La Gobernadora de EdoMex, Delfina Gómez, encabezó el desfile por el 115 Aniversario de la Revolución Mexicana para reactivar la memoria colectiva del pueblo mexiquense al recordar a las persdonas que en 1910 comenzaron la tercera gran transformación del país por la justicia, libertad e igualdad.
FÁTIMA BOSCH MISS UNIVERSO
Fátima Bosch se convirtió en la 4ta mexicana en ganar el certamen Miss Universo, que este año se llevó a cabo en Tailandia. La tabasqueña se coronó este viernes 21 de noviembre en Bangkok a las 21.57 del centro de México, sobre las 10.57 horas del país anfitrión.
¡ME MEREZCO MÁS!
Recibe grandes beneficios con tu nómina.
Tener tu nómina en Santander te da acceso a:
Cuidamos tu salud sin costo con:
· 1 mastografía al año (a partir de 35 años), un check-up básico de química sanguínea de 8 elementos y una limpieza dental al año.
· Asistencia médica, dental, psicológica, nutrición, hogar y legal.
Conoce las asistencias1 a las que puedes tener acceso sin costo, a través de WhatsApp o llamando al 55 9020 8033.
Psicológica
· Orientación psicológica telefónica.
Escanea este código QR y conoce más.
Gadgets
· Reparación por daño parcial de botones, antenas, puerto de carga, cámaras o batería dañada (celular y tablet).
Asistencia funeraria sin costo2, llamando al 800 7036 600.
de asistencia. Aplica para titular a partir de 15
cónyuge de 18 a 69 años y un hijo de entre 2 y 25 años, de acuerdo a las condiciones del servicio. Se recomienda compartir el número 800 703 66 00 con una persona de confianza para que se comunique y haga uso de este servicio en caso de ser necesario. Al momento de la llamada, esta persona deberá dar el nombre y número de cuenta del titular. Exclusiones: No aplican reembolsos, no aplican suicidios o fallecimientos de cualquier enfermedad preexistente (crónico degenerativo en fase terminal) dentro de los dos primeros meses contados a partir de la contratación del producto, si se comprueba que existen falsas declaraciones en la edad del contratante, catástrofes naturales donde no se pueda acceder al lugar del deceso. Para consultas o dudas podrás llamar a SuperLínea (55) 5169 4300. Consulta los términos y condiciones aplicables a las asistencias en: www.santander.com.mx/personas/cuentas/super-nomina.html". Las Cuentas, son un producto de captación ofrecido por "Santander". Para mayores informes de comisiones, contrataciones, términos y condiciones de los productos y/o beneficios señalados en la presente comunicación, así como nuestro Aviso de Privacidad, consulta el sitio oficial de Banco Santander México www.santander.com.mx.Recuerda que Santander nunca solicitará que proporciones ningún tipo de información confidencial mediante correo electrónico o mediante una liga que lleve a nuestra página de Internet Los productos de captación se encuentran garantizados por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario hasta por 400 mil UDIs, por cliente, por institución. Para más información, consultar www.ipab.org.mx
SUMARIO
23-11-2025
FÁTIMA BOSCH MISS UNIVERSO 2025
La tabasqueña se convierte en la cuarta mexicana en ponerse la corona del certamen de belleza. La expectativa por su victoria surgió luego de una polémica discusión con el presidente de Miss Tailandia. PRESIDENCIA
MÉXICO AVANZA con honestidad, paz, democracia y justicia: Claudia Sheinbaum. SEMARNAT
MÉXICO se compromete en COP30 a mitigar hasta 400 millones de toneladas de carbono para 2035.
DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor Editor Responsable
LIC. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director General
LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE Director del Valle de México
LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones
ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador
ENCABEZA Clara Brugada encendido del alumbrado por el 115 aniversario de la Revolución Mexicana.
INTERNACIONAL
HUMAN RIGHTS WATCH acusa a Israel de exterminio y actos de genocidio en Gaza.
DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director General Ejecutivo y Editorial
LIC. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática y Jefe de Redacción
ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN, JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones Gubernamentales
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas
JORGE YUSEFF RIHBANY Gerente Comercial
LIC. JUAN ENRIQUE SALDAÑA FUENTES Jefe de Información
SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca
Revista MILED, edición semanal. Fundada el 15 de enero de 2012. Fecha de Impresión: noviembre de 2025. Es una publicación de P&E Perspectivas & Enfoques Publicitarios, S.A. de C.V., Teléfonos (722) 217 9646 y (722) 217 9880, con la autorización para distribuir en la Ciudad de México e interior del país, ventas, publicidad y sala de redacción en Calle Nayarit No. 88, Piso 2, Col. Roma Sur, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06760; teléfono (55) 2090 5565. Editor Responsable Don MILED LIBIEN KAUI. Se edita e imprime en su propia planta de Impresiones MLS, S.A. de C.V. ubicada en Av. Hidalgo Oriente No. 1337, Col. Ferrocarriles Nacionales, Toluca, Estado de México, C.P. 50070.Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (INDAUTOR): 04-2018-052817583300-102. Número de Certificado de Licitud y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas: No. 15692. Servicios informativos de las agencias SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY y AP. Precio del ejemplar $30.00 pesos. La Revista MILED investiga la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección de Internet: www.miled.com
Director Financiero
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México y Representante Legal
C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios
LIC. MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO†
Mensaje del Editor
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
El 125 aniversario del inicio de la Revolución mexicana invita a reflexionar sobre la profundidad histórica de un proceso que transformó para siempre la vida política, social y cultural del país. A más de un siglo de distancia, el movimiento iniciado el 20 de noviembre de 1910 continúa siendo un punto de referencia imprescindible para comprender la construcción del México contemporáneo y las tensiones que dieron origen al Estado moderno.
La Revolución no fue un episodio homogéneo ni lineal; fue un conflicto prolongado, con múltiples facciones, líderes y proyectos. Su detonante inmediato fue el desgaste del régimen de Porfirio Díaz, cuyo largo gobierno —caracterizado por estabilidad política y crecimiento económico— también acarreó desigualdad, concentración de la tierra, falta de libertades democráticas y exclusión de amplios sectores sociales. El llamado de Francisco I. Madero a levantarse en armas contra la reelección marcó el comienzo de un proceso que pronto rebasó sus intenciones iniciales y dio pie a un conflicto mucho más amplio.
A lo largo de la década que siguió, figuras como Emiliano Zapata, Pancho Villa, Venustiano Carranza o Álvaro Obregón encarnaron proyectos distintos para el país. Desde las demandas agrarias del zapatismo hasta las pugnas por el poder político en el centro del país, la Revolución se convirtió en un escenario donde se enfrentaron no solo caudillos y ejércitos, sino visiones contrastantes sobre la propiedad, la justicia social, el futuro del campo y el papel del Estado.
La promulgación de la Constitución de 1917 representó uno de los frutos más significativos del movimiento. El texto constitucional incorporó demandas sociales inéditas en la tradición ju-
rídica del país: derechos laborales, educación laica, propiedad de la nación sobre los recursos naturales y mecanismos para la reforma agraria. Estos avances marcaron el rumbo institucional del siglo XX y colocaron a México entre las primeras naciones en plasmar en una constitución derechos sociales de manera explícita.
A 125 años, la Revolución permanece como un referente simbólico y político. Sus personajes, episodios y discursos forman parte del imaginario colectivo y de los rituales cívicos del país. Sin embargo, el aniversario también abre la puerta a un análisis más matizado: la Revolución dejó profundas huellas, pero no resolvió por completo las desigualdades que pretendía combatir. Los ideales de justicia social, reparto equitativo de la tierra, democracia efectiva y bienestar para todos siguen siendo metas en disputa.
El desafío del presente consiste en revisar este legado sin caer en lecturas simplificadoras. Ni la idealización absoluta ni la descalificación total permiten comprender un proceso histórico tan complejo. El 125 aniversario invita a reconocer la Revolución como un punto de inflexión, pero también como un recordatorio de que los cambios estructurales requieren continuidad, autocrítica y voluntad política sostenida.
Mirar hacia 1910 no es un ejercicio nostálgico, sino una oportunidad para reflexionar sobre los pendientes históricos del país, y sobre la manera en que los principios que guiaron a diferentes actores revolucionarios —justicia, libertad y participación social— pueden seguir orientando las discusiones públicas en un México que continúa buscando consolidar su democracia y reducir las brechas sociales que persisten en pleno siglo XXI. M
ATENTAMENTE
MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
FOTO DE LA SEMANA
El alcalde electo socialista democrático de Nueva York, Zohran Mamdani y el presidente antizquierdista de Estados Unidos sorprendieron a todos en su primera reunión en la Casa Blanca al declarar –tras meses de ataques mutuos– que trabajarán conjuntamente para crear una ciudad segura, próspera y más asequible para todos. “Estamos de acuerdo en mucho más de lo que hubiera pensado. Quiero que haga una gran labor, y lo ayudaremos hacer una gran labor”, declaró Donald Trump ante los medios sentado en el escritorio de la Oficina Oval con su invitado de pie a su lado, después de la reunión privada con quien había llamado hasta hoy “un comunista lunático al 100 por ciento”. Agregó: “pienso que va a sorprender realmente a algunas gentes conservadoras”. M
Caricaturas
Frase de la Semana
La vida es una comedia para quienes piensan y una tragedia para quienes sienten.
Horace Walpole
"Una disculpa. He sido vampiro por 900 años, pero solo he jugado picketball dos veces...".
EL QUE CONVOCA A LA VIOLENCIA Y A LA INTERVENCIÓN SE EQUIVOCA
México avanza con honestidad, paz, democracia y justicia: Claudia Sheinbaum
ROMÁN QUEZADA
“Nuestra historia lo ha demostrado una y otra vez: Cuando caminamos juntos con los principios que nos han guiado, nada nos detiene”, expuso la Jefa del Ejecutivo Federal al encabezar el Desfile Cívico Militar Conmemorativo del 115 Aniversario de la Revolución Mexicana
Desfilaron ante el pueblo de México, una bandera monumental, cuatro estandartes de guerra, 2 mil 759 integrantes del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, 19 deportistas, 100 charros, 44 civiles, 62 niños, 34 vehículos terrestres, nueve vehículos antiguos, 503 caballos, 23 aeronaves, tres águilas
Al encabezar el Desfile Cívico Militar Conmemorativo del 115 Aniversario de la Revolución Mexicana, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que la Cuarta Transformación está fuerte porque hay honestidad, resultados y amor al pueblo, por ello, puntualizó que quienes convocan a la violencia y a la intervención extranjera se equivocan, ya que el pueblo dice nunca más al racismo, al clasismo y a la discriminación, porque México avanza por la senda de
la honestidad, de la paz, de la democracia y de la justicia.
“El que convoca a la violencia, se equivoca; el que alienta al odio, se equivoca; el que cree que la fuerza sustituye a la justicia, se equivoca; el que convoca una intervención extranjera, se equivoca; el que convoca, el que piense que aliándose con el exterior tendrá fuerza, se equivoca; el que cree que las mujeres somos débiles, se equivoca; el que cree que la Transformación duerme, se equivoca; el que piensa que las campañas de calumnias y mentiras hacen mella en el pueblo y en los jóvenes, se equivoca; el que piensa que el pueblo es tonto, se equivoca”, afirmó desde la Plaza de la Constitución.
