Revista Te Cuento #5

Page 1

Te Cuento Edición # 05 Diciembre 2023

Revista de Minera El Roble para la comunidad de El Carmen de Atrato (Chocó). Edición N°5 2023

Buenos vecinos

Marisbey Correa Muñoz, una emprendedora carmeleña que trabaja para dejar huella en El Carmen de Atrato.

Historias de cobre

Tiempos de valientes, la noble misión de los socorredores mineros de Minera El Roble.

Estamos contigo

Minera El Roble impulsa el empredimiento y la economía local en El Carmen de Atrato, Chocó.


Consejo de redacción Fernando Elías Ganoza Durant Presidente Minera El Roble Angélica María Ríos Correa Directora Administrativa Darney de Jesús Ceballos Espinosa Gerente de Medioambiente, RRCC y Permisos

2

Paola Andrea Henao Atehortúa Jefe de Comunicaciones Fotografía, Redacción y Diseño Comunicaciones Minera El Roble Distribución Minera El Roble, MINER S.A.


Trabajar

Angélica María Ríos Correa Directora Administrativa

de

la

mano

con

directivos,

compañeros,

empleados y comunidad, con enfoque responsable en cada actividad desarrollada y con conciencia del impacto positivo de la implementación de la política de género,

enriquece la sostenibilidad y economía local y personal.

Minera El Roble es minería bien hecha, responsable y equitativa. En Minera El Roble, cuando hablamos de minería bien hecha, entre otras cosas, nos referimos conscientemente a trabajo con responsabilidad, ética, sostenibilidad, progreso, igualdad, esperanza, empoderamiento y equidad. Nos enorgullece ver que nuestros logros impactan positivamente y benefician a nuestros empleados, a la comunidad de El Carmen de Atrato y a nuestros vecinos. También estamos convencidos de nuestra generación valor con el cuidado y protección del medio ambiente en la zona donde operamos. Siendo tradicionalmente una industria mayoritariamente masculina, hemos dado pasos significativos para brindar oportunidades de desarrollo personal y profesional a las mujeres, en especial a las carmeleñas. Así, el 19% de los cargos en la empresa son ocupados por mujeres, de los cuales más del 53% son desempeñados por población femenina local, y de todas, el 22% tienen formación profesional. Esto se ha logrado gracias a la suma de compromisos desde las diferentes áreas, soportados en la Política de Equidad de género que respalda diversas iniciativas a nivel organizacional y comunitario. A través de proyectos como la "Escuela Social y Deportiva Miner," Minera El Roble ha brindado a más de 320 niñas y niños de El Carmen de Atrato oportunidades para el desarrollo personal, mediante iniciativas enfocadas en el deporte, los valores y la inclusión. Cada medalla ganada en cada encuentro deportivo, en representación del municipio, refleja el impacto positivo de la empresa en el territorio. Al apoyar a los más de 76 proyectos productivos, y en general a los emprendedores locales, de los cuales el 54% son liderados por mujeres, la empresa está empoderando a las mujeres en un entorno donde históricamente les ha sido difícil destacar. Este enfoque en el emprendimiento y la equidad de género no solo beneficia a la economía local, sino que también enriquece la diversidad de la comunidad y se alinea con la visión de sostenibilidad y equidad del sector minero. El "Galardón Huellas," otorgado por la Asociación Colombiana de Minería a Marisbey Correa, líder de Mujeres Construyendo Porvenir, una de las emprendedoras carmeleñas es, de alguna manera, un reconocimiento a los pasos significativos que Minera El Roble viene dando hacia un futuro más equitativo e inclusivo, con oportunidades para las mujeres y el emprendimiento local. El compromiso de Minera El Roble con la equidad de género, el emprendimiento, el cuidado de la biodiversidad local y el apoyo a la comunidad, así como otros importantes logros alcanzados por los hombres y mujeres de nuestro equipo de trabajo, son ejemplos de lo que es posible en el marco de la Minería Bien Hecha, la que hacemos en Minera El Roble, una que cuida a las personas, el medio ambiente y la comunidad, con la convicción de ser ese espacio donde cada voz es escuchada, se gestan ideas que aporten a la construcción de la equidad y las oportunidades con una visión compartida de transparencia, respeto, responsabilidad, integridad y desempeño.

3

En contacto


Escanea el QR y lee la nota de prensa en Publinoticias sobre la entrega de los kits escolares.

Los kits donados se entregaron, además de las instituciones educativas, a víctimas de conflicto armado, madres cabeza de hogar y poblaciones indígenas del municipio.

1.350 niños carmeleños recibieron kits escolares aportados por Minera El Roble Niños y niñas de El Carmen de Atrato recibieron 1.350 kits escolares por parte de Minera El Roble, con el objetivo de fortalecer el proceso y el proyecto formativo de los estudiantes carmeleños.

Te cuento

450 de estos kits fueron donados a través de la Administración municipal, mientras que los otros 900 fueron entregados directamente a los estudiantes de la Institución Educativa Agropecuaria Marco Fidel Suárez (IEAMFS) y de la Institución Educativa Corazón de María (IECM), por medio de una actividad de acercamiento con los estudiantes, realizada en articulación con los rectores de dichas instituciones. Los kits escolares están compuestos por artículos Los kits escolares contenían un bolso, cuadernos, regla, que incluyen mochila, cuadernos, lápices, lapiceros, colores, entre otros útiles. borradores, entre otros elementos escolares; de este modo, Minera El Roble sigue comprometida proyecto educativo institucional, es un apoyo para con aportar para la educación y el bienestar de la los padres de familia y “de mucha utilidad para los comunidad de El Carmen de Atrato. escolares ya que es tratar de estimularlos en sus quehaceres, ellos tenían una respuesta muy bonita, La coordinadora general de la IECM, Gloria Estella estaban muy alegres, motivados y ansiosos, Arias, agradeció el aporte realizado por la empresa entonces a Minera El Roble muchas gracias por su y afirmó que esta donación, además de aportar al apoyo”, finalizó la directiva.

4


El 100% de los operadores graduados que recibieron la certificación son de El Carmen de Atrato, Chocó. La certificación fue posible gracias a la alianza entre Comfenalco, a través del Grupo Makro y Minera El Roble, por medio de su programa de entrenamiento y formación de operadores mina, Avanzando.

