MiledMxPeriódico @miledmexico
DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITOR
MiledMxPeriódico @miledmexico
DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITOR
La gobernadora Delfina Gómez y los alcaldes de la zona oriente se coordinarán con el gobierno federal para mejorar la calidad de vida de los habitantes
ENTREGAN TARJETAS DEL PROGRAMA LA ESCUELA ES NUESTRA
Clara Brugada, aseguró que hay muchos proyectos en curso durante este 2025
HURACÁN FLOSSIE SE DEBILITA A CICLÓN DE CATEGORÍA 2
Aunque el sistema no tocará tierra, se espera que bordee la costa mexicana durante varios días
Cumple Ricardo Moreno compromiso que respeta tiempo del ciudadano y combate la corrupción
Román Quezada
La población de la capital mexiquense tiene a su alcance una nueva plataforma digital que permite realizar trámites sin necesidad de acudir presencialmente a las oficinas, se trata de la Ventanilla Digital de Trámites y Servicios del Ayuntamiento de Toluca, anunció el Presidente Municipal Ricardo Moreno. En la conferencia La Toluqueña, el alcalde refirió que con esta acción el compromiso de digitalizar los trámites en la capital está cumplido, con el fin de alcanzar dos grandes objetivos: uno, que el tiempo de la ciudadanía se respete y dos, abatir la corrupción. Explicó que a través de esta plataforma, se pueden gestionar seis trámites, entre
ellos licencias de construcción, funcionamiento comercial, apertura rápida de negocios, zonificación y certificaciones, sin embargo, añadió que para fin de año la plataforma deberá ofrecer 20 trámites. Con esta innovación, se pretende brindar atención ágil, clara y segura, desde cualquier lugar y en cualquier momento, acercando así el Gobierno a la ciudadanía.
La población tiene a su alcance una nueva plataforma digital que permite realizar trámites sin necesidad de acudir a las oficinas
DON MILED LIBIEN KAUI PRESIDENTE EDITOR EDITOR RESPONSABLE
LIC. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director general
LIC. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente general
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de relaciones públicas
LIC. MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Director financiero
LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE Director del valle de méxico
LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de ediciones
DON MILED LIBIEN SANTIAGO
DIRECTOR
GENERAL FUNDADOR LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO DIRECTOR GENERAL EJECUTIVO Y EDITORIAL
C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Gerente de relaciones públicas
LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de información
ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de informática fundador
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de informática y jefe de redacción
ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN, JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones gubernamentales
JORGE YUSEFF RIHBANY Gerente comercial
SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del valle de toluca
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del valle de méxico y representante legal
C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de medios
MILED MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 722 2179880 y 722 2179646. Fundado el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101 110S16475100-2013-04. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
Llave MX ¿Cómo crear tu identidad digital?; sirve para trámites en línea y registros en programas del Bienestar
La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) presentó la plataforma Llave MX como parte de una estrategia federal que genera una identidad digital y personal, con el objetivo de que los ciudadanos puedan gestionar trámites en línea, servicios y registros en programas sociales. De acuerdo con el organismo gubernamental, esta herramienta tecnológica garantiza mejoras en seguridad, acceso a servicios e interacción con el gobierno.
¿Cómo se crea una cuenta Llave MX?
Para el registro se debe ingresar al sitio llave.gob.mx. y proporcionar los siguientes datos:
• CURP
• Número de teléfono celular
• Dirección de correo electrónico
• Contraseña creada por el usuario
Una vez que los datos son validados, en cada trámite que se solicite, el usuario recibirá un aviso de confirmación. Cumpliendo al derecho a la identidad, establecido en el Artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la plataforma permitirá el acceso a derechos como salud, educación, protección y mecanismos de participación ciudadana.