Sostuvo que México vive un momento en el que el poder se utiliza para servir y no para someter, por lo que nadie podrá detener al pueblo y al gobierno cuando están juntos. “ Mexicanas y mexicanos: Nuestra historia lo ha demostrado una y otra vez: Cuando caminamos juntos con los principios que nos han guiado, nada nos detiene. México avanza hoy, más que nunca, con un pueblo con dignidad y con memoria. México avanza por la senda de la honestidad, de la paz, de la democracia y de la justicia. ¡Que viva la Revolución Mexicana!”, agregó.
Destacó que cuando un pueblo conoce su historia y defiende sus conquistas, no volverá a caminar hacia la injusticia, por lo que no tienen cabida los discursos que normalizan la violencia, que glorifican la imposición y que pretenden un país para unos cuantos.
“Ya no hay imposiciones ni privilegios, hay Constitución, hay democracia y hay un gobierno que escucha, que respeta y que responde a su pueblo, hoy las libertades no solo se otorgan desde arriba, se ejercen desde abajo, desde cada barrio, cada comunidad, desde cada voz que habla con dignidad, porque en México ya nadie es silenciado, ya nadie es perseguido por pensar distinto y eso es una conquista del pueblo de México”, señaló.
Recordó que Francisco I Madero y los hermanos Flores Magón se enfrentaron a un México bajo el mando de Porfirio Díaz, en el que había explotación, racismo social, injusticias cotidianas, con las libertades políticas canceladas,
Destacó que el México de hoy es el del pueblo que dice: Nunca más racismo, nunca más clasismo, nunca más discriminación, nunca más justicia para unos cuantos.
la prensa independiente era acosada, los opositores eran vigilados, exiliados o silenciados y las elecciones eran una simulación. Por ello, hizo un llamado a no olvidar el periodo neoliberal, que significó 36 años de pobreza, desigualdad, corrupción y privilegios para unos cuantos.
“Quienes hoy reivindican la mano dura, la fuerza por encima de la ley, los que reivindican la ultraderecha o esa libertad que solo disfrutan los privilegiados, no conocen la historia de México ni a nuestro pueblo. El porfiriato de entonces es al mismo al que quieren convocar ahora: al del despojo, al del exterminio silencioso, al de la esclavitud, al de una prensa callada, al de una paz impuesta. Tampoco hay que olvidar el periodo previo al de la actual Transformación: 36 años de regresiones, pobreza, desigualdad, corrupción y privilegios; el periodo neoliberal”, expuso.
Puntualizó que cuatro Transformaciones han marcado la historia de México: la Independencia, la Reforma y la Revolución, las cuales fueron armadas. Y la Cuarta —que inició en 2018— es pacífica decidida mayoritariamente por el pueblo de México, que reivindica la justicia, la libertad, la democracia y la Prosperidad Compartida. “¡México no volverá a caminar hacia atrás! La paz y la tranquilidad son fruto de la justicia”, agregó. M
México se compromete en COP30 a mitigar hasta 400 millones de toneladas de carbono para 2035
ROMÁN QUEZADA
Participa la titular de Semarnat, Alicia Bárcena en evento de alto nivel organizado por IKI Germany
El gobierno de México presentó formalmente ante la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Brasil (COP30) la nueva Contribución Determinada a nivel Nacional (NDC 3.0), en la que, por primera vez, incorpora pérdidas y daños como un componente.
La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, señaló que aunque México contribuye con tan solo 1.3 por ciento de las emisiones globales, el país se compromete con metas absolutas de mitigación sin precedentes de entre 364 y 404 millones de toneladas de carbono equivalente en emisiones netas para 2035 no condicionadas y entre 332 y 363 millones de toneladas de forma condicionada.
“En esta COP de la verdad, lo que aquí llamamos técnicamente pérdidas y daños, son en la vida real, niñas, niños y familias que lo pierden todo en cuestión de minutos, producto de un
clima exacerbado por un modelo de desarrollo depredador. No son cifras, son ausencias, por eso, nuestra NDC incorpora pérdidas y daños como un componente porque mitigar y adaptarnos ya no basta cuando la vulnerabilidad crece más rápido que nuestra capacidad de respuesta” subrayó.
La titular de la Semarnat destacó que la NDC 3.0 considera una transición justa, energética y social, que está alineada con el Plan México que incluye proyectos de nueva generación para descarbonizar la economía, potenciar la economía circular, cumplir con la meta de conservar el 30 por ciento del territorio al 2030, reforestar y proteger selvas, bosques y manglares, y potenciar soluciones basadas en la naturaleza.
Afirmó que la nueva meta climática fue resultado de un proceso participativo plural -en el que se consultó a comunidades, juventudes, mujeres, academia, sector productivo, pueblos indígenas-, e incorpora transversalmente la perspectiva de género y derechos humanos.
En la cumbre climática, que se desarrolla en la ciudad amazónica de Belém, Brasil, Bárcena anunció la creación del Corredor Biocultural Gran Selva Maya, un proyecto histórico que unirá a México, Guatemala y Belice, con el objetivo de proteger 5.7 millones de hectáreas de una de las selvas tropicales más importantes del planeta.
También agradeció el impulso de los mandatarios Claudia Sheinbaum, Bernardo Arévalo, y John Briceño, quienes dieron vida a este proyecto con el que también se busca proteger a 2 millones de habitantes de esta zona y más de 7 mil especies.
En este marco, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), presentó los avances y acciones para cerrar la brecha financiera que enfrenta México hacia 2030 en materia de biodiversidad, con dos iniciativas estratégicas: MEx30x30, para garantizar la conservación del 30% del territorio mexicano en 2030, y ACCIÓN (Comunidades Sostenibles para la Acción Climática en la Península de Yucatán).
El titular de la Conanp, Pedro Álvarez-Icaza, señaló que el gobierno mexicano reafirma su compromiso con la conservación de sus áreas naturales protegidas, con la reciente aprobación de un incremento de 500 millones de pesos en el presupuesto 2026.
Las iniciativas cuentan con el apoyo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) y Fondo Verde para el Clima (GCF) y serán ejecutadas en alianza con Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN), explicó. M
En la cumbre climática, que se desarrolla en la ciudad amazónica de Belém, Brasil, Bárcena anunció la creación del Corredor Biocultural Gran Selva Maya, un proyecto histórico que unirá a México, Guatemala y Belice, con el objetivo de proteger 5.7 millones de hectáreas de una de las selvas tropicales más importantes del planeta.
Legisladoras y legisladores de la 4T refrendamos nuestro respaldo a la presidenta: Ricardo Monreal
ROMÁN QUEZADA
También, “a decirle que vamos a regresar a territorio una vez que concluya el periodo de sesiones para informar lo que se ha hecho”, indica el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Jucopo
El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) aseveró que la reunión que sostuvieron esta tarde las legisladoras y los legisladores de la Cuarta Transformación con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en Palacio Nacional, fue “buena, amable”.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación al término del encuentro, aseguró: “Hicimos un recuento de todo lo que se ha hecho por parte del Poder Legislativo y fuimos a refrendarle nuestro respeto, nuestro apoyo, nuestro
respaldo. A decirle que vamos a regresar a territorio, que una vez que concluya el periodo de sesiones vamos a regresar al territorio a informar lo que se ha hecho.
“Se hizo un balance de las reformas constitucionales y legales que en 14 meses se han llevado a cabo. Les puedo hacer el resumen, porque son 22 materias, 44 artículos constitucionales modificados, 15 nuevas leyes y 72 leyes modificadas de carácter reglamentario”.
Monreal Ávila dijo que la presidenta “agradeció el que sus iniciativas hayan sido aprobadas, porque la mayoría de estos temas son iniciativas presidenciales.
“La vi de buen humor, buen talante, animada, y es un día histórico por ser 20 de noviembre, que no es casual, porque se hizo el recuento de lo que hemos logrado, que entre otras cosas es la recuperación de las empresas del Estado, la reforma judicial, los derechos plenos de comunidades indígenas y afromexicanas, el reforzamiento del carácter soberano de nuestra nación, la política social, los aspectos de salud y salarios”.
Añadió que la presidenta les dijo “que el poder es humildad
Monreal señaló que la presidenta “también nos llamó a participar de una movilización que vamos a hacer el 6 de diciembre. Nosotros siempre invitamos a nuestros distritos, siempre invitamos a la gente que con nosotros coincide, y vamos a participar.
y que nos pedía que regresáramos a territorio. Yo creo que lo que quiere ella es que informen todo lo que se ha hecho en este momento, en estos 14 meses de su gobierno”.
Monreal Ávila señaló que la presidenta “también nos llamó a participar de una movilización que vamos a hacer el 6 de diciembre. Nosotros siempre invitamos a nuestros distritos, siempre invitamos a la gente que con nosotros coincide, y vamos a participar.
“Yo creo que va a ser para hacer un recuento de los siete años que lleva la Cuarta Transformación en el gobierno, a partir del 18. Y hacer una evaluación de todas las políticas públicas que se han implementado, que no son pocas y que evidentemente también hay sectores que no están de acuerdo, y que lo respetamos, pero que consideramos que tenemos mayoría de simpatías en favor de la presidenta Claudia Sheinbaum”.
Dijo que será “una reunión para informar de lo que se ha hecho, para que no sea el ataque, el odio, el denuesto, el que prive en la información de la opinión pública.
“Y creo que tiene derecho el movimiento a expresar su verdad sobre las políticas públicas que la presidenta y el presidente López Obrador implementaron en estos siete años. Son prácticamente un balance de los siete años que tiene la Cuarta Transformación gobernando México”.
Asimismo, el diputado anotó que la presidenta también abordó el tema de la reducción de la jornada laboral a 40 horas, “que estaba intentando hacer un consenso con los grupos económicos y empresariales para los próximos días. Que está en esa etapa y que sí coincide en que este compromiso de la semana de las 40 horas se pueda realizar esta reforma gradualmente, para que antes de que concluya pueda tenerse la semana de 40 horas”.
Por otra parte, cuestionado sobre su presencia ayer en Palacio Nacional, Monreal Ávila señaló que acudió con la secretaria de Gobernación, “porque la agenda legislativa está muy nutrida. Iba a presentar una ley que hoy presenté sobre economía circular y había puntos de vista del gobierno que no coincidían. Entonces, vine a ver si precisábamos de qué manera plantearle la iniciativa de economía circular”. M
Destaca Pedro Haces respaldo de Sheinbaum a trabajo legislativo
El diputado federal Pedro Haces Barba, coordinador del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano en la Cámara baja, se mostró sumamente optimista tras la reunión de trabajo sostenida con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Al hacer uso de la palabra en el marco tradicional de declaraciones a medios de comunicación ubicados en las inmediaciones de Palacio Nacional, Haces Barba calificó el encuentro como “excelente y afectuoso”, subrayando el tono constructivo y de colaboración que prevaleció durante la conversación.
En sus declaraciones, el legislador abundó que uno de los momentos más significativos de la reunión fue el reconocimiento explícito por parte de la mandataria hacia el desempeño y la labor legislativa que han llevado a cabo tanto diputados como senadores de su movimiento político. Este reconocimiento, según Haces, sienta un precedente positivo para la dinámica entre los poderes Ejecutivo y Legislativo en lo que resta de la actual administración.
