Revista Miled 16/11/2025

Page 1


La Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada Molina, encabezó la entrega de más de 8 mil apoyos del programa Hombres Bienestar, a cuyos beneficiarios dio la bienvenida, y afirmó que esta estrategia social rebasó la meta estimada para 2025.

MARCHA GENERACIÓN Z

La marcha convocada para este sábado bajo el nombre Generación Z México surgió como un movimiento disperso en redes, impulsado por mensajes creados con inteligencia artificial, referencias de anime y consignas contra el Gobierno, con escasa afluencia de jóvenes.

¡ME MEREZCO MÁS!

Recibe grandes beneficios con tu nómina.

Tener tu nómina en Santander te da acceso a:

Cuidamos tu salud sin costo con:

· 1 mastografía al año (a partir de 35 años), un check-up básico de química sanguínea de 8 elementos y una limpieza dental al año.

· Asistencia médica, dental, psicológica, nutrición, hogar y legal.

Conoce las asistencias1 a las que puedes tener acceso sin costo, a través de WhatsApp o llamando al 55 9020 8033.

Psicológica

· Orientación psicológica telefónica.

Escanea este código QR y conoce más.

Gadgets

· Reparación por daño parcial de botones, antenas, puerto de carga, cámaras o batería dañada (celular y tablet).

Asistencia funeraria sin costo2, llamando al 800 7036 600.

de asistencia. Aplica para titular a partir de 15

cónyuge de 18 a 69 años y un hijo de entre 2 y 25 años, de acuerdo a las condiciones del servicio. Se recomienda compartir el número 800 703 66 00 con una persona de confianza para que se comunique y haga uso de este servicio en caso de ser necesario. Al momento de la llamada, esta persona deberá dar el nombre y número de cuenta del titular. Exclusiones: No aplican reembolsos, no aplican suicidios o fallecimientos de cualquier enfermedad preexistente (crónico degenerativo en fase terminal) dentro de los dos primeros meses contados a partir de la contratación del producto, si se comprueba que existen falsas declaraciones en la edad del contratante, catástrofes naturales donde no se pueda acceder al lugar del deceso. Para consultas o dudas podrás llamar a SuperLínea (55) 5169 4300. Consulta los términos y condiciones aplicables a las asistencias en: www.santander.com.mx/personas/cuentas/super-nomina.html". Las Cuentas, son un producto de captación ofrecido por "Santander". Para mayores informes de comisiones, contrataciones, términos y condiciones de los productos y/o beneficios señalados en la presente comunicación, así como nuestro Aviso de Privacidad, consulta el sitio oficial de Banco Santander México www.santander.com.mx.Recuerda que Santander nunca solicitará que proporciones ningún tipo de información confidencial mediante correo electrónico o mediante una liga que lleve a nuestra página de Internet Los productos de captación se encuentran garantizados por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario hasta por 400 mil UDIs, por cliente, por institución. Para más información, consultar www.ipab.org.mx

16-11-2025

PIDEN ALTO A LA VIOLENCIA

La marcha convocada para este sábado bajo el nombre Generación Z México surgió como un movimiento disperso en redes, impulsado por mensajes creados con inteligencia artificial, referencias de anime y consignas contra el Gobierno, con escasa afluencia de jóvenes.

PRESIDENCIA

DIPUTADOS

CLAUDIA SHEINBAUM

encabeza inicio de obra de “Agua para Campeche”.

08

10

IMPULSAN

iniciativa para ampliar las semanas de recuperación de las madres trabajadoras en periodo de posparto.

DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor Editor Responsable

ENTREGA Clara Brugada 8 mil apoyos del programa Hombres Bienestar.

INTERNACIONAL

DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador

LIC. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director General LIC. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General

LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE Director del Valle de México

LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones

ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática y Jefe de Redacción

ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN, JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones Gubernamentales

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas

JORGE YUSEFF RIHBANY Gerente Comercial

46

EE UU ANUNCIA una operación militar a gran escala “contra el narcoterrorismo” en América Latina.

LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director General Ejecutivo y Editorial

LIC. MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO† Director Financiero

LIC. JUAN ENRIQUE SALDAÑA FUENTES Jefe de Información

SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca

Revista MILED, edición semanal. Fundada el 15 de enero de 2012. Fecha de Impresión: noviembre de 2025. Es una publicación de P&E Perspectivas & Enfoques Publicitarios, S.A. de C.V., Teléfonos (722) 217 9646 y (722) 217 9880, con la autorización para distribuir en la Ciudad de México e interior del país, ventas, publicidad y sala de redacción en Calle Nayarit No. 88, Piso 2, Col. Roma Sur, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06760; teléfono (55) 2090 5565. Editor Responsable Don MILED LIBIEN KAUI. Se edita e imprime en su propia planta de Impresiones MLS, S.A. de C.V. ubicada en Av. Hidalgo Oriente No. 1337, Col. Ferrocarriles Nacionales, Toluca, Estado de México, C.P. 50070.Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (INDAUTOR): 04-2018-052817583300-102. Número de Certificado de Licitud y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas: No. 15692. Servicios informativos de las agencias SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY y AP. Precio del ejemplar $30.00 pesos. La Revista MILED investiga la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección de Internet: www.miled.com

CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México y Representante Legal

C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor

ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios

Mensaje del Editor

UN FENÓMENO COMPLEJO

La marcha convocada bajo el nombre Generación Z México dejó al país ante un fenómeno complejo, difícil de encasillar en las categorías tradicionales de protesta social. Su origen disperso en redes sociales, su estética influida por el uso de inteligencia artificial y referencias culturales juveniles, y su rápida expansión en tan solo unas semanas, plantean preguntas sobre la naturaleza misma de las movilizaciones contemporáneas. Más allá de las lecturas partidistas, lo ocurrido abre un debate necesario sobre el papel de la tecnología, la irritación social acumulada y la fragilidad del espacio público en tiempos de desinformación.

La convocatoria nació en plataformas digitales, impulsada por videos que exhortaban a marchar, muchos de ellos generados con IA, y amplificada por influencers, cuentas anónimas y figuras de oposición. El Gobierno argumenta que detrás de esa difusión existe una estrategia organizada para debilitar a la administración federal, mientras que los participantes sostienen que la protesta fue un acto genuino de hartazgo frente a la inseguridad y la violencia. Las dos narrativas coexisten, pero ninguna explica por sí sola la dimensión del fenómeno.

El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, funcionó como factor acelerador. Su imagen fue adoptada como símbolo de indignación y se convirtió en punto de unión para sectores que ven en la violencia cotidiana un síntoma de crisis nacional. Aunque su familia pidió no politizar su muerte, su figura terminó ocupando un lugar central en la movilización, reflejando la necesidad social de aferrarse a emblemas que representen la urgencia de justicia.

Durante la marcha, la presencia de automovilistas, familias y personas mayores contrastó con la premisa de una protesta exclusivamente juvenil. La asistencia de jóvenes fue visible, pero no dominante, lo cual sugiere que el descontento tiene raíces más amplias que las de una generación específica. La presencia de grupos violentos al llegar al Zócalo añadió otro matiz al panorama: aunque la mayoría marchó de forma pacífica, los enfrentamientos con la policía alimentaron la retórica oficial de que la convocatoria había sido manipulada y radicalizada.

El desafío para el país, una vez pasada la movilización, es interpretar lo ocurrido sin caer en simplificaciones. Ni se trata de una “rebelión generacional espontánea” que surge desde cero, ni puede reducirse a una operación de propaganda coordinada por actores con intereses políticos. El fenómeno combina elementos de ambos extremos: descontento real, amplificación digital, cansancio social y la capacidad de la tecnología para acelerar emociones y percepciones.

En un contexto donde la política se libra también en el terreno digital, resulta indispensable que las instituciones, los partidos y la sociedad reconozcan la necesidad de fortalecer la transparencia y la verificación de información. La protesta evidencia que existe un sector significativo que demanda respuestas más claras sobre seguridad, justicia y gobernabilidad. Entender esas demandas, sin descalificar de manera automática a quienes las expresan ni ignorar los riesgos de la manipulación digital, será clave para preservar la legitimidad de la vida pública. M

ATENTAMENTE

FOTO DE LA SEMANA

El Centro de Predicción del Clima Espacial de Estados Unidos informó este miércoles (12.11.2025) que la intensidad de la tormenta solar que afecta estos días al campo magnético de la Tierra se mantendrá en niveles "severos" hasta el jueves, lo que podría afectar a algunos sistemas de la red eléctrica o afectar a la navegación por GPS.

El organismo, que depende de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos, advirtió en su último boletín que la tormenta, que alcanzó hoy niveles "severos", amainará el viernes y sus efectos desaparecerán por completo el sábado.

Los diferentes niveles de alerta establecidos por el Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA abarcan desde el 'G1' (menor) hasta el 'G5' (extrema). M

Caricaturas

Frase de la Semana

El amor es como la guerra: fácil de empezar, difícil de terminar.

Autor Desconocido

Claudia Sheinbaum encabeza inicio de obra de “Agua para Campeche”

ROMÁN QUEZADA

“El

objetivo es que las y los campechanos tengan acceso al agua potable”, puntualizó la Jefa del Ejecutivo Federal

El proyecto contempla dos componentes: el primero, una batería de pozos a 30 kilómetros de la ciudad de Campeche, un acueducto y seis tanques de almacenamiento para sustituir los actuales pozos que ya suministran agua salitrosa; el segundo, líneas de distribución y tanques de almacenamiento para suministrar agua potable a la ciudad Xpujil

Se invertirán casi mil 400 mdp en beneficio de más de 260 mil habitantes; generará 3 mil empleos directos e indirectos y concluirá en abril de 2027

En Campeche, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó el inicio de obra del proyecto Agua para Campeche, un conjunto de acciones que tendrán una inversión de casi mil 400 millones de pesos (mdp) para garantizar el derecho al agua potable a más de 260 mil personas.

“Estamos dando inicio a este proyecto, porque son varias obras, que llamamos Agua para Campeche. El objetivo es que las y los campechanos tengan acceso al agua potable, así de sencillo, claro, lleva, como ya se explicó, distintas acciones, pero el objetivo principal es ese: llevar agua potable a cada una de las viviendas de este estado”, informó.

El proyecto consta de dos componentes: el primero, una batería de pozos a 30 kilómetros de la ciudad de Campeche, un acueducto y seis tanques de almacenamiento para sustituir los actuales pozos que ya suministran agua salitrosa; el segundo, líneas de distribución y tanques de almace -

La Jefa del Ejecutivo Federal resaltó que este tipo de obras se realizan porque con la Cuarta Transformación se acabó la corrupción y los privilegios y se gobierna bajo tres principios: “por el bien de todos, primero los pobres”; “no puede haber gobierno rico con pueblo pobre”; y “con el pueblo todo, sin el pueblo nada”.

namiento para suministrar agua potable a la ciudad Xpujil.

Agregó que a estas acciones se suma el Plan Campeche, una estrategia para que esta entidad recupere su vocación productiva de arroz y leche que en alguna época tuvo, y que fue abandonada durante los gobiernos neoliberales.

La Jefa del Ejecutivo Federal resaltó que este tipo de obras se realizan porque con la Cuarta Transformación se acabó la corrupción y los privilegios y se gobierna bajo tres principios: “por el bien de todos, primero los pobres”; “no puede haber gobierno rico con pueblo pobre”; y “con el pueblo todo, sin el pueblo nada”. Además, resaltó que en 2025 México pasó a la historia ya que por primera vez el pueblo eligió a su Poder

Judicial y con ello se logró una Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que cumple con lo que mandata la Constitución.

El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, detalló que el proyecto Agua para Campeche suministrará mil 300 litros de agua por segundo en beneficio de más de 260 mil habitantes, y se prevé que las obras concluyan en abril de 2027, generando 3 mil empleos directos e indirectos.

El subdirector general de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento, Felipe Zataráin Mendoza, puntualizó que estas obras garantizarán agua para Campeche por los próximos 30 a 40 años y con ello saldrán de operación 35 pozos con agua salobre.

La gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, agradeció a la Presidenta por esta obra que será fundamental en el desarrollo del estado, después de que en 40 años los gobiernos neoliberales de la entidad no hicieron nada para resolver el problema del agua potable. M

Impulsan iniciativa para ampliar las semanas de recuperación de las madres trabajadoras en periodo de posparto

ROMÁN QUEZADA

La diputada Marcela Velázquez Vázquez impulsa una iniciativa que reforma la Ley Federal del Trabajo, con la finalidad de que las madres trabajadoras en periodo de posparto disfruten de un descanso de recuperación de ocho semanas posteriores al alumbramiento; actualmente son seis.

