


El coordinador de los senadores del PVEM le manifestó su respaldo personal y el del grupo parlamentario al titular de Segob.
Román QuezadaEl coordinador de los senadores del Partido Verde, Manuel Velasco, se reunió este lunes con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López a quien le manifestó su respaldo perso nal y el del grupo parlamentario a las
iniciativas de reformas que transiten por la Cámara Alta.
“Me reuní en Bucareli con el Srio. de Gobernación @adan_augusto a quien reconocí su voluntad de diálogo y le refrendé que la Bancada del #PartidoVerde en el Senado seguirá apoyando la construcción de acuerdos para impulsar la agenda dereformas del Presidente @ lopezobrador_”
El encuentro se realizó en la sede de la dependencia federal, en el marco del debate que se sigue en el senado en torno a la permanencia de las fuer zas armadas en tareas de seguridad pública hasta 2028.
Este lunes los legisladores del Partido Verde apoyaron con sus votos en el Senado los cambios a la minuta que envió la Cámara de Diputados y que por falta de consenso la semana pasada debió regresar a comisiones. Mañana martes volverá a subirse al pleno el dictamen para ser votado por la mayoría calificada. M
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Directora General
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Gerente
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Directora de Relaciones Públicas
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México
MILED
ING. VICTOR HANNA CABALLERO Director de Informática - Fundador
ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática
GUILLERMO PADILA CRUZ Dirección de Ediciones
EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Ediciones
LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México
NORMA RAMÍREZ
Coordinadora del Valle de México
EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
(Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director EjecutivoEl gobernador de Jalisco dijo que la “reacción inmediata” de un grupo del Ejército que patrullaba la zona evitó que los hombres armados ingresaran a la plaza Andares.
Tras la balacera ocurrida en Zapopan, Jalisco, este fin de semana el gobernador Enrique Alfaro anunció que se reforzará la seguridad y la presencia de efectivos en diversos puntos, sobretodo en donde hay gran concen tración de personas. En un mensaje en su cuenta de Twitter, Alfaro explicó que hombres armados inten taron ingresar a la plaza Andares por una persona que presuntamente estaba en el lugar comiendo, pero en el área de valet parking agredieron a balazos a un vehículo escolta lo que desató la balacera.
Agregó que gracias a la “reacción inmediata” de un grupo del Ejército que patrullaba la zona como parte del modelo de seguri dad en los corredores gas tronómicos y comerciales se evitó que el grupo de delincuentes entrara a la plaza comercial.
“El día de hoy estoy pidiendo que se
refuerce la presencia y vigilancia en algunas zonas en donde creemos necesitamos estar muy atentos, particularmente en donde va a haber una gran concentración, en las fiestas de octubre, estaremos tomando algunas medidas”, dijo Alfaro.
El gobernador de Jalisco indicó que aún está por defi nirse cuál era el objetivo del grupo de personas armadas, pero llamó a la población a la calma y a seguir la informa ción que se dé a través de los canales oficiales para evitar la desinformación y que se genere pánico.
En su conferencia de esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó la bala cera que dejó un muerto y varios heridos y señaló que el informe preliminar que le dieron es que el grupo delincuencial pretendía secuestrar a un empresario.
“Lamentablemente hubo una persona que perdió la vida, heridos en los dos grupos, tanto de los escol tas del señor al que querían secuestrar como a los agre sores de la delincuencia. Parece que es un empresa rio que se dedica a la com pra-venta de vehículos, pero vamos a esperar el informe”, comentó el presidente. M
A partir del lunes iniciará la vacunación de segunda dosis para niños de siete y rezagados de ocho a 11 años con Pfizer pediátrica
primera dosis para niños de cinco a 11 con el mismo biológico, y segundo refuerzo con Cansino para mayores de 18 en adelante.
La vacunación para menores de edad se reali zará según la primera letra del primer apellido, como indica el siguiente calen dario: A, B y C, lunes 3 de octubre; D, E, F y G, martes 4; H, I, J, K, L y M, miércoles 5; N, Ñ, O, P, Q y R, jueves 6 de octubre, y S, T, U, V, W, X,
Y, Z, viernes 7.
Los requisitos en todos los casos son cumplir con la edad requerida, ir acom pañados de un adulto y respetar en la medida de lo posible el día de vacu nación, de acuerdo con el calendario; en caso de segunda dosis, haber reci bido la primera vacuna hace por lo menos 21 días.
Se contará con 55 puntos de vacunación que abrirán del lunes 3 al viernes 7 de octubre en un horario de 08:30 a 15:00 horas, y cuya ubicación se puede consultar en la página www. vacunacion.cdmx. gob.mx. M
Sandra Rodriguez Sandra RodriguezMProtección Civil
que
se originó en la colonia El Rodeo y
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México reportó una fuga de ácido muriático, en el cruce de las calles Estrella y Planeta, en la colonia El
Rodeo, alcaldía Iztapalapa, lo que oca sionó que 100 habitantes de la zona fueran desalojadas.
De acuerdo con los primeros reportes, la fuga se originó en una pipa que tiene una capacidad de aproximadamente 26 mil litros.
