Nuestra Gente septiembre - diciembre 2022

Page 1

Nuestra Gente Gente

Informe de Monitoreo del PNPSP

UNA ECONOMÍA RESILIENTE Y CON BUENAS PERSPECTIVAS

La República Dominicana es el quinto país con menor inflación acumulada de América Latina y el Caribe, con un 6.31% en lo que va de año.

El nivel de inflación de los últimos meses se debe a la disminución de los precios del petróleo y de commodities agrícolas a nivel internacional, así como a la exitosa política antiinflacionaria que implementa el Gobierno, la cual abarca subsidios a combustibles, energía, alimentos, entre otros, además de una política monetaria restrictiva.

Las estimaciones arrojan que el país también cerrará el año con la quinta menor inflación de la región, con 7.2%. Mientras que para el cierre de 2023, las proyecciones indican una inflación de 4.5%.

No obstante, es menester señalar que el alza de los precios ha impactado más en los hogares de menores ingresos y ha neutralizado buena parte de los beneficios de la recuperación económica.

Esta recuperación, por su lado, ha contribuido a aumentar los ingresos reales de los hogares, ha incrementado el número de empleos y ha reducido el desempleo. Sin embargo, el empleo informal ha crecido con mayor velocidad que el formal, al igual que el empleo de hombres frente al de mujeres.

Por otra parte, las últimas proyecciones económicas arrojan que República Dominicana experimentará un crecimiento de un 5.3% del producto interno bruto (PIB) para el cierre de este año. Mientras que para el año 2023 la previsión de crecimiento se ubica en 4.5 %.

El ritmo de crecimiento del país si gue siendo destacado en el contexto internacional, lo que permitirá que la economía genere empleos y que el desempleo se sostenga o disminuya un poco para el año venidero.

No nos conformamos con eso. Tenemos que transformar crecimiento con exclusión y degradación ambiental en crecimiento con inclu sión y sostenibilidad am biental, y esa es la misión que tenemos en el Minis terio de Economía, Pla nificación y Desarrollo.

Pável Isa Contreras MINISTRO DE ECONOMÍA, PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO

BOLETÍN INFORMATIVO 2 nuestra Gente Septiembre - Diciembre 2022
ÁREAS QUE CONFORMAN EL EQUIPO EDITORIAL Despacho del Ministro. Viceministerio Administrativo y Financiero Viceministerio de Cooperación Internacional
COORDINACIÓN Dirección de Comunicaciones
Viceministerio de Planificación e Inversión Pública Viceministerio de Análisis Económico y Social Viceministerio de Ordenamiento Terrirorial y desarrollo Regional Av. México, esq. Dr. DelgADo, eDificios gubernAMentAles, bloque b, sto. Dgo. Distrito nAcionAl. |tel: 809 688 7000 | e-MAil: inforMAcion@econoMiA gob Do BOLETÍN NUESTRAGENTE DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA, PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO
BOLETÍN INFORMATIVO Septiembre - Diciembre 2022 nuestra Gente 3 EFEMÉRIDES ENERO 1Año Nuevo 3Día Nacional del Abogado 8Día Internacional de la Mujer 6Día de Reyes 4DíaMundial Contra el Cáncer 9Día del Patricio Francisco del Rosario Sánchez 13Día de la Alfabetización 14San Valentín 15Día
21Nuestra Señora de Altagracia 25Natalicio de Matías Ramón Mella 21Día de la Foresta
24Día Internacional de la Educación 27Día de la Independencia de la República Dominicana 21Día Mundial del síndrome de Down 26Natalicio de Juan Pablo Duarte 22Día undial del Agua 30Día Mundial de la No Violencia y la Paz 28Día Mundial de la Acción frente al Calentamiento Mundial 31Día de la Juventud MARZO FEBRERO Días feriado
Mundial de los Derechos del Consumidor
Mundial

Primer Informe de Monitoreo: herramienta importante

impulsa políticas públicas para mejorar la calidad de vida.

El viceministro de Planificación e Inversión Pública, Luis Madera Sued, resalta que la publicación del informe del Plan Nacional Plurianual del Sector Público fomenta una cultura de rendición de cuentas y contribuye a la toma de decisiones y a la articulación de los esfuerzos que se realizan desde el Estado.