En caso de que el hijo a la hija haya nacido con algún tipo de discapacidad o requieran atención médica hospitalaria, el descanso será hasta de diez semanas posteriores al parto, en lugar de ocho, previa presentación del certificado médico correspondiente.

La reforma al artículo 170 fracciones I, III y IV del citado orde-

namiento legal, también establece que durante el periodo de embarazo las mujeres trabajadoras no deben estar expuestas a sustancias tóxicas en ambientes con temperaturas extremas, así como a trabajos nocturnos.

En el periodo de lactancia hasta por el término máximo de seis meses, plantea que tengan “tres reposos” extraordinarios por día (actualmente es de dos) de media hora cada uno, para alimentar a sus hijos.

El documento, turnado a la Comisión de Trabajo y Previsión Social, señala en su exposición de motivos que la mujer muchas veces se ve limitada en el medio laboral donde se desempeña, y muchas ocasiones enfrenta la necesidad de dejar a un lado su papel de madre para realizar tareas extenuantes, principalmente si se habla de una obrera, campesina o secretaria.

La mayoría de ellas puede seguir trabajando durante su embarazo y hasta que estén listas para dar a luz, otras pueden necesitar reducir sus horas o dejar de trabajar antes de la fecha prevista del parto, todo depende de su estado de salud, de la salud del bebé o su tipo de trabajo.

La iniciativa precisa que algunos de los factores que afectan la capacidad para trabajar son: levantar objetos pesados, estar de pie durante periodos prolongados, exposición a peligros, estrés, o túnel carpiano, como entumecimiento u hormigueo en las manos, y trabajo en computadora.

Menciona que algunos de los síntomas físicos del posparto son: contracciones uterinas, dolor perineo y en cicatrices, fati-

En el periodo de lactancia hasta por el término máximo de seis meses, plantea

que tengan “tres reposos” extraordinarios por día (actualmente es de dos) de media hora cada uno, para alimentar a sus hijos.

ga intensa, suministro de leche y dolor en los senos, así como problemas digestivos y urinarios.

Mientras tanto, los síntomas mentales posparto generan irritabilidad y cambios de humor, ansiedad, trastornos del sueño, sentimientos de soledad, falta de confianza en sí mismas, así como tristeza y depresión, llanto incontrolable, fatiga e hipersensibilidad, puntualiza. M

Buscan homologar leyes en materia de igualdad sustantiva y combate a la violencia contra las mujeres

ROMÁN QUEZADA

Las Comisiones para la Igualdad de Género del Congreso de la Unión se reunieron con las presidentas de las Comisiones para la Igualdad de Género de los Congresos Estatales y representantes de los Poderes Ejecutivos de los estados, con la intención de impulsar y homologar leyes a favor de la no violencia contra las mujeres y el respeto a sus derechos y garantías.

La presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez, señaló que está reunión es la “alianza de Xicoténcatl”, por ser de mujeres y hombres que han luchado y luchan desde diferentes frentes, para plasmar en las diferentes leyes del país lo que significa el delito grave del acoso sexual.

Al inaugurar la reunión, afirmó que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reconoce la igualdad entre hombres y mujeres, y determina la obligación del Estado para garantizar el gozo y ejercicio de la igualdad sustantiva, la cual no ha sido una concesión gratuita, sino el resultado de la lucha histórica de mujeres valientes.

Castillo Juárez recordó que el 15 de noviembre se cumple un año de la publicación de la reforma constitucional en materia de igualdad sustantiva, que garantiza el derecho a una vida libre de violencia con deberes reforzados de protección estatal y la implementación de la perspectiva de género en la actuación de las instituciones de seguridad pública y procuración de justicia. En la reunión efectuada en la antigua Casona de Xicoténcatl, reafirmó el compromiso del Senado de la República para construir la igualdad sustantiva y una vida libre de violencia, pues con la reforma propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se confirma que en México es tiempo de mujeres, pues de acuerdo con el Consejo Nacional de Población (CONAPO), aproximadamente en el país hay 68.1 millones de mujeres, es decir, el 51.1 por ciento de la población total.

La presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Martha Lucía Micher Camarena, al destacar la importancia de armonizar las leyes de alcance nacional con la legislación local, planteó la instalación de una mesa permanente a fin de

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reconoce la igualdad entre hombres y mujeres, y determina la obligación del Estado para garantizar el gozo y ejercicio de la igualdad sustantiva.

discutir, construir y eventualmente aprobar leyes acordes a los estándares constitucionales e internacionales.

El objetivo, subrayó, es que las leyes en materia de igualdad sustantiva estén homologadas en todo el país, porque los derechos humanos son universales, imprescriptibles e inalienables; entonces, no es posible que se trate de manera distinta a una mujer en función del lugar en donde se encuentre.

Micher Camarena asentó que “estamos en deuda con todas las mujeres y niñas que han sido víctimas de abuso, por lo que es necesario trabajar, entre otros puntos, en la armonización de la tipificación del delito de abuso sexual, así como de las leyes que derivaron de la reforma constitucional sobre igualdad sustantiva”. Añadió que la meta es contar con un marco legal nacional más respetuoso, protector y garantista de todos los derechos de las niñas y mujeres en México. “Nuestro derecho es poder vivir una vida verdaderamente libre de violencia en cualquiera de sus formas, además con autonomía y sin desigualdades”, dijo.

Por su parte, la secretaria de la Mujeres, Citlali Hernández Mora, destacó la participación de las presidentas de las comisiones de Igualdad de Género de los congresos locales, así como representantes de los Ejecutivos de los estados, porque los temas de igualdad deben abordarse de manera integral y con miras a la armonización legislativa.

“Es relevante que vivir en una entidad de la república o en otra no signifique un piso disparejo para los derechos. De ahí la necesidad de construir alianzas en favor de las mujeres, que además es el eje impulsado desde el gobierno que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”, comentó.

La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, Anais Miriam Burgos Hernández, indicó que este encuentro es una oportunidad histórica para trabajar a favor de las mujeres para seguir avanzando con acciones y propuestas en conjunto, empezando por la armonización normativa, revisar y actualizar los marcos legales estatales en materia de igualdad y violencia de género.

A su vez, Moni Pizani Orsini, representante de la ONU Mujeres en México, sostuvo que este encuentro es un momento histórico porque es un mensaje político y ético muy claro del Estado mexicano, por ser la afirmación de que la violencia sexual ya no será tolerada como destino ni costo colateral por ser mujer o niña en este país, pues cada número estadístico es una historia de miedo, silencio y vergüenza.

Abundó que esta reunión es la promesa colectiva de que ninguna niña, adolescente o mujer se toca, ni la niña de la comunidad más remota, ni la adolescente que toma el transporte público, ni la trabajadora del campo, ni la estudiante ni periodista, ni la jefa suprema de las Fuerzas Armadas. M

Capacitación y empleo digno, ruta para mantener el el crecimiento y la productividad: Pedro Haces Barba

El diputado federal de Morena y secretario general de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), Pedro Haces Barba, afirmó que cuidar los empleos es clave para fortalecer la productividad y mantener a México en el camino del crecimiento, sobre todo ante el escenario complejo que enfrenta actualmente la industria maquiladora.

El legislador destacó que desde la CATEM se apuesta por la capacitación y la mano de obra calificada como una herramienta fundamental para preservar las fuentes laborales y elevar la competitividad del país.

Haces Barba explicó que, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el personal ocupado en establecimientos con programa IMMEX (industria manufacturera, maquiladora y de servicios de exportación) se redujo 4 por ciento en el último año, al pasar de 2 millones 939 mil 872 empleos a 2 millones 821 mil 93, debido a la incertidumbre comercial generada por los aranceles impuestos unilateralmente por Estados Unidos y la consecuente cautela en la inversión.

Subrayó que la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) será determinante para recuperar la confianza y brindar certidumbre a los sectores productivos.

“Hasta que no se logre un buen acuerdo en el tema, no recuperaremos ese clima de confianza que se requiere para que los proyectos de inversión salgan adelante”, expresó.

El diputado morenista señaló que, según el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX), la automatización de procesos también representa un reto, pues aunque a largo plazo reduce costos, en el corto implica inversiones importantes en contratación y capacitación de personal.

En este sentido, Haces Barba llamó a la colaboración entre gobierno, empresarios y trabajadores para impulsar un entorno de crecimiento económico sostenible y con justicia social.

“El problema es complejo; se necesita de la participación de todos los sectores para generar mejores condiciones para la economía, la inversión y el nivel de empleos en México. Esa es la tarea que tenemos por delante”, concluyó. M

Si eres del sector público de Gobierno, Salud o Educación, dile adiós al estrés y resuelve cualquier emergencia con tu...

¡Recupera tu tranquilidad al instante!

ASESOR CERTIFICADO Mauricio Regules Quintero te

ESolicitan clausura de “chelerías” que operan en San Gregorio Atlapulco

y es reconocido como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, junto con la zona lacustre de Xochimilco.

l pleno del Congreso capitalino solicitó a la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Subsecretaría de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública del gobierno de la Ciudad de México, en colaboración con la alcaldía Xochimilco, realizar operativos de verificación y clausura de establecimientos clandestinos en la vía pública dedicados a la venta y consumo de bebidas alcohólicas en el pueblo de San Gregorio Atlapulco.

La legisladora Erika Lizeth Rosales Medina (Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación) aclaró que este exhorto no busca generar confrontaciones, sino proteger la vida, seguridad y tranquilidad de una comunidad profundamente representativa de la capital.

San Gregorio Atlapulco es uno de los 14 pueblos originarios de Xochimilco, y es reconocido por su riqueza cultural, identidad chinampera y profundo arraigo a las tradiciones agrícolas y religiosas. Sus canales, fiestas patronales y vida comunitaria reflejan una herencia de tiempos prehispánicos

La diputada Rosales Medina lamentó que esta riqueza cultural sea amenazada “por un fenómeno que se ha desbordado: la proliferación de ‘chelerías’ clandestinas. Estos puntos irregulares han alterado el orden público y degradado el entorno urbano, y lo más grave, puesto en riesgo la seguridad y vida de las personas”.

Denunció que durante la última semana de octubre, se registraron en el lugar riñas y detonaciones con arma de fuego, derivadas del consumo de alcohol en la vía pública, que dejaron una persona sin vida; y advirtió que estos sucesos no deben minimizarse ni verse como hechos aislados, ya que son reflejo de una problemática que ha sido advertida y denunciada reiteradamente por vecinos de la zona.

“Nuestra obligación como representantes populares es escuchar a nuestros vecinos para hacer un llamado a las autoridades correspondientes, para garantizar que la ley se cumpla y que la vida de las personas esté siempre por encima de cualquier interés económico o tolerancia indebida”. M

CARLOS SANTAELLA

OPINIÓN

LA CNTE: PROTESTAN Y SIEMPRE OBTIENEN ALGO

La CDMX amaneció ayer bajo la presión acostumbrada de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Desde muy temprano, miles de maestros intentaron avanzar hacia Palacio Nacional entre vallas, gas lacrimógeno, empujones y cierres viales. Instalaron casas de campaña, bloquearon calles, colapsaron el tránsito y forzaron la suspensión del Metrobús. Fue el arranque de su paro nacional de 48 horas y la repetición de una historia conocida.

La CNTE ha hecho de la presión callejera su principal arma política. Los bloqueos ferroviarios y carreteros, los enfrentamientos como el de 18 de junio de 2016 en Nochixtlán, Oaxaca, que dejó 8 muertos y más de 100 heridos, los plantones eternos en el Zócalo, las tomas de los aeropuertos de la CDMX y otras ciudades y el secuestro de vehículos forman parte de un repertorio que nadie ha logrado contener. No lo logró Peña Nieto, no lo logró López Obrador y, por ahora, tampoco la presidenta Claudia Sheinbaum. Su capacidad de movilización descansa menos en el respaldo social que en la certeza de que cualquier administración terminará negociando algo para evitar un conflicto prolongado.

Derogar la Ley del ISSSTE significaría abrir un boquete fiscal inmanejable. Elevar el gasto educativo al doble también es inviable porque no hay margen presupuestal para una expansión de ese tamaño. Ambas exigencias son más discurso que posibilidad real.

