México inició el lunes una etapa inédita en la historia de su Poder Judicial con la puesta en marcha de un sistema de jueces electos por voto popular. Más de 800 cargos, comenzarán sus funciones tras los comicios realizados el pasado 1 de junio pasado.
PRIMER INFORME DE CLAUDIA SHEINBAUM
La presidenta defendió su gestión tras los primeros 11 meses de gobierno y aseguró que el país vive “un momento estelar” con crecimiento económico y desarrollo social “frente a las expectativas catastróficas que habían dado a conocer organismos financieros internacionales”. “Frente a la nueva realidad arancelaria establecida por el Gobierno de los Estados Unidos, en este marco hemos logrado construir una relación de respeto mutuo", dijo.
¡ME MEREZCO MÁS!
Recibe grandes beneficios con tu nómina.
Tener tu nómina en Santander te da acceso a:
Cuidamos tu salud sin costo con:
· 1 mastografía al año (a partir de 35 años), un check-up básico de química sanguínea de 8 elementos y una limpieza dental al año.
· Asistencia médica, dental, psicológica, nutrición, hogar y legal.
Conoce las asistencias1 a las que puedes tener acceso sin costo, a través de WhatsApp o llamando al 55 9020 8033.
Psicológica
· Orientación psicológica telefónica.
Escanea este código QR y conoce más.
Gadgets
· Reparación por daño parcial de botones, antenas, puerto de carga, cámaras o batería dañada (celular y tablet).
Asistencia funeraria sin costo2, llamando al 800 7036 600.
de asistencia. Aplica para titular a partir de 15
cónyuge de 18 a 69 años y un hijo de entre 2 y 25 años, de acuerdo a las condiciones del servicio. Se recomienda compartir el número 800 703 66 00 con una persona de confianza para que se comunique y haga uso de este servicio en caso de ser necesario. Al momento de la llamada, esta persona deberá dar el nombre y número de cuenta del titular. Exclusiones: No aplican reembolsos, no aplican suicidios o fallecimientos de cualquier enfermedad preexistente (crónico degenerativo en fase terminal) dentro de los dos primeros meses contados a partir de la contratación del producto, si se comprueba que existen falsas declaraciones en la edad del contratante, catástrofes naturales donde no se pueda acceder al lugar del deceso. Para consultas o dudas podrás llamar a SuperLínea (55) 5169 4300. Consulta los términos y condiciones aplicables a las asistencias en: www.santander.com.mx/personas/cuentas/super-nomina.html". Las Cuentas, son un producto de captación ofrecido por "Santander". Para mayores informes de comisiones, contrataciones, términos y condiciones de los productos y/o beneficios señalados en la presente comunicación, así como nuestro Aviso de Privacidad, consulta el sitio oficial de Banco Santander México www.santander.com.mx.Recuerda que Santander nunca solicitará que proporciones ningún tipo de información confidencial mediante correo electrónico o mediante una liga que lleve a nuestra página de Internet Los productos de captación se encuentran garantizados por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario hasta por 400 mil UDIs, por cliente, por institución. Para más información, consultar www.ipab.org.mx
SUMARIO
07-09-2025
PRIMER INFORME DE CLAUDIA SHEINBAUM
Defendió su gestión tras los primeros 11 meses de gobierno y aseguró que el país vive “un momento estelar” con crecimiento económico y desarrollo social “frente a las expectativas catastróficas que habían dado a conocer organismos financieros internacionales”.
PRESIDENCIA 08
JUSTICIA
SE REUNEN
Claudia Sheinbaum y Marco Rubio.
10
MÉXICO INICIA nueva era en el Poder Judicial.
DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor Editor Responsable
LIC. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director General
LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE Director del Valle de México
LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones
ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador
ANUNCIA CLARA BRUGADA el Encuentro Internacional "México por el Clima: Semana de Acción.
INTERNACIONAL
DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador
LIC. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática y Jefe de Redacción
ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN, JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones Gubernamentales
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas
JORGE YUSEFF RIHBANY Gerente Comercial
46
ESTADOS UNIDOS ataca narco-embarcación.
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director General Ejecutivo y Editorial
LIC. JUAN ENRIQUE SALDAÑA FUENTES Jefe de Información
SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca
Revista MILED, edición semanal. Fundada el 15 de enero de 2012. Fecha de Impresión: septiembre de 2025. Es una publicación de P&E Perspectivas & Enfoques Publicitarios, S.A. de C.V., Teléfonos (722) 217 9646 y (722) 217 9880, con la autorización para distribuir en la Ciudad de México e interior del país, ventas, publicidad y sala de redacción en Calle Nayarit No. 88, Piso 2, Col. Roma Sur, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06760; teléfono (55) 2090 5565. Editor Responsable Don MILED LIBIEN KAUI. Se edita e imprime en su propia planta de Impresiones MLS, S.A. de C.V. ubicada en Av. Hidalgo Oriente No. 1337, Col. Ferrocarriles Nacionales, Toluca, Estado de México, C.P. 50070.Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (INDAUTOR): 04-2018-052817583300-102. Número de Certificado de Licitud y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas: No. 15692. Servicios informativos de las agencias SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY y AP. Precio del ejemplar $30.00 pesos. La Revista MILED investiga la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección de Internet: www.miled.com
DEL
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México y Representante Legal
C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios
LIC. MARÍA
CARMEN LIBIEN SANTIAGO† Director Financiero
Mensaje del Editor
BALANCE Y PROYECCIÓN
El Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum, presentado en Palacio Nacional, marca un momento de balance y proyección para la administración que encabeza desde hace poco más de once meses. En su discurso, la mandataria aseguró que “México va bien y va a ir mejor”, destacando los avances logrados en materia social, económica y de seguridad, y reiterando la continuidad de la llamada Cuarta Transformación, iniciada en 2018 por Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, más allá de las cifras presentadas y los aplausos de sus aliados, el informe también abre la puerta a una reflexión sobre los desafíos que persisten y los retos que acompañan a la primera mujer en ocupar la Presidencia de México.
Entre los logros resaltados, el gobierno presume haber reducido la desigualdad, incrementado el salario mínimo y fortalecido los programas sociales, que hoy alcanzan a 32 millones de familias. Las cifras macroeconómicas también muestran estabilidad: un crecimiento estimado del 1.2 por ciento, inflación controlada en 3.5 por ciento y una moneda que se mantiene por debajo de los 19 pesos por dólar. Además, la inversión extranjera directa alcanzó un récord de 36 mil millones de dólares en el primer semestre de 2025. Estos datos proyectan un panorama de solidez económica que, sin embargo, contrasta con la percepción de amplios sectores que aún enfrentan precariedad laboral y carecen de acceso a servicios básicos de calidad.
En el terreno social, Sheinbaum destacó avances en salud, educación y vivienda: la inauguración de hospitales, la creación de nuevos espacios educativos y la entrega de apoyos para vivienda son presentados como pilares de un gobierno que se
define por atender primero a los sectores más vulnerables. No obstante, la ejecución de estos programas enfrenta el desafío de la eficacia y la transparencia en su aplicación, así como la sostenibilidad financiera a mediano y largo plazo.
Uno de los puntos más controvertidos del informe es la Reforma al Poder Judicial, que permitió elecciones inéditas para jueces y magistrados. Mientras el gobierno celebra esta medida como un paso hacia la democratización de la justicia, críticos advierten sobre el riesgo de politización y la posible intromisión de intereses ajenos a la independencia judicial. Este tema será, sin duda, uno de los que más tensiones genere en el debate público durante los próximos años.
En materia de seguridad, la reducción de delitos de alto impacto y de homicidios dolosos es presentada como un avance significativo, pero la violencia sigue siendo un reto profundo que afecta a diversas regiones del país. La colaboración con Estados Unidos y los proyectos de infraestructura también son parte de una agenda que busca proyectar a México como un socio estratégico en América del Norte, sin perder soberanía, según las palabras de la propia presidenta.
El informe, en suma, ofrece un retrato de un gobierno que avanza con metas ambiciosas y que apuesta por la continuidad de un modelo político y económico con amplia base social, pero que enfrenta la prueba constante de convertir las promesas en resultados tangibles para la ciudadanía. Los próximos meses serán clave para saber si la narrativa oficial de estabilidad y transformación logra consolidarse en la vida cotidiana de millones de mexicanas y mexicanos. M
ATENTAMENTE
MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
FOTO DE LA SEMANA
Un fallo en el cable habría causado el accidente mortal del funicular de Lisboa, según informe preliminar. La Oficina de Investigaciones de Accidentes en Portugal señaló que el desprendimiento del cable pudo provocar el descarrilamiento del funicular Gloria, que dejó 16 muertos en Lisboa.
Caricaturas
Frase de la Semana
Hay tres cosas que salen siempre: el Sol, la Luna y la verdad.
Anónimo
"Disculpe la demora, me tomó horas encontrar este lugar"
ABORDAN SEGURIDAD ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS
Se reunen Claudia Sheinbaum y Marco Rubio
ROMÁN QUEZADA
La presidenta Claudia Sheinbaum y el secretrio
Marco Rubio acordaron reforzar la cooperación en seguridad entre México y Estados Unidos con principios de soberanía.
La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo una reunión con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en la que se abordaron temas de seguridad, migración y cooperación bilateral. Según lo informado, el encuentro fue calificado como cordial y productivo, centrado en fortalecer la coordinación entre ambos países.
Durante la conversación, Sheinbaum expuso los avances registrados en materia de seguridad y la reducción del flujo migratorio hacia Estados Unidos. A su vez, Rubio presentó los
temas de interés para su gobierno, destacando la importancia de mantener un marco de colaboración respetuoso de la soberanía nacional.
En qué consiste el programa de cooperación en seguridad acordado con Marco Rubio
El llamado “programa de cooperación sobre seguridad fronteriza y aplicación de la ley” fue uno de los principales puntos tratados en la reunión con Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos. De acuerdo con Sheinbaum, este mecanismo contempla varias áreas de coordinación:
• Intercambio de información entre autoridades de ambos países.
• Capacitación conjunta en materia de seguridad.
• Operaciones espejo en la frontera.
• Acciones coordinadas dentro de la campaña contra el fentanilo.
La presidenta subrayó que, en todo momento, se respeta la legislación mexicana sobre la presencia de agentes extranjeros en el país, descartando que Estados Unidos haya solicitado
La reunión entre Claudia Sheinbaum y Marco Rubio refleja la continuidad de la cooperación en materia de seguridad entre México y Estados Unidos, bajo un marco que combina coordinación operativa y respeto mutuo.
ampliar su participación directa en el combate al narcotráfico dentro de México.
Este programa bilateral se rige bajo cuatro principios rectores, que buscan garantizar un marco de cooperación equilibrado y respetuoso:
• Reciprocidad en los compromisos asumidos por ambos gobiernos.
• Respeto a la soberanía e integridad territorial de cada país.
• Responsabilidad compartida y diferenciada, según las capacidades y contextos de cada parte.
• Confianza mutua, como base para el intercambio de información y operaciones conjuntas.
Estos lineamientos buscan dar continuidad a los acuerdos existentes en materia de seguridad, fortaleciendo la cooperación sin menoscabo de la autonomía de cada nación.
En la misma conferencia, Sheinbaum aclaró un punto sensible: la entrega de capos del narcotráfico a Estados Unidos. Reconoció que estas solicitudes provienen del gobierno es-
tadounidense, pero enfatizó que la decisión final recae en las instituciones mexicanas.
La mandataria explicó que cada caso es analizado por el Consejo Nacional de Seguridad, que evalúa los riesgos y beneficios para México antes de aprobar una extradición. Según dijo, la prioridad es garantizar la seguridad y la paz en el país, manteniendo la soberanía en la toma de decisiones.
La reunión entre Claudia Sheinbaum y Marco Rubio refleja la continuidad de la cooperación en materia de seguridad entre México y Estados Unidos, bajo un marco que combina coordinación operativa y respeto mutuo. Los temas centrales fueron el intercambio de información, la capacitación, las operaciones conjuntas y la lucha contra el fentanilo.
Aunque Estados Unidos solicita la extradición de ciertos líderes criminales, el gobierno mexicano reitera que cada decisión se toma de manera soberana y en función de su seguridad nacional. Con ello, ambos países buscan mantener una relación de confianza y corresponsabilidad en la atención de problemas comunes. M MILED
MINISTROS, MAGISTRADOS Y JUECES ELECTOS ASUMEN CARGOS México inicia nueva era en el Poder Judicial
ROMÁN QUEZADA
México inicia este lunes una etapa inédita en la historia de su Poder Judicial con la puesta en marcha de un sistema de jueces electos por voto popular.
Más de 800 cargos, entre ministros de la Suprema Corte, magistrados del Tribunal Electoral y diversos juzgadores distritales y estatales, comenzarán sus funciones tras los comicios realizados el pasado 1 de junio. Este proceso ha sido calificado por el gobierno como el inicio de una “nueva era” para la justicia en el país, aunque su implementación ha despertado tanto expectativas como serias críticas por las condiciones en que se llevó a cabo y por los riesgos que implica.
La elección judicial, considerada histórica por su carácter inédito, tuvo una participación ciudadana de apenas 13% del electorado, lo que ha generado cuestionamientos sobre su legitimidad. Además, se han señalado irregularidades durante la jornada electoral y el uso de mecanismos que, según opositores y observadores, habrían favorecido a candidatos cercanos al oficialismo de izquierda. La presidenta Claudia Sheinbaum, al referirse a este proceso la semana pasada en su conferencia matutina, afirmó que el cambio representa el fin de una etapa marcada por “corrupción, defensa de privilegios y nepotismo” en el sistema de justicia mexicano.