Por igual, la encargada del Departamento de Seguimiento y Evaluación de Políticas y Planes de Desarrollo Económico y Social, Mabely Díaz, el encargado de la División de Monitoreo, Eloy Júpiter, y la coordinadora de la División de Monitoreo, Mirian Peralta, valoran el Primer Informe Anual de Monitoreo del Plan

Nacional Plurianual del Sector Público (PNPSP) como una herramienta importante para impulsar políticas, con miras a mejorar la calidad de vida de la gente.

Madera Sued manifiesta que el Primer Informe Anual de Monitoreo del PNPSP, que mide a partir de datos de 2021 el desempeño de 30 políticas públicas priorizadas, es una herramienta que impulsará los esfuerzos institucionales para mejorar la calidad de vida de la gente.

“Se monitorean 30 de las 32 políticas que son las que se determinaron como las políticas públicas primordiales para mejorar la ca-

lidad de vida de la gente, que es el norte que siguen las políticas públicas en esta gestión gubernamental, las cuales, fundamentalmente, buscan garantizar derechos, salud y servicios básicos de calidad y empleos que permitan escalar socialmente”. Detalla Madera Sued.

Toma de decisiones

El viceministro resalta que la publicación de este Informe sobre el Plan Nacional Plurianual del Sector Público (PNPSP) fomenta una cultura de rendición de

cuentas y contribuye a la toma de decisiones y a la articulación de los esfuerzos que se realizan desde el Estado.

“Lo más importante de esta herramienta es que genera una articulación de políticas para afinarlas y así tener mejores resultados para el año que viene y mayor calidad de vida para la gente”, expresa el viceministro.

Asimismo, el encargado de la División de Monitoreo, Eloy Júpiter, explica cuáles son estos desafíos para lograr el enfo-

BOLETÍN INFORMATIVO
Gente 5
Septiembre - Diciembre 2022 nuestra
Mabely Díaz, encargada de Seguimiento y Evaluación; Luis Madera Sued, viceministro de Planificación e Invesión Pública.

que principal del monitoreo del Plan Nacional Plurianual del Sector Público (PNPSP) que se basa en medir el avance de los resultados trazados para los próximos cuatro años.

Indica que el Sistema de Monitoreo se alimenta de estadísticas, de múltiples fuentes, de datos primarios procedentes, principalmente, de las instituciones responsables de las políticas.

Señala que el monitoreo basado en resultados tiene como objetivo proporcionar información periódica para evaluar el progreso hacia las metas que se desean alcanzar.

“Con datos adecuados las medicio-

nes que se muestren en los informes de monitoreo serán cada vez más cercanas a la realidad. Es por esto que las entidades responsables deben mantener un registro adecuado y constante de sus ejecutorias para que de esta manera contribuyan a mejorar la calidad de las informaciones”, expresa Júpiter.

Mabely Díaz, encargada del Departamento de Seguimiento y Evaluación de Políticas y Planes de Desarrollo Económico y Social, explica que el propósito del informe se basa en obtener los principales hallazgos en el avance hacia el logro de las metas establecidas para los principales indicadores de resultado sectorial, los indicadores institucionales, la producción (bienes y servicios) y los proyectos de inversión pública.

Indica que en el Informe se visualiza la ejecución de las políticas priorizadas, utilizan indicadores institucionales del Plan Nacional Plurianual del Sector Público y su vinculación con la cadena de valor del sector público.

BOLETÍN INFORMATIVO
6 nuestra Gente Septiembre - Diciembre 2022 Luis Madera Sued, viceministro de Planificación; Eloy Jupiter, encargado de Monitoreo; Mabely Díaz, Encargada de Seguimento y Evaluación, y Miram Peralta, coordinadora de la División de Monitoreo. Luis Madera Sued, viceministro de Planificación e Inversión Pública con el equipo de Seguimiento y Evaluación de Políticas y Planes de Desarrollo Económico y Social.