En su cuenta de Twitter, la dependen cia destacó que personal de Protección
Civil y del Heroico Cuerpo de Bombe ros capitalino laboraron en el lugar, utilizando espumógeno para retirar la sustancia. Asimismo, mencionó que elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) se acordonaron la zona y se pidió la alcaldía Iztapalapa apoyar con bultos de cal, bicarbonato de sodio y arena, para la contención del derrame. Pocos minutos después, informó que la fuga de ácido ya había sido controlada, sin reportar personas lesionadas. M
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) creó la Unidad de Dere chos Humanos para garantizar a derechohabientes y usuarios el ejerci cio efectivo de su derecho a la salud y seguridad social. El área diseñará e implementará una política insti tucional que optimice los recursos humanos, financieros y tecnológicos con miras a consolidar una cultura de derechos humanos preventiva. Zoé
Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, señaló que el objetivo es que la atención médica se lleve a cabo en términos de calidad y tiempo de espera aceptables.
“Por eso era fundamental contar con un espacio desde el cual se realicen planes, objetivos, evaluaciones y dar seguimiento a estos temas, con un enfoque de carácter preventivo y proactivo”, resaltó.
De acuerdo con el funcionario, la nueva estructura no representará gasto un extra, ya que estará adscrita
a la Dirección Jurídica del instituto, y se conformará por áreas administrativas ya existentes. “Permite mandar una señal hacia dentro y hacia fuera, de que el Seguro Social valida, observa y atiende la reforma al artículo pri mero Constitucional, y simultánea mente optimiza recursos, esfuerzos y espacios interinstitucionales con una estructura que no nos cuesta, como lo hicimos con la Unidad de Transparencia e Integridad”, señaló el director general del IMSS. Además, la Unidad de Derechos Humanos estará integrada por las coordinaciones de Atención a Quejas y Casos Especiales y de Igualdad, Género e Inclusión. M
Carlos Santaella CarlosMonreal dice que Senado actuará; dará garantías de que el país seguirá adelante
El coordinador de la bancada morenista, Ricardo Monreal, dijo que el Senado solicitará un reporte sobre el hackeo informático a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), para evaluar el daño. También refirió que buscará dialogar con los titulares de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval; de la Marina, José Rafael Ojeda, y de Seguridad y de Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez. “El Senado actuará, confiemos en las institucio nes y confiemos en que se dará con los responsables de esta grave intro misión, y de esta actividad ilegal que sufrió la Sedena, pero que puede sufrir cualquier institución”, recalcó en una videograbación que subió a sus redes sociales, y que realizó en San Luis Potosí, a donde viajó para participar en el Primer Foro de Rosa Mexicano sobre los derechos de las mujeres.
Señaló que la vulneración de los
sistemas informáticos de la Sedena y otras instituciones por el colectivo Guacamaya es un hecho inédito que debe ser analizado y valorado en todas sus dimensiones. “El Presidente de la República ha reconocido el hecho, la opinión pública requiere informa ción sobre lo ocurrido; por eso, en el Senado de la República habremos de analizar lo que sucedió en esta depen dencia, con este hackeo informático y digital, para evitar que sean vulnerados los sistemas informáticos de dependencias tan esenciales para la seguridad interna y la estabilidad del Estado mexicano”, refirió.
“Necesitamos dar seguridad, garantías de que el país va a seguir adelante, de que vamos a resistir estos hackeos, y vamos a resistir estas intervenciones ilegales en la Defensa Nacional, Gobernación, Marina, la fiscalía, porque es clave que todos estemos muy seguros de que esto tendrá solución, y de que no se deben de afectar ni
la confianza ni los mercados ni la economía”, dijo.
El Senado tiene la facultad exclu siva de aprobar y dar seguimiento a la estrategia nacional de seguridad pública, y comparte con la Cámara de Diputados facultades en mate ria de seguridad nacional. “Ánimo, porque vamos a salir adelante, tenemos confianza en la fortaleza del Estado mexicano y sus instituciones”, indicó.
La información extraída a Sedena
El pasado 29 de septiembre se dio a conocer parte de seis terabytes de información confidencial de la Secre taría de la Defensa Nacional (Sedena), robados por el grupo Guacamaya. Son cuatro millones 144 mil docu mentos enviados en correos electró nicos, entre enero de 2010 y hasta el pasado 3 de septiembre. Entre ellos se encuentra información sobre la salud del Presidente de la República, con tratos del Tren Maya, del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y del futuro aeropuerto de Tulum. M
Román QuezadaPor dejar que sus hormonas les ganaran a sus neuronas fue despedido el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el cubanoestadounidense Mauricio Claver-Carone, quien asumió el cargo el 1 de octubre de 2020.
Fue removido por la Asamblea de Gobernadores del banco des pués de que se hizo público que mantuvo una relación sexual con una de sus subordinadas a quien, además de su afecto, le dio aumentos salariales no justificados.
Ahora, la Asamblea de Gobernadores debe elegir a su sucesor.
Para que alguien sea electo debe obtener los votos de una mayo ría absoluta del capital social que está repartido entre los 48 paí ses miembros del BID y también una mayoría absoluta de los 28 países miembros en América (el Banco tiene 26 países miembros en América Latina y el Caribe, además de Canadá y Estados Uni dos, y 22 no prestatarios en Europa y Asia).