Donde sí existe espacio es en el USICAMM. Para la CNTE, este organismo les complica trámites, impone criterios que no reflejan su realidad y, sobre todo, les quitó el control político de plazas, ascensos y cambios de adscripción. Aquí la presidenta puede actuar: ajustar puntajes, simplificar procesos, diferenciar requisitos para zonas rurales, corregir fallas de plataforma, incluso cambiar la dirección del organismo o rebautizarlo, son decisiones administrativas que no requieren reformas mayores y que podrían bajar la tensión sin ceder lo esencial.

También hay margen para mejoras laborales focalizadas. Incrementos moderados, bonos regionales y programas de apoyo que no afecten el equilibrio fiscal. No resuelven de fondo los problemas educativos del país, pero sí brindan una salida política inmediata.

Esta vez, sus demandas son las mismas de siempre. Quieren derogar la Ley del ISSSTE de 2007, a la que acusan de arrebatarles derechos adquiridos; ampliar el presupuesto educativo del actual 5% hasta 12% del PIB; eliminar la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM); y obtener mejores salarios y condiciones laborales. También exigen criterios diferenciados para docentes de zonas indígenas y marginadas, que trabajan en entornos mucho más adversos que los del resto del país.

La realidad es que parte de esas demandas son imposibles.

La presidenta enfrenta el dilema de negociar lo indispensable sin caer en concesiones que comprometan el control del sistema educativo. La CNTE sabe que no obtendrá lo imposible, pero también sabe que la presión sostenida en las calles acaba dándole lo posible. Lo que ocurrió ayer es más de lo mismo: protestan, tensan, negocian y obtienen algo. Lo único que cambia es el gobierno de turno; la lógica de la CNTE nunca cambia.

Versión ampliada y materiales complementarios en ruizhealy. substack.com M

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy web:

DÍAS FINALES DE ZELENSKY:

¿IMPLICADO EN EL ATENTADO A TRUMP Y EL HOMICIDIO DE CHARLIE KIRK?

ALFREDO JALIFE

@AlfredRahmeJali Alfredo Jalife @Alfredo Jalife-Rahme Esta columna aparece en el portal www.lajornada.com.mx

Rusia celebra la captura de la superestratégica ciudad de Pokrovsk (bit.ly/4p80Iu1), mientras Kyiv Independent reconoce el control de Moscú que consigue avances sustanciales a lo largo de la “línea del frente (bit.ly/4p8yHmc)”.

Con excepción del apoyo irrestricto de la Unión Europea y de la mayoría de la OTAN (con la intermitencia de Estados Unidos), ahora sí que el comediante jázaro (Khazar; bit.ly/3QqemJr) Zelensky (cuyo mandato finiquitó en mayo pasado) parece haber llegado a su esperado final, después de la visita del premier húngaro Víctor Orbán a la Casa Blanca el pasado 7 de noviembre (bit.ly/3WN6OnF), quien consiguió que Trump le exentara la compra de hidrocarburos rusos por lo menos un año.

Resulta que Timur Mindich, socio primigenio de negocios de Zelensky, huyó de Ucrania ante la investigación conjunta de la Oficina Anticorrupción Nacional de Ucrania (NABU) y el FBI (¡megasic!), gracias a la posesión de un “pasaporte israelí (¡megasic!)”.

Kyiv Independent (bit.ly/4qQ7t5z) expone la fetidez de las transacciones de Mindich, apodado La billetera de Zelensky.

Zelensky es el antiMidas: todo lo que toca, si no lo corrompe, lo destruye. El escandalazo de Mindich infectó a los ministerios de Justicia, Energía y Agricultura. Resalta que el “cineasta” de 46 años haya sido también “socio empresarial” del oligarca jázaro Igor Kolomoisky, hoy refugiado en Israel y verdadero creador de Zelensky. ¡Vaya triada jázara de Kolomoisky/Zelensky/ Mindich vinculada a Netanyahu!

Grok, de Elon Musk, expone la “conexión israelí” del jázaro Mindich y sus triangulaciones fiduciarias en Chipre, cuya parte griega se ha convertido en el “segundo Israel” en el mar Mediterráneo oriental hasta las Islas Vírgenes Británicas, donde, por cierto, también blanqueaba el delincuente calderonista Genaro García Luna, encarcelado en Estados Unidos. El destino del comediante Zelensky ya estaba escrito en el muro desde que confrontó a la primera potencia militar global, Rusia.

En la lúgubre circunstancia de la doble derrota doméstica y externa de Zelensky, se revitalizó su participación en el atentado

contra Trump –en Pennsylvania, cuyo gobernador jázaro Josh Shapiro fue miembro del ejército israelí (bit.ly/47Bovgb)– y en el homicidio del “nacionalista cristiano” Charlie Kirk.

El millennial KIRK, fundador de TurningPoint USA, días antes de su muerte, reclamó el fin de la ayuda a Ucrania y exclamó el “regreso de Crimea a Rusia (bit.ly/49L0kNw)”.

Ya hace casi dos meses, el parlamentario ucranio Artem Dmitruk profirió que Zelensky “estaba implicado en el intento de asesinato del presidente Donald Trump: Lo digo con toda responsabilidad: Zelensky está involucrado en el atentado contra la vida de Trump y en el asesinato de Charlie Kirk, tanto ideológica como prácticamente (bit.ly/4i0b7Wu)”.

Dmitruk agregó que “el régimen de Zelensky es capaz de asesinar a quien sea, desde un ciudadano común en Ucrania hasta al presidente de Estados Unidos”.

Como si lo anterior fuera poco, TASS comenta que después del atentado fallido en Pensilvania, “un radical y promotor de la ayuda a Ucrania por Estados Unidos disparó no lejos de la propiedad de Trump en Mar-a-Lago, Florida”.

Dmitruk investiga al pestilente banco ucranio Sense Bank por su blanqueo crimi-nal para financiar los atentados terroristas en los cuatro rincones del planeta (bit.ly/446W8UHbit.ly/446W8UH).

El embajador de Estados Unidos en Ucrania, Matthew Whitaker, desplegó agentes de la FBI en el célebre Sense Bank, que fue nacionalizado por Zelensky en 2023 y opera(ba) el blanqueo criminal terrorista con fuertes vínculos con el jázaro ruso nacido en Ucrania Mikhail Fridman.

Ya la otrora leyenda sobre Ucrania, “elpaís más corrupto de Europa (bit.ly/3LWD6tS)”, se volvió un cuento de hadas frente a la ominosa criminalidad global, triangulada entre Ucrania/Israel/ Chipre por la tríada jázara de Zelensky/Kolomoisky/Mindich que también persiguió a la mayoría de cristianos (ortodoxos y católicos) de Ucrania.

Pareciera que Trump prepara las exequias de Zelensky. M

Zelensky es el antiMidas: todo lo que toca, si no lo corrompe, lo destruye. El escandalazo de Mindich infectó a los ministerios de Justicia, Energía y Agricultura.

LA ESTRATEGIA ALCANZA LOS 92 MIL BENEFICIARIOS EN 2025

Entrega Clara Brugada 8 mil apoyos del programa Hombres Bienestar

Los beneficiarios, de 60 a 64 años, recibirán un apoyo de 3 mil pesos bimestrales

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la entrega de más de 8 mil apoyos del programa Hombres Bienestar, a cuyos beneficiarios dio la bienvenida, y afirmó que esta estrategia social rebasó la meta estimada para 2025, alcan-

zando a más de 92 mil hombres. Desde el Monumento a la Revolución, la mandataria capitalina precisó a los miles de beneficiarios de 60 a 64 años de edad que hoy se suman al programa Hombres Bienestar, que recibirán un recurso bimestral de 3 mil pesos.

Añadió que con este número de apoyos se alcanzó una cifra de más de 92 mil beneficiarios, acción que tendrá continuidad en 2026, año en el que se estima se logre llegar a la meta de entregar 200 mil apoyos “Estamos superando la meta de lo que teníamos programado para este programa

CARLOS SANTAELLA
En 2026 se prevé que la estrategia social incorpore a 100 mil hombres más y con ello se alcance a 200 mil beneficiarios.

este año; y quiero informarles que el próximo año otros 100 mil hombres se incorporarán al programa de Hombres Bienestar, con ello estaremos garantizando que cerca de 200 mil hombres reciban su pensión”, aseguró la mandataria local.

Brugada Molina reconoció los esfuerzos implementados desde el nivel federal por la presidenta Claudia Sheinbaum para apoyar a las mujeres de 60 a 64 años al reconocer y valorar los trabajos que realizan día a día. En este sentido, recordó que el programa Hombres Bienestar se implementó en la capital para apoyar a los hombres de este sector de la población y no dejar a nadie atrás.

“Aquí en la Ciudad de México consideramos que nadie debe quedar fuera de los apoyos económicos y por eso les llegó la hora de recibir apoyo a los hombres de 60 a 64 años de edad, que con mucho gusto lo estamos incorporando a esta pensión universal y cuando decimos universal nos referimos a que todos tienen derecho. No hay exclusión”, afirmó.

Brugada Molina afirmó que el programa Hombres Bienestar es un reconocimiento al trabajo de los hombres en la ciudad por todo el esfuerzo que han brindado para sacar adelante a sus familias, al tiempo que hizo un llamado a la solidaridad de los hombres para apoyar a las mujeres en tareas del hogar.

La actual administración de la Ciudad de México busca garantizar apoyos sociales durante todas las edades, desde el nacimiento hasta el último aliento, por lo que se han puesto en marcha los programas Desde la Cuna, Mi Beca para Empezar, Beca a Universitarias y Universitarios para Transporte y Más, Mercomuna, Ingreso Ciudadano Universal, y Hombres Bienestar, mientras que la Pensión Universal para Adultos Mayores se implementa desde el gobierno federal.

Por su parte, la secretaria de Bienestar e Igualdad Social, Araceli Damián González, comentó que la meta de apoyos asignados este año fue de 77 mil, pero gracias a los trabajos hechos por parte del Gobierno de la Ciudad de México, dicha meta fue rebasada, pues el total de entregas ascendió a 92 mil.

Durante la entrega de apoyos la Jefa de Gobierno estuvo acompañada por la directora general de Fortalecimiento de Políticas Públicas del INAPAM, Rocío Ruíz; el secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, Pablo Yanes Rizo; las titulares de Desarrollo Económico, Manola Zabalza Aldama; y de Pueblos y Barrios Originarios, Nelly Juárez Audelo, entre otros servidores públicos. M

Piden alto a la violencia

La marcha convocada para este sábado bajo el nombre

Generación Z México surgió como un movimiento disperso en redes, impulsado por mensajes creados con inteligencia artificial, referencias de anime y consignas contra el Gobierno, con escasa afluencia de jóvenes.

REDACCIÓN/STAFF

La marcha denominada Generación Z México, convocada para este sábado en distintas ciudades del país, se consolidó como uno de los eventos políticos y sociales más polémicos del año. Lo que comenzó como un movimiento disperso en redes sociales, impulsado por videos creados con inteligencia artificial, referencias al anime y mensajes de indignación frente a la violencia, terminó por convertirse en una manifestación nacional con lecturas múltiples y encontradas. Por un lado, sectores de la ciudadanía vieron en ella un genuino hartazgo ante la inseguridad y la corrupción; por el otro, el Gobierno de Claudia Sheinbaum denunció que tras la convocatoria existía una estrategia de manipulación digital, apoyada por figuras de la oposición,

grupos conservadores internacionales y empresarios con intereses políticos.

La génesis del movimiento se localiza en redes sociales a inicios de octubre. De acuerdo con un informe presentado por Infodemia Mx, la unidad de análisis digital del Gobierno federal, las primeras publicaciones que llamaban a una “rebelión juvenil” circularon en TikTok y X, donde se viralizaron videos generados por IA que mostraban multitudes de jóvenes marchando, imágenes distorsionadas del Palacio Nacional en llamas o mensajes supuestamente creados por adolescentes que denunciaban una manipulación política del país. Las investigaciones oficiales señalan que en los primeros siete días se crearon o reactivaron más de 500 cuentas coordinadas que impulsaron el hashtag #GeneraciónZMéxico, con un patrón de interacción casi idéntico.

Algunos

analistas advierten que el movimiento podría representar una nueva fase de activismo juvenil en México, pero cuestionan si realmente encarna

a la Generación Z, dada la participación de personas mayores y figuras empresariales.

Según datos difundidos por La Jornada y El País, el Gobierno atribuyó parte de la difusión a redes vinculadas a Atlas Network, una organización internacional asociada históricamente a proyectos de desinformación contra gobiernos progresistas en distintas regiones del mundo.

