Te Cuento #2, revista de Minera El Roble

Page 1

Te Cuento Edición # 02 Octubre 2020

Revista comunitaria de Minera El Roble, Miner S.A. para El Carmen de Atrato/ Chocó Edición Nº 2 – octubre -noviembre de 2020.

ESTAMOS comprometidos

con la salud, el bienestar y la seguridad de todos los carmeleños

Buenos vecinos

Nathalia Rodríguez y Ramón Abadía: dos carmeleños de corazón

Hablemos de…

Solidaridad, nuestra clave para enfrentar el reto del COVID-19

Personajes de Roble Generosidad hecha de Roble


A través de la minería bien hecha, la que hacemos en Minera El Roble con un alto compromiso ambiental y social, contribuimos para que los efectos de la pandemia fueran más llevaderos para la comunidad, nuestros colaboradores y sus familias.

Fernando Ganoza Presidente Minera El Roble

Estamos comprometidos con la salud y el bienestar de todos. El 2020 será un año que dejará una marca imborrable en la historia de la humanidad. Nadie estaba preparado para los retos que debíamos enfrentar. El COVID-19 nos puso a prueba a todos. En Minera El Roble asumimos estos retos con la firme convicción de priorizar la salud y la seguridad de nuestros trabajadores, y ser parte activa de las soluciones para ayudar a afrontar la crisis sanitaria, social y económica en El Carmen de Atrato y en el departamento del Chocó.

En contacto

El bienestar integral de nuestros empleados, sus familias, proveedores y la comunidad carmeleña en general continúa siendo un compromiso que cumplimos a diario. No escatimamos esfuerzos, trabajamos para dar cumplimiento a los lineamientos dados por las autoridades y nos acogemos a las recomendaciones de los especialistas en salud. Es así como, en alianza con el Hospital San Roque, llegamos a más de 1.200 familias carmeleñas con información para la prevención del COVID-19 y la promoción de hábitos saludables. Con el apoyo de las autoridades locales y algunos líderes del municipio, distribuimos más de 2.500 paquetes de ayudas para proveer alimentos e insumos básicos a la población más afectada por el período de recesión y el confinamiento.


Contribuimos con el apoyo logístico para la desinfección vehicular en el punto de control departamental ubicado en el sector El Siete y participamos de las jornadas de desinfección y aseo realizadas en El Carmen de Atrato. Priorizamos las ayudas para fortalecer la prestación de servicios de salud con aportes tan significativos como la donación de un ventilador médico de transporte al hospital San Roque o el apoyo económico para contratar el equipo de auxiliares de enfermería, todos carmeleños, para las actividades de salud comunitaria, esto adicional a la entrega de insumos y dotación médica. También nos hemos esforzado por hacer lo mejor para nuestros empleados. Implementamos y actualizamos los protocolos de bioseguridad conforme a la normatividad expedida por las autoridades, realizamos jornadas de capacitación, adecuamos la operación para facilitar las acciones de prevención, cuidamos la empleabilidad, capacitamos y comunicamos mensajes de prevención, entre otras acciones, para hacer de nuestro entorno laboral un ambiente seguro para todos. Hoy, cuando poco a poco nos adaptamos a una nueva realidad, nos motiva y alienta saber que, a través de la minería bien hecha, la que hacemos en Minera El Roble con un alto compromiso ambiental y social, contribuimos para que los efectos de la pandemia fueran más llevaderos para la comunidad, nuestros colaboradores y sus familias. Invitamos a los distintos actores y grupos de la comunidad a que dejen de lado su agenda individual y se unan a una nueva normalidad en la cual debe primar el sentido social, la empatía, la solidaridad, la responsabilidad, el trabajo en equipo y la capacidad para asumir los desafíos. Confiamos en que, si trabajamos juntos, todos estaremos mejor. En Minera el Roble así lo creemos y lo procuramos. Somos una empresa que nació en El Carmen de Atrato, somos minería bien hecha, somos fuente de trabajo y bienestar, somos protectores del medioambiente. Podemos ser todo esto a la vez, ese es nuestro camino y nuestro futuro.

Consejo de redacción Fernando Elías Ganoza Durant

Fotografía Comunicaciones Minera El Roble

Presidente Minera El Roble

Samuel Enrique Piedrahita Escandón

Redacción, diseño y diagramación Agencia El Grifo.

Director Administrativo y Financiero

Darney de Jesús Ceballos Espinosa

Distribución Minera El Roble, Miner S.A.

Gerente Ambiental, RRCC y Permisos

Angélica María Ríos Correa Gerente Administrativa

Paola Andrea Henao Atehortúa Jefe de Comunicaciones Corporativas

3


El ventilador le permite a los profesionales de salud tener mejores recursos para dar manejo y atención a las personas que por su condición médica deban ser trasladadas a una entidad de mayor nivel de complejidad.

Con donación de ventilador médico, el Hospital San Roque se fortalece para la atención de los carmeleños.

Te cuento

Un ventilador médico es un elemento fundamental para la atención de los eventos críticos de salud, sin embargo, debido al alto costo de estos equipos, la mayoría de las instituciones de primer nivel no disponen de uno. Por fortuna para los carmeleños este no es el caso del hospital San Roque.

Durante la emergencia Minera El Roble también respaldó la misión médica en el departamento del Chocó, entregando donaciones a los centros hospitalarios de los municipios de Istmina, Tadó, Condoto y en Quibdó a los hospitales San Francisco de Asís e Ismael Roldan.

