MiledMxPeriódico
@miledmexico
DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITOR
MiledMxPeriódico
@miledmexico
DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITOR
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en un breve mensaje en sus redes sociales que durante el encuentro con directivos de la empresa minorista se reiteró el compromiso para integrarse en el Plan México
El diplomático estadounidense resaltó la coordinación con el Gobierno Federal de México
Ronald Johnson, embajador de Estados Unidos en México, se reunió este martes 5 de agosto con el gobernador de Michoacán por Morena, Alfredo Ramírez Bedolla. De acuerdo con el diplomático estadounidense, la reunión fue “para seguir avanzando en prioridades compartidas, como el fortalecimiento de la seguridad y la generación de más oportunidades para crear y respaldar empleos”.
“Cuando trabajamos en coordinación con los gobiernos estatales y el Gobierno Federal de México, logramos más
en beneficio de nuestras sociedades”, destacó Johnson.
El embajador reiteró este lunes que la seguridad fronteriza es una prioridad compartida entre México y Estados Unidos: “Una frontera segura beneficia a
DON
MILED LIBIEN KAUI PRESIDENTE EDITOR EDITOR RESPONSABLE
LIC. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director general
LIC. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente general
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de relaciones públicas
LIC. MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Director financiero
LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE Director del valle de méxico
LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de ediciones
DON MILED LIBIEN SANTIAGO
DIRECTOR
ambos países, al crear un entorno en el que los ciudadanos puedan prosperar”. Señaló además que la nueva Unidad Fronteriza en Sonora es un paso concreto para frenar el flujo ilícito de drogas, armas y personas, al tiempo que fortalece el comercio y los lazos comunitarios.
GENERAL FUNDADOR LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO DIRECTOR GENERAL EJECUTIVO Y EDITORIAL
C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Gerente de relaciones públicas
LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de información
ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de informática fundador
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de informática y jefe de redacción
ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN, JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones gubernamentales
JORGE YUSEFF RIHBANY Gerente comercial
SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del valle de toluca
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del valle de méxico y representante legal
C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de medios
MILED MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 722 2179880 y 722 2179646. Fundado el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101 110S16475100-2013-04. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
Recibe grandes beneficios con tu nómina.
Tener tu nómina en Santander te da acceso a:
Cuidamos tu salud sin costo con:
· 1 mastografía al año (a partir de 35 años), un check-up básico de química sanguínea de 8 elementos y una limpieza dental al año.
· Asistencia médica, dental, psicológica, nutrición, hogar y legal.
Conoce las asistencias1 a las que puedes tener acceso sin costo, a través de WhatsApp o llamando al 55 9020 8033.
· Orientación psicológica telefónica.
Escanea este código QR y conoce más.
· Reparación por daño parcial de botones, antenas, puerto de carga, cámaras o batería dañada (celular y tablet).
Asistencia funeraria sin costo2 , llamando al 800 7036 600.
y condiciones del certificado de asistencia. Aplica para titular a partir de 15 años, cónyuge de 18 a 69 años y un hijo de entre 2 y 25 años, de acuerdo a las condiciones del servicio. Se recomienda compartir el número 800 703 66 00 con una persona de confianza para que se comunique y haga uso de este servicio en caso de ser necesario. Al momento de la llamada, esta persona deberá dar el nombre y número de cuenta del titular. Exclusiones: No aplican reembolsos, no aplican suicidios o fallecimientos de cualquier enfermedad preexistente (crónico degenerativo en fase terminal) dentro de los dos primeros meses contados a partir de la contratación del producto, si se comprueba que existen falsas declaraciones en la edad del contratante, catástrofes naturales donde no se pueda acceder al lugar del deceso. Para consultas o dudas podrás llamar a SuperLínea (55) 5169 4300. Consulta los términos y condiciones aplicables a las asistencias en: www.santander.com.mx/personas/cuentas/super-nomina.html Las Cuentas, son un producto de captación ofrecido por "Santander". Para mayores informes de comisiones, contrataciones, términos y condiciones de los productos y/o beneficios señalados en la presente comunicación, así como nuestro Aviso de Privacidad, consulta el sitio oficial de Banco Santander México www.santander.com.mx ecuerda que Santander nunca solicitará que proporciones ningún tipo de información confidencial mediante correo electrónico o mediante una liga que lleve a nuestra página de Internet. Los productos de captación se encuentran garantizados por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario hasta por
www.ipab.org.mx
Los diputados
Francisco Vázquez y Maurilio Hernández asistieron al ‘Encuentro con el Poder Judicial’, convocado por la gobernadora Delfina Gómez, para reconocer a este poder y a su titular, Fernando Díaz, por su trabajo colaborativo e institucional en la construcción de la paz en la entidad
Madero
En respaldo a las acciones que contribuyen a la justicia y al bienestar de la población, los diputados José Francisco Vázquez Rodríguez y Maurilio Hernández González, presidentes de la Junta de Coordinación Política y de la Diputación Permanente de la LXII Legislatura mexiquense, respectivamente, acompañaron a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez en la entrega de reconocimientos al Poder Judicial y a su titular, Fernando Díaz Juárez.
