Vespertino 10 01 14

Page 4

A4 Estatal

Viernes

10

Enero de 2014

Invita UAEM a participar en hípico

Frío intenso puede causar problemas en la piel JUAN GONZALEZ

D

urante la temporada invernal es muy común que las personas expuestas a bajas temperaturas climáticas, presenten problemas de la piel como resequedad, agrietamiento, enrojecimiento y picazón; en casos extremos lesiones similares a las quemaduras, especialmente en la cara y ocasionalmente en extremidades, es decir, manos y brazos, piernas y pies. El doctor Guillermo Espinosa Fuentes, coordinador de Investigación y Enseñanza de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) 222 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Delegación Estado de México Poniente, refiere que factores como el viento y el frío, exacerba estos padecimientos, los cuales pueden evitarse con algunas medidas preventivas. “En ocasiones, las personas olvidan o evitan ingerir líquidos cuando hace frío, piensan que es normal no tener sed o que no es necesario porque no transpiran como cuando hace calor; sin embargo es fundamental que se mantenga al organismo hidratado, así se facilita hacer frente a enfermedades como la gripe y se previene resequedad y malestares en la piel”, expresa el médico del IMSS. Agrega que otras recomendaciones a seguir, son: utilizar ropa abrigadora, de preferencia aquella confeccionada con algodón y evitar las fibras sintéticas. Privilegiar el uso de jabones neutros al momento del baño y después de ese, con la piel semi-húmeda, aplicar crema hidratante, aquellas fabricadas con ingredientes naturales.

GUILLERMO PADILLA

C

on una tradición cercana a las dos décadas, el Hípico de la Universidad Autónoma del Estado de México, ubicado en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, en el Campus “El Cerrillo”, abre sus puertas para todos aquellos universitarios interesados en practicar la equitación. El jefe del Hípico Universitario, Roberto Vázquez Guerra, comentó que ese espacio, único en una universidad pública, tiene la función de impartir clases de equitación, principalmente en las disciplinas de salto y adiestramiento. Acotó que pueden participar universitarios de cualquier organismo académico, de acuerdo a la disposición de lugares, es decir, el número de caballos y el tiempo de la instructora. Está abierto, detalló, a aquellas personas con conocimientos de equitación e incluso, aquellas que no sepan montar. Los interesados, pueden pedir informes en el teléfono 296-55-48, extensiones 131 a 133, o hablar directamente con el jefe del hípico o la instruc-

tora, Maricarmen Reyes Bustos. El Hípico Universitario, manifestó, cuenta con jinetes con experiencia en los niveles medio y avanzado, que han participado en concursos sumamente competitivos en los que han obteniendo lugares importantes, tanto en pruebas de entrenamiento como de la Federación Ecuestre Mexicana (FEM). Cuenta también, describió, con una pista, un picadero, 10 caballerizas, una pila, el sillero, ocho caballos propiedad de la UAEM; en cuanto a capital humano, tiene caballerangos, quienes se encargan del cuidado de los animales, y una instructora para los diferentes grupos: Inicial, Intermedio y Avanzado. El universitario resaltó los múltiples beneficios de la equitación; por ejemplo, el lazo que puede alcanzar el jinete con un caballo fortalece la formación integral y permite a los seres humanos crecer. Finalmente, Roberto Vázquez Guerra enfatizó que la UAEM cuenta ya con un equipo representativo en competencias, que mantiene vínculos con otros hípicos, en los cuales se pueden tomar cursos para fortalecer la instrucción.

Estudiantes latinoamericanos realizan pasantía en facultad de medicina de la UAEM IGNACIO DIAZ

E

studiantes de Medicina de instituciones de educación superior de Paraguay, Colombia, Costa Rica, Chile, Venezuela, Perú y Honduras participan en la Pasantía Internacional de Cirugía y Urgencias Médico Quirúrgicas que es impartida por especialistas y docentes de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de México. Al dar la bienvenida a los 20 estudiantes latinoamericanos, la directora de la Facultad de Medicina, Lilia Patricia Bustamante

Montes, destacó la relevancia de ese encuentro, ya que deja patente el prestigio que posee la Autónoma mexiquense en el ámbito internacional, como un espacio donde se forman profesionales con los más altos estándares de calidad educativa. En el Auditorio “Generación 74”, sostuvo que la séptima edición de la Pasantía Internacional de Cirugía y Urgencias Médico Quirúrgicas, ejercicio académico organizado por la Asociación Civil Estudiantes de Medicina Pro Investigación (EMPIAC) de la Facultad de Medicina,

permitirá a los pasantes extranjeros obtener una formación teórica y práctica durante tres semanas. Las pasantías se organizan anualmente en coordinación con la Federación Latinoamericana de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina, detalló Bustamante Montes, quien refirió que ese evento marca un precedente en los estudios profesionales de quienes deciden fortalecer su instrucción en otras instituciones de reconocido prestigio. Por su parte, la presidenta de la EMPIAC, Carla Renata Bruni Guerrero.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Vespertino 10 01 14 by Grupo Miled - Issuu