4

Entendiendo la importancia de estos equipos para la atención de la pandemia, Minera El Roble se dio a la tarea de adquirir uno, con la idea de donarlo al hospital San Roque para fortalecer la institución en la atención de los casos que se pudieran presentar por COVID-19 u otras enfermedades. La perseverancia dio resultados y el 29 de abril se pudo realizar la entrega de este equipo a las directivas del hospital San Roque. Un aporte valioso que le ha permitido al personal de salud dar un mejor manejo a los pacientes en estado crítico. La entrega del ventilador médico de transporte se suma a los otros 3.000 productos que donó Minera El Roble como parte del plan de apoyo que activó la empresa para respaldar la misión médica durante la pandemia.


Lavamanos comunitarios, una acción para cuidar la salud de todos. El correcto aseo de manos es una de las medidas recomendadas para la prevención del Coronavirus. Pensando en la salud de los carmeleños, Minera El Roble se unió a la Administración Municipal para instalar puntos de lavado comunitarios que facilitaran la puesta en práctica de esta medida a las personas que transitan por el parque y otros puntos estratégicos. Se trata de cuatro estaciones portátiles para el aseo de manos, activadas con pedal, que próximamente entrarán en funcionamiento para beneficio de la comunidad. Para facilitar la tarea, cada punto cuenta con una guía ilustrada que explica el paso a paso del correcto lavado de manos. Esta es una acción más para cuidar la salud, pero será responsabilidad de todos los carmeleños cuidar y dar un buen trato a estas estaciones, del buen uso dependerá que más personas se puedan beneficiar de este servicio.

Lavarse las manos adecuadamente es la primera línea de defensa contra la propagación del COVID-19. También protege del resfriado común y enfermedades más graves como meningitis, bronquiolitis, gripe, hepatitis A y diferentes tipos de diarrea.

Sabías que… La E.S.E. Hospital San Roque, realizó la contratación de cuatro auxiliares de enfermería carmeleños para apoyar las actividades de promoción de estilos de vida saludables, prevención del COVID-19 y entrega de información, casa por casa, en diferentes sectores de El Carmen de Atrato. Esta actividad fue posible, gracias a los recursos económicos que aportó Minera El Roble.

Lo más importante es el bienestar de nuestro municipio. Teniendo en cuenta las necesidades de la población carmeleña durante los días de emergencia por COVID-19, Minera El Roble y sus empleados tomaron la iniciativa de donar paquetes de ayudas con alimentos y productos de primera necesidad, como una muestra de apoyo a las familias más afectadas por el confinamiento y la recesión económica en El Carmen de Atrato.

El 100 % de los productos y víveres incluidos en los paquetes de ayuda, fueron adquiridos en los negocios y emprendimientos del municipio.

La entrega de estos paquetes fue un beneficio en doble sentido, pues además de ayudar a las familias, esta actividad contribuyó a movilizar la economía local la cual se vio afectada por el período de confinamiento. Todos los artículos entregados en los paquetes fueron adquiridos con proveedores locales. Una de las prioridades de Minera El Roble es contribuir al desarrollo social y económico del municipio por medio de las compras locales.

5


Jhon Mario y su madre recibiendo el computador entregado por Minera El Roble.

Jhon Mario: Deporte y excelencia académica Jhon Mario Sánchez Palacio, hijo de María Hilda Palacio, trabajadora de Minera El Roble, es un joven reconocido en El Carmen de Atrato por su disciplina y compromiso con el deporte y la educación. Gracias a su desempeño académico y a su talento como futbolista, este estudiante de noveno grado y defensa central del Club Deportivo Palmazul de Medellín, se ha ganado el cariño de la gente, una beca de estudio y varios reconocimientos.

Te cuento

Minera El Roble quiso premiar su dedicación y excelencia académica con un computador portátil y la conexión a Internet para apoyar su proceso educativo, pues a él, como muchos jóvenes y niños carmeleños, le tocó asumir el reto de continuar sus estudios de manera virtual debido a las medidas de confinamiento decretadas ante la llegada del COVID-19 al país. Para Minera El Roble el futuro de los niños y jóvenes es la mejor inversión, por eso, aunque Jhon Mario ya no hace parte de la Escuela Deportiva Miner, la empresa sigue brindando apoyo y respaldo a este joven deportista para que pueda cumplir su propósito de llevar el nombre de El Carmen de Atrato en alto con su buen desempeño académico y haciendo del fútbol una opción de vida.

6

La Escuela Deportiva Miner es un proyecto desarrollado por la empresa Minera El Roble, que busca fortalecer las habilidades individuales, familiares y sociales de los niños en El Carmen de Atrato.


Dos carmeleños fueron las personas encargadas de realizar el servicio de desinfección vehicular, prestado en el punto de control de El Siete.

Unidos haciéndole frente al COVID–19 El sector El Siete, en El Carmen de Atrato, es reconocido por ser el paradero de los transportadores y pasajeros en la vía Medellín Quibdó. Por esta razón, durante la contingencia de salud por el COVID-19, la Gobernación del Chocó, con el apoyo de la Alcaldía de El Carmen de Atrato, el Ejército y la Policía Nacional; instaló un punto de control en este sector para hacer el registro, trazabilidad de procedencia y estimación de posibles síntomas a las personas que ingresaban al departamento del Chocó por esa vía.