En este contexto, el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, el 4 de noviembre, actuó como catalizador emocional. Manzo, un político independiente asesinado a balazos tras denunciar amenazas del crimen organizado, se convirtió en un símbolo de la violencia que atraviesa al país. Su imagen fue adoptada como emblema de la marcha: banderas mexicanas sustituyeron el escudo nacional por su rostro, los manifestantes portaban sombreros similares a los que él usaba y en redes su fotografía aparecía acompañada de consignas como “Justicia para Manzo” o “No

más asesinatos del narcoestado”, muchas veces insertadas dentro de videos creados con IA. La familia del alcalde, sin embargo, publicó un comunicado deslindándose del movimiento y pidiendo que no se politizara su nombre.

El día de la marcha, el Ángel de la Independencia se convirtió en el punto de arranque para miles de asistentes vestidos de blanco. Entre las banderas tricolores sobresalían otras más inesperadas: enormes estandartes del anime One Piece, así como carteles con ilustraciones generadas digitalmente. Aunque la convocatoria estaba dirigida principalmente a jóvenes entre 15 y 25 años, gran parte de los asistentes superaban los 30, e incluso los 40. Esto provocó que varios medios internacionales, como Al Jazeera y Reuters, señalaran que la manifestación parecía más una concentración de opositores al Gobierno que un movimien-

to estrictamente juvenil, como sugería el nombre. No obstante, sí acudieron grupos de adolescentes y universitarios, muchos de ellos orgullosos de marchar por primera vez.

Las razones para asistir variaban entre los manifestantes. Fernanda, una joven de 29 años entrevistada por El País, aseguró que no había sido manipulada por nadie y que su presencia respondía al cansancio ante la violencia cotidiana. “No somos bots, no somos una campaña. Somos personas reales. Claudia tiene miedo”, afirmó en referencia al informe gubernamental que cuestionaba la autenticidad del movimiento. Otros asistentes defendían abiertamente la figura del empresario Ricardo Salinas Pliego, uno de los principales amplificadores digitales del llamado a marchar, quien se encuentra en un conflicto público con el Gobierno debido a adeudos fiscales y campañas mediáticas. Algunos jóvenes incluso expresaron simpatía por la idea de

que el magnate se postule en un futuro como presidente, señalando que “México necesita un empresario que piense diferente”.

A nivel nacional, la marcha se replicó en Monterrey, Guadalajara, Puebla, Mérida y Tijuana, y tuvo réplicas menores en ciudades de Estados Unidos, Alemania y Canadá, impulsadas por comunidades mexicanas en el extranjero. El despliegue, aunque numeroso, no llegó a equipararse con movilizaciones históricas como #YoSoy132 en 2012. Sin embargo, su impacto mediático fue mayor debido al uso intensivo de inteligencia artificial, que creó una estética visual uniformada y viralizable que se propagó rápidamente.

Cuando la marcha llegó al Zócalo capitalino, frente al Palacio Nacional, se produjo el episodio de mayor tensión. Un grupo de aproximadamente 100 jóvenes encapuchados co -

Para algunas figuras del gobierno, se trata de un esfuerzo de desgaste articulado políticamente, con participación de grupos ideológicos de derecha.

menzó a lanzar piedras, botellas y petardos hacia las vallas metálicas que resguardaban el recinto. La policía respondió con gas lacrimógeno y se registraron enfrentamientos durante casi 20 minutos. De acuerdo con un reporte difundido por Reuters, hubo más de 120 heridos, entre ellos 40 policías. Las autoridades hablaron de 20 detenidos, principalmente por alteración del orden y daños a propiedad pública. Mientras tanto, cientos de manifestantes vestidos de blanco observaban desde la plancha, sin intervenir, algunos grabando los hechos con sus teléfonos.

El Gobierno de Sheinbaum respondió con dureza al movimiento. En un mensaje difundido en conferencia de prensa, la presidenta afirmó que la marcha no tenía un origen genuino, sino que respondía a una “estrategia digital pagada”. Señaló que influencers como Chumel Torres, Temach o Arturo Herrera, así como portales de oposición, habían

jugado un rol central en amplificar mensajes falsos o manipulados mediante IA. El informe oficial también advirtió que, entre el 16 de octubre y el 1 de noviembre, la narrativa del movimiento pasó de promover una marcha “pacífica y ciudadana” a difundir imágenes generadas por IA que mostraban incendios en el Palacio Nacional, destrucción ficticia del Ángel de la Independencia y supuestos llamados de “jóvenes” a enfrentar a la policía. Para el Gobierno, esto demostraba una “escalada artificial planificada”.

Los organizadores espontáneos —si es que pueden llamarse así, pues en redes no existe un liderazgo claro— rechazaron las acusaciones y señalaron que el Gobierno intentaba deslegitimar cualquier expresión de descontento. Varios jóvenes afirmaron que Infodemia Mx “criminaliza a toda una generación” y que la protesta respondía al hartazgo ante la inseguridad. Para muchos, el

Para los manifestantes, es una manifestación auténtica de jóvenes desencantados con la inseguridad, la corrupción y la inacción del gobierno frente a la violencia, especialmente tras el asesinato de Manzo.

asesinato de Carlos Manzo se convirtió en símbolo de un país donde —afirman— las autoridades han cedido territorio al crimen organizado.

Las interpretaciones sobre el significado político del movimiento se han dividido. Para algunos analistas, como los consultados por El País, lo ocurrido forma parte de una tendencia global en la que jóvenes utilizan herramientas digitales para articular protestas rápidas y descentralizadas, como ha ocurrido recientemente en Nepal, Madagascar y Perú. En esos países, movilizaciones catalogadas también como “Gen Z” provocaron caídas de gobiernos o reformas urgentes. Sin embargo, en el caso mexicano, los mismos analistas advierten que el movimiento está profundamente atravesado por actores políticos tradicionales, lo que lo diferencia de las movilizaciones espontáneas originales. “Hay una estética juvenil, pero no necesariamente una agenda joven”, señaló uno de ellos.

En contraste, otros observadores sostienen que la protesta revela una nueva fase del descontento social en México. El impacto emocional del asesinato de Manzo, la frustración ante el aumento de la violencia en estados como Michoacán, Guanajuato o Zacatecas, y la tensión política por la transición del gobierno de López Obrador a Sheinbaum, generan un caldo de cultivo para movilizaciones intensas. La figura del alcalde asesinado se ha convertido, para muchos sectores, en un espejo de la vulnerabilidad nacional: un funcionario local abatido a plena luz del día pese a denunciar amenazas.

El pliego petitorio de Generación Z México, difundido en redes, exige reformas judiciales, transparencia en las investigaciones de crímenes de alto impacto, un mayor control del gasto público y una eventual revocación de mandato. Pero los mensajes más populares en TikTok y X se centraron en temas emocionales: miedo a la violencia, des -

confianza en las instituciones, rechazo a la corrupción y un sentimiento difuso de frustración generacional.

A medida que pasan los días, continúan las interrogantes. ¿Es Generación Z México una protesta real articulada por jóvenes hartos? ¿O es un movimiento instrumentalizado por figuras políticas con agenda propia? ¿Hasta qué punto la inteligencia artificial está creando nuevas formas de movilización, pero también nuevas formas de manipulación emocional y narrativa? ¿Podría esta marcha ser el inicio de una etapa de protestas constantes o se desvanecerá como un fenómeno efímero digital?

La movilización dejó una marca inesperada en el escenario político: mostró que las redes, la IA y los símbolos culturales —del anime al mártir político— pueden fusionarse para generar poderosas convocatorias. Y también demostró que, en la era de la hiperconectividad, la batalla por el significado de una protesta puede ser tan importante como la protesta misma. M

CLAUDIA SHEINBAUM PARDO CONDENÓ LA VIOLENCIA QUE SE REGISTRÓ DURANTE LA MARCHA DE LA LLAMADA GENERACIÓN Z

Mario Delgado, secretario de Educación Pública, advirtió que hay quienes quieren engañar a las y los jóvenes, “contratando millones de bots para tratar de utilizarlos para sus fines, para que regresen los privilegios, la corrupción”.

Y ellos quieren ponerle nombre a esta generación, pero “es la generación de la Beca Rita Cetina, de la Beca Benito Juárez; es la generación de más becarios y más universitarios; es la generación del bachillerato nacional”.

La presidenta dijo que “hoy que hubo una manifestación donde dicen que marcharon jóvenes, pero que en realidad había muy pocos, y de manera violenta quitaron unas vallas y rompieron vidrios, decimos no a la violencia”.

Afirmó que si uno no está de acuerdo “hay que manifestarse de manera pacífica, nunca hay que utilizar la violencia para cambiar, siempre por la vía pacífica”, tras recordar el éxodo por la democracia que realizó de manera pacífica Andrés Manuel López Obrador, de Tabasco a la Ciudad de México, cuando “le hicieron un fraude electoral” por la gubernatura de su estado.

Durante la entrega de becas Benito Juárez, en este municipio, el secretario de Educación, Mario Delgado, le dijo: “presidenta, Usted contó aquí más jóvenes en Jonuta, que allá en la Ciudad de México, los que pretendieron marchar”.

Mencionó que “hay algunos que quieren engañar a las y los jóvenes, contratando millones de bots para tratar de utilizarlos para sus fines, para que regresen los privilegios, la corrupción.

“Mientras ellos se gastan millones en bots, nuestra presidenta distribuye millones de becas para que los jóvenes ejerzan su derecho a estudiar; mientras aquellos convocan a llenar las calles, pero se quedan con las ganas, nuestra presidenta convoca a llenar las escuelas.

“Mientras ellos convocan a la violencia, en nuestras escuelas se enseña la cultura de paz y la no violencia”.

Afirmó que “ellos le quieren poner nombre a esta generación, pero ésta es la generación de la Beca Rita Cetina, es la generación de la Beca Benito Juárez, es la generación de más becarios y más universitarios; es la generación del bachillerato nacional”, resaltó.

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM Y GOBERNADORA DELFINA GÓMEZ

impulsan recuperación histórica del Oriente

ROMÁN QUEZADA

Se intervendrán 315 kilómetros en las principales vías de comunicación en diversos municipios.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez realizaron el banderazo de salida de tres de los diez nuevos Trenes de Pavimentación para los municipios de Texcoco, Ixtapaluca y La Paz, como parte del Plan Integral del Oriente del Estado de México. Este proyecto tiene una inversión de 500 millones de

En la región se recibirán en total 10 trenes que representan una inversión de 500 millones de pesos.

pesos en maquinaria, para 10 municipios de la región.

“En el Plan Integral del Oriente del Estado de México, que presentó el pasado 2 de julio y que marca una decisión histórica de apoyar a quienes más lo necesitan”, dijo la Maestra Delfina Gómez Álvarez.

Los Trenes de Pavimentación están compuestos por un conjunto de cinco maquinas que son: Fresadora, Rodillo, Petrolizadora, Finisher y Compactado Neumático, y trabajan de manera conjunta para aplicar y compactar asfalto en las diferentes carreteras de la Zona Oriente, donde históricamente fueron olvidadas y necesitaban una intervención profunda.

Con la entrega de maquinaria de este día, los municipios que ya han recibido beneficio son: Nezahualcóyotl, Ecatepec, Chicoloapan, Ixtapaluca, Texcoco y La Paz, adicionalmente en las próximas semanas se entregarán a Valle de Chalco, Chalco, Chimalhuacán y Tlalnepantla, sumando un total de 10 trenes de pavimentación que trabajarán en 315 kilómetros de diversas vías principales.

“Indudablemente va a apoyar en beneficio de nuestras calles y carreteras de esta región. Que es una región que lamentablemente había sido olvidada por mucho tiempo y que hoy les están dando esa oportunidad de mejorar la calidad de vida. Por eso, gracias, Presidenta, aprovecho para refrendar mi compromiso de trabajar con usted de la mano para todo lo que podamos hacer en beneficio y justicia de nuestros pueblos y de nuestra gente”, puntualizó la Gobernadora Delina Gómez Álvarez.

La entrega de Trenes de Pavimentación, correspondiente al Plan Integral del Oriente del Estado de México, también generará 150 empleos, cada persona recibió una capacitación para operar esta maquinaria y realizar diferentes trabajos.

