MiledMxPeriódico
@miledmexico
CIUDAD DE MÉXICO | MARTES 2 DE MAYO DE 2023 | AÑO: XI | NÚMERO: 4049 | PRECIO $ 5.00
DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITORMiledMxPeriódico
@miledmexico
CIUDAD DE MÉXICO | MARTES 2 DE MAYO DE 2023 | AÑO: XI | NÚMERO: 4049 | PRECIO $ 5.00
DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITOR“Hay condiciones inmejorables para que los trabajadores democraticen sus sindicatos”, aseguró ante los principales dirigentes del país
CON PROPUESTAS, ARRASA MANOLO JIMÉNEZ EN LOS DEBATES
En los debates del IEC, así como en el organizado por la iniciativa privada, Manolo Jiménez, demostró que tiene la experiencia y resultados para dar certeza a la ciudadanía de Coahuila
EXPLOTAN VARIAS PIPAS CON GASOLINA EN MATAMOROS
El siniestro inició luego de que se realizaran maniobras en los patios de una empresa que contaba con pipas para el transporte de combustible
El
Marcelo Ebrard dijo que México trabaja con EU en implementar acciones conjuntas contra las drogas; criticó los dichos de la DEA
Román Quezada
Más allá de la narrativa de la DEA de culpar a otros del crecimiento en el tráfico de drogas y adicciones, los gobiernos de México y Estados Unidos seguirán implementando acciones de forma conjunta para enfrentar este fenómeno, lo mismo que el tráfico de armas, aseguró el canciller Marcelo Ebrard. Luego de que la jefa de la oficina antidrogas estadunidense, Anne Milgram, señalara ante congresistas que irán hasta donde los lleven las evidencias de la corrupción que alimenta el tráfico de drogas en México, el secretario de Relaciones Exteriores reprochó que esa instancia poco ha hecho por detener el flujo de drogas, mientras que nuestro país ha capturado y extraditado en los últimos años a numerosos distribuidores de drogas, como el propio Joaquín El Chapo Guzmán hasta Juan Gerardo El Huevo Treviño.
“La DEA y nuestro país tienen una contraposición estructural, la narrativa que defiende la agencia estadunidense culpa del aumento en el consumo de drogas siempre a factores exógenos a otros países, porque de lo contrario el debate sería ¿por qué no se reduce el consumo y la disponibilidad de drogas en Estados Unidos que está a tu cargo?” “La DEA necesita culpar a otros, desde luego tenemos el grave problema de la delincuencia narcotraficante, no lo negamos, pero lejos de reducirse esa violencia narcotraficante por la acción de la DEA ha ocurrido lo contrario, se ha agravado.” Recordó que durante la reunión de los gabinetes de seguridad de ambos países el pasado 13 de abril se alcanzó un acuerdo de 10 acciones para hacer frente a este problema:
“Lo que tenemos que hacer y lo que convenimos, es lo siguiente: en vez de estarnos culpando, por qué no revisamos, primero hagamos una lista común de que sustancias, sale; dos, cuánto
revisas de los containers que llegan a Estados Unidos, cinco por ciento. Entonces vamos a tomar medidas para elevar el porcentaje de containers que revisamos, porque si no de qué sirve que las prohibamos.
“Entonces los dos países vamos a meter tecnología para subir de cinco al doble o al triple o más, porque no podemos revisar todos porque paralizarías el comercio, son miles de containers”, subrayó. En este marco, se creó la comisión presidencial para combatir el tráfico ilícito de drogas sintéticas y armas de fuego que tendrá como misión dar seguimiento de las acciones que realicen las dependencias y entidades gubernamentales sobre estos asuntos. En entrevista, el canciller Ebrard acusó a legisladores norteamericanos como el senador Lindsey Graham, que en abierta campaña mantienen un discurso contra nuestro país aseverando que aquí se produce toda la droga sintética, particularmente el fentanilo, que cruza la frontera. M
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Directora General
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Gerente
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Directora de Relaciones Públicas
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México
DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General FundadorING. VICTOR HANNA CABALLERO Director de Informática - Fundador
ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática
GUILLERMO PADILA CRUZ Dirección
MILED LIBIEN KAUI Presidente EditorNORMA RAMÍREZ Coordinadora del
EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar 5$ pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
Diputados de Oposición critican que la iniciativa partió como reacción a las críticas de Estados Unidos
Sandra Rodriguez
La iniciativa presidencial que establece una nueva regulación de los precursores químicos fue aprobada anoche con los votos de Morena, PT, PVEM y de la oposición del PRD y del PRI. La reforma incorpora nuevos castigos, destacando el de 10 a 15 años de prisión a quien desvíe o haga uso de esos precursores para elaborar drogas sintéticas. Y se le impondrá una multa por el equivalente a 10% de los ingresos obtenidos por dichas actividades.