Los 15 países que tienen más de 1.0% de la participación accio naria del banco son: EEUU (30.006%), Argentina (11.354%), Brasil (11.354%), México (7.299%), Japón (5.0%), Canadá (4.001%), Vene zuela (3.403%), Chile (3.119%), Colombia (3.119%), Italia (1.966%), España (1.964%), Alemania (1.896%), Francia (1.896%), Perú (1.521%) y Uruguay (1.219%). Entre ellos poseen el 89.118% de las acciones; el 10.882% restante está repartido entre los otros 33 países.
Es evidente que lograr el apoyo de más del 50% de los 28 países americanos y del 50% de las acciones del banco no es cosa fácil. El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció hace unos días que propondrá la candidatura de Alicia Bárcena, la embaja dora de México en Chile que de 2008 a 2022 fue la secretaria eje cutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y antes ocupó diversos cargos en la ONU. Además de ella se menciona que también serán candidatas las expresidentas de Chile Michelle Bachelet y de Costa Rica Laura Chinchilla, ambas también poseedoras de un amplio y excelente currículum. También podría buscar ser candidata la hondureña Reina Irene Mejía Chacón, quien es la vicepresidente ejecutiva del BID a cargo de la presidencia que ahora está vacante. Es probable que Bárcena pudiera obtener los votos de Argentina, Bolivia, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Perú y Venezuela. Si así fuera, le faltarían los votos de seis países más para tener la mayoría absoluta de los 28 miembros americanos. Sin embargo, los nueve países arriba anotados solo representan el 26.437% de las acciones del banco y le faltaría un 23.663% para lograr el 51.0% del total de las acciones. Alcanzaría el 50.015% de la participación accionaria y ganaría la elección si los otros 17 países de América Latina y el Caribe votaran a su favor, algo que nunca ocu rrirá porque el 11.354% de las acciones de Brasil nunca la apoyarán. Si EEUU decidiera favorecer a Bárcena es muy probable que fuera la elegida, aunque se ve difícil que esto suceda después de la agre sividad que AMLO ha demostrado hacia EEUU.
Otra cosa: muchos miembros consideran que el próximo presidente del banco no debe ser de Chile, México, Uruguay o Colombia en vista de que cuatro de sus expresidentes fueron ciudadanos de estos países. Como se ven las cosas, creo que será muy difícil que gane la can didata de AMLO.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
Al rendir su primer informe legislativo, la diputada local de Morena Azucena Cisneros Coss convocó a una revolución pacífica en Ecatepec para aprovechar este momento histórico de cobrárselas al PRI y echarlo del gobierno del Estado de México, por ser, acusó, el artífice de convertir este municipio en una máquina de pobreza.
“En Ecatepec estamos más listos que nunca, estamos preparados, tenemos estructura, organización de a pie, pero, sobre todo, mucho corazón, conciencia y esperanza para cobrárselas a un PRI que sigue corrompido, porque es endémico, lo traen en las venas”, expresó ante miles de ecatepenses.
Ante liderazgos de Mexiquenses de Corazón, encabezados por el senador Higinio Martínez y el líder
del Congreso local, Mauri lio Hernández, la diputada Cisneros Coss afirmó 2023 es un momento clave para, con Morena y la maestra Delfina Gómez, construir un gobierno sin sectarismos. “Es un momento clave, único, his tórico, el de hacer que toque tierra en Ecatepec la Cuarta Transformación, donde se gobierne de abajo hacia arriba, se gobierne con la gente, que sea incluyente, que cuide a sus ciudadanos como lo más preciado del gobierno, que se muera en la raya por la gente y con la gente”, aseveró. Desde el corazón del Dis trito 8, “el más morenista de Ecatepec”, como lo llamó, Cisneros Coss aseguró que para sacar adelante al muni cipio y vivir como merecen con calidad y tranquilos sólo se necesita buen gobierno, haciendo equipo con la gente y todos los sectores unidos y organizados. Resaltó que se requiere una nuevo pacto con ciudadanos, empresa rios, trabajadores, iglesia, escuelas, partidos políticos y líderes sociales, entre otros. El senador Higinio Martínez reconoció la trayectoria de la legisladora y, en su primera reaparición pública, reiteró que no buscará espacios en otros institutos políticos. M
Sandra Rodriguez¿Podrá ganar la candidata de AMLO la presidencia del BID?
El objetivo de los nuevos horarios es facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes, indicó el SAT
El Servicio de Administración Tribu taria (SAT) informó que ampliará sus horarios y espacio de atención para los contribuyentes a partir del mes de octubre, pero de manera provisional. De acuerdo con la dependencia federal, la pandemia por COVID-19 originó un
rezago de citas presenciales, el cual no ha sido cubierto, por lo que imple mentará acciones en favor de los contribuyentes. Mediante un comunicado, la dependencia indicó que las oficinas de atención al contribuyente en todo el país se dedicarán a atender a personas morales los viernes, a partir del 7 octu bre hasta el 30 de diciembre de 2022.
¿Cuáles serán los nuevos horarios del SAT?
Las oficinas de atención al contri buyente van a operar en un horario de 9:00 a 16:00 horas, con previa cita.
