Ante la explosión de una pipa de gas ocurrida en el Puente de La Concordia, Clara Brugada, aseguró: “No están solas ni solos. El Gobierno de la CDMX se mantiene al lado de las víctimas y sus familias, garantizando atención médica, acompañamiento y respaldo institucional en este momento tan doloroso”.
SE BUSCA
Fernando Farías Laguna
DETENIDO
Manuel Roberto Farías Laguna
LOS REYES DEL HUACHICOL FISCAL
Los hermanos Manuel Roberto Farías Laguna y Fernando Farías Laguna —sobrinos políticos de Rafaél Ojeda Durán, Secretario de Marina en el sexenio de AMLO— aparecen en el centro de una tormenta política y judicial que crece cada día. La red de tráfico de huachicol fiscal que involucra a otros mandos de la Marina y empresarios de alto perfil ha expuesto un complejo entramado de corrupción, complicidades y violencia.
¡ME MEREZCO MÁS!
Recibe grandes beneficios con tu nómina.
Tener tu nómina en Santander te da acceso a:
Cuidamos tu salud sin costo con:
· 1 mastografía al año (a partir de 35 años), un check-up básico de química sanguínea de 8 elementos y una limpieza dental al año.
· Asistencia médica, dental, psicológica, nutrición, hogar y legal.
Conoce las asistencias1 a las que puedes tener acceso sin costo, a través de WhatsApp o llamando al 55 9020 8033.
Psicológica
· Orientación psicológica telefónica.
Escanea este código QR y conoce más.
Gadgets
· Reparación por daño parcial de botones, antenas, puerto de carga, cámaras o batería dañada (celular y tablet).
Asistencia funeraria sin costo2, llamando al 800 7036 600.
de asistencia. Aplica para titular a partir de 15
cónyuge de 18 a 69 años y un hijo de entre 2 y 25 años, de acuerdo a las condiciones del servicio. Se recomienda compartir el número 800 703 66 00 con una persona de confianza para que se comunique y haga uso de este servicio en caso de ser necesario. Al momento de la llamada, esta persona deberá dar el nombre y número de cuenta del titular. Exclusiones: No aplican reembolsos, no aplican suicidios o fallecimientos de cualquier enfermedad preexistente (crónico degenerativo en fase terminal) dentro de los dos primeros meses contados a partir de la contratación del producto, si se comprueba que existen falsas declaraciones en la edad del contratante, catástrofes naturales donde no se pueda acceder al lugar del deceso. Para consultas o dudas podrás llamar a SuperLínea (55) 5169 4300. Consulta los términos y condiciones aplicables a las asistencias en: www.santander.com.mx/personas/cuentas/super-nomina.html". Las Cuentas, son un producto de captación ofrecido por "Santander". Para mayores informes de comisiones, contrataciones, términos y condiciones de los productos y/o beneficios señalados en la presente comunicación, así como nuestro Aviso de Privacidad, consulta el sitio oficial de Banco Santander México www.santander.com.mx.Recuerda que Santander nunca solicitará que proporciones ningún tipo de información confidencial mediante correo electrónico o mediante una liga que lleve a nuestra página de Internet Los productos de captación se encuentran garantizados por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario hasta por 400 mil UDIs, por cliente, por institución. Para más información, consultar www.ipab.org.mx
14-09-2025
RED DE HUACHICOL FISCAL
IMPACTA A LA MARINA
Los hermanos Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna —sobrinos políticos de Rafaél Ojeda Durán, Secretario de Marina en el sexenio de AMLO— aparecen en el centro de una tormenta política y judicial que crece cada día.
PRESIDENCIA
SENADO
PRESIDENTA
CONMEMORA 178
Aniversario de la Gesta
Heroica de los Niños
08
Héroes de Chapultepec.
10
RECIBE SENADO
Paquete económico 2026.
DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor Editor Responsable
LIC. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director General
LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE Director del Valle de México
LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones
ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador
GOBIERNO
CAPITALINO garantiza atención médica integral y acompañamiento a víctimas de explosión.
INTERNACIONAL 46 LA OTAN DESPLEGARÁ nuevos cazas tras la incursión de drones rusos en Polonia.
DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador
LIC. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática y Jefe de Redacción
ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN, JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones Gubernamentales
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas
JORGE YUSEFF RIHBANY Gerente Comercial
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director General Ejecutivo y Editorial
LIC. MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO† Director Financiero
LIC. JUAN ENRIQUE SALDAÑA FUENTES Jefe de Información
SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca
Revista MILED, edición semanal. Fundada el 15 de enero de 2012. Fecha de Impresión: septiembre de 2025. Es una publicación de P&E Perspectivas & Enfoques Publicitarios, S.A. de C.V., Teléfonos (722) 217 9646 y (722) 217 9880, con la autorización para distribuir en la Ciudad de México e interior del país, ventas, publicidad y sala de redacción en Calle Nayarit No. 88, Piso 2, Col. Roma Sur, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06760; teléfono (55) 2090 5565. Editor Responsable Don MILED LIBIEN KAUI. Se edita e imprime en su propia planta de Impresiones MLS, S.A. de C.V. ubicada en Av. Hidalgo Oriente No. 1337, Col. Ferrocarriles Nacionales, Toluca, Estado de México, C.P. 50070.Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (INDAUTOR): 04-2018-052817583300-102. Número de Certificado de Licitud y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas: No. 15692. Servicios informativos de las agencias SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY y AP. Precio del ejemplar $30.00 pesos. La Revista MILED investiga la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección de Internet: www.miled.com
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México y Representante Legal
C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios
Mensaje del Editor
CREDIBILIDAD EN DUDA
El escándalo de huachicol fiscal que ha salpicado a altos mandos de la Secretaría de Marina (Semar) representa uno de los momentos más críticos para la credibilidad institucional en México. Las revelaciones recientes, sustentadas en decomisos históricos, detenciones de vicealmirantes, empresarios, ex funcionarios aduanales, muertes de marinos y sospechas sobre amparos para evitar responsabilidades, muestran que lo que parecía un ilícito aislado se perfila como una red de corrupción estructural con alcances peligrosos.
El caso comenzó a cobrar visibilidad pública cuando la Fiscalía General de la República aseguró en marzo pasado al buque Challenge Procyon, atracado en Tampico, con más de 10 millones de litros de diésel ingresado con documentación falsificada para evadir impuestos. Aquel decomiso no fue sólo cuantioso por el volumen, sino revelador de la manera en que operaban complicidades entre empresarios, agentes aduanales y mandos navales. A partir de ahí emergió una trama que implicó detenciones: entre los 14 arrestados había seis marinos, varios funcionarios de aduanas y empresarios vinculados con la importación y distribución de combustibles ilegales. Entre ellos sobresale el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, lo cual añade un elemento de nepotismo a la gravedad del caso. La institución militar, considerada hasta ahora un bastión de confianza, ve cómo su reputación se tambalea.
No se trata solamente de empresas fachada o documentos apócrifos. El impacto económico es enorme: el huachicol fiscal implica pérdidas fiscales gigantescas, evasión de impuestos y aranceles, además de que reduce la recaudación del Estado. Pero también se ha encendido la alerta en materia de justicia:
muertes de marinos y exfuncionarios implicados, aparentemente con conexiones directas al tráfico, han provocado sospechas de silenciar testimonios incómodos. Analistas señalan que estos eventos no pueden interpretarse como coincidencias; se viene estableciendo un patrón donde quienes están en posibilidad de aportar evidencia terminan siendo eliminados o desaparecidos.
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, consciente del daño institucional y político que esto supone, ha respondido con una mezcla de condenas públicas, promesas de no tolerar la impunidad y detenciones de algunos de los implicados. Pero entre esas respuestas también se incluyen amparos, fallos legales que dejan en libertad temporal a figuras clave, y omisiones en citaciones que generan dudas sobre la profundidad real de la investigación. La presión de la opinión pública, la cobertura periodística y los reclamos de transparencia son hoy imprescindibles para evitar que este caso se funda en el olvido.
¿Qué debe esperarse ahora? En primer lugar, que la Fiscalía continúe con órdenes de aprehensión claras, sin vacíos legales que permitan fugas o evasiones. En segundo lugar, que la Marina investigue internamente y sancione, no solo culpables probados, sino también responsables por omisión. Y tercero, que los mecanismos institucionales de control —incluyendo auditorías independientes y participación ciudadana— recuperen fuerza para que la lucha contra la corrupción deje de ser una promesa.
Porque en este caso no solo está en juego la integridad de una institución. Está en juego la confianza que la ciudadanía deposita en el estado de derecho. Si no se actúa con firmeza, claridad y justicia, este escándalo podría consolidarse no solo como un episodio más de corrupción, sino como un símbolo del deterioro institucional que amenaza el tejido democrático de México. M
ATENTAMENTE
MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
FOTO DE LA SEMANA
Familiares y seguidores de Charlie Kirk, fundador de Turning Point USA, rindieron este jueves homenaje al activista trumpista tras su asesinato en la universidad de Utah Valley. El funeral del activista conservador estadounidense Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de septiembre en Arizona, donde el presidente Donald Trump ha prometido asistir para honrar a su aliado, se informó el sábado.
Caricaturas
Frase de la Semana
Tener la conciencia limpia es señal de mala memoria.
Steven Wright
"Persigue tus sueños. De preferencia en un campo que aún requiera humanos cuando te gradues"
Presidenta conmemora
178 Aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec
ROMÁN QUEZADA
La Presidenta de México y Comandata Suprema de la Fuerzas Armadas, Claudia
Sheinbaum Pardo encabezó la conmemoración del 178
Aniversario de la Gesta
Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec en el Altar a la Patria en la Alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México.
“Encabezamos el 178 Aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec, quienes a su corta edad dieron la vida por la defensa de la patria frente a la invasión estadounidense el 13 de septiembre de 1847. Honramos su memoria al defender nuestra soberanía e independencia”, publicó en sus redes sociales.
La Jefa del Ejecutivo Federal, realizó el pase de lista de honor a los Niños Héroes de Chapultepec quienes el 13 de septiembre de 1847, con valentía, defendieron a la patria de la invasión estadounidense: cadetes del Heroico Colegio Militar, Juan de la Barrera, Juan Escutia, Agustín Melgar, Vicente Suárez, Fernando Montes de Oca y Francisco Márquez, así como a los héroes de 1914 de la Heroica Escuela Naval Militar: tenientes José Azueta y Virgilio Uribe.
Asimismo, colocó una ofrenda floral y montó Guardia de Honor, acompañada del secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles; la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina; el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar Ortiz; la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán y la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez.
La Comandata Suprema de la Fuerzas Armadas realizó la entrega de espadines a seis cadetes del Heroico Colegio Militar y presenció la declaración de la poesía “A la Patria”, así como la Salva de fusilería a cargo de 100 cadetes.
El secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, destacó que todos los días las Fuerzas Armadas defiendenla soberanía nacional y construyen libertad bajo el liderazgo de la Presidenta de México.
El secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, destacó que todos los días las Fuerzas Armadas defiendenla soberanía nacional y construyen libertad bajo el liderazgo de la Presidenta de México.
En la conmemoración, a la que asistieron integrantes del Gabinete legal y ampliado, la cadete Laura Citlalli Miranda García, hizo un llamado a las y los jóvenes de México a continuar con el legado de valentía de los Niños Héroes de Chapultepec al elegir el deporte y las artes, sobre opciones dañinas como el consumo de drogas. Agregó que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum motiva a las mujeres mexicanas a soñar en grande y a seguir sus metas. M
Recibe el Senado el Paquete Económico 2026
ROMÁN QUEZADA
La presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez, recibió del titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Amador Zamora, el Paquete Económico 2026.
Además de la Iniciativa de la Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, el paquete incluye las iniciativas con proyecto de decreto por el que se reforman adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Derechos, la Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios y del Código Fiscal de la Federación.
La presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Casti-
llo Juárez, destacó que este acto marca el inicio del análisis legislativo responsable y plural sobre la política económica del país para el próximo año.
En el encuentro, realizado en la sala Ifigenia Martínez de la Mesa Directiva, la senadora enfatizó que el objetivo es claro: garantizar que los recursos públicos se administren con justicia, eficiencia y en beneficio de todas y todos los mexicanos para una prosperidad compartida. Castillo Juárez agregó que las y los legisladores se enfocarán en generar las condiciones legales necesarias para respaldar la política hacendaria de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con la finalidad de fortalecer el Estado Constitucional de Bienestar. Por su parte, el titular de la SHCP, Édgar Amador Zamora, indicó que el Paquete Económico 2026 llega en un momento en el que México ha sabido combinar estabilidad y crecimiento, las finanzas públicas se mantienen sanas, con trayectoria estable de la deuda y fundamentos macroeconómicos sólidos.
si bien el entorno internacional aún presenta riesgos derivados de la incertidumbre y tensiones comerciales también habrá oportunidades que debemos aprovechar con planeación y responsabilidad en este contexto.