Hubo 319 votos a favor y 126 en contra en la votación
Con esta reforma, la Sedena, SSPC, Semarnat y Guardia Nacional
“coadyuvarán” con la Ssa y con la Cofepris en las tareas de prevenir, detectar y evitar el desvío de precursores químicos, productos químicos esenciales y máquinas para elaborar cápsulas, tabletas o comprimidos, desviados para la producción de drogas sintéticas. Al cuestionar que el dictamen desaparece el Consejo de Salubridad General, el diputado Salomón Chertorivski (MC) y extitular de la Ssa, alertó que este error es resultado de confundir un riesgo sanitario con un tema de seguridad. La oposición de MC y PAN advirtió que esta nueva regulación del proceso de los precursores químicos criminaliza todo el proceso, poniendo en riesgo la producción legal de medicamentos. Criticaron los legisladores de esas bancadas que el gobierno mexicano presentó esta iniciativa como una mera reacción a las críticas de Estados Unidos por el tema del fentanilo.
El dictamen, turnado a los senadores para su análisis y aprobación, reforma la Ley Federal para el Control de Precursores
La Sedena llamó a participar en las dinámicas para elegir su nombre, con opciones como Proteo II, Arkadas o Yardim
Juan Hernández
Este martes llega desde Turquía un cachorrito que fue donado por el gobierno de ese país en solidaridad y empatía, tras el fallecimiento de Proteo, perrito rescatista de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que participó en tareas de búsqueda y rescate por el sismo del 6 de febrero en aquella nación. El recibimiento será a las 8:00 horas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en la puerta 8 en llegadas internacionales. En redes sociales la Sedena llamó a sus seguidores a estar pendientes de las dinámicas para elegir su nombre, entre los que se
encuentran: Proteo II, Arkadas o Yardim.
“¡Hola amigos! ¡Ya estoy listo para viajar a México, le digo adiós al lugar donde nací, Turquía y ahora viajaré a un nuevo lugar donde tendré muchos amigos! y juntos cumpliremos muchas misiones”, refirió la Sedena en redes sociales.
En la cuenta de Facebook de la dependencia se observa un reloj mostrado las horas que falta para el arribo del perrito y se narra cuando llegaron los restos de Proteo a México. “Un héroe se va, pero otro sigue su legado ¡Bienvenido cachorrito! México y Turquía, unidos demostrando que la ayuda humanitaria no tiene límites ni fronteras. M
Químicos, Productos Químicos, Esenciales y Máquinas para Elaborar Cápsulas, Tabletas y/o Comprimidos. Con la reforma, se incorpora el concepto de “droga sintética” para cualquier sustancia de origen sintético con efectos psicoactivos disponible en el mercado de drogas ilícitas y utilizada con fines no médicos. Se amplía el concepto de “máquinas”, entendidas como el conjunto de elementos móviles o fijos fabricados industrial o artesanalmente, utilizados para procesar materias sólidas, semisólidas o líquidas, en presentaciones de cápsulas, tabletas o comprimidos. También se crea el denominado Sistema Integral de Sustancias: Plataforma de control, registro y autorizaciones que habrá de administrar la Coferpis. Cuando el desvío o uso de los precursores para elaborar drogas sintéticas lo realice un funcionario, la pena aumentará en dos terceras partes de la que corresponda por el o los delitos cometidos y se le destituirá del cargo, entre otros. M
De acuerdo con la agenda preliminar del mandatario, el encuentro será privado y está programado a las 11:00 horas en Palacio Nacional.
Román Quezada
El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunirá este martes con la asesora de la Casa Blanca en Seguridad Nacional, Elizabeth Sherwood-Randall, para revisar la estrategia migratoria ante el fin del Título 42 en Estados Unidos. De acuerdo con la agenda preliminar del mandatario, el encuentro será privado y está programado a las 11:00 horas en Palacio Nacional. La primera vez que se reunieron fue a finales de marzo para hablar sobre la estrategia binacional para combatir el tráfico y consumo de fentanilo. Muy buena reunión con Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.
Hablamos de fentanilo, del tráfico de armas y de la decisión del presidente Joe Biden de respetar nuestra soberanía. — Andrés Manuel (@ lopezobrador_) March 9, 2023
Sin embargo, López Obrador dijo en su mañanera de este lunes que en esta ocasión el tema principal de la reunión será el fin del Título 42. Además, aprovechó para pedir a las personas que buscan llegar a Estados Unidos que no se dejen engañar por coyotes que les prometen llevarlos a ese país aprovechando la conclusión de este decreto.