Programa Avanzando graduó la primera cohorte de operadores de Minera El Roble certificados en manejo de equipos pesados En Minera El Roble la apuesta por la formación y la capacitación se desarrolla de manera permanente de la mano de Avanzando. En línea con el proceso desarrollado en el marco del programa, 14 operadores fueron certificados en octubre de 2023 luego de realizar el curso en seguridad, mantenimiento y operación en nivel profesional de maquinaria pesada. Misael Gelves, superintendente de Mina, indicó que el 100% de los operadores de esta primera cohorte son carmeleños, “lo que significa que a través de él estamos aportando no solo a la mejora continua de nuestra operación, sino al desarrollo de El Carmen de Atrato, del Chocó y del país”. La ceremonia de graduación se desarrolló en la operación de la empresa y contó con la presencia de las familias de los operadores, en un evento en el que se destacaron los perfiles y las motivaciones de cada uno de los graduados. Para Flor de María Saldarriaga, madre de uno de los

operadores, la ceremonia fue “espectacular, sentí una energía inmensa viendo a mi hijo graduarse, para mí es un orgullo y me hace muy feliz verlo convertirse en una mejor persona y profesional”. La certificación fue realizada gracias a la articulación con Comfenalco, en alianza con el Grupo Makro, a través del centro de extensión y proyección social de la Institución Universitaria Salazar y Herrera. El programa Avanzando ha impactado a más de 80 operadores desde su lanzamiento en 2022, sumando al propósito de hacer minería bien hecha, generando oportunidades de crecimiento, a nivel local y regional, dentro y fuera de la empresa.

La ceremonía de graduación fue realizada en instalaciones de la operación minera y contó con la asistencia de familiares y allegados de cada uno de los graduandos.

5

Te cuento

Escanea el QR y escucha nuestro programa Te Escucho, Te cuento sobre Avanzando.


En nuestra serie Historias de valor y deporte te contamos más detalles de la creación de la ESDM. Escanea el QR para verlo.

Con más de 320 niños participando anualmente en fútbol y patinaje, la Escuela Social y Deportiva MINER va más allá del deporte, enseñando disciplina y otros valores fundamentales.

Escuela Social y Deportiva MINER, desde 2016 cultivando sueños y valores en El Carmen de Atrato Fundada en 2016 por Minera El Roble, la Escuela Social y Deportiva MINER (ESDM) inició su proceso de formación en El Carmen de Atrato, Chocó, como un proyecto para aportar al sano crecimiento de los niños y adolescentes del municipio.

Te cuento

Primero unos cuantos; a los meses, 41; luego, 92, y actualmente, cada año pasan por la ESDM más de 320 niños, en sus dos disciplinas deportivas: fútbol y patinaje, convirtiéndose en un centro, no solo de formación del talento local, sino en el lugar que propicia esparcimiento sano, saludable y seguro con profesionales que los orientan. De ese propósito altruista de la ESDM han salido talentosos profesionales, así como deportivos, como Kevin David Henao, quien juega en México, o como Juan Ángel Taborda y Jhon Mario Sánchez, quienes juegan en Medellín. Por su parte, la modalidad de patinaje también ha dejado grandes frutos y honores a la ESDM, la cual, entre 2022 y 2023 ha participado en más de

6

11 festivales de patinaje en Chocó y Antioquia, en representación de El Carmen de Atrato y del departamento, cosechando un total de 348 medallas, 134 oros, 125 platas y 89 bronces, en estos dos años. “Nos alegra como profesores ver el crecimiento de los demás, porque el verdadero poder está en el servicio y nosotros estamos prestando un servicio dándoles a ellos ese poder de crecimiento”, asegura Germán Gutiérrez, el coordinador de la ESDM. La ESDM ha trascendido su papel inicial. En este viaje, no solo ha sembrado medallas y trofeos, sino también semillas de valores en la juventud carmeleña, cuyos frutos perdurarán en el tejido social de la comunidad, fortaleciendo la identidad y el orgullo de quienes forman parte de esta inspiradora iniciativa, que ha impactado desde 2016 a más de 1.440 niños y niñas del municipio, en una labor que Minera El Roble confía y agradece a los profesores de la ESDM por su trabajo.


Te cuento

Emprendimientos en la Vitrina Carmeleña

LA PORTEÑA

Escanea lo QRs y conoce la oferta de productos y servicios de la Vitrina Carmeleña en las redes sociales.

PANADERÍA LA MARIELA

AHUMADOS EL FIRRIZ

El 100% de los productos y servicios ofrecidos en la Vitrina Carmeleña son emprendimientos carmeleños, desarrollados, principalmente, con insumos locales, que impulsan e incentivan el encadenamiento productivo del municipio.

Bienvenidos a la Vitrina Carmeleña: sabores, turismo y tradición de El Carmen de Atrato para el mundo Visitar la Vitrina Carmeleña es enamorarse de El Carmen de Atrato, de sus sabores, su tradición y su geografía biodiversa. Diez emprendedores del municipio, apoyados por Minera El Roble, comparten la visión de tentar a propios y visitantes con una rica variedad de productos locales, brindando la oportunidad de disfrutar de la gastronomía y explorar la riqueza de la naturaleza carmeleña. La Vitrina Carmeleña es un espacio comercial de más de 90 metros cuadrados, ubicado en la vereda Bocas de Habita, sector El Siete (junto a la oficina de Rápido Ochoa). Aquí , se exhiben productos locales y ofrecen servicios relacionados con el ecoturismo, todos creados por emprendedores del municipio. De manera virtual también pueden conocer la oferta, en Instagram (@vitrinacamelna) y Facebook (@VitrinaCarmeleña). Los aromas de las velas aromáticas de Narú, el aroma del café de origen chocoano de Cumbres del Atrato y El Señor de la Tierra, los sabores tradicionales del chorizo carmeleño de La Porteña, Mucproca, Ahumados El Firriz, así como del queso,

quesito y otros derivados de la leche de Lácteos de Carpinella, los deliciosos jugos de frutas de temporada y patacones de Mujeres Construyendo Porvenir, los productos de panadería elaborados con leguminosas y miel, sin azúcar procesada de Panadería La Mariela, los helados refrescantes de Polos de Colores, las prendas de vestir únicas de Mi Tierra Store, los hermosos bolsos, carteras y otros productos de marroquinería en cuero de excelente calidad, hechos por las Mujeres Artesanas, además de información sobre las rutas ecoturísticas del municipio y lindos recuerdos que celebran la cultura e identidad carmeleña; es lo que encontrarán los visitantes en la Vitrina Carmeleña, el primer local comercial de este tipo en El Carmen de Atrato. Las puertas de la Vitrina también están abiertas para aquellos que buscan un lugar para descansar, conversar o reunirse. Este espacio cuenta con conexión wifi gratuita, convirtiéndolo en un punto de referencia tanto para los carmeleños como para quienes lo visitan. Los esperamos a todos, a vitriniar, a antojarse y a apoyar con su compra el emprendimiento local.