La condecoración destaca el trabajo conjunto con el
La condecoración destaca el trabajo conjunto con el gobierno estatal”
gobierno estatal y reconoce una institución de vanguardia en la impartición de justicia, garante de los derechos de las y los mexiquenses, y promotor del trabajo colaborativo con todas las instituciones de gobierno.
En el evento denominado Encuentro con el Poder Judicial, la gobernadora puntualizó que la coordinación entre poderes no es una concesión ni un favor, sino una obligación constitucional y un acto de respeto
al pueblo. Apuntó que la reforma judicial es un proceso para fortalecer la confianza ciudadana, acercar la justicia al pueblo y avanzar con pasos firmes hacia una transformación de fondo.
La mandataria también entregó un reconocimiento a Fernando Díaz, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial estatal, por su entrega y liderazgo al frente del tribunal, así como por su compromiso y responsabilidad con la impartición de justicia. Resaltó que su labor fue clave para consolidar un tribunal autónomo, firme y
comprometido con la legalidad y con el pueblo, y que su colaboración institucional ha contribuido a los avances en la lucha contra la delincuencia y a mejores resultados en materia de seguridad.
Díaz Juárez fue reconocido igualmente por José Luis Cervantes Martínez, titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, por su liderazgo y trabajo colaborativo en materia de procuración de justicia, y por Cristóbal Castañeda Camarillo, secretario de Seguridad, por su destacada labor en la coordinación y suma de esfuerzos en beneficio de la ciudadanía.
Sheinbaum busca convertir a Pemex de un lastre a
una palanca de desarrollo
El Plan Estratégico de PEMEX 2025–2035 presentado ayer por la presidenta Claudia Sheinbaum es una declaración de principios, una hoja de ruta energética y un manifiesto político; ofrece una narrativa que mezcla ideología, diagnóstico institucional, promesas de eficiencia y una visión donde la empresa se convierte en palanca del desarrollo nacional
Eduardo Ruiz-Healy
Es la primera vez que un plan de esta magnitud se presenta con metas explícitas de disciplina fiscal, eficiencia operativa y autosuficiencia energética. Los objetivos son ambiciosos: aumentar la producción de crudo, gas, fertilizantes y petroquímicos; reducir importaciones de combustibles; revitalizar la exploración; transformar la estructura corporativa y, de paso, garantizar precios justos mediante las llamadas Gasolineras del Bienestar. El plan plantea una reingeniería
institucional profunda: reintegrar subsidiarias, simplificar el régimen fiscal, reducir deuda con proveedores, firmar nuevos contratos para compartir riesgos con privados y retomar la exploración en zonas de alta complejidad geológica. Apuesta por nuevas tecnologías sísmicas, perforación precisa y una entrada significativa de producción a partir de 2029. También busca recuperar cadenas de valor: fertilizantes, amoníaco, etano, metano y aromáticos, que son
La justicia no se logra con el paso del tiempo, sino con la reparación del daño.
