MiledMxPeriódico
@miledmexico
Imágenes difundidas en redes sociales muestran cómo una parte de las varillas cayó sobre un vehículo cerca del lugar de los hechos
DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITOR
El secretario de gobierno de Querétaro informó que la activista fue valorada y se encuentra estable
Claudia Sheinbaum pide cerrar filas a favor de la 4T
En su primer mensaje a los legisladores, la virtual presidente enlistó una serie de proyectos cuya prioridad es de máxima importancia
MIÉRCOLES 19 DE JUNIO DE 2024 MILED MILED MÉXICO 1
CIUDAD
MÉXICO | MIÉRCOLES 19 DE JUNIO DE 2024 | AÑO: XII | NÚMERO: 4464 | PRECIO $ 5.00 www.miled.com
DE
12
14
PROVOCA
TREN
CECILIA
ALTA;
PROVOCARON DESCOMPENSACIÓN 16
CICLÓN TROPICAL UNO
FLEXIÓN DE VARILLAS DEL
MAYA
FLORES ES DADA DE
AYUNO Y DESHIDRATACIÓN LE
Fiscalía de la CDMX investiga a Inés Gómez Mont por violencia intrafamiliar
La juez ordenó a la exconductora presentar a sus hijos de 12 y 14 años a las autoridades y a designar a un representante legal para los menores
Sergio Camacho
Una juez federal concedió una suspensión provisional a cuatro hijos de la actriz Inés Gómez Mont Arena, para el efecto de que no sean valorados psicológicamente por la Fiscalía General Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, derivado de la denuncia que el exesposo de la presentadora de televisión, Javier Díaz, interpuso en su contra por presunta violencia familiar. En representación de los menores de iniciales IDGM, DDGM, BDGM y JDGM, Gómez Mont tramitó un amparo contra la resolución de un juez de la Ciudad de México, que citó a los menores para ser entrevistados o valorados dentro de la carpeta de investigación
CIFNNA/B/UI-B-2/ que la fiscalía integra por violencia familiar de la actriz. Sin embargo, la titular del Juzgado Quinto de Distrito de Amparo en Materia Penal de la Ciudad de México, Patricia Marcela Diez Cerda, determinó que la orden de comparecencia para que los menores sean examinados por un perito oficial, implicaría una revictimización.
“Es oportuno puntualizar que la pericial en materia de psicología, tendente a examinar a los menores víctimas, en su calidad de sujetos pasivos de un delito al ser valorados por un perito oficial, implicaría una revictimización o victimización secundaria,
entendida como la suma de acciones u omisiones que generan un recuerdo victimizante (lo que normalmente sucede es que la persona recuerda y revive lo ocurrido en el momento del hecho delictivo) y
que conllevan estados de ansiedad, estrés, angustia y malas relaciones interpersonales que afectan su vida cotidiana, con la consecuente vulneración del derecho al más alto nivel de salud mental del niño o de la niña, ello es así, porque se sometería a la repetición de rememorar la experiencia traumática, lo cual debe evitarse. Así en el ámbito de la función jurisdiccional, las personas juzgadoras tienen el deber de protección de los menores lo cual implica salvaguardarlo de todo tipo de revictimización”, señaló la juez. Bajo este contexto y a fin de preservar el principio de interés superior del menor, la juez Diez Cerda concedió a los hijos de Inés Gómez Mont Arena la suspensión provisional en el juicio de amparo que interpuso para el efecto de que de que las cosas permanezcan en el estado que actualmente guardan y no se lleve a cabo la entrevista y/o valoración psicológica de los menores, hasta en tanto se notifique a las autoridades responsables la resolución que se dicte sobre la suspensión definitiva.
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO
Director Ejecutivo
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO
Directora General
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO
Gerente General
MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO
Gerente
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO
Directora de Relaciones Públicas
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE
Director del Valle de México
DON MILED LIBIEN SANTIAGO
Director General Fundador
ING. VICTOR HANNA CABALLERO
Director de Informática - Fundador
ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA
Director de Informática
GUILLERMO PADILA CRUZ
Dirección de Ediciones
EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Ediciones
DON MILED LIBIEN KAUI
Presidente Editor
LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México
NORMA RAMÍREZ Coordinadora del Valle de México
EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
MILED MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos:
y
Fundado el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101 110S16475100-2013-04. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
MIÉRCOLES 19 DE JUNIO DE 2024
MÉXICO
2179880
722 2179646.