Dijo que, si bien el entorno internacional aún presenta riesgos derivados de la incertidumbre y tensiones comerciales también habrá oportunidades que debemos aprovechar con planeación y responsabilidad en este contexto.
Al respecto, agregó que se estima que en 2026 la economía crecerá entre 1.8 y 2.8 con un punto medio en 2.3 por ciento, impulsado por la inversión privada, el consumo interno, el dinamismo exportador y un marco fiscal que da certeza y estabilidad. El funcionario enfatizó que la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación reafirma el compromiso con un México más justo y equitativo, pues se trata de un marco de ingresos sólido y responsable, que permite financiar los programas sociales y la inversión productiva que garantizarán el bienestar de millones de familias Para 2026, precisó, “se prevén ingresos totales por 8.7 billones de pesos, con la recaudación tributaria como eje central, ello significa que el presupuesto se financiará, principalmente, a través de un sistema moderno y eficiente que amplía la base de contribuyentes y fortalece la capacidad recaudatoria”.
Édgar Amador agregó que se proyecta un crecimiento real
de 5.7 por ciento en la recaudación respecto a 2025, lo que llevará a los ingresos tributarios con un máximo histórico de 15.1 por ciento del PIB.
“Este resultado será posible gracias a la modernización del marco fiscal y el fortalecimiento del sistema de administración tributaria, apoyado en nuevas herramientas digitales y tecnológicas, que simplifican trámites, facilitan el cumplimiento y la fiscalización”, agregó.
Entre las medidas propuestas destacan que no serán deducibles las cuotas pagadas al IPAB por parte de las instituciones de la banca múltiple, destinados al pago de los pasivos del FOBAPROA.
En la ceremonia estuvieron la subsecretaria de Hacienda y Crédito Público, María del Carmen Bonilla Rodríguez; el subsecretario de Ingresos, Carlos Gabriel Lerma Cotera; el titular del SAT, Antonio Martínez Dagnino; y la Procuradora Fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, así integrantes de la Mesa Directiva y de las comisiones de Economía y Hacienda y Crédito Público. M
Hacienda califica al Paquete Económico 2026 de humanista""presupuesto
CARLOS HERNÁNDEZ
El gobierno de México informó que Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026 contempla un gasto total de 10.1 billones de pesos, con un diseño que el gobierno califica como “humanista”, al priorizar la inversión social, salud, educación y programas de bienestar.
Durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum de este miércoles, se precisó que la inversión social sumará 987,000 millones de pesos, equivalentes a poco más del 2.5% del PIB, lo que, según la Secretaría de Hacienda, beneficiará al 82% de las familias mexicanas. La pensión para adultos mayores seguirá siendo el programa con mayor presupuesto, mientras que la beca universal se ampliará a estudiantes de primaria, cumpliendo una promesa de campaña de la presidenta.
Para el tema de salud, el gasto ascenderá a 966,000 millones de pesos, con un incremento real de 9.6%, impulsado por la expansión del modelo IMSS-Bienestar. La educación dispondrá de 1.1 billones de pesos, 7.2% más que el
año pasado, según las autoridades; mientras que en vivienda y servicios comunitarios se destinarán 398,000 millones, un aumento de 7 por ciento.
Sobre infraestructura, el gobierno destinará 1.3 billones de pesos en inversión física, que incluye proyectos ferroviarios (143,000 millones), obras hidráulicas (20,000 millones) y recursos para la Comisión Federal de Electricidad (61,000 millones).
En materia de ingresos, Hacienda estima un crecimiento de 6.3%, apoyado en la eficiencia recaudatoria y en medidas como la eliminación de la deducibilidad de las cuotas destinadas al Fobaproa y el fortalecimiento de aduanas. Se prevé que los ingresos tributarios alcancen 15.1% del PIB, un récord histórico sin necesidad de una reforma fiscal.
La presidenta Sheinbaum destacó que la política recaudatoria está ligada al combate a la evasión y a la salud pública: “Ojalá no recaudemos nada por refrescos, lo que queremos es que se deje de consumir tanto”, dijo en referencia al impuesto a bebidas azucaradas.
“Se prevé una transferencia del Gobierno Federal por 263,500 millones de pesos destinada al pago de amortizaciones de deuda de mercado y créditos bancarios contratados en años anteriores. Este apoyo está condicionado a que Pemex mejore su balance financiero en la misma magnitud, lo que asegura que la operación no tenga impacto en el déficit del Sector Público, dado que las amortizaciones de deuda se registran como reducción de pasivos y no como gasto presupuestario”, detalló la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Se prevé una transferencia del Gobierno a la PEMEX por 263,500 mdp, destinada al pago de amortizaciones de deuda de mercado y créditos bancarios.
Se prevé una transferencia del Gobierno a la petrolera por 263,500 mdp, destinada al pago de amortizaciones de deuda de mercado y créditos bancarios.
La Secretaría de Energía (Sener) fue la gran ganadora del presupuesto para el siguiente año, al tener el mayor incremento en su gasto, de acuerdo con lo presentado en el Paquete Económico 2026.
El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026 propone un gasto total para Sener de 267,439 millones de pesos para el siguiente año, el cual será absorbido casi en su totalidad por transferencias a Petróleos Mexicanos.
Otra ganadora fue la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, cuyo gasto propuesto es de 3,853 millones de pesos, pero representa un crecimiento de 23.7% anual.
En tercer lugar, quedó el nuevo Poder Judicial, que el siguiente año se estrenará con un presupuesto de 85,960 millones de pesos, 17% más en comparación anual.
En un año donde continuará la consolidación fiscal, pero no se esperan recortes en general al gasto público, el gran perdedor es el Instituto Nacional Electoral (INE), que tendrá un presupuesto de 22,837 millones de pesos, 18.3% menos en su comparación anual.
Le siguió la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, con un gasto de 60,111 millones de pesos, 17.5% menos en comparación anual, mientras que la Secretaría de Cultura tendrá 13,097 millones de pesos, 16.1% menos que este año.
El presupuesto para el próximo año se propone en 10.1 billones de pesos, esto es un incremento anual de 5.9%, con unos Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) en 4.1 por ciento. M
Pedro Haces Lago impulsa reforma para que charrería sea patrimonio cultural en CDMX
El diputado local morenista Pedro Haces Lago presentó ante el Congreso de la Ciudad de México una iniciativa de reforma constitucional, para que la charrería sea reconocida como patrimonio cultural inmaterial en la capital del país.
“Hay expresiones, como la charrería, que tocan profundamente a la sociedad mexicana en su historia, valores e identidad”, abundó Haces durante su intervención en la tribuna el pasado 11 de septiembre.
Exhortó que otras expresiones que la Unesco ha reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad cuenten con un marco jurídico expreso de protección, que incluya la obligación de diseñar políticas públicas para su preservación.
El legislador agregó que esta iniciativa se debe al reconocimiento internacional de México por su riqueza cultural, con manifestaciones que ya forman parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, como el bolero, el mariachi, la cocina tradicional y el Día de Muertos.
Por esa razón, subrayó que la Constitución capitalina carece de un mandato expreso para salvaguardar ese patrimonio, lo que deja sin protección a quienes lo sostienen, que son principalmente mujeres y pueblos originarios que se encargan de preservar y transmitir el conocimiento entre generaciones.
“Vestirse de charro es vestirse de México”, destacó Haces al recordar que la charrería representa la historia del país plasmada en una tradición que engloba múltiples sectores poblacionales.
El diputado recordó que en 1931, el entonces presidente Pascual Ortiz Rubio decretó el traje de charro como atuendo nacional y estableció el 14 de septiembre como el Día del Charro; más tarde, en 1933 el mandatario Abelardo L. Rodríguez declaró a la charrería como deporte nacional; y en 2016 la Unesco la reconoció como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Y para la CDMX, añadió Haces, esta actividad tiene mucho simbolismo, pues es sede de la Federación Mexicana de Charrería, fundada en 1933, y también es sede del Museo Nacional de la Charrería, ubicado en el Centro Histórico. Además, puntualizó el diputado por Morena, existen numerosos lienzos charros activos, como los de Constituyentes, Aragón y El Pedregal.
Por dichas razones, la iniciativa de reforma busca que la Constitución local garantice planes específicos de salvaguarda, en concordancia con los tratados internacionales y con perspectiva de género e interseccionalidad.
“Apoyar esta iniciativa es mandar un mensaje claro: en la Ciudad de México la cultura no es un adorno, es un derecho. Nuestras tradiciones no son pasado, son presente y son futuro”, enfatizó.. M
Continúan foros para armonización de la Ley de Movilidad local
La Comisión de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial del Congreso capitalino realizó el “Foro hacia la Armonización de la Ley de Movilidad de la CDMX: Seguridad Vial” en la alcaldía Gustavo A. Madero, donde personas legisladoras, especialistas, académicas, autoridades y ciudadanía analizaron problemáticas y emitieron propuestas en la materia. El legislador Miguel Ángel Macedo Escartín (MORENA), presidente de esta comisión, reconoció el trabajo realizado en esta alcaldía y mencionó que hablar de seguridad vial es hablar del cuidado cotidiano de la vida. Al exponer la relevancia de las vialidades en la demarcación indicó que los percances viales asociados al consumo de alcohol, exceso de velocidad y falta de cultura vial, son un problema latente que genera pérdidas irreparables.
Aseveró que la seguridad vial no depende sólo de las leyes, tiene que ver con la corresponsabilidad social, infraestructura adecuada, sustentabilidad y construcción de una cultura de respeto, con el objetivo de que las personas sepan que su vida y la de los suyos está a salvo, por encima de cualquier otro interés. La diputada Yuriri Ayala Zúñiga (MORENA) aseguró que todos los comentarios vertidos en este foro se considerarán para el proyecto de dictamen que elabora esta comisión, y afirmó que la demarcación Gustavo A. Madero, por sus características, es muy importante para el proyecto de movilidad de la capital. “Este encuentro es un ejercicio de parlamento abierto que nos brinda la oportunidad de construir un diálogo entre quienes tenemos la responsabilidad de generar las leyes y ustedes, como usuarios del transporte público”, dijo.
Al hacer una reflexión sobre la historia de la seguridad vial, el diputado Alberto Martínez Urincho (MORENA) aseguró que también es un tema de salud pública, porque de acuerdo con la OMS, alrededor 1.3 millones de personas a nivel mundial mueren cada
año por accidentes de tránsito, y de 20 millones a 50 millones resultan heridas. En este sentido, señaló que a nivel mundial se tienen metas para reducir muertes al 2030, fenómeno que debe atenderse en México y en la capital, con acciones importantes como la aplicación de la reglamentación adecuada para la salvaguarda de la ciudadanía.
La congresista Yolanda García Ortega (PVEM) explicó que el dinamismo capitalino enfrenta un gran reto: garantizar el derecho a la seguridad vial de todas las personas. Comentó que las personas jóvenes son las que más se ven implicadas en los accidentes viales, según datos de la Secretaria de Movilidad, por lo que se deben redoblar esfuerzos e implementar políticas públicas para prevenir y reforzar la educación vial. Dio a conocer que su partido ha impulsado el mejoramiento de las condiciones de vida y bienestar de los habitantes, mediante acciones legislativas que reconocen la movilidad de las personas como un derecho individual.
Por su parte, el alcalde de GAM, Ricardo Janecarlo Lozano Reynoso, recalcó la importancia demográfica, la pluralidad de actividades y realidades de esta demarcación, que es un espacio de contrastes y donde la movilidad es compleja, por lo que aseguró que este diálogo será de gran utilidad. “El derecho a la movilidad es el que permite a una persona llegar al hospital a tiempo, que un estudiante llegue a sus clases sin miedo, que una familia visite los templos con seguridad o que los comerciantes puedan trabajar dignamente”, comentó, y precisó que la movilidad no es una estructura rígida, sino que responde a la compleja dinámica de la ciudad.
Entre los temas que se abordaron en el foro están el marco normativo, la reglamentación en materia de movilidad, la cultura vial, la visión empresarial, aspectos ambientales y de infraestructura. M
OPINIÓN
KIRK: MENTIROSO, RACISTA Y DEMAGOGO. Y AHORA, MÁRTIR.
Por: Eduardo Ruiz-Healy *
“Desafortunadamente, creo que vale la pena asumir el costo de algunas muertes por armas de fuego cada año para preservar la Segunda Enmienda y proteger así nuestros demás derechos dados por Dios.”
Así lo dijo Charlie Kirk. Lo creía. Lo repetía. Lo celebraba. La ironía, brutal, es que él mismo se convirtió en una de esas muertes. Asesinado de un balazo el miércoles pasado en Utah, en el país más armado del mundo, víctima de la cultura de violencia que ayudó a normalizar.