Uno de los nombramientos que ha concentrado la atención es el de Hugo Aguilar, de origen mixteco y el candidato más votado en los comicios, quien asume como presidente de la Suprema Corte, ahora conformada por nueve integrantes, seis de ellos identificados como cercanos al gobierno. Aguilar, exfuncionario del expresidente Andrés Manuel López Obrador, expresó que el principal desafío
Para sus defensores, este mecanismo pretende democratizar el acceso a la justicia y eliminar viejas prácticas que han contribuido a que más del 90% de los delitos en el país permanezcan impunes.
será “recuperar la confianza de la ciudadanía” y acercar la justicia a todos los sectores de la población.
La reforma judicial que permitió esta elección fue impulsada por López Obrador durante su mandato (2018-2024) y ejecutada bajo el gobierno de Sheinbaum. Contempla una segunda etapa en 2027, cuando se renovarán algunos puestos de la Suprema Corte y cargos locales en una decena de estados. Para sus defensores, este mecanismo pretende democratizar el acceso a la justicia y eliminar viejas prácticas que han contribuido a que más del 90% de los delitos en el país permanezcan impunes. Sin embargo, críticos de la reforma sostienen que no resolverá las raíces de la impunidad ni mejorará sustancialmente la impartición de justicia, sino que podría aumentar la influencia política en el Poder Judicial.
Organizaciones de la sociedad civil, como la ONG Defensorxs, han manifestado preocupación por el perfil de algunos de los nuevos jueces y magistrados. Según su presidente, Miguel Alfonso Meza, el proceso electoral estuvo acompañado de prácticas que beneficiaron a candidatos afines al oficialismo, incluyendo la distribución masiva de materiales para orientar el voto y la intervención directa de gobiernos estatales en las elecciones locales. Meza afirmó que al menos 25 de los aspirantes tenían antecedentes pe -
nales o enfrentaban acusaciones graves, que iban desde corrupción hasta presuntos vínculos con el crimen organizado. De ellos, seis resultaron electos.
Entre los casos más polémicos destaca el de Silvia Delgado, exabogada de Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien asume este lunes como jueza penal en Chihuahua. Su nombramiento ha generado críticas y también acciones legales: Delgado demandó a 14 medios de comunicación y al propio Meza por presunta violencia política de género, luego de que se informara sobre sus antecedentes profesionales y sus presuntos vínculos.
La llegada de perfiles cuestionados genera inquietud entre activistas y especialistas en materia de justicia, quienes temen que la corrupción, antes señalada como una problemática focalizada en ciertos tribunales, pueda extenderse a un mayor número de instancias. “Habrá juzgados que están capturados y que trabajarán para intereses del crimen organizado o para políticos involucrados en actividades ilícitas”, advirtió Meza.
La expectativa ahora está puesta en cómo se desempeñarán estos más de 800 jueces y magistrados en un contexto complejo, donde el Poder Judicial deberá demostrar independencia en medio de presiones políticas, altos niveles de impunidad y la persistente influencia del crimen organizado. M
Marco Rubio expresa “respeto” y “admiración” al gobierno mexicano por enfrentar al narco
En contraste con su jefe, el presidente estadunidense
Donald Trump, quien afirmó apenas hace dos días que la presidenta Claudia Sheinbaum
Pardo tiene “miedo” a los cárteles, el secretario de Estado Marco Rubio expresó hoy su “respeto” y su “admiración” hacia la labor del gobierno mexicano “para enfrentar a estos grupos narcoterroristas”.
“No hay ningún gobierno en este momento que esté cooperando más con nosotros en la lucha contra la criminalidad que el gobierno de México, el gobierno de la presidenta Sheinbaum, les agradecemos muchísimo”, declaró el político de ultraderecha de origen cubano durante la conferencia de prensa que ofreció junto con el canciller Juan Ramón de la Fuente en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), después de su reunión con la mandataria en Palacio Nacional.
“Hoy llegamos a un muy buen entendimiento”, resaltó De La Fuente, quien recalcó que un nuevo grupo de alto nivel se encargará de coordinar los trabajos entre ambos gobiernos en materia de seguridad; el canciller presumió los resultados de la administración de Sheinbaum en cuanto a reducir los flujos migratorios y el tráfico de fentanilo, e insistió en varias ocasiones que la cooperación se desarrolla con respeto a la soberanía del país.
CARLOS HERNÁNDEZ
Entre los hitos de la cooperación entre ambos países, Rubio resaltó la entrega de 55 líderes criminales mexicanos a Estados Unidos, una concesión del gobierno de Sheinbaum al de Trump que se llevó a cabo en un marco jurídico poco claro, al margen de los procesos de extradición.
Ambos cancilleres fueron preguntados acerca del ataque lanzado ayer por el Ejército de Estados Unidos contra una lancha rápida proveniente de Venezuela y presuntamente cargada de drogas, que navegaba en aguas internacionales en la región del Caribe; en esta operación, el gobierno de Estados Unidos mató a los 11 tripulantes de la embarcación.
Rubio asumió el ataque como una manera de “eliminar” a las “organizaciones narcoterroristas” que buscan “inundar a nuestro país con veneno”, y recalcó que Trump, como Comandante en Jefe, “tiene el derecho a eliminar las amenazas inmediatas a los Estados Unidos y esto fue lo que hizo ayer”. “Y está dispuesto a hacerlo de nuevo”, agregó. En otra inter-
“No hay ningún gobierno en este momento que esté cooperando más con nosotros en la lucha contra la criminalidad que el gobierno de México”, dijo el secretario de Estado en la conferencia que ofreció junto con el canciller Juan Ramón de la Fuente.
vención, Rubio defendió la designación del presidente venezolano Nicolás Maduro como líder de un grupo criminal llamado “cartel de los Soles”.
De La Fuente, por su parte, se mostró más cauteloso, y evadió prácticamente todas las preguntas de la prensa sobre las intervenciones de Estados Unidos o las relaciones con Venezuela, refiriendo que la política exterior de México se basa en el “respeto al derecho internacional”, incluyendo la no intervención, la cooperación para el desarrollo o la apertura de relaciones con cualquier país que lo desee. M
Se congratula Pedro Haces por resultados del Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum
El diputado Pedro Haces Barba (Morena) se congratuló por los resultados de los primeros 11 meses de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el marco de su Primer Informe de Gobierno. “Hoy es un día histórico, porque por primera vez una mujer da un informe de gobierno como Presidenta de México”, sostuvo en declaraciones a representantes de medios de comunicación.
“Estoy, en lo personal, muy contento con esta presentación de los trabajos de los primeros 11 meses del gobierno de la República”, agregó. “Hoy la presidenta, en el informe esplendoroso (…) Es una mujer que está trabajando a tambor batiente por el bienestar de México”, expresó. Expuso que las estadísticas muestran el crecimiento que México ha tenido en infraestructura de hospitales, carreteras y proyectos ferroviarios. Resaltó que la relación que la mandataria mexicana ha mantenido con el Gobierno de Estados Unidos “es extraordinaria”, ya que somos el único país, junto con China, que han logrado aplazar aplicaciones arancelarias.
Además, se alcanzó el 90 por ciento de abasto en medicamentos en
todos los hospitales, clínicas y centros de salud; “y se comprometió la presidenta a que no termine este año cuando esté cubierto al 100 por ciento”. Haces Barba aseguró que desde la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), la cual encabeza, están “muy orgullosos del trabajo que ha manifestado la Presidenta y lo mejor está por venir. En materia económica vamos muy bien”.
Indicó que desde el Congreso de la Unión “se están dando pasos agigantados con las nuevas leyes en todo el país, ya en todas las empresas por ley tiene que haber las áreas de lactancia”.
Además, se logró, en el pasado periodo de sesiones, la aprobación de su propuesta en Comisión que garantiza salario digno para trabajadoras y trabajadores que dependen de propinas, así como la “Ley Silla”.
Respecto a la reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas, insistió en que es un tema que se “va a regular gradualmente, de aquí al 2030 va a estar totalmente terminado”. M
Piden coordinación entre alcaldías y gobierno local para atender baches
El Congreso capitalino exhortó a las personas titulares de las 16 alcaldías a ejecutar trabajos de reparación y mantenimiento de la carpeta asfáltica en las vías secundarias, para garantizar condiciones seguras y adecuadas de movilidad. Asimismo, les solicitó un informe pormenorizado sobre la aplicación del incremento presupuestal del 8.8 por ciento, aprobado por el Congreso local, destinado a la reparación de la carpeta asfáltica en las vías que se encuentran bajo su competencia.
El diputado Paulo Emilio García González (MORENA) aseguró que con este instrumento legislativo se busca visibilizar la problemática de los baches, ya que “de cada 100 metros de calle que hay en la ciudad, 92 son vías secundarias y 8 son vías primarias”, por lo que la responsabilidad de su mantenimiento, en mayor medida es de las alcaldías y el restante del gobierno central.
En su exposición, el congresista celebró el anuncio del gobierno local sobre la inversión de dos mil millones de pesos para repavimentar casi la cuarta parte de la superficie de las vías primarias de la capital, y recalcó que desde el Congreso local se supervisará que el incremento presupuestal a las alcaldías sea utilizado en los rubros que interesan a la ciudadanía. Al hablar a favor, el diputado Juan Estuardo Rubio Gualito (PVEM) expresó que se aumen-
tó el 8.8 por ciento más de presupuesto a las alcaldías, por lo que consideró pertinente que presenten datos para conocer en qué se ha gastado; y criticó a la alcaldía Miguel Hidalgo dónde ocurrió el percance de los competidores del Maratón de la Ciudad de México, resultado de la falta de mantenimiento a la carpeta asfáltica.
Al hablar en contra de la proposición, el diputado Ricardo Rubio Torres (PAN) señaló que no ha habido congruencia en lo que se pide con los hechos que se muestran, ya que el problema sigue siendo real pero no se atienden los verdaderos problemas, y comentó que se están repartiendo culpas entre partidos políticos.
En su turno, el diputado Federico Chávez Semerena (PAN) señaló que las deficiencias en los servicios públicos son uno de los principales problemas en muchas entidades del país, y que, en el caso de la Ciudad de México, son las alcaldías Iztapalapa, Tlalpan y Álvaro Obregón las que tienen mayor rezago en la ejecución del presupuesto para atender baches en calles secundarias.
Por su parte, la diputada Xóchitl Bravo Espinosa (MORENA) aseguró que ante las lluvias atípicas que se han presentado, el gobierno local está atendiendo las necesidades de la población. Advirtió que las demarcaciones deben contribuir con el reencarpetamiento de las vialidades. M
OPINIÓN
LOS DATOS DEL INEGI ENFRÍAN EL OPTIMISMO OFICIAL
Por: Eduardo Ruiz-Healy *
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer el martes 3 de septiembre cifras que, aunque parecen rutinarias, dicen mucho sobre el estado real de la economía mexicana. En agosto, la venta de vehículos ligeros registró una caída anual de 3%, con un total de 124,167 unidades comercializadas. Entre enero y agosto, el descenso acumulado fue de 0.7%, con 957,993 autos vendidos. No es un detalle menor. La industria automotriz no solo pesa en el PIB y en las exportaciones, también refleja la confianza de las familias en su capacidad de asumir deudas a mediano y largo plazo. Que caigan las ventas significa que muchos hogares piensan dos veces antes de comprometerse con créditos costosos, lo que revela incertidumbre y falta de expectativas claras sobre el futuro inmediato.
A esta señal se suman los datos de la inversión fija bruta. En junio disminuyó 1.4% respecto al mes previo y cayó 6.8% en términos anuales. Este indicador mide la compra de maquinaria, equipo y construcción, en pocas palabras: la apuesta de los empresarios al futuro. Una inversión débil revela que, más allá de la retórica oficial, las empresas todavía no ven condiciones claras para expandir su capacidad productiva. Sin inversión no hay crecimiento sostenido ni empleos de calidad, y por eso su retroceso debería preocuparnos más que cualquier otra cifra publicada en los últimos meses.
El consumo privado, por su parte, mostró un avance modesto. En junio creció 0.8% frente al mes anterior y 1.1% respecto al mismo mes de 2024. Puede leerse como un dato positivo, pero habla de un dinamismo apenas suficiente para mantener en movimiento al
mercado interno. En agosto, además, el Indicador de Confianza del Consumidor repuntó por segundo mes consecutivo, hasta 46.7 puntos, su mejor nivel desde diciembre de 2023. Es una señal alentadora, aunque todavía frágil, ya que acumula ocho caídas anuales seguidas. En otras palabras, el motor que hoy sostiene a la economía funciona, sí, pero a baja velocidad y con riesgos de apagarse si se encadenan más factores adversos.
En conjunto, los datos confirman lo que he señalado desde hace meses: la economía mexicana se sostiene más por inercias que por motores sólidos. El consumo privado evita un retroceso mayor, pero es frágil; la inversión se debilita y la confianza de los hogares en el futuro comienza a apagarse. Esto anticipa un escenario de bajo crecimiento para lo que resta de 2025 y quizá para 2026, sobre todo si el entorno internacional empeora con más aranceles de Donald Trump, un menor dinamismo global y nuevas tensiones en el comercio mundial.