“Ahora aprovecho para decirlo, como se termina un decreto, concluye, un decreto sobre migración en Estados Unidos. Muchos están diciendo ahora es el momento de llegar a Estados Unidos y ‘si me das tanto de dinero yo te llevo’. No, decirle a los migrantes no se arriesguen, se está buscando un mecanismo ordenado, mañana tengo una reunión con una representante del presidente (Joe) Biden y su equipo para ese propósito”. El 11 de mayo, el gobierno de Joe Biden pondrá fin al Título 42, una medida impuesta en el marco de la emergencia sanitaria generada por el covid-19 con la finalidad de deportar a los migrantes irregulares argumentando la protección de la salud pública. Por ello, López Obrador insistió que como lo ha hecho desde el principio de su administración, es necesario aumentar las oportunidades de trabajo y desarrollo en las principales regiones expulsoras de migrantes. M
Decirle a los migrantes no se arriesguen, se está buscando un mecanismo ordenado, mañana tengo una reunión con una representante del presidente (Joe) Biden y su equipo para ese propósito”
La diarrea legislativa que padecieron los senadores y diputados morenistas, verdes, petistas y pesistas en las semanas recientes tendrá consecuencias para México, algunas positivas, otras negativas y unas que no cambiarán en nada la realidad
Entre las últimas están las reformas a la inservible Ley Federal para el Control de Precursores Químicos, Productos Químicos Esenciales y Máquinas para elaborar Cápsulas, Tabletas y/o Comprimidos, expedida en 1997 y reformada 12 veces desde entonces hasta el 5 de mayo del año pasado.
La reforma estipula los castigos para quienes violen sus disposiciones, que ahora irán a la cárcel y no solamente pagarán una multa como lo establecía la ley original. Así, se castigará con una pena de 10 a 15 años de prisión y una multa equivalente al 10 % de los ingresos obtenidos por sus actividades ilegales a quien desvíe o haga uso de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas.
A quien posea precursores químicos o máquinas para elaborar cápsulas, tabletas o comprimidos sin tener las autorizaciones o permisos correspondientes se le impondrá una pena de entre siete a 10 años de cárcel y una multa económica. Se irá de cinco a 10 años a la cárcel y pagará una multa económica quien desvíe productos químicos o máquinas para elaborar drogas sintéticas en el territorio nacional. Si cualquiera de estos delitos lo comete un servidor público, el castigo se incrementará en dos terceras partes, y el infractor será destituido de su puesto e inhabilitado para ocupar un cargo público por un periodo de cinco a 10 años.
La dependencias federales que se encargarán de prevenir, detectar y combatir la producción de ese tipo de sustancias serán las secretarías de la Defensa Nacional (SEDENA), de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Guardia Nacional (GN), mientras que la Secretaría de Salud, a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), será responsable de actualizar la lista de precursores químicos controlados.
¿Servirán de algo estos cambios a una ley que aparentemente nunca sirvió?
No lo creo y los datos disponibles justifican mi escepticismo.
De acuerdo con el Informe Mundial sobre las Drogas de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD): 1. La producción de opio en México en 1995 fue de aproximadamente 460 toneladas, monto que aumentó a 6900 en 2020; 2. En 1995 México no figuraba en la lista de los principales productores de cocaína en el mundo pero en 2020 ocupó el segundo lugar, después de Colombia; 3. En 1995 México produjo alrededor de 3,400 toneladas de toneladas, mientras que en 2020 la producción fue de 11,200. Y tratándose del fentanilo, si bien no existe una fecha exacta en la que se inició su tráfico de México a EEUU, es un hecho que ha ido en aumento en los últimos años. En 2019 la DEA incautó 2,267 kilogramos de fentanilo en la frontera entre México y EEUU, un aumento del 59% respecto al año anterior y en 2020 el monto incautado fue de 3,744 kilogramos, un aumento del 65% respecto al año anterior. Estos números muestran que la mencionada ley de nada sirvió y el tiempo demostrará que las reformas que se le hicieron ahora tampoco servirán para acabar con la próspera industria del narco.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
López Obrador señaló que también se están revisando camiones y tráileres para cuidar a migrantes de “polleros” y “coyotes”
A poco más de un mes de la muerte de 40 migrantes en un incendio en la estación del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, Chihuahua, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este lunes que su gobierno siempre ha protegido y cuidado a este sector.
En conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, López Obrador señaló
que también se están revisando camiones y tráileres para cuidar a migrantes de “polleros” y “coyotes”.