Kirk no fue un funcionario, ni un académico, ni un estadista. Fue un agitador ideológico de 31 años, sin estudios universitarios ni cargo público, que supo manipular miedos, frustraciones y odio para construir poder. Desde su organización Turning Point USA y sus redes, erigió una plataforma de desinformación: mintió sobre elecciones, salud, vacunas, Covid, migración, historia y educación. Mintió sabiendo que mentía, incluso tras ser desmentido.
Pero no fue solo un mentiroso. Fue también un racista: promovió la teoría del “Gran Reemplazo”, acusó a políticas de equidad de “discriminar a los blancos”, trivializó a Martin Luther King y llamó “terroristas” a los integrantes del movimiento Black Lives Matter. Su propósito era defender los privilegios de una mayoría temerosa de perder poder.
Y como todo demagogo, simplificó lo complejo, incendió los debates, dividió al país en “nosotros” contra “ellos”. No argumentaba: agitaba. No proponía: provocaba. No informaba: manipulaba.
Por eso, cuando Donald Trump ordenó izar las banderas a media asta, no fue solo un duelo. Fue una canonización. Ahora anuncia que le otorgará póstumamente la Medalla Presidencial de la Libertad, como si su legado fuera el de un defensor de los derechos civiles. Esa condecoración no se justifica. La deslegitima. El analista Matthew Dowd dijo: “Los pensamientos de odio llevan a palabras de odio, lo que luego conduce a acciones de odio. Y creo que ese es el ambiente en el que estamos. No puedes quedarte solo con estos pensamientos horribles que tienes y luego decir estas palabras horribles y no esperar que sucedan acciones horribles”. MSNBC lo despidió y emitió disculpas por su comentario, calificándolo de “inapropiado, insensible e inaceptable”.
Y mientras unos lo lloran y otros callan, la violencia política verbal en EEUU se convierte en violencia física. Kirk no es el único muerto. El odio ya no se queda en podcasts: se traduce en amenazas, balas, sangre. Vienen tiempos peligrosos. Y Trump no los detiene: los promueve, los necesita.
México no debe ignorar la reacción de Trump. Endiosar a Kirk es legitimar el discurso que desprecia a México, a los migrantes, a los latinos y a los acuerdos internacionales. Días antes de morir, dijo: “La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, es una amenaza mayor para EEUU que Vladímir Putin. Probablemente está causando más estragos en EEUU que los que Putin ha causado”. Y agregó: “De todos los líderes mundiales, creo que la que más detesto es la presidenta de México”.
Cuando el espectáculo reemplaza a la verdad, los mentirosos y los demagogos se convierten en mártires. Y cuando nadie se atreve a denunciarlos, la violencia crece, los muertos aumentan y el precio que paga la sociedad se vuelve inaceptable. M
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy web: ruizhealytimes.com
TRUMP FUSTIGA LOS RENOVABLES Y RUSIA DESPLIEGA EL GASODUCTO
SIBERIA 2 CON CHINA VÍA MONGOLIA
Esta columna aparece en el portal www.lajornada.com.mx
El petrolero Trump canceló 679 millones de dólares de subsidio federal a los puertos que apoyan la industria eólica off shore (bit.ly/4nmEzY3) y se va a la yugular de la energía eólica tanto on como off shore.
Es evidente el choque cosmogónico entre los demócratas
ALFREDO JALIFE
Clinton (Bill y Hillary) y la dupla Obama/Biden con su polémica agenda verde/agenda 2030/agenda woke, y la antagonista agenda supremacista blanca de Heritage Foundation Project 2025 (bit.ly/4pllck4) de los republicanos, que condensa la simbiosis ideológica de Reagan/Trump.
ejecutivos de la energía solar “advierten que el ataque de
Trump contra las renovables llevará a una crisis energética que elevará los precios de la electricidad (bit.ly/4gftkyp)”.
the New York Times, adicto a la agenda globalista de George Soros, expone los ataques del secretario de Energía, Chris Wright, quien minimiza el cambio climático: “No es creíblemente importante (bit.ly/3VEDEGv)”.
El cambio climatico existe, pero no se debe a la propaganda de la causal antropogénica, sino, desde el punto de vista científico, al déficit solar que los demócratas utilizaron para desmantelar geopolíticamente las pletóricas reservas de hidrocarburos de Rusia.
¿Cómo actuarán en consecuencia los dos “socios” de Estados Unidos en el hipotético “T-MEC ampliado” ante el ataque frontal deTrump contra las energías “renovables” cuando el presidente de Estados Unidos ha sentenciado que “México y Canadá hacen
lo que lesdecimos que hagan (bit.ly/4paF8G1)” !Mega-uf!
Dígase lo que se diga, los hidrocarburos han regresado con fuerza con los petroleros Trump y Putin, quienes operan en consecuencia desde su telúrico encuentro en Anchorage, bajo el “espíritu de Alaska”, estado eminentemente petrolero en el Ártico (bit.ly/4njpXIN).
Ya había abordado la sinergia petrolera entre las empresas ExxonMobil de Estados Unidos y la estatal rusa Rosneft (bit. ly/3IcpoSl y bit.ly/4gex5Uy).
El cambio climatico existe, pero no se debe a la propaganda de la causal antropogénica, sino, desde el punto de vista científico, al déficit solar que los demócratas utilizaron para desmantelar geopolíticamente las pletóricas reservas de hidrocarburos de Rusia.
Como resultado de la semana futurista de la Cumbre del Grupo de Shanghái en Tianjin/Desfile militar en Pekín/Foro Económico Asiático en Vladivostok (bit.ly/4nrsMI4), se gestaron dos impactantes concreciones de la vertiginosa dinámica geopolítica en curso: 1) La resurrección del concepto RIC (Rusia/India/China) –del ex primer ruso Primakov desde 1998 (sic)– con el retorno espectacular de India empujada a los brazos de China por las “sanciones secundarias” deletéreas de Trump debido a su compra de petróleo ruso (bit. ly/46tKVz4), y 2) Desde el punto de vista geoenergético, el acuerdo del proyecto añejo desde 2006 (sic) de Siberia 2 (bit. ly/41M6fx9): el gasoducto más extenso y voluminoso del planeta que va desde la península Yamal, en el Ártico, pasando por Mongolia, y asegura el abastecimiento de gas a China.
La incrustación de India en el icónico G-3 en Tianjin con China y Rusia ¡28 (sic) años más tarde!, así como el tectónico acuerdo Siberia 2, ¡19 (sic) años después!, evidencian la decadencia gradual de Occidente durante más de un cuarto de siglo.
Eran de esperarse las fuertes reacciones de la anglósfera. India Today conjetura sobre el “ timing curioso (sic) de las protestas en Nepal en las que han muerto 20 personas” que “se produjeron antes del viaje previsto del primer ministro Khadga Prasad Sharma Oli a India (sic) y tras su regreso de China (sic). La vecindad inmediata de India se ha convertido en un campo de juego para diversas fuerzas externas. Aunque las protestas de la generación Z parecen espontáneas, se producen en medio del tira y afloja entre China y Estados Unidos y pueden ser secuestradas (bit.ly/45VmElo)”.
El conductor Jesse Watters, de Fox News, advirtió que “Putin construye un gran gasoducto hacia China. Estará terminado la próxima década y suministrará 15 por ciento de la energía china. Rusia y China estrechan lazos. Alguien tiene que bombardear ese gasoducto, como el Nord Stream (bit. ly/4pgMQyk)”.
Biden ordenó la destrucción del Nord Stream 2. ¿Se atreverá Trump a imitarlo con el Siberia 2? No es la misma coyuntura. M
NO LOS VAMOS A DEJAR SOLOS: CLARA BRUGADA
El Gobierno capitalino garantiza atención médica integral y acompañamiento a víctimas de explosión
ÁNGEL LEÓN
Informa Clara Brugada que 70 personas resultaron lesionadas por explosión de pipa de gas, en Puente de la Concordia
Derivado de la explosión de una pipa de gas LP ocurrida a las 14:20 horas en el Puente de La Concordia, en la Alcaldía Iztapalapa, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, informó que se tiene el registro de 70 víctimas, que en el caso de las personas lesionadas fueron trasladadas de manera inmediata a distintos hospitales de la capital y del Estado de México para su atención.
En total, hay 51 hombres y 16 mujeres lesionadas, dos de ellos, en calidad de desconocidos. Además, dos adultos y un bebé fallecieron mientras recibían atención médica.
En conferencia de prensa ofrecida desde la zona del siniestro, a donde acudió poco después de que ocurriera el hecho, la mandataria capitalina anunció la publicación de una lista preliminar con los nombres de las personas afectadas, con el objetivo de dar certidumbre a las familias.
“Es una lista que debe verificarse, pero consideramos muy
importante dar a conocer la información con la que contamos porque sabemos de la preocupación de los familiares”, afirmó.
Las personas lesionadas fueron trasladadas a los Hospitales Balbuena, Belisario Domínguez, Tacubaya, Rubén Leñero, Magdalena de las Salinas, IMSS 53, Regional ISSSTE Zaragoza, Instituto Nacional de Rehabilitación, Clínica Hospital Emiliano Zapata y Hospital Regional de la Comunidad Económica Europea, de Iztapalapa. Se reiteró que cada paciente recibirá atención integral según sus necesidades médicas.
Respecto a daños materiales, Brugada Molina informó que se tienen contabilizados 28 automóviles siniestrados, principalmente tipo sedán. Confirmó también que los trabajos de estabilización de la pipa concluyeron, por lo que ya no representa riesgo; no obstante, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México continuará con los peritajes para determinar las causas de la explosión.
La Jefa de Gobierno destacó la coordinación interinstitucional que ha permitido dar respuesta rápida a la emergencia, reconociendo el trabajo de las fuerzas federales y locales, así como de los gobiernos de la Ciudad de México y del Estado de México.
“Quiero agradecer la presencia de la coordinadora general de Protección Civil, de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la Marina, además de la gobernadora Delfina Gómez, quien ha
Además de una cobertura médica completa, Clara Brugada adelantó que este 12 de septiembre se entregará a los familiares de todas las víctimas un Apoyo Solidario Económico.
mantenido contacto permanente. Varias de las personas afectadas son originarias del Estado de México”, detalló.
Por su parte, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, informó que ya comenzaron las maniobras para liberar la vialidad y que hasta el momento se han retirado 10 vehículos. Los automóviles afectados fueron trasladados a depósitos vehiculares y se levantó registro de cada uno para facilitar reclamos ante aseguradoras.
Las labores más complejas corresponden al retiro de la pipa y de dos camiones pesados —uno cargado con cemento y otro con cartón para reciclaje—, lo que implicará descargar parte de la mercancía para facilitar su movimiento. Estas maniobras continuarán durante la noche.
El jefe de la policía capitalina agregó que se identificó al chofer de la unidad de Gas LP, perteneciente a la empresa
Transportadora Silza, del Grupo Tomza, quien se encuentra con vida, aunque en estado grave. Fue trasladado inicialmente a un hospital del Estado de México y posteriormente al Hospital Magdalena de las Salinas.
En el lugar del siniestro acompañaron a la Jefa de Gobierno las y los titulares de las Secretarías de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Seguridad Ciudadana, Salud, Obras y Servicios, Atención y Participación Ciudadana y Movilidad; así como la alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz; la presidenta municipal de La Paz, Martha Guerrero Sánchez; y el coordinador en la Ciudad de México del IMSS-Bienestar.
“No están solas ni solos. El Gobierno de la Ciudad de México se mantiene al lado de las víctimas y sus familias, garantizando atención médica, acompañamiento y respaldo institucional en este momento tan doloroso”, concluyó la Jefa de Gobierno. M
Red de huachicol fiscal impacta a la Marina
Los hermanos Manuel Roberto Farías Laguna y Fernando Farías Laguna —sobrinos políticos de Rafaél Ojeda Durán, Secretario de Marina en el sexenio de AMLO— aparecen en el centro de una tormenta política y judicial que crece cada día. La red de tráfico de huachicol fiscal que involucra a otros mandos de la Marina y empresarios de alto perfil ha expuesto un complejo entramado de corrupción, complicidades y violencia.
REDACCIÓN/STAFF
En el centro de una tormenta política y judicial que parece expandirse día tras día, la red de tráfico de huachicol fiscal que involucra a altos mandos de la Marina ha revelado un escenario donde las sospechas ya no caben: lo que se perfila es un entramado de complicidades, corrupción y violencia que compromete a figuras de alto nivel del sexenio de Andrés Manuel López Obrador. La historia comenzó con denuncias y acusaciones aisladas, pero en las últimas semanas ha estallado con la fuerza de un escándalo que amenaza con escalar hasta las más altas esferas del poder naval.