Minera El Roble también dispuso personal para hacer el monitoreo y seguimiento motorizado a los conductores de los tractocamiones que se dirigían a la mina, con el propósito de controlar el adecuado cumplimiento de las medidas de bioseguridad impuestas por la empresa a sus proveedores.

Para reforzar las medidas de control realizadas en este punto también se incluyó una zona de desinfección vehicular, un paso obligado para la aplicación de una sustancia desinfectante en la parte externa de los vehículos, con énfasis en las superficies con mayor exposición. Para la prestación de este servicio Minera El Roble contribuyó con el soporte logístico requerido para realizar la actividad de desinfección, así como dos auxiliares de apoyo a la Alcaldía, para la manipulación de las hidrolavadoras de alta presión y las bombas manuales con las que se aplicó la sustancia desinfectante. Orgullosamente fueron dos carmeleños los encargados de brindar este servicio, quienes trabajaron día a día, de la mano con las demás autoridades, para asegurar la protección de la comunidad. La operación de esta medida preventiva fue un aporte valioso para mitigar el riesgo por el virus en El Carmen de Atrato y las comunidades vecinas.

7


Nathalia es carmeleña de corazón, su padre es oriundo de estas tierras.

Nathalia ,

una historia de reinvención en medio de la crisis

Buenos vecinos

Cuando era niña, Nathalia le solía decir a su padre que su sueño era ser odontóloga para cuidar los dientes de los niños que no se cepillaban. Hoy, ese sueño es una vocación que desempeña en el Hospital San Roque de El Carmen de Atrato. Nathalia no es carmeleña de nacimiento, pero sí de corazón. Ser hija de un carmeleño y trabajar por la salud del municipio le ha generado un vínculo afectivo con el pueblo y su gente. Por eso, cuando se decretó la emergencia sanitaria por el COVID-19, tuvo sentimientos encontrados: primero, sintió tristeza por no poder volver a Medellín para estar con su familia y su mascota, pero también tuvo ganas de quedarse para seguir apoyando a la comunidad, aunque para ese momento no sabía cómo, pues los servicios odontológicos en el hospital fueron restringidos y desde su área no había mucho por hacer en la pandemia. Finalmente pesó más su vocación de servicio. Con el propósito de hacer parte de la solución, Nathalia conversó con la jefa de enfermería del Hospital San Roque para saber cómo podía ayudar, puesto que sabía que en el hospital faltaban manos para atender la contingencia y tal vez las suyas podrían ser útiles en alguna tarea.

8


Buenos vecinos

Y en efecto lo fueron. Después de un proceso de capacitación intensivo, Nathalia estaba lista para hacer parte del equipo de salud que realizó las visitas domiciliarias a las familias carmeleñas con el propósito de crear mayor conciencia sobre esta nueva enfermedad, aclarar las dudas y explicar las medidas de prevención. En ese momento y sin saberlo, Nathalia estaba dando el primer paso en un camino que la llevaría a reinventarse en medio de la crisis. Con el avance de la pandemia se hizo necesario tener más apoyo para la toma de pruebas rápidas. De nuevo Nathalia, cumpliendo con su compromiso de ayudar, aceptó la nueva tarea. Se capacitó para hacerlo y a la vuelta de unos días estaba realizando las pruebas y apoyando el proceso de embalaje de las muestras que se enviaban a Medellín para el análisis de COVID-19. “La única bacterióloga debía enviar todas las muestras diariamente. Nosotros la acompañábamos hasta muy tarde para que los resultados llegaran a tiempo”, relata ella para explicar el compromiso que tenían todos para hacer lo mejor por la comunidad. Pero ese compromiso no era solo de este equipo. La unión de las entidades públicas y privadas también fue fundamental para sacar adelante el reto que significó la atención del COVID-19 en El Carmen de Atrato. “Frente a los recursos estuvimos muy bien porque Minera El Roble nos ayudó muchísimo. Sin ellos, hubiésemos trabajado a gatas. Además de las donaciones, la mina se encargó de que cada profesional de la salud tuviera los insumos necesarios para estar protegido”, cuenta Nathalia para destacar el aporte y el respaldo que desde el principio de la emergencia brindó la empresa a la misión médica. Para ella, dentro de las muchas experiencias gratificantes de este proceso, la más significativa fue poder sumar su trabajo al de otros profesionales y personal de apoyo para generar un impacto positivo en las personas “me sentí muy contenta de ser parte del Club COVID, porque éramos un equipo en el que todos nos ayudábamos”, afirma Nathalia con tono de orgullo. Aunque también cuenta que hubo personas que la cuestionaban porque no era enfermera ni doctora. “Según algunas personas, yo no tenía las capacidades, pero les explicaba que había sido capacitada, que todos somos un equipo” explica Nathalia reiterando que su intención siempre fue ayudar. Luego de superar, al parecer, los días más críticos, Nathalia retomó su rol como odontóloga, convencida de que desde ahí también puede seguir haciendo parte de la solución. Las experiencias vividas durante la emergencia las usará para fomentar el autocuidado en sus pacientes.

9


Buenos vecinos

Ramón ,

un carmeleño solidario La voz de Ramón Abadía García es grave, contundente y cálida. En sus palabras se siente todo el amor que tiene por El Carmen de Atrato, la tierra que lo vio nacer y que lo acogió por 17 años, hasta que tuvo que emigrar hacia Medellín y Bogotá por causa de la violencia.