La Diputación Permanente aprobó, por unanimidad, honrar la fundación del municipio de Texcoco (1875), con la donación de una placa conmemorativa por su 150 aniversario
Daniela León
La Diputación
Permanente aprobó, por unanimidad, honrar la fundación del municipio de Texcoco (1875), con la donación de una placa que contenga la leyenda: “La H. LXII Legislatura del Congreso del Estado Libre y Soberano de México conmemora el 150 Aniversario de la erección municipal de Texcoco, tierra de poetas, leyes y centro de cultura y educación continental. Capital del Estado de México en 1827. Celebramos su papel como faro de identidad mexiquense”.
Conforme a la iniciativa de la diputada María José Pérez Domínguez, del Grupo Parlamentario de morena y representante del distrito electoral local XXIII, con sede en esa demarcación, la placa conmemorativa será entregada a Nazario Gutiérrez Martínez, alcalde de Texcoco, en la primera sesión solemne, del Primer Periodo Ordinario, del Segundo Año de Ejercicio de la Legislatura, para ser colocada en la oficina de cabildo del edificio del ayuntamiento. El documento, presentado por la diputada Martha Azucena Camacho Reynoso (morena), expone que, este 2025, Texcoco celebra 150 años de existencia como municipio reconocido, reafirmando su papel como una de las demarcaciones con mayor riqueza histórica, cultural y simbólica del Estado de México, de modo que la conmemoración no sólo honra el pasado, sino que también invita a reflexionar sobre el presente y el futuro de un pueblo que, desde sus orígenes, ha sido sinónimo de sabiduría, identidad y resistencia. Añade que su historia alcanza el pasado prehispánico, influido por las culturas teotihuacana, tolteca y mexica, con identidad propia, y que, con la llegada de los españoles, conservó su centralidad, convirtiéndose en uno de los primeros focos de evangelización, sede de conventos y epicentro de interacción entre culturas, experimentando un proceso de sincretismo cultural entre tradiciones.
Afirmó que ha logrado convertirse en una oposición contra el partido oficialista
La dirigencia del PRI afirmó que en el recientemente concluido periodo extraordinario de sesiones, México fue testigo de uno de los episodios más alarmantes para la vida democrática del país, ya que Morena y sus aliados impusieron reformas profundamente regresivas, mediante prácticas legislativas atropelladas, sin debate público, ni análisis técnico.
En un pronunciamiento suscrito por su dirigente, Alejandro Moreno, el partido tricolor señaló que fueron diez días de “albazos” y autoritarismo legislativo, en los que se aprobaron leyes con las que el
régimen busca consolidar su poder sin contrapesos, controlar a la ciudadanía y silenciar a la oposición. “Desde el PRI, denunciamos con firmeza el daño que estas reformas representan. La supuesta
eliminación de trámites burocráticos no es más que un pretexto para eliminar controles institucionales y legalizar la opacidad. Las modificaciones a la Ley Antilavado debilitan la lucha contra el crimen financiero. La reforma al Sistema Nacional de Seguridad Pública impone un modelo centralista que ha probado su ineficacia.
“La subordinación definitiva de la Guardia Nacional a la Sedena perpetúa la militarización del país. La nueva Ley del Sistema de Inteligencia abre la puerta al espionaje político y a la vigilancia sin órdenes de por medio. A esto se suma la Ley
de Telecomunicaciones, que pretenden censurar, restringir la libertad de expresión y eliminar la competencia, favoreciendo intereses afines al gobierno”, denunció.
Alejandro Moreno, señaló que fueron diez días de “albazos” y autoritarismo legislativo, en los que se aprobaron leyes con las que el régimen busca consolidar su poder sin contrapesos
Diputados impulsan desafuero de ‘Alito’ Moreno y vigilan caso de Cuauhtémoc Blanco Román Quezada
La Cámara de Diputados podría avanzar antes de que termine julio en el dictamen del juicio de procedencia contra Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, actual senador y expresidente del PRI, luego de recibir información clave por parte de la Fiscalía de Campeche. Así lo reveló el diputado Hugo Eric Flores Cervantes, presidente de la Comisión Jurisdiccional, quien confirmó que ya se trabaja para convocar a sesión de la Sección Instructora y avanzar hacia una posible resolución. La Fiscalía de Campeche ya nos contestó preguntas muy específicas que le habíamos hecho desde hace tiempo.
