
3 minute read
DEA culpa a otros y poco ha hecho por detener flujo de drogas: Ebrard
El
Marcelo Ebrard dijo que México trabaja con EU en implementar acciones conjuntas contra las drogas; criticó los dichos de la DEA
Advertisement
Román Quezada
Más allá de la narrativa de la DEA de culpar a otros del crecimiento en el tráfico de drogas y adicciones, los gobiernos de México y Estados Unidos seguirán implementando acciones de forma conjunta para enfrentar este fenómeno, lo mismo que el tráfico de armas, aseguró el canciller Marcelo Ebrard. Luego de que la jefa de la oficina antidrogas estadunidense, Anne Milgram, señalara ante congresistas que irán hasta donde los lleven las evidencias de la corrupción que alimenta el tráfico de drogas en México, el secretario de Relaciones Exteriores reprochó que esa instancia poco ha hecho por detener el flujo de drogas, mientras que nuestro país ha capturado y extraditado en los últimos años a numerosos distribuidores de drogas, como el propio Joaquín El Chapo Guzmán hasta Juan Gerardo El Huevo Treviño.
“La DEA y nuestro país tienen una contraposición estructural, la narrativa que defiende la agencia estadunidense culpa del aumento en el consumo de drogas siempre a factores exógenos a otros países, porque de lo contrario el debate sería ¿por qué no se reduce el consumo y la disponibilidad de drogas en Estados Unidos que está a tu cargo?” “La DEA necesita culpar a otros, desde luego tenemos el grave problema de la delincuencia narcotraficante, no lo negamos, pero lejos de reducirse esa violencia narcotraficante por la acción de la DEA ha ocurrido lo contrario, se ha agravado.” Recordó que durante la reunión de los gabinetes de seguridad de ambos países el pasado 13 de abril se alcanzó un acuerdo de 10 acciones para hacer frente a este problema:
“Lo que tenemos que hacer y lo que convenimos, es lo siguiente: en vez de estarnos culpando, por qué no revisamos, primero hagamos una lista común de que sustancias, sale; dos, cuánto revisas de los containers que llegan a Estados Unidos, cinco por ciento. Entonces vamos a tomar medidas para elevar el porcentaje de containers que revisamos, porque si no de qué sirve que las prohibamos.
“Entonces los dos países vamos a meter tecnología para subir de cinco al doble o al triple o más, porque no podemos revisar todos porque paralizarías el comercio, son miles de containers”, subrayó. En este marco, se creó la comisión presidencial para combatir el tráfico ilícito de drogas sintéticas y armas de fuego que tendrá como misión dar seguimiento de las acciones que realicen las dependencias y entidades gubernamentales sobre estos asuntos. En entrevista, el canciller Ebrard acusó a legisladores norteamericanos como el senador Lindsey Graham, que en abierta campaña mantienen un discurso contra nuestro país aseverando que aquí se produce toda la droga sintética, particularmente el fentanilo, que cruza la frontera. M
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Directora General
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Gerente
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Directora de Relaciones Públicas
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México
DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador
ING. VICTOR HANNA CABALLERO Director de Informática - Fundador
ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática
GUILLERMO PADILA CRUZ Dirección
MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
NORMA RAMÍREZ Coordinadora del
EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar 5$ pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com



























Diputados de Oposición critican que la iniciativa partió como reacción a las críticas de Estados Unidos

Sandra Rodriguez
La iniciativa presidencial que establece una nueva regulación de los precursores químicos fue aprobada anoche con los votos de Morena, PT, PVEM y de la oposición del PRD y del PRI. La reforma incorpora nuevos castigos, destacando el de 10 a 15 años de prisión a quien desvíe o haga uso de esos precursores para elaborar drogas sintéticas. Y se le impondrá una multa por el equivalente a 10% de los ingresos obtenidos por dichas actividades.
Hubo 319 votos a favor y 126 en contra en la votación
Con esta reforma, la Sedena, SSPC, Semarnat y Guardia Nacional
Aprueban ley contra químicos del fentanilo
“coadyuvarán” con la Ssa y con la Cofepris en las tareas de prevenir, detectar y evitar el desvío de precursores químicos, productos químicos esenciales y máquinas para elaborar cápsulas, tabletas o comprimidos, desviados para la producción de drogas sintéticas. Al cuestionar que el dictamen desaparece el Consejo de Salubridad General, el diputado Salomón Chertorivski (MC) y extitular de la Ssa, alertó que este error es resultado de confundir un riesgo sanitario con un tema de seguridad. La oposición de MC y PAN advirtió que esta nueva regulación del proceso de los precursores químicos criminaliza todo el proceso, poniendo en riesgo la producción legal de medicamentos. Criticaron los legisladores de esas bancadas que el gobierno mexicano presentó esta iniciativa como una mera reacción a las críticas de Estados Unidos por el tema del fentanilo.
El dictamen, turnado a los senadores para su análisis y aprobación, reforma la Ley Federal para el Control de Precursores