7


Marisbey Correa

Una emprendedora carmeleña que trabaja para dejar huella en El Carmen de Atrato

Buenos vecinos

La historia de Marisbey Correa Muñoz es un testimonio vivo de resiliencia, pasión y compromiso. Nacida el 2 de octubre de 1976 en El Carmen de Atrato, un rincón impregnado de tradiciones y cultura arraigada, Marisbey asumió la responsabilidad de llevar las riendas de su hogar conformado por tres hijos: dos varones y una niña, y garantizar el bienestar económico de su familia.

Escanea el QR y conoce la historia de Marisbey Correa, una mujer que deja huella.

8

Aunque su educación se detuvo en el noveno grado en el Liceo Marco Fidel Suárez, Marisbey consideró esto como un trampolín hacia un futuro mejor. Cada obstáculo superado y lección aprendida la armó de valor y sabiduría, preparándola para emprender un camino que esta cambiando la vida, en especial la de las mujeres que, como ella, asumieron el reto de sostener sus hogares. El deseo de Marisbey de transformar vidas y abrir puertas la llevó a materializar una visión a través de las delicias que la tierra chocoana regalaba. Con el apoyo de Minera El Roble, nació "Mujeres Construyendo Porvenir". Este emprendimiento local se ha convertido en una plataforma de crecimiento económico, empoderamiento femenino y sostenibilidad. La visión de Marisbey era clara: aprovechar y transformar los productos de la agricultura local y regional en productos que celebren la tradición culinaria de la región.


Las deliciosas pulpas de frutas y patacones artesanales producidos por Mujeres Construyendo Porvenir se pueden adquirir en: Vitrina Carmeleña (local sector El 7 y redes sociales). Punto de producción y venta (calle Las Flores, próximo al gimnasio). WhatsApp (314 6069083) o página de Facebook (Pulpas de fruta MCP).

9

Buenos vecinos

nacional de la Asociación Colombiana de Minería, en la categoría de Emprendedora del año. Este reconocimiento es un testimonio del impacto positivo que Marisbey y su emprendimiento han tenido en la comunidad y el progreso sostenible de la región, “me siento muy feliz porque este ha sido un logro muy grande para El Carmen de Atrato, para el Chocó y para nuestro proyecto, reafirmo que querer es poder, que nada es fácil, pero cuando uno hace las cosas bien recibe sus frutos, gracias al apoyo de mi padrino, que ha sido Minera El Roble. Me siento honrada y agradecida” expresó, luego de Desde sus inicios, Minera El Roble ha apoyado a recibir el galardón, Marisbey Correa. "Mujeres Construyendo Porvenir" con maquinaria, dotación, asesoría técnica y un vínculo sólido que La historia de Marisbey Correa Muñoz es más que la ha impulsado este emprendimiento hacia nuevos transformación de frutas en delicias; es una historia horizontes. Esta colaboración no solo ha de valentía, confianza en la comunidad y en el transformado vidas, sino que también ha potencial de un proyecto transformador. Marisbey fomentado la equidad de género, ha brindado está contribuyendo al desarrollo económico de El oportunidades a las mujeres del municipio y ha Carmen de Atrato a través de una propuesta contribuido a dinamizar la economía local sostenible, generando empleo directo e indirecto “Trabajamos de la mano de los campesinos, de los en el sector agropecuario y promoviendo la sembradores, de esas personas que siembran sus equidad de género y la inclusión al emplear a diez productos con tanto amor y que tengan a quién mujeres, todas madres cabeza de hogar y llevarlos” señala, para explicar que la mayoría de las residentes de El Carmen de Atrato. frutas con las que hacen las pulpas son cultivadas La historia de Marisbey Correa merece por agricultores locales. reconocimiento, admiración y es una fuente de Cuatro años después, "Mujeres Construyendo inspiración para todos aquellos que sueñan con un Porvenir" sigue prosperando bajo el liderazgo de mundo más equitativo y próspero. Con su Marisbey. Desde 2021, y con el respaldo de Minera emprendimiento "Mujeres Construyendo Porvenir," El Roble, sus productos cuentan con el registro Marisbey no solo produce alimentos con amor, sino también transforma desafíos en INVIMA, que certifica la calidad de las pulpas que congeladas, las compotas, las conservas y los oportunidades, empoderando a las mujeres y contribuyendo al cambio social con una visión de patacones que producen. equidad de género e inclusión. Su historia es un En septiembre de 2023, Marisbey, como líder de testimonio vivo de cómo el compromiso de Minera “Mujeres Construyendo Porvenir" de El Carmen de El Roble con la comunidad y la minería bien hecha Atrato, recibió el Galardón HuEllas, concurso a nivel se convierte en un motor de transformación y progreso. "Mujeres Construyendo Porvenir" abrió sus puertas a ocho mujeres, todas ellas madres cabeza de hogar. “Yo me puse a pensar, que rico yo poder hacer algo por esas madres cabeza de hogar, hacer algo con lo que puedan salir adelante” comenta Marisbey, con ojos emocionados, al recordar los inicios de su emprendimiento, confiada en la idea de que, al empoderar a estas mujeres, también estaba contribuyendo al bienestar y la calidad de vida de ellas, sus familias y la comunidad en general.


Escanea el QR y conoce más de la profesora Sandra, en la serie Historias Carmeleñas.

Sandra Taborda

Un testimonio de inspiración a través del deporte y la educación Buenos vecinos

Sería acertado afirmar que la vida de Sandra Milena Taborda Sánchez gira en torno al deporte. Bien sea entrenando en el gimnasio, practicando baloncesto, montando bicicleta o deslizándose sobre sus patines instruyendo a las niñas de la Escuela Social y Deportiva MINER. La actividad física es una parte integral de su rutina diaria. Sandra creció en la época en la que la situación de orden público recrudecía, no solo en El Carmen de Atrato, sino en Colombia, perdiendo a su padre a los 8 años a causa de este flagelo. Sin embargo, como miembro de una familia resiliente, Sandra tuvo una infancia feliz. Se la pasaba entre su pueblo y Medellín, donde pasaba sus vacaciones.

10


Buenos vecinos Delegación de la Escuela Social y Deportiva Miner en el Festival de Patinaje ,realizado el 17 de septiembre de 2023, en el municipio de Caldas, Antioquia, logrando 42 medallas.

