MiledMxPeriódico @miledmexico
CIUDAD DE MÉXICO | MIÉRCOLES 9 DE JULIO DE 2025 | AÑO: XIII | NÚMERO: 4848 | PRECIO $ 5.00
DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITOR
MiledMxPeriódico @miledmexico
CIUDAD DE MÉXICO | MIÉRCOLES 9 DE JULIO DE 2025 | AÑO: XIII | NÚMERO: 4848 | PRECIO $ 5.00
DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITOR
El ministro electo y próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, dijo que habrá un proceso de transición bueno y terso en el Máximo Tribunal, por el bien del país
HABLARÁ
GRUPO MINERO BACIS, DECLINA PRESENTAR UNA DENUNCIA
El representante legal de la empresa del vehículo de carga que sufrió el robo indicó acudirían a presentar
Al resaltar la importancia de la colaboración públicoprivada para la gestión de prótesis, la diputada Jennifer González refirió que, debido a la diabetes, en México se practican cada día 75 amputaciones
Román Quezada
La participación y colaboración de instituciones médicas y altruistas, tanto privadas como públicas, son importantes y necesarias para dotar de prótesis a las personas que han perdido alguna extremidad, señaló la diputada Jennifer Nathalie González López (Morena), quien expuso que en México se practican al menos 75 amputaciones diarias relacionadas con la diabetes, de acuerdo con datos de la Universidad Nacional Autónoma de México.
En el foro ‘Nuevas formas de participación pública y privada para la innovación en salud preventiva: Impulsando modelos de colaboración integral para grupos
La legisladora encabezó la entrega de prótesis a 25 personas, donadas por la Fundación Ellen Ford
DON MILED LIBIEN KAUI PRESIDENTE EDITOR EDITOR RESPONSABLE
LIC. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director general
LIC. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente general
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de relaciones públicas
LIC. MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Director financiero
LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE Director del valle de méxico
LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de ediciones
vulnerables’, la legisladora encabezó la entrega de prótesis a 25 personas, donadas por la Fundación Ellen Ford.
La diputada, quien preside la Comisión de Salud, Asistencia y Bienestar Social de la LXII Legislatura mexiquense, invitó al sector empresarial a aprovechar los beneficios fiscales que ofrece el gobierno estatal a quienes emplean a personas con alguna discapacidad, como aquellas que han perdido alguna extremidad, lo que las convierte, entre otras cosas, en empresas socialmente responsables.
Asimismo, hizo un llamado a cultivar vidas saludables para prevenir enfermedades como la hipertensión, obesidad y diabetes, que en grados extremos pueden provocar la amputación de extremidades y el mal funcionamiento de órganos. Destacó las políticas de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez en esta materia, ya que a través de instituciones como el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México se gestionan y ofrecen prótesis a las personas que las requieren.
DON MILED LIBIEN SANTIAGO DIRECTOR GENERAL FUNDADOR LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO DIRECTOR GENERAL EJECUTIVO Y EDITORIAL
C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Gerente de relaciones públicas
LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de información
ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de informática fundador
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de informática y jefe de redacción
ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN, JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones gubernamentales
JORGE YUSEFF RIHBANY Gerente comercial
SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del valle de toluca
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del valle de méxico y representante legal
C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de medios
MILED MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 722 2179880 y 722 2179646. Fundado el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101 110S16475100-2013-04. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
“Gracias por visitar la casa del pueblo, la casa de todos”, expresó
Sergio Camacho
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado de México, Francisco Vázquez Rodríguez, recibió este martes la visita de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, con quien sostuvo un diálogo en privado.
Tras señalar que abordaron
diversos temas en beneficio de la población mexiquense, el legislador y coordinador del Grupo Parlamentario de morena agradeció la visita de la mandataria estatal.
“Gracias por visitar la casa del pueblo, la casa de todos”, expresó.
Durante su estancia en el Palacio Legislativo, la gobernadora recorrió los murales del recinto, acompañada por el diputado Francisco Vázquez.
¡El Estado de México brilla con el Festival Internacional de las Luciérnagas 2025!
Se llevará a cabo los días 11, 12 y 13 de julio en Amecameca, Tlalmanalco, Ecatzingo e Ixtapaluca.