Tallada en mármol en el siglo I d. C., la Bocca della Verità —ubicada en el pórtico de la iglesia de Santa María en Cosmedin, en Roma— se convirtió desde la Edad Media en leyenda viva:
Ricardo Peralta Saucedo
Israel Vallarta es hoy un símbolo de las fallas estructurales del sistema penal mexicano. Luego de casi dos décadas en prisión preventiva, sin que existiera sentencia firme en su contra, un tribunal federal determinó su absolución tras un prolongado, irregular y viciado proceso que jamás logró probar fehacientemente su responsabilidad en los delitos imputados. Acusado en 2006 de secuestro y delincuencia organizada, Vallarta fue víctima de un montaje televisivo orquestado con la complicidad de autoridades federales
compuestos clave para fabricar plásticos, fibras sintéticas, detergentes, pinturas, solventes y productos farmacéuticos. Con ello, la petroquímica y los fertilizantes vuelven a ser piezas clave de una estrategia industrial. Aunque la transición energética y el tema ambiental apenas se mencionan, se incluyen metas como eliminar la quema rutinaria de gas en 2030 y usar agua residual en yacimientos. A pesar de su ambición técnica, el plan no contiene una sola palabra sobre la corrupción, ignorando que PEMEX no solo ha sido víctima de malas decisiones sino que ha sido saqueada desde dentro. ¿Cómo atraer inversión y garantizar eficiencia si no se reconoce ni combate su corrupción histórica? Uno de los mayores retos sigue siendo su deuda. Entre 2008 y 2018, su endeudamiento se disparó 130% sin traducirse en mayor producción ni modernización. Muchos recursos se malgastaron o esfumaron en contratos opacos. Pero desde 2024 la empresa ha comenzado a reducir su deuda gradualmente. Esa tendencia debe sostenerse con disciplina fiscal, inversiones selectivas y mejor gobernanza. El saneamiento financiero no
será suficiente, pero sí es una base indispensable. La presidenta afirmó que PEMEX dejará de requerir apoyo de Hacienda a partir de 2027. De acuerdo a la Estrategia Integral de Capitalización y Financiamiento, también presentada ayer, su deuda se redujo 16% desde 2018 y, para 2030, será 26% menor al saldo de 2019 y el Derecho Petrolero para el Bienestar pasará de 65% a 30% y el del gas no asociado a 12%. Así, PEMEX podría alcanzar un punto de equilibrio que no ha visto en décadas. Reconociendo los esfuerzos fiscales y el respaldo gubernamental, Fitch Ratings revisó recientemente su perspectiva crediticia de PEMEX de negativa a estable. Esto indica que la empresa ganó un margen de maniobra que le permitirá reestructurar deuda, sostener inversiones clave y reducir su dependencia del erario para dejar de ser un lastre y convertirse en una auténtica palanca de desarrollo.
X: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
y difundido en vivo por Carlos Loret de Mola, entonces conductor estelar de noticieros, quien prestó la señal para escenificar una supuesta detención que en realidad había ocurrido un día antes. La Suprema Corte ha sostenido reiteradamente que tales prácticas violan el debido proceso, lo que se agrava cuando son difundidas como espectáculo mediático.