A poco más de un mes de la muerte de 40 migrantes en un incendio en la estación del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, Chihuahua, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este lunes que su gobierno siempre ha protegido y cuidado a este sector. En conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, López Obrador señaló que también se están revisando camiones y tráileres para cuidar a migrantes de “polleros” y “coyotes”. M
“Siempre hemos protegido y cuidado a los migrantes”: AMLO a un mes de la tragedia en Ciudad JuárezEduardo Ruiz-Healy
Los legisladores reformaron una ley que nunca sirvió
Desde el pasado 1 de abril suman más de 3 mil recursos de revisión interpuestos por la ciudadanía, que no podrán atenderse por falta de quórum
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) afirmó que la omisión del Senado, para nombrar a un consejero, provoca que se vulnere la garantía plena del ejercicio de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales, en detrimento de la población mexicana. “Ya que el organismo garante nacional carece del quórum mínimo de cinco Comisionados, que exige la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, para que su Pleno pueda sesionar”, indicaron los comisionados a través de un comunicado. Tal situación, afirmaron, implica que la sociedad no pueda defenderse cuando sean afectados sus derechos de acceso a la información y de protección de datos personales, debido a que, si bien sus quejas siguen siendo recibidas por el Inai, no pueden ser resueltas en el Pleno, “lo que transgrede ambos derechos humanos garantizados por la Constitución”.
“El organismo garante nacional desplegará y hará valer todas las herramientas jurídicas a su alcance para lograr que, a la brevedad posible, se reestablezca el ejercicio pleno de los derechos que tutela”, puntualizaron. Los consejeros aclararon que, pese a que el Pleno del Inai no pueda sesionar, “todos los sujetos obligados, sin excepción, deben cumplir con las leyes en la materia, lo cual implica cargar sus obligaciones de transparencia en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), además de responder en tiempo y forma las solicitudes de información que se les presenten”. De igual forma, que tanto instituciones públicas como particulares deben mantener el respeto irrestricto a la protección de los datos personales.
“Por ello, el Inai llama a la ciudadanía a ejercer sus derechos humanos de acceso a la información pública y de protección de datos personales, para hacer patente la necesidad de contar con un organismo garante autónomo que tutele, de forma independiente, ambas prerrogativas”, expusieron.
Detallaron que el Inai continuará trabajando en beneficio de la sociedad, pese a la ausencia de consensos en el Senado de la República para nombrar, al menos, a uno de tres integrantes del Pleno pendientes.M
Actualmente no hay una norma legal específica que sancione cuando los empresarios realicen un cobro adicional al monto pactado por los productos o servicios
Sandra Rodriguez
La diputada Susana Cano González, de Morena, propuso reformar la Ley Federal de Protección al Consumidor para prohibir que los proveedores de bienes, productos o servicios cobren una comisión, monto, cargo adicional o equivalente a los consumidores cuando utilicen como medio de pago tarjeta de débito o crédito, y no dinero en efectivo. La iniciativa, que adiciona el artículo 15 Bis y reforma el 126 de la citada Ley, señala que “esa práctica abusiva en perjuicio de la economía de los consumidores se sancionará por la Procuraduría” con multa de 311.73 pesos a 997 mil 568.98 pesos. El documento, turnado a la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, explica que esta propuesta de reforma busca proteger los derechos de los consumidores “y tener piso parejo para todas y todos los que queramos pagar con dinero en efectivo o a través de tarjetas de débito o crédito”. Refiere que muchos negocios que ofrecen productos o servicios cuentan con terminales de pago que son brindadas por entidades financieras, las cuales, a través de un contrato, les cobran una renta mensual.
Agrega que muchos de los negocios han establecido una “política abusiva contra los consumidores”, ya que cuando estos realizan el pago con tarjeta de débito o crédito el establecimiento les cobra una “comisión, monto o cargo adicional” por aceptar este medio de pago, con porcentajes que van de 3 a 6 por ciento sobre el monto total por pagar. M
La secretaria de Energía, Jennifer Granholm, reafirmó la “importancia de la energía nuclear” para la actual administración respecto al suministro de energía en Estados Unidos
Dalia Quintana
Varias empresas emergentes estadou nidenses trabajan para fabricar peque ños reactores que podrían impulsar la energía nuclear hacia una nueva fase, con el apoyo del gobierno de Joe Biden. Durante una audiencia en el Congreso en Washington hace unos días, la secretaria de Energía, Jennifer Granholm, reafirmó la “importancia de la energía nuclear” para la actual administración respecto al suministro de energía en Estados Unidos. De hecho, los 93 reactores que quedan actualmente, que proporcionan alrede dor del 18% de la electricidad del país, están envejeciendo rápidamente. Seis ya fueron desmantelados desde 2017. El futuro de la industria dependerá de Pequeños Reactores Modulares (SMR, por su sigla en inglés), similares a los que actualmente impulsan a los submarinos.