Daniela León
El Estado de México se iluminará con el espectáculo natural más deslumbrante del año: el Festival Internacional de las Luciérnagas 2025, que se llevará a cabo los días 11, 12 y 13 de julio en los municipios de Amecameca, Tlalmanalco, Ecatzingo e Ixtapaluca. Para este evento, la Secretaría de Cultura y Turismo ha preparado un programa que incluye actividades culturales, artísticas, deportivas y gastronómicas para todas las edades, con entrada libre.
El Festival inicia el viernes 11 de julio en Amecameca a las 10:30 horas con un desfile inaugural y la apertura del pabellón artesanal y gastronómico. Durante el día se presentarán agrupaciones artísticas, así como expresiones culturales provenientes de Japón y Tlaxcala. Por la tarde, la Orquesta Sinfónica del Estado de México, junto a la banda Metamorféame, ofrecerán un tributo a Caifanes. El sábado 12 de julio, en este municipio, las actividades comenzarán a las 9:00 horas con talleres y presentaciones de ballet y danza folclórica, concluyendo con el concierto estelar de Moenia.
El panista Héctor
Saúl Téllez recordó que su bancada presentó en 2024 una reforma al artículo 73 de la Constitución para establecer los tipos penales y sus sanciones contra este delito
Sergio Camacho
Los grupos parlamentarios del Partido Acción Nacional (PAN) y de Morena en la Cámara de Diputados celebraron el anunció de la presidenta Claudia Sheinbaum de que enviará una iniciativa de reforma constitucional para que el delito de extorsión sea investigado de oficio. Al respecto, la bancada mayoritaria
en San Lázaro informó que la iniciativa presidencial tendrá prioridad en el próximo periodo de sesiones que inicia en septiembre.
El coordinador de la bancada guinda, Ricardo Monreal, pidió a las comisiones de Puntos Constitucionales y de Justicia que inicien el trabajo de análisis, una vez que llegue la iniciativa, para que se apruebe a finales de ese mes.
Por su parte, el diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez Hernández, recordó que el 2 de octubre de 2024 su grupo parlamentario presentó una iniciativa de reforma al
artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para legislar en esta materia ante el alarmante crecimiento de este ilícito en todo el país. Confió que en el desahogo de la iniciativa de la titular del Ejecutivo federal se tome en cuenta la propuesta de la bancada panista que, explicó, busca facultar al Congreso para expedir leyes generales que establezcan como mínimo, los tipos penales y sus sanciones de delitos como la extorsión.
Urge terminar con este delito que lastima día a día a nuestra sociedad. Qué bueno que el gobierno reconoce que este ilícito ha crecido en años recientes en al menos un 60 por ciento y que es momento de trabajar y poner manos a
la obra para detenerlo y abatir los elevados índices que registra”, expresó.
Lamentó que la iniciativa presentada por su grupo parlamentario se encuentra en la Comisión de Puntos Constitucionales, donde hasta el momento no se ha dictaminado. “Es importante destacar que la extorsión es un delito prevaleciente en los estados con creciente actividad y presencia del crimen organizado: Baja California, Colima, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Tamaulipas y Zacatecas. La extorsión es particularmente aguda en Zacatecas, con una tasa de casi mil 500 por cada 10 mil unidades económicas”, señaló el vicecoordinador económico del GPPAN.
Quien partió de este mundo dejando un legado de integridad, generosidad y compromiso con su comunidad. Su recuerdo vivirá por siempre en la memoria de quienes lo conocieron y compartieron su camino.