Tras oficios del SAT de última hora, multas bajaron de 65.2 mdp a 31.9 mdp; los más beneficiados: PT logra reducir 27.5 mdp de multa y PVEM 7.6 mdp; oposición se queda sin descuentos
Sergio Camacho
El Instituto Nacional Electoral aprobó imponer multas por 31.9 millones de pesos a los partidos políticos
nacionales por inconsistencias en el pago de impuestos y en el reporte de estas obligaciones al instituto, con descuentos exprés tras oficios de última hora del SAT que permitió al PT reducir en 27.5 millones de pesos su sanción y el Partido Verde en 7.6 millones. El Consejo General recibió los resultados de las auditorías que ordenaron en febrero pasado para todos los partidos políticos, para desahogar y esclarecer las discrepancias entre los dichos de las fuerzas
políticas sobre sus obligaciones, los reportes oficiales que hicieron al INE y la información con que contaba el SAT sobre el pago de impuestos.
De las multas que aprobó la Comisión de Fiscalización que ascendían a 65 millones 240 mil 861.8 pesos y que fue la propuesta remitida al Consejo General, cambió de última hora para terminar en 31 millones 983 mil 167.54 pesos.
La alcaldesa de Iztacalco, Lourdes Paz Reyes, puso en marcha “Comunidad Segura” en diversas colonias de Iztacalco, con el fin de con realizar intervenciones integrales para recuperar el espacio público, mejorar la imagen urbana y reforzar la seguridad. Este programa está operando en las colonias Picos 1B, Santiago Sur y Agrícola Oriental y durante el arranque la edil reafirmó su compromiso con la mejora del entorno y la tranquilidad de las familias iztacalquenses. “Un Iztacalco seguro se construye entre todas y todos. Haremos una intervención integral; se rehabilitará el alumbrado, se podará y desazolvará; además, habrá bacheo y reforzamiento de la seguridad. Vamos a dignificar los espacios públicos para beneficio de nuestras y nuestros vecinos”. Con “Comunidad Segura” se rehabilita el alumbrado público al colocar nuevas luminarias y sustituir las que ya funcionan por otras de mayor potencia para mejorar la visibilidad y la seguridad en el entorno. Además, brigadas a cargo de la dirección de Servicios Urbanos, de Obras, de Participación Ciudadana y de Gobierno, realizan poda de árboles, balizamiento, desazolves, bacheo, liberación de la vía pública (retiro de bienes mostrencos) y rondines de seguridad pie-tierra. Alcaldía Iztacalco pone en marcha “Comunidad Segura” Sergio Camacho
Estados Unidos registró en junio su cifra más baja de migrantes interceptados en la frontera con México, según datos del Departamento de Seguridad Interior
Daniela León
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, batió en junio su propio “mínimo histórico” en el número de migrantes interceptados en la frontera con México con
6.070, informó este miércoles el Departamento de Seguridad Interior (DHS). Desde que regresó al poder en enero, Trump selló prácticamente la frontera con México, anunció el envío de al menos mil 500 militares a la zona y aplicó una política migratoria de mano dura. El número de cruces fronterizos ilegales cayó considerablemente durante los últimos meses del mandato del expresidente demócrata Joe Biden y se acentuó con la vuelta de Trump a la Casa Blanca.
Emiten alerta máxima en Tamaulipas por desbordamiento de ríos
La Coordinación Nacional de Protección
Civil declaro alerta preventiva en la zona sur y cañera de Tamaulipas ante el inminente desbordamiento del río Guayalejo y el Támesi
Evodio
Madero
La Coordinación Nacional de Protección Civil declaro alerta preventiva en la zona sur y cañera de Tamaulipas ante el inminente desbordamiento del río Guayalejo y el Támesi, por lo que se prevé el pico máximo en las próximas 48 a 72 horas, amenazando a comunidades de Tampico, Altamira y Madero. El nivel de alerta es el resultado de las lluvias continuas que se
han registrado desde el 24 de junio; más las que se acumularon por la depresión tropical “Barry”, que impactó a la región el pasado 29. Las zonas de riesgo inminentes son la “laguna de Champayán” que se encuentra en Altamira, la “laguna del Chairel” que está en Tampico, mientras que Madero su riesgo es el río Pánuco, todas ellas en las zonas bajas.