Frente a este panorama, la presidenta Claudia Sheinbaum insiste en que “vamos bien e iremos mejor”. Es comprensible: todo gobernante necesita proyectar optimismo para sostener la confianza social y empresarial. Pero los números del INEGI invitan a la cautela. No desmienten el discurso oficial, aunque sí muestran que la economía avanza con pasos mucho más cortos de lo que sugiere la narrativa. El reto para su gobierno será transformar el optimismo político en resultados tangibles que convenzan no solo a los mercados, sino también a las familias y a los empresarios que hoy dudan en invertir y consumir. M
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy web:
¿QUIÉN PERDIÓ INDIA?:
“CISNE NEGRO” DEL NUEVO ORDEN MUNDIAL QUE ACELERÓ EL GRUPO DE SHANGHÁI
Esta columna aparece en el portal www.lajornada.com.mx
Se ha fijado la mira en la trascendental cumbre de Tianjin, donde tres de los principales mandatarios del orbe consolidaron la alianza proveniente desde el RIC (Rusia/India/China), que impulsó en 1998 el ex primer ruso Yevgeny Primakov para defender a Rusia del globalista asedio unipolar (bit.ly/3K2MeMD).
ALFREDO JALIFE
La asociación estratégica de Vladimir Putin, Narendra Modi y Xi Jinping provocó apoplejía en la omnipotente prensa propagandista de Occidente (bit.ly/46pAMCD).
Así como toda la fauna del partido Demócrata –los Clinton (Bill y su esposa Hillary) y la dupla Obama/Biden– cometió
De los cuatro grandes del planeta, desde el punto de vista geoeconómico, medido por elpoder adquisitivo (purchasing power parity), China se sitúa en el primer lugar, seguido por Estados Unidos; en tercer lugar, India, y en cuarto, Rusia.
el grave error geoestratégico de empujar a China a brazos de Rusia, hoy Estados Unidos, en un grave error de cálculo, mandó a India a brazos de China y no a los de Rusia, donde ya se encontraba.
La profunda relación de la ex URSS o Rusia con India es añeja: ya sea con el Partido del Congreso del ex primer Nehru y su familia, los Gandhi, o con el Bharatiya Janata, del integrismo hinduista de Modi.
En Tianjin, la relación de Moscú con Delhi se consolida, pero la real asombrosa noticia es el acercamiento de Modi con su homólogo chino, Xi, que ya le quitó el sueño a todos los proyectos balcanizadores de la anglosfera.
De los cuatro grandes del planeta, desde el punto de vista geoeconómico, medido por elpoder adquisitivo ( purchasing power parity), China se sitúa en el primer lugar, seguido por
Estados Unidos; en tercer lugar, India (¡mega-sic!), y en cuarto, Rusia (bit.ly/4ncZA7A).
El RIC, con 27 años de existencia, aceleró su dinámica de implementación en relación inversa a la decadencia, más que de Estados Unidos, de la Unión Europea y Gran Bretaña, cuando el grupo del BRICS+ –apéndice del de Shanghái, conglomerado militar y de seguridad– superó al agonizante G-7 (bit.ly/4g4qtbn).
Muchos factores secuenciales orillaron a India, en la etapa del gobierno integrista hinduista del partido Bharatiya Janata a optar finalmente por el grupo de Shanghái y a consolidarse en el seno del BRICS+.
Se ha abultado en demasía que las tarifas salvajes de Trump, que castigaron con 50 por ciento a India, fueron el detonante de la decisión geoestratégica de India por adherirse al proyecto multipolar del Sur Global.
Ya van varios años en los que la anglósferapresiona a India –curiosamente en Canadá, feudo de la monarquía británica, donde se inició la persecución de la hija china del mandamás de Huawei– mediante la balcanización de los Sikhs (bit. ly/4mRV6na), su montaje de Khalistán (bit.ly/4mIOmHR), y toda una secuencia de intrigas macabras que tenían la intención aviesa y traviesa de obligar a Delhi a formar parte del esquema antagónico a China, más que a Rusia, con el hoy enterrado QUAD (Cuadrilátero de EU/India/Japón/Australia).
Dos reflejos dramáticos de la angustia de Occidente son las reacciones del Olimpo globalista: tanto del lord británico Jim O’Neill como del jázaro (Khazar; bit.ly/3QqemJr) Jacobo Sullivan, ex asesor de Seguridad de Biden, quienes sollozan la pérdida de la “carta india”.
El delirio del economista británico O’Neill, ex mandamás de Goldman Sachs, alcanza niveles alarmantes cuando alucina que “¿Es Trump un agente secreto de los BRICS? (bit.ly/429j3O8)”, donde juzga que “alienar al país más poblado del planeta es riesgoso”.
El polémico Sullivan, fustigó en forma muy banal a Trump de haber cometido “un inmenso daño geoestratégico” al haber jerarquizado los intereses de negocios –tratos con bitcoins y acuerdos comerciales bajo la mesa– de su familia con Pakistán (¡mega-sic!), en lugar de fortalecer lazos con India cuando la relación Washington-Nueva Delhi estaba diseñada para contrarrestar a China (bit.ly/46jYssU).
Cuando su conducción de la “seguridad nacional” dejó mucho que desear, Sullivan instigó el fake Russiagate y su rusofobia estuvo a punto de llevar a una tercera guerra mundial. M
CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO
Anuncia Clara Brugada el Encuentro Internacional "México por el Clima: Semana de Acción"
ÁNGEL LEÓN
“Quiero
reconocer este encuentro, darle la bienvenida y lo que requieran para que se lleve a cabo con la autonomía de las organizaciones”, afirmó la Jefa de Gobierno
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, informó que esta capital será sede del encuentro multisectorial “México por el Clima: Semana de Acción”, el cual tiene como objetivo generar un espacio de diálogo y aprendizaje colectivo que permita crear compromisos y saberes entre distintos actores de la sociedad para llevar a la capital del país a un futuro sostenible y contra el cambio climático.
“La relevancia de esta gran semana de acción climática hay que verla como un espacio detonador, una acción de un movimiento climático, de un espacio participativo, innovador, que seguramente se va a convertir en una plataforma de alianzas, de diálogos, de intercambio de experiencias, pero sobre todo, estoy segura, en la construcción de una agenda que pueda vigilarse, que pueda no sólo aprobarse, sino vigilar que se cumpla, tanto por los gobiernos, principalmente, pero también por la sociedad y los movimientos”, comentó.
Desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la mandataria capitalina aseguró que este evento —que se realizará en el Bosque de Chapultepec del 8 al 10 de octubre de 2025— re -
presenta un hito innovador, pues uno de los ejes centrales de su administración es el cuidado y preservación del medio ambiente, de esta forma se comprometió a trabajar de forma coordinada con los distintos actores.
“Quiero reconocer este encuentro, darle la bienvenida y lo que requieran para que se lleve a cabo con la autonomía de las organizaciones, pero también cuenten con el apoyo del Gobierno de la Ciudad de México”, mencionó.
En ese contexto, Brugada Molina destacó la relevancia de efectuar dichos diálogos, ya que la capital del país ha sufrido las consecuencias del cambio climático: “tenemos dos fenómenos: un año muy caluroso y un año con mucha lluvia. Entonces, nos parece muy importante que este encuentro que se va a llevar a cabo en octubre acompañe el proyecto que tenemos como ciudad para el cambio climático”.
De igual forma, recordó los proyectos que se tienen en materia ambiental, como la reducción del 50 por ciento de los residuos de la capital, la recuperación del bosque de agua, la recuperación de jardines y huertos, entre otros.
“Es una oportunidad que tenemos en esta Ciudad de México para tener a nuestro lado a personalidades, a experiencias, a propuestas que podemos retomar, que podemos compartir y que pueden ser parte de esta construcción de políticas públicas”.
Durante su intervención, la coordinadora ejecutiva de México por el Clima, Erika Valencia Torres, destacó la importancia de que la Ciudad de México sea sede de la semana del clima, pues en coordinación con organismos no gubernamentales, sector privado, activistas, grupos sociales, juventudes y más la
Del 8 al 10 de octubre, el Bosque de Chapultepec será sede de este evento rumbo a la construcción de un plan de acción climática, con participación de todos los sectores sociales.
capital del país, llegará a ser vanguardia de la acción climática.
“Los temas que se estarán abordando serán desde el despertar planetario hasta la innovación catania y los ecosistemas resilientes en más de 17 ejes temáticos, en agua, biodiversidad y ciudades sostenibles; en descarbonización, economía circular, justicia climática, juventudes, educación, movilidad sostenible, ecosistemas que van a dar vida a un primer espacio para poder hacer un gran eco hacia el mundo, para poder inspirar a otras ciudades y a otros países de lo que México está realizando”, dijo.
Por su parte, la ambientalista Xiye Bastida hizo un llamado a las juventudes a participar en estas actividades de acción climática y generar una mayor conciencia sobre el cambio climático, porque las acciones que se impulsan hoy permitirán que las generaciones futuras tengan un mejor mundo, “porque todas las decisiones que se toman hoy darán re -
sultados en los siguientes años, en la calidad de vida en México y en el resto del mundo”.
Mientras que la directora operativa de L'Oréal, México, Araceli Becerrina Martín, pidió a la sociedad, autoridades e iniciativa privada sumarse a esta iniciativa para trabajar en conjunto y proteger al país, que es la quinta nación más importante en biodiversidad y riqueza cultural. Añadió que ellos tienen una estrategia basada en la ciencia y cuyos pilares son la circularidad, la protección de la naturaleza, la transición climática y el empoderamiento a las comunidades.
En el anuncio también estuvieron presentes las secretarias de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, y de Desarrollo Económico, Manola Zabalza Aldama, así como la coordinadora general de Asuntos Internacionales del GCDMX, Rocío Lombera González, y ambientalistas nacionales e internacionales. M
Vamos bien y vamos a ir mejor Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum
“Somos un país libre, independiente y soberano, con un pueblo trabajador y extraordinario, somos grandeza cultural y somos siempre y por siempre servidores del pueblo y de la patria”, destacó
REDACCIÓN/STAFF
En su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que México va bien e irá mejor, ya que es un país libre, independiente, soberano, con un pueblo trabajador y extraordinario.
“Vamos bien y vamos a ir mejor. Repito: vamos bien y vamos a ir mejor. Por nuestro pueblo, por nuestra patria, vale la pena dar cada hora, cada minuto y cada aliento de nuestros días. Llegamos a seguir transformando la nación, por la paz y el bienestar del pueblo. Tengan la certeza que no voy a traicionar. Con la fuerza de México, de nuestro pueblo, caminaré sin descanso, con rectitud, con valentía y honraré siempre la confianza depositada en mí.
“México es un país grandioso con un pueblo maravilloso y hoy que inicia el mes de la patria, cuando conmemoramos con orgullo nuestra Independencia decimos con fuerza y alegría: somos un país libre, independiente y soberano, con un pueblo trabajador y extraordinario. Somos grandeza cultural y somos siempre y por siempre servidores del pueblo y de la patria. ¡Que viva la grandeza de México! ¡Que viva México!”, puntualizó en su comparecencia ante la Nación desde Palacio Nacional.
Recordó que, por primera vez en más de dos siglos, una mujer encabeza los destinos de la patria, lo que ha generado en niñas, jóvenes y adultas una fuerza que mueve conciencias, abre caminos y rompe aquellas barreras que durante mucho tiempo parecieron imposibles de derribar.
Destacó que en su primer año de gobierno se ha dado continuidad y se ha avanzado en la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México, que inició en 2018 con el expresidente Andrés Manuel López Obrador y que para 2024 logró sacar de la pobreza a más 13.5 millones de personas, aunado a que la desigualdad también se redujo significativamente, pasando en el Coeficiente de Gini, que mide este parámetro, de 0.426 a 0.391, colocando a México como el segundo país con menor desigualdad de América, después de Canadá.
Por ello, se fortalecieron los Programas para el Bienestar con una inversión de 850 mil millones de pesos (mdp) que reciben de manera directa 32 millones de familias y se crearon tres programas más: la Pensión Mujeres Bienestar que beneficia a un millón 2 mil 58 mujeres de 63 y 64 años y al finalizar el año 2 millones más la recibirán; 5.6 millones de estudiantes de secundaria cuentan con la beca universal Rita Cetina; y todos los adultos mayores y personas con discapacidad reciben atención del plan social más ambicioso en la historia del país, Salud Casa por Casa con 20 mil servidores de la
Resaltó los avances del Segundo Piso de la Cuarta Transformación en Programas para el Bienestar, seguridad, materia económica, educativa, infraestructura, salud, vivienda y derechos de las mujeres.
salud, bajo la máxima que guía al movimiento de la Cuarta Transformación “por el bien de todas y todos, primero los pobres”.
Destacó que la Estrategia Nacional de Seguridad en 11 meses ha reducido el homicidio doloso en 25 por ciento; los delitos de alto impacto en 20 por ciento; del robo de vehículo con violencia en 31 por ciento y en feminicidio la reducción es del 34 por ciento. Además de que el nuevo Poder Judicial, aseguró, ayudará mucho en el proceso de construcción de la paz.