Nos unimos al dolor de su familia y seres queridos, y les expresamos nuestras más sinceras condolencias, deseando encuentren fortaleza y consuelo ante tan irreparable pérdida
8 de julio de 2025 descanse en paz
En la Mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum se presentaron ayer los avances de la Estrategia Nacional de Seguridad hasta el mes de junio
Eduardo Ruiz-Healy
Entre ellos destaca la reducción del 24.5 % en el promedio diario de homicidios dolosos, de 83.5 en septiembre de 2024 a 70.5 en junio de 2025. 25 de las 32 entidades lograron disminuir ese promedio entre el primer semestre de 2024 y el de 2025. El mensaje general es evidente: la tendencia empezó a revertirse desde el 1 de octubre pasado. Pero los datos por estado del primer semestre obligan a matizar el entusiasmo. Guanajuato sigue en primer lugar con 1,606 homicidios, seguido por Baja California (910), Sinaloa (893), Chihuahua (887), Estado de México (861) y Guerrero (736). En contraste,
Yucatán (12), Durango (28) y Coahuila (40) reportan los niveles más bajos. Sin embargo, la comparación entre cifras absolutas y tasas por habitante muestra con mayor claridad dónde hay más riesgo. Mientras el Estado de México y la Ciudad de México aparecen con números totales escandalosos —861 y 446 homicidios—, sus tasas por habitante son moderadas: 4.83 y 4.74. En cambio, estados más pequeños como Colima, Morelos o Sonora muestran niveles de letalidad mucho más altos. La Organización Mundial de la Salud considera que hay epidemia cuando la tasa supera
La Ciudad de México, santuario social de la nación, vive una transformación profunda en barrios como Roma, Condesa, Juárez y Polanco, donde la gentrificación, alimentada por los nómadas digitales, capital extranjero y proyectos inmobiliarios de lujo, redefine su identidad urbana
Ricardo Peralta Saucedo
Según datos de las principales inmobiliarias, las rentas en la Condesa pasaron de 16,000 pesos en 2021 a 26,000 pesos en 2023, un aumento de más del 60% que empuja a residentes históricos hacia periferias con servicios precarios. Este fenómeno, intensificado por aplicaciones en internet de renta de corto plazo, tensiona el derecho a la vivienda digna, garantizado por el artículo 4 constitucional. Sin embargo, la gentrificación también revitaliza zonas olvidadas, atrae inversión y crea empleos. Las aplicaciones digitales ofrecen confianza, calidad y seguridad, apoyan a pequeños anfitriones
y generan ingresos fiscales, como el 3% por hospedaje. Es crucial, no obstante, empoderar a los jóvenes con viviendas asequibles que promuevan la convivencia comunitaria. Millones, según el Inegi, comparten hogares con “roomies”, una práctica que alivia costos y fortalece lazos solidarios. Este proceso no se limita a la capital. En Guadalajara, colonias como Americana y Chapultepec enfrentan alzas de renta del 40% en cinco años, desplazando familias por la proliferación de cafés y espacios de trabajo compartidos. En Monterrey, Barrio Antiguo ve cómo desarrollos de lujo
los 10 homicidios por cada 100,000 habitantes. Diez estados mexicanos cumplen ese criterio: Sinaloa (28.34), Guanajuato (24.29), Baja California (23.88), Colima (22.82), Morelos (22.41), Chihuahua (22.41), Guerrero (21.25), Sonora (17.64), Tabasco (15.87) y Michoacán (12.33). Estas tasas superan las de Colombia (22.0), Brasil (19.2) o el promedio nacional (19.4), y se acercan a las de países violentos como Venezuela, Honduras o Sudáfrica. En estos estados, la vida cotidiana está marcada por el miedo, la normalización del crimen y la debilidad institucional. El gobierno de Claudia Sheinbaum está dando señales de efectividad. La incautación de 188 toneladas de drogas, el desmantelamiento de 1,168 laboratorios, los decomisos de decenas de millones de litros de combustible robado y la detención de 25,255 personas supuestamente ligadas al secuestro, la extorsión, el robo de carga, el huachicol, el tráfico de migrantes y los ciberdelitos reflejan una estrategia más articulada. Dos días antes, el domingo 6, el secretario de Seguridad Omar García Harfuch presentó la Estrategia
reemplazan casas tradicionales, con precios que subieron 30% desde 2020. En Querétaro, el Centro Histórico sufre presiones similares.
En México, la crisis habitacional es severa: la ENVI 2020 reporta un déficit de 8.2 millones de viviendas, con 3.1 millones de hogares en apuros económicos. ONU-Habitat indica que 38.4% de la población vive en condiciones precarias. En la Ciudad de México, el Censo 2020 muestra que 75% de quienes necesitan vivienda tienen terreno, pero no recursos para construir. El hacinamiento, la pobreza y la falta de empleo, especialmente en colonias marginadas y zonas rurales de Chiapas o Tabasco, alimentan la inseguridad y la violencia.