Este montaje tuvo como operadores, entre otros, a Luis Cárdenas Palomino, hoy procesado por el delito de tortura, y cuyo testimonio forma parte de un
patrón de fabricación de culpables. Jurídicamente, Israel Vallarta podría ahora ejercer acciones civiles por daño moral y material, conforme al artículo 1916 del Código Civil Federa. Entre los posibles delitos a investigar, destacan: delitos contra la administración de justicia (artículos 225 y 226 del Código Penal Federal), abuso de autoridad, coalición de servidores públicos y, en su caso, responsabilidad penal de particulares por actos en coautoría con agentes del Estado. Al tratarse de violaciones continuadas y de efectos permanentes —como la afectación al honor, integridad y libertad de una persona—, la acción penal podría estimarse no prescrita. El reciente fallo de absolución emitido por el Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal del Estado de México (Causa Penal 81/2024) expone de forma contundente la debilidad probatoria del Ministerio Público. Durante el juicio se acreditó que las pruebas clave fueron obtenidas de manera irregular, mediante actos que podrían configurar tortura o coacción. Se reconoció, además, que no existió certeza jurídica sobre su participación directa ni indirecta en
los hechos que se le imputaron, lo que llevó a dictar su liberación. Aunque Israel ha declarado que la cárcel le enseñó a no vivir con rencor, la revancha legal no es un acto de venganza, sino de justicia. Y su reparación implica también proteger a su familia, que cargó con el estigma social y el costo humano de una prisión injusta. Por ello, un grupo de abogados decidimos representarlo pro bono para iniciar todas las acciones legales conducentes a que el Estado y quienes lo expusieron públicamente como culpable retribuyan, en la medida de lo posible, el daño causado. Es necesario retomar el debate jurídico sobre los límites de la libertad de expresión. En México, los delitos de calumnia y difamación fueron despenalizados en el ámbito federal a partir de 2007, como parte de una reforma que pretendía evitar la censura y proteger el derecho a informar. No obstante, su desaparición del catálogo penal ha dejado un vacío jurídico ante abusos reiterados en los medios. En este contexto, la frontera entre libertad de expresión y violencia mediática se ha vuelto porosa.
Adrián Rubalcava se reúne con alcalde de Naucalpan; se comprometen a mejorar y espacios cerca del Metro Cuatro Caminos Juan Hernández
El director general del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Adrián Rubalcava Suárez, sostuvo una reunión de trabajo con el presidente municipal de Naucalpan, Isaac Montoya Márquez. En la reunión de trabajo, se estableció el compromiso de generar acciones conjuntas en materia de seguridad, alumbrado público, sistema de drenaje, protección civil y recuperación de espacios en zonas aledañas a la estación Cuatro Caminos. El Metro explicó que en Naucalpan se ubica la estación Cuatro Caminos, terminal de la Línea 2 y uno de los puntos de interconexión más importantes de la zona metropolitana, en la que ingresan al día alrededor de 101 mil 704, personas, en día laborable. En junio pasado, de las 195 estaciones de la red, Cuatro Caminos ocupó el primer lugar en el número de usuarios diarios.
Intensas lluvias generan múltiples encharcamientos y afectaciones viales en varias alcaldías
Se identificaron más de una docena de puntos con acumulación de agua que obstaculizó el paso vehicular y peatonal
Con el voto de los 37 diputados de la Comisión de Puntos Constitucionales se aprobó el dictamen a favor de la reforma que permitirá al Congreso legislar sobre la extorsión
Daniela León
Por unanimidad, con el voto de los 37 diputados de la Comisión de Puntos Constitucionales se aprobó
el dictamen a favor de la reforma que permitirá al Congreso legislar sobre la extorsión, como un paso previo para establecer penas homologadas a nivel nacional. Las bancadas de oposición respaldaron la propuesta presidencial, reconociendo la necesidad de otorgarle al Estado mexicano herramientas que le permitan enfrentar esta práctica impulsada por organizaciones del crimen organizado.
Las intensas lluvias registradas la tarde y noche de este martes generaron múltiples encharcamientos y afectaciones viales en al menos cuatro alcaldías de la capital, según reportes oficiales del Gobierno de CDMX.
Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Coyoacán y Álvaro Obregón fueron las demarcaciones con mayores complicaciones.
De acuerdo con el monitoreo del Operativo Tlaloque 2025, implementado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), se identificaron más de una docena de puntos con acumulación de agua que obstaculizó el paso vehicular y peatonal.
Urgen terminar matrimonios infantiles; presentan estrategia para proteger a niñas y adolescentes
La titular de Segob también llamó a sancionar a quienes violentan a las niñas
Sergio Camacho
Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), urgió a terminar con los matrimonios arreglados y las uniones infantiles, además que rechazó el embarazo adolescente, las uniones tempranas y la violencia sexual contra niñas. Durante la Primera Sesión Ordinaria del Grupo Interinstitucional de Prevención del Embarazo en Adolescentes (GIPEA), Rosa Icela Rodríguez dijo que estos fenómenos de alta prioridad para la presidenta de México. La titular de Segob también llamó a sancionar a quienes violentan a las niñas o las obligan a unirse antes de cumplir 18 años. Citlalli Hernández, secretaria de las Mujeres, y la
secretaria técnica del Consejo Nacional de Población, Gabriela Rodríguez Ramírez, presentaron la Estrategia para la prevención, atención y erradicación de la violencia sexual, el embarazo adolescente y las uniones forzadas: Niñas y Adolescentes Libres y Seguras, que focalizará sus acciones en 50 municipios del país.