Entre los principales trámites que los contribuyentes podrán efectuar está la inscripción al RFC, así como el de firma electrónica (e.firma).
La oficina móvil, donde se pon drán en operación módulos móviles, funcionará en los siguientes estados: Se visitarán las entidades de Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa y Veracruz para atender personas físicas, principalmente; en una segunda etapa, Mon terrey, Guadalajara, Cancún, Mérida, Tijuana, Ciudad Juárez y Ciudad de México para la atención, preferente mente, de personas morales. M
El gobernador de Nuevo León destacó que en su mandato realizará más líneas del Metro de las que se han hecho en los últimos 30 años.
El gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, indicó que la admi nistración de ‘El Bronco’ les dejó varias crisis, las cuales ya lograron superar. El mandatario estatal afirmó que lo más importante es que se han concretado grandes proyectos. “La verdad es que el
gobierno del Bronco nos dejó varias cri sis, agua, salud, transporte, corrupción, creo que logramos ya resolver todas, y lo más importante es que echamos a andar los grandes proyectos de nuestro estado”. García Sepúlveda dijo que entre los proyectos están más líneas del Metro, carreteras, aduanas y presas.
“Vamos a hacer el Metro que no se había hecho en 30 años. Estamos haciendo las carreteras y los proyectos de aduanas que estaban pendientes desde 1993,
los proyectos del agua, el acueducto de El Cuchillo 2, estaba planeado desde 1196, y nadie los hacía.”
“Este año ya arrancamos, carre tera, el Metro, El Cuchillo, aduanas, ya vimos que ya viene el nuevo Nuevo León, ahora, con una nueva Constitu ción”. El gobernador de Nuevo León dará dos informes de gobierno este fin de semana, uno el viernes ante el Con greso estatal, y el domingo en el Teatro de la Ciudad. M
Carlos Santaella Carlos Santaella Samuel García‘Orlene’ se degradó a tormenta tropical en su avance en Sinaloa, donde tocó tierra esta mañana con vientos máximos de 140 km/h.
Orlene se degradó a tor menta tropical y avanza sobre el estado de Sinaloa, indicó la Comisión Nacional del Agua en su último reporte en redes sociales. A las 13:00 horas, su centro se localizó aproxi madamente a 95 kilómetros al este de Mazatlán, Sina loa, y a 115 km al suroeste de Durango. Tiene vientos máximos sostenidos a 85 kilómetros por hora (km/h), rachas de 100 km/h y man tiene desplazamiento hacia el nor-noreste a 17 km/h. El ciclón tropical tocó tierra alrededor de las 8:45 horas como huracán de categoría 1, con vientos máximos de 140 km/h y rachas de 165 km/h, a 5 km al oeste-suroeste de Isla del Bosque, Escuinapa, en Sinaloa.
Activan alerta en seis estados por avance de Orlene
La Coordinación Nacio nal de Protección Civil activó la alerta naranja por peligro alto en seis estados por el avance de Orlene, huracán categoría 2, que se localiza a 80 kilómetros de
El Roblito, Nayarit y a 120 kilómetros al sur de Mazat lán, Sinaloa, De acuerdo con el reporte de Protección Civil de esta mañana, la alerta naranja fue acti vada en Sinaloa, Nayarit, Durango, Jalisco, Chi huahua y Zacatecas. De los 224 municipios con alerta los que están en peligro alto están en Sinaloa y Nayarit y son: Acaponeta, Huaji cori, Rosamorada, San Blas, Santiago Ixcuintla, Tecuala, Tuxpan, Concordia, Cosalá, Elota, Escuinapa, Mazatlán, Rosario, San Ignacio.
Orlene provocará lluvias torrenciales en el occidente
La Coordinación Nacio nal de Protección Civil alertó que las bandas de Orlene producirán lluvias intensas a torrenciales en las entida des del occidente de México. Las lluvias pronosticadas podrían originar incremento en los niveles de ríos y arro yos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados indicados. Se esperan rachas de viento de 90 a 110 km/h y oleaje de 3 a 5 metros de altura en costas de Nayarit y Sinaloa, rachas de 60 a 70 km/h y oleaje de 2 a 3 metros de altura en costas de Jalisco y rachas de 50 a 60 km/h y oleaje de 1 a 2 metros de altura costas de Baja Califor nia Sur y Colima. M
Afirma que iniciativa legislativa pretende que víctimas y familiares tengan acceso a archivos y garantizar la no repetición de violación a derechos humanos
Al renombrar la Plaza Tlaxcoaque como Tlaxcoa que Plaza de la Memoria, a fin de recordar los actos de tortura que ocurrieron en el exedificio de la Dirección General de Policía y Tránsito, la jefa de Gobierno, Clau dia Sheinbaum, informó que enviará al Congreso capitalino una iniciativa como proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Memoria de la Ciudad de México. El objetivo es la búsqueda de la verdad, la no repetición de la violación de derechos humanos, la participación de las victi mas y familiares en todas las etapas de las políticas públicas de memoria.
“La Ley de Memoria reconoce y garantiza a las victimas, a sus familiares, a los sobrevivientes y a todas las comunidades
locales, el derecho a participar en todas las etapas de políticas públicas de memoria y, por ende, el libre acceso a archivos en posesión de la administración pública de la Ciudad sobre violaciones graves a derechos humanos”, explicó.