“Se promedian los niveles de ejecución de la inversión y la producción pública, comparándolas con las metas establecidas para obtener un grado de avance de las políticas y se muestran utilizando esquemas intuitivos y gráficos estadísticos para una adecuada comprensión del público en general”.

Señala que este informe se ha elaborado por primera vez con la finalidad de rendir cuentas del avance de las políticas priorizadas hacia la meta de mejorar la calidad de vida de la gente

Peralta indica que el objetivo del Informe es valorar el cumplimiento de los resultados y metas definidos como prioritarios dentro del Plan Nacional Plurianual del Sector Público para el período 2021-2024 y su avance en cuanto a las metas anuales, que identifican áreas en las que existan mayores retos o en las que sea necesario reenfocar los esfuerzos para el logro de las metas.

Presentan informe

El Primer Informe Anual de Monitoreo del PNSP fue presentado recientemente a representantes de las principales instituciones que reportan información estadística sobre la ejecución de este plan gubernamental.

Resultados alcanzados

De igual modo, la coordinadora de la División de Monitoreo, Mirian Peralta, explica que el objetivo del informe anual de monitoreo es valorar el cumplimiento de los resultados y metas, definidos como prioritarios dentro del Plan Nacional Plurianual del Sector Público (PNPSP) para el periodo 2021-2024. En el Informe de este año se han evaluando 30 políticas y 464 indicadores activos en el sistema.

“En el Informe de este año se han evaluado 30 políticas y 464 indicadores activos en el sistema, para lo cual se realizaron tres métricas que analizan el estado de avance con respecto a las metas, la tendencia existente ante la pandemia y la recuperación post pandemia”

Mirian Peralta, coordinadora de la División de Monitoreo

En la actividad realizada, en la sede del Ministerio de Economía, asistieron representantes del Ministerio de la Presidencia, Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), Ministerio de Cultura, Ministerio de Educación (MINERD), Consejo Nacional de Competitividad (CNC) y Ministerio de la Mujer.

Asimismo, acudieron personas del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI), Ministerio de Trabajo, Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ministerio de Hacienda y Sistema

Único de Beneficiarios (SIUBEN). También estuvieron presentes representantes de los ministerios de Salud Pública, Relaciones Exteriores (MIREX), Turismo, Defensa, Vivienda, Administración Pública (MAP), Medio Ambiente y Recursos Naturales (MIMARENA), Juventud, Deportes y Recreación (MIDEREC) y Agricultura.

A su vez, estuvieron representantes del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), Dirección General de Desarrollo Fronterizo, Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI), Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU), Dirección General de Presupuesto (DIGEPRES), Oficina Nacional de Estadística (ONE), Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS), Dirección General de Desarrollo de la Comunidad, Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE) e Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP).

BOLETÍN INFORMATIVO Septiembre - Diciembre 2022 nuestra Gente 7

Luís Madera Sued

Viceministro de Planificación e Inversión Pública y el equipo del Informe de Monitoreo

“Se monitorean 30 de las 32 políticas que son las que se determinaron como las políticas públicas primordiales para mejorar la calidad de vida de la gente, que es el norte que siguen las políticas públicas en esta gestión gu-

bernamental, las cuales buscan fundamentalmente garantizar derechos, salud y servicios básicos de calidad y empleos que permitan escalar socialmente”

BOLETÍN INFORMATIVO 8 nuestra Gente
Diciembre 2022
Septiembre -
Luis Madera, viceministro de Planificación e Invesión Pública Mabely Díaz Encargada del Departamento de Seguimiento y Evaluación Antonia González Analista Sectorial Emnny Alcántara Analista Sectorial Ángel Mateo Analista Sectorial Adriana García Analista Sectorial Carlos Peña Analista Sectorial Noel Rolando Rodríguez Especialista Sectorial Paola Michelle Rivas Analista Sectorial Eloy Jupiter Encargado División Monitoreo Ramsés Cots Analista Sectorial Joel Méndez Analista Sectorial Mirian Peralta Coordinadora Division Monitoreo Peterson Marcellu Analista Sectorial Patria Reyes Analista Sectorial

Visitas de cortesía: ¡Articulamos!