En su época escolar recibió un regalo que la introdujo al mundo deportivo. Eran unos patines que, inicialmente, eran para una de sus hermanas, pero que terminaron siendo el catalizador de su destreza atlética. Las calles de El Carmen de Atrato fueron la pista para aprender, a veces con imprudencia pueril, de la vida y del deporte. “Porque todo lo que uno aprende siendo deportista se puede aplicar a la vida: la disciplina, la perseverancia, el levantarse después de cada caída, la responsabilidad”, afirma.

patinaje de la Escuela Social y Deportiva MINER, donde empieza sus clases puntualmente, con los patines bien puestos, enseñando, siempre, con el ejemplo. Así, poco a poco, fue formando los grupos. Hoy son 156 niños y niñas en las filas de sus entrenamientos, divididos en 5 niveles: párvulos, preinfantil, infantil, alevín y cadetes.

“Para mí es muy lindo cuando las niñas se despiden con un te amo, eso lo es todo”, comenta con ilusión; a Sandra le brillan los ojos al hablar de los niños, su mirada es diáfana, suspira y habla de manera pausada al recordar los momentos especiales.

Gracias al trabajo y orientación Sandra y los profesores Johan Gandhi y Germán Gutiérrez (Coordinador de ESDM), Minera El Roble ha podido brindar a los carmeleños por más de 6 años un espacio de sano y saludable esparcimiento, en el que, además, el deporte es una fuerza transformadora en la vida.

“Me gusta pensar que, además de ser la profesora, también puedo ser una persona en la que los niños encuentran una voz amiga y que los padres sepan que están con alguien que los quiere y en quien Años después de esa primera vez, Sandra terminó confían”, afirma. Y esa es su mayor satisfacción. viviendo en Medellín, donde tuvo a su hijo Juan Pablo y empezó a estudiar, primero peluquería, Poder aportar haciendo lo que ama, desde su luego veterinaria y, finalmente, una tecnología en pasión, a la formación de los niños de su municipio Entrenamiento Deportivo, profesión a la que fue es lo que más le gusta. Su objetivo es estudiar llegando de manera orgánica. Hoy es Licenciada en Psicología y Administración Deportiva y encontrar Educación Física. en estas profesiones las herramientas para ayudarles a más personas y seguir aportando en la Inició trabajando en una escuela y desde ese formación de muchos más. momento no ha dejado de enseñar. Desde 2015, cuando volvió a El Carmen de Atrato, trabaja con La profesora Sandra comprende que su papel va los niños del municipio. No ha tenido más hijos más allá de enseñar simplemente deporte; porque los niños a quienes instruye se convierten también imparte valores fundamentales que en suyos. Los adopta en los entrenamientos y se perdurarán en las vidas de sus estudiantes, hace parte de su vida. Los aconseja, los abraza, los dejando una huella indeleble en aquellos a quienes impulsa, es la maestra, pero también la amiga. tiene el privilegio de guiar y enseñar.

Desde 2017 es monitora de la modalidad de

11


Personajes de Roble

Lealtad, amistad, bondad, carisma. Empezar a hablar de Luis Daniel Correal Rodallega se puede convertir, sin problema, en una enumeración de adjetivos positivos, inspiradores y cargados de admiración. 12


Luis Daniel Correal Trazando sonrisas en lo profundo Este ingeniero civil de 31 años se encarga de aportar con su trabajo en Minera El Roble desde la subárea de Relleno Detrítico Cementado (RDC), primero como ingeniero junior, y ahora como coordinador. Luis Daniel, cada día, se amarra el barbuquejo de su casco, se pone su reata y se dispone a entrar a mina cada vez que es necesario para cumplir con sus funciones, llevando siempre, además, una sonrisa amplia, no solo con su boca, sino también con los ojos. Nació en El Carmen de Atrato y las calles de la vereda El Porvenir lo vieron crecer, entre juegos con su hermana y la complicidad con sus padres, entre las aulas de la escuela Gabriela Mistral y la Institución Educativa Agropecuaria Marco Fidel Suárez, donde terminó su bachillerato. Luego, en Medellín, primero con Matemática, pero terminando en la carrera de Ingeniería Civil, no porque fuera su segunda opción, sino por una jugada de la vida que le sirvió para reafirmar que su camino estaba por el enrevesado e interesante lado de las estructuras, concretos, suelos y cimentación, conceptos que aplica en RDC a través del relleno, las estructuras y sus pernos, por ejemplo. Dice que lo que más disfruta de trabajar en Minera El Roble es poder aprender cómo ser un buen ingeniero en este sector, la multidisciplinariedad que aquí encuentra, la diversificación y la oportunidad de aprender, pues cada reto que aparece en el día a día está cargado de enseñanzas, no solo profesionales, sino personales. Lo que complementa su satisfacción laboral es su compañía en el hogar: su familia. Y es que, como afirma Luis Daniel, “como persona hogareña, no hay nada como tener quién lo espere a uno en la casa”, viendo como un regalo y un privilegio el poder ejercer su carrera en su municipio, al lado de los suyos, quienes se sienten orgullosos del profesional que es hoy. Como parte de esa enumeración generosa de aspectos positivos, sus amigos y compañeros hablan de él con la paciencia como común denominador en sus virtudes, lo que lo hace una persona tolerante, además, puntual, sencilla e inteligente. Su jornada termina quitándose sus EPP, pero nunca su sonrisa, que lleva a su casa con satisfacción, con el fin de recargarla para una nueva jornada. A través de su historia, este carmeleño personifica la síntesis armoniosa entre el profesionalismo y la calidez humana.

21 13


Personajes de Roble

La historia de Mildrey Molina Zapata -y la de su familia, a nivel personal y profesional, se ha entretejido alrededor de casualidades o causalidades que, en gran parte, están conectadas a Minera El Roble, como una jugada del destino, más que de las coincidencias. 32 años atrás, en una casa de la vereda El Roble, la misma que da nombre a Minera El Roble, nacía Mildrey. Luego, su mamá, Luz Miriam Zapata, quien trabajaba como oficios varios, y su papá adoptivo, Rodrigo López, operador II, se conocieron en Minera El Roble, se enamoraron y formaron una familia. De ese hogar crecieron 4 hijos: Norbey, José Adrián, Ely y Mildrey, actualmente todos trabajadores, directos o indirectos, de Minera El Roble. Ely hace parte del equipo de Planta; Norbey, del grupo de contratistas, en Vías y Explanaciones; José Adrián, por su parte, con Metálicas RACR, y Mildrey, quien se desempeña como auxiliar en el área de Contratos y servicios.