Resaltó la Reforma al Poder Judicial que permitió, en junio de 2025, elecciones libres para ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistradas, magistrados, juezas y jueces. Así como la modificación al
Destacó que la Estrategia Nacional de Seguridad en 11 meses ha reducido el homicidio doloso en 25 por ciento; los delitos de alto impacto en 20 por ciento; del robo de vehículo con violencia en 31 por ciento y en feminicidio la reducción es del 34 por ciento.
artículo 2º de la Constitución para reconocer a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público, con lo que por primera vez en la historia 20 mil 358 comunidades indígenas y afromexicanas reciben directamente presupuesto público. Las Reformas a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución para revertir las de 2013, y recuperar a Pemex y CFE como empresas del pueblo de México. La protección de los maíces nativos y la prohibición de la siembra del maíz transgénico. Así como la modificación a los artículos 19 y 40 en materia de soberanía nacional, estableciendo con claridad que “el pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero.
La Jefa del Ejecutivo Federal, puntualizó que México ha logrado construir con Estados Unidos una relación de res-
SHEINBAUM LLEGA A SU PRIMER INFORME CON 74% DE APROBACIÓN
Claudia Sheinbaum llega a su Primer Informe de Gobierno con una aprobación ciudadana del 74%, de acuerdo con una encuesta nacional realizada por *un diario de circulación nacional* en agosto. A casi un año de asumir la presidencia, su nivel de respaldo supera en siete puntos porcentuales el que tuvo Andrés Manuel López Obrador en el mismo periodo de su mandato, cuando registró 67%. Sin embargo, este apoyo representa una disminución de 11 puntos en comparación con febrero pasado, cuando alcanzó su punto más alto con 85%. La desaprobación actual se sitúa en 26%.
El sondeo revela que las evaluaciones a su gobierno varían según el rubro. En materia económica, 58% de la población expresó una opinión favorable, mientras que 38% opinó de forma negativa, el nivel más alto de desaprobación registrado hasta ahora en ese ámbito. En seguridad pública, las cifras son más críticas: solo 41% aprueba la gestión, mientras que la desaprobación alcanza 54%, su punto máximo hasta la fecha. En contraste, los programas sociales se mantienen como el aspecto mejor valorado, con 77% de opiniones positivas y apenas 20% desfavorables.
Aunque la aprobación general se ha mantenido relativamente estable en los últimos tres meses —fluctuando entre 77% y 74% de mayo a agosto—, la percepción sobre atributos personales de la
peto mutuo, siendo el país con el menor porcentaje de tarifas arancelarias del mundo y puntualizó que con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se puede alcanzar aún mejores condiciones. Además, expuso que se recibirá al secretario del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, para acordar un marco de colaboración en materia de seguridad, sobre la base de objetivos comunes, responsabilidad compartida, confianza mutua, respeto a la soberanía y cooperación sin subordinación. “México es respetado en el mundo entero. Se sabe que nuestro pueblo es noble, generoso y valiente, y que estamos viviendo un momento estelar en nuestra historia”, agregó.
Expuso que aún en medio de circunstancias difíciles, la economía mexicana muestra fortaleza con un crecimiento anual estimado de 1.2 por ciento; Inversión Extranjera Directa
presidenta muestra un desgaste más pronunciado. En cuanto a honestidad, pasó de 83% en febrero a 62% en agosto; en liderazgo, de 82% a 60%; y en capacidad para dar resultados, de 78% a 55% en el mismo lapso. En conjunto, estos indicadores han caído entre 21 y 23 puntos, reflejando una disminución más marcada que la registrada en su nivel global de aprobación.
En paralelo, el país vive una coyuntura institucional relevante. Tras la reforma judicial y las primeras elecciones para renovar ese poder, realizadas en junio, este mes asume funciones el nuevo Poder Judicial. Según la misma encuesta, 55% de los ciudadanos tiene una opinión buena o muy buena de esta nueva etapa, mientras que 35% la considera negativa. En cuanto a la confianza, los datos son más reservados: el nivel de confianza ciudadana hacia el Poder Judicial se ubica en 43%, con una desconfianza del 57%. Para la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la confianza alcanza 41%, frente a 58% de desconfianza.
En conjunto, los datos muestran que Sheinbaum mantiene una aprobación sólida tras casi un año de gobierno, pero enfrenta señales de desgaste en la percepción sobre su liderazgo y su capacidad para generar resultados, en un contexto político marcado por cambios significativos en el sistema judicial.
(IED) récord en el primer semestre del año con más de 36 mil millones de dólares (mdd); la moneda mexicana se mantienen por debajo de los 19 pesos por dólar; el desempleo se ubicó en 2.7 por ciento, uno de los más bajos del mundo; la inflación anual, en julio, fue de 3.5 por ciento, la menor desde enero 2021; se aumentó el salario mínimo en 12 por ciento; se garantiza la seguridad social para personas trabajadoras de aplicaciones; en tanto que los ingresos del Gobierno Federal, al 31 de agosto, alcanzaron una cifra de 5 billones 952 mil mdp y la deuda pública se mantiene en 50 por ciento del PIB. Recordó que se promueve el Plan México, en el que a la fecha, ya están en marcha 5 de los 15 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI); 8 del Corredor Interoceánico, así como 18 de los 100 nuevos parques industriales; y adicionalmente se simplificaron mil 343 trámites. Destacó que también se promueve la innovación soberana
a través del desarrollo tecnológico con el minivehículo eléctrico Olinia, el taller de diseño de semiconductores con el proyecto Kutsari, los satélites de observación Ixtli, el Sistema Metaocéanico de Monitoreo Climático y Protección Civil; y Quetzal, que se trata del diseño y producción de un vehículo aéreo no tripulado de última generación.
Puntualizó que, se fortalece la educación pública a través de la Nueva Escuela Mexicana con la creación, este año, de 38 mil nuevos espacios en Educación Media Superior y la eliminación del examen Comipems en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), el aumento de 3.5 por ciento al presupuesto de las instituciones de Educación Superior, la creación de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, que atenderá en 2025 a 77 mil jóvenes. El incremento salarial del 10 por ciento a docentes de Educación Básica, reducción de manera gradual de la edad de jubilación, una semana adicional de vacaciones y reformas a la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros; e inversión en escuelas de formación artística. En salud, se han inaugurado 15 hospitales del IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar, al finalizar el año serán 31 nuevos, además arranca la construcción de 20 hospitales más, también se han invertido mil 500 mdp para poner en operación 300 quirófanos del IMSS Bienestar y del ISSSTE; el abasto de medicamentos está por encima del 90 por ciento e iniciaron las Rutas de la Salud para garantizar su distribución en nivel primario.
En vivienda, comenzó con el programa Vivienda para el Bienestar la construcción de 249 mil viviendas, al finalizar este año serán 390 mil, de la meta de 1.7 millones del sexe -
nio, además se han otorgado 236 mil apoyos y créditos de mejoramiento de vivienda y entregado 189 mil escrituras a familias de todo el país de forma gratuita. Mientras que, para eliminar la corrupción del pasado neoliberal, 1 millón y medio familias han recibido reducción, quitas y finiquitos de créditos inmobiliario del Infonavit y del FOVISSSTE de la meta de 5 millones de familias. Como primera mujer Presidenta, expuso que el objetivo es promover la igualdad y el reconocimiento de las mujeres, por lo que se creó la Secretaría de las Mujeres, que distribuye 25 millones de Cartillas de Derechos, se puso en operación la línea 079, *1, de apoyo a mujeres, se instalaron 678 Centros LIBRE, de los 2 mil 500 que habrá en todos los municipios del país, entre otras acciones. Para la construcción de obras carreteras señaló que se tiene una inversión comprometida de 121 mil 540 mdp y los proyectos de trenes de pasajeros avanzan con una inversión este año de 180 mil mdp con el México-Pachuca, México-Querétaro, los tramos Saltillo-Nuevo Laredo y Querétaro-Irapuato, el Tren Maya de carga, el Tren Interoceánico en los tramos Oaxaca-Chiapas y Roberto Ayala-Paraíso, Tabasco; Lechería-AIFA y el Tren Insurgente de Santa Fe a Observatorio.
Expuso que han sido 11 meses de trabajo arduo, por lo que agradeció a todo su Gabinete legal y ampliado, a las y los gobernadores su apoyo. Acompañaron a la Presidenta en su Primer Informe de Gobierno, gobernadoras y gobernadores de los estados; representantes del Poder Legislativo y Judicial; integrantes del Gabinete legal y ampliado, del Consejo Nacional de Pueblos Indígenas, empresarios, organismos autónomos, comunidad educativa, artística y cultural. M
PUNTOS CLAVE DEL PRIMER INFORME DE GOBIERNO DE CLAUDIA SHEINBAUM
REFORMAS CONSTITUCIONALES
Sheinbaum resaltó que su gobierno ha impulsado 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes, orientadas a revertir los efectos del periodo neoliberal y fortalecer la Cuarta Transformación. Entre las principales acciones, destacó la reforma al Poder Judicial, la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa, y cambios en los artículos 2, 25, 27 y 28 que reconocen a pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho.
MÉXICO FORTALECE RELACIÓN ARANCELARIA CON ESTADOS UNIDOS
La mandataria informó que México ha mantenido el promedio más bajo de tarifas arancelarias en el mundo, consolidando la relación comercial con Estados Unidos. Explicó que, en coordinación con diversas secretarías estadounidenses, se trabaja bajo el marco del tratado comercial para mejorar con diciones bilaterales. En dos días se recibirá al secretario del Departamento de Estado de EE.UU., Marco Rubio, para definir un marco de seguridad basado en responsabilidad compartida, confianza mutua y respeto a la soberanía.
CRECIMIENTO ECONÓMICO E INVERSIONES
Pese a previsiones negativas de organismos internacionales, la economía mexicana creció 1.2% anual, con un peso cotizando por debajo de 19 unidades por dólar y desempleo de 2.7%, uno de los niveles más bajos a nivel global. Por su parte, la inflación anual alcanzó 3.5%, la más baja desde enero de 2021. La inversión extranjera directa alcanzó un récord de 36 mil millones de dólares en el primer semestre del año, reflejando la fortaleza del país en un contexto internacional desafiante.
PROGRAMAS SOCIALES Y BIENESTAR
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA E INVESTIGACIÓN
Sheinbaum señaló que la inversión en ciencia y tecnología se incrementó 193% en proyectos de investigación, 70% en becas al extranjero y 23% en estancias doctorales. Destacó proyectos estratégicos como el mini vehículo eléctrico Olinia, semiconductores, satélites de observación climática y vehículo aéreo no tripulado, con la participación de cerca de 500 investigadores.
DESARROLLO DE COMUNIDADES INDÍGENAS Y AFROMEXICANAS
Tras la reforma que reconoce a los pueblos originarios, 20 mil 358 comunidades reciben 12 mil 374 millones de pesos, administrados según sus formas de organización. Se da continuidad a 16 planes de justicia y se iniciaron dos nuevos programas para fortalecer el desarrollo comunitario.
SALUD Y VIVIENDA
Sheinbaum aseguró que la administración garantiza abasto diario de medicamentos y fortalecerá la infraestructura con 31 nuevos hospitales para 2025, incluyenado 10 con apoyo de ingenieros militares. Además, se proyecta la construcción de 390 mil viviendas nuevas, como parte de la meta de 1.2 millones de hogares en el sexenio, con ajustes en créditos del Infonavit para favorecer a los trabajadores.
SEGURIDAD Y PODER JUDICIAL
La presidenta destacó la disminución de homicidios como resultado de una estrategia de seguridad basada en cuatro ejes. Señaló que, con la consolidación del nuevo Poder Judicial, los avances en materia de seguridad serán aún más significativos.
NUEVOS HOSPITALES Y ABASTO DE MEDICAMENTOS
Durante su informe, Sheinbaum destacó la continuidad de programas como la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores y las becas Jóvenes Construyendo el Futuro, así como la creación de nuevos apoyos. Entre ellos Pensión Mujeres Bienestar y las Becas Rita Cetina, ampliando la cobertura social para distintos sectores de la población. El salario mínimo aumentó 12% en 2025, un incremento histórico en términos reales, y se garantizó seguridad social integral a los trabajadores de plataformas digitales, asegurando prestaciones equivalentes a otros sectores.
La mandataria aseguró que se fortalecerá la infraestructura del sistema de salud con la construcción de 31 hospitales, de los cuales 20 iniciarán el próximo año, y 10 de ellos con apoyo de ingenieros militares. Además se adquirió el equipo necesario para habilitar 300 quirófanos en hospitales del IMSS-Bienestar y del ISSSTE, y se ampliarán los de laboratorios de análisis clínicos en centros de atención primaria. Claudia Sheinbaum sostuvo actualmente el abasto de medicamentos en hospitales y centros de salud supera el 90 por ciento.
ASEGURA DELFINA GÓMEZ
EdoMéx, una de las 26 entidades con reducción de homicidio doloso
La gobernadora participa en la 51° Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, que presidió la Presidenta Claudia Sheinbaum.
La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez destacó que la estrategia de seguridad que se lleva a cabo de manera coordinada con el Gobierno de México ha permitido que su Administración reduzca el delito de homicidio doloso en la entidad.
“Nuestro trabajo coordinado con el Gobierno de México ha dado resultados. En la reunión se resaltó que el #EdoMéx es una de las 26 entidades donde ha disminuido el delito de homicidio doloso. Trabajamos con #ElPoderDeServir por la seguridad y tranquilidad de las familias mexiquenses”, destacó la mandataria estatal a través de sus redes sociales.
Lo anterior, luego de participar en Palacio Nacional en la 51° Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, que presidió la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en donde la Mandataria estatal refrendó el compromiso para fortalecer las instituciones de seguridad y la búsqueda de personas desaparecidas.