10


El joven de 28 años cuenta que a su regreso encontró un municipio muy diferente, sin embargo, la calidez, amabilidad y cordialidad de sus vecinos carmeleños permanecían intactos. Con la firme intención de no dejarse vencer por la crisis, Ramón se dio a la tarea de buscar un trabajo que le permitiera ocupar el tiempo y conseguir ingresos. La oportunidad llegó el 1 de abril y de la mejor manera. Él fue contratado por la Alcaldía para apoyar las actividades de desinfección vehicular que se venían realizando en el punto de control instalado por Minera El Roble en el sector El Siete. Un trabajo que además le permitía contribuir a mitigar el riesgo por el virus en la comunidad. El entusiasmo era evidente: “Yo me despertaba todos los días para hacer algo por los otros, para que la gente saliera adelante”, menciona Ramón, quien enfrentó cada jornada, vestido con un caluroso traje de bioseguridad, confiado que su trabajo llevaría tranquilidad a su comunidad. A través de este trabajo también pudo hacer su propia lectura de la emergencia. En su concepto, la mayoría de los carmeleños tomó conciencia del riesgo y asumió, con más compromiso, las medidas emitidas por las autoridades, pero también hubo otras personas, no muchas, que criticaban y propagaban rumores, sin darse cuenta de que, con esos comentarios, estaban desmeritando todo el trabajo que se venía realizando en el municipio para enfrentar el virus. A estas personas siempre les contestaba con paciencia “es muy fácil ver el partido desde la tribuna, otra cosa es jugarlo. Nosotros hacemos este trabajo para que todos estemos protegidos”. Ramón también resalta que la oportuna atención de la pandemia se logró a través de la unión de la Alcaldía y la empresa privada. Aquí, destacó la labor de Minera El Roble: “es el motor económico del pueblo y su agenda en el manejo del coronavirus fue crucial para que todo fuera más rápido”. Aunque su trabajo en el punto de desinfección ya terminó, Ramón se queda con un gran aprendizaje: cuando se hacen las cosas con perseverancia y unidad, se pueden lograr grandes metas. “Me enseñó a ponerle mucho amor a todo lo que hago”, señala con su voz cargada de felicidad y satisfacción por haber sido parte de la solución, tal como se lo propuso al inicio de la pandemia.

11

Buenos vecinos

Diez años después, con un montón de aprendizajes de vida, Ramón regresó al pueblo. El amor de familia y la necesidad de estar con los suyos durante los días de confinamiento fueron motivos suficientes para volver a su tierra. Él quería estar ahí para respaldar a su mamá y sus abuelos en un momento particular y difícil para todos.


Durante las visitas de salud realizadas en la campaña "Estamos Contigo" las personas pudieron aclarar sus dudas frente al COVID-19.

Solidaridad, nuestra clave para enfrentar el reto del COVID-19 En el 2020, frente a este nuevo e inesperado desafío, estamos una vez más poniéndonos a prueba, pero ahora no solo como organización, sino como sociedad, individuos, compañeros y familia, demostrando que el mejor camino para superar la crisis será siempre el compromiso y la unión de esfuerzos.

Hablemos de ...

Nuestra voluntad permanente para aportar al bienestar integral de la comunidad carmeleña, los empleados y su círculo cercano, no es más que el resultado de la responsabilidad y ese sentir social que hay en cada una de las personas que conforman el equipo de trabajo de Minera El Roble.

A lo largo de nuestra historia hemos tenido que superar distintas circunstancias, darles la vuelta a situaciones particularmente difíciles y retomar el rumbo para poder continuar desarrollando nuestra operación en beneficio de todos. Así que este nuevo reto lo acogimos como una nueva oportunidad para demostrar de qué estamos hechos en Minera El Roble, rendirnos nunca fue una opción. Así lo hemos hecho. A lo largo de estos meses, la seguridad y el bienestar de nuestros empleados, sus familias, los proveedores y la comunidad carmeleña en general fue el propósito que concentró todos nuestros esfuerzos. Trabajar por el bienestar de la comunidad fue, es y será nuestro principal compromiso.

Son aportes valiosos los que está haciendo la empresa minera para la prevención del COVID-19 en el municipio de El Carmen de Atrato. Un agradecimiento a sus directivas por donar ese tipo de cosas para nuestro hospital y la comunidad. Muchas gracias de corazón.

Jaiberth de Jesús Ríos Oquendo. Alcalde de El Carmen de Atrato.

12


Más de 2.560 paquetes con ayudas alimentarias entregadas a familias carmeleñas, adquiridos con proveedores locales de El Carmen de Atrato.

Más de 70 horas para la capacitación de los trabajadores sobre bienestar emocional y psicosocial.

13 puntos de aseo

y lavado de manos activados con pedal, instalados dentro de la operación minera.

7 entidades hospitalarias en el departamento del Chocó apoyadas con insumos, implementos, equipos y mobiliario para el manejo del COVID-19.

1.950 encuestas de salud realizadas y 120.787 controles de temperatura completados: empleados Minera El Roble 97.581 y contratistas 23.206.

Más de 1.900 horas

Más de 120 mensajes divulgados para información, prevención de la enfermedad y promoción de hábitos saludables.

600 horas dedicadas al apoyo psicosocial de los colaboradores y sus familias.