El déficit público podría no ser el que anunció Sheinbaum
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum estimó que el déficit público de este año será del 3.9% del PIB
Eduardo Ruiz-Healy
Pero con los datos disponibles hasta mayo, eso no va a ocurrir. Todo apunta a que el déficit será bastante menor. Según el reporte “Información De Finanzas Públicas y Deuda Pública, Enero Mayo de 2025”, publicado por la Secretaría de Hacienda el 30 de junio pasado, el déficit acumulado en los primeros cinco meses del año fue de 251 mil millones de pesos. Es menos de una cuarta parte del límite que el gobierno se fijó. Si el ritmo de ingresos y gastos se mantiene, el déficit de 2025 podría cerrar entre 2.1%
y 2.6% del PIB. Muy lejos del 3.9% anunciado. Un logro que muchos, especialmente los adversarios de la 4T, no creyeron posible.
Lo más notable es que hubo un superávit primario: el gobierno tuvo más ingresos -209 mil millones de pesos- que gastos antes de pagar intereses de la deuda. La recaudación de impuestos subió casi 9% en términos reales, sobre todo gracias al ISR y al IVA. Y el gasto total cayó más de 5%. Fue una muestra de contención real, respaldada por la presidenta, que bien
pudo haber hecho lo contrario. Sostener esa disciplina fiscal al arranque de su sexenio implicó asumir un costo político. Fue una decisión difícil, pero correcta, porque la contención fue necesaria sin que hasta ahora haya debilitado la imagen presidencial. Por ejemplo: el dinero destinado a obras públicas cayó casi 30%, la Secretaría de Medio Ambiente gastó 73% menos que el año pasado y las de Turismo y Energía 90% menos. En muchos casos, el dinero simplemente no se usó. No porque no existiera, sino porque no se utilizó. A pesar de todo eso, la deuda pública neta —lo que el gobierno debe, descontando el efectivo que tiene en caja— llegó a 17.98 billones de pesos, equivalente al 49.2% del PIB. No es poca cosa, pero tampoco representa un gran riesgo porque esa deuda es interna, con tasa fija y plazos largos. ¿Por qué importa reducir el déficit? Porque cuando el gobierno gasta mucho más de lo que ingresa, tiene que endeudarse. Y entre más grande la deuda, más altos los intereses. Controlar el déficit es una forma de evitar que el pago de la deuda acabe comiéndose el presupuesto. También es una señal que tranquiliza a los mercados, a las calificadoras y a los inversionistas que
compran bonos del gobierno. Pero no hay que engañarse: este esfuerzo por reducir el déficit no es gratuito. Representa un sacrificio para millones de mexicanos. Menos inversión pública, menos obra, menos servicios, menos transferencias. Y todo ese sacrificio es para corregir los excesos de AMLO, que gastó y endeudó sin medida al país para asegurar el triunfo electoral de Morena que, irónicamente, ya estaba garantizado en 2024. El despilfarro fue innecesario. Y hoy la factura la paga el país entero.
Si esta disciplina se mantiene, 2026 podría arrancar con un margen de maniobra real. Un déficit menor implica menos presión sobre la deuda, más espacio para invertir donde sí importa y una señal clara de que el país no está al borde del colapso, ni atrapado en el cortoplacismo de siempre: gastar sin medir, improvisar para evitar el desgaste y aplazar lo esencial. Todo eso, un logro real, en un año en que la economía apenas crecerá, si crece.
X: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com
Desde las 9 de la mañana un grupo de recolectores arribaron al palacio municipal para exigir ser atendidos
Evodio Madero
Sin recolección de basura se quedaron varias colonias del municipio de Ixtapaluca, Estado de México (Edomex), luego de los recolectores adheridos a la CTM decidieron suspender
el servicio y bloquear los principales accesos al municipio. Además de que arrojaron desperdicios en la puerta a la presidencia municipal, en protesta porque aseguran que les exigen cuotas para dejarlos trabajar, entre otras irregularidades que afirman cometen la directora de servicios públicos, Nora Chávez.