Uno de los nombres más mencionados es el del contraalmirante Roberto Farías Laguna, sobrino del entonces secretario de Marina, el almirante José Rafael Ojeda Durán. De acuerdo con documentos del Juzgado Décimo de Distrito en materia
penal de la Ciudad de México, Farías Laguna fue detenido nueve días antes de que la trama se hiciera pública y fue llevado a los separos de la Fiscalía General de la República. Sin embargo, de forma inusual, no se le citó a comparecer, lo que le permitió tramitar un amparo que frena temporalmente cualquier orden de aprehensión en su contra. Tras su liberación, su paradero es incierto. La situación se torna más delicada si se considera que su hermano, el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, ha sido señalado como una de las cabezas más visibles de la red y en su momento incluso se le llegó a considerar para suceder a Ojeda al frente de la Secretaría de Marina.
El panorama se vuelve más turbio con el contexto de muertes recientes: un marino que fue mencionado en la lista de implicados apareció muerto en un aparente suicidio un día después de ser vinculado al caso; otro falleció en lo que se ha descrito como un accidente durante una práctica de tiro. Ambos episo-
Un juez federal vinculó a proceso al vicealmirante Manuel
Roberto Farías Laguna y nueve marinos y funcionarios aduaneros más por participar en huachicol fiscal.
dios han intensificado la percepción de que detrás de esta red existe un intento de silenciar testigos y frenar las investigaciones. La sensación de que la “cloaca se abre” no es solo metafórica: es un recordatorio de que las instituciones que deberían velar por la seguridad nacional pueden estar comprometidas.
El caso también expone a empresarios con gran poder. Entre ellos, destaca Roberto Blanco Cantú, apodado “el señor de los buques” y propietario de Mefra Fletes, empresa a la que se le descubrieron 10 millones de litros de combustible introducido ilegalmente al país en marzo de este año. Esa operación fue diseñada para evadir el pago de impuestos y se le acusa de haber distribuido millones de litros en puertos estratégicos como Tamaulipas, Veracruz, Sonora y Baja California. Seis meses después, la FGR intentó localizarlo en su oficina de San Pedro Garza García y encontró el lugar abandonado. Su frase característica —“yo le reparto a todos porque si caigo me llevo a Cuba”— resume el nivel de complicidad que parece
haber tejido alrededor de sus negocios. Metrapletes, fundada en 2001, fue señalada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos como enlace del Cártel Jalisco Nueva Generación para el trasiego de combustible ilegal, a través de César Morfín, líder regional de esa organización criminal.
El testimonio de marinos asesinados reveló la estructura tripartita de la red: altos funcionarios de la Marina que permitían la entrada de combustible ilegal en los puertos, empresarios encargados de las operaciones de trasiego y del lavado de dinero, y el cártel Jalisco Nueva Generación como el músculo criminal que garantizaba la operación de la maquinaria. Esta alianza criminal habría operado de manera sostenida durante todo el sexenio de López Obrador, extendiendo su control sobre importadores, exportadores, agentes aduanales y distribuidores. Se cree que fue en 2019 cuando Blanco Cantú consolidó el modelo de tráfico a través de buques, generando una cadena de suministro paralela al mercado formal.
El huachicol fiscal dentro de la Secretaría de Marina ha despertado dudas en torno a la actuación de la pasada gestión para combatir este delito.
Cada nuevo hallazgo parece confirmar que no se trata de casos aislados, sino de una operación compleja y con respaldo político y logístico a gran escala. El hecho de que algunos de los principales implicados hayan podido acceder a recursos legales para evitar órdenes de aprehensión ha levantado sospechas sobre el grado de protección que podrían estar recibiendo. En un país marcado por la violencia contra testigos y denunciantes, las muertes recientes alimentan el temor de que las piezas clave terminen desapareciendo antes de que la justicia pueda alcanzarlas.
Este reportaje, más que un cierre, es una ventana hacia un caso que está lejos de terminar. El paradero de Farías Laguna sigue siendo un misterio, la captura de Blanco Cantú es prioritaria para las autoridades y la red de complicidades que conecta a militares, empresarios y cárteles aún no se desarticula por completo. El llamado de fondo es a que el caso no quede sepultado en el olvido, que no se repita el patrón de encubrimiento que ha caracterizado otros episodios de corrupción en México. La esperanza es que la investigación llegue hasta sus últimas consecuencias y que la justicia no sea, una vez más, la gran ausente en una historia que toca el corazón de las instituciones encargadas de proteger la soberanía del país.
El desmantelamiento de una red de contrabando de combustible en las aduanas de México, conformada por marinos, funcionarios civiles y empresarios, en activo al menos desde 2024, ha marcado la agenda pública y cuestionado
el papel de la Secretaría de Marina en funciones civiles. Comandada por los hermanos Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna, militares de alto rango y familiares políticos de José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), esta trama incluye crimen organizado, aduanas, militares y bolsas negras llenas de dinero en efectivo.
Lo último que ha trascendido sobre esta conspiración criminal son las órdenes de captura contra más empresarios vinculados con la empresa Mefra Fletes, dedicada al transporte y venta de combustible. El primer golpe a la trama, anunciado el domingo, supuso la detención de 14 involucrados. La investigación de la Fiscalía General de la República incluye también una nueva orden de captura contra otras ocho personas por su participación en el contrabando de hidrocarburos desde Estados Unidos y por comercializar combustible robado por el método de huachicol clásico de pinchar ductos de Pemex.
Tres de los empresarios de Mefra Fletes, Héctor Portales Ávila, Anuar González Hemadi y José N, ya están en poder de las autoridades. Estos ya fueron detenidos el domingo, junto con seis militares y cinco funcionarios de aduanas, por pertenecer al entramado delictivo de los Farías Laguna.
De los cinco nuevos nombres, destacan tres. Por un lado, Roberto Blanco Cantú, que sería el dueño real de Mefra Fletes, y su hermano Rigoberto estaría vinculado con grupos de crimen
ASÍ OPERABA LA RED DE HUACHICO FISCAL
En este esquema habrían estado involucrados marinos, empresarios y personal de aduanas, quienes permitieron el contrabando de combustible en puertos. Para lograrlo, se declaraba la entrada de sustancias como aceite, cuando en realidad, las embarcaciones a las que daban acceso cargaban hidrocarburos.
Esta práctica resultó ser rentable para quienes participaban, evadiendo impuestos y haciendo negocios con el transporte de millones de litros de combustible proveniente del extranjero. Para llevar a cabo el ilícito, era necesario reclutar una amplia cantidad de personas con distintas responsabilidades y roles. Detrás de la red de huachicol fiscal, estarían dos personajes que son hermanos: el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y el contralmirante Fernando Farías Laguna. El primero fue capturado el pasado 2 de septiembre, mientras que el segundo se encuentra prófugo de la justicia.
El caso de los hermanos Farías Laguna no solo presiona a las autoridades sobre el combate al huachicol fiscal, sino que también, sus vínculos familiares levantan dudas. Tanto Manuel Roberto como Fernando son sobrinos políticos del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, quien fue uno de los hombres de confianza del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Este tema fue consultado al fiscal general Alejandro Gertz Manero en una conferencia de prensa del pasado 7 de septiembre, quien dijo que hace dos años, Ojeda Durán pidió personalmente investigar a personal de la Marina que pudiera tener vínculos con el huachicol fiscal.
“Nos pidió que investigáramos a todas las personas que dentro de la Armada de México podrían estar vinculadas con esos deli-
tos. No nos señaló si eran parientes o no eran parientes, pero no hizo ninguna distinción ni generó ninguna protección en favor de nadie”, expuso. Se desconoce si Ojeda Durán tenía conocimiento de las actividades ilícitas que encabezaban los hermanos Farías Laguna, pero su nexo familiar con ellos ha generado preguntas en torno a su gestión.
Con lo que se ha revelado por parte de las autoridades, se sabe que los hermanos Farías formaban parte de una red de huachicol fiscal, en la que realizaban sobornos a personas de rangos menores y otros funcionarios para permitir el paso de buques con combustible ilegal Sobre Manuel Roberto, actualmente detenido y vinculado a proceso, ostenta el grado de vicealmirante, el segundo en la escala de jerarquía de la Marina. De acuerdo con Milenio, es egresado de la Heroica Escuela Naval y se ha desempeñado como comandante de la doceava Zona Naval en Puerto Vallarta, Jalisco, hasta enero de 2024, y subjefe de servicios en el Centro de Estudios Superiores Navales.
Por su parte, Fernando Farías Laguna ostenta el grado de contralmirante, que ocupa el tercer lugar en la jerarquía de mandos de la Secretaría de Marina. Fernando Farías se encuentra prófugo de la justicia, pero según reporta Latinus, el marino señaló que el pasado 26 de agosto fue detenido por presuntos agentes.
Por su parte, el periódico Milenio señala que la defensa presentó un amparo, y en su declaración se reporta los hechos de su presunta detención y eventual liberación. Este 10 de septiembre se dio a conocer que se le otorgó un amparo al marino, lo que frena temporalmente su detención.
organizado de acuerdo al Departamento de Justicia de Estados Unidos. Los otros son José René Tijerina y José Isabel Murguía Santiago, accionistas de Mefra Fletes. El hermano del segundo es José Ascensión Murguía Santiago, presidente municipal de Teuchitlán, Jalisco, acusado de delincuencia organizada y desaparición forzada en relación al rancho Izaguirre.
Fueron los camiones cisterna de esta compañía los que principalmente transportaron los 10 millones de litros que cargaba el buque Challenge Procyon desde el puerto de Tampico a un predio de la localidad vecina de Altamira en marzo de 2025. Allí fue donde las autoridades, tras analizar la carga del barco cisterna y descubrir que en lugar de aditivos para aceites lubricantes había traído diésel, aseguraron el combustible y comenzaron a construir este caso.
Además de los hermanos Farías Laguna, el otro militar clave es Miguel Ángel Solano Ruíz, al que apodan el Capitán Sol, marino retirado con cargo de capitán de corbeta que, según los medios que han tenido acceso a la carpeta de investigación, vivía a lo grande. En cinco años gastó 60 millones de pesos, unos tres millones de dólares, en casinos e hipódromos.
El testigo principal de la acusación es otro capitán, al que la Fiscalía puso el nombre de Santo. En agosto de 2022, Santo fue nombrado director de la Aduana de Altamira, tras haber tenido una charla sobre este trabajo con Solano Ruíz. Fue por esas fechas cuando se publicaron las primeras columnas en prensa que acusaban a los hermanos Farías Laguna de manejar las designaciones de marinos para que gente de su confianza acabará en puestos clave de aduanas para poder operar su red de contrabando.
Durante sus primeros meses en el cargo recibió un sobre con dinero, enviado por Capitán Sol, y en una llamada telefónica le explicó que iban a empezar un nuevo proyecto para Los Primos y que era necesaria su colaboración. Los Primos era el apodo que tenían, dentro de la Marina, los hermanos Farías Laguna.
De acuerdo a la declaración del testigo, el proyecto era permitir la descarga de buques cargados de hidrocarburos. Aunque, sobre el papel, sus bodegas traerían otra mercancía. El primer barco llegó en abril de 2024. El testigo asegura que se hicieron los exámenes de laboratorio y que estos fueron adulterados. Preocupado, habló con Capitán Sol, que
La red de huachicol fiscal que se tejió dentro de la Secretaría de Marina y que ha quedado al descubierto a partir de la detención de 14 personas, encendió las alarmas dentro del presente gobierno.
le contestó con un “usted tranquilo, a nivel central hay conocimiento de esto, aquí hay mucha gente metida”.
A los pocos días, recibió una llamada y se citó con un tal Osvaldo en una plaza comercial. Como en una película de mafiosos, le dio una bolsa negra llena de dinero: 1.75 millones de pesos, más de 80.000 dólares, que repartió entre los implicados. Este método se repetiría con 14 barcos hasta que en enero de 2025 fue relevado de su cargo. Capitán Sol le pidió dejar una persona de su confianza. El escogido fue el capitán Carlos Estudillo Villalobos, otro de los detenidos el domingo pasado.
En esos meses, el contraalmirante Fernando Rubén Guerrero Aguilar, antiguo compadre del Capitán Sol, mandó una carta al almirante Rafael Ojeda Durán, tío de los Farías Laguna y entonces secretario de Marina, en la que denunciaba a sus sobrinos. Guerrero Aguilar fue asesinado en noviembre, supuestamente en represalia, como también días después una trabajadora de la Fiscalía. A estas muertes hay que sumarle el suicidio esta semana
de otro marino, señalado por Santo de recibir un soborno.
A lo largo de 2024, Ojeda Durán acudió supuestamente con la Fiscalía para pedir que investigaran la corrupción en las Aduanas. Esto ha sido repetido por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el resto de autoridades cada vez que han hablado de la detención de sus sobrinos, pero a la vez han reconocido que toda la investigación se desarrolla a raíz del aseguramiento del buque Challenge Procyon en marzo de 2025.