CARLOS SANTAELLA
Asimismo, Durante la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México informó que del primero de enero al 31 de agosto de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024, se ha logrado una disminución del 26 por ciento en el delito de extorsión en la entidad.
En este marco, se subrayó el trabajo conjunto que han realizado el Gobierno de México, el Gobierno del Estado de México y 14 municipios con la implementación de la “Operación Liberación”, enfocada en desmantelar redes criminales vinculadas con la extorsión. M
Al participar en la 51° Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, que presidió la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la Mandataria estatal refrendó el compromiso para fortalecer las instituciones de seguridad y la búsqueda de personas desaparecidas.
MUNICIPIO DE VALLE DE BRAVO
LMichelle Núñez publica el bando municipal de Valle de Bravo 2025
os puntos más importantes del bando municipal 2025 de Valle de Bravo, destaca el garantizar y respetar el derecho de petición de los habitantes.
En compañía de su cabildo y habitantes de Valle de Bravo, la Presidenta Municipal Michelle Núñez llevó a cabo la colocación y publicación del bando Municipal de este 2025.
Además de fijar ejemplares en el jardín central para que la ciudadanía pueda consultarlos, se hizo entrega de la presentación en libro y póster a las autoridades auxiliares, con quienes la alcaldesa Núñez Ponce ha estado en constante comunicación, sin duda alguna un factor fundamental en este gobierno.
Entre los puntos más importantes del bando municipal 2025 de Valle de Bravo, destaca el garantizar y respetar el derecho de petición de los particulares, así como el acceso a la información pública municipal, cuando se cumplan
con los requisitos y formalidades que señale la ley de la materia.
De igual forma, el ayuntamiento se compromete a administrar justicia, en el ámbito de su competencia, utilizando el procedimiento de la mediación en conflictos vecinales, que le permita lograr una adecuada y legal conciliación entre las partes; así como imponer las multas y sanciones contempladas en el presente Bando Municipal, los reglamentos y demás leyes que emanan de este, a quienes infrinjan de alguna manera estos ordenamientos.
El gobierno municipal, señalaron las autoridades, atenderá a la ciudadanía del municipio y velará por su bienestar y el de sus familias a través del diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas públicas, a favor de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, impulsando el empoderamiento del sector femenino además de brindar atención oportuna a quienes hayan sido víctimas de la violencia de género en cualquiera de sus modalidades o clasificación. M
MUNICIPIO DE TLALNEPANTLA
El adulto mayor, de suma importancia para la sociedad: Raciel Pérez Cruz
Las personas adultas mayores de Tlalnepantla cuentan con un espacio que brinda servicio en áreas de trabajo social, psicología y jurídica, además se ofrece protección y asistencia especializada ante situaciones de riesgo, desamparo o vulneración de sus derechos, asegurando su bienestar y dignidad. Se trata de las oficinas de la Procuraduría de Protección a las Personas Adultas Mayores, ubicadas en la colonia Constitución de 1917.
En el marco del Día Nacional del Adulto Mayor, el presidente municipal Raciel Pérez Cruz cortó el listón inaugural de este espacio y enfatizó que, el personal atenderá a los asistentes con un enfoque multidisciplinario que incorpora su experiencia profesional para procurar su bienestar y elevar su calidad de vida.
Destacó que este sector poblacional es de suma importancia para la sociedad, por lo que “con este acto pretendemos reconocer su derecho al acceso a una vida con dignidad y bienestar; esta oficina nos permitirá estar cerca de ustedes, van a encontrar apoyo psicológico y emocional, esta edad debe vivirse con mucha esperanza, deben de estar rodeados del cariño y amor de sus familias, los vamos a acompañar en este camino”.
Asegura que, a través de la atención jurídica que aquí se brinda, se evitarán abusos e injusticias que perjudiquen a las personas adultas mayores; podrán resolver problemas relacionados con actas de nacimiento; acompañamiento ante las
autoridades correspondientes para evitar que familiares o extraños los despojen de su patrimonio; así como testamentos a bajo costo para garantizar que se cumpla la voluntad sobre sus bienes.
Acompañado por la presidenta honoraria del DIF Tlalnepantla, Rocío Pérez Cruz, el munícipe agregó que en esta oficina también se realizan las gestiones para que, quienes así lo requieran, puedan obtener aparatos funcionales como sillas de ruedas, bastones, aparatos auditivos, entre otros. También los habitantes con alguna enfermedad y que no cuenten con seguridad social, serán canalizados para su oportuna atención.
María Elena Negrete Santos, procuradora municipal de Protección a las Personas Adultas Mayores del DIF Tlalnepantla, dijo que, durante mucho tiempo, la distancia y la falta de espacios adecuados han representado un desafío para muchos adultos mayores, “al buscar apoyo y protección, sabíamos que existía una necesidad apremiante en esta área y es inspirador ver como las autoridades locales respondieron con acciones concretas”.
Previamente, en la colonia Tlalnemex, Pérez Cruz inauguró una “Lechería para el Bienestar”, con el objetivo de contribuir a la sana alimentación de las personas adultas mayores con productos lácteos de alta calidad que les aporten nutrientes necesarios para que gocen de un óptimo estado de salud, al tiempo que anunció que, en una primera etapa, Tlalnepantla contará con al menos diez sucursales de este programa federal. M
QUERÉTARO
PARA SEGUIR COSECHANDO Entrega Mauricio Kuri 150 mil apoyos a productores
GUILLERMO MEDINA
A efecto de que el campo queretano mantenga su crecimiento con fuerza, innovación y futuro, el gobernador Mauricio Kuri González, presidió en el municipio de San Juan del Río la entrega del programa Apoyos para la Productividad del Campo
En su edición 2025 beneficia a más de dos mil productores de la región, con una inversión estatal de 23 millones de pesos y, junto con la aportación de los productores se alcanzó una bolsa de 43.1 millones de pesos.
Desde el pabellón comercial del Centro Expositor donde se congregaron las y los beneficiarios del programa estatal, el mandatario queretano atestiguó la disposición del apoyo que se convierte en semillas, insumos, maquinaria y equipos; así como colmenas, suplementos alimenticios, sistemas de riego y tecnología de punta, que ayudarán a fortalecer la productividad del sector.
En su mensaje, el secretario de Desarrollo Agropecuario,
Rosendo Anaya Aguilar, celebró la voluntad del Gobernador de apoyar al campo queretano desde el primer minuto que inició su gestión, con la autorización de recursos que van destinados directamente a las familias; acción que, dijo, a la fecha logra la suma de 150 mil apoyos para las y los productores en todo el estado.
“Decirles que el Gobernador desde un principio de la administración tuvo muy claro diferentes proyectos a los cuales irse enfocando y uno de ellos fue justamente lo que platicábamos con el tema del campo. Por eso, desde el primer año, desde el primer ejercicio, ya de lo que es el ejercicio presupuestal, como ustedes han sido testigos, ha designado, ha autorizado dinero, recursos, millones de pesos para podérselos hacer llegar directamente a todos y cada uno de ustedes”, enfatizó.
El titular de la SEDEA, especificó que la distribución de los apoyos en esta ocasión incluye a los municipios de en San Juan del Río, Amealco, Pedro Escobedo y Tequisquiapan; sin embargo, aseveró que de esta misma forma llegarán al semidesierto, a la sierra queretana y hasta el último rincón del estado.
“Por eso de verdad que hoy me da muchísimo gusto que podemos en un momento estar aquí y que ustedes puedan dar fe de todo lo que tenemos alrededor (…) Cerca de ciento, ya al momento de lo que va de la administración alrededor de 150 mil apoyos únicamente para el campo.
Durante el evento, el mandatario estatal entregó
certificados que acreditan la disposición del apoyo a beneficiarios de los municipios de San Juan del Río, Amealco, Pedro Escobedo y Tequisquiapan.
Únicamente a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario. Y estas estas verdaderamente son acciones. Estas verdaderamente son pruebas del cariño que le tiene el gobernador al campo, del cariño que le tiene el Gobernador hacia los productores queretano”, recalcó.
Al tomar la palabra el secretario de Desarrollo Social, Luis Nava, resaltó que con la entrega de estos apoyos el Gobernador le está cumpliendo al campo queretano y pone de manifiesto que las y los productores de la región no están solos, cuentan con el acompañamiento de las autoridades estatales; además refrendó el compromiso de apoyar a las
familias que dedican su vida a este sector con hechos, resultados y estando cerca.
“Hoy el Gobernador, con nuestro amigo Rosendo Anaya, el secretario de Desarrollo Agropecuario, está regresando con todas y todos ustedes para brindarles un apoyo muy importante, porque un estado fuerte necesita un campo fuerte (…) Sé que no es fácil, pero también les digo, no están solos. Cuentan con el gobernador Mauricio Kuri (…) Desde las lluvias del primer día de la administración del gobernador Mauricio Kuri ha estado apoyando a quien más lo ha necesitado en el campo y en la ciudad”, puntualizó. M
Acude Pablo Lemus a instalación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Como resultado de la elección popular realizada a nivel nacional, el 1 de junio, anoche se celebró la sesión solemne de instalación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la que participó Pablo Lemus Navarro, Gobernador del estado de Jalisco.
Tras rendir la protesta de ley ante el Senado de la República, asumieron el cargo los nueve ministros, de los cuales cinco son mujeres y cuatro son hombres, en una ceremonia a la que acudió Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México.
Los nueve ministros que conforman este organismo son
Hugo Aguilar Ortiz, Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, María Estela Ríos González, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzo, Arístides Rodrigo Guerrero García y Sara Irene Herrería Guerra.
La SCJN será presidida por el Ministro Hugo Aguilar Ortiz, nacido en Oaxaca, y de origen mixteco. Su formación comprende la Licenciatura en Derecho y la Maestría Derecho Constitucional, entre otros logros en su trayectoria.
En su primer mensaje como Presidente de la SCJN, el Ministro Hugo Aguilar Ortiz afirmó que el organismo se regirá con humildad, transparencia y cercanía a la ciudadanía, con el compromiso de trabajar en unidad y pluralidad con todas y todos los mexicanos.
“Una justicia que no discrimine, que no se retrase, que no se venda. una justicia que devuelva la paz a las familias y confianza a la nación”, dijo Aguilar Ortiz.
Luego de haber estado presente en el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y la sesión de instalación de los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Pablo Lemus continuó su gira por CDMX.
Añadió que abrirá el diálogo para el trabajo conjunto con las autoridades de los tres niveles de gobierno, sectores sociales, académicos y empresariales, así como los pueblos originarios del país.
También afirmó que se impulsará la modernización e innovación en el Poder Judicial, a fin de impartir una justicia real, accesible para todas y todos, sin privilegios, con procesos legales ágiles.
La renovación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación incluyó un acto simbólico de apertura de puertas del edificio a la ciudadanía, así como una ceremonia tradicional de entrega de Bastones de Mando a los nueve ministros, por parte de integrantes de los pueblos originarios.
En intensa gira de trés días en CDMX y luego de haber estado presente en el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y la sesión de instalación de los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro,
cumple el segundo día de dicha gira. El martes por la mañana acudió a Palacio Nacional, en donde fue parte de una reunión de gobernadores con la presidenta de la República y por la tarde sostendrá algunos otros encuentros importantes, atendiendo temas de gestión en asuntos relevantes para Jalisco.
Mañana miércoles, de nueva cuenta se reúne con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, en donde dialogarán sobre temas como la seguridad de los jaliscienses, en coordinación con el gobierno federal.
También revisarán distintos aspectos como temas de infraestructura, de movilidad y las condiciones para hacer de Jalisco un estado competitivo y atractivo para las inversiones.
«Apostamos en conjunto por mejorar la seguridad, movilidad, infraestructura y crecer la economía de nuestra nación; además, juntos estamos impulsando el desarrollo tecnológico y de innovación en las industrias creativas», adelantó Lemus Navarro. M
HOMERO: EL CANTOR CIEGO QUE TEJIÓ LOS HILOS DEL MUNDO
Por Ivana von Retteg *
Nadie sabe con certeza cuándo nació. Nadie sabe dónde murió. Nadie sabe si fue uno solo o muchos. Y sin embargo, su voz ha sobrevivido a imperios, incendios, mares y siglos. Su nombre es Homero, y aunque su cuerpo se ha desvanecido entre las brumas del tiempo, su canto aún resuena en las lenguas del mundo como un eco que no olvida. Es el poeta que no necesita rostro. El padre de la épica. El hombre o la leyenda que escribió el alma de Occidente antes de que Occidente tuviera nombre.
Homero, el poeta ciego. Así lo han imaginado los siglos: un hombre de cabello blanco, sin vista pero con visión, caminando entre ruinas o sentado frente al mar, con la lira entre los dedos y los dioses sobre los labios. Algunos dicen que nació en Esmirna, otros en Quíos o en la isla de Íos.
En sus obras hay dos pilares de la civilización: La Ilíada y La Odisea. La guerra y el regreso. El furor y la astucia. Aquiles y Odiseo. La cólera y el anhelo. En esos cantos hay más que batallas y travesías: hay humanidad. Dolor. Gloria. Ambición. Venganza. Luto. Amor por el hogar. Horror por el olvido.