MILED MILED
722
Comienzan trabajos de remodelación en el Estadio de Béisbol Kukulcán Álamo, en Yucatán
La casa de los Leones de Yucatán tendrá una imagen renovada con instalaciones más cómodas y accesibles para recibir a más aficionados en la próxima temporada de la Liga Mexicana de Béisbol
Daniela León
Mérida, Yucatán.- Con una inversión superior a los 500 millones de pesos, se realizan los trabajos de ampliación y modernización de el Estadio de Béisbol Kukulcán Álamo, pues su aforo será de 15 mil personas en lugar de las 12 mil 175 que tenia antes de iniciarse las obras. Los trabajos son ejecutados, por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), bajo las órdenes del l Coronel Ingeniero Residente de la obra, Herminio Jiménez Velázquez, quien acompañó al gobernador Mauricio Vila Dosal, y al comandante de la X Región Militar, Ricardo Flores González, en la supervisión de la renovación.
Se dijo que la casa de los Leones de Yucatán tendrá una imagen renovada con instalaciones más cómodas y accesibles para recibir a más aficionados en la próxima temporada de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB).
Los trabajos, como lo explicó el coronel Jiménez Velázquez, contemplan la ampliación del área de bleachers donde se tenían 2,015 butacas y que pasará a 2,632 butacas; además, las gradas pasarán a una capacidad de 1,996 gradas.
Sale de Guaymas primer embarque de autos Ford fabricados en Hermosillo
Se proyecta la salida de mil 400 vehículos fabricados en Hermosillo, este año y 14 mil en 2025, lo que representa un 30% en la reducción de costos de traslado
Juan Hernández
Desde el Puerto de Guaymas se envió el primer barco que trasladará vehículos Ford, fabricados en Hermosillo, pasando por Lázaro Cárdenas, Michoacán y hasta su destino final en el país de Chile. El evento que contó con la presencia de Kristof Waterschoot, CEO del Puerto de Amberes y Félix Fernández-Shaw, director para América Latina y el Caribe de la Comisión Europea, fue presidido por el gobernador Alfonso Durazo. El mandatario, dijo que se trata de un hecho histórico para el crecimiento económico comercial de Sonora, que marcará un antes y un después en el desarrollo de la economía local y estatal. Representa el relanzamiento del Puerto de Guaymas como Nearshoring Hub de México, con el envío de la primera embarcación. Destacó que con el plan piloto de Ford puesto en marcha y con la modernización del Puerto de Guaymas se busca posicionar al estado como el epicentro logístico y comercial para el mundo, al proyectar la salida de mil 400 vehículos este año y 14 mil en 2025, lo que representa un 30% en la reducción de costos de traslado.
“Con el envío de este primer embarque con vehículos de la planta Ford fabricados en Hermosillo ponemos en marcha un Plan Piloto, que estoy seguro marcará un antes y un después en la economía local y en general de la economía de toda la entidad”, aseveró.
MIÉRCOLES 19 DE JUNIO DE 2024
MIÉRCOLES 19 DE JUNIO DE 2024
El Parlamento Abierto busca escuchar más voces para que el pueblo de #México comprenda la reforma judicial”
En
foros se definirá mecanismo de elección popular de ministros, jueces y magistrados: Mier
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados dijo que éstos iniciarán la próxima semana
Jesús Hernández
En los foros sobre la reforma al Poder Judicial que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador, se definirá el mecanismo y periodo de la elección de ministros, magistrados y jueces, y los protocolos de idoneidad y elegibilidad, explicó Ignacio Mier, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados. “Una primera aproximación nos dice que habrá una elección nacional, para el caso de ministros y magistrados, pero en el caso de los Distritos, tendrán que ser estatales”, detalló.