First Republic, con sede en San Francisco, es el tercer banco mediano en irse a la quiebra en dos meses
Dalia Quintana
Los reguladores incautaron el mal trecho First Republic Bank este lunes por la mañana, convirtiéndolo en la segunda quiebra bancaria más grande en la historia de Estados Unidos, y ven dieron rápidamente todos sus depósitos y la mayoría de sus activos a JPMorgan Chase Bank en un intento por evitar más turbulencias bancarias en el país. First Republic, con sede en San Fran cisco, es el tercer banco mediano en irse a la quiebra en dos meses. La única quiebra bancaria más grande ha sido acceso total a todos sus depósitos. Los reguladores trabajaron finales
y director ejecutivo de JPMorgan Chase. M
Empresas emergente de EU fabrican reactores para impulsar la energía
El Presidente Andrés Manuel López Obrador celebró el Día Internacional del Trabajo rodeado de dirigentes sindicales cuestionados, involucrados en escándalos de corrupción y enquistados por años en la conducción de las organizaciones gremiales
Mauricio SalomónEl presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) recibió a los principales dirigentes de sindicatos y confederaciones obreras del país para conmemorar el Día del Trabajo. Ofreciendo una comida en la que, además de agradecer su respaldo durante su sexenio, también enlistó las medidas que ha implementado su administración en favor de los trabajadores. “Solo me queda agradecerles porque he contado con la compresión y el apoyo de ustedes. Independientemente de las banderías partidistas, como aquí se ha mencionado. Siempre he tenido el apoyo de ustedes el tiempo que llevo gobernando al país”, dijo durante el acto privado que se realizó en el Salón Tesorería de Palacio Nacional. López Obrador estuvo acompañado en el presidium por los senadores Carlos Aceves, de la CTM, y Napoleón Gómez Urrutia, de la CIT. Así como por Isaías González, de la CROC; Rodolfo González, de la CROM; y Francisco Hernández, de la UNT. Además de por la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde. Al enlistar los cambios de política laboral, hizo particular énfasis en señalar que “los servidores públicos de la Secretaría del Trabajo no son impuestos por los potentados. Ahora es Luisa María, no es empleada de ningún empresario del sector minero, de los que expulsaron a Napoleón. Ya eso no pasa ni volverá a pasar”. Lo que fue aplaudido por los presentes.
El primer mandatario dedicó un discurso a destacar el movimiento obrero, desde el asesinato de los mártires de Chicago en 1886, por los
que se conmemora el Día del Trabajo. Pasando por las huelgas de Cananea y Río Blanco que precedieron a la Revolución. Hasta la creación del IMSS e Infonavit, cuyos actuales titulares también acudieron. Criticando la pérdida de derechos y conquistas laborales durante los seis sexenios neoliberales, aseguró que “ahora las cosas son distintas. El Gobierno actúa con independencia, como verdadero juez y no está solo al servicio de empresarios o de banqueros”. Presumiendo que el salario mínimo se ha incrementado en 90 por ciento en términos reales. “Hay condiciones inmejorables para que los trabajadores democraticen sus sindicatos”, dijo, pues eligen a sus dirigentes mediante voto libre y son consultados sobre sus contratos colectivos. “En este nuevo ambiente de verdadera legalidad y justicia, sin que se impida a nadie manifestarse, ejercer su derecho de huelga, prácticamente no hay protestas sindicales”, celebró.