Desde las 9 de la mañana un grupo de recolectores arribaron al palacio municipal para exigir ser
atendidos, pero como no hubo respuesta al filo de las 11 de la mañana decidieron arrojar desperdicios en el acceso principal del inmueble. Juan José Sánchez, de la secretaria de organización de la sección 07 de la CTM Ixtapaluca explicó que ha existido nula respuesta a sus peticiones laborales y que les corresponden e incluso les han impedido que puedan depositar sus desperdicios por lo que los camiones se encuentran cargados.
Trump exige a Jerome Powell que ‘renuncie de inmediato’ a la Fed
¿Cómo se moverán los mercados? El presidente Donald Trump exigió este miércoles 2 de julio la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en un nuevo ataque contra el funcionario, al que acusa de tardar demasiado en bajar los tipos de interés. “¡El Tardón debería renunciar de inmediato!“, publicó el mandatario republicano en la red Truth Social. Trump escribió este mensaje junto al enlace de una noticia de la agencia Bloomberg que recoge las críticas del director de la Agencia Federal de Financiamiento de Viviendas (FHFA), Bill Pulte, quien considera que el Congreso debería investigar a Jerome Powell por haber supuestamente mentido durante su última comparecencia ante el Senado.
El proyecto de ley contempla hacer permanentes varios recortes fiscales individuales y empresariales que los republicanos aprobaron en el primer mandato de Trump
Dalia Quintana
La aprobación del gran plan fiscal y presupuestario del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que contempla rebajas de impuestos y recortes del gasto público, se estancó este miércoles por la noche debido a la oposición de algunos congresistas republicanos.
Proyecto permanece bloqueado
Al menos cinco legisladores del
partido de Trump votaron, junto a toda la bancada demócrata, en contra de llevar el presupuesto a debate y votación en el pleno, y otros todavía no han emitido su voto, de manera que la tramitación del proyecto permanece, por ahora, bloqueada. La mayoría republicana en la Cámara frente a los demócratas es tan estrecha (220-212) que los de Trump no pueden permitirse perder más de tres votos de sus propias filas.
Sin embargo, el presidente de la Cámara, el republicano Mike Johnson, se ha mostrado confiado en que pronto logrará convencer a suficientes legisladores de su grupo para que el proyecto siga avanzando.
Si la Cámara de Representantes
aprueba el voto procedimental, comenzará el debate de fondo sobre el contenido del proyecto, que podría alargarse más de dos horas, y luego se sometería a la votación definitiva. Trump no tuvo agenda pública este miércoles y se dedicó todo el día a mantener llamadas con Johnson y legisladores republicanos para procurar que la Cámara dé luz verde a los que serían los primeros presupuestos de su segundo mandato, a los que ha bautizado como “el gran y hermoso proyecto de ley”.“Parece que la Cámara está lista para votar esta noche. Tuvimos conversaciones excelentes todo el día, y la mayoría republicana de la Cámara está unida, por el bien de nuestro país, logrando los mayores recortes de impuestos de la historia y un crecimiento enorme”, declaró el presidente en la red Truth Social.
BYD no llegará a México: ¿En dónde iba a estar su planta de autos eléctricos?
Dalia Quintana
Los planes de una nueva planta de BYD en México fueron cancelados debido a la incertidumbre comercial que existe por la relación del presidente Donald Trump con China y los autos eléctricos. La vicepresidenta ejecutiva de BYD, Stella Li, dijo el martes 1 de julio que quieren esperar a que “haya mayor claridad” antes de decidir si continúan con los planes de hacer una planta en México o en cualquier otro país latino.