Asimismo, se deben definir las fechas en las que se realizarán las
elecciones de los integrantes del Poder Judicial, dijo. “También en los protocolos de idoneidad y elegibilidad, que habrán de observarse, tanto en el Congreso de la Unión, Cámara de Diputados, Cámara de Senadores, por las propuestas que formulen, y que ahí tenemos experiencia, salió muy bien el proceso de elegibilidad e idoneidad para los integrantes del INE, con sus consejeros”, abundó. Después de una reunión privada que sostuvo con su bancada, en San Lázaro, donde analizaron la ruta de los foros abiertos sobre la reforma al Poder Judicial, dijo que éstos iniciarán la próxima semana. “Estaríamos la siguiente semana con la inauguración y una reflexión que tiene que ver con el diagnóstico del Poder Judicial. Y qué Poder Judicial tenemos, y que Poder Judicial queremos”, dijo. Finalmente, dijo que la primera semana de agosto tendrán las conclusiones de los foros, y las modificaciones propuestas a la reforma al Poder Judicial.
“Por aproximaciones sucesivas, hacia finales del mes de julio, la primera
semana de agosto, poder tener las conclusiones y cuáles serían las modificaciones en la instrumentación que se propone para llevar a cabo ese primer eje, que es el eje de la elección directa, popular, de los integrantes de los órganos del Poder Judicial”, comentó.
MIÉRCOLES 19 DE JUNIO DE 2024
MIÉRCOLES 19 JUNIO DE 2024
MIÉRCOLES 19 DE JUNIO DE 2024 MILED MILED
Maestros de Yucatán recibirán aumento salarial autorizado por el Gobierno federal
El aumento salarial se pagará de manera retroactiva a enero del año 2024 y se hará efectivo en los próximos días
Evodio Madero
Maestros y trabajadores de la educación de Yucatán recibirán el incremento salarial autorizado por el Gobierno federal, mismo que se pagará de manera retroactiva a enero del año 2024 y cuyo pago se hará efectivo en los próximos días.
El gobierno de Yucatán dio a conocer lo anterior y dijo que hay que recordar
que los aumentos salariales que cada año se aplican en beneficio de los trabajadores de la Educación en las Entidades Federativas, son de conformidad con la Negociación Salarial Única 2024 pactada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) Federal con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en el marco de la Ley de Coordinación Fiscal. En ese sentido y tras la manifestación de este martes en Palacio de Gobierno por parte de un grupo de maestros por el pago de este incremento, una comisión integrada por profesores de Educación Básica fue atendida por los representantes jurídicos de las Secretarías de Educación del Estado (Segey), Ricardo Cruz Campos y
General de Gobierno, Gabriel Puc Maldonado, quienes atendieron y escucharon sus peticiones, al tiempo de dar a conocer la notificación de la Federación para el pago del aumento salarial. Asimismo, y en virtud de que la mayoría de los temas del pliego petitorio, se relacionan con el incremento salarial, se le informó a la comisión de docentes que, por instrucciones de la Federación, las Entidades Federativas no deben llevar a efecto negociaciones paralelas o adicionales, toda vez que estas se realizan mediante la Negociación Salarial Única 2024 ya mencionada y derivado de la misma, no se autorizarán apoyos federales extraordinarios adicionales a dicha Negociación.
Canciller Bárcena y embajador Ken Salazar
celebran nuevas medidas en EU para regularizar familias
La canciller Bárcena indicó que facilitar la unidad de familias con estados migratorios mixtos
Jesús Hernández
Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), y Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, celebraron las nuevas medidas para mantener unidas a las familias en ese país. Este martes 18 de junio, el presidente Biden anunció que el Departamento de Seguridad Nacional tomará medidas
para garantizar que los ciudadanos estadounidenses, con cónyuges e hijos no ciudadanos, puedan mantenerse unidos con sus familias. “Este nuevo proceso ayudará a ciertos cónyuges e hijos no ciudadanos a solicitar la residencia permanente legal —estatus al que ya tienen derecho— sin tener que salir del país”, informó la Casa Blanca. La canciller Bárcena indicó que facilitar la unidad de familias con estados migratorios mixtos y el acceso de beneficiarios de DACA a visa de trabajo, es fundamental para el bienestar de las comunidades de personas mexicanas en
Estados Unidos.