“Somos distintos porque somos libres y demócratas”, dice a sindicalistas
López Obrador también destacó que “somos distintos porque somos libres y somos demócratas, pero nos debe unir siempre, y eso es lo que estamos demostrando, el amor al pueblo y a la patria. Cuando se tienen ideales, son más importantes las causas que se defienden que el carácter, el habla o el temple de los dirigentes”. Esto pues también participaron líderes de confederaciones como Abel Domínguez, de la CTC; Pedro Haces de la CATEM; y Martín Esparza, de la NCT. Además de los líderes de petroleros, Ricardo Aldana; de electricistas, Víctor Fuentes; de ferrocarrileros, Víctor Flores; de aviadores, Humberto Gual; y Ada Salazar, de sobrecargos. También acudieron Alfonso Cepeda, del SNTE, y Joel Ayala, de la FSTSE. Arturo Olivares y Carlos Morales, líderes sindicales del IMSS y la UNAM, respectivamente. Los regiomontanos Jesús González, Edmundo García y Genaro Leal; el harinero Gerardo Cortés; el azucarero Lorenzo Pale y el actor Marco Treviño. M
Solo me queda agradecerles porque he contado con la compresión y el apoyo de ustedes. Independientemente de las banderías partidistas, como aquí se ha mencionado. Siempre he tenido su apoyo el tiempo que llevo gobernando al país”
En los debates del IEC, así como en el organizado por la iniciativa privada, Manolo Jiménez, demostró que tiene la experiencia y resultados para dar certeza a la ciudadanía de Coahuila
Román Quezada
Durante el desarrollo del segundo debate organizado por el Instituto Electoral de Coahuila, el candidato a gobernador de la Alianza Ciudadana por la Seguridad, Manolo Jiménez Salinas, destacó en su participación con propuestas firmes, contundentes y puntuales en los temas de Gobernabilidad, Seguridad, Desarrollo Social y Salud Pública. Tal como lo ha venido haciendo desde el inicio del proceso electoral hace un mes, Jiménez Salinas se mostró como un candidato con ideas, proyectos y propuestas concretas dentro de una campaña limpia y libre de ataques. Al hablar sobre el tema de Gobernabilidad señaló qué, a partir del 5 de junio, desarrollará un gran plan para iniciar su gestión desde el primero de diciembre en equipo con los ciudadanos, la sociedad organizada, la iniciativa privada, los alcaldes, el presidente de México y los demás poderes de gobierno.
Dijo también que gobernar en equipo es la fórmula mágica que lo llevó a convertir a Saltillo en una de las mejores ciudades del país, y que sin duda lo será también para llevar a Coahuila al siguiente nivel, guiado por las propuestas de los ciudadanos que dan forma a la Agenda para Mejorar la Calidad de Vida, y que seguirán siendo las principales líneas de acción durante su gobierno.
En la vertiente de la Seguridad señaló que este es uno de los temas más importantes y valorados por las familias, ya que actualmente en casi todo el país se vive en un ambiente de violencia. Destacó la gran diferencia que es vivir en Coahuila, el tercer estado con mayor seguridad en México, frente a otras entidades, por lo que aseguró que como Gobernador mantendrá la paz y la tranquilidad de las familias de los coahuilenses. Para esto habrá que fortalecer y mejorar el modelo de seguridad con programas de Prevención, donde con cultura y deporte se atacará el gran problema de las adicciones; de Proximidad con una policía más humana y cercana al ciudadano, tal como lo hizo Saltillo y convirtió a su policía municipal en una de las más confiables del país. Y con Fuerza e Inteligencia, aumentando la cantidad de cámaras y casetas de vigilancia en todos los municipios, implementando los Comités Ciudadanos de Seguridad, construyendo cuarteles de policía y del Ejército Mexicano en toda la entidad, con la adquisición de 200 nuevas patrullas durante el primer año de gobierno y creando un mando especial para la región Laguna. Con todo esto y consolidando la coordinación entre el ejército, la Guardia Nacional, las fiscalías y las policías municipales, aseguró que cuando la delincuencia intente llegar a Coahuila se va a topar con pared. En el renglón del Desarrollo Social y la Salud, explicó que lleva más de 15 años ayudando a la gente, pues su carrera política se ha basado en el tema social, lo que le valió a haber sido designado Secretario estatal para el tema, desde donde puso en práctica toda la experiencia obtenida al implementar los programas Mejora Coahuila.