La medida fue impuesta a finales de mayo por el Departamento del Comercio norteamericano
Dalia Quintana
Estados Unidos levantó las restricciones que impuso a finales de mayo a las ventas de software para diseño de chips en China, según indicaron este jueves empresas del sector afectadas por esa medida, que ya han empezado a restablecer el acceso a sus servicios para sus clientes en el país asiático. La estadounidense Cadence, una de las firmas más destacadas del sector, confirmó a EFE que el Departamento de Comercio
estadounidense “ha derogado las restricciones a la exportación” que impuso a finales de mayo, y avanzó que está “en proceso de restablecer el acceso a nuestro software y tecnología a los clientes afectados, con arreglo a las leyes de exportación de EU”. Según medios internacionales como Bloomberg, otras destacadas firmas como la alemana Siemens o la estadounidense Synopsys también han recibido notificaciones similares, lo que pondría fin a una de las represalias con las que Washington golpeó a Beijing ante las limitaciones a las exportaciones de tierras raras en el marco de la guerra comercial que libran ambas potencias.
IA ‘roba empleos’ en Microsoft: Recortan 9 mil puestos de trabajo
En mayo pasado, Microsoft ya había despedido a 6 mil trabajadores, por lo que el recorte total es de 15 mil plazas mientras aumentan el gasto en IA
Dalia Quintana
Microsoft Corp. inició recortes de empleo que afectarán a unos 9 mil trabajadores, su segunda gran ola de despidos este año, mientras busca controlar los costos mientras aumenta el gasto en inteligencia artificial. Menos del 4 por ciento de la plantilla total de la empresa se verá afectada, según un portavoz. Los recortes afectarán a
todos los equipos, zonas geográficas y puestos, y se realizan con el objetivo de optimizar los procesos y reducir los niveles de gestión, añadió el portavoz.“Seguimos implementando los cambios organizativos necesarios para posicionar mejor a la empresa y a los equipos para el éxito en un mercado dinámico”, afirmó el portavoz.
El plan integral contempla medidas en salud, seguridad, infraestructura y educación”
El plan contempla 121 programas y acciones para el Estado de México. La presidenta Sheinbaum consideró que se tiene una deuda histórica con esa zona.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el arranque del Plan Integral de la Zona Oriente del Estado de México, el cual contempla una inversión de 75,786 millones de pesos para educación, salud, infraestructura, salud, con lo que se busca cerrar “la deuda histórica” que se tiene con esa zona del país. “No solamente es infraestructura, educación, salud, sino también es un programa integral para atención de la seguridad pública en el oriente del Estado de México. Entonces va a ser muy importante para la zona centro del país y es una deuda histórica que tiene México con estos municipios tan importantes para el país, entonces estamos cerrando esa deuda histórica”, afirmó en su conferencia matutina Armando Quintero Martínez, titular del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed), explicó que este plan beneficiará a 10 municipios y a 10 millones de habitantes. Participarán 10 instituciones del gobierno de México y secretarías, entre ellas, Gobernación,
Infraestructura Comunicaciones y Transportes, Desarrollo
Agrario Territorial y Urbano, Ciencia y Humanidades, Educación, Bienestar, Salud, IMSS y la Comisión Nacional del Agua.
“Este plan inició desde que la presidenta Claudia Sheinbaum estaba en campaña, lo cual da cuenta de que no hay aquí improvisación y ocurrencias”.
Explicó que el plan integral contará con 121 programas y acciones de tipo social y urbano, con una inversión para el sexenio de 75,786 millones de pesos.
Entre las acciones que se contemplan están:
Educación: con centros de bachillerato y universidades
Salud: construcción de hospitales y clínica.
Infraestructura hidráulico: agua potable y drenaje.
Transporte público: renovación de unidades.
Construcción de puentes vehiculares.
Repavimentación, pavimentación y bacheo de vialidades
Iluminación de senderos seguros.
Renovación del transporte urbano de pasajeros.
Programa de mejoramiento de vivienda para el bienestar. Regularización del suelo y vivienda irregular.