14


Mildrey Molina Una vida e historia familiar conectada con Minera El Roble Mildrey relata los eventos como parte de una anécdota curiosa, pero con la gratitud que generan las oportunidades. La gratitud de compartir el trabajo, ese que algunos llaman segundo hogar, con las mismas personas que conforman el primero: su familia. Pero más allá de eso, de la suma de eventos que hacen su historia particular, está la singularidad de Mildrey y aquellas cosas que la hacen un ser complejo y virtuoso; complejo, como muchas otras personas, que han superado momentos difíciles y que han podido crecer, no pese a ellos, sino gracias a ellos. Y virtuoso, porque la constituyen como la mujer servicial, atenta, preocupada y sencilla que es hoy. Mildrey destaca, no solo por su cabello oscuro y ensortijado, ni por sus 1.72 de estatura, sino por su overol. El rojo que significa profesionalismo, entrega y coraje, características que suman a esa singularidad de la que hablamos. El rojo que significa que Mildrey está preparada para apoyar ante cualquier emergencia que ocurra. El overol rojo, porque, además de ser brigadista de emergencia, hace parte de la primera cuadrilla de mujeres socorredoras de Minera El Roble. Como auxiliar de Contratos y servicios se encarga de elaborar fichas técnicas, del contacto con los proveedores, firmas y, en ocasiones, gestión de los mismos en el sistema de información. A la empresa llegó como practicante en 2021 y desde ese momento hace parte del equipo Minera El Roble. Es técnica SENA de ventas y atención al cliente, terminó una tecnología en Negociación Internacional y estudia el séptimo semestre de Administración de Empresas. “Después de muchas cosas por las que pasé, me propuse ser profesional antes de los 30 y me lo cumplí”, relata con orgullo y lo hizo, no solo por ella, sino por su polo a tierra, Salomé, su hija, una adolescente de 13 años, quien, además, es una de las patinadoras de la Escuela Social y Deportiva MINER. El relato de su vida (y la de su familia) se seguirá escribiendo en presente con la conexión palpable en Minera El Roble. Lugar donde espera poder seguir desarrollando su carrera y encontrando oportunidades en las casualidades del destino. Su historia, además de ser el ejemplo del trabajo estable y familiar que ofrece Minera El Roble, es el recordatorio de la gratitud y una fuente de inspiración para aquellos que buscan alcanzar sus metas con determinación y esfuerzo.

15


Escanea el código QR para ver el capítulo 4 de nuestra serie Buenos vecinos, te contamos más de esta actividad.

Minera El Roble impulsa el emprendimiento y la economía local en El Carmen de Atrato, Chocó En Minera El Roble creemos en el desarrollo de la comunidad y trabajamos para implementar proyectos y programas que contribuyan al desarrollo socio-económico de comunidades locales, la creación de una cultura de la eficiencia y la sostenibilidad, la confianza en nuestra cadena de suministros y el aseguramiento al acceso confiable de insumos y la prestación de servicios proporcionados por personas del municipio, con quienes trabajamos de la mano para contribuir al bienestar y progreso de El Carmen de Atrato.

Estamos contigo

En línea con nuestro compromiso de hacer minería bien hecha, la empresa no solo busca avanzar en sus operaciones económicas, sino también fortalecer la comunidad en El Carmen de Atrato. Esto se refleja en una serie de iniciativas notables:

Política de compras locales Minera El Roble cuenta con una política que prioriza las compras dentro de la comunidad, impulsando así el crecimiento económico local.

Escuela de emprendedores y proveedores locales: Un espacio de formación y orientación para fortalecer las habilidades comerciales y empresariales de los comerciantes y emprendedores locales.

16

10 horas dedicadas en los encuentros (16 horas más en preparativos).

+300 asistentes

a los encuentros, aproximadamente*.

4ciclos desarrollados Vivencia de los emprendores Fondos de financiamiento Imagen y marca como estrategia para las redes sociales Contabilidad básica

Vitrina Carmeleña Espacio comercial dedicado a la venta de productos y servicios ofrecidos por emprendedores del municipio, brindándoles una plataforma para exhibir su creatividad.

Ubicación

Vereda El Siete al lado de la oficina de Rápido Ochoa

Contacto

321 819 0654


Servicios que ofrece la Vitrina Pulpas de frutas, jugos naturales, granizados, patacones precocidos, conservas, comidas rápidas a base de plátano y chorizo.

76 41 Proyectos liderados por mujeres.

Proyectos productivos apoyados.

Plan de apoyo y donaciones: La empresa proporciona insumos, herramientas y materiales a comerciantes y emprendedores, fortaleciendo sus capacidades y recursos para mejorar el alcance de sus ideas de negocio.

575 solicitudes atendidas hasta el 8.11.23 horas dedicadas al apoyo o gestión 600 de solicitudes de emprendedores.

Estamos contigo

Apoyo a proyectos productivos: Minera El Roble respalda y estimula el desarrollo de proyectos productivos dentro de El Carmen de Atrato.

Café de origen carmeleño (producto terminado). Café de origen carmeleño (producto terminado) y preparación de bebidas a base de café local.

LA PORTEÑA

Chorizo, pasteles y otras delicias. Chorizo (producto terminado).

AHUMADOS EL FIRRIZ

Chorizo (producto terminado).

Venta de marroquinería (bolsos, billeteras, correas, monederos y otros, personalizados). Venta de los derivados de la leche (quesito, queso, cuajada, queso dulce, yogurt, yogurt griego, mantequilla, crema de leche y otros).

Relación comercial local: Minera El Roble mantiene relaciones comerciales con proveedores del municipio, lo que fomenta la colaboración y el crecimiento local.

Fabricación y venta de velas aromáticas. Helados artesanales (frutas y sabores chocoanos, y otros tradicionales). Venta de productos como vasos, camisetas, busos, gorras y otros, "CARMELEÑ@" como recuerdo y representación de El Carmen de Atrato.

empleos generados a proveedores locales.

+170 asociadas a la cadena +1100 personas de valor.

PANADERÍA LA MARIELA

Productos de panadería elaborados con leguminosas y miel, sin azúcar procesada. Información de interés para visitantantes sobre destinos y actividades turísticas, hoteles, avistamiento de aves, entre otros.

$94.667.091.123

en compras locales hasta octubre de 2023 Este compromiso financiero demuestra un impacto positivo en el desarrollo económico del municipio.

17


Tiempos de valientes La noble misión de los socorredores mineros de Minera El Roble

En El Carmen de Atrato, Chocó, existe un grupo de valientes con la capacidad de desplegar su labor para garantizar la seguridad y el bienestar de los trabajadores en la mina y de la comunidad en la superficie. Son profesionales, van vestidos de rojo, su casco es dorado y tienen un escudo como sello: son los socorredores mineros de Minera El Roble. 26 hombres y 6 mujeres conforman el total de las personas preparadas para esta labor en la empresa, están altamente capacitados para enfrentar los desafíos, brindando asistencia inmediata en situaciones de emergencia y participando activamente en la prevención de riesgos, tanto a nivel interno como externo.