3.000 tapabocas

sencillos comprados a proveedores locales.

para capacitar a los empleados en medidas de prevención, cuidado y protección del COVID-19.

1.200 visitas y más de 1.040 horas dedicadas a actividades de salud comunitarias para la prevención del COVID-19 y la promoción de hábitos saludables.

Más de 2.000 vehículos beneficiados con el servicio de desinfección realizado en el sector El Siete.

13


Estamos Contigo,

una historia de unión, solidaridad y compromiso El COVID-19 ha sido una realidad que nos ha puesto a prueba en todos los sentidos. Además de darle el lugar prioritario al bienestar y la salud como factores esenciales para la vida, también nos ha mostrado que valores como la solidaridad, la fortaleza y la unión son primordiales para superar cualquier momento crítico.

Historias de Cobre

Yulieth González Suárez, una carmeleña de corazón, madre de dos hijos y vecina de la vereda Habita La Gaviota, es un fiel testimonio sobre cómo la solidaridad y la unión le han ayudado a superar los tiempos difíciles: “Cuando empezó esta pandemia nos perjudicó a muchos, por ejemplo, mi papá es el que sale a trabajar en otras finquitas porque esta no nos da para sostenernos y ya no pudo. A todos nos cambió la vida”, comenta al explicar la angustia que le produjo a ella y a su familia el saber la noticia del confinamiento y las medidas restrictivas. Aunque se define como una mujer valiente, confiesa que sí sintió temor por la noticia. Hace tres años, cuando junto a su padre tomó la decisión de radicarse en El Carmen de Atrato con sus dos hijos de trece y catorce años para trabajar por lo suyo en un ambiente más sano, no se imaginó que le tocaría vivir algo así. Y aunque para ese momento no sabía cómo, tenía la fe intacta de que de alguna manera lo sobrellevaría. “Nos preocupamos mucho, teníamos claro que el dinero estaba escaso y la forma de conseguirlo era bien complicada, pero empezaron a llegar personas de Minera El Roble, quienes nos auxiliaron a las familias que somos vulnerables. Nos mandaron esa bendición que era un bono para enfrentar esos momentos económicos tan difíciles”, comenta Yulieth al referirse a las ayudas entregadas por la Minera El Roble dentro de la campaña “Estamos Contigo” para apoyar a las familias vulnerables afectadas por causa del coronavirus.

14


Yulieth, su papĂĄ (Libardo) y sus dos hijos (Mateo y Brayan), vecinos del sector Habita, agradecen la solidaridad y buen corazĂłn de cada integrante de Minera El Roble, por el apoyo brindado a ellos y a sus vecinos en un momento particularmente difĂ­cil.

15


Esta actividad le permitió a Jhovan Andrés relacionarse con sus vecinos carmeleños y conocer de otra manera al municipio y su gente.

Esta campaña, además de llevar paquetes de alimentos a familias como la de Yulieth, también buscó fomentar el cuidado y la prevención del COVID-19 entre la población carmeleña. Para esto, Minera El Roble unió esfuerzos con el personal del Hospital San Roque para realizar visitas de prevención. “Fueron importantes porque nos sirvieron para identificar las falencias que tenemos como municipio y en cada persona de El Carmen de Atrato. Enseñamos a la gente el tema del lavado de manos, el distanciamiento, el uso de las mascarillas, la desinfección de superficies, el evitar visitas y aglomeraciones, entre otros”, según cuenta

Historias de Cobre

16

Jhovan Andres Valencia, un carmeleño que hizo parte del grupo de auxiliares de enfermería contratados por el hospital con recursos de la empresa para llevar a cabo esta actividad en los diferentes hogares. Estamos contigo, como respuesta de respaldo, unión, solidaridad y compromiso en los momentos difíciles, acompañó con información y actividades de salud a 1.200 hogares y distribuyó 2.560 paquetes de ayudas a familias como la de Yulieth. Además del agradecimiento ellos ven a Minera El Roble como un buen vecino que siempre estará ahí para ayudar a la comunidad carmeleña.

“A mí lo que me enseñó todo esto fue que la gente es solidaria y a valorar a las personas… ellos fueron muy responsables en cuanto al virus. Mandaron comunicados, cuidaron a sus trabajadores, desinfectaron los carros que pasaban de otras partes y siempre han estado muy pendientes del municipio, no solo ahora. Han hecho casitas, carreteras, ayudan al hospital, a los doctores y siempre, cuando ocurre algo, la primera que llega a ayudar es la gente de la mina. Para mí la Minera El Roble es una bendición”, dijo Yulieth.


El autocuidado , una tarea de todos los días

Soy Juan Camilo Sánchez, esposo de Alejandra y orgulloso papá de Ariana, mi pequeña hija de 5 años. Desde hace tres años vivimos en El Carmen de Atrato, un municipio que nos atrajo por su ambiente sano y tranquilo. Mi trabajo como auxiliar de mina en Minera El Roble me ha permitido establecerme y sacar adelante a mi familia. Pero este buen vividero también ha tenido sus días. Meses atrás, cuando el coronavirus se hizo presente, nos tocó a todos poner a prueba nuestra fortaleza, solidaridad, esfuerzo y valor frente a una situación para la que no estábamos preparados. De repente la vida cambió. Para proteger y cuidar nuestra salud y la de las personas que queremos, nos tocó acostumbrarnos a vivir la rutina de todos los días de una manera diferente.