De acuerdo con Jesús Antonio Esteva Medina, Secretario de Comunicaciones y Transportes, además de la inversión de la maquinaria del Gobierno de México, en lo que va del año, se invirtieron 102 millones de pesos en asfalto y operación y para el periodo 2025 a 2027, se tiene contemplado un monto de 600 millones de pesos.

En este banderazo de Trenes de Pavimentación estuvieron presentes Raúl Armando Quintero Martínez, Titular del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal; Martha Guerrero Sánchez, Presidenta Municipal de La Paz; Nazario Gutiérrez Martínez, Presidente Municipal de Texcoco, y Felipe Rafael Arvizu, Presidente Municipal de Ixtapaluca. M

MUNICIPIO DE TOLUCA

Toluca, cerca de cumplir la meta de 25 mil luminarias

Con el programa Toluca se llena de luz, la capital mexiquense cuenta con más de 10 mil 200 nuevas luminarias, a las que se suman 13 mil 130 que fueron reactivadas en esta administración, lo que da un total de 23 mil 330 en funcionamiento, con lo que se avanza a cumplir la meta planteada por el alcalde Ricardo Moreno de 25 mil.

Acompañado por la Presidenta Honoraria del Sistema Municipal DIF, Rocío Pegueros, y por el representante del Secretario General de Gobierno, Hugo Escobar, Moreno Bastida señaló que este programa se conjunta a las acciones realizadas de forma integral para devolver la seguridad y tranquilidad a las familias toluqueñas. Ahora las delegaciones cuentan con calles más iluminadas y transitables, además con espacios recuperados como el parque 18 de Marzo, de la delegación Del Parque, que con una extensión de poco más de cinco hectáreas se consolida como un lugar de convivencia y un pulmón verde para el municipio.

Por su parte, el director general de Servicios Públicos, Gustavo Anaya, explicó que en una primera etapa se recuperaron

las canchas de fútbol y básquetbol, se dio mantenimiento a áreas verdes con 42 mil m² de poda de pasto y la misma cifra de barrido en área verde; 5 mil 345 m de retiro de maleza en banquetas y guarniciones; 154 m³ de recolección de producto; 61 podas sin conformación de árboles; 25 retiros de árboles muertos y en riesgo de caída; 507.8 m² de señalamiento horizontal en la periferia, canchas y postes de alumbrado.

Asimismo, se aplicaron 286 m² de pintura para el mantenimiento de fuentes, escaleras, jardineras y bases del monumento; 203 litros de pintura para el mantenimiento del mobiliario; 18 m² de retiro de graffiti, 3 mil m de barrido manual a detalle y mil kg de residuos recolectados; así como la rehabilitación de seis luminarias, se dio mantenimiento a siete, se sustituyeron ocho, se amplió la red de alumbrado con nueve faroles y con otras 16 AIRIS, dando un total de 46.

A nombre de los vecinos, el primer delegado Sergio Correa agradeció el cumplimiento de los compromisos del alcalde con la iluminación de las calles y la rehabilitación del parque, que muestran la voluntad del Gobierno municipal que trabaja con hechos y que impulsa la transformación en cada rincón.M

MUNICIPIO DE HUXQUILUCAN

Suman 23 escuelas equipadas al entregar techumbre y juegos en preescolar de Huixquilucan

Una nueva techumbre y un módulo de juegos infantiles en el Jardín de Niños “Tierra y Libertad” entregó el Gobierno de Huixquilucan para sumar 23 escuelas equipadas del programa “Acción por la Educación”, con el que se rehabilitan planteles del municipio para mejorar las condiciones de aprendizaje de los estudiantes.

En la comunidad de El Guarda, para entregar las obras de rehabilitación que se realizaron, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, destacó que, con los 23 escuelas atendidas, reafirma el compromiso de su administración para mejorar la infraestructura educativa y el desarrollo de los estudiantes.

“Agradezco la disposición y el respaldo de las autoridades educativas de cada uno de los planteles, porque es en estos espacios donde se forma el futuro de Huixquilucan. Por ello, en esta segunda etapa de Acción por la Educación, seguiremos avanzando en la mejora de los planteles, para que nuestros estudiantes aprendan en espacios dignos y óptimos”, señaló Romina Contreras Carrasco.

Entre los principales trabajos que se llevaron a cabo en esta

comunidad educativa, se encuentra la construcción de una estructura de 36 metros cuadrados y la colocación de una techumbre de policarbonato, que permitirá proteger a los alumnos durante sus actividades al aire libre. Además instalaron un nuevo módulo de juegos infantiles en el patio principal, con el propósito de fomentar el desarrollo y la convivencia de los estudiantes.

En este plantel realizaron trabajos integrales de mejora, que incluyeron la aplicación de pintura, balizamiento, trazado de juegos didácticos, impresión de murales y labores de herrería; también, dieron mantenimiento a los juegos infantiles, reemplazaron lámparas y colocaron reflectores y un nuevo timbre escolar. Además aplicaron mantenimiento de plomería y sanitarios, sustitución de llaves y conexiones, instalación de dispensadores de jabón, así como jardinería y limpieza general.

En la primera etapa de “Acción por la Educación”, el Gobierno de Huixquilucan realizó trabajos de rehabilitación en 135 escuelas a lo largo del territorio municipal. Con los resultados alcanzados, este año se iniciaron trabajos complementarios y la entrega de nuevo equipamiento en diversos planteles, con el objetivo de consolidar una infraestructura educativa moderna, segura y funcional. M

Supervisa Harfuch avances del Plan de Paz en Michoacán

GUILLERMO MEDINA

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch y titulares del Gabinete de Seguridad acudieron a Michoacán para reforzar la estrategia de seguridad en la entidad.

Sostuvieron en Morelia una reunión de trabajo en el cuartel de la 21 Zona Militar, junto con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, autoridades municipales, legisladores y representantes del sector productivo, para revisar avances del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, instruido por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Durante el encuentro se refrendó la plena coordinación entre los tres órdenes de gobierno para prevenir delitos, combatir la extorsión y proteger a las familias michoacanas.

La SSPC informó que las autoridades locales expresaron su confianza en la estrategia integral y su disposición para trabajar conjuntamente con el estado y la federación.

Asimismo, detalló que García Harfuch; el general Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional; y otras autoridades federales realizaron un recorrido de supervisión en distintos puntos de Uruapan.

Durante este trayecto, el secretario García Harfuch reconoció la labor y valentía de los elementos del Ejército y la Guardia Nacional que contribuyen a la seguridad del estado con patrullajes, supervisión territorial y acciones de contención. Indicó que tan solo en las últimas 24 horas, en operaciones efectuadas en Gabriel Zamora, Parácuaro, Morelia y Arteaga, fueron dete-

García Harfuch; el general Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional; y otras autoridades federales realizaron un recorrido de supervisión en distintos puntos de Uruapan.

nidas seis personas; se aseguraron armas largas, más de 200 cartuchos, cargadores, equipo táctico y cinco kilogramos de metanfetamina; además de la recuperación de 398 computadoras robadas como parte de la Operación Paricutín.

Al respecto, la Secretaría de Marina señaló que su titular, el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, estuvo presente en la reunión donde expuso que el propósito de la Operación Michoacán por la Paz y la Justicia, es desarticular la delincuencia organizada y disminuir los índices de violencia en el estado mediante la detención de lideres de primer y segundo nivel, así como de generadores de violencia; la neutralización de campos de adiestramiento; destrucción de laboratorios clandestinos y casas de seguridad; y el aseguramiento de vehículos tácticos modificados para delinquir Lo anterior mediante operaciones de inteligencia, regulares, especiales y colaboración interinstitucional. Para ello, la institución cuenta con más de mil 700 elementos navales, siete compañías de Infantería de

Marina para las operaciones permanentes contra la delincuencia organizada; dos secciones de Infantería de Marina para las operaciones de seguridad física contra las minas a fin de contener la extorsión y el robo de explosivos; dos equipos de Búsqueda, Localización y Neutralización de Artefactos Explosivos (BLONAE), para las operaciones de neutralización de artefactos explosivos improvisados por la delincuencia organizada.

Además, dos equipos de Fuerzas Especiales (FES) para las operaciones de aseguramiento contra objetivos prioritarios, destrucción y neutralización de campos de adiestramiento y laboratorios clandestinos; una aeronave para vigilancia y reconocimiento y Sistemas Aéreos No Tripulados, para reconocimientos y la localización de campos de adiestramiento, laboratorios clandestinos y concentración de vehículos tácticos; dos helicópteros; seis Buques y Patrullas Operaciones de interdicción marítima para el aseguramiento de embarcaciones contrabandistas y 54 vehículos. M

Entrega Víctor Castro 17 vehículos para reforzar la seguridad y la prevención del delito

REDACCIÓN/STAFF

Con el objetivo de fortalecer la prevención del delito en BCS, el gobernador, Víctor Manuel Castro Cosío, entregó 17 vehículos a las direcciones de Seguridad Pública de Mulegé, Loreto y Comondú.

Esta acción requirió una inversión de más de 18 millones de pesos, combinando recursos federales administrados por el Estado y aportaciones de los propios municipios, lo que permite a las corporaciones contar con mejores herramientas para su labor diaria.

Durante el evento, realizado en la plaza de la Reforma y acompañado por los integrantes de la Mesa de Seguridad, el Gobernador destacó la importancia de coordinar esfuerzos. “Cuando

trabajamos juntos, logramos mejores resultados y mantenemos la paz y la tranquilidad de nuestros pueblos”, señaló.

La entrega consistió en dos vehículos para Loreto; siete pick up y un sedán para Comondú; y tres pick up, dos sedanes y dos camionetas para Mulegé, unidades que permitirán reforzar la labor de prevención del delito en cada municipio.

El Mandatario sudcaliforniano reiteró que su Administración continuará respaldando a todas las corporaciones de Seguridad Pública, consolidando las acciones necesarias para proteger a la población y garantizar un entorno seguro en todo el Estado.

Por otra parte, El gobernador presentó ante el Congreso estatal una iniciativa para abrogar la actual Ley del Notariado y sustituirla por un nuevo marco jurídico que modernice y regule de manera más estricta la función notarial en la entidad. La propuesta fue turnada a la Comisión Permanente de Asuntos Fiscales y Administrativos y consiste en una ley de 203 artí-

La entrega consistió en dos vehículos para Loreto; siete pick up y un sedán para Comondú; y tres pick up, dos sedanes y dos camionetas para Mulegé, unidades que permitirán reforzar la labor de prevención del delito en cada municipio.

culos, distribuidos en capítulos que abarcan desde la función notarial y sus ausencias hasta la organización del notariado, la elaboración de instrumentos públicos y los procedimientos de vigilancia, responsabilidad y sanciones.

La iniciativa responde, según el gobernador, a la necesidad de actualizar el derecho positivo frente a nuevas prácticas legales y administrativas, y de corregir deficiencias en el ejer-

cicio notarial. Entre los objetivos principales se encuentran la regulación de aranceles, la mejora de los procedimientos de identificación y autenticación de documentos, y la creación de mecanismos más robustos de supervisión y rendición de cuentas. Destaca un capítulo dedicado al procedimiento administrativo de responsabilidad notarial, que permitiría atender quejas y sancionar faltas con mayor claridad y eficacia.

El proyecto busca también fortalecer la seguridad jurídica, evitar fraudes y garantizar que quienes aspiren a obtener una patente de notario cumplan con estándares más estrictos de formación y evaluación. La iniciativa pretende ofrecer servicios notariales más transparentes, accesibles y homogéneos en todo el estado.

Aunque el planteamiento apunta a modernizar y profesionalizar el sistema notarial, también abre un periodo de transición que podría generar incertidumbre entre notarios y usuarios. Será clave definir cómo se implementarán los nuevos procedimientos, cómo se aplicarán las sanciones y qué tan efectiva será la coordinación institucional para aplicar la nueva normativa.

En conjunto, la propuesta representa un esfuerzo significativo por actualizar el marco legal notarial en Baja California Sur y fortalecer la confianza ciudadana en estos servicios esenciales. M

NO OLVIDES LOS MARTES DE:

EL NUEVO MITO DEL HÉROE FEMENINO: HEROÍNAS MARAVILLOSAS

Durante siglos, la literatura enseñó a las mujeres a esperar. A esperar al príncipe, al rescate, a la redención ajena. Pero en el siglo XXI, las heroínas ya no aguardan: se forjan, se buscan, se inventan a sí mismas. El mito del héroe, aquel que parte, enfrenta pruebas y regresa transformado, se ha vuelto plural; fragmentado, profundamente femenino. Hoy, las protagonistas no conquistan reinos: conquistan su identidad.