“Vienen cosas interesantes para el cierre de este periodo; estamos revisando temas de salud, el tema del agua, el tema de seguridad”, afirmó con convicción el diputado, dejando entrever una agenda parlamentaria cargada de iniciativas de gran calado social y nacional. No obstante, entre todos los asuntos tratados, Haces Barba subrayó de manera enfática que uno de los temas centrales y que acaparó una parte importante de la discusión fue la emblemática reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas a la semana, una iniciativa ciudadana que, tras un largo proceso, ha generado
un amplio y necesario debate en todos los sectores de la sociedad mexicana.
Al detallar los acuerdos alcanzados en este rubro específico, el coordinador parlamentario explicó que, durante el encuentro, la Presidenta Sheinbaum Pardo reiteró de manera formal su compromiso de enviar su propuesta en materia laboral antes de que concluya el actual periodo de sesiones ordinarias del Congreso de la Unión. Este paso es crucial para dar curso legislativo formal a una de las reformas más esperadas por la clase trabajadora del país.
Y agregó, proporcionando un dato fundamental para la comprensión del proceso, que la implementación de esta histórica reforma no será inmediata, sino que se llevará a cabo de manera gradual y progresiva a lo largo de los próximos cinco años. Esta estrategia de aplicación paulatina, según expuso Haces Barba, tiene un doble objetivo primordial: por un lado, garantizar una transición ordenada para las empresas de todos los tamaños, permitiéndoles adaptar sus estructuras operativas y financieras sin afectar su viabilidad económica; y por el otro, asegurar que el cambio fortalezca de manera real y efectiva los derechos de los trabajadores, mejorando su calidad de vida, su bienestar familiar y su productividad, sin detrimento de sus prestaciones y salarios.
Haces Barba dejó en claro que existe una voluntad política compartida para impulsar esta transformación estructural, marcando un posible punto de inflexión en la historia laboral de México, siempre y cuando se logren los consensos necesarios en el ámbito legislativo en los plazos que se han establecido. M
Si eres del sector público de Gobierno, Salud o Educación, dile adiós al estrés y resuelve cualquier emergencia con tu...
¡Recupera tu tranquilidad al instante!
ASESOR CERTIFICADO Mauricio Regules Quintero te
GRUPO MILED MÉXICO
Sr. Alberto Salomón Duahe
Descanse en Paz.
20 de noviembre de 2025
OPINIÓN
LA COP30 FUE UN FRACASO CLIMÁTICO
Por: Eduardo Ruiz-Healy
La COP30 en Belém debía ser el momento en que la política estuviera, por fin, a la altura de la ciencia. Ocurrió lo contrario. En plena Amazonía brasileña, rodeada por un ecosistema que ya roza su punto de inflexión, la cumbre dejó la impresión de un proceso multilateral que solo funciona para ganar tiempo en comunicados, no para enfrentar una crisis que acelera sin frenos. Si existía un lugar para reaccionar, era este. La reacción no llegó.
El dato central ya no admite matices: la meta de limitar el calentamiento a 1.5°C dejó de ser un objetivo aspiracional para convertirse en una línea de seguridad que el planeta está a punto de cruzar de forma permanente. El mundo se calienta cerca de 1.4°C respecto a la era preindustrial, y 2024 fue el primer año completo en superar temporalmente el promedio de 1.5°C. En los pasillos de la cumbre se discute lo que pocos funcionarios admiten públicamente: el exceder 1.5°C durante décadas ya se considera inevitable en numerosos análisis especializados. La verdadera pregunta es cuántos sistemas colapsarán antes de que ese umbral pueda revertirse, si es que puede revertirse.
México, lejos de estar cerca del límite, lo superó. Diversas regiones registran incrementos de entre 1.8°C y 2.3°C, y eso ya se refleja en incendios más frecuentes, sequías prolongadas,
temporadas de calor insoportables y un desgaste agrícola que avanza de manera silenciosa. Lo que en Belém se describe como riesgo futuro en México ya opera como realidad cotidiana, visible en municipios rurales, zonas urbanas y corredores industriales vulnerables.
A pesar de este escenario, la COP30 avanzó sin un solo acuerdo mayor. No hubo decisión definitiva sobre financiamiento climático, no hubo lenguaje claro para la eliminación de combustibles fósiles y la agenda de adaptación siguió atrapada en borradores debilitados. La resistencia de productores petroleros y grandes emisores se impuso con facilidad. La ausencia del gobierno federal de Estados Unidos agravó la parálisis: sin la principal economía del planeta en la mesa, la acción colectiva quedó sin ancla financiera ni política.
A la crisis diplomática se sumó un símbolo poderoso: el incendio que obligó a evacuar la Zona Azul justo cuando las negociaciones entraban en su fase decisiva. Un evento sin víctimas, pero imposible de ignorar por su carga metafórica. Mientras el clima global rompe récords de calor, la cumbre que busca frenarlo expulsa a sus participantes entre humo y llamas, recordando la fragilidad de un proceso que se pretende estable y confiable.
Las advertencias científicas avanzan en la dirección opuesta al ritmo político. Seis de los nueve límites planetarios ya fueron rebasados; los riesgos de múltiples puntos de inflexión aumentan incluso antes de los 1.5°C; y voces como las de Steffen, Schellnhuber y Wallace-Wells hablan abiertamente de escenarios de inestabilidad civilizatoria hacia 2050. Belém no estuvo a la altura de ese diagnóstico. El proceso diplomático sobrevive, pero el clima no. La COP30 mantuvo vivo el mecanismo internacional, pero no la posibilidad de un mundo estable.
Belém debía marcar un giro. Terminó confirmando que el tiempo se agotó.
Versión ampliada y materiales complementarios en ruizhealy. substack.com M
“CUALQUIERA CON CELULAR, MEDICINAS (¡SIC!) Y ALIMENTOS
TIENE UN ‘PEDAZO DE ISRAEL’”: NETANYAHU
Esta columna aparece en el portal www.lajornada.com.mx
Amediados de septiembre (https://bit.ly/4qRASvY), en un encuentro con legisladores de Estados Unidos en Jerusalén, el primer ministro Netanyahu les inquirió: “¿Tienen teléfonos móviles? (…) Están sosteniendo un pedazo de Israel ahí mismo. Me refiero a que muchos de los teléfonos móviles, medicamentos, comida, ¿saben dónde se producen? (…) Somos bastante buenos produciendo armas, así como espionaje. Compartimos ambas cosas con Estados Unidos, una buena parte de su espionaje” (https://bit.ly/48fj1ru).
Sobre las “medicinas” baste rememorar la santa alianza durante el covid con su correligionario Alberto Bourla, jerarca de Pfizer (BlackRock es su principal accionaria) quien proveyó la “vacuna sionista” (https://bit.ly/43t3AcK). Le faltó agregar su obsesión por el control global del agua mediante la empresa estatal israelí Mekorot, muy bien posicionada en México (https://bit.ly/3WTc8WB).
La bravata de Netanyahu fue interpretada como la militarización (weaponization) de teléfonos celulares, medicinas (¡mega-sic!) y alimentos: la disuasiva capacidad de sabotaje global de Israel con su red de espionaje Pegasus/Candiru (https://bit.ly/3JX003J).
Un mes más tarde, Zhu Xiaoji (ZX) exigió “frenar la conexión de la tecnología al carruaje de los juegos geopolíticos” (https://bit. ly/4oGJCDC), en alusión a la apocalíptica intimidación de Netanyahu. Según ZX, la “intención de Israel es exhibir sus logros tecnológicos y asentar que los teléfonos celulares en el mundo (¡megasic!) dependen de la tecnología israelí” cuando la angustia planetaria se debe a la “militarización de los dispositivos de comunicación de Estados Unidos y otros países occidentales” con el fin de “preservar su hegemonía digital”.
Mes y medio después de la bravata cibernética de Netanyahu, el ex director del Mossad, Yossi Cohen (YC) se jactó de que Israel ha desplegado una red de espionaje y sabotaje global (¡megasic!) que usa equipos manipulados con trampas explosivas y espionaje (https://bit.ly/3LLPOvw): se trata de “un sistema de gran alcance de hardware comercial (sic) comprometido que se utiliza para recopilar información o, en algunos casos, causar daños físicos”.
Al respecto, el ex director de la CIA Leon Panetta comentó que “la capacidad de colocar explosivos en dispositivos tecnológicos de uso común y convertirlos en herramientas de una guerra terrorista es realmente alarmante. Se trata de una nueva forma de guerra” (https://bit.ly/4qWf56x): Una “sofisticada barbarie” (https://bit.ly/4i52sC2).
Según YC, la técnica (sic) está incrustada en “todos (sic) los países que puedas imaginar”. Pregunta tonta: ¿estará México? YC agregó que la técnica “se originó con la conversión en armas de los equipos de comunicaciones utilizados por los combatientes de Hezbolá, concretamente buscapersonas (beepers) modificados para funcionar como herramientas de vigilancia remota o dispositivos explosivos: “Si los adversarios están comprando equipos, Israel debe intervenir infiltrándose en su cadena de suministro y explotándola”.
YC confesó que “el concepto fue refinado y escalado globalmente después de haber sido experimentado profundamente durante la Segunda Guerra del Líbano de 2006”. Ya para la guerra de 2024, Israel decapitó a toda la cúpula de Hezbolá. Nada de que asombrarse del Mossad cuyo lema, inspirado en Proverbios 24:6, es: “Mediante el engaño (sic) participarás en la guerra”, lo cual explayó el ex espía (“katsa”) del Mossad, Victor Ostrovsky, en su libro Mediante el engaño (https://bit.ly/4oSg8CM).
Una de las primeras tácticas de su desinformación (técnica Hasbará) enmarca la narrativa desde el inicio con la “posesión de la primera palabra”: adelantarse a los hechos mediante engaño y fake news (https://bit.ly/4oI2T7W). Dejo de lado la maligna operatividad de Israel, país genocida y paria, con sus empresas lucrativas de venta de armas –Israel Weapon Industry (IWI)/SK Group,Elbit Systems e Israel Aerospace Industries– ¡Todo un tema!
¿Cómo responderán los BRICS? (https://bit.ly/4phLkeS). Por lo pronto, Rusia, China y Brasil prohibieron los celulares instalados con “spyware imposible de eliminar” M
El ex director de la CIA
Leon Panetta comentó que “la capacidad de colocar explosivos en dispositivos tecnológicos de uso común y convertirlos en herramientas de una guerra terrorista es realmente alarmante. Se trata de una nueva forma de guerra”.
EN HONOR A LAS MUJERES
Encabeza Clara Brugada encendido del alumbrado por el 115 aniversario de la Revolución Mexicana
CARLOS SANTAELLA
Desde la Plaza de la Constitución, la mandataria capitalina destacó que quienes recorran el Zócalo podrán contemplar los conjuntos monumentales iluminados que este año envuelven la Plaza con un mensaje esencial: México sigue escribiendo su historia con la fuerza de su pueblo.
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó el encendido del alumbrado decorativo con motivo del 115 Aniversario de la Revolución Mexicana, que en este 2025 rinde homenaje a las mujeres que participaron en este movimiento clave para la transformación nacional.
“Este año la iluminación rinde homenaje a las mujeres de la Revolución Mexicana y, en especial, a quienes pelearon por un país más justo; mujeres que fueron combatientes, estrategas, enfermeras y mensajeras; que representaron la fuerza moral y material de un movimiento que transformó para siempre la vida nacional”, expuso Brugada Molina. De hecho, en la estructura que se iluminó esta noche, honra la memoria de una destaca revolucionaria Petra Herrera.