Justo tras esta operación, el testigo protegido fue citado a declarar por la Unidad de Inteligencia Militar de la Marina. No ha trascendido qué dijo, pero sí que después trató de huir llevándose un botín de 11 millones de pesos, cerca de 550.000 dólares. A medio camino, recibió una llamada de su familia, preocupada, ya que alguien se había comunicado con ellos para avisarles de que le habían secuestrado. En ese momento, asustado, fue cuando Santo decidió ganarse su irónico nombre y declarar contra los hermanos Farías Laguna. M
PARA IMPULSAR LA ECONOMÍA, LA GENERACIÓN DE EMPLEOS Y EL BIENESTAR DE LOS MEXIQUENSES
Instala Delfina Gómez Comité Promotor de Inversiones
Forma parte la iniciativa de la estrategia federal para el crecimiento económico promovida por el Gobierno de México que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez presidió la instalación del Comité Promotor de Inversión del Estado de México, iniciativa del Gobierno Federal para tener diálogo directo con el sector empresarial y atender las necesidades de inversión y el desarrollo en el Estado de México y en el país. “En apenas dos años de gobierno hemos roto paradigmas del
pasado y estamos construyendo un modelo de desarrollo inclusivo, donde todos encuentren oportunidades de crecimiento. Los números hablan por sí solos: 1.9 millones de mexiquenses han salido de la pobreza”, destacó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
El Comité es coordinado por la Secretaría de Economía Federal e integrado por autoridades federales, estatales y municipales, así como representantes empresariales, está alineado con los objetivos estratégicos del Plan México. Dentro de sus atribuciones busca fomentar y dar continuidad a las inversiones nacionales y extranjeras del Estado, al generar confianza a la inversión, identificar oportunidades, dar continuidad a proyectos y acompañar a las empresas.
“Gracias a esa confianza mutua, también hemos generado más de 130 mil nuevos empleos, aunque ahorita aquí nues-
CARLOS SANTAELLA
“En apenas dos años de gobierno hemos roto paradigmas del pasado y estamos construyendo un modelo de desarrollo inclusivo, donde todos encuentren oportunidades de crecimiento."
tra Secretaria de Desarrollo me viene dando la nueva que son más de 190 mil empleos los que se están generando y eso nos convoca a que sigamos trabajando”, apuntó la Gobernadora.
Laura González Hernández, Secretaria de Desarrollo Económico, destacó que la iniciativa fortalecerá la presencia del Estado de México a nivel nacional e internacional, al incrementar los flujos de inversión que de septiembre 2023 a julio 2025 contabilizan 140 mil 155 millones de pesos de inversión nacional y 10 mil 537 millones de dólares de inversión extranjera total.
En este marco, la funcionaria, extendió una invitación a todo el empresariado nacional e internacional, que vean en el Estado de México un terreno fértil para detonar sus proyectos, un lugar donde la confianza, el talento y la visión de largo plazo se convierten en motores de éxito.
En su intervención, Vidal Llerenas Morales, Subsecretario de Industria y comercio de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, destacó la importancia de los Comités ya que su principal objetivo es detonar el desarrollo regional, y con esta instalación se avanza en ese propósito de la mano de los gobiernos estatales.
Dentro del evento se presentó la campaña “Hecho en México”, que busca promover la integración de contenido nacional, la innovación y la formación de talento para fortalecer la industria mexicana además de otras estrategias puestas en marcha para continuar con el Plan México.
En la instalación del Comité, estuvieron funcionarios de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal; Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno; así como representantes de cámaras empresariales estatales.. M
MUNICIPIO DE TOLUCA
Inicia programa Ahijados DIF Toluca en beneficio de niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad
El DIF Toluca y el Gobierno municipal celebraron la unión de voluntades a través de Ahijados DIF, programa que acompaña y brinda apoyo a niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, pues mandos medios y superiores bimestralmente darán atención a las necesidades de este sector.
Acompañada por el alcalde Ricardo Moreno, la Presidenta del Sistema Municipal DIF Toluca, Rocío Pegueros Velázquez, agradeció la solidaridad de los miembros del Ayuntamiento que se han sumado a este programa que va más allá de una ayuda material, pues representa confianza, esperanza y amor; este acto permite que 247 infantes y adolescentes sean acompañados y respaldados, además señaló que este apoyo será personal para cada beneficiario.
Por su parte el Presidente Municipal, Ricardo Moreno, destacó que el verdadero sentido de liderazgo de una so -
ciedad radica en no dejar atrás a los más vulnerables y ser solidarios, de ahí que este programa impulsado por el DIF Toluca fortalezca a la sociedad y siembre la necesidad de acompañar a niñas, niños y adolescentes para que crezcan con oportunidades.
Asimismo, señaló que Ahijados DIF es una muestra del trabajo en conjunto entre sociedad y gobierno para transformar realidades, pues el acompañamiento cercano brinda confianza y esperanza a la niñez, para forjar una ciudad más fuerte y justa, por ello agradeció a la sociedad civil, funcionarios municipales , diputados locales y empresarios por sumarse a esta noble labor.
Este programa reafirma el compromiso del Sistema Municipal y del Gobierno local por construir una ciudad más incluyente, solidaria, en donde cada niña y niño cuente con una red de apoyo que le permita desarrollarse plenamente. M
MUNICIPIO DE HUIXQUILUCAN
Estrenan dos nuevas áreas de juegos infantiles en Huixquilucan
La presidenta municipal, Romina Contreras, entregó la rehabilitación del parque “Shimon Peres”, así como los nuevos juegos infantiles que se colocaron en el fraccionamiento Hacienda Martín
Caballero A través del Sistema Municipal DIF de Huixquilucan, se han entregado 89 parques infantiles en las zonas Tradicional, Popular y Residencial
Para fomentar un entorno de sano desarrollo y entretenimiento en beneficio de los niños y niñas, el Gobierno de Huixquilucan rehabilitó y entregó dos parques infantiles en los fraccionamientos Lomas Country Club y Hacienda Martín Caballero, con el propósito de continuar el programa de recuperación de espacios públicos y contribuir a la actividad física, en beneficio de las familias.
Durante la inauguración del parque “Shimon Peres”, en el fraccionamiento Lomas Country Club, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, apuntó que esta remodelación consistió en el cambio de piso, mantenimiento de juegos infantiles y áreas de jardines, para que sea una zona accesible y segura para todos y que las familias tengan una experiencia única y divertida, en la cual se impulse el tiempo de calidad, así como la convivencia al aire libre.
“Desde mi pasada administración, estamos con el programa de recuperación de espacios públicos. Este parque se encon-
traba un poco deteriorado, entonces, le dimos mantenimiento a los juegos para que los niños puedan divertirse en espacios seguros. Seguiremos entregando más juegos infantiles por todo Huixquilucan”, agregó la alcaldesa.
Posteriormente, en el fraccionamiento Hacienda Martín Caballero, en Hacienda de Las Palmas, Romina Contreras inauguró un nuevo módulo de juegos infantiles, con lo que se atiende una de las demandas de los vecinos y suman 89 juegos en todo el territorio, diseñados para involucrar a las familias en actividades de integración y que los niños desarrollen habilidades sociales al interactuar con más infantes.
Por su parte, la presidenta del Sistema Municipal DIF de Huixquilucan, Ana Luisa Pérez Aguilar, destacó que el trabajo en equipo entre gobierno y población permite obtener estos resultados, pues, al escuchar las demandas de la gente y conocer sus necesidades, es como se han logrado instalar más juegos de este tipo por las tres zonas que conforman el territorio- Tradicional, Popular y Residencial-.
“La alcaldesa Romina Contreras busca que se conserve la convivencia familiar a través de este tipo de acciones. Este parque infantil es una muestra de su compromiso con las familias de rehabilitar espacios públicos para tener lugares dignos, donde los niños disfruten de esta etapa plenamente y los ayuden a fomentar hábitos saludables”, dijo. M
AFIRMA JULIO MENCHACA
“Hidalgo
ya no soporta el caciquismo”
Desde Ixmiquilpan, el gobernador cerró su gira regional del tercer informe con un llamado a la transformación y al orgullo de los pueblos originarios.
En su último informe regional llevado a cabo en Ixmiquilpan, que se desprende del tercer informe de actividades al frente de la administración estatal, el gobernador retomó la narración del libro de Antonio Rodríguez, escrito 70 años atrás, la Nube Estéril para referir el daño que generaron los cacicazgos a los pueblos originarios y mestizos de una tierra donde “este pueblo ha vivido con el sol inclemente que esconde el agua y las agrestes condiciones que favorecen al caciquismo”.
Menchaca Salazar reconoció que estas condiciones difíciles han hecho que los habitantes de estos 12 municipios sean gente aguerrida, noble, trabajadora, valiente, que se caracteriza por su gran sentido de solidaridad.
“El orgullo Hñähñu y el mestizaje han heredado valentía para sobreponerse a la adversidad”, expresó Menchaca Salazar, quien convocó a continuar con el trabajo de transformar a la entidad.
Y reiteró que "con el coraje heredado de nuestros pueblos originarios se están sentando bases para un nuevo destino”. Adelantó que se busca consolidar un estado de Bienestar compartido para destinar más a quienes menos tienen.
Desde Ixmiquilpan, el gobernador señaló que es cómodo el criticar los programas sociales, pero no entienden que es gracias a esto que las personas con alguna vulnerabilidad como las madres trabajadoras, los adultos mayores, los productores del campo, los estudiantes y quienes enfrentan alguna discapacidad pueden cambiar su vida gracias a este recurso económico.
Ante cientos de habitantes de la macroregión y al finalizar ya está gira derivada de su tercer informe de gobierno, Menchaca Salazar dio a conocer que este viernes la presidenta Claudia Sheinbaum visitará Hidalgo para informar sobre los avance en estos 11 meses al frente de la presidencia de México.
Antes de cerrar su discursos, el gobernador se dio espacio para agradecer no sólo a los integrantes de su gabinete, y subsecretarios, también a quienes trabajan en el sector de la salud, la docencia y la seguridad pública porque todos son parte de este gobierno que todos los días sale a trabajar. Y acotó también el agradecimiento a su esposa Edda Vite Ramos, quien ahora vive el encargo de ser la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en la entidad (DIFH).. M
“Siempre
serán respetados los liderazgos, pero con respeto a la sociedad y a nuestra comunidad", sentenció el gobernador Julio Menchaca, desde el corazón del Valle del Mezquital.
QUERÉTARO
EN QUERÉTARO
Inaugura Mauricio Kuri planta Diehl Aviation
GUILLERMO MEDINA
El gobernador, Mauricio Kuri González, presidió la ceremonia de arranque de operaciones de la planta Diehl Aviation de México en Querétaro; empresa alemana especializada en sistemas de suministro, lavabos y compartimientos superiores para aviones.
Su proyecto de inversión alcanzó los 918 millones de pesos y contempla la generación de 600 nuevos empleos de alta especialización para las y los queretanos. “La verdad creo que el hecho de que una empresa de este tamaño esté con nosotros, esté llegando y estemos anunciando con 900 millones de pesos, más de 600 empleos, creo que nos da muchísimo que decir (…) Alemania y México, yo creo que Alemania siempre históricamente le ha tenido mucha confianza a México, creo que es un tema histórico, y aquí en Querétaro efectivamente hay una gran comunidad”, señaló.
La confianza de la firma familiar del sector de fabricación y ensamble de aeronaves en la entidad con 122 años de historia, que se ubica en el Parque Industrial PyME El Mar-
qués, se suma a las más de 250 empresas alemanas que hay en Querétaro, y representa la consolidación del liderazgo nacional del estado en el rubro aeroespacial, afirmó el mandatario estatal, con la convicción de generar, dijo, siempre buenas noticias a favor de México.
“Nosotros, tengo entendido que en el 2023 fuimos a acompañarlos para pedirles que vengan a Querétaro, a que inviertan en Querétaro, porque en Querétaro creemos que es el mejor lugar para invertir. Cuando salimos a vender (…) No salimos a vender una mano de obra barata, salimos a vender lo que es Querétaro (…) Medio ambiente propicio para los negocios, con la mejor mano de obra, un lugar que crece mucho logísticamente, muy bien ubicado”, manifestó.
Kuri González reconoció la visión de las y los directivos del grupo empresarial por aterrizar en tierras queretanas un proyecto de inversión que pone de manifiesto el talento de su gente y las condiciones que hoy se ofrecen para el desarrollo empresarial y el fomento a la inversión en el sector aeroespacial.
Durante su mensaje, el coordinador del Consejo Asesor de la Embajada de Alemania en México, Gunnar Schneider, confió en que esta apertura sea otra historia de éxito más, de cooperación entre Alemania y México en Querétaro. Acentuó que se vive un momento muy especial en las relaciones entre ambas naciones, con más de dos mil empresas ale -
manas presentes que crean sinergia entre calidad mexicana - alemana y que en conjunto logran objetivos y metas.