Esta estrategia contempla que los recursos del Fondo para el Bienestar y el Avance de las Mujeres (FOBAM), administrado por la Secretaría de las Mujeres, se asignen en los 50 municipios con mayor número de casos de violencia sexual, uniones forzadas y embarazos adolescentes. Las acciones del FOBAM acompañarán el enfoque impulsado por la secretaria técnica del Consejo Nacional de Población, Gabriela Rodríguez Ramírez, quien presentó un análisis demográfico de las causas estructurales de los fenómenos analizados.
El llamado se da luego de que el diputado Sergio Polanco expresó: “Por algo las han de agredir (a las mujeres), a lo mejor son medio gritonas”
Daniela León
La Secretaría de las Mujeres hizo un llamado a personas servidoras públicas y representantes populares a erradicar comentarios sexistas y machistas, así como a ejercer su responsabilidad con apego a los principios de legalidad, respeto, igualdad y no discriminación; y a asumir su obligación de promover la igualdad entre hombres y mujeres.
“La igualdad entre mujeres y hombres implica la eliminación de toda forma de discriminación en cualquiera de los ámbitos de la vida que se genere por pertenecer a cualquier sexo, tal como lo establece el artículo sexto de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres que reformó la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”, indicó la dependencia.
A través de un comunicado, refirió que son inaceptables todas las expresiones de misoginia por parte de las autoridades, representantes populares y quien ejerce cargos públicos. Esto, luego de que el diputado morenista, Sergio Polanco Salaices de Baja California Sur dijo que: “Por algo las han de agredir, a lo mejor son medio gritonas”, al hablar sobre violencia contra las mujeres.
Estados Unidos organizará el torneo más antiguo en la historia y quiere que sea algo “histórico”
Dalia Quintana
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidido a influir en la organización de los Juegos Olímpicos de
Los Ángeles en 2028, creó el martes un grupo de trabajo que presidirá él mismo, una decisión que podría generar fricciones con las autoridades locales demócratas. Frente a las cámaras, Trump firmó un documento que establece este grupo de trabajo y prometió “movilizar a todo el gobierno federal para garantizar que los Juegos Olímpicos y Paralímpicos
sean seguros, se desarrollen sin contratiempos y sean un éxito histórico”. En este grupo de trabajo participarán varios altos funcionarios del gobierno y asesores cercanos, incluido el vicepresidente, JD Vance.
“Haremos todo lo posible para que estos Juegos Olímpicos sean seguros, incluyendo el uso de la Guardia Nacional y personal militar en servicio activo”, anticipó Trump.
El presidente estadounidense ordenó desplegar la Guardia Nacional en California en junio, en contra de la recomendación del gobernador del estado, el demócrata Gavin Newsom, algo extremadamente inusual.
Departamento de Salud de EU cancela contratos de 500 mdd para desarrollo de vacunas; asegura se debe “invertir en mejores soluciones”
WASHINGTON — El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés) cancelará contratos y retirará fondos para algunas vacunas que están en desarrollo para combatir virus respiratorios como el COVID-19 y la gripe. Robert F. Kennedy Jr., secretario de salud y crítico de larga data de las vacunas, anunció el martes en un comunicado que se detendrán proyectos de desarrollo de vacunas por un valor de 500 millones de dólares; en todos ellos se utiliza tecnología de ARNm. sLos proyectos —22 en total— son liderados por algunas de las principales compañías farmacéuticas del país, como Pfizer y Moderna, y su objetivo es prevenir infecciones de gripe, COVID-19 y H5N1.