Bajo el liderazgo de la doctora Claudia Sheinbaum, el gobierno federal ha priorizado la vivienda como pilar de justicia social. Su Programa de Vivienda y Regularización planea construir 1.1 millones de viviendas en el sexenio, con 600 mil millones de pesos, de las cuales 600,000 gestionará Infonavit y 500,000 Conavi, enfocándose en jóvenes, mujeres jefas de familia y comunidades indígenas. En 2025 se edificarán 180,000 unidades, 100,000 de ellas para renta
Nacional contra la Extorsión, basada en la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia y en el artículo 21 constitucional. Participan SSPC, Sedena, Marina, FGR, Guardia Nacional, CNI y gobiernos estatales. Los ocho estados más afectados — Edomex, Guanajuato, Nuevo León, CDMX, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán— contarán con equipos multidisciplinarios especializados y el fortalecimiento del 089 como línea anónima para denunciar. Ojalá esta estrategia tenga el mismo éxito que, hasta ahora, ha mostrado la que se sigue para reducir los homicidios. Para ello hay que sostener esos resultados en el tiempo, exigir corresponsabilidad a los gobiernos estatales y reducir la impunidad. Si se logra contener la extorsión, muchas comunidades podrán recuperar condiciones mínimas de convivencia, inversión y tranquilidad. Eso también sería pacificar el país.
X: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
asequible a jóvenes de 18 a 30 años, con créditos a tasa cero y pagos que no superen el 30% de sus ingresos. Estas viviendas incluirán áreas verdes y espacios culturales para fomentar la convivencia comunitaria. El programa, que regularizará 1 millón de escrituras, apuesta por ubicaciones bien conectadas, superando el abandono de 650,000 casas por su aislamiento. En la capital, el gobierno local invirtió 9,000 millones de pesos en 2025 para 5,000 viviendas en renta y rehabilitación, pero la demanda de cientos de miles de unidades exige más. Se deben encausar las siguientes propuestas: 1) Regular rentas y aplicaciones en internet para evitar alzas especulativas; 2) Exigir vivienda social en nuevos desarrollos, con supervisión rigurosa; 3) Adquirir terrenos para vivienda asequible; 4) Involucrar a comunidades en la planeación urbana para fortalecer su identidad; 5) Ampliar programas de Infonavit para autoconstrucción y espacios colectivos, priorizando a vulnerables. La gentrificación es una oportunidad para crear ciudades justas, donde el derecho a la vivienda y el sentido de comunidad sean realidades, especialmente para los jóvenes que imaginan
Dan más de 141 años de prisión a 10 detenidos en Rancho Izaguirre en 2024; son culpables de desaparición y homicidio Juan Hernández
Después de encontrar culpables de desaparición y homicidio a los 10 detenidos en el Rancho Izaguirre en septiembre del año pasado, el Tribunal Colegiado que encabezó el juicio oral determinó imponer una pena de 141 años y tres meses de prisión y el pago de 1.3 millones de pesos como reparación del daño a cada uno de ellos.
Este martes 8 de julio, Donald Trump anunció que impondrá un arancel de 50% a las importaciones de cobre
Daniela León
Horas después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunciara aranceles a las exportaciones de cobre, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard adelantó a los medios de
comunicación que sostendrá una llamada telefónica con autoridades de Estados Unidos. “Tendré hoy una llamada con autoridades de Estados Unidos (...) Ni ellos sabían (de los aranceles). Necesitamos saber a qué se aplica, vamos a entender esto primero, de todas maneras estamos pendientes. Lo sabremos en la tarde”, mencionó el secretario al término de la entrega del sello “Hecho en México” a la empresa ADO.
Caída
El desplome del árbol provocó la caída inmediata del poste eléctrico, lo que generó un apagón
Daniela León
La colonia Santa María la Ribera, ubicada en la alcaldía Cuauhtémoc, permaneció sin energía eléctrica desde la tarde de este martes, luego del colapso de un árbol y un poste de luz en el cruce de las calles Margarita y Mariano Azuela. De acuerdo con los primeros reportes, el desplome del árbol provocó la caída inmediata del poste eléctrico, lo que generó un apagón en la zona y daños en el tendido de cables. Como consecuencia, un hombre de aproximadamente 25 años que circulaba por el lugar resultó lesionado tras recibir una descarga eléctrica.
El joven sufrió quemaduras en brazos y piernas, por lo que fue trasladado de urgencia a un hospital cercano para su atención médica.
El anunció se dio un día después de que el mandatario estadounidense retrasara la entrada en vigor de los aranceles que anunció durante ‘el día de la liberación’
Dalia Quintana
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, adelantó durante una
reunión con su gabinete que impondrá un arancel de 50% a las importaciones de cobre e implementará una medida similar en una magnitud del 200% a diversos productos farmacéuticos. Lo anterior, destacó a medios de comunicación, como parte de su estrategia comercial para buscar que la extracción y producción del mineral y de productos necesarios para la población estadounidense, como lo son los medicamentos, se hagan dentro del
país que gobierna. “Hoy nos ocuparemos del cobre”, dijo el mandatario al dar el anuncio sobre la penalización a las importaciones del mineral del cual no dio más detalles.