Clara Brugada y Mario Delgado entregaron 135 tarjetas del programa
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, aseguró que hay muchos proyectos en curso durante este 2025 para garantizar la educación y bienestar de los capitalinos, como lo es dotar con instrumentos musicales a todas las escuelas
Román Quezada
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, aseguró que en este 2025, ningún alumno de secundaria será excluido de la Preparatoria gracias a las acciones del Gobierno de la capital para garantizar la educación media superior gratuita en la capital. Esto, durante una entrega de tarjeta del programa La Escuela es Nuestra de la Secretaría de Educación Pública (SEP) a alumnos de nivel medio superior.
“Aprovecho para agradecer al secretario de Educación y a la presidenta, que lograron tener un esquema distinto, para que este año ya se integrarán los jóvenes que salen de secundaria, a las preparatorias, sin tener que hacer un examen y que queden excluidos”
Lo anterior, debido a que en febrero de 2025, el Gobierno federal eliminó el examen COMIPEMS para el ingreso al nivel medio superior, y la creación de 200 mil plazas nuevas en el Instituto de Educación Media Superior.Asimismo, celebró que por primera vez las escuelas de nivel medio superior de la capital reciban el apoyo del programa de la Escuela es Nuestra, impulsado por el Gobierno de México.
El Gobierno federal eliminó el examen COMIPEMS para el ingreso al nivel medio superior”
Aunque el sistema no tocará tierra, se espera que bordee la costa mexicana durante varios días
Sergio Camacho
El huracán Flossie continúa debilitándose ahora a categoría 2 frente a la costa suroeste de México, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), aunque aún representa un riesgo importante para las zonas costeras por lluvias intensas, oleaje elevado y corrientes marinas peligrosas. Este miércoles, el ciclón se mantiene como huracán de categoría 2 en la escala de Saffir-Simpson, con vientos máximos sostenidos de 155 km/h y rachas mayores. El NHC, con
sede en Miami, informó que Flossie se localizaba a 380 km al sur de Cabo San Lucas, desplazándose en dirección noroeste a 15 km/h.
¿Qué se espera en los próximos días?
Aunque el sistema no tocará tierra, se espera que bordee la costa mexicana durante varios días, provocando lluvias en entidades del suroeste del país y la Península de Baja California. Las autoridades advierten sobre:
* Marejadas importantes
* Oleaje elevado
* Corrientes de resaca peligrosas, consideradas “amenazantes para la vida”
El huracán alcanzó la categoría 3 el martes por la tarde, pero los modelos
meteorológicos proyectan un debilitamiento progresivo a lo largo del miércoles, sin que se descarte que degrade a tormenta tropical en las próximas horas. La CONAGUA y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población de las zonas costeras a mantenerse informada, seguir indicaciones de Protección Civil, evitar acercarse al mar y no realizar actividades acuáticas por el riesgo de fuertes corrientes y oleaje.
La CNBV decreta la intervención temporal de CI Banco e Intercam, así como de Vector Casa de Bolsa.
Después de cuatro años, el Tri volverá a enfrentarse a Estados Unidos en una final de Copa Oro
Guadalupe Arce
No es ser repetitivos, es la realidad de cada partido de la Selección Mexicana. El equipo de Javier Aguirre sigue sin convencer, no es espectacular, pero los resultados son positivos y es, por ahora, lo que importa.
México se impuso por la mínima (1-0) en el Levi’s Stadium a una Honduras que se dedicó más a ensuciar el partido, a pegar, que a buscar el triunfo en los 90 minutos.
El Vasco volvió a sorprender con Gilberto Mora y el pequeño mediocampista respondió con creces. El futbolista de los Xolos se comportó a la altura. México está en la final de la Copa Oro 2025 y tiene la oportunidad de disipar las dudas, enamorar a su afición y seguir con su preparación rumbo al Mundial 2026, con un duelo ante Estados Unidos. Después de un primer tiempo trabado con pocas opciones reales, el niño Gilberto Mora, con su delgado cuerpo y un ímpetu inquebrantable limpió su zona, se acercó al área y asistió a Raúl Jiménez qué disparo cruzado para abrir el marcador al 50 minuto. Los 70 mil 975 espectadores que abarrotaron la casa de los 49ers de San Francisco nunca dejaron de apoyar a su equipo. La conexión afición-equipo no se había visto tan fuerte en esta Copa Oro. Cuatro minutos después Edson Álvarez amplió la ventaja en una accidentada jugada; sin embargo, el gol fue invalidado por un fuera de juego del capitán de la Selección Mexicana.