LA ILÍADA:
SANGRE BAJO EL SOL TROYANO
La Ilíada no cuenta toda la guerra de Troya. Solo unos días, apenas unas escenas. Pero en ellas se condensa el peso entero de
una civilización que se desangra en nombre de una mujer: Helena, y de un honor herido. Aquiles, el invencible, renuncia a luchar por un agravio. Patroclo, su sombra más amada, cae en combate. Héctor, el noble enemigo, muere sabiendo que la derrota es inevitable. Y mientras tanto, los dioses juegan desde el Olimpo como niños crueles con los hilos del destino. La Ilíada es un poema sobre la cólera. Pero también sobre la piedad. El momento en que Príamo, rey de Troya, besa las manos del asesino de su hijo para pedir su cuerpo de regreso, es uno de los gestos más desgarradores y humanos jamás escritos.
LA ODISEA: EL LARGO REGRESO AL ALMA
Después de la guerra, Odiseo no regresa a casa en gloria, sino en naufragios, mentiras y años de errancia. La Odisea es el viaje de quien ha vencido, pero no se reconoce. El mar no es solo geografía: es prueba y es purgatorio. Durante diez años, el astuto Odiseo atraviesa cíclopes, hechiceras, cantos de sirena, islas encantadas y la furia de Poseidón. Pero los monstruos más temibles son el tiempo, la nostalgia, el miedo a no ser reconocido, a que Ítaca ya no lo espere. La Odisea es un poema de esperanza. Penélope teje y desteje su fidelidad. Telémaco busca a un padre que solo conoce por nombre. Y Homero, una vez más, nos recuerda que el hogar no es un lugar, sino una promesa.
¿Existió Homero? Esa es la pregunta que ha dividido bibliotecas y generaciones. ¿Fue Homero una persona real? ¿O un nombre simbólico que encarna la tradición oral de siglos? La teoría más aceptada es que Homero vivió en el siglo VIII a.C., cuando la escritura comenzaba a usarse en Grecia y los cantos orales, transmitidos de boca en boca por rapsodas, empezaban a fijarse por escrito.
Quizás Homero fue el último gran cantor oral. O el primero gran escritor. O ambos. Lo cierto es que su estilo: la repetición, las fórmulas, los epítetos como “el de los pies ligeros”, “la de los brazos de rosa”, “el ingenioso Odiseo”, delata una memoria entrenada para el canto más que para la pluma. Sin Homero, no habría Virgilio. Ni Dante. Ni Shakespeare. Ni Joyce. Sus versos fundaron el alma literaria de Occidente. Definió lo heroico y enseñó que los dioses pueden ser crueles, pero los humanos pueden ser grandes. Que la muerte es inevitable, pero el canto puede vencerla. M
* Ivana von Retteg
Autora de la saga Blackdawn Instagram: @ivana_von_retteg
QUERÉTARO
103.1 FM
LUNES A VIERNES 1 A 4 PM
DESDE EL OTRO LADO DEL RIO BRAVO
FIESTAS PATRIAS LAS VEGAS 2025
Por: Lic. Pablo Antonio Castro Zavala*
La Asociación Internacional de Prensa, Radio y Televisión - Las Vegas International Press Association, la Confederación Internacional de Migrantes Mexicanos y el Salón Mundial de la Fama - Las Vegas International Hall of Fame, se preparan para participar y recibir en Las Vegas a destacadas figuras que se presentarán en diversos escenarios de la Capital Mundial del Entretenimiento.
Miles de turistas comenzarán a llegar a la ciudad de las luces y los casinos para celebrar con mucha alegría las Fiestas Patrias y el tradicional grito de la independencia. Un número significativo de casinos anuncian en sus enormes y luminosas marquesinas la presencia de importantes figuras de la música, principalmente mexicana.
El 11 de Septiembre en la alcaldía ubicada en la zona norte de Las Vegas, se realizarán las primeras actividades, para inaugurar las Fiestas Patrias con la tradicional ceremonia de coronación del Rey y la Reina.
El que esto escribe, Pablo Antonio Castro Zavala, en carácter de presidente de los organismos mencionados, conjuntamente con las autoridades gubernamentales, presidirán el emotivo acto solemne de apertura.
Personalidades del ámbito empresarial, cultural, del deporte, espectáculos y líderes comunitarios se darán cita en el recinto oficial de la Presidencia Municipal para ser partícipes del alegre evento. Alejandro Fernández, Los Tucanes de Tijuana, el comediante Brincos Dieras, Marco Antonio Solis “ El Buki “, Vicente Fernández Junior, Pit Bull, Jesse & Joy, Carlos Santana, Reik, Ricky Martin, Banda MS, Carín León, Caifanes, María José, la imitadora número uno de Argentina Fátima Florez, Chelo, Palomazo Norteño y Fey entre otros cantantes internacionales.
Asimismo, el 13 de septiembre está programada la pelea de el Canelo contra Crawford en el estadio Allegiant localizado al sur del Strip. Los emblemáticos hoteles MGM, Paris, New York - New York, Park MGM y Caesars Palace se suman a la lista para festejar en grande la multicolorida fiesta Mexicana.
¡Viva Morelos!, ¡Viva Zapata!, ¡Viva México! M
LUNES A 2 PM VIERNES
ENRIQUE LAZCANO
M
7
Las de la
POLÍTICA
Por: Redacción/Staff
LUNES
Morena está a un paso de llegar a la meta que se puso a principio de este año, que es tener al menos 10 millones de afiliados. La presidenta de este partido político, Luis María Alcalde, señaló que ya llevan nueve millones de afiliados en más de siete meses, cuando arrancó la campaña nacional ''Somos millones'', la cual comenzó el 27 de enero de este año.
JUEVES
8 de cada 10 escuelas dejaron de vender productos ultraprocesados, según encuesta. El sondeo de El Poder del Consumidor arroja que 80% está de acuerdo con prohibir la comida chatarra en las escuelas, pero considera que también debe regularse la venta afuera de los planteles. La prohibición de vender comida chatarra en escuelas públicas y privadas de México entró en vigor el 29 de marzo de 2025. Con los lineamientos que prohíben la venta de comida chatarra en las escuelas, solo dos de cada 10 planteles siguen ofreciendo estos productos.
VIERNES
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum emitirá un decreto para regularizar títulos de concesión de agua. Mauricio Rodríguez Alonso, subdirector general de Administración del Agua, explicó que más de 100,000 concesiones no renovaron su vigencia. “En la Comisión Nacional del Agua nos dimos a la tarea de revisar las más de 536,000 concesiones, advertimos que hoy en día existen más de 163,000 títulos que no tienen vigencia. Los usuarios no realizaron el trámite de prórroga en la forma ni tiempos establecidos por la ley”, señaló.
MARTES SÁBADO
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio un paso histórico al resolver el caso de Sasha Sökol contra el productor Luis de Llano Macedo, al publicar dos tesis de jurisprudencia que marcan un antes y un después en la defensa de víctimas de abuso sexual en la infancia y la adolescencia: las relaciones impropias entre menores y adultos constituyen violencia sexual, y no existe plazo para exigir una indemnización por ese daño.
El tema de la reducción de la jornada laboral regresa otra vez al Congreso con iniciativas de reformas tanto en la Ley Federal del Trabajo (LFT) como en la Constitución, para que los mexicanos tengan menos horas de trabajo sin que ello repercuta tanto en la productividad, como en sus ingresos. El 2 de septiembre, la Cámara de Diputados federal recibió iniciativas en esta materia por parte del Congreso de Baja California, que propone una jornada semanal de máximo 40 horas y un día de descanso obligatorio con el salario total.
MIÉRCOLES DOMINGO
El senador Saúl Monreal, hermano de Ricardo y David Monreal, aseguró hoy que hay divisiones dentro de Morena a nivel estatal en Zacatecas, las cuales podrían llevar al partido a perder la elección de 2027. El morenista dijo que se ha construido una campaña en su contra, a raíz de que los liderazgos de Morena a nivel nacional ya establecieron que ningún familiar de funcionario podrá competir por cargos públicos de Zacatecas en el 2027.
Después de un año y diez meses de permanecer incompleto, con un pleno de cinco de siete magistrados, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) quedó integrado a plenitud con dos nuevos juzgadores: Gilberto de Guzmán Bátiz y Claudia Valle Aguilasocho. Ambos ganaron en la elección judicial del 1 de junio. También aparecieron en los acordeones cuya existencia y relevancia desestimó la mayoría del mismo Tribunal. Bátiz García recibió anoche del Senado de la República su constancia de elección como magistrado presidente del TEPJF, pues fue el más votado, ya que obtuvo 4.4 millones de votos. Valle, nueva magistrada de la Sala Superior, alcanzó 3.9 millones de sufragios.
METROPOLITANO
Por: Carlos Santaella
ALCALDÍA B. JUÁREZ
ALCALDÍA BJ Y EL CLUB AMÉRICA LLEGAN A ACUERDO
Luego de horas de incertidumbre, comunicación cruzada y un partido a puerta cerrada de la Liga MX, el Estadio Ciudad de los Deportes y la Alcaldía Benito Juárez han alcanzado un acuerdo para garantizar la celebración de los próximos duelos en el inmueble. Después de una mesa de diálogo entre autoridades locales y representantes del estadio, se establecieron nuevos lineamientos con el objetivo de garantizar la seguridad de los habitantes de la zona y de los fanáticos.
Bajo el nombre de “Estadio Seguro”, el personal del estadio —que es momentáneamente casa del Club América— notificó a Protección Civil los planes a seguir para los siguientes siete juegos. El acuerdo, que se da al comienzo de la fecha FIFA,
permite garantizar la vuelta de los fanáticos a las gradas para el Clásico Nacional entre América y Guadalajara, el cual se celebrará el 13 de septiembre.
Los principales acuerdos fueron: Responsabilidad compartida: El estadio se encargará de la seguridad interna y logística, mientras la Alcaldía coordinará operativos externos con la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Cierres viales regulados: Se mantendrá el Operativo Ladrillera, que contempla cierres parciales o totales según el aforo del evento. Planes de contingencia: El estadio notificará con antelación los espectáculos públicos y presentará protocolos de Protección Civil. Revisión permanente: La Alcaldía realizará inspecciones continuas para garantizar el cumplimiento de las normas. M
ALCALDÍA CUAHTÉMOC
ALESSANDRA ROJO DE LA VEGA Y FUNDACIÓN TELETÓN REFUERZAN ALIANZA POR LA INCLUSIÓN
La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, visitó las instalaciones del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) Estado de México, en el marco del trabajo colaborativo iniciado este año entre la demarcación y la Fundación Teletón México.
Estos trabajos establecen mecanismos de cooperación para canalizar a vecinas y vecinos beneficiarios, capacitar a personal de la alcaldía e impulsar acciones de gobierno enfocadas en la inclusión, la rehabilitación y el fortalecimiento del tejido social.
Durante la visita, Rojo de la Vega reconoció la trayectoria de más de 25 años de Teletón en la atención integral y humana de niñas, niños y personas con discapacidad, autismo y cáncer; asimis -
mo, reiteró que en Cuauhtémoc la solidaridad y la corresponsabilidad social son ejes centrales de gobierno.
“La inclusión no es una meta lejana ni un discurso vacío. En Cuauhtémoc la defendemos con hechos, de la mano de instituciones que han demostrado resultados. El trabajo conjunto con Teletón significa que unimos fuerzas para cambiar vidas y para recordarle a México que la inclusión se construye todos los días”, señaló la alcaldesa.
Con esta alianza, la Alcaldía Cuauhtémoc se suma también al Boteo Teletón 2025, reafirmando el compromiso de ser el corazón histórico y cultural de la capital, donde la inclusión es parte de la vida cotidiana. M
Por: Dalia Quintana
Estados Unidos ataca narco-embarcación
El presidente de Estados Unidos difundió imágenes del operativo naval que hundió una embarcación del grupo criminal vinculado al régimen de Nicolás Maduro.
El presidente Donald Trump difundió este martes imágenes del operativo militar con el que fuerzas estadounidenses hundieron una embarcación del grupo criminal Tren de Aragua en aguas internacionales del Caribe. A través de una publicación en la plataforma Truth Social, Trump confirmó que se llevó a cabo una maniobra contra miembros identificados de la organización designada como terrorista extranjera y vinculada al régimen de Nicolás Maduro.
“Esta mañana, por mis órdenes, las Fuerzas Militares de EEUU llevaron a cabo un ataque cinético contra narcoterroristas del Tren de Aragua identificados positivamente en el área de responsabilidad del Comando Sur (SOUTHCOM)”, escribió el mandatario estadounidense en su publicación.
Trump señaló que el Tren de Aragua está designado oficialmente como una organización terrorista extranjera, “que opera bajo el control de Nicolás Maduro y es responsable de asesinatos masivos, narcotráfico, trata de personas y actos de violencia y terror en Estados Unidos y en todo el hemisferio occidental”.
Donald Trump anunció que fuerzas de Estados Unidos hundieron una embarcación con drogas procedente de Venezuela
Según el mensaje, el incidente tuvo lugar en aguas internacionales cuando los integrantes del grupo transportaban narcóticos con destino a Estados Unidos. “El ataque resultó en la muerte de 11 terroristas. Ninguna fuerza estadounidense fue herida en esta operación”, comunicó Trump.
En el video compartido se observan secuencias del operativo naval llevado a cabo por unidades del Comando Sur. Hasta el momento, Washington no divulgó la ubicación exacta del ataque ni detalles sobre el equipamiento empleado.