Historias de Cobre

Una preparación ardua para ser socorredores La oscuridad y el silencio son testigos de un trabajo arduo y valiente que se desarrolla en las entrañas de la tierra con dedicación: el Curso de Socorredor Minero. Un desafío que se extiende a lo largo de 15 días, donde hombres y mujeres se sumergen en el conocimiento que marca la diferencia de la valentía y la superación. La prueba para los colaboradores de Minera El Roble se divide en una parte teórica, que se realiza en alguna sede de la Agencia Nacional de Minería, y la parte práctica que, generalmente, se realiza en la operación de la empresa. El curso se convierte en punto de partida para aquellos que abrazan la vocación del rescate minero; un proceso intensivo que abarca desde primeros auxilios hasta el funcionamiento de equipos especializados para situaciones subterráneas. Exámenes médicos exhaustivos y cursos de alturas previos aseguran las aptitudes para esta travesía. De acuerdo con Jeraldin Zahory Monsalve, una de las primeras seis socorredoras mineras de Minera El Roble

18


Escanea el QR y conoce la historia de una de las primeras seis socorredoras mineras de Minera El Roble graduadas en 2022.

graduadas en 2022, “esta es una experiencia inigualable, compartir este momento con los compañeros, que se convierten en familia. Aunque a veces uno piense que no es capaz, ellos dan la motivación”, relata.

Una travesía hacia el deber cumplido La labor de los socorredores mineros inicia como un viaje a través de la incertidumbre, la ansiedad y el nerviosismo y finaliza con la satisfacción del deber cumplido. Ser socorredor es un proceso de autodescubrimiento donde cada uno se enfrenta a sus propias limitaciones. Es así como, gracias a su preparación, Minera El Roble se convirtió en el ganador de las V Olimpiadas de Seguridad y Salvamento Minero 2021, competencia que busca afianzar en los socorredores mineros las destrezas y habilidades necesarias para responder de manera ágil, adecuada y segura en la atención de una emergencia minera. Estos valientes han acudido, además, al llamado de solidaridad en varias emergencias y participado en simulacros de prevención del riesgo desde que se conformó la primera cuadrilla en la empresa, acciones que han demostrado su ardua preparación. Gracias a esto, han obtenido reconocimientos por parte de entidades e instituciones como la Agencia Nacional de Minería, la Administración municipal de Amagá, en Antioquia, entre otras. “Es un honor ser socorredor minero, poder ayudar a los demás, aportar en la seguridad, en la gestión del riesgo y la seguridad”, expresa José Manuel Jaramillo, socorredor minero con 8 años de experiencia. Las palabras de los socorredores de Minera El Roble son el testimonio de la trascendencia de su misión, el aporte a la seguridad en las cavidades de la empresa y poder estar preparados para apoyar a la comunidad, como propósito añadido a esa vocación, donde el trabajo en equipo y el liderazgo son las piedras angulares de ese objetivo.

19


Somos Minería Bien Hecha Nuestra empresa tiene un firme compromiso con la minería bien hecha, y esto se refleja en los procesos, proyectos y actividades que se llevan a cabo en pro de la seguridad laboral, la protección del agua y del medio ambiente, la gestión social y comunitaria, el respaldo al deporte, la educación y la cultura, así como en la implementación de prácticas de minería tecnificada y economía circular. Trabajamos incansablemente para mejorar y ser un referente de la minería responsable. "Somos Minería Bien Hecha", el título de nuestro nuevo video corporativo, resalta los esfuerzos y logros obtenidos por el talento humano de Minera El Roble, sus familias, la comunidad carmeleña y todas las personas con las que trabajamos en busca del desarrollo y la sostenibilidad. Agradecemos a todas las personas que de una u otra manera contribuyeron a la creación de nuestro video y se sumaron al relato de nuestra historia de la minería responsable. Continuaremos escribiendo esta historia con compromiso, trabajo y responsabilidad. Estamos orgullosos de ser "Minería Bien Hecha". Mira nuestro video “Somos Minería Bien Hecha" acá.

"Te Escucho, Te Cuento", una pausa en el día para conversar de los temas que nos interesan como comunidad "Te Escucho, Te Cuento" es la primera propuesta radial de Minera El Roble, una invitación a todos los carmeleños a tomarse una pausa en su día y entablar conversaciones de esos temas cotidianos, que hacen parte de la vida de las personas que del municipio. Bajo la dirección del equipo de comunicaciones de Minera El Roble, este programa mensual aborda temas variados, desde emprendimiento hasta proyectos comunitarios, pasando por eventos deportivos y educación, y lo hace con un enfoque cercano y amigable. Los invitados son miembros de la comunidad y trabajadores de la empresa que comparten experiencias, novedades y logros, creando un espacio enriquecedor de diálogo. Desde hace un año, la emisora de Cultural 2001, en el dial 100.8 FM, y la transmisión en vivo en la página de Publinoticias, se llenan de voces, historias y opiniones. La comunidad es la protagonista, y sus comentarios y preguntas son parte fundamental del programa. "Te Escucho, Te Cuento" es una pausa en el día para dialogar, aprender y descubrir más sobre la "Minería Bien Hecha". Un espacio en la programación de la emisora local para escuchar y contar, construir un puente de diálogo comunitario que fortalece los lazos entre la empresa y la comunidad de El Carmen de Atrato.

Escucha nuestro programa acá.

Curiosidades

Una revista para promover el ecoturismo en El Carmen de Atrato Minera El Roble y Javier Orlando Pérez, promotor turístico carmeleño, lanzaron en abril la revista El Carmen de Atrato, paraíso natural, cuna del río Atrato, que contiene información sobre sitios de interés ecoturístico, cultural e histórico del municipio, proyectos turísticos de las veredas, biodiversidad, zonas de conservación y preservación de Minera El Roble, entre otros. “El lector tendrá información sobre el municipio, con el objetivo de promocionarlo, pues tiene mucho potencial en todo sentido: en lo natural, en lo cultural, en lo patrimonial y una gran riqueza también en la parte humana”, afirmó Javier Orlando Pérez, tecnólogo en Guianza Turística del SENA. Esta iniciativa se desarrolla para impulsar la economía local de El Carmen de Atrato, destacando la importancia que tiene la actividad turística en Colombia y que se plantea como una de las alternativas de desarrollo económico para la población carmeleña y para el departamento del Chocó. Ve la revista acá.