La Jefa de Gobierno recordó a los personajes históricos que encabezaron la lucha revolucionaria —Francisco I. Madero, Emiliano Zapata y Pancho Villa— bajo la causa de construir un país donde la pobreza no fuera el destino obligado de los mexicanos.
“Hace 115 años, el llamado del 20 de noviembre convocó a enfrentar la dictadura bajo un principio: sufragio efectivo, no
“Este año la iluminación rinde homenaje a las mujeres de la Revolución Mexicana y, en especial, a quienes pelearon por un país más justo".
reelección”, señaló al explicar que esa consigna respondía a un modelo que concentraba privilegios en unos cuantos y reprimía con violencia las demandas sociales.
Asimismo, Brugada Molina reiteró el llamado de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum: “quien convoca a la violencia se equivoca; quien incita al odio se equivoca; quien cree que la fuerza sustituye a la justicia se equivoca; quien llama a una intervención extranjera se equivoca, y quien considera que las mujeres somos débiles, también se equivoca”.
En ese sentido, advirtió que la transformación del país no se detendrá, pese a quienes la intentan frenar “cobijándose en organizaciones de jóvenes que no quieren la violencia”, ni por una “televisora que no paga impuestos”. “¡Que viva la Revolución Mexicana, que viva la transformación del pueblo de México y que vivan las mujeres que luchan!”, afirmó.
Por su parte, el secretario de Obras y Servicios (SOBSE), Raúl Basulto Luviano, reconoció y agradeció el trabajo de la Dirección de Alumbrado Público, al detallar que la elaboración del montaje tomó aproximadamente dos meses e
integra 10 mil 200 luces LED distribuidas en los tres paneles del sistema decorativo.
“En los edificios colocamos un diseño de banderines tricolores adornados con maguey y hojas de laurel, simbolizando el triunfo del movimiento revolucionario que hoy nos reúne aquí; y al centro, un mosaico colocado principalmente en la calle 20 de Noviembre, donde rendimos tributo a la mujer en la Revolución Mexicana con la representación de Petra Herrera”, concluyó.
Acompañaron a la Jefa de Gobierno en este evento las titulares de las secretarías de las Mujeres, Daptnhe Cuevas; de Pueblos y Barrios Originarios, Nelly Juárez; de Salud, Nadine Gassman; el subsecretario de Grandes Festivales de la Secretaría de cultura Argel Gómez Concheiro; la Consejera Jurídica Eréndira Cruzvillegas; el titular de Indeporte, Javier Peralta; el alcalde en Álvaro Obregón, Javier López Casarín, y el director de la Autoridad del Centro Histórica, Carlos Cervantes, entre otros.
El encendido del alumbrado decorativo estuvo engalanado con la participación de un ballet folklórico. M
FÁTIMA BOSCH Miss Universo 2025
La tabasqueña se convierte en la cuarta mexicana en ponerse la corona del certamen de belleza. La expectativa por su victoria surgió luego de una polémica discusión con el presidente de Miss Tailandia.
La final de la edición 2025 del certamen se celebró en Bangkok, Tailandia, en punto de las 21:57 horas del centro de México, cuando el nombre de Bosch fue anunciado frente a miles de asistentes y millones de televidentes en el mundo. La sede de este año fue el reconocido Impact Arena, ubicado en Muang Thong Thani, una zona metropolitana de Pak Kret a las afueras de la capital tailandesa, donde desde días antes ya se vivía un ambiente de fiesta y competencia.
Durante la gala final, la tabasqueña avanzó con paso firme hasta colocarse entre las cinco finalistas junto con las representantes de Tailandia, Filipinas, Venezuela y Costa de Marfil: Praveenar Singh, Ahtisa Manalo, Stephany Abasali y Olivia Yace, respectivamente. Cada una había destacado en distintas etapas, pero Bosch se mantuvo como favorita para muchos espectadores gracias a su aplomo y su capacidad de conectar con el público en cada aparición.
Uno de los momentos decisivos de la noche fue la ronda de preguntas asignadas por sorteo. A Bosch le correspondió responder ante Dr. Nok Chalida, Miss Tailandia 1998, quien le planteó un tema que resonó con especial fuerza: “¿Cuáles crees que son los desafíos de ser mujer en 2025 y cómo usarías la plataforma de Miss Universo para crear un espacio seguro para las mujeres del mundo?” La mexi-
cana respondió con serenidad, subrayando la importancia de usar su voz en favor de otras mujeres. Afirmó que las mujeres que se levantan con valentía “son las que hacen historia” y que, como Miss Universo, buscaría convertir esa plataforma en un espacio que impulse cambios reales.
Posteriormente, las finalistas debieron responder la misma pregunta general: “Si ganas el título de Miss Universo esta noche, ¿cómo utilizarías esta plataforma para empoderar a las mujeres jóvenes?” Bosch expresó que el primer paso para empoderar a alguien es recordarle el poder de su autenticidad. “Nunca permitan que nadie les haga dudar de su valor”, afirmó, dejando ver que su discurso seguía una línea coherente: autenticidad, valentía y voz propia.
Sin embargo, la edición 2025 no estuvo libre de polémicas. A apenas unas horas de la coronación, dos integrantes del panel de jueces anunciaron su retiro voluntario. Se trataba del exfutbolista francés Claude Makélélé y del músico francolibanés Omar Harfouch, quien además declaró que se había conformado un jurado alterno para elegir a las 30 semifinalistas sin la presencia del panel oficial, debido—dijo—al “conflicto de intereses” de algunos integrantes cuyo criterio podría estar influido por relaciones personales con algunas participantes. La organización de Miss Universo negó tales acusaciones mediante un breve comunicado, sin entrar en detalles.
La sede de este año fue el reconocido Impact Arena, ubicado en Muang Thong Thani, una zona metropolitana de Pak Kret a las afueras de la capital tailandesa, donde desde días antes ya se vivía un ambiente de fiesta y competencia.
En paralelo a esa controversia, surgió otra situación que puso el nombre de Fátima Bosch en todos los titulares: un altercado público con Nawat Itsaragrisil, presidente de Miss Tailandia, cuya reacción contra la mexicana generó indignación internacional. El episodio ocurrió durante una ceremonia en la que las concursantes recibirían la banda con la que participarían en eventos oficiales. Según los videos difundidos, Itsaragrisil se acercó a Bosch para reclamarle por no haber publicado contenido suficiente en redes sociales promocionando Tailandia. La mexicana intentó explicar que se trataba de un malentendido, pero él la interrumpió repetidamente, la llamó “tonta” y le pidió que guardara silencio, alegando que no tenía permiso de hablar. Finalmente, ordenó
a personal de seguridad escoltarla fuera del recinto.
El incidente rápidamente se volvió viral. Horas después, Itsaragrisil realizó una transmisión en vivo en TikTok donde ofreció una disculpa que muchos consideraron insuficiente. Aseguró que solo se había alterado porque Bosch “subió la voz”, afirmando que llamó al guardia simplemente para “sentirse seguro”, aunque insistió en que nunca ordenó retirarla del sitio. Su explicación solo aumentó la indignación de usuarios de redes sociales y figuras públicas mexicanas.
Entre quienes alzaron la voz se encontraban la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente de Miss Universo, Raúl Rocha.
A pesar del ruido mediático, Fátima Bosch se mantuvo enfocada en su desempeño, que terminó por convertirla en la favorita del jurado y del público.
Sheinbaum declaró que durante años se repitió el estereotipo de que las mujeres “calladitas” se ven mejor, una idea que consideró completamente superada. “Las mujeres nos vemos más bonitas cuando alzamos la voz y participamos”, afirmó, mostrando apoyo a la joven tabasqueña. Raúl Rocha, por su parte, adelantó que Itsaragrisil podría enfrentar consecuencias legales y corporativas por ofender y humillar a Bosch, y dijo tajante: “Ya basta, Nawat”.
La tensión aumentó cuando, pese a esos señalamientos, durante la ceremonia final el maestro de ceremonias agradeció públicamente a Itsaragrisil y las cámaras lo enfocaron sonriente, sentado justo al lado del propio Rocha. Ambos se estrecharon la mano en un gesto diplomático que dejó más preguntas que respuestas sobre la posibilidad real de que el tailandés enfrente sanciones. Itsaragrisil incluso ofreció un breve mensaje de agradecimiento, lo cual contrastó con la postura crítica que horas antes habían expresado autoridades mexicanas.
Tras la coronación, las redes sociales se inundaron de mensajes celebrando el triunfo de la tabasqueña, quien dedicó su victoria a las mujeres mexicanas “que todos los días luchan por cumplir sus sueños en medio de condiciones difíciles”. También agradeció el apoyo de su familia y el respaldo de personas que la acompañaron desde su participación en concursos estatales hasta llegar al escenario más importante del mundo de la belleza.
El triunfo de Bosch llega en un momento en el que el papel de los certámenes de belleza ha sido ampliamente debatido. Para algunos, Miss Universo ha evolucionado hacia un espacio donde se valora la voz y las causas de las mujeres; para otros, aún persisten elementos tradicionales del formato. Bosch, por su parte, ha dicho que su objetivo es convertir su reinado en una plataforma que ayude a niñas y jóvenes a reconocerse como personas valiosas, independientemente de su origen o nivel socioeconómico.
Su victoria también reavivó el interés por el potencial de México en certámenes internacionales. A lo largo de la última década, el país ha destacado con frecuencia en los primeros lugares, lo que se atribuye a una preparación cada vez más profesional por parte de las organizaciones estatales y nacionales, así como a una mayor participación de mujeres que buscan combinar belleza, preparación académica y compromiso social.
Con su coronación, Fátima Bosch inicia un año de giras, campañas y actividades humanitarias alrededor del mundo. Las próximas semanas serán decisivas para definir qué temas impulsará durante su reinado. Por ahora, su mensaje central es claro: las mujeres merecen espacios donde puedan expresarse con libertad y sin miedo. Y, desde Bangkok hasta México, ese mensaje ya resonó con fuerza. M
Su desenvoltura en escena, su dominio del idioma inglés, su postura firme ante la adversidad y su capacidad para transmitir cercanía fueron elementos clave para que México conquistara nuevamente la corona.
Delfina Gómez encabeza desfile por el 115 Aniversario de la Revolución Mexicana
ROMÁN QUEZADA
Por su relevancia cívica y después de 18 años, se retomó dicho acto conmemorativo que fortalece el vínculo entre la ciudadanía e instituciones.
Ante espectadores que se dieron cita en el centro de Toluca con alegría y entusiasmo, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezó el desfile por el 115 Aniversario de la Revolución Mexicana para reactivar la memoria colectiva
del pueblo mexiquense al recordar a las mujeres y hombres que en 1910 comenzaron la tercera gran transformación del país por la justicia, libertad e igualdad.
Por su relevancia cívica que fortalece el vínculo entre la ciudadanía e instituciones y después de 18 años, se retomó este acto conmemorativo que destaca al deporte como símbolo de disciplina y unidad, claves del espíritu revolucionario.
De acuerdo con el parte rendido por el Teniente Coronel de Infantería Cristián Michel López Arroyo, Segundo Comandante del Tercer Cuerpo de Infantería de Defensa Rurales de la 22/a Zona Militar y Comandante de la Columna, ante la Mandataria estatal, participaron en el desfile una Bandera
Participaron más de 5 mil personas en los diversos contingentes, 58 unidades, siete carros alegóricos, 13 caninos, 69 equinos, dos halcones y cuatro aeronaves.