"Señor Gobernador, muchas gracias por sus siempre puertas abiertas en cualquier tema que tengamos (…) Querétaro claramente es, bueno, de Mallorca se dice el estado número 17 de Alemania, yo creo que Querétaro puede ser el 18, yo no sé cuántas empresas hay, pero serán cientos seguramente, se sienten bien acá, se sienten bien acá porque Querétaro les apoya y en un proceso tan complejo como construir una planta como esta acá, es importante tener este apoyo (…) Es bueno tener este apoyo del Gobernador Kuri y de su equipo", recalcó.
La confianza de la firma familiar del sector de fabricación y ensamble de aeronaves en la entidad con 122 años de historia, que se ubica en el Parque
Industrial PyME El Marqués, se suma a las más de 250 empresas alemanas que hay en Querétaro,
Al tomar la palabra, el CEO de Diehl Aviation, Jörg Schuler, distinguió al estado como una región que representa innovación, talento y fortaleza industrial; se congratuló porque no están solo abriendo un nuevo sitio, están escribiendo las primeras líneas de un nuevo capítulo en la historia de la aviación, que lleva consigo, puntualizó, un compromiso con México, Querétaro y con las personas que formarán el futuro de la aviación de este lugar.
Resaltó que este acto marca el comienzo de un ecosistema que crecerá con la compañía, aquí en el corazón de México; en este sentido, precisó que en Querétaro están expandiendo su futuro global y fortaleciendo su presencia en los Estados Unidos, acercándose a sus clientes: Boeing, Airbus, Bombardier y muchas empresas líderes en esta región.
“Demos ahora este paso juntos con confianza, con ambición y con un compromiso compartido con la excelencia y el éxito común. Gracias por estar aquí hoy. Construyamos juntos el futuro de la aviación", convocó.
La gerente General de Diehl Aviation en México, Nicola Schill, celebró el arranque de operaciones de la nueva planta que, con la entrega del edificio construido en un tiempo récord, es un hito que, dijo, no es solo la finalización de una estructura, sino un testimonio de la dedicación, la experiencia y el compromiso firme de todas las personas involucradas.
"Con Diehl Aviation y Diehl Controls, la familia Diehl está creciendo en Querétaro y reforzamos nuestra posición como líder mundial en tecnológica aeronáutica (…) Contemplo un futuro brillante, estamos listos para esta aventura. Mi más sincero agradecimiento a todos los que han participado en este importante paso, aprecio sinceramente sus esfuerzos y les agradezco su increíble apoyo", concluyó.
En la ceremonia, el Gobernador e integrantes de la línea de honor cortaron el listón inaugural, acto que a decir de los directivos de Diehl refrenda los lazos de cooperación entre Alemania y México, entidades que están conectadas con muchas áreas de oportunidad en negocios, cultura y política. M
Dale una Segunda Vida a tu Tecnología Media
POR CARLOS HERNÁNDEZ
GivU es una plataforma digital (marketplace), mexicana intuitiva, segura para que las personas puedan vender sus dispositivos electrónicos usados de mediagama y altagama, de las marcas Samsung como iPhone, de manera instantánea, transparente y con impacto positivo.
Cabe señalar que la plataforma ofrece una solución fácil, segura y transparente para convertir los millones de teléfonos inteligentes que acumulan polvo en los cajones en valor inmediato, beneficiando tanto al bolsillo de los usuarios como al medio ambiente.
A través de su tecnología de inteligencia artificial y logística optimizada, GivU empodera a consumidores para ser agentes de cambio, transformando la basura electrónica en recursos y fomentando una economía circular real.
El proceso de GivU está potenciado por un avanzado algoritmo de inteligencia artificial que realiza un diagnóstico remoto para ofrecer una Tra justa al instante. Una vez aceptada la oferta, GivU se encarga de todo: recoge el dispositivo de forma gratuita en la puerta de tu casa (actualmente en la Ciudad de México (CDMX), con expansión próxima a Guadalajara y Monterrey), lo verifica y procesa el pago en menos de 24 horas, eliminando por completo las frustraciones de la venta tradicional entre particulares.
México alberga aproximadamente 50 millones de celulares in-
activos en los hogares. GivU convierte este pasivo olvidado en un activo tangible, liberando capital ocioso y espacio.
• No es una venta, es una transformación: GivU no compite con los mercados de segunda mano; crea una categoría propia donde la confianza, la velocidad y el impacto ambiental son la prioridad.
• Tecnología al servicio de la sostenibilidad: GivU elimina el regateo y garantiza transparencia. Cada dispositivo gestionado evita hasta 179 gramos de desechos electrónicos, promoviendo la economía circular.
• Vende con propósito, compra con conciencia: La propuesta de GivU trasciende la transacción financiera; es un acto de consumo consciente.
Andrés Nieto, Co-Fundador y CEO: Aseveró que la tecnología debe ser parte de la solución, no del problema. GivU es la herramienta para que todos seamos parte de un cambio positivo y demos una segunda vida a nuestra tecnología.
En su participación Andrés Parra, Co-Fundador y CTO: Manifestó que han diseñado un sistema que hace lo imposible: simplificar algo complejo, es el cerebro que elimina la fricción y crea una experiencia fluida, desde el diagnóstico hasta el pago.
Finalmente, Luiz Ferezin, Co-Fundador y Estratega de Negocio: Indicó que GivU tiene un propósito claro, que es el momento de convertir el rezago tecnológico en una oportunidad de negocio masiva y con impacto positivo para México y el planeta. M
XHNX
98.9 FM
LUNES A VIERNES 1 A 4 PM
DESDE EL OTRO LADO DEL RIO BRAVO
VICENTE FERNÁNDEZ JR.
REY DE LAS FIESTAS PATRIAS 2025
El pasado jueves 11 de Septiembre al mediodía, la alcaldía de North Las Vegas se engalanó con la presencia de Vicente Fernández Junior. El cantante y productor Vicente Fernández Junior recibió la distinción como Rey de las Fiestas Patrias Las Vegas 2025, durante una emotiva ceremonia efectuada en el recinto oficial de la Presidencia Municipal, donde líderes comunitarios, así como autoridades le dieron la más cordial bienvenida.
Mariana González, esposa de Fernández Abarca acompañó al hijo del Charro de Huentitán al solemne acto celebrado en la presidencia municipal - City Hall of North Las Vegas. La Cámara de sesiones de la alcaldía - City Council Chamber, se transformó en un multicolorido recinto lleno de cultura y tradiciones donde personalidades de diversos ámbitos se dieron cita para felicitar al hermano mayor de Alejandro Fernández por su coronación como Rey de las Fiestas Patrias.
El que esto escribe, Pablo Antonio Castro Zavala, Presidente del Paseo de las Estrellas, la Asociación Internacional de Prensa, Radio y Televisión y el Salón Mundial de la Fama, fue el encargado de encabezar la ceremonia protocolaria de la entrega de la corona para Vicente. Asimismo, el Jalisciense recibió una segunda corona dedicada a su padre don Vicente.
La alcaldesa Pamela Goynes, el
Por:
Lic. Pablo Antonio Castro
Zavala*
Vice Alcalde Scott Black, el concejal municipal Isaac Barrón, la jueza Adriana Rincón White, la Cónsul de El Salvador Silvia Romero, Sonia Hernández líder Morelense, Mimí Quintero y María Antonieta Larios presidenta de las Asociaciones de Jalisco entre otras personalidades estuvieron presentes en el emotivo evento de conmemoración de las Fiestas Patrias y la Herencia Hispana.
El Galardonado también recibió la Medalla Máximo Orgullo Hispano y un reconocimiento especial de parte de la alcaldía del sur de Nevada. El tenor duranguense Fermín Ramírez, fue el encargado de interpretar el Himno Americano. Por su parte Alberto Soler “El Charro de Las Vegas” continuó con el Himno Nacional Mexicano.
Cabe mencionar que Soler invitó a Vicente para cantar juntos el emblemático tema “ El Rey “ como un homenaje a su señor padre, quien ofreció un sinnúmero de conciertos en la Capital Mundial del Entretenimiento. Como parte de la programación, dos reconocidos magos de Las Vegas sorprendieron a los y las asistentes con impresionantes actos de magia, siendo aplaudidos por la audiencia. Los Chinelos de Morelos y danzantes de Ecuador participaron con sus bailes tradicionales, contribuyendo con su gran talento en el alegre festejo anual.
¡Viva Morelos!, ¡Viva Zapata!, ¡Viva México! M
LUNES A 2 PM VIERNES
ENRIQUE LAZCANO
M
7
Las de la
POLÍTICA
Por: Redacción/Staff
LUNES
Con este apoyo el gobierno de la Presidenta Sheinbaum avanza hacia la cobertura total en Educación Básica, ningún niño ni joven quedará fuera, dice Mario Delgado — Los estudiantes de nuevo ingreso a secundarias públicas podrán inscribirse en línea a la Beca Universal Rita Cetina, del 15 al 30 de septiembre, informó el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo.
JUEVES
La gobernadora de Quintana Roio, Mara Lezama, expresó todo el respaldo del pueblo quintanarroense al paquete económico que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo envió al Congreso de la Unión para el ejercicio del año próximo. Durante el programa “La Voz del Pueblo”, la titular del Ejecutivo destacó que el paquete económico 2026 está enmarcado en los principios de la Cuarta Transformación, al garantizar la continuidad y fortalecimiento de los programas del bienestar, primero de los pobres.
VIERNES
Yucatán se presenta como un destino atractivo para la inversión gracias a la estrategia integral de desarrollo encabezada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, conocida como el “Renacimiento Maya”. Esta visión busca fortalecer la competitividad del estado y consolidarlo como referente en México y América Latina.
MARTES SÁBADO
Académicos, empresarios, inversionistas y organizaciones internacionales compartieron experiencias y estrategias para enfrentar el cambio climático, fortalecer la cooperación global y abrir nuevas oportunidades de desarrollo sostenible. La participación de MÉXICO2, junto con líderes del sector ambiental, financiero y académico que permitió enriquecer el debate y proyectar al país como actor clave en el mercado de carbono.
La Secretaría de Cultura anunció que la “Iniciativa del Ejecutivo federal que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos" no propone aumentar el precio de acceso a los museos que pertenecen al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL); sin embargo, sí hay una propuesta para los extranjeros que decidan acudir a distintas sedes culturales y arqueológicas.
MIÉRCOLES DOMINGO
El Gobierno de Sinaloa a través de la dirección de Registro Civil en coordinación con el Registro Nacional de Población (RENAPO), llevarán a cabo jornadas especiales de registro, para que los pobladores puedan ejercer su derecho a una identidad. “El documento de registro civil es el documento más importante que marca la vida del ser humano. Sin identidad no tienes el acceso a tus derechos, ni de educación, ni de seguridad ni de salud. Buscamos con estas jornadas que el registro civil sea accesible y que un niño desde el momento en el que nace, tenga un acceso a este documento tan importante.
MILED 42 14 DE SEPTIEMBRE DE 2025
La noche de este lunes, luego de casi cinco horas de labores de rescate, ocho trabajadores que permanecían atrapados en una mina de arrastre en el ejido Mezquite, en Sabinas, Coahuila, fueron rescatados. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) informó que, tras el incidente reportado a las 13:00 horas en la mina operada por la empresa Drumak, donde ocho mineros vieron impedida su salida, los trabajadores fueron rescatados. Ya se encuentran fuera de peligro y reunidos con sus familiares.
METROPOLITANO
Por: Carlos Santaella
ALCALDÍA CUAJIMALPA
CARLOS ORVAÑANOS PRESENTA POLICÍA GUARDABOSQUES
El gobierno de Cuajimalpa se distingue de otras alcaldías en materia de protección al medio ambiente y presentó este sábado la Policía Guardabosques, que tiene como finalidad prevenir y combatir la tala ilegal, los asentamientos irregulares y la extracción de recursos. “Es una realidad, no solo en Cuajimalpa, sino en toda la zona boscosa de la Ciudad, que los delitos ambientales representan un desafío significativo y tenemos que lanzar estrategias firmes y actuar sin titubeos para cuidar los recursos naturales”. Por ello, la Alcaldía Cuajimalpa junto con el gobierno de la Ciudad de México, pusieron en marcha un nuevo cuerpo de seguridad entrenado y equipado con la más alta tecnología para prevenir y combatir de manera frontal la delincuencia ambiental.
“No nos limitaremos a reaccionar, sino que actuaremos de manera preventiva para cuidar cada árbol y cada rincón de nuestra flora y fauna”. Carlos Orvañanos explicó que Cuajimalpa se coordina con la jefa de Gobierno, Clara Brugada y existe una gran apertura de ella y su gabinete para beneficio de esta demarcación en materia de medio ambiente y otros aspectos de la agenda pública.
“Hemos sido muy perseverantes en nuestros proyectos como es la primera Policía Guardabosques en la historia de México; se trata de alineación de prioridades entre el gobierno local y Cuajimalpa”. “En esta primera etapa y generación de 12 policías montados, vienen más y seguimos en la capacitación para cubrir toda la zona ecológica de Cuajimalpa”.
Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente de la Ciudad de México, Julia Álvarez Icaza, destacó que el ecosistema en Cuajimalpa es valioso y por ello, la atención prioritaria a este rubro de cuidar la naturaleza. “Todas las semanas junto con 11 instituciones del Gobierno central, trabajamos en operativos para recuperar hectáreas invadidas en el suelo verde de la Cuidad”.
La funcionaria coincidió con la visión urbana y ecológica de Carlos Orvañanos de cero tolerancia a las invasiones y destrucción del medio ambiente. “No al crecimiento de la mancha urbana y no podemos solos, necesitamos acciones decididas en todos los niveles de gobierno y contamos con el apoyo indiscutible del alcalde de Cuajimalpa”. M
ALCALDÍA A. OBREGÓN
AO REASIGNA RECURSOS PARA REPARAR 20 MIL BACHES
El Concejo de la alcaldía Álvaro Obregón aprobó la reasignación de 21 millones 277 mil pesos para la atención de baches en vialidades secundarias. Esta decisión, dijo la alcaldía, responde a la creciente demanda ciudadana y a la necesidad de garantizar la seguridad vial en diversas colonias. Los recursos originalmente destinados a la rehabilitación del Parque Teololco y a la instalación de una velaría en el Foro de las Golondrinas, dentro del Parque de la Juventud, serán ahora utilizados para reparar más de 20 mil baches reportados a la Plataforma Virtual Dalia. Esta plataforma permite realizar reportes ciudadanos de manera ágil, facilitando una respuesta oportuna por parte de las autoridades.
Al respecto, el edil Javier López Casarín destacó que esta medida busca mejorar la movilidad urbana y reducir los riesgos de accidentes vehiculares. “La seguridad de nuestros habitantes es una prioridad. Con esta reasignación de recursos buscamos atender de manera inmediata las vialidades que presentan mayores afectaciones”, señaló ante el cuerpo colegiado, el cual aprobó por mayoría la reasignación de los recursos provenientes
del Fondo Adicional de Financiamiento de las Alcaldías 2025.
Héctor Hernández, coordinador de Asesores de la alcaldía, presentó el Proyecto ‘Fábrica de Agua’, una iniciativa ambiental que busca transformar el ecosistema urbano de la Alameda Poniente a la Presa Río Becerra, en espacios sustentables. El proyecto contempla la creación de un parque hídrico y un parque lineal de 11 mil metros cuadrados, con el objetivo de mejorar la infiltración al acuífero, reducir riesgos de inundación y recuperar espacios verdes para la comunidad. Se lleva a cabo el saneamiento de la Presa Río Becerra, que ha sido una zona crítica en términos de acumulación de basura y contaminación. Con el inicio de este operativo, se busca revertir esta situación y convertir la barranca en un espacio seguro y funcional para la comunidad. Buscamos no solo reparar calles, sino también mejorar la movilidad y garantizar que todos puedan transitar con seguridad en nuestra Alcaldía. El Proyecto Fábrica de Agua transformará la Alameda Poniente y la Presa Río Becerra en espacios sostenibles que beneficiarán a toda la comunidad Obregonense”, puntualizó López Casarín. M
Por: Dalia Quintana
La OTAN desplegará nuevos cazas tras la incursión de drones rusos en Polonia
Sánchez anuncia que España participará con medios aéreos en el nuevo dispositivo de seguridad: “Putin no nos va a amedrentar”.
La OTAN quiere blindar su flanco oriental frente a la amenaza del Kremlin. Tras la reciente incursión de drones rusos en Polonia —que fueron derribados por aviones de combate de varios miembros de la Alianza—, la organización militar lanzará un refuerzo significativo en el este de Europa. La nueva misión, que han llamado “Centinela este” y en la que participará España, comenzará este mismo viernes por la noche e incluirá tanto nuevos cazas destacados en la zona como elementos específicos para combatir el uso de drones.
España aportará medios aéreos a la misión, según ha anunciado en X este viernes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. “Estos medios se sumarán a los que ya tenemos en Letonia, Lituania y otros países y estarán ahí todo el tiempo que haga falta”, ha explicado. “Putin no nos va a amedrentar”.
Polonia, que había exigido a la OTAN nuevas medidas y había advertido de que la acción del Kremlin iba destinada a analizar la respuesta de la Alianza y sus capacidades militares, se ha mostrado ya satisfecha con el despliegue anunciado.
“Es imprudente e inaceptable. No podemos tener drones rusos entrando”, ha remarcado este viernes el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. “La Alianza continuará defendiendo cada centímetro de su territorio”, ha agregado durante una comparecencia en Bruselas junto al mando militar supremo para Europa, el estadounidense Alexus Grynkewich. Antes, en su reunión en la sede de la Alianza junto a los representantes de los 32 países aliados, ambos han perfilado la nueva estrategia. MILED
DE SEPTIEMBRE DE 2025
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, junto al comandante del mando para Europa, Alexus Grynkewich.
El refuerzo no solo será aéreo, sino también terrestre. La misión “Centinela este” (ya existe un “Centinela báltico”, por ejemplo) incluirá a las fuerzas ya apostadas en la región, una de las más protegidas y donde tienen fuerzas varios países de la OTAN. Y agregará, también, nuevas capacidades.
Varios países de la Alianza, entre ellos Francia y Alemania, se han comprometido ya a aportar cazas y fragatas aéreas para un nuevo despliegue que llega tras el incidente más grave entre la OTAN y Rusia en décadas. París sumará tres Rafale, como anunció el jueves Emmanuel Macron. Berlín pondrá cuatro Eurofighters. Y el Gobierno danés, dos F-16. También el Reino Unido ha comprometido unidades para este refuerzo, pero sin especificar cuántas y cuáles. Todas ellas se sumarán a las fuerzas ya presentes en la región, donde hay apostados miles de soldados de países de la Alianza.
La misión busca contrarrestar las amenazas de misiles y drones rusos, y llega en plena controversia por el uso de aviones caza —muy costosos— contra un enjambre de drones mucho más baratos. “Además de las capacidades militares más tradicionales, este esfuerzo también incluirá elementos diseñados para abordar los desafíos específicos asociados con el uso de drones”, ha incidido Rutte.
La idea no es solo incrementar las capacidades en la zona, según ha explicado Grynkewich, sino llevar a cabo un auténtico cambio de mentalidad para blindar la zona por completo. También respecto a los drones, aeronaves no tripuladas que —como está demostrando la guerra de Rusia contra Ucrania— se utilizan cada vez más con fines militares. De hecho, la UE aspira a lanzar un “muro de drones” frente a la amenaza de Vladímir Putin.
“Todos somos vulnerables al rango que esos drones pueden volar y a las rutas que pueden tomar”, ha dicho Grynkewich. “Así que el flanco oriental nos proporciona una primera línea de defensa”.
La OTAN aguarda el informe sobre la incursión de drones en Polonia, que desató una respuesta inédita por parte de la Alianza: por primera vez aviones de países aliados derribaron “amenazas potenciales” en el espacio aliado. Intencionada o no, la Alianza subraya la gravedad de la incursión de esas aeronaves del Kremlin.
“Si bien esta fue la mayor concentración de violaciones del espacio aéreo de la OTAN, lo ocurrido el miércoles no fue un incidente aislado”, ha insistido Rutte. “La imprudencia de Rusia en el aire a lo largo de nuestro flanco oriental es cada vez más frecuente. Hemos visto drones violar nuestro espacio aéreo en
Rumania, Estonia, Letonia y Lituania. Sea intencional o no, es peligroso”.
Cuando el debate sobre la financiación para defensa arrecia, y el sentimiento hacia la guerra de Ucrania y la amenaza rusa divide a la ciudadanía de los miembros de la Alianza — se percibe más en los más cercanos a Rusia—, el secretario general de la organización militar ha lanzado que todos los países de la Alianza, sea cual sea su ubicación geográfica, están amenazados.
“Da la impresión de que en Londres o en Madrid se está más seguro que en Tallin, pero eso no es cierto”, ha enfatizado el secretario general de la OTAN. “Los últimos drones rusos fueron descendieron a cinco veces la velocidad del sonido. Y tardan solo cinco o diez minutos más en llegar a Madrid o Londres de lo que tardan en llegar a Tallin o Vilnius”. M
Por: Fabiola Retama
DEMON SLAYER: KIMETSU NO YAIBA CASTILLO INFINITO
Si hay un anime que es un total éxito en la actualidad, es Demon Slayer. Y si encima de ser un éxito, le sumamos la acertada decisión de que el final del anime consistía en una saga de películas y no algo que se ve en streaming, las expectativas estaban a la orden de todos. Y ahora, tras una buena espera, llega a nuestros cines Demon Slayer: Castillo Infinito.
Como bien saben los que siguen el anime, esta película se centra en la batalla dentro del Castillo Infinito, con los Pilares, los cazademonios normales y los aprendices, matando a todo lo que se le cruza (Lunas Crecientes incluidas) mientras buscan a Muzan. Mientras, conoceremos el pasado de algunos personajes de ambos bandos.
Antes de ir a ver esta joyita, tienen que saber un par de cosas. La primera de ellas, es que si o si tienen que haber visto el anime. Nunca vamos a tener la secuencia de “anteriormente en Demon Slayer”, así que, si planean llevar a algún pariente pequeño al cine para quedar bien, yo diría que se lo vayan replanteando. Y lo otro, y pasando a quizás lo peor de toda la cinta, es que dura demasiado.
Si, Demon Slayer: Castillo Infinito dura unas casi dos horas y cuarenta, que, por desgracia, se notan demasiado en el tramo final.
Esto se da, en especial, porque se abre todo un arco nuevo, que parece sacado de la galera, en vez de algo natural. Se entiende que le quieran dar contexto y origen a algunos personajes, pero no creo que flashbacks de veinte minutos fuera la mejor solución.
Y ahora, empecemos con lo bueno, que es casi todo lo demás. Lo primero a destacar es la animación. La película se ve brutal, y no solo me refiero a las escenas de pelea (lo más sabroso de todo), sino a la estética en general. El diseño del dichoso Castillo rinde bastante, siendo una mezcla de laberinto y a la vez, arena móvil de videojuego; un deleite para los que son de dicho nicho. Aparte que, por momentos, la animación pareciera ser imágenes reales, más que otra cosa.
Quizás pueda sonar un poco fanboy, pero esta película es lo que todo seguidor de la saga quería ver. No solo porque amplía la historia y no es un “hagamos una peli que no sabemos si es canon, solo para robar”. En ese sentido, Demon Slayer hace lo correcto, y aparte dando de las mejores peleas que vamos a ver en el 2025.
Demon Slayer: Castillo Infinito va directo a lo mejor del año. Con las dos grandes pegas de estirarse en su tramo final, y dejar afuera al público nuevo, nada de eso puede opacar todo lo bueno que ofrece. M
CARLOS ALCARAZ CONQUISTA
Carlos Alcaraz celebró este lunes lo que describió como “el mejor torneo” de su carrera tras conquistar su segundo título del US Open al derrotar a Jannik Sinner por 6-2, 3-6, 6-1, 6-4. La victoria no solo sumó su sexto Grand Slam, sino que lo catapultó nuevamente al número 1 del mundo, desbancando a Sinner después de 65 semanas en la cima del ranking.
Con solo 22 años, Alcaraz cierra un período excepcional: ha llegado a ocho finales consecutivas y ha ganado seis títulos en los últimos cinco meses, incluyendo Roland Garros y ahora el US Open. Durante el torneo, dejó apenas un set y apenas cedió su servicio en tres ocasiones, demostrando una consistencia asombrosa en cada partido.
La final contra Sinner marcó el tercer enfrentamiento en un Grand Slam esta temporada entre ambos, consolidando una de las rivalidades más intensas del tenis actual. En ese cruce, Alcaraz impuso su estrategia y superioridad con 42 golpes ganadores contra 21 del italiano, bajo el techo cerrado del estadio Arthur Ashe.
Para Alcaraz, esta victoria representa también una evolución: de promesa juvenil a figura consolidada. Reflexionó sobre cómo su crecimiento mental y táctico desde la derrota en Wimbledon hace solo dos meses lo ayudaron a lograr esta cumbre.
Según Reuters, con este triunfo Alcaraz recupera el número 1 mundial, y reafirma su dominio con 13 victorias seguidas. Su entrenador, Juan Carlos Ferrero, destacó su mayor conciencia en la cancha y su desarrollo constante como atleta.
La presión sobre Alcaraz también fue textual. Desde The Guardian, el propio tenista remarcó que fue “el mejor torneo de [su] carrera” y expresó la importancia de mantener la consistencia, factor clave durante su actuación en Nueva York.