20


Curiosidades

Un espacio para promover la inclusión y la diversidad en Minera El Roble Con la creación en 2022 del Comité de Equidad de Género de Minera El Roble, la empresa inició el camino hacia la promoción y el fortalecimiento de la inclusión y la diversidad en la organización. En 2023 el comité fue ampliado a más áreas y a la conformación de un equipo más grande e integral para, entre otras cosas, realizar la implementación y seguimiento de la Política de Equidad de Género, también generada en 2022, para la igualdad de oportunidades y el empoderamiento de las mujeres y de los hombres en el ámbito laboral. Este importante paso responde a la creciente conciencia sobre la importancia de la equidad de género en el mundo laboral y refleja el compromiso de Minera El Roble en crear un ambiente de trabajo inclusivo y respetuoso para todos sus colaboradores. El Comité de Equidad de Género, liderado por Angélica Ríos, Directora Administrativa de Minera El Roble, está compuesto por representantes de diferentes áreas de la empresa, con el fin de garantizar una perspectiva integral en la implementación de los planes, la política y las actividades alrededor de la equidad. A través del comité se espera promover un entorno laboral más igualitario y enriquecedor para todo el equipo Minera El Roble.

Conoce nuestra Política de Equidad de género.

Preservación del Roble de tierra fría, un compromiso ambiental por la conservación de la biodiversidad carmeleña Desde el año 2020, Minera El Roble ha llevado a cabo la campaña ambiental "Recuperando lo Nuestro" con el fin de proteger y conservar al Quercus humboldtii, comúnmente conocido como Roble de tierra fría. La siembra, cuidado y preservación de este icónico árbol se concentra en la microcuenca El Roble, en la zona de preservación del mismo nombre, que abarca más de 45 hectáreas resguardadas y custodiadas por la empresa. En este entorno, esta especie desempeña un papel fundamental como fuente de alimento, hábitat y corredor ecológico para la diversa fauna que comparte el espacio, que, para el año 2023, suma más de 400 individuos nuevos de esta especie plantados. Al ser una especie representativa de El Carmen de Atrato, la campaña Recuperando, además de hacer la siembra y el mantenimiento en la zona de preservación, también ha entregado plántulas de Roble de tierra fría a organizaciones y personas particulares, en el año 2023, con esta campaña, donaron más de 90. Cabe destacar que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ha catalogado a este árbol como una especie en estado de conservación debido a la explotación irregular de su madera en diversos municipios de Colombia. De ahí la importancia de esta campaña y la necesidad de proteger y preservar este árbol, un componente del patrimonio natural de los carmeleños.

Te contamos más de esta campaña acá.

En lo corrido del 2023, el área ambiental ha llevado a cabo varias jornadas de plantación a lo largo de la cuenca. Esta labor, además de contribuir a la compensación ambiental, representa un paso significativo en la restauración de este valioso tesoro natural. La preservación del Quercus humboldtii se convierte en una tarea compartida, garantizando un futuro más sostenible y enriquecedor para las generaciones venideras.

21 21


Inspirar a través de la experiencia: el propósito de Saberes y Haceres Biología, Química, Ingeniería Química, Ingeniería de Minas, Psicología, Ingeniería Ambiental son algunas de las profesiones que hacen parte del repertorio de Saberes y Haceres con Minera El Roble, programa de orientación vocacional desarrollado con el propósito de apoyar a los estudiantes carmeleños en la tarea de escoger su carrera profesional a través del relato de los perfiles y la experiencia de los profesionales de la empresa. La iniciativa fue lanzada en 2022 y tuvo continuidad en 2023 de la mano de las dos instituciones educativas urbanas de El Carmen de Atrato, impactando al 100% de los estudiantes de grado 10 y 11 del casco urbano del municipio. Saberes y Haceres con Minera El Roble ha proporcionado a los jóvenes carmeleños una visión valiosa de las posibilidades que les esperan en el ámbito académico a nivel profesional. Estamos seguros de que esta experiencia continuará guiando de manera positiva las trayectorias profesionales de estos jóvenes, preparándolos para enfrentar con confianza los desafíos del mundo laboral.

Entérate de más acá

Minera El Roble y la comunidad de El Carmen de Atrato unidos por la conservación de los espacios verdes del municipio Naranjos, mandarinas, limones, eucaliptos, guayacanes, guaduas, acacias y pinos son algunas de las especies plantadas en el año 2023, que desde ya hacen parte del inventario vegetal de El Carmen de Atrato, un municipio chocoano reconocido por su biodiversidad.

Curiosidades

Estas especies hacen parte del trabajo que viene realizando la empresa Minera El Roble con la comunidad, en las jornadas de siembra que realiza año tras año y que, en el 2023, deja un saldo de más de 4.600 nuevas plántulas sembradas en distintas zonas del municipio, sumando así a la conservación y preservación de los espacios verdes de El Carmen de Atrato. En el 2023, las jornadas de siembra se han realizado en articulación con los líderes locales, las organizaciones, las autoridades y personas de la comunidad. Fincas locales como Las Moras, Carmen Elena, El Hoyo, entre otros predios particulares, también se aprovecharon para siembra de las especies. Cerca de 470 de estas plántulas fueron entregadas a la comunidad en eventos municipales como el Día del campesino o en atención a solicitudes de donación realizadas por personas particulares u organizaciones. La suma de estas iniciativas genera un impacto positivo, aportando al bienestar de El Carmen de Atrato. Este un esfuerzo conjunto para contribuir al embellecimiento del paisaje, la preservación de biodiversidad y la mitigación del impacto en el cambio climático, además, fomenta la responsabilidad ambiental y protege el entorno local, como parte del compromiso de Minera El Roble con la minería bien hecha.

22

Conoce más de las jornadas acá.


Minera El Roble se distingue por la implementación de diversos instrumentos que desempeñan un papel crucial para llevar a cabo la visión de una minería bien hecha, centrada en el cuidado de las personas, el medioambiente y la comunidad. “Una parte fundamental de la instrumentación en la operación minera es la instrumentación geotécnica, que facilita el monitoreo de la infraestructura en superficie y está diseñada para asegurar la estabilidad y seguridad de las presas de relaves y otras estructuras”, según destaca el ingeniero Fernando Erazo, superintendente del área de Proyectos y líder del equipo de profesionales encargados del proceso de instrumentación geotécnica en Minera El Roble.