BOLETÍN INFORMATIVO 10 nuestra Gente Septiembre - Diciembre 2022

Senador Antonio Marte

El ministro de Economía, Pável Isa Contreras, y el Senador Antonio Marte, durante el encuentro conversaron acerca de los importantes proyectos que favorecerán toda la comunidad de la provincia Santiago Rodríguez.

Al centro Pável Isa Contreras, ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, junto al Senador por Santiago Rodríguez, Antonio Marte y Manuel Robles, director de Gabinete del ministerio.

Alcalde de Elías Piña Rafael González

Pável Isa Contreras, ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, recibió la visita de cortesía de Rafael González, alcalde de la provincia Elías Piña, con el objetivo de crear sinergias que propicien el desarrollo y crecimiento económico de la población sureña.

BOLETÍN INFORMATIVO
nuestra Gente 11
Septiembre - Diciembre 2022
Pável Isa Contreras, ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, junto a Rafael González, alcalde de Elías Piña

Jefe misión del FIDA

Beneficios, avances y desafíos (FIDA).

El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, sostuvo un importante encuentro con el jefe de la misión del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), René Castro, quienes conversaron acerca de los beneficios, avances y desafíos del fondo para República Dominica.

Embajador de Portugal

Relaciones de cooperación y amistad entre República Dominicana y Portugal

Joao José Gomes Caetano Da Silva, embajador de Portugal en la República Dominicana realizó una visita de cortesía a Pável Isa Contreras, ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, con el objetivo de socializar acerca de la relación de cooperación y amistad entre ambos países.

Al centro, Pável Isa Contreras, ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, y René Castro, jefe de la misión del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), junto a los especialistas, Isabel de la Peña, Ricardo Rodríguez y Francesco de Angelis del FIDA; Sandra Lara, directora general de Cooperación Multilateral; Manuel Sena, director Proyecto Prorural, y Bethania Vegazo Lockhart, encargada de Seguimiento de Cooperación Multilateral.

Pável Isa Contreras, ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, junto a Joao José Gomes Caetano Da Silva, embajador de Portugal en República Dominicana.

BOLETÍN INFORMATIVO
12 nuestra Gente Septiembre - Diciembre 2022

Embajadora de Canadá

Fortalecimiento de relaciones entre Canadá y República Dominicana

El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, recibió la visita de cortesía de la embajadora de Canadá en República Dominicana, Christine Laberge, con el objetivo de dialogar sobre el fortalecimiento de las relaciones y las posibilidades de identificar áreas de cooperación entre ambos países.

Embajador de España

Cooperaciones presentes y futuras entre España y República Dominicana

Antonio Pérez Hernández y Torra, embajador de España en República Dominicana, giró una visita de cortesía a Pável Isa Contreras, ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, con la finalidad de conversar acerca de los proyectos de cooperación actuales, y futuras, así como de las buenas relaciones de amistad entre ambos países.

Pável Isa Contreras, ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, junto a Christine Laberge, embajadora de Canadá en República Dominicana

De izquierda a derecha, Manuel Alba Cano, coordinador general de Cooperación de la Embajada de España en RD; Antonio Pérez Hernández y Torra, Embajador de España en República Dominicana; Pável Isa Contreras, ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, y Ciara Fernández Martín, consejera Económica y Comercial de la embajada en RD.

BOLETÍN INFORMATIVO
13
Septiembre - Diciembre 2022 nuestra Gente

Claudio Caamaño, director ejecutivo de Tecnificación Nacional de Riego y la misión de Comisión Nacional de Riego de Chile

Desarrollo sostenible de recursos naturales: El agua para riego en la agricultura del país.

El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, sostuvo un encuentro con Claudio Caamaño, director ejecutivo de Tecnificación Nacional de Riego y la misión de Comisión Nacional de Riego de Chile (CNR), integrada por Daniel Bello, jefe de Gabinete; Valentina Mulchi, coordinadora de Gestión Andre Moreau, asesor Secretaría Ejecutiva y Manuel Silva, profesional Unidad de Políticas

La visita se giró en el marco del inicio de la Asistencia Técnica en gestión de proyectos de tecnificación de riego y aplicación de mecanismo financiero de fideicomiso, con el objetivo de contribuir a aumentar la eficiencia en el uso del recurso agua para el riego en la agricultura de la República Dominicana, garantizando el desarrollo sostenible a largo plazo, y la disponibilidad del líquido para el consumo humano.