Trump dijo que India ofreció eliminar los aranceles a productos de Estados Unidos, pero “es demasiado tarde”
El mandatario cerró su mensaje con una advertencia: “Que esto sirva de aviso a cualquiera que siquiera piense en traer drogas a Estados Unidos de América. ¡Cuidado!”.
Fuentes del Departamento de Defensa de EEUU informaron a la agencia de noticias EFE que las tropas realizaron un “ataque de precisión” contra una embarcación operada por una organización identificada como “narcoterrorista” dentro de una operación antidrogas cerca de Venezuela.
Fuentes del Departamento de Defensa de EEUU informaron a la agencia de noticias EFE que las tropas realizaron un “ataque de precisión” contra una embarcación operada por una organización identificada como “narcoterrorista” dentro de una operación antidrogas cerca de Venezuela.
Durante la tarde de este martes, Trump elogió al jefe del Estado Mayor Conjunto, Dan Caine, por ponerlo al tanto del ataque contra la embarcación supuestamente procedente de Venezuela y cargada de drogas. El hecho fue confirmado poco después por el secretario de Estado, Marco Rubio, a través de un mensaje en X.
“Tenemos una gran cantidad de drogas que llegan a nuestro país desde hace mucho tiempo, y estas provienen de Venezuela. Salen en grandes cantidades de Venezuela. Muchas cosas están saliendo de Venezuela, así que eliminamos el barco”, expresó Trump este martes en la Casa Blanca.
Rubio reiteró: “Tal y como informó el presidente de los Estados Unidos hace unos momentos, hoy el Ejército de los Estados Uni-
dos llevó a cabo un ataque letal en el sur del Caribe contra un buque con drogas que había partido de Venezuela y que estaba siendo operado por una organización designada como narcoterrorista”.
De acuerdo con la información oficial, Estados Unidos ha desplegado ocho barcos militares con misiles y un submarino de propulsión nuclear en áreas del mar Caribe cercanas a las costas de Venezuela para combatir el tráfico de drogas destinado al país norteamericano.
En reacción, el dictador venezolano Nicolás Maduro declaró que su país enfrenta la “más grande amenaza que se haya visto” en América “en los últimos cien años” y aseguró que Venezuela se declararía “en armas” si “fuera agredida”.
El operativo surge tras varios días de crecientes tensiones entre Washington y Caracas, que rompieron relaciones diplomáticas en 2019. Maduro declaró un estado de máxima alerta para defenderse de lo que considera amenazas militares de Estados Unidos. El gobierno de Trump acusa a Maduro de encabezar
un cartel de drogas y decidió el despliegue naval en el sur del Caribe con el argumento de una operación antidrogas.
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, aseguró este martes que el gobierno estadounidense utilizará el “poder total” del país para “erradicar” los carteles de droga, tras la confirmación de un ataque realizado por fuerzas nacionales contra una embarcación que transportaba drogas y había partido de Venezuela, según declaraciones recogidas en una conferencia antes de emprender viaje a México.
En palabras de Rubio, el presidente Donald Trump “ha sido muy claro en que va a usar todo el poder de América, el poder total de Estados Unidos, para enfrentarse y erradicar estos carteles de drogas, sin importar desde dónde operen”. El funcionario compareció ante medios en el aeropuerto de Miami, antes de dirigirse a una visita oficial de dos días a México, donde tiene previsto reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum. Pocas horas antes, desde la Casa Blanca, Trump había anunciado que el ejército estadounidense “liquidó a tiros” y “eliminó”
una embarcación cargada de estupefacientes que zarpó de un puerto venezolano. En total, según el presidente, el operativo concluyó con la muerte de once integrantes del Tren de Aragua, un grupo considerado por el gobierno estadounidense como organización terrorista. “Operan bajo el control de Nicolás Maduro, responsable de asesinatos en masa, tráfico de drogas, tráfico sexual y violencia en Estados Unidos", señaló Trump a través de su cuenta en Truth Social, acompañando el mensaje con un video difundido por el Comando Sur.
La confirmación oficial fue reiterada por Rubio en redes sociales, donde informó que el ejército estadounidense había realizado un “ataque letal” en el sur del Caribe contra un buque con drogas operado por una organización designada como narcoterrorista. El propio Pentágono detalló que el ataque tuvo lugar en aguas cercanas a Venezuela y formó parte de un despliegue militar mayor en la región.
Ese despliegue comprende más de 4.000 marines, ocho barcos militares con misiles, tres destructores y un submarino de propulsión nuclear en áreas del mar Caribe próximas a Venezuela. El objetivo declarado de la misión es combatir el flujo de narcóticos que tiene como destino principal a Estados Unidos. Autoridades estadounidenses afirman que estas medidas responden al crecimiento de operaciones de carteles internacionales, incluyendo el Cartel de los Soles con base en Venezuela, que han expandido su influencia más allá de la región.
La operación militar estadounidense ha generado una respuesta inmediata por parte de la dictadura de Maduro, quien en comunicados oficiales denunció que la presencia militar estadounidense en el Caribe constituye un intento de forzar un cambio de gobierno en Venezuela. Maduro afirmó que Venezuela enfrenta “la más grande amenaza que se haya visto en América en cien años”, y que el país se declararía “en armas” si fuera objeto de una agresión directa.
En paralelo a las acciones militares en el Caribe, Washington y México negocian un acuerdo de seguridad enfocado en reforzar la lucha contra los carteles mexicanos y las bandas transnacionales. El viaje de Rubio a ese país tiene como objetivo avanzar en la coordinación conjunta para hacer frente tanto a organizaciones mexicanas como a agrupaciones con origen en Venezuela.
Luego de su estancia en México, Rubio visitará Ecuador, nación que según fuentes oficiales estadounidenses, ha mostrado disposición a cooperar en la lucha contra el narcotráfico y la migración ilegal.
El incidente en el Caribe se produjo tras varios días de tensiones y forma parte de una serie de medidas de endurecimiento militar implementadas por Estados Unidos para frenar el avance de organizaciones criminales en el continente. Las acciones han reavivado la confrontación diplomática con Venezuela. M
Por: Fabiola Retama
ATRAPADO ROBANDO
Una sátira que se queda algo corta, en cines
Atrapado robando, dirigida por Darren Aronofsky y protagonizada por Austin Butler, es una violenta y frenética aventura de acción que mezcla comedia negra con un retrato caótico del East Village neoyorquino de finales de los años noventa. Butler interpreta a Hank, un camarero con un pasado turbio y una peligrosa inclinación por el alcohol que transforma sus noches en una espiral de autodestrucción. Desde la primera escena, donde lo vemos vomitar frente a su edificio, la película establece un tono que combina el patetismo del personaje con un humor incómodo, más cercano a una caricatura infernal que a un drama con sustancia.
La trama se desata cuando Hank acepta cuidar a Bud, el gato de su vecino Russ (Matt Smith), un punk británico con un mohawk grotesco. Lo que comienza como un favor inocente se convierte en una cadena de desgracias: aparecen dos matones de acento europeo buscando algo misterioso, Hank termina en el hospital tras perder un riñón, y la violencia escala en una serie de episodios absurdos. Entre borracheras, persecuciones y pesadillas, Hank se adentra en un enredo criminal que lo lleva por Brooklyn y otros rincones marginales, donde conoce a excéntricos personajes como Bubbe (Carol Kane) y sus hijos Lipa (Liev Schreiber) y Shmully (Vincent D’Onofrio), retratados como villanos caricaturescos.
El guion, basado en la novela de Charlie Huston, refleja la nostalgia de Aronofsky por un Nueva York áspero, lleno de grafitis y basura, pero evita mostrar el avance de la gentrificación que ya transformaba la zona. Aunque visualmente atractiva gracias a la fotografía de Matthew Libatique, la cinta abusa de la estilización: incluso la suciedad y el gore lucen calculados, mientras Butler es constantemente enmarcado como mártir de sus propias decisiones autodestructivas. Hay momentos de auténtica vulnerabilidad, como una escena en la comisaría donde su rostro abatido transmite más que todo el caos circundante, pero son destellos aislados en un relato que rara vez se detiene a explorar el trasfondo emocional del protagonista.
Aronofsky, conocido por sumergirse en las mentes de sus personajes en obras como El cisne negro o Noé, aquí mantiene una distancia que debilita el impacto psicológico y dramático. Su tendencia al humor cruel aflora al convertir a algunos personajes secundarios en meros gags, y las referencias a Después de hora (1985) de Scorsese –incluyendo el casting de Griffin Dunne como jefe de Hank– subrayan una deuda creativa que la película no logra saldar. En conjunto, Atrapado robando es un viaje hiperactivo y estilizado, visualmente potente pero narrativamente desigual, que confía demasiado en el carisma físico de Butler y se pierde entre la sátira y la violencia gratuita. M
OSCAR PIASTRI MÁS LÍDER QUE NUNCA
Lando Norris, su rival más cercano, tuvo que abandonar por problemas con el motor de su McLaren Oscar Piastri se llevó de punta a punta el Gran Premio de Países Bajos y con el abandono de su coequipero en McLaren, Lando Norris se eleva aún más en el liderato de la Fórmula 1.
Oscar Piastri contuvo a la manada con efectividad, a pesar de múltiples rearrancadas en el circuito de Zandvoort, que abandonará el calendario de la F1 en 2027 y dejará sin carrera de casa a Max Verstappen, quien quedó en segundo lugar.
Isack Hadjar fue el hombre de la carrera, al lograr el primer podio de su carrera en la F1, promovido por el abandono por motor de Lando Norris en la vuelta 63 de las 72 pactadas. Este fue el primer podio para Racing Bulls desde que Pierre Gasly consiguió subirse al círculo de ganadores en Azerbaiyán en 2021, cuando el equipo aún se llamaba AlphaTauri.
Ahora, la ventaja del australiano Piastri en el campeonato es de 34 puntos (309 x 275) delante de Norris, cuando
faltan nueve Grandes Premios por disputarse en el calendario 2025. Fue la séptima victoria de Piastri en el año. George Russell sobrevivió a una dura batalla con Charles Leclerc y fue cuarto, seguido de Alex Albon de Williams. Ollie Bearman, Lance Stroll, Fernando Alonso, Yuki Tsunoda y Esteban Ocon, completaron los autos en los puntos, donde notablemente faltaron los Ferrari, ya que ambos sucumbieron en la pista. Lewis Hamilton con un despite y Leclerc, gracias a una maniobra alocada de Kimi Antonelli.
La elección de neumáticos jugó un papel importante en la arrancada, al menos ayudó a Max Verstappen a ponerle dramatismo a las primeras dos curvas.
Con Piastri y Norris en la primera fila, el neerlandés no podía quedarse sin intentar algo su casa. Montó suaves, cuando la mayoría apostó por medias y con ellas se tiró con una reacción furiosa a la luz, con la que se fue por fuera en la curva uno y llegó al alerón de Piastri con Norris a un lado.
Lando respondió y dejó a Max por la parte sucia del trazado. Verstappen casi pierde el auto, pero, aunque lo llegó
a tener de lado, lo recompuso para adelantarse y quedar en segunda posición.
El gusto a Verstappen le duró nueve vueltas, ya que el ritmo superior del McLaren lo devolvió al tercer escalón, cuando Norris, con facilidad lo pasó con DRS en la curva uno. También los neumáticos blandos empezaban a perder su ventana de mejor rendimiento.
Con las primeras gotas fuertes de lluvia, vino la tragedia roja en Zandvoort. Charles Leclerc entró a pits en la vuelta 22, mientras Lewis Hamilton hablaba de hacer undercut a Russell. Hamilton inició la vuelta 23 en modo de ataque, pero se fue amplio en la curva 3, con mucho subviraje y estrelló el Ferrari en el muro, con lo que provocó la salida del Safety Car y la entrada masiva a pits. Con la excepción de Verstappen quien optó por las medias, el resto de los autos en pista tenían llantas duras.
En la rearrancada el español de Williams trató de adelantar al Racing Bull, pero la maniobra defensiva de Lawson fue moverse a la izquierda y se dio el recargón, donde la llanta delantera derecha de Sainz y la trasera izquierda de Lawson causaron baja. Los comisarios cargaron la culpa a Sainz, y con dureza, ya que el castigo fueron 10 segundos.
Leclerc se lanzó al abordaje por el quinto lugar, que tenía Geor-
ge Russell. En la curva 11, Charles atacó por dentro, George no dejó espacio y el Ferrari se hizo espacio a empujones hasta la curva 12, de donde salió delante Leclerc, luego en la recta de la meta, Russell trató de responder y la defensa del auto rojo fue con un cambio de línea temerario. Lando Norris y su lado de los fosos trataban de solucionar el problema de cómo pasar a Piastri. Estaba a menos de dos segundos y trataba de recortar. No había estrategia que atacar y tratar de pasar en la pista.
En la vuetla 53, Ferrari llamó a pits a Leclerc, quien salió con llantas suaves y se encontró a la salida del pitalane, delante de Kimi Antonelli. El chico italiano trató de rebasar a Leclerc en la curva tres, que Charles tomó por fuera y muy arriba, pero Kimi entró muy pasado no pudo doblar y embistió al Ferrari para dejarlo fuera. Diez segundos de castigo para el Mercedes.