Monumental, 10 guiones representativos, 5 mil 087 personas, 58 vehículos, siete carros alegóricos, 17 canes, 69 equinos, dos halcones, y cuatro aeronaves.
Para conmemorar el 115 Aniversario de la Revolución Mexicana, se sumaron los esfuerzos de la Secretaría de Seguridad, Secretaría de Educación, Secretaría de Salud, Secretaría de Bienestar, Oficialía Mayor, Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, así como Defensa Nacional, Guardia Nacional, Tribunal Superior de Justicia, Pentatlón Deportivo Militarizado Universitario, Ayuntamiento de Toluca, la Universidad Autónoma del Estado de México y la Cruz Roja.
A esta conmemoración cívico deportiva asistieron Horacio
Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México; Armando López Esquivel, Comandante de la 22/a Zona Militar; Martha Azucena Camacho Reynoso, Presidenta de la Mesa Directiva de la LXII Legislatura mexiquense; Héctor Macedo García, Presidente del Tribunal Superior de Justicia; José Francisco Vázquez Rodríguez, Presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura local; y Ricardo Moreno Bastida, Presidente Municipal de Toluca.
Así como titulares de organismos autónomos de la entidad; integrantes del Gabinete legal y ampliado del Estado de México; servidores públicos federales, estatales y municipales; alumnas y alumnos de distintos planteles educativos y ciudadanía. M
MUNICIPIO DE TOLUCA
Respalda Toluca el derecho humano a la alimentación: Ricardo Moreno
Por unanimidad, el Cabildo de Toluca aprobó la minuta de reforma constitucional enviada por la LXII Legislatura del Estado de México, que busca garantizar el derecho a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad para todas las personas.
Asimismo, el Cabildo aprobó la realización de una Sesión Solemne en el Recinto Oficial Felipe Chávez Becerril, el próximo 2 de diciembre, para la entrega del Primer Informe del Estado que Guarda la Administración Pública Municipal, correspondiente al ejercicio 2025, a cargo del Presidente Municipal Constitucional de Toluca. Ricardo Moreno explicó la minuta enviada por la LXII Legislatura mexiquense es de gran relevancia para el municipio y con la aprobación se incorpora plenamente en la Constitución estatal un derecho ya reconocido por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, mediante un nuevo sistema que establece la coordinación del Estado de México con la Federación para garantizar este derecho fundamental. Señaló que, en los últimos años, se han impulsado esfuerzos mayúsculos institucionales y significativos al sacar de la pobreza a más de 13 millones de personas en el país y a cerca de 200 mil mexiquenses.
Moreno Bastida afirmó que su administración avanza en la misma ruta y destacó que, en lo que va de la administración municipal, a través del DIF Toluca se han distribuido más de 3 millones 776 mil raciones de desayunos fríos en el turno matutino, en beneficio de 18 mil 832 personas; así como más de 630 mil raciones en el turno vespertino, que han favorecido a 2 mil 969 beneficiarios.
También, se han entregado 150 mil 150 raciones de desayunos calientes a más de mil personas, además de proporcionar desayunos fríos en 197 escuelas y más de mil alumnos beneficiados con desayunos calientes en 16 planteles del municipio. El alcalde subrayó que estas acciones, aunque no forman parte de las atribuciones sustantivas del Ayuntamiento establecidas en el artículo 115 constitucional, reflejan el firme compromiso del Gobierno municipal con la mejora de las condiciones de vida de la población.
Por otro lado, con mayoría de votos fue autorizada la realización de un baile público con motivo de la feria del músico en honor a Santa Cecilia, en los campos de futbol de la comunidad de la delegación Cerrillo Vistahermosa. M
MUNICIPIO DE HUXQUILUCAN
Romina Contreras, encabezó la jornada número 157 del programa “Huixquilucan Contigo"
La alcaldesa de Huixquilucan, Romina Contreras, encabezó la jornada número 157 del programa “Huixquilucan Contigo 24/7”, durante su quinta vuelta por el municipio, esta vez en la comunidad de San Fernando. Su visita tuvo dos objetivos principales: escuchar directamente a los vecinos y supervisar obras y servicios básicos para atender sus necesidades con mayor cercanía. Durante el recorrido, Contreras inauguró la repavimentación con concreto hidráulico de la calle Diagonal 5, una mejora importante para la vialidad local. Además, revisó el funcionamiento de los servicios públicos en la zona, con el fin de garantizar que operen correctamente.
La presidenta municipal también entregó licencias de funcionamiento para comercios en la comunidad, así como aparatos funcionales (como sillas de ruedas o bastones) a personas que los necesitan, reforzando su compromiso social. Estas acciones forman parte del programa “Huixquilu-
can Contigo 24/7”, que busca mantener una atención constante y permanente en todas las zonas del municipio, dando seguimiento a las peticiones ciudadanas y fortaleciendo la relación entre el gobierno local y la gente.
El programa ha sido una herramienta clave para acercar a las autoridades con los habitantes, permitiendo que dependencias municipales atiendan los requerimientos ciudadanos de manera directa. Contreras ha enfatizado que esta estrategia no es sólo un recorrido simbólico, sino una forma de gobernar activamente, escuchando y actuando sobre las necesidades reales de la población.
En resumen, la jornada demostró que la administración de Contreras continúa invirtiendo en infraestructura, apoyos sociales y servicios públicos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida en Huixquilucan y mantener un diálogo constante con sus comunidades. M
RESPALDA ATENCIÓN A LAS GRANDES CAUSAS DEL ESTADO
Reconoce Pablo Lemus labor del DIF Jalisco
GUILLERMO MEDINA
La Presidenta del DIF Jalisco, Maye Villa de Lemus, presentó su primer informe de actividades, en el que destacó avances históricos en inclusión, atención alimentaria y apoyo a familias vulnerables en más de 90 municipios
El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, reconoció la labor asistencial del Sistema DIF Jalisco y refrendó su respaldo absoluto a los proyectos que atienden a los sectores más vulnerables del estado, durante el primer informe de actividades presentado por Maye Villa de Lemus, Presidenta del organismo. El informe se llevó a cabo en el marco del III Foro Intermunicipal de Asistencia Social, que reunió a 117 Presidentas y Presidentes de los DIF Municipales.
Maye Villa destacó que, a lo largo del primer año de la administración 2024–2030, recorrió más de 90 municipios, donde escuchó directamente a mujeres, hombres, jóvenes, niñas y niños sobre las necesidades más apremiantes de sus co -
munidades. Subrayó que “el corazón del DIF Jalisco está en su gente”, al reconocer la vocación de quienes integran el organismo y colaboran desde cada región del estado.
Durante el informe, la titular del DIF Jalisco enfatizó avances en infraestructura social, particularmente en proyectos destinados a la inclusión y al acompañamiento de las familias. Resaltó la consolidación de la Red Estatal de Centros de Autismo y Discapacidad Intelectual, la próxima inauguración del Centro Regional de Autismo y Discapacidad Intelectual en Tepatitlán, en el que se invirtieron 80 millones de pesos, así como la estancia temporal Ladrón de Guevara para niñas, niños y adolescentes con derechos vulnerados; el Centro de Paz y la Casa de Apoyo Jardines de Guadalupe, dedicada a familiares de personas desaparecidas. En este último rubro, recordó que el presupuesto destinado a la atención de este sector aumentó más de 600 por ciento, pasando de 5 a 38 millones de pesos.
Pablo Lemus anunció que 2026 será un año clave para la consolidación de proyectos sexenales como la Red de Colmenas y la expansión de los centros especializados para la atención del espectro autista en las zonas con mayor población, según datos del INEGI. Afirmó que esta política social responde a una visión apartidista y humanitaria, orientada únicamente a las necesidades de las y los jaliscienses: “No podía dejar de darles un mensaje de agradecimiento, hacen un trabajo extraordina-
rio”, expresó al reconocer el esfuerzo de los DIF Municipales, cuya capacidad de respuesta fue determinante durante emergencias como las afectaciones por lluvias en Tototlán.
En materia de atención alimentaria, Maye Villa informó que el DIF Jalisco destinó casi 600 millones de pesos para garantizar una alimentación nutritiva y accesible, con la entrega de más de un millón de apoyos alimentarios en todo el estado. Tan solo las 885 mil 372 canastas alimentarias distribuidas en coordinación con los 125 DIF municipales beneficiaron a 74 mil 748 personas con diagnóstico de inseguridad alimentaria. Además, mediante brigadas y programas comunitarios, como Yo Jalisco, se acercó apoyo directo a comunidades indígenas wixaritari en Mezquitic y a familias de la región norte, donde se capacitó a promotores comunitarios que actúan como enlace entre el DIF y las localidades.
Durante
el informe, la titular del DIF Jalisco enfatizó avances en infraestructura social, particularmente en proyectos destinados a la inclusión y al acompañamiento de las familias.
La atención a personas mayores también fue prioritaria. A través del Programa de Asistencia a Grupos Prioritarios, se equiparon 21 nuevos Centros de Día y se rehabilitaron otros 18 en diferentes municipios, beneficiando a más de 2,300 personas adultas mayores con espacios dignos, accesibles y funcionales. Además, se invirtieron más de 9 millones de pesos en la habilitación y fortalecimiento de Centros de Desarrollo Comunitario en municipios como Tlajomulco, Sayula, El Salto, Poncitlán y El Grullo.
Respecto a la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, la PPNNA estatal atendió a 22 mil menores a través de sus 17 delegaciones. Durante 2025, se entregaron 3,682 apoyos directos para garantizar su restitución de derechos y bienestar, mientras que 92 niñas y niños fueron integrados a una familia mediante sentencias de adopción y 99 más cuentan con situación jurídica para ser adoptados.
En materia de ayuda humanitaria, el DIF Jalisco distribuyó 5 mil apoyos en municipios afectados por el temporal de lluvias, como Tototlán, Tlaquepaque, Tlajomulco y Puerto Vallarta, además de enviar 10 toneladas de insumos al estado de Puebla gracias a aportaciones ciudadanas y de asociaciones civiles.
Al cierre del informe, Pablo Lemus reiteró su llamado a cuidar la vida pública del estado desde una visión de altura y responsabilidad social. “Jalisco merece un clima de paz política; enviemos un mensaje distinto desde aquí”, afirmó. Con estas acciones, el Gobierno estatal y el Sistema DIF Jalisco consolidan su compromiso de brindar atención con calidad y calidez humana a las personas en situación de mayor vulnerabilidad.M
Daños por lluvias en Hidalgo alcanzarán los 8 mil millones de pesos: Julio Menchaca
REDACCIÓN/STAFF
El gobernador señaló que la reconstrucción total podría tardar varios años
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, consideró que la reconstrucción por los daños causados por las lluvias de octubre alcanzará los 8 mil millones de pesos, debido a que 75 mil personas resultaron afectadas en diversos grados.
El mandatario señaló que se ha trabajado intensamente, sobre todo en la rehabilitación de accesos, ya que de las 236
comunidades incomunicadas, únicamente seis permanecen en esa condición. Además, informó que se han realizado 900 vuelos para el traslado de despensas y suministros hacia las zonas dañadas.
Detalló que la devastación más grave ocurrió en el municipio de Huehuetla, donde dos ríos se desbordaron, lo que provocó la destrucción de caminos y viviendas. Reconoció el trabajo de todas las dependencias involucradas y aseguró que, de manera paulatina, ya han comenzado a retirarse los cuerpos de apoyo.