B U S C A N U N U S O E F I C I E N T E D E L A G U A
El gobernador Mauricio Kuri destacó acciones de Querétaro para garantizar el abasto y enfrentar la sequía.
r adi omi l ed
Ignacio Caride, CEO de Walmart México y Centroamérica, anunció en marzo pasado la inversión de más de 6 mil millones de dólares en México durante este año”
Esta acción incluye la apertura de más tiendas en México y generación de más de 5 mil 500 empleos directos
Mauricio Salomón
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recibió este martes 5 de agosto en Palacio Nacional a Doug McMillon, presidente y director ejecutivo de Walmart Inc, y a su equipo.
En la reunión confirmaron las inversiones que tienen en nuestro país y su compromiso de integrarse al Plan México.
Ignacio Caride, CEO de Walmart México y Centroamérica, anunció en marzo pasado la inversión de más de 6 mil millones de dólares en México durante este año. La reunión del presidente de Walmart Inc. con la presidenta Sheinbaum, se da pocos días después de que se diera a conocer la renuncia de Ignacio Caride como director general de Walmart en México. Tras la salida de Caride, el Consejo de Administración de la minorista aprobó el nombramiento como director general interino de Cristian Barrientos Pozo, actual presidente y director general de Walmart Chile. En un enlace hecho en la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum del 27 de marzo, Ignacio Caride destacó que con esta inversión, la cual incluye la apertura de más tiendas, se generarán más de 5 mil 500 empleos directos. Señaló que
también se avanzará en la construcción de dos Centros de Distribución de última generación, uno en El Bajío y otra en Tlaxcala, con aplicación de robótica e inteligencia artificial, las cuales, indicó, se sumarán a los 21 Centros de Distribución que ya hay en México.
“Hoy tengo el gusto de compartir el gusto de compartir que tan solo en el año 2015 invertiremos más de 6 mil millones de dólares en México.
“Como parte de esta inversión este año abriremos más tiendas de nuestro formato modelo Aurrera, Sams Club, Walmart Super Center, y Walmart Exprés, generando aproximadamente 5 mil 500 empleos directos”, refirió en su momento. Caride destacó que estas nuevas tiendas se suman a las 3 mil 200 que ya operan en casi 700 municipios en los 32 estados del país. “Además como uno de los principales empleadores de México, esta gran inversión nos permitirá respaldar los más de 200 mil empleos directos y permanentes de Walmart en el país”. Informó que el 83 % de los productos que se venden en las tiendas de Walmart son hechos en México. “Nuestra cadena de suministro de más de 33 mil proveedores, de los cuales el 85% son pequeñas y medianas empresas, nos convierte en un importante motor de desarrollo. El 83% de todos los productos que vendemos en nuestras tiendas y clubes es orgullosamente hecho en México y ya nos hemos afiliado a la campaña impulsada por su gobierno”, agregó.
Se detalla que los nueve ministros coincidieron en la necesidad de realizar tres ceremonias para el inicio de actividades de la Corte”
Los ministros y ministras electas realizaron una segunda reunión de trabajo en donde reiteraron su invitación a la presidenta Clauda Sheinbaum a la toma de protesta
Román Quezada
Las ministras y ministros electos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sostuvieron una segunda reunión de trabajo, donde acordaron avances rumbo al inicio de sesiones del nuevo Poder Judicial. En un comunicado, emitido por el presidente electo Hugo Aguilar Ortiz, se detalla que los nueve ministros coincidieron en la necesidad de realizar tres ceremonias para el inicio de actividades de la Corte. Una será la protesta ante el Senado de la República, la segunda en sesión solemne de instalación en la Suprema Corte y, finalmente, una ceremonia tradicional de entrega de Bastón de Mando y Servicio por parte de pueblos indígenas y afromexicanos. Lo anterior, “considerando que el pueblo forme parte de su desarrollo, siendo partícipes de este acontecimiento histórico y siguiendo las transmisiones”. Según el anuncio del ministro electo Aguilar, esto se hace por la
importancia y trascendencia histórica del nacimiento de una Suprema Corte electa por voto popular.