En el marco de la con memoración del 54 aniver sario de la matanza del 2 de octubre de 1968, Shein baum dijo que al mismo tiempo serán establecidos como sitios de memoria para repensar, recuperar, trasmitir información y reconstruir la identidad en los lugares donde se hayan cometido violaciones graves a los derechos huma nos por parte del Estado.
Entre los sitios consi derados están: la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, escenario de la violenta represión del 2 de octubre de 1968; el área de la calzada México-Tacuba, entre Circuito Interior, donde ocurrió El Halconazo contra una manifestación estudiantil pacifica, y los vestigios de los separos de la antigua Dirección Gene ral de Policía y Tránsito. M
Sandra Rodriguez Sandra RodriguezCorea del Sur acusó que Corea del Norte lanzó un misil balístico no identificado.
El ejército de Corea del Sur acusó que Corea del Norte lanzó un misil balístico no identificado, tras lo cual, el gobierno de Japón llamó a sus ciudadanos a buscar refugio de inmediato debido. Este lanza miento ocurre en medio de unos ejercicios conjuntos militares de Corea del Sur y Estados Unidos y se suma una serie récord de ensayos armamentísticos practicados este año por el país comunista. Tras la
activación de las sirenas antiaéreas en Japón, Protección Civil de aquel país llamó a sus habitantes a refu giarse en algún sótano o edificio.
“Se cree que el misil fue lanzado desde Corea del Norte. Evacue dentro de un edificio o bajo tierra. Fecha y hora de recepción: 07:27del día 4 Área de destino: Hokkaido, Tokio”, publicó en sus redes sociales.
Poco más tarde, Protección Civil informó que se creía que “el misil anterior pasó al Océano Pacífico alrededor de las 07:29”, por lo que
eliminaba la alerta sin embargo lla maba a alertar en caso de encontrar algo sospechoso. “No se acerque y comuníquese inmediatamente con la policía o los bomberos”, agregó. Además, el primer ministro de defensa de Japón llamó a vigilar barcos y aviones.
Japón investiga lanzamiento Luego del lanzamiento del misil, Japón afirmó que trabaja en reco pilar información sobre el hecho y que cooperará con países relevantes como “Estados Unidos y Corea del Sur y continuará tomando las acciones necesarias de manera oportuna y apropiada”. M
En la plegaria del Angelus, el pontífice se dirigió al presidente de la Federación de Rusia, para suplicarle que cese, también por amor a su pueblo, la “espiral de violencia y de muerte”
Dalia QuintanaCiudad del Vaticano.- El papa Fran cisco “suplicó” el domingo al presi dente ruso, Vladimir Putin, que cese la “espiral de violencia” en Ucrania, rechazando las anexiones de territo rios por considerarlas “contrarias al
derecho internacional”. En la plegaria del Angelus, en la plaza de San Pedro, el papa se dirigió al presidente de la Federación de Rusia, para suplicarle que cese, también por amor a su pueblo, la “espiral de violencia y de muerte”. Esta es la primera vez desde el inicio del conflicto el 24 de febrero que el papa se dirige directamente al presidente ruso en uno de sus discur sos. El pontífice se refirió también por primera vez a las anexiones de terri torios ucranianos por parte de Rusia, lamentando este paso y recomen dando “respetar la integridad territo rial de cada país”.
“Deploro vivamente la grave situación que se ha creado en los últimos días, con nuevas acciones contrarias a los principios del derecho internacional” y agregó que esto “aumenta el riesgo de una escalada nuclear” y hace temer “consecuencias incontrolables y catastróficas a nivel mundial”.
El Papa también lanzó un llamado al presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, “a estar abierto a propues tas de paz serias”. M
Dalia QuintanaSheinbaum llega a su Cuarto Informe como una de las “corcholatas” nombradas por el presidente Andrés Manuel López Obrador hacia las elecciones presidenciales de 2024.
Román Quezada
La mandataria capitalina destacó las principales acciones de su gobierno en materia de: educación, salud, seguridad y movilidad. Cabe señalar que pre vio al informe amenizó la espera Eugenia Léon. Al referirse a la seguridad en la capital, señaló que ha habido una disminución del 54% en delitos de alto impacto, de enero de 2018 a septiembre del presente año. Dijo que esta disminución en delitos se debe a los múltiples programas que se han diseñado con la finalidad de reducir la violencia y fomentar la inclu sión social en los jóvenes, es decir, con el programa “Sí al desarme, sí a la paz”, se han canjeado 6,546 armas con un monto total entregado de $15,394,087 por las armas cortas y largas y granadas, mientras que por estopines y cartuchos suman $4,868,039. Por otro lado, con el programa “Los Jóvenes Unen al Barrio”, 65 874 jóvenes fueron beneficiados durante estos cuatro años de gestión con programas sociales que impactan de forma positiva a la juventud. 70,731 apoyos económicos entregados.