Destacó que los elementos del Ejército y la Marina ya abandonaron el estado; sin embargo, los trabajos continúan, pues la reconstrucción total podría tardar varios años.
El gobernador explicó que las lluvias en esa región se registraron los días 8 y 9 de octubre, y posteriormente volvieron a presentarse, lo que impidió el avance de la maquinaria y ocasionó daños constantes.
Respecto a las localidades donde ya no es viable la reubicación de habitantes, señaló que esto se debe a la inestabilidad del terreno. Indicó que el gobierno estatal trabaja junto con la SEDATU, la Comisión Nacional de Vivienda y el Servicio Geológico Mexicano para contar con predios seguros. Añadió que el estado también ha puesto a disposición terrenos propios.
Finalmente, dijo que aún se analiza cómo quedará esta situación y consideró que será necesario invertir entre 7 mil 500 y 8 mil millones de pesos para atender el balance total de afectaciones y necesidades.M
NO OLVIDES LOS MARTES DE:
AIRSHOW ACAPULCO 2025: El cielo vuelve a rugir
Acapulco está listo para brillar este 23 de noviembre cuando la Bahía de Santa Lucía se convierta en escenario del AirShow Acapulco 2025. Con 23 aeronaves confirmadas, entre jets de combate, acrobáticas y un warbird, el evento promete llenar de emoción a turistas y residentes por igual.
El espectáculo, gratuito y visible desde la Costera, no solo ofrece adrenalina y maniobras espectaculares, sino que también simboliza la recuperación y proyección turística de la ciudad.
PILOTOS QUE HACEN HISTORIA
Entre los protagonistas destacan Mario Mena (@mariomena5) y Aarron Deliu (@aarrondeliu), quienes llevarán al límite su talento en vuelos acrobáticos de alta precisión. Giros, vuelos invertidos y rutinas sincronizadas con la bahía convertirán cada instante en un momento memorable.
“El cielo de Acapulco es uno de los escenarios más espectaculares del mundo para volar, y hacerlo transmitiendo un mensaje de unidad y conciencia ambiental lo vuelve doblemente especial”, compartieron los pilotos.
UN ESPECTÁCULO RESPONSABLE
Esta edición incorpora prácticas cuidadosas con el entorno: rutas planificadas para minimizar el impacto acústico, protección de fauna marina y aves costeras, puntos de hidratación, zonas de reciclaje y programas de limpieza. Todo pensado para combinar espectáculo y sostenibilidad.
IMPULSO TURÍSTICO Y EMOCIONAL
El AirShow genera derrama económica y alta ocupación hotelera, al tiempo que fortalece la imagen de Acapulco como destino internacional. Para los residentes, escuchar el rugir de los motores y ver los aviones surcar el cielo simboliza normalidad, esperanza y resiliencia.
UN FIN DE SEMANA INOLVIDABLE
Desde familias hasta aficionados a la aviación, el puerto recibirá a miles de espectadores para admirar un show que combina técnica, emoción y conciencia ambiental, celebrando la grandeza de su cielo y la fuerza de Acapulco. M
Redacción/Staff
DESDE EL OTRO LADO DEL RIO BRAVO
"CRISTO ROTO" EN LA CAPITAL DEL PECADO
El pasado fin de semana se presentó con mucho éxito la obra de teatro "MI CRISTO ROTO". La audiencia de Las Vegas disfrutó del espectáculo que se desarrolló en el auditorio del Centro Comunitario Winchester, localizado a dos kilómetros de la zona turística, en la conocida también como ciudad del pecado. La popular obra teatral "Mi Cristo Roto", es estelarizada por el brillante actor Alberto Mayagoitia, quien llegó a la Capital Mundial del Entretenimiento para poner en escena, por primera ocasión dos shows logrando un lleno total.
Con más de 40 años de trayectoria en televisión, cine y teatro, Mayagoitia ha consolidado una carrera ejemplar, enriquecida por su labor filantrópica y su liderazgo escénico. Su interpretación en "Mi Cristo Roto", una obra de profundo contenido espiritual y humano, reafirma esa madurez artística que lo ha convertido en referente dentro y fuera de México. Durante la amena presentación, el actor ofreció una actuación íntima y comprometida, invitando al público a una reflexión profunda sobre la fragilidad humana y la búsqueda permanente de restauración interior.
Con más de 800 representaciones y presencia en más de 10 países, se ha convertido en un clásico contemporáneo de la espiritualidad escénica.
Asimismo, Alberto Mayagoitia invitó al escenario al que esto escribe, Pablo Antonio Castro Zavala, presidente del Paseo de las Estrellas, del Salón Mundial de la Fama y de la Confederación Internacional de Morelenses. Entre aplausos y ovaciones, el afamado actor recibió la Medalla Internacional Máximo Orgullo Hispano y reconocimiento especial, obedeciendo a su destacada trayectoria profesional y significativas contribuciones culturales, así como su labor humana a través de esta obra.
El tenor Mexicano Fermín Ramírez Ramírez también participó en el acto solemne, condecorando al actor de emblemáticas telenovelas por su grata presencia y aportaciones al estado de Nevada. La presentación de "Mi Cristo Roto" en Las Vegas no sólo reafirmó el talento y compromiso de Alberto Mayagoitia, sino que dejó una profunda huella entre los y las asistentes, quienes vivieron una noche de arte, reflexión y espiritualidad, en un ambiente con bastante entusiasmo reflejado en el importante recinto.
¡Viva Morelos!, ¡Viva Zapata!, ¡Viva México! M
Lic. Pablo Antonio Castro Zavala
LUNES A 2 PM VIERNES
ENRIQUE LAZCANO
M
7
Las de la
POLÍTICA
Por: Redacción/Staff
LUNES
México dejó de ser el país con mayor prevalencia de diabetes entre los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). Aunque todavía se mantiene entre el top cinco de las naciones con mayor incidencia, en 10 años, logró reducir cinco puntos porcentuales la población adulta que padece esta enfermedad. La disminución se debe a razones multifactoriales, explicaron especialistas de la OCDE, no obstante coincide con el inicio de la aplicación del impuesto de 10% a bebidas azucaradas, implementado en 2014.
JUEVES
Grecia Quiroz, presidenta municipal de Uruapan, Michoacán, relató que durante su encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum -ocurrido horas después del asesinato de Carlos Manzo-, le solicitó que se investigara a políticos morenistas por el crimen. “Yo le pedí de favor que se investigara directamente a estas personas… yo sé que pertenecen a su partido, pero también sé que hay antecedentes de estas personas porque no lo digo yo, lo dice mucha gente… que no vaya a encubrir a nadie, así sea de su partido, que pague quien tenga que pagar, se lo mencioné dos o tres veces…
VIERNES
Con apenas unas decenas de manifestantes, la segunda marcha de la Generación Z, convocada para este 20 de noviembre, partió desde el Ángel de la Independencia hacia el Zócalo, pero fue contenida sobre avenida Reforma. De acuerdo con Juan José García Ochoa, subsecretario de Concertación Política de la Ciudad de México, fueron unos 150 los manifestantes los reunidos en Paseo de la Reforma.
MARTES SÁBADO
Otro juez renuncia al cargo que ganó en las elecciones de junio. Adrián Guadalupe Aguirre Hernández presentó su renuncia ante el Senado. Desde el pasado 4 de noviembre, la Cámara alta recibió la renuncia de Adrián Guadalupe Aguirre Hernández, quien era juez penal en el Centro de Justicia Penal Federal en Jalisco. Aguirre Hernández obtuvo el 1 de junio 36,084 votos, para convertirse en juez de control en el penal de máxima seguridad de Puente Grande.
En el marco de la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), el gobierno de México presentó su Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés) 3.0, compromiso oficial que tiene el propósito de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y fortalecer las medidas de adaptación frente al cambio climático en el país.
MIÉRCOLES DOMINGO
La tarde del jueves 20 de noviembre se registraron dos sismos de baja intensidad en la Ciudad de México y el Estado de México, los cuales estuvieron separados por apenas unos minutos. Los movimientos telúricos fueron confirmados por el Servicio Sismológico Nacional a través de sus redes sociales y su sitio web, minutos antes de las 17:00 horas. Hasta el momento no hay reporte de daños humanos ni materiales, por lo que no se han registrado alteraciones a la vida pública.
Los hechos de violencia en contra de autoridades municipales y actores políticos se intensificaron en Veracruz, donde alcaldes electos y representantes de Movimiento Ciudadano denunciaron ataques armados, amenazas directas y agresiones en contra de familiares. En los últimos días, el coordinador estatal de Movimiento Ciudadano (MC), Luis Carbonell de la Hoz, reportó agresiones en contra de alcaldes electos, incluso con armas de fuego.
Por: Carlos Santaella
ALCALDÍA B. JUÁREZ
EN BENITO JUÁREZ SE IMPULSA EL DESARROLLO DE ADULTOS MAYORES: LUIS MENDOZA
Comprometidos con el desarrollo y el bienestar de los adultos mayores, por iniciativa del alcalde Luis Mendoza, la alcaldía Benito Juárez realizó en el Parque Arboledas un Bazar Navideño, donde alumnos de los Centros de Educación Continua para Adultos Mayores (CECAM) y las diversas casas de cultura de la demarcación ofrecieron los diversos productos que elaboraron en sus clases y talleres, con lo que también se impulsa la economía local.
El alcalde Luis Mendoza afirmó que “en Benito Juárez los adultos mayores son una prioridad, por ello contamos con los CECAM, espacios de conocimiento, preparación y desarrollo personal para que nuestros vecinos sigan disfrutando y dándonos el conocimiento que han adquirido a lo largo de su vida y con este Bazar tenemos la oportunidad de apoyarlos y reconocer el valor de su trabajo”.
Durante el acto inaugural a cargo de Karina Magaña, directora general de Desarrollo Humano e Igualdad Sustantiva, se reconoció la labor y dedicación de los adultos mayores, donde destacó el compromiso de la alcaldía Benito Juárez con este sector de la población.
“Muchas gracias a todos nuestros adultos mayores por compartirnos lo que hacen, por contagiarnos de ese ánimo que los caracteriza y por compartir con nosotros su arte. Desde la alcaldía seguiremos acompañándolos para dotarles de espacios hechos para su bienestar como son los CECAM”, destacó la funcionaria.
Eduardo Gómez, quien recientemente se incorporó al Centro Cultural Juan Rulfo, agradeció que se impulsen este tipo de eventos, en los que convive con sus compañeros, dándole un nuevo sentido a su vida luego de enviudar.
“Es la primera vez que participo, está excelente, es un ambiente maravilloso, todos los compañeros presentan las diferentes actividades, manualidades que hace cada uno. Enviudé hace año y medio, la soledad es terrible y aquí me he encontrado muy acogido, muy apapachado, me siento muy a gusto, pienso participar en más cosas, en verdad, es muy agradable estar aquí”, destacó con emoción al mostrar el trabajo de tallado de piedras, elaboración de collares y artesanías. Entre los productos que se expusieron en el bazar se encuentran alimentos, manualidades, artículos de cuidado facial, joyería, enseres domésticos con temática propia de las próximas fiestas navideñas, mismos que llenaron de color y alegría el lugar. M
ALCALDÍA IZTAPALAPA
IZTAPALAPA LANZA CAMPAÑA “UNIDOS CONTRA LA EXTORSIÓN”
Al encabezar la Jornada de Convivencia Ciudadana en la explanada de la alcaldía, Alavez destacó que el propósito central de la campaña es acompañar, orientar y proteger a las posibles víctimas de extorsión, con especial enfoque en niñas y niños, la comunidad educativa, comercios establecidos y vendedores en vía pública.