Esta misión forma parte de la V Reunión de Comisión Mixta Técnica y Científica entre los Gobiernos de Chile y la República Dominicana, con el apoyo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desa-

rrollo (AGCID), a ser ejecutado por la Comisión de Fomento a la Tecnificación del Sistema Nacional de Riego, durante los próximos dos años de ejecución del Programa de Cooperación Bilateral.

Al centro Pável Isa Contreras, ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, le acompañan Claudio Caamaño, director ejecutivo de Tecnificación Nacional de Riego y Clara Aquino, directora de Cooperación Bilateral del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, así como los representantes de la Comisión Nacional de Riego de Chile (CNR), Daniel Bello, jefe de Gabinete; Valentina Mulchi, coordinadora de Gestión; Andre Moreau, asesor Secretaría Ejecutiva y Manuel Silva, profesional Unidad de Políticas.

BOLETÍN INFORMATIVO
14 nuestra Gente Septiembre - Diciembre 2022 Pável Isa Contreras, ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, y Claudio Caamaño, director ejecutivo de Tecnificación Nacional de Riego.

Fundación Juan Bosch

Impulsos, acciones y trabajo desde la Fundación Juan Bosh

El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, recibió en su despacho a los representantes de la Fundación Juan Bosch, Conrado Peguero, presidente y Diomedes Núñez Polanco, vicepresidente, con la finalidad de motivar e impulsar los trabajos y acciones que se realizan desde la fundación Juan Bosch, a través del presupuesto recomendado en el marco de la Ley 122-05 para la regularización y el fomento de las asociaciones sin fines de lucro (CASFL). Además de conversar acerca de la idea que tienen

las autoridades de crear varios museos, entre ellos el del profesor Juan Bosch, que para los fines estarán utilizando su antigua casa.

De izquierda a derecha, Vielka Polanco, directora ejecutiva del Centro Nacional de Fomento y Promoción de las Asociaciones sin Fines de Lucro (CASFL); Conrado Peguero, presidente de la Fundación Juan Bosch; Pável Isa Contreras, ministro de Economía, Planificación y Desarrollo y Diómedes Núñez Polanco, vicepresidente de la Fundación Juan Bosch.

BOLETÍN INFORMATIVO
15
Septiembre - Diciembre 2022 nuestra Gente

Rayén Quiroga

Martínez,

jefa de Unidad de Agua y Energía de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Regional del Agua 2023. La invitación al Gobierno Dominicano, y especialmente al Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo como coordinador del Gabinete de Agua, se debe a que es la primera nación caribeña que formará parte de la Red y Observatorio para la Sostenibilidad del Agua (ROSA) a partir del año 2023, iniciativa que se lanzará durante esta reunión. Además, el país caribeño también fue invitado para presentar el caso de su Gabinete del Agua en la sesión de Gobernanza.

de los recursos hídricos, así como mejorar las capacidades técnicas como institucionales de las autoridades locales y nacionales para avanzar en la implementación de una transición hídrica sostenible e inclusiva.

Pável Isa Contreras, ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, recibió la visita de Rayén Quiroga Martínez, jefa de Unidad de Agua y Energía de la

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con el objetivo de realizar una invitación formal al Gobierno Dominicano al Tercer Diálogo

Explicó que ROSA será una red encaminada a propiciar la eficiencia en la sostenibilidad, gestión y gobernanza

El ministro de Economía, Pável Isa Contreras, aceptó la invitación al Tercer Diálogo Regional del Agua en Santiago de Chile. Expresó que el alto honor que se le concede a la República Dominicana, a su gobierno y al Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo participar en una iniciativa encaminada a la dotación del recurso y su buen manejo institucional.

BOLETÍN INFORMATIVO 16 nuestra Gente
Septiembre - Diciembre 2022

NUESTRA GENTE

Reconoce la calidad humana que ve en sus compañeros y valora lo unidos que son todos en el equipo de transportación.