Otro de los temas fue el de la educación, donde subrayó que durante este gobierno, se han benefi ciado 1.2 millones de niños con el programa “Mi Beca para Empezar», con una inversión de 5,707 mdp. Al mismo tiempo, la Beca Leona Vicario que se otorga a niños de 0 a 17 años en condiciones vulnerables, ha ayudado a 29,440 niños y jóvenes. El programa “Las periferias están el centro de la transformación educativa en la Ciudad”, ha garantizado el derecho a la educación de 30,964 jóvenes, contando con un presupuesto de 450.9 millones de pesos.
El Auditorio Nacional en la Ciudad de México se llenó con el color guinda, el sonido de la batucada, camiones de pasajeros y banderas con la leyenda #EsClaudia para el Cuarto Informe de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo. Sheinbaum llega a su Cuarto Informe como una de las “corcho latas” nombradas por el presidente Andrés Manuel López Obrador hacia las elecciones presidenciales de 2024, ejercicio en el cual de competir, la manda taria capitalina posiblemente renuncie a su cargo en septiembre u octubre de 2023.
“Mi gusto es” y “Un puño de tierra” son los temas con los que, al ritmo de la música regional mexicana, comenzó el evento con la voz de Eugenia León y la conducción de Regina Orozco.
Delfín Gómez, candidata a gobernadora del Estado de México; Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos; Layda Sansores, gobernadora de Campeche; Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajo federal; Hugo López-Gatell, subsecreta rio de Prevención y Promoción de la Salud, y Jesús Ramírez Cuevas, vocero de la presidencia, son algu nas de las personas que ocupan las primeras filas del auditorio. También se encuentra Samuel García (MC), gobernador de Nuevo León; Alfredo del Mazo (PRI), gobernador del Estado de México, y el senador del Partido Verde, Manuel Velasco. M
La mayoría de Morena en las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos, Segunda en el Senado, aprobó con 19 votos a favor, 10 en contra y 1 abstención cambios a la redacción del artículo 5º transitorio de la Constitución para que las Fuerzas Armadas permanezcan hasta 2028 en tareas de seguridad pública. Y rechazó una propuesta de modificación presentada por algunos senadores del bloque de contención, que contemplaba varias En medio de la división de la oposición, el Senado aprobó en comisiones que las Fuerzas Armadas auxilien en las tareas de seguridad pública en todo el país hasta el 2028, pero con un mecanismo de supervisión del Poder Legislativo y un procedimiento para que la Fede ración y los gobiernos de las entidades federativas establezcan plazos perentorios para el fortalecimiento de las policías estatales y municipales. De acuerdo con la priista Sylvana Beltrones, el plazo fijado hacia el 2028 es improrrogable y obliga al gobierno federal a desarrollar una fuerza policial civil.
Fueron 19 votos en favor de Morena, PRI, PVEM y PT, frente a 10 votos en contra del PAN, PRI, MC y Grupo Plural, así como una abstención del PRD.
Con el voto en contra de los opositores, incluido el voto dividido del PRI, esta tarde las comisiones uni dads de Puntos Constitucionales y Estudios Legis lativos Segunda avalaron que “el Ejecutivo Federal presentará al Congreso de la Unión un informe semestral sobre el uso de la facultad anterior, propor cionando los indicadores cuantificables y verificables que permitan evaluar los resultados obtenidos en el periodo reportado en materia de seguridad pública, y corroborar el respeto a los derechos humanos y a los de los pueblos y comunidades indígenas y afro mexicanas”. Añade que “para el análisis y dictamen de los informes establecidos en el párrafo anterior, a partir del primer semestre del año 2023 y hasta la conclusión del plazo señalado en el primer párrafo, se integrará una comisión bicameral, en los términos que acuerden los órganos de dirección política de las Cámaras del Congreso de la Unión”.
Precisa que “la comisión se reunirá cada que la convoque su directiva; para la emisión del dictamen semestral convocará, si así lo requiere, a los titulares de las secretarías de Gobernación, de Seguridad y Protec ción Ciudadana, de Defensa Nacional y de Marina” “El dictamen evaluará el cumplimiento de las condiciones establecidas en el primer párrafo del presente artículo para la participación de la Fuerza Armada permanente en labores de seguridad pública y deberá señalar aque llas entidades federativas donde deje de ser requerida la presencia permanente de las Fuerzas Armadas en esas labores. Asimismo, contendrá las recomendacio nes que contribuyan al cumplimiento del plazo esta blecido en ese mismo párrafo”. El dictamen aprobado
precisa que “la comisión bicameral remitirá a cada una de las Cámaras del Congreso de la Unión los dictáme nes semestrales, para su discusión y aprobación. Una vez aprobados se remitirán al Ejecutivo Federal, el que deberá informar de la atención que brindó a las reco mendaciones emitidas”.
Agrega que “la Cámara de Senadores, al analizar y aprobar los informes anuales que sobre las actividades de la Guardia Nacional le rinda el Ejecutivo Federal, eva luará la participación de la Fuerza Armada permanente en labores de seguridad pública, realizadas al amparo del presente artículo transitorio, a fin de garantizar que a la conclusión del plazo señalado en el párrafo primero del mismo la Fuerza Armada permanente concluya su participación en labores de seguridad pública, y la Guar dia Nacional y las demás instituciones de seguridad pública asuman a plenitud las facultades establecidas en el artículo 21 de esta Constitución”.