El nuevo mito del héroe femenino no nace de la fuerza bruta ni de la venganza, sino de una inteligencia emocional que desarma al destino. En lugar de escudos, usan la palabra; en lugar de espadas, la conciencia. Y, sin embargo, son más valientes que nunca. Las antiguas narrativas situaban a la mujer como símbolo, no como sujeto. Penélope tejía mientras Ulises vivía la aventura; Ofelia se hundía mientras Hamlet reflexionaba. Incluso cuando la heroína actuaba, lo hacía dentro de un marco de sacrificio o tragedia: morir por amor, por honor o por destino. Pero algo cambió en la literatura contemporánea. Desde la Antígona reinterpretada por Anouilh hasta las Lisbeth Salander y las Daenerys modernas, las mujeres comenzaron a ocupar el centro del relato no como metáforas, sino como fuerzas narrativas. La épica dejó de pertenecerle al guerrero; ahora le pertenece también a la mujer que se busca, que se rebela, que se nombra.

En esa transformación se gestó un nuevo mito: el de la heroína maravillosa. No perfecta, no divina, sino luminosa y rota, capaz de transitar sus propias sombras. La heroína actual no teme al dolor, lo integra. No escapa del abismo, lo mira de frente. En Jane

Eyre, la libertad interior es la verdadera victoria. En Madame Bovary, el deseo es una rebelión, aunque termine en ruina. En las voces de escritoras contemporáneas como Margaret Atwood, Elena Ferrante o Isabel Allende, la lucha no se libra en los campos de batalla, sino en la conciencia. Su valor está en la lucidez, en la ternura feroz. Son mujeres que salvan y también se dejan salvar; que aman sin pertenecer; que caen, pero se reconstruyen con una sabiduría más honda que la del triunfo.

El mito de la heroína maravillosa no excluye lo mágico, lo reinterpreta. En las antiguas leyendas, lo sobrenatural era el terreno del rescate: un hada madrina, un hechizo, un milagro. En la literatura contemporánea, lo maravilloso se vuelve interno, es la resiliencia, la imaginación, el poder de la palabra. La magia ya no viene de fuera, la produce la mente, el cuerpo, la experiencia. En obras como La ridícula idea de no volver a verte de Rosa Montero o Circe de Madeline Miller, el mito clásico se reescribe con ojos de mujer. Las diosas y las mortales dejan de ser opuestos, ambas encarnan la potencia de una existencia que se reconoce creadora.

El nuevo mito del héroe femenino redefine la noción misma de poder; que la grandeza no está en dominar, sino en comprender. Que la verdadera fuerza no es la invulnerabilidad, sino la capacidad de transformarse. El héroe clásico regresaba del viaje con un tesoro. La heroína moderna regresa con sabiduría. Vuelve a casa, a su cuerpo, a su historia, a su verdad; no para ser celebrada, sino para habitarse plenamente. Su mito no termina en la gloria, sino en la serenidad de saberse dueña de sí. M

PROCLAMAN DÍA OFICIAL DE LOS

TIGRES DEL NORTE

El pasado sábado 8 de Noviembre, en el marco de las festividades del Grammy Latino, el icónico grupo musical "Los Tigres del Norte" se presentó en la arena del majestuoso hotel y casino Mandalay Bay ubicado en la Capital Mundial del Entretenimiento.

Desde temprana hora comenzaron a arribar seguidores y seguidoras de los artistas originarios de Sinaloa,vistiendo elegantes trajes, botas y sombreros.

Los intérpretes de "Pedro y Pablo", "Inyección Letal" y "La Puerta Negra" entre muchas éxitos más, conquistaron los corazones de los casi diez mil asistentes, convirtiendo el exclusivo recinto en una gigantesca pista de baile, donde la audiencia disfrutó los múltiples éxitos del grupo conformado en los años 60.

A la mitad del concierto paró la música para repentinamente subir al escenario una comitiva encabezada por el que esto escribe, Pablo Antonio Castro Zavala, Presidente del Salón Mundial de la Fama y del Paseo de las Estrellas.

Isaac Barrón, Concejal - Regidor en la ciudad de las luces, hizo entrega de diplomas especiales de parte del ayuntamiento municipal, dedicados a los también actores, por su destacada presencia en Nevada e importante legado musical.

Asimismo, Jorge Hernández, fundador y director artístico, recibió de manos de Castro Zavala una Proclamación con el nombramiento oficial de el " Día de Los Tigres del Norte", documento emitido por el Congreso del Estado de Nevada y firmado por el Congresista Reuben D’ Silva el 8 de noviembre, 2025.

Además, los emblemáticos músicos recibieron la Medalla Internacional "Máximo Orgullo Hispano", varios reconocimientos, y por si fuera poco, una edición especial de parches conmemorativos bordados, de parte de la Policía Metropolitana de Las Vegas, obedeciendo a su brillante trayectoria profesional, e ininterrumpida presencia en los escenarios internacionales por más de 50 años.

Visiblemente emocionados, los hermanos Jorge, Hernán, Eduardo Luis y su primo Oscar, agradecieron a los organizadores del homenaje por las condecoraciones recibidas, las cuales dedicaron a su público y familiares.

"Muchas gracias a Pablo Antonio, a las autoridades gubernamentales y a nuestro público por el gran apoyo que nos han brindado, y por escuchar la música de Los Tigres del Norte" Expresó con gran alegría el carismático y brillante líder Jorge Hernández.

Cabe resaltar que la afamada agrupación radicada en San José, California, recibió dos Grammys Latinos, durante la ceremonia efectuada en Las Vegas la misma semana.

Los Tigres del Norte han vendido millones de discos a lo largo de su fructífera carrera y han participado en diversas películas como actores.

Felicitaciones para los "Jefes de Jefes" ¡Viva Morelos!, ¡Viva Zapata!, ¡Viva México! M

40 16 DE NOVIEMBRE DE 2025

Lic. Pablo Antonio Castro Zavala

LUNES A 2 PM VIERNES

ENRIQUE LAZCANO

M

7

Las de la

POLÍTICA

Por: Redacción/Staff

LUNES

Gerardo Fernández Noroña, senador de Morena, fue increpado por estudiantes de la Universidad de Guanajuato durante un evento. El expresidente del Senado exponía en el plantel educativo cuando asistentes exigieron que se fuera y avanzaron hacia en él en el estrado. “Un pequeñísimo grupo vino con la intención de reventar la sesión, entonces no es correcto”, dijo Noroña a los presentes. La Universidad de Guanajuato invitó a Noroña al Encuentro Nacional de Estudiantes de Ciencias Políticas (ENECP).

JUEVES

Monterrey busca colocarse como "la ciudad más futbolera" del Mundial 2026. La sede trabaja contrarreloj en movilidad, seguridad y coordinación institucional para recibir partidos, visitantes y un Fan Fest masivo, y proyectar a Monterrey como el mejor anfitrión mundialista. A 210 días del inicio de la Copa Mundial 2026, los responsables de la organización del evento en Monterrey, Nuevo León, coinciden que marcará un antes y un después para la ciudad y para el estado, pero para lograrlo, reconocieron deben superar desafíos monumentales de logística y coordinación.

VIERNES

El Estado de México realizó modificaciones al Reglamento de Tránsito recientemente y uno de los cambios que más destacó fue cómo se realizarán las multas, ya que una misma infracción tendrá tres costos diferentes, según la situación del conductor. El Gobierno del Estado de México, encabezado por Delfina Gómez, reformuló el régimen de sanciones del Reglamento de Tránsito eliminando las multas fijas para sustituirlas por rangos mínimos, medios y máximos conforme a los criterios establecidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

MARTES SÁBADO

La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, informó que se aperturaron dos accesos a cuatro playas de Tulum a través del Parque del "Jaguar," y por primera vez dos que permiten acceder a la zona hotelera del destino turístico que hoy está al 75% de ocupación. "Habilitamos los dos accesos principales del Parque del 'Jaguar' que es el tradicional, que tanto lo había pedido el destino, y el acceso sur y por ahí podemos entrar todos los visitantes nacionales y extranjeros, residentes de Quintana Roo, los 365 días".

MIÉRCOLES

Entre los proyectos estaba la solicitud de impedimiento de Salinas Pliego para que Lenia Batres y Yasmin Esquivel no participaran en la discusión, misma que fue rechazada. En menos de dos horas y sin discusión, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó los proyectos relativos a las deudas fiscales de Grupo Salinas y Elektra, del empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego, por lo que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) puede ejecutar el cobro pendiente.

El gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, anunció la construcción del primer Green Data Center de Inteligencia Artificial en México con una inversión de mil millones de dólares, de la mano de dos empresas Cipre Holding y una compañía de IA, las cuales comprarán equipos de Nvidia. El mandatario destacó que con eso la entidad se convierte en “el epicentro del nearshoring", pero no solo el recibir inversiones, sino recibir las que están relacionadas con la innovación y con tecnología.

DOMINGO

El Ayuntamiento de Uruapan, Michoacán, decidió cancelar el desfile cívico del 20 de noviembre con motivo del aniversario de la Revolución Mexicana, ante el clima de violencia e inseguridad que persiste en la región y tras el asesinato del alcalde Carlos Manzo, el pasado 1 de noviembre. Las autoridades municipales señalaron que, tras los hechos violentos registrados en las últimas semanas, no existen condiciones de seguridad para realizar actos masivos, por lo que se priorizó la integridad de la población.

ALCALDÍA A. OBREGÓN

ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN ANUNCIA DISPOSITIVO DE SEGURIDAD POR EL BUEN FIN

La Alcaldía Álvaro Obregón, a través de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y en coordinación con la Policía Bancaria e Industrial y la Policía Auxiliar, puso en marcha un amplio dispositivo de seguridad en bancos, centros comerciales, mercados y zonas de alta concentración de personas con motivo del Buen Fin 2025. Esta estrategia busca garantizar que vecinas, vecinos y visitantes puedan realizar sus compras y actividades con tranquilidad durante uno de los fines de semana comerciales más concurridos del año.

El operativo contempla un incremento significativo de patrullajes y presencia policial pie tierra en puntos estratégicos del territorio obregonense. Los elementos desplegados vigilarán accesos, estacionamientos, pasillos comerciales y espacios públicos donde tradicionalmente se registra un mayor flujo de gente en esta temporada. Con ello, se busca inhibir la comisión de delitos, brindar apoyo inmediato ante cualquier emergencia y reforzar la confianza de la ciudadanía que acude a aprovechar las promociones y descuentos de los establecimientos participantes.

Este dispositivo forma parte de la Estrategia Integral de Seguridad 360, impulsada por la actual administración encabezada

por el alcalde Javier López Casarín, la cual prioriza acciones preventivas, presencia permanente en territorio y trabajo conjunto con otras dependencias para fortalecer la seguridad en la demarcación. La estrategia considera no solo la vigilancia operativa, sino también la atención ciudadana, la proximidad policíaca y la coordinación interinstitucional.

Como parte del operativo, se prevé una colaboración estrecha con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, especialmente a través de la Subsecretaría de Tránsito, con el fin de agilizar la movilidad y evitar congestionamientos viales en zonas donde suelen registrarse cuellos de botella durante el Buen Fin. Esta coordinación permitirá actuar de manera más rápida ante incidentes de tránsito, facilitar el acceso a los centros comerciales y mejorar la circulación en avenidas principales.

El Gobierno de la Alcaldía Álvaro Obregón reitera así su compromiso con la construcción de comunidades seguras, ordenadas y tranquilas para la población obregonense. Con estas acciones, la administración reafirma que la seguridad y el bienestar de las y los ciudadanos son una prioridad, especialmente en fechas en las que la actividad comercial y el movimiento en el espacio público se incrementan de manera notable. M

ALCALDÍA CUAJIMALPA

ALE ROJO DE LA VEGA RECIBE A DELEGACIÓN COREANA EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC

Ante decenas de vecinos de colonias y pueblos de la demarcación, el alcalde de Cuajimalpa, Carlos Orvañanos Rea destacó que la seguridad, el orden y la atención directa a sus más de 217 mil habitantes son los pilares que ha priorizado en su administración.

Acompañado de su equipo de trabajo, el edil aseguró que hoy Cuajimalpa es la segunda Alcaldía de la Ciudad de México más vigilada con policías más capacitados, “creamos la Policía Violeta, la Policía Guardabosques y la Fuerza Especial de Auxilio Vial, adquirimos 89 nuevas patrullas, rehabilitamos y modernizamos 7 módulos de policía y 5 torres tácticas”.