Paralelamente, la encuesta de AS refleja el entusiasmo y las expectativas generadas por este desempeño. Según el diario, el 72.1% de los lectores considera que Alcaraz culminará su carrera con más de 20 Grand Slams, situándolo al nivel de leyendas como Federer, Nadal y Djokovic. Apenas un 3.1% cree que ganará menos de 10.
Este logro lo posiciona como uno de los jugadores más jóvenes en alcanzar seis títulos de Grand Slam, solo detrás de Björn Borg, y como el cuarto hombre (y el más joven) en la Era Abierta en ganar múltiples majors en todas las superficies (duras, césped y arcilla), un logro compartido con Wilander, Nadal y Djokovic.
El dominio de Alcaraz en este torneo fue tal que incluso una breve interrupción ocurrió por motivos extra-tenísticos: hubo una demora debido al aumento significativo en la seguridad por la presencia del presidente Donald Trump en el estadio.
Este triunfo no solo añade un nuevo título a su palmarés; es también un punto de inflexión en su carrera. La juventud y brillantez de su juego lo convierten en un contendiente del más alto nivel para los próximos torneos. Ya piensa en el Australian Open, donde buscará su séptimo Grand Slam y dar otro paso hacia la concretización del Grand Slam en su carrera. M
Por: Redacción/Staff
TODO LO NUEVO DE APPLE
Apple celebró su tradicional evento de septiembre y presentó una nueva generación de dispositivos que renuevan tanto su gama de iPhones como sus relojes y audífonos. La compañía reveló los iPhone 17, en versiones estándar y Pro, además del iPhone Air, un modelo ultradelgado, junto con los Apple Watch Series 11, Ultra 3 y SE, y los AirPods Pro 3. Aunque hubo pocas menciones al software o a los avances en inteligencia artificial (IA), la jornada estuvo marcada por un despliegue sólido de hardware.
Apple introdujo cuatro modelos de iPhone, pero con un cambio importante: desaparece la versión Plus y en su lugar llega el iPhone Air, un teléfono de apenas 5.6 mm de grosor, el más delgado de la línea. Este modelo cuenta con una sola cámara y emplea baterías de silicio-carbono de alta densidad, prometiendo hasta 27 horas de reproducción de video, cifra comparable al iPhone 16 Plus pese a su menor tamaño. Se acompaña de un nuevo MagSafe Battery Pack de perfil bajo para extender la autonomía.
Los iPhone 17 Pro y Pro Max lucen un rediseño con el concepto “Camera Plateau”, incorporan cámara telefoto de 48 MP con zoom óptico 4X y un zoom “óptico-símil” de hasta 8X. Además, integran un sistema de refrigeración por cámara de vapor, diseñado para disipar el calor de los procesadores más potentes.
Todos los modelos utilizan el nuevo chip inalámbrico N1, compatible con Wi-Fi 7, Bluetooth 6 y Thread. El iPhone Air, en particular, estrena el módem propio C1X, aunque limitado a redes 5G sub-
6 (sin soporte para milimétricas). También destaca una cámara frontal de 18 MP con funciones de Center Stage y Dual Capture, pensada para videollamadas y creadores de contenido.
Los precios quedan así: iPhone 17 desde 799 dólares, iPhone Air desde 999, iPhone 17 Pro desde 1,099 y Pro Max desde 1,199. Estarán disponibles a partir del 19 de septiembre.
Tras la discreta actualización del año pasado, Apple renovó por completo su línea de relojes. El Watch SE ahora incluye el chip S10, incorporando funciones antes exclusivas de modelos premium, como el seguimiento del sueño y la mensajería satelital. Esta última permite enviar textos a contactos y servicios de emergencia incluso sin cobertura celular.
Una novedad relevante es que el reloj podrá monitorear durante 30 días señales de hipertensión, una condición que afecta a un tercio de la población mundial. Los relojes también mantienen las pantallas OLED de ángulo amplio presentadas con la Serie 10. En cuanto a autonomía, los avances son notables: el Series 11 ofrece 24 horas completas, mientras que el Ultra 3 llega hasta 72 horas en modo de bajo consumo, superando así uno de los mayores déficits históricos de la gama.
Apple presentó también los AirPods Pro 3, rediseñados con tallos más cortos y cinco tamaños de almohadillas para un mejor ajuste. Sus nuevos controladores mejoran la respuesta de graves, y la cancelación activa de ruido duplica la eficacia respecto a la generación anterior. Tienen certificación IP57, lo que los hace resistentes al agua y sudor, y ofrecen hasta 8 horas de autonomía con cancelación de ruido o 10 horas en modo de ayuda auditiva.
La innovación más destacada es la traducción en vivo. Con un gesto en el tallo, los AirPods pueden traducir conversaciones en tiempo real: el usuario escucha en su idioma y su interlocutor puede leer la traducción en la pantalla del iPhone o reproducirla como audio. Si ambos interlocutores usan AirPods Pro 3, cada uno recibe la traducción directamente en su oído.
Además, estos auriculares ahora pueden medir la frecuencia cardíaca y activar sesiones de entrenamiento desde los propios audífonos, integrándose mejor con el iPhone y el Apple Watch.
Aunque Apple evitó centrarse en exceso en la inteligencia artificial, el chip A19 Pro de los nuevos iPhone incorpora aceleradores neuronales en las GPU, alcanzando un rendimiento cercano al de una MacBook Pro. Esto permitirá que futuras versiones de iOS potencien funciones de IA más avanzadas. En fotografía, por ejemplo, la cámara frontal emplea IA para ampliar automáticamente el campo visual en selfies grupales.
Apple también mostró fundas de microfibras tejidas para los modelos Pro, una funda transparente con protector de silicón para el Air y una correa cruzada que permite llevar el iPhone al hombro. Todos los accesorios ya están disponibles para compra inmediata. M
AUDEMARS PIGUET ROYAL OAK Y CODE 11.59 PERPETUAL CALENDARS 38 MM
Hoy es un día que muchos seguidores de Audemars Piguet estaban esperando: el regreso del Royal Oak Calendario Perpetuo en un tamaño reducido, ahora de 38 mm y apenas 9.4 mm de grosor. Se suma además el nuevo Code 11.59 Calendario Perpetuo, también en 38 mm, con 9.9 mm de grosor, ambos impulsados por el recientemente lanzado calibre 7136, una variante del 7138. En el caso del Royal Oak, la marca ha eliminado el indicador de la semana, considerado innecesario por muchos coleccionistas. Esta omisión da como resultado un diseño más clásico, evocando los Royal Oak Perpetual Calendars de las décadas de 1990 y 2000.
Los nuevos Royal Oak estarán disponibles en acero inoxidable con esfera azul claro "Grand Tapisserie", o en oro rosa de 18 quilates con esfera beige con el mismo patrón. Como se mencionó, ya no incluyen el indicador de la semana, y para ello emplean una variante del calibre 7138, derivado a su vez del 7121 usado en el Jumbo 16202 Royal Oak. Las especificaciones se mantienen: reserva de marcha de 55 horas y todas las funciones controladas desde la corona.
El Code 11.59, por su parte, se ha estilizado hasta quedar en 38 mm por 9.9 mm y conserva el indicador de semana. Ofrece 100 metros de resistencia al agua y luce una caja de oro rosa con carrura central, asas caladas, contadores verdes en relieve, bisel interior estriado también en verde, además de marcadores horarios y agujas en oro rosa de 18 quilates con material luminiscente. El resultado es una estética llamativa que contrasta el verde con el oro, algo que sin duda atraerá a un público que
antes quedaba fuera de los modelos de 41 mm.
Siguiendo la línea de las ediciones de 41 mm lanzadas este año, Audemars Piguet también ofrecerá 150 unida des limitadas de cada modelo, con un logotipo históri co en la fase lunar que reemplaza el logotipo habitual. Esta edición especial, que celebra el 150 aniversario de la marca, incluye el emblema conmemorativo gra bado en el reverso de la caja.
En cuanto a precios, en el sitio web oficial figuran como “a solicitud”, pero se sabe que el Royal Oak de ace ro de 38 mm y el Code 11.59 se venderán por 110,900 dólares, mientras que el Royal Oak de oro amarillo se ofrecerá por 120,000 francos suizos (aproximadamente 150,000 dólares al tipo de cambio actual).
Este lanzamiento confirma lo que ya se anticipaba desde 2023, cuando Anne-Gaëlle Quinet, directora de complicaciones de AP, adelantó que buscaba traer un enfoque más inclusivo en estética y tamaños, pensan do en relojes que se adapten tanto a hombres como a mujeres. Según sus palabras, 39 mm es el diámetro “perfecto” para un calendario perpetuo.
Así, los nuevos Royal Oak y Code 11.59 de 38 mm no solo reducen dimensiones, sino que también amplían el espectro de clientes potenciales. Aunque algunos detalles estéticos, como la elección de la esfera azul claro en el modelo de acero, podrían generar debate, se espera que en el futuro aparezcan más opciones de esfera. Lo cierto es que esta jugada refuerza la iden tidad de Audemars Piguet, que sigue innovando sin perder la esencia de sus líneas más emblemáticas.
NUEVO FERRARI TESTAROSSA
El fabricante italiano de autos deportivos acaba de presentar su más reciente modelo, el 849 Testarossa. El nuevo integrante del Cavallino Rampante reemplazará al SF90 y contará con un tren motriz electrificado que supera ampliamente los 1,000 caballos de fuerza.
El regreso del nombre Testarossa no debería sorprender del todo. A inicios de este año, la marca de Maranello recuperó los derechos sobre el nombre. El Tribunal General de la Unión Europea dictaminó que Ferrari había sido despojada erróneamente de la marca en 2023, pese a no haber lanzado un Testarossa desde 1996 (la compañía había usado el nombre durante más de 70 años). Que Ferrari luchara por recuperar el registro sugería que algo estaba en marcha.
Ahora sabemos de qué se trataba. El 849 Testarossa—disponible en versión coupé o spider con techo retráctil—presenta un diseño estilizado y agresivo en línea con el resto de la gama ac-
tual, en particular con el F80 y el 296. Exhibe un frontal afilado, de tipo “pico”, y líneas fluidas que culminan en una doble cola elevada. Resulta refrescante ver una reinterpretación moderna que no se sobrecarga de detalles nostálgicos, aunque una referencia a las icónicas rejillas laterales de la Testarossa original (“cheese graters”) no habría estado de más.
En el interior, el nuevo Cavallino apuesta por un estilo depurado, común en los deportivos y superdeportivos actuales. La cabina biplaza prescinde de la típica pantalla central de infoentretenimiento que hoy domina casi todos los autos. Sin embargo, sí incorpora pantallas: el cuadro de instrumentos digital tras el volante y una secundaria para el pasajero.
Las diferencias con el último Testarossa no se limitan al diseño. Mientras el emblemático modelo de los años ochenta montaba un V12, el nuevo recurre a un V8 biturbo de 4.0 litros, acompañado de tres motores eléctricos, dos en el eje delantero y uno en el trasero. El sistema entrega 1,036 caballos de fuerza combinados:
819 del motor térmico y 217 de los eléctricos, es decir, 50 más que el SF90. Toda esa potencia se distribuye a las cuatro ruedas mediante una transmisión de doble embrague y ocho velocidades. Además, se trata de un híbrido enchufable, capaz de ofrecer hasta 26 kilómetros en modo totalmente eléctrico (a velocidades de hasta 130 km/h), gracias a una batería de 6.5 kWh.
Como era de esperar, el rendimiento es sobresaliente. Ferrari afirma que el 849 Testarossa acelera de 0 a 100 km/h en 2.3 segundos, de 0 a 200 km/h en 6.3 segundos y alcanza una velocidad máxima de 322 km/h. Incluso podría ser más rápido: el SF90 lograba el 0 a 100 en apenas 2.0 segundos. En pruebas, el nuevo modelo dio la vuelta al circuito de Fiorano en 1:17.5 minutos, un segundo y medio más rápido.
Ferrari aún no ha revelado el precio del 849 Testarossa, pero es de esperar que supere los 525,000 dólares del SF90 (y los 575,000 del spider). Las entregas están previstas para el próximo año, aunque los pedidos ya están abiertos. M
Redacción/Staff
BROOKS NADER
Brooks Nader fue fotografiada por Ben Watts en Bermudas para la edición 2025 de SI Swimsuit, junto a las modelos Achieng Agutu, Olivia Dunne, Ellie Thumann, Jena Sims, Ilona Maher, Kate Austin y Lauren Chan.
Nader ganó el concurso Swim Search en 2019 y desde entonces ha trabajado con la marca cada año. En 2023 obtuvo su primera portada, y en la edición del 60 aniversario fue reconocida como una leyenda de SI Swimsuit. Tras participar en Dancing With The Stars en 2024, Nader regresará a la televisión de realidad en el verano de 2025, esta vez junto a sus tres hermanas menores—Grace Ann, Mary Holland y Sarah Jane—en un nuevo programa sobre sus vidas en la industria del modelaje titulado Love Thy Nader. M