Además, para la sesión solemne de instalación en la SJCN, los ministros electos reiteraron su invitación a los poderes Ejecutivo y Legislativo, es decir, la mandataria federal Claudia Sheinbaum Pardo y los presidentes de las Cámaras de Diputados y de Senadores. Dicha ceremonia, dijeron, será un acto republicano, de pleno respeto entre poderes y que marca el inicio de una etapa de diálogo y trabajo. Entre lo acordado, se señaló que inició un análisis de “rediseño institucional” para obtener avances importantes en los asuntos acumulados en el Máximo Tribunal de Justicia del país.
“Toda la ciudadanía debe tener la seguridad de que sus asuntos serán atendidos y resueltos en los plazos establecidos por la Ley; la Nueva Suprema Corte garantizará certeza jurídica a todos”, mencionaron.
Finalmente, el nuevo Poder Judicial anunció que sostendrán reuniones periódicas hasta que tomen posesión de sus cargos, porque buscan lograr consenso sobre los temas y expedientes que recibirán el 1 de septiembre de 2025.
Su nombramiento debe ser analizado y ratificado por la Comisión Permanente
Sergio Camacho
La presidenta Claudia Sheinbaum formalizó ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión su propuesta para designar la exgobernadora priista de Sonora Claudia Pavlovich como embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de México en la República de Panamá. A través de un oficio firmado por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se notificó al senador Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, sobre la decisión presidencial, conforme a lo dispuesto por la fracción
III del artículo 89 constitucional, que faculta al titular del Ejecutivo para nombrar embajadores, con ratificación del Senado o, en su caso, de la Comisión Permanente.
El documento, recibido la mañana de este martes en las instalaciones del Senado, incluye datos biográficos y carpetas informativas de la propuesta diplomática, con apego a la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados.
Claudia Pavlovich fue gobernadora de Sonora entre 2015 y 2021 y, tras dejar el cargo, el expresidente Andrés Manuel López Obrador la nombró cónsul en Barcelona, lo que ya provocó el enojo de
la dirigencia nacional del PRI, partido que la expulsó en cuanto rindió protesta ante el Senado.
Este nuevo nombramiento deberá ser analizado y ratificado en este mes por el pleno de la Comisión Permanente o por el Senado de la República a partir de septiembre, cuando inicia el periodo ordinario de sesiones.
LUNES A VIERNES 2 A 3 PM
El clavadista mexicano compartió su emoción por formar parte de la historia deportiva del país
Guadalupe Arce
Con el corazón lleno de orgullo y la frente en alto, Osmar Olvera regresó a México, tierra donde ya lo esperaban familiares y fanáticos que sin dudarlo lo abrazaron tras sus grandes hazañas en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos celebrado en Singapur. El clavadista, quien venció a los mejores del mundo y rompió una racha de casi dos décadas de dominio chino en el trampolín de 3 metros, no pudo ocultar su felicidad por estar en casa y, con una gran sonrisa, alzó la presea que lo acredita como campeón mundial. Olvera, quien en todo momento estuvo acompañado por su inseparable entrenadora Ma Jin y fue reconocido como el mejor clavadista masculino del torneo en Asia, agradeció las muestras de cariño en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
“Estoy muy contento, es un sueño hecho realidad. Iba al Mundial con ese objetivo y es muy satisfactorio lograrlo. Es un gran inicio del ciclo olímpico, pero ahora debo entrenar más, ya que los chinos no se van a quedar con los brazos cruzados”.
Selena lanzó una fragancia con diseño ergonómico pensado para personas con movilidad reducida
Daniela León
Selena Gómez ha demostrado que su marca Rare Beauty no solo busca realzar la belleza exterior, sino también derribar barreras en la industria cosmética. A cinco años de su exitoso debut en maquillaje y cuidado de la piel, la artista presenta su primer perfume: Rare Eau de Parfum.
¿Un perfume inclusivo?
Este lanzamiento marca un hito en el mundo de la perfumería, pues no solo ofrece un aroma envolvente y sofisticado, sino que también incorpora un diseño ergonómico pensado para personas con dificultades motrices. El frasco fue desarrollado en colaboración con ingenieros y terapeutas de manos, tras un estudio con 56 participantes con distintos grados de discapacidad en las extremidades superiores. El resultado: un aplicador más grande, fácil de presionar desde diferentes ángulos, y sin tapones sueltos que dificulten su uso.