“Celebro el anuncio de las acciones ejecutivas del presidente Biden”, expresó
Por su lado, el embajador Salazar destacó la decisión de Biden de implementar estas medidas para mantener unidas a las familias estadounidenses y permitir que más jóvenes contribuyan a la economía estadounidense, “mientras continuamos asegurando la frontera y reduciendo la migración irregular”.
MIÉRCOLES 19 DE JUNIO DE 2024
Escribiré sobre este número por el significado que tiene en diferentes áreas de la vida, culturas, cultos, en el arte y en lo personal por una cuestión simbólica, donde la combinación de esos dos números pareciera perfecta para hacer un análisis interesante
Luis Felipe García Chávez
El número 33 es en esencia dos tres. En hebreo, tres está representado por la letra guimel de la raíz gamal que significa “repartir a, dar”. El término “gemilut hasidim”: la práctica de la bondad amorosa hacia los demás, también proviene de esta misma raíz.
En la historia de la Humanidad el número 33 ha sido considerado un enigma. Para muchos corresponde a un número mágico que aparece en algunos de los acontecimientos más importantes de la historia, desde tiempos de Jesucristo hasta la época contemporánea. Según la numerología, el 33 –junto a los números 11 y 22- es un número maestro, cargado de equilibrio, espiritualidad y del amor en su más pura expresión, mediante la entrega, sacrificio y compasión.
Los mayas habrían descubierto la naturaleza matemática de Dios en las frecuencias de los números 13 y 20 que, sumados, dan 33 (el 13 representado como un círculo y el 20 como un cuadrado). Sin embargo, si bien el 33 se relaciona con las aptitudes intelectuales y artísticas de las personas, gracias a una especie de “vibración maestra” que permite que los seres humanos tengamos la capacidad de atraer hacia nosotros vibraciones cósmicas que inspiran a otras
El número 33
personas, volviéndolos líderes espirituales y grandes personajes, también se conecta con las ciencias ocultas y los fenómenos paranormales, tal como demuestran algunos acontecimientos y datos ocurridos a lo largo de la historia del hombre.
Se encuentra registrado en los textos y la tradición de varias religiones del planeta. La Biblia asegura que el rey David reinó en Jerusalén durante 33 años y que Jesús tenía 33 años cuando murió en la cruz. También se afirma que el hinduismo cuenta con 33 mil dioses y que en el islam los musulmanes creen que los habitantes del cielo existen eternamente con una edad de 33 años. Además, los mismos musulmanes disponen de 33 perlas para la oración. Por otro lado, el área donde se juntan los ríos Tigris y Éufrates, lugar donde se encontraría la ubicación original del Edén o Paraíso, queda en la latitud 33º 30’N, donde actualmente se encuentra Irak, cuyo capital Bagdad, se encuentra en la latitud 33º 33’N. El número 33 y la Masonería: En el libro “El Secreto de los Illuminatis”, Elizabeth Van Buren afirma que “en la numerología espiritual, los números 11, 22 y 33 son los denominados “Números Maestros”, siendo el numero 33 el más alto en la escala. Este número representa la edad de la Maestría en la Iniciación de Jesús (su muerte, resurrección y ascensión), aparte de otros detalles esotéricos. El “33” simboliza el grado alto de consciencia espiritual por parte del ser humano”. En la Masonería el 33 significa el máximo grado masón del Rito Escocés, concebido en 1801 con la creación del Supremo Consejo Supremo en Charleston, Carolina del Sur. El presidente de Estados Unidos de Norteamérica, Harry S. Truman, masón de grado 33, se convirtió en el presidente de los Estados Unidos número 33. Finalmente, algunos sostienen que la secta masónica de los Illuminati controla en secreto la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en cuya bandera se observa un globo terráqueo dividido en 33 secciones,
rodeado de ramas de olivo. El conquistador Alejandro Magno, murió a los 33 años. El Papa Juan Pablo I murió 33 días después que fuera nombrado Sumo Pontífice.