Por otro lado, respecto a los productos farmacéuticos sentenció: “Les daremos a las personas aproximadamente un año, un año y medio para que vengan, y después se les aplicará un arancel, será una tasa muy, muy alta, del 200%”.
Se espera que la implementación de tales penalizaciones arranquen una vez que el Departamento de Comercio de Estados Unidos termine de diagnosticar la situación, en el caso del cobre, y una vez que se anuncien formalmente, respecto a los productos farmacéuticos.
Se pospone audiencia de Ovidio Guzmán
Dalia Quintana
Ovidio Guzmán López, alias El Ratón, ya no tendrá su audiencia programada para este miércoles 9 de julio luego que se pospuso y se espera que se declarará culpable de los delitos de narcotráfico. Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, tendrá su audiencia para el próximo viernes 11 de julio a las 11 horas ante la juez Sharon Johnson Coleman. Además se celebrará luego que Ovidio Guzmán, el pasado 30 de junio, firmó un documento en el que señaló su deseo de declararse culpable por los cargos de narcotráfico y solicitó trasladar su caso a la Corte de Illinois. El pasado 6 de mayo, la corte federal de Chicago informó que ambas partes —la defensa de Guzmán y la fiscalía— habían alcanzado un acuerdo que permitiría un cambio en su declaración.
En la reunión se establecieron las líneas de trabajo para dar continuidad al proceso de transición del Máximo Tribunal”
En la reunión se establecieron las líneas de trabajo para dar continuidad al proceso de transición
Mauricio Salomón
Este martes se reunieron en la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández y el ministro presidente electo, Hugo Aguilar Ortiz, para iniciar los trabajos de transición. En la reunión se establecieron las líneas de trabajo para dar continuidad al proceso de transición del Máximo Tribunal. La administración de Piña Hernández se comprometió a integrar equipos de trabajo que “den certidumbre y justicia a las personas justiciables y a la sociedad mexicana”. Norma Piña y seis ministros más dejarán el cargo el próximo 31 de agosto, de modo que los nuevos integrantes de la Suprema Corte rendirán protesta el 1 de septiembre. Por su parte, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, descartó una reunión con Hugo Aguilar, ministro presidente electo de la SCJN: “No, no tengo planeada ninguna reunión”. Como parte de los preparativos para la próxima administración de la Corte, Hugo Aguilar se reunió el pasado 26 de junio con los nuevos integrantes del máximo tribunal. Después de la sesión, Aguilar Ortiz señaló que la sesión se llevó a cabo en un clima de unidad y armonía, donde coincidieron en la necesidad de iniciar los trabajos de transición a la mayor brevedad.
Los resultados de la elección judicial
El Instituto Nacional Electoral (INE) validó el triunfo de cientos de nuevos jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte, quienes asumirán funciones el 1 de septiembre, pese a que solo uno de cada diez mexicanos participó en la jornada, con una estimación de 13 % de participación y más del 10 % de votos nulos. El proceso, impulsado por la 4T, ha sido criticado por la ausencia de filtros que permitan excluir a candidatos con antecedentes penales o vínculos cuestionables. Organizaciones no gubernamentales y activistas han advertido que esta falta de controles abre la puerta a perfiles riesgosos para el sistema judicial. Morena ha conseguido colocar a sus candidatos en las principales cortes, incluyendo el Supremo mexicano y el recién creado Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), encargado de supervisar a todos los jueces del país. La reforma judicial, promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum con la promesa de renovar la justicia, ha sido cuestionada por permitir la llegada de perfiles controvertidos a posiciones de poder. Entre los aspirantes con mayor respaldo destacan al menos tres integrantes de La Luz del Mundo. Madián Sinaí Menchaca Sierra, hija del obispo Nicolás Menchaca —quien asumió el liderazgo de la iglesia tras la detención de Naasón Joaquín—, se perfila como jueza federal administrativa en el occidente de Jalisco, donde obtuvo 43.493 votos. Eluzai Rafael Aguilar, hija del ministro del culto Samuel Rafael Quintana, suma 62.671 votos para jueza federal penal en Jalisco. Salma Jaanai Martínez Macías, la candidata más votada para jueza federal penal en Coahuila, ha hecho pública su pertenencia a la organización religiosa.