Juan Carlos Bodoque de 31 minutos te invita a la FILUNI 2025 en la UNAM
Del 26 al 31 de agosto, la UNAM celebra la FILUNI 2025 con 31 Minutos como invitado; más de 350 actividades, libros y cine
Sergio Camacho
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) celebrará del 26 al 31 de agosto de 2025 la VII Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI), en el Centro de Exposiciones y Congresos de Ciudad Universitaria.
Dalilah Polanco come yogur del suelo tras accidente de Facundo en La Casa de los Famosos
Sergio Camacho
La escasez de comida dentro de La Casa de los Famosos México llegó a un punto donde incluso los accidentes más pequeños pueden causar tensión. Así se evidenció recientemente en una escena que generó revuelo dentro y fuera del programa: Facundo tiró por accidente un bote de yogur, y Dalilah Polanco, sin dudarlo, se agachó a comerlo del suelo. El momento ocurrió cuando el conductor abrió la puerta del refrigerador y, de forma accidental, provocó la caída de un recipiente que contenía yogur. El bote se abrió tras impactarse contra el suelo, desparramando parte del contenido. La reacción inicial fue de sorpresa entre los habitantes, quienes observaron con preocupación el desperdicio. Dalilah, actriz conocida por su participación en La Familia P. Luche, tomó una cuchara y comenzó a comer lo que quedó en el suelo, justificando que no se podía permitir tirar alimento en ese contexto.
Dicho Plan consta de 13 acciones para garantizar la viabilidad económica de Pemex a corto, mediano y largo plazo, bajo los principios de soberanía, seguridad, sustentabilidad y justicia energética
Román Quezada
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan Estratégico 20252035 de Petróleos Mexicanos (Pemex), el cual representa un avance en el rescate de esta empresa del pueblo de México y que, a partir de 2027, tendrá suficientes ingresos para pagar su deuda y contar con presupuesto para inversiones. “Estamos muy contentos todos: Secretaría de Hacienda, Secretaría de Energía, Pemex y la Presidenta, porque hemos logrado construir una visión de futuro para Pemex con una revisión minuciosa de los números, desde la producción hasta los números de la contabilidad de Pemex del 2025 al 2035. Es una visión estratégica de Pemex, la empresa del pueblo de México, para el presente y el futuro de México”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. Destacó que el Plan Estratégico de Pemex tiene el objetivo de desendeudar a Petróleos Mexicanos,
producir 1.8 millones de barriles diarios de petróleo, e incrementar la producción petroquímica y de gas. El director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, destacó que el Plan Estratégico 2025 -2035 garantiza la viabilidad económica de Pemex a corto, mediano y largo plazo, bajo los principios de soberanía, seguridad, sustentabilidad y justicia energética, a través de 13 acciones: 1.Consolidar producción de crudo, exportar excedentes y reponer reservas
2. Ampliar la producción de gas natural aprovechando recursos del sur y del norte del país.
3. Aumentar la producción de gasolinas, diésel, turbosina y otros refinados:
4. Ampliar la oferta de petroquímicos y fertilizantes
5. Ampliar la red de gasoductos con la construcción de tres nuevos que se
Estamos muy contentos todosporque hemos logrado construir una visión de futuro para Pemex”
conecten a algunos Polos de Bienestar, principalmente en Coatzacoalcos II.
6. Servicios logísticos a terceros, aprovechando la flota menor de Pemex.
7. Construir plantas de cogeneración en Tula, Salina Cruz, Cangrejera y Nuevo Pemex para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero y elevar la eficiencia de los procesos de generación térmica.
8. Mejorar la comercialización de productos.
9. Comercializar energéticos distintos a los hidrocarburos, como energía solar, eólica, geotermia e hidrógeno y biocombustibles.
10. Producción de litio a partir de salmueras petroleras
11. Reducción de emisiones de gas de efecto invernadero en 14%.
12. Reducción de gasto administrativo.
13. Fortalecer la posición financiera.