La alcaldesa subrayó que la demarcación registra una de las mayores eficiencias policiales de la Ciudad de México, puesto que ocho de cada 10 delitos cometidos son consignados y puestos a disposición de la autoridad competente. Esto, dijo, contribuye a disminuir la impunidad y fortalecer la percepción de seguridad entre las y los habitantes. En ese sentido, aseguró que la prevención comienza con la información, el acompañamiento institucional y el trabajo coordinado. Alavez resaltó la labor conjunta de la policía local, la Fiscalía capitalina y la unidad especializada en secuestro y extorsión, que trabajan diariamente de manera articulada para frenar este delito. La alcaldesa también recordó que, además de esta campaña, la demarcación mantiene acciones de proximidad con la ciudadanía mediante
Por su parte, Mucio Hernández Guerrero, director de Gobierno y Protección Ciudadana, indicó que esta campaña interinstitucional -implementada junto con el Observatorio Ciudadano- se enfocará en zonas donde se han identificado indicios o patrones de extorsión. Informó que el Gabinete de Seguridad de Iztapalapa ha sostenido 290 reuniones ininterrumpidas desde el inicio de la administración, todas encabezadas por la alcaldesa, lo que ha permitido afinar estrategias y dar seguimiento puntual a los fenómenos delictivos. En representación del Observatorio de Seguridad Ciudadana, Ricardo Marche afirmó que esta jornada representa un punto de partida para intensificar el trabajo coordinado con la población. “Vamos a llegar a cada uno de ustedes y atender sus peticiones, sin importar el orden de gobierno que corresponda. Aquí hay autoridades locales, del Gobierno de la Ciudad de México y federales”, comentó.
La campaña Unidos contra la Extorsión busca reforzar la cultura de la denuncia, generar confianza entre ciudadanía e instituciones y reducir la incidencia de un delito que afecta gravemente a comercios, familias y comunidades. M
Human
a Israel de exterminio y actos de genocidio en Gaza
Por: Dalia Quintana
La declaración del jefe del Pentágono, Pete Hegseth, llega pocas horas después del vigésimo ataque contra una narcolancha, que ha dejado cuatro muertos.
La frase “el agua es vida” se convirtió en un himno para los defensores del agua que en 2016 se manifestaban contra la construcción del oleoducto Dakota Access, que pasa a poco menos de un kilómetro de la reserva sioux de Standing Rock, en el estado de Dakota del Norte. Actualmente, una variante cruel de esa frase aplica para la situación en la Franja de Gaza: “sin agua, hay muerte”. Los dos millones de palestinos atrapados en Gaza llevan casi 14 meses bajo una incesante ofensiva militar israelí, que incluye la privación deliberada del acceso al agua. La organización Human Rights Watch publicó el jueves un contundente informe de 184 páginas sobre esta crisis planificada del acceso al agua, titulado “Exterminio y actos de genocidio: Israel priva deliberadamente de agua a los palestinos de Gaza”.
El informe detalla cómo Israel ha privado sistemáticamente de agua a la población de Gaza y recoge declaraciones de funcionarios israelíes que describen esta conducta criminal, en sus propias palabras, como una política de Estado. El exministro de Defensa israelí Yoav Gallant, por ejemplo, dijo el 9 de octubre de 2023, dos días después del ataque que Hamás llevó a cabo en el sur de Israel:
“He ordenado el asedio total de la Franja de Gaza. No habrá electricidad, ni alimentos, ni agua, ni combustible. Todo está cerrado. Estamos luchando contra animales humanos, y actuaremos en consecuencia”.
Las fuerzas armadas israelíes cumplieron obedientemente sus órdenes, tanto que, el 21 de noviembre de este año, la Corte Penal Internacional de La Haya emitió órdenes de arresto contra Gallant y el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, por crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra.
Bill van Esveld, director asociado interino de Human Rights Watch para Israel y Palestina y uno de los editores del informe, dijo a Democracy Now!: “Las declaraciones de Gallant y las de otros funcionarios y altos mandos del Ejército israelí respecto a la privación del acceso al agua evidencian una intención deliberada, que las fuerzas armadas y las autoridades israelíes llevaron a cabo. No es que simplemente dijeron algo que sonó desagradable. Lo que dijeron fue realmente lo que hicieron. Esto es sumamente grave y constituye una de las razones que nos llevaron a concluir sobre el exterminio. Se trata de un crimen de lesa humanidad, de una acción premeditada destinada a causar
muertes en masa. Una de las formas de cometer este crimen es privar a las personas de lo que necesitan para mantenerse vivas, como el agua”.
Durante la conversación con Democracy Now!, van Esveld continuó explicando las razones por las cuales Human Rights Watch concluyó, de manera inequívoca, que Israel está cometiendo un genocidio en Gaza:
“El exterminio figura entre los actos de genocidio establecidos en la Convención sobre el Genocidio. De hecho, el Estatuto [de
Se trata de un crimen de lesa humanidad, de una acción premeditada destinada a causar muertes en masa. Una de las formas de cometer este crimen es privar a las personas de lo que necesitan para mantenerse vivas, como el agua”.
Roma] de la Corte Penal Internacional, en su artículo sobre el genocidio, señala que imponer condiciones de vida con la intención calculada de aniquilar a un grupo de personas constituye un acto de genocidio”.
En sus 50 años de historia, Human Rights Watch solo ha formulado esta acusación en otras tres circunstancias, como explicó van Esveld: “No es una acusación que hagamos a la ligera. […] Acusamos a las fuerzas armadas de Myanmar de cometer actos de genocidio contra la comunidad rohinyá en 2017 y determinamos que hubo un genocidio en toda regla contra los kurdos du-
rante la campaña [conocida como] Anfal que Saddam Hussein llevó a cabo en Irak en los años 80. También concluimos que hubo un genocidio en Ruanda [en 1994]”
El informe de la organización expone en detalle las múltiples formas en que Israel priva de agua a la población de Gaza, desde la destrucción deliberada de la infraestructura de agua y saneamiento —tanques de almacenamiento, tuberías y plantas de desalinización—, hasta el bloqueo activo de camiones cisterna con agua donada que intentan ingresar al enclave palestino. Al respecto, van Esveld afirmó: “Los resultados son espeluznantes. La falta de agua mata de un millón de maneras diferentes”. Los bebés mueren por deshidratación, otras personas por la infección de heridas sin tratar, mientras que más de un cuarto de millón de personas sufren enfermedades cutáneas por no poder bañarse.
Si bien el informe de Human Rights Watch se centra específicamente en la negación del acceso al agua, su conclusión coincide con la formulada en un informe más amplio presentado hace dos semanas por Amnistía Internacional, la primera gran organización internacional de derechos humanos en acusar a Israel de cometer genocidio en Gaza.
Budour Hassan, investigadora de Amnistía Internacional para Israel y los Territorios Palestinos Ocupados, habló con Democracy Now! tras la divulgación del informe de la organización: “Es una irrecusable denuncia contra la incapacidad de Estados Unidos para detener las violaciones [contra los derechos humanos] que Israel está cometiendo. Si hay algún país que tiene la capacidad, el poder y las herramientas para poner fin a este genocidio, ese país es Estados Unidos. Estados Unidos no solo no lo ha hecho, sino que además ha premiado a Israel de manera sistemática. Ha seguido transgrediendo constantemente las propias leyes de Estados Unidos para seguir suministrando armas a Israel, las mismas armas que este utiliza para cometer el genocidio en Gaza”.
Los esfuerzos para detener el apoyo estadounidense a las atrocidades israelíes en Gaza continúan. Recientemente, el escritor palestino-estadounidense Ahmed Moor y otras personas interpusieron una demanda contra el Departamento de Estado de Estados Unidos y el secretario de Estado, Antony Blinken, por no cumplir con la llamada “Ley Leahy”, una legislación que prohíbe al Gobierno de Estados Unidos proporcionar ayuda militar a unidades militares extranjeras acusadas de cometer violaciones contra los derechos humanos. Moor dijo a Democracy Now!: “Las condiciones básicas para la vida no se están cumpliendo en Gaza […]; y el Gobierno de Estados Unidos está dando apoyo a esa política”.
La población de Gaza necesita con urgencia un alto el fuego permanente, el fin del flujo de armas estadounidenses a Israel y el ingreso a gran escala de agua potable y ayuda humanitaria al enclave palestino. M
Por: Fabiola Retama
UNA CASA DE DINAMITA
Provocadora e incómoda cinta de Bigelow
Más cerca de la tensión de un guion de Aaron Sorkin que de la sátira de Stanley Kubrick en Dr. Insólito, Una casa de dinamita se suma a ese subgénero de películas sobre amenazas nucleares. Y aquí no se trata de una mera bravuconada verbal sino de un peligro tan real como inminente: la película inicia con un misil con una ojiva atómica volando rumbo a Chicago sin que el sistema de defensa estadounidense pueda derribarlo tras varios intentos ¿Quiénes están detrás del ataque? ¿Los norcoreanos, los chinos, los rusos o se trata de un ofensiva coordinada entre varias potencias?
Provocadora, incómoda, ambigua, tensa y fascinante a la vez, Una casa de dinamita completa de alguna manera una saga sobre la crisis del sueño americano y la contracara de su expansionismo, intervencionismo y obsesión armamentista que incluye también a The Hurt Locker: Vivir al límite y La noche más oscura. En verdad, la mirada desencantada de Bigelow se extiende a prácticamente toda su filmografía, una de las más variadas y valiosas del cine estadounidense de las últimas cuatro décadas.
A partir de un ingenioso guion de Noah Oppenheim (coautor de la serie Día Cero), Bigelow construye un relato en el que los mismos pocos minutos en los que hay que tomar decisiones que pueden costar millones de vida (cómo desarticular el misil que se va acercando, negociar con, por ejemplo, los rusos y
evaluar las distintas alternativas de contraataque) son narrados desde distintos puntos de vista: desde funcionarios de segunda y tercera línea hasta el presidente.
Esta estructura a-la-Rashomon hace que el protagonismo vaya cambiando: en principio, parece que el personaje principal será de la capitana Olivia Walker de Rebecca Ferguson, luego el secretario de Defensa de Jared Harris y después del mismísimo POTUS de Idris Elba, pero lo que queda es un relato coral en el que se expone una burocracia que, a pesar de contar con miles de millones de dólares de presupuesto para sostener la tecnología más sofisticada, se muestra en muchos casos poco eficaz y bastante incompetente, dejando las decisiones al arbitrio de personas que ni siquiera cuentan con la (in)formación necesaria.
Si bien no hay escenas de acción (lo que más se acerca es la caravana del presidente surcando las calles de Washington o cuando los agentes del Servicio Secreto deben “extraer” a algún funcionario para llevarlo a lugares seguros), la puesta en escena de Bigelow es tan precisa como potente. El uso de la cámara en mano y del plano secuencia le imprimen al relato una tensión por momentos exasperante, mientras la cuenta regresiva nos lleva a elucubrar cómo podría ser el desenlace. La casa llena de dinamita a la que alude el título es, en definitiva, todo el planeta plagado de armas nucleares que en cualquier momento podrían llevarnos a situaciones como la que Bigelow filma con la categoría y audacia de siempre. M
Por: Redacción/Staff
MARSHALL HESTON 120 SOUNDBAR
La primera apuesta de Marshall por una barra de sonido con Dolby Atmos, la Heston 120, es un esfuerzo ambicioso. La división de consumo de Marshall—que antes operaba separada de la marca de amplificadores—ha sido exitosa aprovechando el legado musical de la marca en una amplia línea de audífonos y bocinas Bluetooth que suenan tan potentes, ruidosas y divertidas como lucen. Entrar al mercado de barras de sonido parece una evolución natural, pero crear un sistema todo-en-uno capaz de manejar sonido envolvente y audio espacial sin sacrificar el estilo es un desafío mayor.