17

Mi Cuento

Nuevos hábitos: todo por los que más queremos.


Adoptar nuevos hábitos y protocolos para prevenir el virus es, desde entonces, una tarea diaria. En mi caso, cada día al salir a trabajar, me debo concientizar de varias cosas y estar atento para que no se me olviden. Por ejemplo, lo que más se me ha dificultado es el tapabocas, a veces me siento como ahogado, con calor, como que no puedo hablar, pero me he ido acostumbrando. Estar desinfectando todo con alcohol, la moto, las cosas en la calle… mejor dicho, todas las superficies que se comparten con la otra gente no es nada complicado, pero sí lleva su tiempo adaptarse para hacerlo casi que automáticamente. Todos los empleados debemos hacer fila para entrar, conservando la debida distancia para que nos tomen la temperatura, nos desinfecten las manos y llenar la planilla con información. Para muchos esto puede ser cansón, pero al final uno entiende que es importante para prevenir que se enferme un compañero. Pero esto es solo el principio, luego viene el lavado de manos, es otra cosa que uno ya no hace igual. Después de las capacitaciones de la empresa y lo que muestran en la televisión, uno aprende que es importante hacer cada paso bien y de la manera correcta para que de verdad sirva. La distancia también es otro aprendizaje, hay que habituarse a ser prudente y guardar la distancia, por ejemplo, estar separado al momento de tomar los alimentos, es otra forma de convivir. Por lo demás es igual, la seguridad y la prevención son parte de la vida de un minero, es la única alternativa para poder realizar el trabajo. Al finalizar la jornada es lo mismo: control de temperatura, desinfección y toma de datos, una rutina que ya es normal para todos, pues hemos entendido que en la prevención ninguna medida está de más.

Mi Cuento

El cuidado también implica un cambio al regresar a casa. Por lo menos mi hija, que siempre me recibía en la puerta con un abrazo, ya sabe que debe esperar que me bañe y me cambie de ropa para poder estar con ella. Al principio es complicado, pero nos hemos podido adaptar. Con mucha esperanza y responsabilidad estamos retomando, poco a poco, la vida normal, sin olvidar que el virus existe y que solo el autocuidado nos ayudará a superarlo. Es una tarea de todos los días.

18


Curiosidades

Recursividad + Ingenio = Reinventarse

¡Ingenio y creatividad! Pensando en la manera de facilitarle a los empleados el aseo frecuente de sus manos, pero de un modo práctico y seguro, un grupo de trabajadores de la empresa Minera El Roble, liderados por el Ingeniero Francisco Malpartida, Gerente de Seguridad y Salud en el Trabajo, se dieron a la tarea de crear un sistema para el lavado de manos que evite el contacto con los grifos o los dispensadores de jabón al momento de realizar el aseo.

Los lavamanos de pedal fueron diseñados como una solución inmediata. En su construcción se utilizaron los recursos disponibles: una caneca reciclada se convirtió en un pozo y unos excedentes de tubería y pedazos de aluminio sirvieron para crear los pedales que activan la salida de agua y el jabón.

Para construir el primer prototipo de lavamanos a pedal se necesitaron algunos elementos de reciclaje, accesorios de bajo costo y aproximadamente dos días de trabajo operativo. El resultado: un tanque soportado en una base metálica, con dos pedales que accionan la salida del agua y del jabón. Una solución completa, económica y de fácil mantenimiento. El éxito del primer prototipo impulsó la creación de más unidades. Actualmente en la operación minera hay trece estaciones de lavado de manos a pedal, ubicadas en diferentes puntos para servicio de todos los trabajadores.

19


Estamos contigo La campaña “Estamos contigo”, una iniciativa para unir esfuerzos y recursos con las autoridades municipales, líderes y entidades locales, todos interesados en respaldar y apoyar a los carmeleños durante la crisis, nace del interés de Minera El Roble por hacer parte de la solución durante la pandemia. Donaciones, apoyo a la misión médica, acompañamiento a las familias, información permanente y entrega de ayudas a los hogares y entidades de salud es el resultado de varios meses de trabajo y del compromiso de muchas personas interesadas en hacer lo mejor por El Carmen de Atrato y sus habitantes. Más allá de los aportes entregados con esta campaña, “Estamos contigo” nos demostró que el trabajo en equipo, la empatía, la solidaridad, el compromiso y el respeto por la vida son la mejor alternativa para superar cualquier dificultad. Hoy nos motiva saber que, basados en los principios de la minería bien hecha con un alto compromiso ambiental y social, pudimos contribuir a que los efectos de la pandemia fueran más llevaderos para la comunidad, nuestros colaboradores y sus familias.

Los paquetes de ayudas con alimentos entregados con la campaña “Estamos contigo” beneficiaron a más de 2.560 familias carmeleñas.

“Estamos contigo” seguirá haciendo parte de nuestro compromiso por hacer lo mejor para los carmeleños siempre.

Nuestra salud está en las manos de todos El lavado frecuente de manos con agua y jabón se ha considerado como una de las medidas más efectivas y económicas para evitar un sinnúmero de enfermedades, entre las que se incluye el COVID-19.

Curiosidades

Desde antes que se reglamentara por decreto las medidas para la contención del virus en Colombia, los profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo de Minera El Roble lideraron la campaña “Nuestra salud está en las manos de todos” para promover las medidas de prevención del coronavirus, incentivar las medidas de protección e informar sobre esta enfermedad. Además de las charlas prácticas para explicar la forma correcta de realizar el lavado de manos, los trabajadores de Minera El Roble también recibieron mensajes e información sobre el uso del tapabocas, hábitos de higiene y otros temas de importancia para la prevención del COVID-19.