De igual forma, establece que “las personas titu lares del Poder Ejecutivo de las entidades federativas remitirán anualmente a las correspondientes legislaturas locales y al Consejo Nacional de Seguridad Pública la evaluación integral, en una perspectiva de seis años, contados a partir de la entrada en vigor de la reforma al presente artículo transitorio, del pro grama señalado en el Artículo Séptimo transitorio. Los resultados de esas evaluaciones serán la base para los ajustes del referido programa y su calendario de ejecución, por los órganos correspondientes”. M
Los senadores rechazaron una propuesta de modificación presentada por algunos senadores del bloque de contención, que contemplaba varias adecuaciones. Sergio CamachoUn juzgado concedió una suspensión en contra del plan, al considerarlo inconstitucional; la Secretaría de Educación adelantó que interpondrá una queja contra el fallo judicial
El Juzgado Sexto de Distrito en Mate ria Administrativa en la CDMX concedió una suspensión provisional para que la Secretaría de Educación Pública (SEP) se abstenga de ejecutar el Programa Piloto del nuevo Plan de Estudios de Educa ción Básica en 960 escuelas públicas, al considerarlo inconstitucional. Así, dio la razón al movimiento Educación con Rumbo, que solicitó un amparo para garantizar el derecho humano de los niños a la educación y a la igualdad.
La organización argumentó que el Estado debe impartir educación en condiciones de igualdad, por lo cual refirió que el Programa Piloto es inconstitucional, al establecer dos modelos, el de los 960 planteles, que no cumple con un estándar de calidad, y el del resto de las escuelas.
El modelo que se aplicará a los niños de las 960 escuelas públicas es discriminatorio y se trata de un modelo experimental de “prueba-error”, fue otro de los argumentos. En respuesta a la determinación judicial, la SEP informó que seguirá con la implementación del Programa Piloto, debido a que la depen dencia no ha sido emplazada en el juicio. Agregó que interpondrá un recurso
de queja en contra de la admisión de la demanda y de la concesión de la suspensión provisional.
Detienen programa piloto de educación
Un juez concedió la suspensión tras el amparo de Educación con Rumbo para garantizar los derechos de los menores. Tras considerarlo institucional, el juz gado Sexto de Distrito en Materia Admi nistrativa en la Ciudad de México, con cedió una suspensión para la entrada en vigor del Programa Piloto implementado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) en 960 escuelas públicas. Esto, luego de que el movimiento Educación con Rumbo interpusiera un amparo para garantizar el derecho humano de los niños a la educación y a la igualdad, bajo el expediente 1457/2022.
El abogado constitucionalista Miguel Ángel Ortiz, representante de Educación con Rumbo, sustentó que el artículo 28 de la Convención sobre Derechos del Niño establece que la educación que imparta el Estado debe realizarse en condiciones de igualdad. Por ello, refirió, el Programa Piloto de la SEP es inconstitucional, al establecer dos modelos de educación: uno para 960 escuelas públicas que no cumple con el estándar de calidad, no cuenta con la cer teza de los planes, programas y material educativo que servirán de base, además de que los maestros no fueron capacitados pre viamente; y otro, para el resto de escuelas públicas y privadas. De manera paralela, el abogado afirmó que no existe justificación legal para que la SEP únicamente imple mente el Programa en escuelas públicas, por lo que el modelo que se aplicará a los niños de las 960 escuelas públicas es dis criminatorio y se trata de un modelo “prueba-error”, el cual calificó de experimental y,
por ende, inconstitucional al tratarse de un programa que no garantiza la educación científica ni de calidad, en condiciones de igualdad, como lo establece la Constitución.
El abogado Miguel Ángel Ortiz ase veró que, con esta suspensión provisio nal, la SEP no podrá arrancar el Programa Piloto, máxime que el ciclo escolar inició desde el 29 de agosto. Indicó que esperan que la secretaría cumpla con la medida dictada por el juez y, además, se instale un Consejo Nacional de Par ticipación Escolar para entablar un diá logo constructivo con la sociedad civil respecto al tema. El constitucionalista expresó su confianza en que el Poder Judicial conceda el amparo definitivo contra el programa, ya que la Secretaría de Educación Pública puede impugnar la resolución provisional. Destacó que, si la SEP impugna, Educación con Rumbo “estará a lo que resuelvan los tribunales federales”. “Por parte de Educación con Rumbo continuaremos solicitando una mesa de diálogo y defendiendo el dere cho humano a una educación científica y de calidad”, subrayó.
En tanto, Paulina Amozurrutia, coor dinadora Nacional de Educación con Rumbo, consideró de valiente y sin prece dentes la decisión del Poder Judicial que obliga a las autoridades a replantear la política educativa del país a la luz de los derechos humanos reconocidos en trata dos internacionales en favor de los niños y niñas y a garantizar la participación y aprobación de la sociedad civil tal y como establece el artículo 135 de la Ley Gene ral de Educación, lo que en el caso del “nuevo modelo educativo” no sucedió. De acuerdo con la SEP, el piloto del Plan de Estudios para la Educación Preescolar, Primaria y Secundaria en 960 escuelas públicas del país comenzaría este mes. M
Sandra RodriguezEn conferencia de prensa, sin que hubiera pregunta de por medio, el Jefe del Ejecutivo adelantó su pronóstico para la Serie Mundial
Guadalupe Arce
El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que Los Dodgers de Los Ángeles, donde pichea el mexicano Julio Urías, serán los campeones de la Serie Mundial.