En el mismo sentido, dijo haber recibido muchas ideas y propuestas, pues mantuvo gran cantidad de reuniones con la ciudadanía desde la precampaña y la gente sabe que como gobernador habrá más y mejores programas sociales para todos los habitantes del estado, en especial para los menos favorecidos. Una de las principales peticiones que se le
hicieron, recordó, es que apoye a los adultos mayores con la salud, quienes desde que se les quitó el seguro popular, gastan el dinero que reciben como pensión en mantener o recuperar la salud. Asimismo, se ha proyectado rehabilitar, mejorar y equipar los hospitales y centros de salud estatales para que los ciudadanos reciban la atención de calidad que merecen, además de gestionar ante el Gobierno Federal que se fortalezcan al ISSSTE y al IMSS, ya que el 80% de los trabajadores y sus familias están afiliados a estos servicios de salud siendo Coahuila el estado con mayor formalidad laboral en México. Al mismo tiempo, se desarrollará el Programa de Salud Popular que dotará de clínicas a los Centros Comunitarios, donde además de médico general, habrá consulta con especialistas a través de la telemedicina, y terapia psicológica para atender la depresión y la ansiedad. Todo esto se sumará a la implementación de la Tarjeta de la Salud, que se otorgará a adultos mayores, personas con discapacidad y miembros de grupos vulnerables para dotarles de consultas, análisis y medicamentos gratuitos. Para cerrar su participación, detalló que desde hace más de 15 años se ha preparado para ser electo Gobernador, que ha recorrido colonias, barrios y ejidos por todo el Estado, trabajando muy de cerca de la gente, y que los resultados logrados y reconocidos a nivel estatal y federal como Alcalde y como Secretario, avalan su capacidad para gobernar y le da la certeza a la ciudadanía de qué él es la mejor elección que se puede hacer en las próximas votaciones. Jiménez Salinas añadió que la mejora continua de su gestión se desarrollará a través del gobierno más ciudadano en la historia de Coahuila, mismo que será el punto de encuentro para todas y todos los que quieren hacer cosas buenas por nuestra tierra. Finalmente, señaló que ama profundamente a Coahuila, donde trabaja y vive con su familia, por lo que como gobernador conservará las cosas buenas que ya hay, y con la experiencia que tiene, innovará y cambiará lo que haya que mejorar. M
El siniestro inició luego de que se realizaran maniobras en los patios de una empresa que contaba con pipas para el transporte de combustible
Sergio CamachoLa explosión de varias pipas con gasolina provocó un dantesco incendio en el Ejido Las Rusias ubicado en la carretera Federal Dos en Matamoros, Tamaulipas.
El siniestro inició luego de que se realizaran maniobras en los patios de una empresa que contaba con pipas para el transporte de combustible.
Ante estos hechos, fue necesario cerrar la carretera para evitar riesgos mayores para los conductores y permitir la salida rápida de algunas pipas. Personal de la Guardia Estatal en el municipio de Matamoros atendió el incendio al lado de personal de Protección Civil ejecutando maniobras para sofocar el fuego. Asimismo, personal de la compañía GURO retiró y resguardó las pipas restantes.
Piden desalojar viviendas aledañas Como medida preventiva, se invitó a la ciudadanía que habita en zonas aledañas a desalojar sus viviendas, también, se brindó seguridad perimetral en el flujo vehicular y peatonal. Participaron en estas acciones personal de Cruz Roja, Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Guardia Nacional, Ayuntamiento de Matamoros, Bomberos de Nuevo Progreso, Río Bravo y Protección Civil de Valle Hermoso. Hasta el momento, no se ha dado a conocer si existen personas fallecidas o heridas. La explosión de varias pipas cargadas con combustible ocasionó un dantesco incendio en la carretera de Matamoros en Tamaulipas. El siniestro fue en el estacionamiento del Parque Industrial Las Ventanas; las autoridades tuvieron que desalojar toda la zona para evitar una tragedia mayor. Como medida preventiva también tuvo que ser cerrado un tramo de la carretera federal Dos Para controlar las llamas gigantes tuvo que intervenir personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional, Protección Civil y Bomberos.M
La explosión de varias pipas cargadas con combustible ocasionó un dantesco incendio en la carretera de Matamoros en Tamaulipas”
La marchista ha comenzado su preparación para París 2024, justa a la que consiguió la clasificación hace semanas
Guadalupe Arce
La mexicana Alegna González sigue demostrando su alto nivel en la marcha al conseguir la medalla de bronce en el II Gran Premio Internacional Finetwork Madrid Marcha que se realiza en España, esta competencia forma parte de su preparación rumbo a los Juegos
Olímpicos de París 2024.
González Muñoz terminó la prueba de 10 kilómetros con un tiempo en el cronómetro de 43:35 minutos.
La chihuahuense concluyó la prueba por detrás de las chinas Jiayu Yang y Quanming Wu, quienes obtuvieron la medalla de oro y plata al detener su reloj con 43:20 minutos y 43:33 minutos, respectivamente. En el Gran Premio Internacional Finetwork Madrid Marcha
James Harden fue la figura de Filadelfia con 45 puntos
Guadalupe Arce
Los Boston Celtics no aprovecharon la condición de local y perdieron el primer partido de las semifinales de la conferencia Este contra los 76ers de Filadelfia por 115-119. Un claro error de Malcolm Brogdon, nombrado mejor sexto hombre de la temporada, terminó en una asistencia a Tyrese Maxey para darle la ventaja a la visita a falta de segundos para el final del partido y robar el primer juego de la serie.
James Harden, gracias a la ausencia de Joel Embiid, firmó un partido de 45 puntos, 6 asistencias y 1 rebote, igualando su récord en un partido de Playoffs.