Minera El Roble ha dedicado más de 1.900 horas para capacitar a los empleados en las medidas de prevención, cuidado y protección del COVID-19.

20

La anticipación, mantener vigente la información y divulgarla por todos los medios (incluyendo la cartilla informativa y guía de protocolos de bioseguridad COVID-19, La prevención es nuestra clave, la cual fue entregada a todos los trabajadores de El Roble para explicar la importancia del cuidado individual y colectivo), son factores que han permitido que el autocuidado, la prevención y la seguridad sigan siendo protagonistas de nuestra cultura minera.


Con la intervención del Alcalde Jaiberth de Jesús Ríos Oquendo y la Gerencia del Hospital San Roque, el 23 de abril Minera El Roble derivó ayudas para las entidades de salud en el departamento del Chocó.

La unión hace la fuerza Si algo hemos aprendido durante el 2020 es que la unión de voluntades y la suma de esfuerzos siempre darán los mejores resultados en beneficio de todos. Por eso, y como parte de nuestro compromiso con el bienestar de los habitantes del municipio de El Carmen de Atrato, Minera El Roble trabajó de manera articulada con la Administración Municipal y las Autoridades Sanitarias para hacer posible las acciones implementadas y lideradas por estas entidades para atender la emergencia de salud decretada en el marco de la llegada del COVID-19 al territorio nacional. Parte de este trabajo conjunto permitió llevar ayudas a las zonas más apartadas del municipio, facilitar la asesoría y apoyo de expertos epidemiólogos a los profesionales de la salud del Hospital San Roque e informar a las familias, casa a casa, sobre los cuidados que requiere este virus, además de fortalecer los centros de atención para beneficio de la comunidad. En Minera El Roble, como empresa que nace y trabaja en El Carmen de Atrato, siempre estaremos dispuestos a hacer equipo con las entidades, instituciones y los líderes que compartan nuestro propósito de contribuir al desarrollo y bienestar de los carmeleños.

Minera El Roble trabajó de manera articulada con la Alcaldía y las directivas del Hospital San Roque para fortalecer con equipos e insumos los servicios de atención para la comunidad.

21


Recuento

El trabajo constante y comprometido por hacer que el cuidado, la prevención y la solidaridad en Minera El Roble sean una actitud de vida permanente, es el resultado de muchas acciones realizadas para fomentar estas prácticas en todas las personas. Este es un recuento de los momentos y aportes más relevantes que hemos tenido durante la pandemia:

¡Nos preparamos! Desde antes que se declarara la emergencia sanitaria en Colombia, Minera El Roble trabajó con los empleados para incentivar la adopción de prácticas saludables como el lavado de manos.

Asumimos los retos derivados de la pandemia con la firme convicción de proteger la salud y la seguridad de los carmeleños. Una de nuestras prioridades fue entregar ayudas para fortalecer los servicios de salud.

Motivados por la solidaridad, los empleados de Minera El Roble también sumaron esfuerzos para apoyar a sus vecinos carmeleños. Sus ayudas llegaron a las zonas más apartadas del municipio.

Los profesionales de la salud manifestaron su felicidad en las redes sociales al recibir las primeras donaciones que envió Minera El Roble para ayudar a las entidades de salud en el departamento del Chocó.

La llegada del ventilador médico de transporte les dio un nuevo aire a los profesionales de la salud del Hospital San Roque. Una donación crucial para hacerle frente al virus con mejores recursos.

Iniciativas como el lavamanos activado por pedales fueron desarrolladas por el talento de Minera El Roble para brindar espacios más seguros para todos.

La entrega de ayudas a las familias más afectadas por la recesión y el confinamiento fue el principio de una cadena de solidaridad y colaboración con nuestros vecinos carmeleños.

Unimos esfuerzos con el Hospital San Roque para recorrer diferentes sectores del municipio y llegar a las familias carmeleñas con información sobre las buenas prácticas sociales y de salud para la prevención del COVID-19.

Sumamos esfuerzos con las entidades locales y la comunidad para desinfectar las principales vías del municipio.

22


Recuento

La limpieza y desinfección de los diferentes ambientes de trabajo son prácticas habituales en el día a día de nuestra operación minera.

Con el apoyo de auxiliares de enfermería realizamos controles de salud para identificar signos de alerta.

Los trabajadores de Minera El Roble recibieron la cartilla La prevención es nuestra clave, una guía para reforzar las buenas prácticas de autocuidado dentro y fuera de la operación minera.

Realizamos capacitaciones y actividades educativas con los trabajadores para la adopción de prácticas saludables.

Realizamos jornadas de desinfección para mitigar el riesgo de contagio del virus en nuestra operación en Minera El Roble.

Un paso importante en la prevención y seguridad de El Carmen de Atrato y el departamento del Chocó fue el apoyo logístico que brindó Minera El Roble para la desinfección de vehículos en el punto de control instalado en el sector El Siete.

Adecuamos nuestras instalaciones para facilitar el cumplimiento de las medidas de prevención. Con señales en el piso ayudamos a mantener la distancia corporal.

Aplicamos estrictas medidas de control y seguimiento a los transportadores que proveen servicios o insumos a la operación minera.