“Solo recuerdo el esfuerzo y el amor que me motiva a continuar brindando un servicio”.

Nuestro trabajo no tiene que ver con la cantidad de cosas que hacemos, sino con la calidad que lo hacemos.

Patricia Pereyra

Encargada de la División de Protocolo y Eventos

Lo que le parece más llamativo es la cultura laboral que tiene la institución en beneficio de sus colaboradores y colaboradoras.

Johan Mercado

Analista de Planificación de la Dirección Institucional de Planificación y Desarrollo

BOLETÍN INFORMATIVO
Gente 17
Septiembre - Diciembre 2022 nuestra

Salud

Toda una semana dedicada a la SALUD

Colaboradores y colaboradoras del MEPyD fueron orientados e instruidos en diversos temas relacionados a la salud.

BOLETÍN INFORMATIVO 18
nuestra Gente Septiembre - Diciembre 2022 Semana de la
El bienestar inicia desde dentr o REPÚ BL IC A DOMINI CA NA GOBIERNO DE LA ECONOMÍA, PLANIFIC ACIÓ N Y DE SA RROLLO
octubre Lunes 17 al viernes 21
INFORMATIVO
Semana
la Salud El bienestar inicia desde dentr o REPÚ BL IC A DOMINI CA NA GOBIERNO DE LA ECONOMÍA, PLANIFIC ACIÓ N Y DE SA RROLLO Charlas: •Generalidades del cáncer •Estilo de vida saludable • Trabajando mi ser para el bien hacer • Obesidad y diabetes • Planificación familiar • Sindrome de Bournet
BOLETÍN
Septiembre - Diciembre
de

No viembre mes de la Contra la no violencia no violencia

mujer

Jornada institucional Para l a Prevención y Erradicación de la 16 días de ac tivismo

Un compromiso firme con la igualdad y el respeto

Violencia de Género 2022

Los colaboradores y colaboradoras del @MinEconomia se concientizan y educan sobre la violencia y el acoso para erradicar este tipo de conductas

BOLETÍN INFORMATIVO 20 nuestra Gente
Septiembre - Diciembre 2022
REPÚ BL IC A DOMINI CA NA GOBIERNO DE LA ECON OMÍA, PLANIFI CACIÓN Y DE SA RROLLO

Luces, cámara... ¡Erradicación! Cinefórum

Potencializando la transversalización del enfoque de género en las políticas públicas - Con un análisis audiovisual creado por la directora de comunicaciones Elvira Lora, los colaboradores y colaboradoras del @MinEconomia identificaron roles, estereotipos y acciones cotidianas que pueden derivar en violencia.

BOLETÍN INFORMATIVO Septiembre - Diciembre 2022 nuestra Gente 21

Unificación y diversión en la familia de @MinEconimiaRD

En el mes de noviembre todas las familias de @ MinEconomiaRD formaron parte del pasadía día de integración en fomento de la unión familiar.

BOLETÍN INFORMATIVO
22 nuestra Gente Septiembre - Diciembre 2022

Así celebramos la

El emotivo encendido del árbol de navidad y el acompañamiento del grupo folklórico del Ministerio de Cultura marcó el inicio de la temporada de la magia en el @MinEconomia.

INFORMATIVO
BOLETÍN
Gente 23
Septiembre - Diciembre 2022 nuestra

Continuamos formándonos: Nuestros periodistas dominicanos reciben talleres para el uso de datos de MapaInversiones Banco Interamericano de Desarrollo, los colaboradores de @MinEconomiaRD cuentan con el conocimiento para manejar esta herramienta que promueve la transparencia y la eficiencia en la inversión pública.

Jornada por el rescate de las playas

Septiembre - Diciembre 2022 nuestra Gente 25 EN CAMINO HACIA LA CERTIFICACIÓN 3RS POR UN #MINECONOMÍA MÁS SOSTENIBLE

VOLUNTARIADO ECONOMÍA

BOLETÍN INFORMATIVO
BOLETÍN INFORMATIVO
28 nuestra Gente Septiembre - Diciembre 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.