Leclerc, frustrado, se quedó a la vera de la pista y se puso en una loma para ver la carrera, lo que casi armó una sesión de fotos para los fotógrafos que encontraron muy interesante la postura del monegasco. Nuevamente, eso fue el gatillo que disparó entradas a pits. Donde los McLaren optaron por otras duras y Verstappen se fue por una suaves. Lando Norris pasó lo peor que le puede acontecer a un piloto. En la vuelta 63, lo que casi no se ve en la F1, humo que advierte un problema terminal apareció en el McLaren número 4 y con ello acabó la carrera del inglés. Así, Piastri se enfiló a su séptima victoria de la temporada.. M
Por: Redacción/Staff
FUJIFILM X-E5
La ofrece cerca del 90% de la experiencia de la aclamada X100VI, pero con la ventaja de contar con lentes intercambiables. Es una cámara sin espejo de estilo telemétrico retro, diseñada para quienes buscan portabilidad y versatilidad sin sacrificar calidad. Su diseño sigue la línea estética que Fujifilm ha perfeccionado durante años: un cuerpo compacto con placa superior metálica, visor en la esquina y un agarre suficiente para usar lentes zoom más grandes. Está disponible en negro anodizado, ideal para quienes cambian lentes con frecuencia, y en plateado, que destaca por su elegancia y estilo clásico.
La X-E5 mejora notablemente frente a la ya retirada X-E4, incorporando estabilización de imagen en el cuerpo, un sensor APS-C de 40.2 MP, un procesador X-Processor 5 más rápido y una rueda dedicada a las simulaciones de película, una de las características más queridas de Fujifilm. Su precio, sin embargo, sube considerablemente: 1,699 dólares solo el cuerpo, o 1,899 dólares con lente de 23 mm, colocándola en un rango más premium.
El cuerpo combina aluminio mecanizado en la parte superior y acabado en cuero sintético texturizado, ofreciendo una sensación robusta sin llegar a ser pesada. Sin embargo, carece de sellado contra polvo y agua, una omisión notable en este rango de precio. En cuanto a controles, mantiene diales separados para velocidad de obturación y compensación de exposición, permitiendo personalizar otros ajustes como ISO a través de ruedas adicionales. Incluye la palanca frontal personalizable de la X100VI, útil para cambiar modos de recorte digital o de visor sin apartar la vista del visor electrónico.
Este visor es únicamente electrónico, con un panel OLED de 0.62x que resulta competente pero empieza a quedarse atrás frente a la competencia en tamaño y resolución. La pantalla trasera de 3 pulgadas ofrece inclinación vertical y giro de 180 grados, adecuada para autorretratos o vlogging, aunque la presencia de un micrófono montado puede limitar su uso. En conectividad, cuenta con USB-C, micro-HDMI y entrada de micrófono de 3.5 mm. La ranura SDXC se encuentra en el
mismo compartimento que la batería, la cual permite unas 400 tomas por carga.
En video, graba hasta en 6.2K a 30 fps y 4K a 60 fps, aunque con recorte y cierta pérdida de nitidez. No es su punto fuerte, pero resulta adecuada para creadores ocasionales. Su verdadero avance está en la estabilización de cinco ejes, que ofrece hasta siete pasos de compensación, mejorando la nitidez en tomas con poca luz o en movimiento.
El sistema de enfoque híbrido, asistido por inteligencia artificial, detecta personas, animales, aves, autos y más, funcionando con rapidez y precisión, aunque Canon y Sony mantienen ventaja en este campo. Dispara ráfagas de hasta 8 fps con obturador mecánico y 13 fps con electrónico, suficiente para fotografía callejera pero no tanto para deportes o fauna veloz. El obturador mecánico entrega un clic satisfactorio, mientras que la calidad de imagen es sobresaliente: nítida, con amplio rango dinámico y poco ruido hasta ISO 1600, aceptable hasta ISO 6400.
La reproducción de color sigue siendo una de las grandes fortalezas de Fujifilm, ofreciendo tonos naturales y simulaciones de película que permiten compartir imágenes sin edición previa. Destacan Classic Chrome y Reala Ace, entre otras opciones retro y analógicas.
En resumen, la X-E5 toma gran parte de lo que hizo icónica a la X100VI y lo adapta a un formato más versátil. Es ideal para fotógrafos que buscan una cámara compacta con lentes intercambiables, gran calidad de imagen y controles ergonómicos que priorizan la experiencia fotográfica clásica. No obstante, se echan de menos características como la protección climática y un visor más avanzado, y su precio elevado la posiciona como una compra más emocional que racional, especialmente en mercados afectados por tarifas. Para quienes prefieren no estar atados a un lente fijo, esta cámara representa la alternativa esperada: un equilibrio entre tradición y flexibilidad, con pocas concesiones en rendimiento fotográfico. M
ALBISHORN MARINAGRAPH E
l Albishorn Marinagraph es la más reciente propuesta de una marca que se ha especializado en imaginar relojes vintage que nunca existieron, reinterpretando códigos clásicos con soluciones modernas. Con el verano acercándose a su fin, Albishorn apuesta por un diseño pensado tanto para quienes disfrutan de las regatas de vela como para los que prefieren sumergirse con aletas y snorkel. Este modelo combina la estética de los antiguos relojes “skin diver” con una funcionalidad poco común: un contador regresivo de 10 minutos inspirado en los cronógrafos de regata.
El Marinagraph se presenta en dos versiones: “Classic Racing”, con esfera negra tipo sunburst y aplicados plateados rellenos de Super-LumiNova blanca, y “Paraíba Racing”, que destaca por su verde tourmalina con índices negros también luminiscentes. Las agujas y el diseño del dial evocan la silueta de la montaña emblema de la marca, mientras que el logotipo fue adaptado para reflejar cómo habría evolucionado en los años cincuenta y sesenta. La pieza introduce una complicación singular: un contador regresivo retrógrado de 10 minutos ubicado a las tres en punto, pensado para cronometrar la salida de una regata desde la señal de advertencia de 10 minutos, aunque en competiciones olímpicas se utilicen señales de seis y tres minutos.
El bisel merece mención aparte. Es bidireccional, con ajuste por tensión, pero no cuenta con marcadores tradicionales de buceo. En cambio, incorpora una indicación de mareas de 24 horas, dividida en dos segmentos: las primeras 12 horas tras la última pleamar se marcan en blanco con Super-LumiNova, y las siguientes 12 horas en rojo, permitiendo estimar la altura de la marea en cualquier momento. Aunque no sustituye un instrumento de buceo profesional, resulta funcional para acti -
vidades de snorkel o navegación recreativa.
Este modelo mantiene la peculiar configuración “destro” con pulsador único y alberga el calibre automático propietario ALB01 A, certificado por el COSC y con una reserva de marcha de 64 horas. Su caja de acero inoxidable mide 39 mm de diámetro y 13 mm de grosor, con 47,7 mm de “lug-to-lug” y 100 metros de resistencia al agua. El bisel cóncavo se ensancha ligeramente hasta 42,7 mm, y se ofrece con diversas correas de caucho según la versión. El lanzamiento está programado para el viernes 29 de agosto a las 9 a.m. (hora del Este) a un precio de 3,950 francos suizos, sin incluir impuestos ni envío.
Albishorn ha demostrado en lanzamientos previos, como el Type 10, que su propuesta va más allá de simples cambios cosméticos. Este Marinagraph es prueba de ello: en lugar de limitarse a variaciones de color, la marca ha introducido nuevas soluciones funcionales dentro de una plataforma ya existente, reforzando su identidad como creador de relojes con un pie en la nostalgia y otro en la innovación. El contador retrógrado es un elemento creativo poco común en el mundo de los cronógrafos de regata, y refleja la filosofía del fundador, Sébastien Chaulmontet, conocido por generar ideas innovadoras que terminan materializándose en piezas funcionales.
Entre las dos versiones, la “Paraíba Racing” puede resultar más llamativa y orientada a quienes buscan un reloj de presencia marcada, mientras que la “Classic Racing” se percibe como una opción más equilibrada y práctica para uso real en competiciones de vela. En un segmento donde abundan los relojes que priorizan la estética “creativa” sobre la utilidad, el Marinagraph logra conjugar ambos aspectos, ofreciendo una herramienta singular que homenajea el espíritu de la relojería vintage sin renunciar a la técnica contemporánea.. M
TRIUMPH TR3
Con tres versiones producidas entre 1955 y 1963, este confiable roadster ofrece una experiencia de conducción de encanto atemporal.
Todos recuerdan la primera vez que se sentaron al volante de un automóvil. En mi caso, fue a los seis años, sentado en el regazo de mi padre, luchando por mantener el control de la dirección mientras él operaba los tres pedales de su casi nuevo Triumph TR3A de 1959. Técnicamente, no estaba conduciendo —quizá “pilotando”—, pero la emoción era la misma, y aquel Triumph pronto se convirtió en el estándar con el que mediría todos los autos que conocí después.
Ese primer contacto deja huella, tanto en aves como en humanos, y la marca Triumph dejó una que nunca se desvaneció. Para entender el impacto que Triumph y una serie de marcas hermanas como MG, Austin Healey, Jaguar y otras tuvieron en la naciente escena de los autos deportivos en Estados Unidos, hay que recordar que, tras la Segunda Guerra Mundial, los coches británicos estaban en plena efervescencia. Porsche y algún que otro Alfa Romeo cruzaron el océano, pero fue la invasión automotriz británica —que precedió a la musical por
medio decenio— la que puso a los conductores en carreteras sinuosas y circuitos de carreras en todo el país.
El Triumph era, y sigue siendo, honesto, auténtico y casi indestructible. Un motor de tractor hace maravillas por la fiabilidad. Puede que ese calificativo suene poco elegante, pero lo cierto es que su motor de cuatro cilindros en línea de 2.0 litros OHV era robusto, incansable y, con unos 100 caballos de fuerza, suficientemente potente para impulsar el roadster de 2,100 libras a un ritmo más que agradable. La transmisión manual de cuatro velocidades venía de serie, y los compradores podían solicitar sobremarcha eléctrica, lo que reducía las revoluciones del motor a velocidad de crucero y disminuía aún más la exigencia sobre la mecánica.
La carrocería, con sus guardabarros y puertas bajas, se montaba sobre un chasis de largueros, algo primitivo en comparación con la estructura monocasco del MGB roadster que debutó en 1962. El diseño exterior del TR3 también resultaba algo arcaico, con faros delanteros en voladizo y guardabarros que se destacaban de la carrocería principal, aferrándose a una estética pasada de moda que, paradójicamente, es hoy la esencia de su encanto.
El interior es igualmente encantador, con asientos tipo cubo bajos, un ordenado tapizado de vinilo llamado Vynide y un parabrisas plano que evocaba a los autos deportivos de preguerra.
El gran volante estilo “banjo”, el tablero plano y los hermosos indicadores Jaeger daban la bienvenida tanto al conductor como al pasajero, que compartían un espacio íntimo en cada cambio de marcha. En la parte trasera, una pequeña repisa tipo banco servía ocasionalmente de asiento para niños, en una época en que los cinturones de seguridad eran más una ocurrencia tardía que una norma.
Otro elemento poco práctico era la capota convertible, cuya colocación implicaba casi un ritual, junto con las cortinas laterales que apenas lograban encerrar a los ocupantes cuando el clima se tornaba adverso. Para los conductores solitarios, el placer de un cubretonneau se hacía evidente, especialmente en días fríos.
Nacido del TR2 (fabricado de 1953 a 1955), el TR3 se produjo entre 1955 y 1957. Este modelo evolucionó al TR3A, fabricado de 1957 a 1962, distinguible por una parrilla delantera más ancha y frenos de disco delanteros recién introducidos. En 1962,
el TR3A fue reemplazado por el TR3B, que incorporaba un motor de 2.1 litros y se fabricó hasta 1963.
Aparte del frontal y algunos detalles menores de apariencia, todos los TR3 son esencialmente iguales y nunca fueron reconocidos oficialmente por sufijos de modelo. Se estima que se construyeron unas 74,800 unidades de las tres variantes, de las cuales aproximadamente 58,000 correspondieron al TR3A. Pero es difícil saber cuántos terminaron en desguaces debido al óxido, los accidentes y el hecho de que, para 1970, su atractivo había disminuido mientras la potencia y las comodidades se convertían en prioridades para todos, salvo para los fanáticos más acérrimos de los autos deportivos británicos.
Como sucede con tantos autos de colección, el estado, el color y la procedencia son los principales factores que un potencial propietario de un TR3 debería considerar. Un coche en buen estado puede conseguirse por alrededor de 20,000 dólares o un poco más, mientras que ejemplares de concurso pueden alcanzar entre 40,000 y más de 60,000 dólares, especialmente aquellos con una historia interesante o preparados para competencias de automovilismo clásico. M
DATOS Por: Redacción/Staff
MARÍA SHARAPOVA
Maria Sharapova ha sido incluida oficialmente en el Salón de la Fama del Tenis Internacional este sábado 23 de agosto en Newport, Rhode Island, en una ceremonia cargada de emoción. La rusa, campeona de cinco Grand Slams y primera tenista de su país en alcanzar el número uno del mundo, recibió el máximo reconocimiento del deporte que la vio crecer en la última década.
El momento más simbólico de la noche llegó cuando Serena Williams apareció por sorpresa para presentar a Sharapova. “Hay pocas jugadoras que me desafiaron a ser la mejor cada vez que salíamos a la cancha. Maria fue una de ellas”, dijo Serena ante una multitud que estalló en aplausos. Sharapova respondió con gratitud: “Ambas sabíamos que no había otra forma que luchar con todo el corazón. Ambas odiábamos perder más que cualquier otra cosa en este mundo”. M