“Cuajimalpa creció en percepción de seguridad en un año, a diferencia de una gestión de caciques en donde el conformismo prevaleció por años y la ciudadanía sufría”, recalcó.

Orvañanos Rea destacó que se mejoró la movilidad de la alcaldía, que es la entrada y salida del poniente de la capital del país, con más de 14 mil metros cuadrados de bacheo, 75 mil metros cuadrados de asfalto, más de 2 mil 500 metros cuadrados de concreto hidráulico y el cambio de 5 mil luminarias tipo LED.

Además, añadió, se instaló el Consejo Ciudadano de Movilidad y Seguridad Vial, se capacitaron a transportistas, se establecieron dos corralones y se adquirieron dos grúas.

Entre las acciones en política social que concretó en su primer año de gobierno, resaltó que 5 mil mujeres se beneficiaron con la Tarjeta Madre Cuajimalpa, “un pilar de mi gestión es la familia por lo que cumplimos con la entrega de un apoyo económico a mujeres y jefas de familia para potencializar su desarrollo y para las vecinas que trabajan, las beneficiamos con el relanzamiento del Programa de Estancias Infantiles”.

Además, agregó, mi gobierno impulsó el desarrollo de los jóvenes con la entrega de la Tarjeta Juventud Cuajimalpa y para ayudar a cuidar la salud de los hogares entregamos la Tarjeta Salud para mi familia”.

En materia de obra pública, el alcalde concretó la rehabilitación y modernización de 9 jardines de niños, 35 primarias, 5 secundarias y 6 Cendis, que beneficiaron a más de 53 mil alumnos, “y para impulsar el desarrollo económico apoyamos más de 300

negocios con el programa “Enchúlame el changarro” e implementamos dos ferias de empleo para las personas que requieren una fuente de trabajo”.

Con el lema “Gobierno humano, cercano y de resultados”, el edil se comprometió ante los vecinos de Cuajimalpa a que en los próximos dos años de su administración cambiará el 100% de las luminarias de la Alcaldía, multiplicará las cámaras de videovigilancia, rehabilitará todas las canchas deportivas, particularmente las de futbol; en conjunto con el Gobierno de la Ciudad de México, iniciará la construcción del Cablebús de Cuajimalpa y el CETRAM de Santa Fe, entre otras acciones para beneficiar a los habitantes de sus 55 colonias y sus cinco pueblos San Lorenzo Acopilco, San Mateo Tlaltenango, San Pablo Chimalpa, San Pedro Apóstol Cuajimalpa y El Contadero. M

16 DE NOVIEMBRE DE 2025 MILED 45

EE UU anuncia una operación militar a gran escala “contra el narcoterrorismo” en América Latina

La declaración del jefe del Pentágono, Pete Hegseth, llega pocas horas después del vigésimo ataque contra una narcolancha, que ha dejado cuatro muertos.

La activación de la operación ‘Lanza del Sur’ por parte del secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, marca una nueva escalada militar en el Caribe. Aunque el anuncio oficial se dio el jueves, el operativo no es nuevo: tiene antecedentes desde comienzos de año y se intensifica justo cuando se espera la llegada del portaaviones USS Gerald R. Ford —el más poderoso del mundo— a aguas cercanas a Venezuela. El despliegue supone una demostración de fuerza estadounidense sin precedentes en décadas en América Latina.

El 28 de enero, la Cuarta Flota adelantó que pondría en marcha la operación ‘Lanza del Sur’ en el área del Comando Sur (Southcom), que abarca más de 30 países de Suramérica, Centroamérica y el Caribe. Su objetivo inicial era activar el Sistema de Alerta de Reconocimiento (RAS) para reforzar vigilancia marítima en zonas de importancia estratégica y económica, así como mejorar la toma de decisiones y la cooperación regional.

La operación cobró impulso en los últimos meses, en el marco de una estrategia más agresiva de Washington contra el narcotráfico y con señalamientos directos al Gobierno de Venezuela, al que vincula con el Cartel de los Soles, acusación que Caracas rechaza. En octubre, el Pentágono anunció la creación de una nueva fuerza de tarea conjunta antinarcóticos para operaciones en el Caribe.

El despliegue militar comenzó el 19 de agosto y desde entonces Estados Unidos ha llevado a cabo ataques contra supuestas narcolanchas tanto en el Caribe como en el Pacífico. Según un funcionario del Pentágono citado por Reuters, se han registrado al menos 20 ataques y 79 muertos. En algunos casos, hubo heridos repatriados y un intento de rescate por parte de autoridades mexicanas.

El secretario de Guerra estadunidense, Pete Hegseth, anunció una operación militar de nombre Southern Spear (Lanza del Sur) que está relacionada con la lucha de Washington contra el narcotráfico originado en Latinoamérica.

En paralelo, Estados Unidos incrementó la presencia militar en Southcom mediante buques de guerra, cazas F-35, aeronaves de reconocimiento y otros medios, aumentando la presión sobre Nicolás Maduro, a quien considera un “líder ilegítimo”.

La operación incorpora buques de superficie robóticos, lanchas interceptoras no tripuladas y aeronaves robóticas de despegue vertical, integrados con embarcaciones de la Guardia Costera. El objetivo es obtener inteligencia en tiempo real para los centros de operaciones de la Cuarta Flota y la Fuerza de Tarea Conjunta Interinstitucional Sur, que coordina misiones regionales contra el narcotráfico.

El Comandante Foster Edwards explicó que estos sistemas no tripulados serán clave para detectar y monitorear tráfico ilícito y extraer lecciones para otros escenarios. La idea es combinar fuerzas tripuladas y no tripuladas para lograr vigilancia continua en zonas marítimas críticas. Esta presencia reforzada apunta a los corredores marítimos que Washington considera usados por redes criminales para el tráfico de drogas.

El contralmirante Carlos Sardiello señaló que la operación es un paso más en la Campaña de Flota Híbrida e implica aumentar la colaboración con socios en la región. Sin embargo, el panorama es complejo.

Venezuela y Colombia rechazan categóricamente el operativo. Panamá, pese a realizar ejercicios conjuntos con fuerzas estadounidenses, afirmó que no participará en acciones hostiles contra Caracas. Trinidad y Tobago respalda el despliegue naval, aunque familiares de pescadores de ese país denuncian que varios murieron en ataques estadounidenses.

En Puerto Rico —territorio estadounidense—, la Administración Trump desplegó diez cazas F-35 para operaciones contra carteles, según fuentes citadas por Reuters.

El poderoso portaaviones USS Gerald R. Ford entró al área de control del Comando Sur el 11 de noviembre y se espera que llegue a aguas cercanas a Venezuela en los próximos días. Su presencia eleva exponencialmente el nivel de tensión.

Expertos señalan que su llegada simboliza una de las mayores demostraciones de fuerza militar estadounidense en la región en generaciones. Aunque existen dudas sobre la posibilidad de que aviones estadounidenses despeguen del portaaviones para atacar objetivos en Venezuela, su presencia envía un mensaje contundente de poder y presión política.

Elizabeth Dickinson, analista del International Crisis Group, advierte que el despliegue genera inquietud no solo en Caracas, sino en toda la región. La pregunta es hasta dónde está dispuesto Washington a llegar. Mientras tanto, continúan los entrenamientos de bombarderos cerca de la costa venezolana, las operaciones de inteligencia dentro del país —reconocidas públicamente por Trump— y los ataques marítimos que han dejado decenas de muertos.

Históricamente, Estados Unidos ha usado portaaviones como instrumentos de presión diplomática sin necesidad de emplear fuerza directa. Sin embargo, su capacidad militar es clara: transportan miles de marineros y decenas de aviones capaces de golpear objetivos terrestres en territorio extranjero.

Aunque Trump ha oscilado entre amenazar con operaciones terrestres y asegurar que no atacará directamente a Venezuela, varios analistas coinciden en que el despliegue del Ford tiene un mensaje político más que antinarcóticos.

“Un portaaviones no aporta nada útil para combatir el narcotráfico”, señaló un experto. Bryan Clark, analista del Hudson Institute, afirmó que Washington no habría enviado el Gerald R. Ford si no estuviera dispuesto a usarlo: “Creo que buscarán operar militarmente a menos que Maduro renuncie en el próximo mes”.

Ante el aumento de tensión, Venezuela anunció una movilización “masiva” de tropas y civiles. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, afirmó que usarán recursos terrestres, aéreos, navales, fluviales y misiles para enfrentar posibles ataques estadounidenses.

Rusia, aliado cercano de Caracas, advirtió que espera que Washington no tome acciones que desestabilicen Venezuela o el Caribe. M

WICKED: POR SIEMPRE

Secuela del musical, aclamada por la crítica

Wicked estrenó en salas de México y el mundo hace casi un año, impresionando a los fanáticos del musical de Broadway y encandilando también a la crítica y los votantes de los premios Oscar. La producción dirigida por Jon M. Chu llegó a La Academia con una larga lista de nominaciones, pero a pesar de no triunfar con la categoría más importante de la ceremonia, el largometraje ya tenía el camino marcado para el lanzamiento de su segunda parte.

Ariana Grande y Cynthia Erivo retoman sus papeles como Glinda y Elphaba, las dos contrastantes brujas que habitan en la tierra de Oz, al igual que Jonathan Bailey en el encantador rol de Fiyero. Las estrellas deslumbraron en la primera entrega gracias a sus dotes musicales y en danza, pero ¿qué le espera al público con el estreno de Wicked: Por Siempre? ¿Se tratará del mismo nivel de teatralidad o de una adaptación aún más conmovedora que la primera?

Aunque todavía falta poco menos de un mes para que la parte dos de Wicked llegue a salas de cine en México, algunos críticos especializados ya tuvieron la oportunidad de ver el largometraje y compartieron sus primeras opiniones sobre la secuela dirigida por Chu, el también realizador de Locamente millonarios. Señalando que el musical es “épico y desgarradoramente

tierno”, los expertos ya dieron sus auténticas reacciones.

Deadline escribió que es “una conclusión conmovedora a una de las amistades más dinámicas en la historia de la cultura pop. Hay mucho para los fans del show de Broadway y unas cuantas sorpresas por revelar”; mientras que Variety compartió que la cinta “excedió todas las expectativas” y elogió el talento del cineasta por mostrar “una ingeniosa manera para brindar un cierre [a la historia]”.

Además de las interpretaciones, los vestuarios y la escenografía, la crítica de Buzzfeed U.K. resaltó los aciertos musicales de la producción: “¡Las nuevas canciones originales te cambian la vida! Te derretirán el corazón en maneras que nunca podrías imaginarte. Cynthia Erivo y Ariana Grande han dejado su marca en la historia, esta es una secuela verdaderamente imperdible”.

Replicando su lanzamiento en noviembre, tal como sucedió el año pasado, Wicked: Por Siempre llegará a salas de cine en México el próximo 21 de noviembre y algunos cines del país ya comenzaron a anunciar los coleccionables edición limitada que estarán a la venta para los fans; además de que 'Las Perdidas' ofrecerán una fiesta de disfraces con temática de Wicked el próximo Halloween (acá te dejamos los detalles). M

Pese a sufrir una lesión en la mano izquierda que lo llevó al quirófano, Gilberto Mora, la joya de Xolos y de la Liga MX, fue convocado por el Vasco, pues tendrá una protección especial

MILED 52 16 DE NOVIEMBRE DE 2025

Por su parte, Cruz Azul cuenta con Chiquete y Lira, luego de que Charly Rodríguez y Jorge Sánchez no fueron convocados. Pumas sigue dando muestra de su crisis con un solo convocado: Jorge Ruvalcaba. M

EVEN G2 SMART GLASSES

Mientras los lentes inteligentes de Meta avanzan hacia un modelo en el que tu rostro se convierte en una computadora –con cámaras, altavoces e interacción permanente–, la empresa Even Realities apuesta por una ruta muy distinta: eliminar cámaras y audio para centrarse exclusivamente en extender las funciones del teléfono a través de un display integrado en las lentes. Esa filosofía se reafirma con dos nuevos lanzamientos: los Even G2, segunda generación de sus lentes inteligentes, y el Even R1, su primer anillo inteligente diseñado para controlar la interfaz proyectada en los cristales.