23


Entrega de ayudas campaña "Empleados Miner Solidarios" vereda Habita.

Generosidad hecha de Roble

Personajes de Roble

El domingo 19 de abril será un día que los carmeleños y los empleados de Minera El Roble no olvidarán. La tranquilidad que caracteriza a El Carmen de Atrato se respiraba en el ambiente. Las calles y carreteras vacías, resultado del esfuerzo de la comunidad por cumplir las recomendaciones del Gobierno Nacional para prevenir el COVID-19, indicaban que ese sería un domingo normal. Solo se necesitó un simple toque a la puerta para cambiar esa normalidad y hacer de ese día algo especial. Se trataba de algunos empleados de Minera El Roble, quienes, con tapabocas, saludando y hablando de lejitos, se dieron a la tarea de visitar a sus vecinos carmeleños para entregar ayudas y alimentos para aliviar parte de las dificultades que produjo la pandemia y las medidas de confinamiento. Ese domingo 534 familias se beneficiaron de los paquetes de ayudas que distribuyeron los empleados.

300 hogares más, ubicados en los sectores El Porvenir, La Mariela, La Cortez, La Sierra y Arboleda recibieron los paquetes de ayudas y las visitas de salud. De esta manera se materializó la campaña “Empleados de Miner Solidarios”, una iniciativa que nació gracias a la generosidad de los trabajadores de Minera El Roble. Ellos, de manera voluntaria, recolectaron fondos para comprar paquetes con ayudas alimentarias para distribuir entre las personas de la comunidad. Como respaldo al buen gesto de los trabajadores, Minera El Roble duplicó el monto recaudado, aportando un peso por cada peso donado.

Todas las familias que recibieron la visita ese domingo y los días siguientes, manifestaron su agradecimiento por la generosa ayuda de los empleados de la mina. Nunca se imaginaron que sus vecinos, los trabajadores de Minera el Roble, motivados por la solidaridad se unirían al propósito de ayudar a los carmeleños en un Días después y con el mismo entusiasmo se repitió la momento especialmente difícil. actividad, pero esta vez no llegaron solos. El grupo de auxiliares de enfermería, de la E.S.E. Hospital San Estos son nuestros Personajes de Roble. Personas que Roque, también participó de las visitas. trabajan por sacar adelante a los suyos, que se preocupan por su comunidad. Gente solidaria, de Ellos hablaron con las familias, resolvieron sus dudas y buen corazón. les informaron cómo prevenir esta nueva enfermedad.

24


La entrega del ventilador y de diversas ayudas, así como la campaña de salud domiciliaria y otros asuntos fueron noticia en el Chocó. Así lo registraron los principales medios regionales:

CNC Chocó 6 de mayo de 2020

Qradio 25 de marzo de 2020

CNC Chocó 11 de abril de 2020

El Manduco 29 de abril de 2020

Noti Riosucio 6 de mayo de 2020

Chocó 7 días 29 de abril de 2020

Noti Riosucio 13 de mayo de 2020

CNC Chocó 26 de mayo de 2020

25

Tú Cuentas

Agradecemos a todas y cada una de las personas de la empresa por ayudarnos a cumplir con nuestra promesa de trabajar por la seguridad y el bienestar de todos.


Las diferentes muestras de agradecimiento manifestadas por la comunidad carmeleña nos confirman que debemos seguir trabajando con el objetivo de ser mejores como empresa, empleadores y vecinos. Nuestro desafío más importante como equipo es continuar con una labor incansable que nos permita alcanzar el bienestar de todos. Estos son algunos comentarios de gratitud registrados en redes:

Comentarios de los seguidores de la fanpage Publinoticias Carmen de Atrato Choco Suroeste Antioqueño, tomados de diferentes publicaciones realizadas por este medio.

Tú Cuentas

Publinoticias 29 de marzo de 2020

Publinoticias 29 de abril de 2020

26


Lee las pistas, encuentra las palabras y completa el crucigrama que preparamos desde Minera El Roble para redescubrir algunos términos importantes en el autocuidado y la prevención del COVID-19.

Conexion

Crucigrama

3 7 6 5

Pistas verticales: 1. Un valor fundamental que ayuda a superar tiempos difíciles. 2. Hacerlo con agua y jabón, al menos una vez cada dos o tres horas, previene el COVID-19. 3. Actitud personal para conservar la salud y prevenir enfermedades.

Pistas horizontales: 1. Cualidad individual y colectiva para prevenir el contagio por COVID-19. 2. Actitud personal para respetar y cumplir las medidas de prevención. 3. Medida segura para evitar la propagación del virus. 4. Lo que debemos usar todos para cuidar nuestra salud y la de los demás. 5. Todos los días debemos hacerlo con nuestros implementos de uso diario. 6. Aquello que no debería hacerse con implementos de protección personal. 7. Lo que quiere Minera El Roble para los empleados, sus familias, los proveedores y la comunidad carmeleña en general.

Diferencias Encuentra las 5 diferencias de Robledo.

2 1 4 1

3 2

Laberinto Intenta encontrar la vacuna para combatir al virus resolviendo el laberinto y llevando a los doctores hasta el final.


Vereda Habita. Sector El Seis.

Cra. 43A # 1A sur -69 Edificio Tempo, oficina 701 Teléfono +57 (4) 540 53 30 Medellín (Antioquia)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.