Instrumentación estratégica para la vigilancia integral El equipo multidisciplinario de Minera El Roble, compuesto por topógrafos, ingenieros geólogos, ingenieros de minas, ingenieros civiles y constructores, combina sus conocimientos, experiencia técnica y años de trayectoria para la ubicación e instalación precisa de los instrumentos necesarios en cada estructura de la operación. El total de instrumentos dispuestos para el monitoreo continuo son: 254 hitos topográficos, 18 piezómetros y 9 inclinómetros. A nivel regional, se suman dos pluviómetros que miden la intensidad de la lluvia en el área de influencia de la operación. Estos instrumentos tienen el objetivo esencial de suministrar la información geotécnica requerida que contribuye a una monitorización efectiva para la prevención y protección oportuna, lo que brinda tranquilidad al garantizar un control integral y un seguimiento meticuloso de diversas variables en las estructuras. “Todos los informes de estado de instrumentación son presentados a la autoridad minera y ambiental quienes realizan un seguimiento periódico. Estos reportes concluyen que las presas se encuentran en condiciones óptimas de estabilidad", asegura el líder del área de proyectos, confirmando que gracias al monitoreo constante con estos equipos y al conocimiento del equipo de profesionales a cargo, Minera El Roble tiene la capacidad de prever y reaccionar de manera oportuna ante cualquier evento. Cada dispositivo desempeña un papel importante en la estabilidad de las estructuras. Los piezómetros de tubo abierto, tipo Casagrande, miden niveles freáticos (cambios en la profundidad del agua subterránea). Los hitos topográficos, utilizados para el control superficial y de referencia, marcan movimientos relativos en la superficie del terreno, imperceptibles a simple vista. Los inclinómetros calculan los movimientos de las estructuras a profundidad, y los pluviómetros miden la cantidad de agua en los eventos de precipitación.

23

Minería bien hecha

La Instrumentación geotécnica y la seguridad en las estructuras mineras


Monitoreo continuo y estratégico En el proceso de monitoreo constante, Minera El Roble ha establecido niveles de alerta para cada tipo de instrumentación. Las mediciones de los hitos de control topográfico y los piezómetros se realizan internamente, comparando los resultados con los niveles de alerta establecidos en la unidad minera. Los inclinómetros son leídos por una empresa externa especializada, y la información se envía a otra entidad técnica especialista para su análisis y comparación con los niveles de alerta, generando informes bimensuales.

Minería Bien Hecha

"Los instrumentos nos permiten saber si existe un nivel de alerta y qué acciones específicas deben tomarse ante un eventual suceso", explican desde el área de proyectos, enfatizando que, con la ayuda de estos equipos, el grupo de profesionales encargados puede prever problemas en las estructuras y programar labores de adecuación o incremento de monitoreo. Esta gestión estratégica de la información desempeña un papel clave en la prevención. "Cada medición tiene revisiones internas y externas para definir si existe algún nivel de alerta. Posteriormente, el informe de análisis se presenta ante la autoridad ambiental CODECHOCÓ", concluyen.

Contribución integral a la Minería Bien Hecha Los equipos de instrumentación y los resultados del monitoreo, respaldados por el talento de los profesionales de Minera El Roble, garantizan una Minería Bien Hecha. Este compromiso que va más allá del cumplimiento de estándares de seguridad y regulaciones; también reduce los riesgos asociados, asegurando que las estructuras operen de manera segura para la mina y su entorno. La contribución de Minera El Roble refleja un compromiso integral con la seguridad y la sostenibilidad en cada fase de sus operaciones mineras.

24 22


Recuento

Minera El Roble se destaca por su compromiso integral con la comunidad y sus colaboradores en El Carmen de Atrato. Hacer Minería Bien Hecha es también cultivar un compromiso sólido con la formación y capacitación. A través de programas dedicados, Minera El Roble imparte conocimientos en temas ambientales, seguridad y emprendimiento; iniciativas que no solo fortalecen las capacidades de nuestros colaboradores, sino que también proyecta un impacto positivo en la comunidad carmeleña. Nuestro enfoque se extiende hacia el bienestar de todos y nuestro compromiso resalta la visión de nuestra empresa: ser un agente positivo de cambio, cultivando un entorno sostenible y próspero en El Carmen de Atrato.

80 colaboradores de la empresa impactados con capacitaciones en Avanzando, programa de entrenamiento y formación para operadores de Minera El Roble, a través de las modalidades avanzando en maquinaria mecanizada, avanzando con líderes y avanzando con jackleg.

330 participantes generales en las capacitaciones y formaciones impartidas a través de la Escuela de Líderes, con temas como la diversidad, salud mental y hábitos saludables, manejo del tiempo, habilidades blandas y autocuidado y manejo del estrés.

Más de 2.400 estudiantes de las instituciones educativas de El Carmen de Atrato, del casco urbano y de las veredas, beneficiados en 135 clases con el proyecto de educación ambiental en comunidades de Minera El Roble.

25


Más de 1.300 personas vivieron la tercera versión de la Feria de la seguridad y la salud en el trabajo CUIDARTE, de Minera El Roble, desarrollada entre el 13 y el 16 de septiembre de 2023 en el municipio de El Carmen de Atrato, Chocó.

80 carmeleños asisten, en promedio, a los encuentros desarrollados por la Escuela de Emprendedores y Proveedores Locales de Minera El Roble para aprender de temas de interés para sus negocios, como fondos de financiación, imagen y marca, experiencias de emprendimiento, entre otros.

Entre el 10 y el 13 de octubre, Minera El Roble celebró la semana de la salud mental ConscienteMente, evento organizado con el propósito de promover este importante tema entre todas las personas que conforman los equipos de trabajo y tener un entorno laboral saludable.

350 colaboradores de Minera El Roble participan, en promedio, de cada una de las capacitaciones ambientales desarrolladas en torno a temas como aguas y residuos sólidos, calidad del aire, fauna silvestre, percepción del riesgo ambiental, entre otros.

Recuento

Más de 2.290 asistentes, entre ellos, 796 deportistas, participaron, entre el 8 y el 13 de noviembre, de las terceras Olimpiadas Deportivas y Recreativas, en las que se entregaron 890 medallas.

26


Selecciona los elementos de protección personal y con una línea señala el lugar en el que Robledo y Mina los están utilizando.

En Minera El Roble la seguridad y la salud de todas las personas son muy importantes. Para realizar nuestro trabajo usamos casco, gafas, botas, overol, guantes y otros implementos; además, recibimos capacitaciones y participamos en programas que nos ayudan a estar más seguros y prevenir accidentes.

27

Conexión

Vamos a colorear


Campephilus principalis, nombre común: Carpintero real. Créditos de fotografía: Javier Orlando Pérez.

Cra. 43A # 1A sur -69 Edificio Tempo, oficina 701 Teléfono (604) 540 53 30 Medellín (Antioquia) www.miner.com.co

@MineraElRoble


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.