La Heston 120 refleja con belleza la herencia de diseño de Marshall, y este sistema 5.1.2 acierta en muchos aspectos; sin embargo, ofrece un desempeño sorprendentemente volátil. Aunque es capaz de ofrecer detalles premium y efectos envolventes, cuando llega el momento de escenas de acción con fuerza e impacto cinematográfico, algo le impide despegar. En pocas palabras, esta barra no “rockea” como debería. Es casi imposible no admirar el estilo de la Heston 120. Desde las tiras de vinilo hasta el tramado
grueso del frente y las relucientes perillas doradas, todo recuerda a los amplificadores clásicos de la marca.
Debajo del diseño se encuentran 11 altavoces amplificados individualmente, incluyendo woofers de 5 pulgadas, tweeters, drivers de rango completo y unidades laterales y superiores para rebotar sonido y generar efectos de Dolby Atmos y DTS:X.
En la parte trasera, la conectividad es sólida: HDMI eARC/ARC, HDMI passthrough, Ethernet, entrada RCA analógica y salida para subwoofer. No hay entrada óptica, pero esta no soporta Atmos, así que no es una pérdida real.
La instalación es sencilla, pero el tamaño del equipo complica las cosas: mide casi 3 pulgadas de alto, lo que puede bloquear parte de la pantalla en varias TVs. En muchos casos será necesario montar el televisor en la pared.
La barra no trae control remoto; la app de Marshall es la vía
principal para ajustes avanzados. Incluye calibración automática, ecualizador multibanda y soporte para Google Cast, AirPlay, Spotify Connect, Tidal Connect y Bluetooth 5.3. Desde su primera reproducción, la Heston 120 impresiona con un perfil acústico claro, abierto y detallado. La espacialidad de voces, pasos y efectos es notable incluso en contenido sencillo. Con Dolby Atmos, ofrece buenas expansiones horizontales y verticales; los sonidos ambientales parecen rodear adecuadamente al espectador.
Sin embargo, pronto se descubre un problema central: la falta de expresión dinámica.
Al reproducir escenas diseñadas para probar impacto —truenos, motores rugiendo, explosiones— la Heston 120 se muestra contenida, casi tímida. No es un problema de graves: es una compresión general del rango dinámico que evita que los momentos intensos realmente golpeen. Incluso subiendo mucho el volumen, los diálogos se vuelven demasiado fuertes mientras la acción sigue sintiéndose limitada. Escenas de Guardianes de la Galaxia,
Mad Max o The Dark Knight revelan el mismo patrón. Para cine, esto es una desventaja importante frente a competidores que cuestan lo mismo o menos.
Con música, la experiencia mejora. La barra ofrece un toque suave en guitarras, pianos y cuerdas, así como buena presencia en pistas Atmos. Aunque el escenario estéreo es estrecho a veces, en general la Heston 120 funciona bien como bocina musical para reuniones y escucha casual.
La Marshall Heston 120 tiene mucho estilo, buen detalle y efectos envolventes sólidos, pero sufre de una debilidad crítica: la falta de impacto dinámico en contenido cinematográfico. A un precio de 1,300 dólares, es difícil justificarla frente a opciones más potentes y completas como Sonos Arc Ultra o modelos de Samsung y Klipsch.
Marshall logra una entrada prometedora al mundo de las barras Atmos, pero todavía no alcanza el espíritu verdaderamente “rockero” que la marca representa. M
Por: Redacción/Staff
TAG HEUER MONACO CHRONOGRAPH
TAG Heuer lanza dos nuevos cronógrafos Monaco, ambos esqueletizados y con caja de titanio, pero uno fabricado con “fusión por láser”. Los nuevos Monaco Chronograph están inspirados en las carreras nocturnas de Fórmula 1, mientras que el Split-Seconds Air 1 utiliza Selective Laser Melting para la caja.
Nacido en 1969 y para siempre ligado a Steve McQueen y a la película Le Mans, el inconfundible diseño cuadrado del Monaco le ha dado a TAG Heuer un amplio lienzo creativo.
Hoy, la marca suiza presenta dos nuevas versiones inspiradas en su patrocinio de la Fórmula 1. Aunque ambos modelos cuentan con caja de titanio y movimiento esqueletizado, son relojes muy distintos, lo que demuestra la versatilidad con la que TAG planea innovar dentro de la línea Monaco.
Comencemos por el más ambicioso. El TAG Heuer Monaco Split-Seconds Chronograph Air 1 es una pieza significativa que la marca describe como uno de los relojes más complicados que ha creado. Parte de esa complejidad está en su caja de titanio grado 5, fabricada mediante una técnica llamada Selective Laser Melting (SLM), un proceso de manufactura aditiva usado en industrias como la aeroespacial, médica y automotriz para crear componentes de extrema precisión.
Para este modelo, el proceso permite una caja esculpida con formas y vaciados inspirados en las tomas de aire de los hiperdeportivos. Se producirán únicamente 30 unidades, disponibles a partir de diciembre, con un precio de 150,000 francos suizos.
En lugar de tallar una caja desde un bloque sólido mediante CNC, SLM construye el material capa por capa: comienza
con polvo metálico (en este caso titanio grado 5), que se funde con un láser guiado por un programa CAD 3D. El resultado es una caja de 41 mm, con elementos de oro macizo, que pesa apenas 85 gramos.
El movimiento es el Calibre TH81-00, desarrollado en colaboración con Vaucher Manufacture Fleurier: un cronógrafo split-seconds (rattrapante) automático, de alta frecuencia (5 Hz) y reserva de marcha de 55–65 horas. El dial de zafiro exhibe el intrincado trabajo abierto del movimiento. La función split-seconds permite cronometrar dos eventos que comienzan al mismo tiempo pero terminan en momentos distintos.
El segundo modelo presentado ofrece un enfoque completamente distinto. Su caja es de titanio grado 2 de 39 mm con recubrimiento negro DLC. Lo que lo distingue son sus elementos de Super-LumiNova, diseñados para evocar las carreras nocturnas de Fórmula 1 y las calles iluminadas con luces de neón.
En el reverso, el cristal de zafiro tiene un tratamiento metálico iridiscente que cambia del morado al azul. El movimiento es el TH20-00, un robusto cronógrafo automático de la casa. Se completa con una correa híbrida de caucho y piel. Esta edición está limitada a 600 piezas, con un precio de 11,000 francos suizos.
TAG Heuer continúa capitalizando su historia en el automovilismo y su renovado papel como cronometrador oficial de la Fórmula 1. Sin embargo, estas versiones se alejan de los clásicos Monaco de estética retro que muchos coleccionistas asocian con la línea.
Ambos modelos muestran que TAG no teme reinventar uno de sus relojes más icónicos y que seguirá encontrando formas de llevar el Monaco a nuevas pistas creativas. M
PORSCHE CAYENNE ELECTRIC
Porsche acaba de presentar su muy esperado nuevo Cayenne totalmente eléctrico, y la sorpresa no es una carga más rápida ni una mayor autonomía, sino una velocidad descomunal.
El Cayenne Electric produce 1,139 caballos de fuerza, según la marca, y puede acelerar de 0 a 60 mph en 2.4 segundos, lo cual es más rápido que un Bugatti Veyron. Esto significa que el nuevo modelo puede llevar las compras del supermercado y, al mismo tiempo, superar en aceleración a casi cualquier otro auto en la carretera.
Las ambiciones eléctricas de Porsche han encontrado algunos obstáculos recientemente, al igual que los objetivos de electrificación de prácticamente todos los fabricantes. Pero, como ocurrió con el Taycan, el fabricante alemán parece decidido a seguir una estrategia constante y gradual. Porsche seguirá fabricando, comercializando y diseñando nuevos vehículos eléctricos y, cuando
el polvo se asiente, podría tener algunos de los mejores del mercado, como el propio Taycan.
El nuevo Porsche Cayenne Electric alimenta claramente esa ambición. Las cifras de potencia y velocidad son impresionantes, pero también lo son los tiempos de carga: el Cayenne Electric puede cargar hasta el 80% en menos de 16 minutos. Además, el nuevo vehículo puede cargarse de manera inalámbrica, siendo el primer Porsche en ofrecer esta función—aunque la placa de carga no está incluida. El modelo eléctrico será una de las tres variantes de Cayenne disponibles, junto con las versiones de combustión interna e híbrida; una señal de que la compañía mantiene abiertas varias apuestas, aunque la versión eléctrica parece tener muy buenas cartas.
La versión de 1,139 HP es el Cayenne Electric Turbo, mientras que el modelo base ofrece 435 caballos de fuerza. Incluso la versión base,
comparativamente menos potente, alcanza las 60 mph en 4.5 segundos, algo que hace una generación habría sido casi impensable. Porsche no reveló la autonomía eléctrica de ninguno de los dos modelos, pero se espera que no sea tan reducida como para ser un inconveniente.
En el interior, el vehículo incluye múltiples pantallas: una pantalla OLED de 14.25 pulgadas para el conductor y una pantalla opcional de 14.9 pulgadas para el pasajero, además de una “pantalla” visual de 87 pulgadas que parece proyectarse varios pies delante del vehículo.
El Cayenne Electric tendrá un precio inicial de 109,000 dólares, mientras que el Cayenne Electric Turbo partirá de 163,000 dólares, sin incluir gastos de envío. El vehículo comenzará a entregarse a los clientes el próximo verano como modelo 2026. Este Cayenne Electric corresponde a la cuarta generación del Cayenne, cuya línea comenzó en 2002. Las versiones de combustión interna e híbridas que Porsche seguirá vendiendo de forma paralela continuarán siendo la tercera generación, lo que significa que, si se busca lo más nuevo y avanzado, la opción será el Cayenne Electric. M
Redacción/Staff
TULANCINGO
Por: Redacción/Staff
DANIELA BOTERO
Daniela Botero es una modelo, actriz y creadora colombiana que ha logrado consolidar una presencia internacional gracias a su mezcla de elegancia clásica, disciplina profesional y una imagen reconocible en campañas globales. Nacida en Cali, inició su carrera en el modelaje desde joven y rápidamente llamó la atención de revistas como Vogue, Maxim, Harper’s Bazaar y L’Officiel, donde ha protagonizado múltiples editoriales y portadas. Su estilo combina sensualidad y sofisticación, rasgos que la han convertido en un referente latino dentro de la moda.
Además del modelaje, ha incursionado en la actuación, participando en videoclips y en proyectos audiovisuales en Estados Unidos y Latinoamérica, lo que ha ampliado su proyección mediática. Botero también destaca por su presencia en redes sociales, donde comparte contenidos de moda, fitness y maternidad, construyendo una comunidad sólida que la identifica como una figura aspiracional. Su imagen pública refleja disciplina, versatilidad y un interés constante por expandir su carrera más allá de las pasarelas. M