Ebrard >> hablará con autoridades de EU por falta de claridad en arancel al cobre
Primero nos vamos a enterar más en detalle, pues tendré hoy una llamada con autoridades de Estados Unidos”
De acuerdo con el secretario de Economía mantendrá conversaciones con autoridades estadunidenses para tener mayor conocimiento sobre esta medida
Román Quezada
Tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel de 50 por ciento al cobre, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que aún no hay claridad en torno a este gravamen.
Ebrard hablará con EU para conocer aplicaciones de gravamen
Durante el marco de la entrega del sello “Hecho en México” a la empresa Mobility ADO, detalló que sostendrá una llamada con autoridades de ese país, a fin de tener un mayor conocimiento sobre esta medida. “Primero nos vamos a enterar más en detalle, pues tendré hoy una llamada con autoridades de Estados Unidos, y ya podré dar una posición más precisa porque ni ellos sabían. Necesitamos saber a qué se aplica (el arancel)”, explicó.
¿Qué pasará con la cuota al tomate?
En cuanto a la cuota compensatoria de 20.91 por ciento, que está prevista para que se imponga a partir del 14 de julio al tomate, puntualizó que se encuentran atentos de cómo evolucionará este tema en próximos días. “Es un acuerdo entre productores de Estados Unidos con productores mexicanos, y tienen que llegar a algún punto de acuerdo. Ha habido un número de reuniones y, desde luego, que hemos acompañado a los productores también”, destacó. Según el funcionario, ha habido varias reuniones con acompañamiento a los productores mexicanos, en las cuales ha estado presente el secretario de Agricultura, Julio Berdegué.
¿Quiénes llevan el sello “Hecho en México”?
En relación con la marca “Hecho en México”, mencionó que se ha entregado este distintivo a mil empresas, siendo que en el país existen 5 millones de unidades económicas. “Lo que estamos cuidando es que estas empresas llevan nuestro emblema, llevan a México; entonces, tienen que ser compañías que representen lo que significa nuestro país, no sólo en la economía, sino en todo”, refirió. En este sentido, resaltó que el impacto de la marca es a nivel global, a partir del posicionamiento que se le ha dado a los productos locales, además de que proyecta “la visión de un país exitoso, pacífico, organizado y ordenado”.
Dicha compañía tiene una razón social distinta a la minera que difundió el supuesto robo”
El representante legal de la empresa del vehículo de carga que sufrió el robo indicó a las autoridades que una persona de la minera acudiría a presentar la denuncia, cosa que no ocurrió
Sergio Camacho
El Grupo Minero Bacis declinó este martes 8 de julio presentar la denuncia por el presunto robo de un cargamento de concentrado de plata y oro ante la Fiscalía del Estado de Jalisco. La fiscalía de Jalisco informó que el
representante legal de Fletes Durango S.A. de C.V. compareció ante el Ministerio Público y acreditó la propiedad del vehículo con matrícula federal, y rotulado con el número 104. “Dicha compañía tiene una razón social distinta a la minera que difundió el supuesto robo”, señaló.
Agregó que la persona que se presentó aseguró a las autoridades que la representación legal de la minera acudiría ante el Ministerio Público Federal a denunciar el presunto ilícito.Hasta el momento no se ha presentado nadie con ese carácter ante la Fiscalía del Estado.
La dependencia estatal informó que el caso pasará a las autoridades federales.
A
Con 13 imparables, Aaron Judge y Giancarlo Stanton protagonizaron la paliza de Yankees sobre los Marineros de Seattle (10x3)
Guadalupe Arce
Yankees de Nueva York ganaron de 10x3 a los Marineros de Seattle este martes en su casa, el Yankee Stadium, con sendos cuadrangulares de Aaron Judge y Giancarlo Stanton en una jornada de 13 imparables para la novena local.
Judge, de 33 años, queda a un jonrón de los 350 en su carrera en las Mayores y a dos del liderato en la temporada de 2025, que posee Cal Raleigh, de los Marineros, con 36.