La cantante fue hospitalizada en febrero pasado por un cuadro abdominal
Dalia Quintana
Las autoridades peruanas multaron al centro médico de Lima que, en febrero pasado, atendió a Shakira con 190 mil dólares por la filtración del historial médico de la cantante. A inicios de este 2025 y poco después del arranque de su gira “Las mujeres ya no lloran”, la colombiana fue hospitalizada de urgencia por
un “cuadro abdominal” que la obligó a cancelar uno de los dos conciertos que tenía programados en la ciudad.
Este miércoles, la Superintendencia Nacional de Salud (SuSalud) lanzó un comunicado para dar a conocer la sanción después de una investigación que duró poco más de cinco meses.
El rapero fue declarado culpable por prostitución
Daniela León
El juez Arun Subramanian denegó este miércoles la libertad bajo fianza al rapero Sean “Diddy” Combs que había sido solicitada por su defensa, luego de que el jurado lo declarara culpable de dos cargos de transporte para ejercer la prostitución pero lo exoneró de los delitos más graves. La lectura del veredicto, que fue celebrada por Combs, sus familiares y sus abogados, motivó a
Katy Perry sufre percance durante uno de sus shows en vivo
Sergio Camacho
Hace unos días Beyoncé se convirtió en tendencia en las redes sociales, luego de que una falla técnica por poco la hace caer a varios metros de altura durante uno de sus conciertos. Ahora fue Katy Perry quien vivió en carne propia el mismo terror que la llamada “Queen B” pasó, y es que, durante su más reciente concierto en Australia estuvo a punto de impactarse contra el suelo. Todo ocurrió este pasado fin de semana, durante el show que ofreció en el Adelaide Entertainment Centre, en Australia. El concierto inició de manera de normal, pero todo cambió cuando subió a una gigantesca esfera metálica que flotaba sobre el escenario.
que la defensa exigiera la libertad del rapero a cambio del pago de 1 millón de dólares y la entrega de su pasaporte; sin embargo, no fue aceptado por el juez. Subramanian indicó que, antes de que comenzara el juicio, el tribunal ya había rechazado liberar a Combs, por lo que “no hay razón para tomar una decisión contraria”, además de señalar su comportamiento violento.
Disfruta de la mejor red en donde estés con nuestros paquetes sin límites con una eSIM. movilizamas.com
Visítanos en:
Estos son los temas más destacados que se abordaron este día en la llamada “Conferencia del Pueblo” desde Palacio Nacional
Sergio Camacho
“No se espiará a nadie”
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo desmintió que las reformas, recién aprobadas, en materia de seguridad y telecomunicaciones atenten contra la privacidad de la ciudadanía, ya que la Constitución sólo contempla intervenciones por autoridad judicial fundadas y motivadas.
Programa integral para el oriente de Edoméx
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Programa integral para el Oriente del Estado de México que
atenderá la pobreza urbana, en beneficio de 10 millones de habitantes. La Presidenta destacó que esta zona tiene la mayor pobreza urbana en el país y, aunque el estado y los los municipios tienen sus propios recursos, hasta ahora no había una coordinación integral. Por su parte, Delfina Gómez, gobernadora de Estado de México, aseguró que con este plan se busca hacer justicia a dicha región de la entidad, a través de generación de empleos, movilidad, vivienda, seguridad, salud y educación.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que será el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, quien acuda en representación de México a la Cumbre BRICS 2025 que se celebrará en Brasil.
“En el caso de los BRICS, va a la reunión el secretario de Relaciones Exteriores, va a ir Juan Ramón de la Fuente. Vamos como observadores; nosotros no formamos parte de este conglomerado de países”explicó.