Por el otro lado, Jayson Tatum finalizó el partido con 39 puntos, 5 asistencias y 11 rebotes; su compañero y segunda estrella del equipo, Jaylen Brown, tuvo 23 puntos, 4 asistencias y 6 rebotes. Ahora, el siguiente partido será el miércoles, con los Celtics obligados a ganar el partido en casa y encarar el viaje a Filadelfia con más posibilidades de mantenerse con vida en la serie. M
hubo prueba varonil y femenil, en total participaron 79 atletas inscritos, de los cuales 40 eran mujeres y 39 hombres, procedentes de 21 países. Alegna González junto a su entrenador Ignacio Zamudio han planteado su estrategia de cara al Mundial de Atletismo, los Juegos Panamericanos y los Juegos Olímpicos, la siguiente competencia de la marchista mexicana será en La Coruña España, prueba que será en sustitución de Juegos Centroamericanos, ya que el objetivo es agendar competencias que le exijan a la atleta chihuahuense. M
Celebridades del mundo hollywoodense se preparan para lucir icónicos looks, Bad Bunny no se quedó atrás con el atuendo que usó para hacer homenaje al fallecido
Karl LagerfeldSandra Rodriguez
Este lunes 1 de mayo, se está llevando a cabo el Met Gala, el evento más importante de la moda que se celebra en el Museo de Arte Metropolitano de Nueva York. Cabe mencionar que el Met es organizado por Anna Wintour: la editora en jefe de Vogue, y tiene como objetivo recaudar fondos para el recinto, lugar en donde también se realiza anualmente.
La temática del Met Para esta edición 2023, Vogue reveló que la temática hace homenaje a Karl Lagerfeld, el famoso y polémico diseñador alemán que murió en 2019. Los atuendos se inspirarán en su vida y obra. Karl fue director creativo de Chanel y diseñó para firmas lujosas como Fendi, Clohé y Balmain.
La pasarela - La cantante británica Dua Lipa, quien esta noche es anfitriona del evento, apareció con un deslumbrante diseño de Lagerfeld. Se trata de un vestido blanco con detalles negros, que se presentó en la colección Otoño-Invierno (1991-1992)de Chanel. Además de la intérprete de “Cold Heart”, Penélope Cruz, Michaela Coel y Roger Feder son anfitriones. -Penélope Cruz cautivó con una pieza vintage de 1998 que pertenece a la colección spring summer, de acuerdo con ELLE. Esta tenía algunos detalles plateados y un velo que enmarcaba el rostro de la famosa. - Halle Bailey, la actriz de la próxima película de “La Sirenita” acudió al evento benéfico con un atuendo blanco de encaje y brillos que acompañó con un abrigo de material algodonado. - Robert Pattinson apostó por un look clásico y portó un esmoquin negro. - A diferencia de los atuendos que han aparecido hasta el momento, pues en la mayoría predomina en Blanco, la latina Anitta mostró un vestido largo negro con unas zapatillas llamativas.La actriz Vanessa Hudgens también deslumbró con un vestido acorde al evento, así como un maquillaje “dramático”. La actriz Lily Collins provocó la sorpresa de la audiencia, pues su vestido tenía colocado el nombre del diseñador. La mexicana Salma Hayek le rindió homenaje a Karl con un sexy vestido rojo entallado. El nombre de la veracruzana es uno de los más esperados durante las ediciones.
Bad Bunny, el cantante puertorriqueño que ha revolucionado la industria de la música y la moda en los últimos años, ha sido uno de los grandes protagonistas de la MET Gala 2023. El intérprete, que asistió por primera vez a la gala el año pasado, ha vuelto a sorprender con un look monocromático en blanco, en homenaje al fallecido director creativo de Chanel, Karl Lagerfeld, cuya vida y legado se conmemoran en la temática de este año. Bad Bunny, que siempre ha demostrado su pasión por la moda, explicó en una entrevista para Vogue que utiliza su ropa como una forma de expresión personal: “Yo nunca voy a complacer a todo el mundo. A veces quiero estar cómodo, a veces quiero expresar algo, decir algo”, afirmó. Y en la MET Gala 2023, el cantante ha dejado claro una vez más que la moda es una forma de expresión para él. Su atuendo de la noche ha sido un elegante traje blanco con corbata de Jacquemus, el diseñador francés que está revolucionando la industria, y una capa XL con flores en homenaje a Lagerfeld. El cantante ha optado por dejar los accesorios llamativos de lado y ha portado solamente aretes de perlas, un guiño al fallecido director creativo de Chanel. Con este look, Bad Bunny ha demostrado una vez más su capacidad para adaptarse a cualquier temática y dejar su sello personal en cada una de sus elecciones. M