Los Even G2 costarán 599 dólares, mientras que el anillo Even R1 tendrá un precio de 249 dólares. Ambos ya están a la venta, con una promoción introductoria que ofrece el R1 y otros accesorios a mitad de precio al comprar las nuevas gafas. Aunque no parecen muy diferentes del modelo G1 lanzado el año pasado—una decisión deliberada, porque eran ya de los lentes inteligentes mejor logrados estéticamente—, sí incorporan mejoras clave.

La más notable es el display 75% más grande, impulsado por la tecnología óptica Even HAO 2.0 (Holistic Adaptive Optics), que

combina microproyectores micro-LED, longitudes de onda controladas y lentes de alta definición para producir una imagen doble más nítida, luminosa y estable incluso en movimiento. Además, ahora aceptan un rango mayor de graduaciones, desde -12 hasta +12 dioptrías, haciendo el producto más inclusivo para usuarios con altas necesidades de corrección visual.

Aunque conservan la mezcla de titanio y aleación de magnesio, los G2 son más ligeros que sus predecesores: 36 gramos en lugar de 44. Vienen en dos siluetas—panto y rectangular—y en colores gris, café y verde. Se mantiene también la opción de añadir clipon solares. Por primera vez, los lentes presumen una certificación IP67, lo que permite usarlos bajo lluvia sin preocupación.

En una primera prueba, el display se percibe claramente más definido y los lentes resultan más cómodos gracias a la reducción de peso y al rediseño de las varillas. El modelo previo podía causar incomodidad o presión en la zona superior de la oreja tras uso prolongado; ese problema parece resuelto. Aún así, la experiencia completa dependerá de ajustes con graduación, que la marca aún no ha liberado totalmente para la unidad de prueba.

Al igual que en el modelo anterior, es posible controlar los G2 mediante toques en el módulo posterior de las varillas. Sin embargo, la novedad es el Even R1, un anillo inteligente de acero inoxidable con revestimiento cerámico. Portado en el dedo índice, permite navegar por las pantallas con toques y desplazamientos, una solución más natural y menos intrusiva que tocar la montura. El R1 no es compatible con los G1.

Más allá de ser un control remoto, el anillo añade funciones de salud, como conteo de pasos, monitoreo de ritmo cardiaco, variabilidad cardiaca, sueño y oxigenación en sangre. Lo interesante es que toda esa información puede visualizarse directamente en los lentes, sin necesidad de un teléfono. Sin embargo, la capacidad real del dispositivo está por verificarse: en las pruebas iniciales, la app mostraba datos incompletos y reportaba niveles de batería incorrectos. El software aún necesita pulido.

En autonomía, Even asegura que los G2 alcanzan dos días de uso, con un estuche de carga que ofrece siete recargas adicionales. El anillo R1, con certificación IP68, tendría una duración aproximada de cuatro días.

Las funciones disponibles incluyen notificaciones, traducción en tiempo real proyectada en la lente, navegación mientras se camina, listas de tareas y comandos mediante “Hey Even”. Su asistente, Even AI, supuestamente responde tres veces más rápido que antes. La gran novedad es Conversate, un sistema de IA contextual que puede sugerir preguntas de seguimiento, generar subtítulos, resumir reuniones e incluso ofrecer respuestas rápidas durante una conversación. Todo se procesa sin guardar audio, solo transcripciones.

En un mercado que crece aceleradamente—con Meta-Ray Ban dominando, Google y Samsung preparando su plataforma XR para 2026, y Apple explorando también lentes inteligentes—Even Realities parece un jugador pequeño. Sin embargo, su apuesta estética, técnica y filosófica apunta a un nicho creciente que quiere lentes inteligentes menos invasivos y más discretos. Su CEO, Will Wang, asegura que aspiran a ser “la Tesla y la OpenAI de los lentes inteligentes”, desafiando a gigantes con productos ambiciosos y un ritmo de innovación rápido. Por ahora, los G2 son un paso sólido en esa dirección para lograr el objetivo. M

JAEGERLECOULTRE REVERSO HYBRIS ARTISTICA CALIBRE 179

Jaeger-LeCoultre amplía su exclusiva colección

Reverso Hybris Artistica con una nueva versión del Reverso Hybris Artistica Calibre 179, ahora en oro rosa. Esta pieza, limitada a solo 10 ejemplares, representa una de las creaciones más complejas, artesanales y visualmente impactantes que la manufactura ha integrado en una caja Reverso. El lanzamiento llega meses después de que la marca presentara en Watches & Wonders la versión en oro blanco con acentos azules, la cual marcó un hito técnico dentro de la colección.

La nueva referencia comparte la arquitectura general del modelo previo, pero introduce un enfoque estético distinto: una caja de oro rosa de 18 quilates y una visualidad más cálida, basada en lacados negros y grises aplicados en canales de oro rosa. La pieza es totalmente reversible; cada una de sus dos esferas presenta decoraciones diferentes y puede configurarse de manera independiente, lo que añade utilidad y singularidad.

El lado posterior del reloj mantiene una estética esqueleto, con lacado negro incrustado en los puentes y un indicador de 24 horas en una de las esquinas. Esta mezcla de microingeniería y artes decorativas encarna el espíritu de la línea Hybris Artistica, que combina técnica relojera extrema con un alto nivel de acabado artístico. Sin embargo, el elemento central que domina la pieza es, como siempre, el calibre 179, un movimiento con gyrotourbillon, una de las complicaciones más complejas jamás desarrolladas por Jaeger-

LeCoultre. Este mecanismo tridimensional es una evolución del tourbillon tradicional: incorpora 123 componentes, con una jaula interna que rota 360 grados cada 16 segundos y una jaula periférica que completa un giro por minuto. Además, el volante emplea un muelle espiral hemisférico que se expande y contrae en una dinámica completamente espacial. Todo está instalado dentro de una caja rectangular diseñada específicamente para alojar esta complicación.

A pesar de su complejidad, el reloj resulta relativamente cómodo. Mide 51.2 mm por 31 mm, con 13.63 mm de grosor, proporciones ligeramente mayores a las de un Reverso convencional pero que, gracias a una caída más pronunciada en las asas, se adapta mejor a la muñeca. Funciona con cuerda manual y ofrece una reserva de marcha de 40 horas, sacrificada en parte para priorizar la arquitectura del gyrotourbillon.

La colección Reverso continúa siendo una de las más sólidas de Jaeger-LeCoultre. Modelos recientes como el Reverso Tribute Monoface o el Tribute Chronograph 2023 han demostrado la capacidad de la marca para reinventar este diseño histórico sin perder su esencia. Si bien el Calibre 179 no es nuevo, su presencia en un entorno estético distinto y una caja tan elaborada mantiene el interés entre los coleccionistas más exigentes. Durante las pruebas, la pieza mostró buena ergonomía en muñecas de tamaño medio, a pesar de sus dimensiones considerables.

El Reverso Hybris Artistica Calibre 179 en oro rosa reafirma la vocación de Jaeger-LeCoultre por crear piezas que fusionan arte, tradición y mecánica avanzada. En un mercado donde las complicaciones extremas son cada vez más buscadas por coleccionistas de alto nivel, esta edición limitada se posiciona como una obra maestra que combina ingeniería relojera de vanguardia con un diseño profundamente ornamental. Solo diez personas en el mundo podrán experimentar esta síntesis de creatividad técnica y estética, un recordatorio del lugar que ocupa JLC entre las grandes casas de Alta Relojería contemporánea. M

MURRAY S1LM

La próxima subasta en Las Vegas promete convertirse en uno de los eventos automotrices y filantrópicos más llamativos de 2025. RM Sotheby’s, en colaboración con Gordon Murray Automotive (GMA) y la Fundación Estadounidense para la Investigación del Sida (amfAR), ofrecerá al mejor postor el primer ejemplar del **Gordon Murray Special Vehicles S1 LM**, un superdeportivo del que solo se construirán cinco unidades. Este vehículo excepcional podría superar los **20 millones de dólares**, aun antes de estar construido, ya que el ganador del lote recibirá un lugar prioritario en el proceso de fabricación y personalización.

El S1 LM fue presentado mundialmente el 15 de agosto durante la célebre Semana del Motor de Monterey, específicamente en The Quail, uno de los eventos más exclusivos del calendario automotriz. Junto con él debutó el modelo Le Mans GTR, ambos marcando el inicio oficial de Gordon Murray Special Vehicles (GMSV), una

división centrada en la creación de automóviles únicos, extremadamente exclusivos y desarrollados en conjunto con clientes visionarios.

El proyecto S1 LM nació por el deseo de un cliente que buscaba rendir homenaje al **McLaren F1**, la creación más legendaria del diseñador Gordon Murray, especialmente a la versión que ganó las **24 Horas de Le Mans en 1995**. Para garantizar que esa visión se cumpliera sin concesiones, este cliente adquirió en bloque las cinco unidades del S1 LM. La subasta, entonces, no solo ofrece el primer coche: ofrece el privilegio único de participar en un proyecto histórico junto al propio equipo de Murray.

En entrevistas previas, Murray ha explicado que el McLaren F1 se convirtió en un icono por su carácter innovador: fue el primer automóvil con chasis de fibra de carbono y posición de conducción central, impulsado además por uno de los mejores motores V12 jamás fabricados.

Su victoria en Le Mans en su primer intento terminó por cimentar su mito. El S1 LM, en ese sentido, pretende llevar la filosofía del F1 un paso más allá, igual que lo hizo en su momento el GMA T.50, la reinterpretación moderna del F1 presentada en 2021.

El S1 LM cuenta con carrocería de fibra de carbono completamente nueva, perfil más bajo y un sistema aerodinámico que incluye un alerón trasero de doble elemento. Su motor es un V12 atmosférico de 4.3 litros, capaz de girar hasta las **12,100 rpm**, acoplado a una transmisión manual de seis velocidades. Aunque su potencia ronda los **700 caballos**, lo que realmente destaca es su peso objetivo de apenas **950 kg**, lo que promete una relación peso-potencia extraordinaria y un comportamiento dinámico extremadamente puro. Y, por supuesto, conserva la emblemática disposición de asiento central, sello inequívoco del McLaren F1.

El comprador no recibirá un automóvil ya construido, sino la posibilidad de **desarrollarlo y configurarlo desde cero**, acompañado directamente por **Dario Franchitti**, triple ganador de las 500 Millas de Indianápolis y piloto de desarrollo de GMA. Esta experiencia de cocreación es parte esencial del valor del lote.

El evento tendrá lugar el 21 de noviembre en el hotel Wynn de Las Vegas, en el marco de la gala benéfica de amfAR, coincidiendo con el fin de semana del Gran Premio de Fórmula 1 en la ciudad. Aunque aún no se ha especificado qué porcentaje del monto recaudado se destinará directamente a la investigación contra el sida, cualquier fracción de una cifra que superará los 20 millones representa una contribución significativa.

Este tipo de subastas, en las que se vinculan exclusividad automotriz, filantropía y la participación de clientes ultra selectos, se ha convertido en una tendencia creciente. Sin embargo, la venta del S1 LM destaca incluso dentro de ese contexto por su combinación de historia, prestigio técnico y extrema escasez: es la primera vez que un vehículo de Gordon Murray Special Vehicles se ofrece públicamente de esta manera.

Más allá de su potencial precio récord, el S1 LM simboliza la evolución del legado de Gordon Murray: una búsqueda constante de pureza mecánica, ligereza, diseño centrado en el conductor y un enfoque casi artesanal para la construcción de superdeportivos. La subasta no solo venderá un automóvil; venderá un pedazo de historia aún en proceso de escribirse. M

Redacción/Staff

Por: Redacción/Staff

MIA GOTH

Mia Goth es una actriz y modelo británica nacida el 25 de octubre de 1993 en Londres, de madre brasileña y padre canadiense. Conocida como la "reina del terror", saltó a la fama con películas como X (2022), Pearl (2022), y Infinity Pool (2023). Debutó en el cine con Nymphomaniac: Volume II (2013) y desde entonces ha participado en producciones de género oscuro, como Suspiria y A Cure for Wellness.

Nació en Londres y es nieta de la actriz brasileña Maria Gladys. Fue descubierta a los 14 años en Londres por una fotógrafa de moda y se unió a Storm Model Management. Su primer papel fue en Nymphomaniac: Volume II (2013), donde conoció a su pareja, Shia LaBeouf. Se consolidó en Hollywood con su papel principal en las películas de terror de Ti West, X (2022) y Pearl (2022).

Ha sido muy celebrada por su actuación en la adaptación de Frankenstein de Guillermo del Toro. M

DATOS

LUNES A 3 PM VIERNES

MIGUEL BÁRCENA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.