En conferencia de prensa, sin que hubiera pregunta de por medio, el Jefe del Ejecutivo adelantó su pronóstico para el llamado Clásico de Otoño.
“Mi pronóstico por Julio y porque se trata de LosÁngeles donde están muchos paisanos voy Dodger a la Serie Mundial”.
El presidente López Obrador es un aficionado apasionado del Rey de los deportes, pero su equipo favorito son Los Carde nales de San Luis. M
Los San Francisco 49ers lograron vencer a los Rams en el Monday Night Football de la Semana 4 Guadalupe Arce
El mariscal de campo Jimmy Garo ppolo completó 16 de sus 27 pases para 239 yardas y un touchdown para impulsar así a los San Francisco 49ers en un aplastante triunfo sobre los campeones defensores Los Angeles Rams con marcador de 24-9, en el partido nocturno del lunes en la NFL. Los Rams, que intentan convertirse en los primeros campeo nes en repetir desde que New England ganó los Super Bowls de 2004 y 2005, cayeron ahora con balance de 2-2, el mismo récord que los 49ers y sus rivales de la División Oeste de la Conferencia Nacional, Arizona y Seattle. “Había un ambiente infernal aquí y eso siempre nos anima”, dijo Garoppolo. “Estos juegos
contra los Rams son siempre una pelea de perros. No fue diferente esta noche”.
El mariscal de campo Matthew Stafford, de los campeones Rams, fue capturado siete veces y no pudo resolver una unidad defensiva exce lente de San Francisco que mantuvo a los Rams fuera de la zona de anotación. Talanoa Hufanga, de San Fran cisco, interceptó un pase corto de Stafford y devolvió el balón 52 yar das para un touchdown cuando los 49ers tomaron una ventaja de 24-9 con 6:27 minutos por jugar. Garoppolo había logrado ya un pase de touchdown de 57 yar das a Deebo Samuel para darle a los 49ers una ventaja de 14-6 en el medio tiempo. M
de semana, Will Smith reapareció en un evento público para promocionar la cinta ‘Emancipation’, en donde también ofreció un discurso emotivo.
Will Smith ha mantenido un perfil bajo durante todo el año luego de que en marzo pasado abofeteó al come diante Chris Rock por un chiste que hizo sobre su esposa Jada Pinkett. Luego del incidente ofreció disculpas, pero tam bién fue vetado por la Academia debido a su comportamiento. No se sabía de un proyecto suyo hasta ahora. El fin
“A lo largo de mi carrera le he dicho que no a muchos proyectos que retratan la esclavitud y luego esta película vino y esta no es una cinta sobre esclavitud, es sobre libertad”
¿De qué trata ‘Emancipation’ y cuándo la podremos ver? La cinta protagonizada por Will
Smith retrata la vida de ‘Peter’, un hom bre que logró escapar de la esclavitud y huir de hombres que querían asesi narlo en Luisiana. Está inspirada en la figura de ‘Peter azotado’ y en la icónica fotografía de 1863 en la que se le puede ver con la espalda herida luego de los golpes que recibía como esclavo.
El reparto también está integrado por Grant Harvey, Charmaine Bingwa y Steven Ogg. La trama fue dirigida por Antoine Fuqua con guion de Bill Collage. Se estrenará en cines el 2 de diciembre y a través de la plataforma Apple TV+ el 9 de diciembre. M
El guitarrista sorprendió a sus fans al tocar completamente en vivo en el Zócalo capitalino
En el Zócalo de la Ciudad de México puede pasar absolutamente todo, sin embargo, pocas personas esperaban ver al guitarrista de Rammstein, Richard Kruspe, tocando en vivo como si se tratara de cualquier músico urbano. Pues sí, el artista tomó su guitarra y tocó algunas notas de la banda a un costado de la plancha del Zócalo. Kruspe y la banda ale mana dieron dos exitosos conciertos en el Foro Sol durante el fin semana y el martes se volverán a presentar, por lo que este lunes fue su día libre para conocer la ciu dad. Como era de esperarse, las personas que reconocieron al virtuoso guitarrista se acercaron para tomarles fotos y videos, además de pedirle un autógrafo.
El tema elegido para complacer a sus fans mexicanos no podía ser otro que el mayor éxito de la banda: “Du Hast”.
Al parecer el guitarrista tenía una pista de la canción original, pues tam bién se oía la voz del cantante Till Linde mann. Todo esto mientras las personas a su alrededor coreaban la canción que inmortalizó a la banda en el lejano 1997.
Algunas personas en redes sociales especularon que Kruspe podría haber ido al Zócalo para que su equipo lo filmara para algún material musical de su paso por México. Por ahora todo son rumores, pero se sabe que la banda está grabando partes de sus conciertos en la Ciudad de México para una edición especial en video. Rammstein dará su tercer y último concierto la noche de este martes 4 de octubre en la capital del país. M
Daniela León Will Smith reapareció en un evento público para promocionar su nueva película ‘Emancipation’ Sandra Rodriguez