Por su parte, Giancarlo Stanton conectó su segundo jonrón de la temporada luego de una lesión en el codo. De esta manera, llegó a 431 cuadrangulares y empató en el puesto 50 a Cal Ripken Jr. en la lista histórica. Esta fue la segunda victoria consecutiva de los Bombarderos del Bronx, que llegan a 50 triunfos y 41 derrotas en 2025 y marchan en el segundo lugar de la división Este en la Liga Americana.
Luisito Comunica enfrenta críticas por los bajos sueldos que ofrece en su restaurante Deigo Ramen. Internautas cuestionan los salarios filtrados y exigen mejores condiciones laborales
Daniela León
En medio de la polémica por las protestas contra la gentrificación en la Ciudad de México en donde el influencer Luisito Comunica fue duramente criticado durante las manifestaciones, de donde tuvo que salir corriendo y escoltado al intentar cubrir la marcha, una nueva polémica surgió para el creador de contenido. Luisito Comunica vuelve
a estar en el ojo del huracán debido a los sueldos que ofrece en su restaurante Deigo Ramen, ubicado en la capital mexicana. El influencer y empresario ha sido fuertemente cuestionado por internautas que consideran que, con su éxito y fortuna, podría ofrecer mejores condiciones laborales.
La polémica estalló luego de que la página de Facebook Terror en los Restaurantes filtrara una imagen con los supuestos sueldos que ofrece el restaurante propiedad de Luisito. Según la publicación, los sueldos apenas superan el salario mínimo actual (que ronda los 8,364 pesos en 2025).
Billie Eilish reconoce a Sheinbaum por enviar apoyo en inundaciones de Texas
La cantante galardonada con el Grammy compartió una foto de la mandataria federal portando la banda presidencial
Sergio Camacho
La cantante y compositora galardonada con el premio Grammy, Billie Eilish, reconoció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por el apoyo que el gobierno federal ha otorgado a Estados Unidos.
Católicos hacen ayuno y oración para frenar concierto Marilyn Manson
Sergio Camacho
La Feria Nacional Potosina (Fenapo) 2025 promete ser uno de los eventos más comentados del año, y no solo por su cartel musical y es que el anuncio de la presentación de Marilyn Manson ha encendido no solo los reflectores, también las veladoras. Un grupo de fieles católicos de San Luis Potosí ha anunciado que realizará 40 días de ayuno, oración y obras de misericordia como protesta espiritual ante la visita del polémico cantante estadounidense, programada para el 10 de agosto. Aunque aseguraron respetar la libertad artística y la diversidad de expresiones, los organizadores del ayuno explicaron que no pueden quedarse de brazos cruzados ante lo que consideran una figura que “perturba la paz espiritual” y cuyo mensaje artístico “incita a la violencia”. “Su nombre alude a Marilyn Monroe y Charles Manson, un asesino que se proclamaba el Anticristo”, recordaron los fieles, quienes ven en Manson un símbolo de todo lo contrario a los valores cristianos.
La presidenta Claudia Sheinbaum firmó una iniciativa para dotar al Congreso de las facultades para que expida una Ley General contra la Extorsión
Román Quezada
Iniciativa contra
Ley General contra la Extorsión
La mandataria explicó que su iniciativa busca reducir el peso de la denuncia de extorsión a las víctimas para que se persiga de oficio y que se desarrollen todas las capacidades de inteligencia e investigación. “Muchas veces las personas no regresan a ratificar su denuncia por temor, y es comprensible, a pesar de ha aumentado el número de denuncias en el país”, explicó.
Bajan homicidios diarios
Marcela Figueroa Franco, titular del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), informó que junio de 2025 es el mes de junio con menos homicidios
diarios desde 2016. Durante la Mañanera del Pueblo, la funcionaria destacó que entre junio de 2019 y junio del presente año, los homicidios dolosos han tenido una disminución de 34.5%
1 mexicano fallecido en Texas
Durante la Mañanera del Pueblo de este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que hay una persona mexicana fallecida y una desaparecida, tras las inundaciones en Texas. Además, aseguró que el Consulado está en contacto con la familia.
La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció la labor de los bomberos mexicanos que arriesgan sus vidas en labores de rescate durante las inundaciones de Texas. Éstos son los nombres de los bomberos mexicanos: Javier Alvarado Lumbreras, Christopher Abraham Herrera, Roel Delgado Martínez, José Omar Llanas, Aldo Ortiz Rodríguez, Mario Alberto Linares, Linares, Guillermo Samuel Quiroz y Javier Isaac Alvarado, Jesús Eduardo Salas.