En el Arte, el poeta Dante Alighieri divide a las tres partes de “La Divina Comedia” (Infierno, Purgatorio y Paraíso) en 33 cantos cada una. El pintor Miguel Ángel habría comenzado a pintar la Capilla Sixtina a los 33 años, y una de las obras más conocidas del arquitecto español Antonio Gaudí es el llamado “cuadro mágico”, un cuadro donde se observa una variedad de números del 1 al 15 que, sumados de cualquier manera, ya sea horizontal, vertical o diagonal, siempre dan 33. El famoso pintor estadounidense Jackson Pollock además pintó en 1949 un cuadro llamado “Number 33”.
En las guerras, también se encuentra presente, la primera detonación atómica se habría producido el 16 de julio de 1945 en el sitio de pruebas Trinity, cerca de Alamogordo, Nuevo México, que también se encuentra en el paralelo 33. Al mes siguiente, el presidente Harry Truman escogió lanzar las bombas atómicas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, a pesar que éstas no tenían gran importancia a nivel político o militar. Algunos aseguran que ambas ciudades fueron arrasadas por el fuego atómico por hallarse cercanas al paralelo 33. Dos décadas más tarde, en 1963, el presidente John F. Kennedy fue asesinado en la Plaza Dealey, en Dallas, Texas, cerca del paralelo 33, el 22 de noviembre (22 + 11 suman 33). Lo curioso es que después de la medianoche del 6 de junio de 1968, el senador Robert F. Kennedy, hermano menor de JFK, fue asesinado a tiros en el Hotel Ambassador de Los Ángeles, California, aproximadamente a 2.000 km hacia el este a lo largo del mismo paralelo 33. Coincidencias, certezas o casualidades, lo cierto es que este número está ligado irremediablemente en mayor o menor medida en nuestras vidas.
MIÉRCOLES 19 DE JUNIO DE 2024
MIÉRCOLES 19 DE JUNIO DE 2024
Las causas del ocaso de la frágil democracia mexicana
Para entender la regresión democrática que experimenta México, es importante considerar lo que la periodista e historiadora
Anne Applebaum señala en su libro Twilight of Democracy: The Seductive Lure of Authoritarianism (Knopf Doubleday Publishing Group, 2020), cuya versión en español se titula El ocaso de la democracia: El atractivo seductor del autoritarismo (DEBATE, 2021)
Eduardo Ruiz-Healy
En su libro, Applebaum advierte sobre la regresión democrática en países que, tras la caída de regímenes autoritarios, vuelven a prácticas autoritarias. Basándome en sus ideas, explico las razones del ocaso de nuestra frágil democracia. Después de décadas bajo el PRI, México intentó democratizarse a partir del 2000. Sin embargo, la erosión de las instituciones democráticas persiste. Hay corrupción e interferencia política en el Poder Judicial y los organismos electorales y autónomos, lo que debilita los controles y equilibrios esenciales para una democracia. El populismo nacionalista y seductor del presidente Andrés Manuel López Obrador, con sus promesas de cambio radical, ejemplifica esta tendencia. Su gobierno centraliza el poder y nombra leales en posiciones clave, socavando la eficiencia y los controles institucionales. Su narrativa de restaurar mitológicas glorias pasadas resuena con una población desilusionada. Hasta noviembre de 2018, los medios fueron cooptados mediante subsidios gubernamentales. AMLO suspendió estos subsidios buscando reducir la corrupción, pero dejó a muchos medios financieramente vulnerables. Hoy, él controla la narrativa a través de sus conferencias matutinas y redes sociales, marginando a la prensa crítica; la desinformación prospera y la capacidad del público para acceder a información veraz es restringida por el uso extendido de redes sociales cuyos algoritmos solo presentan la versión de la realidad que cada usuario desea. El desencanto con la democracia liberal también es evidente. La percepción de que la democracia no ha cumplido sus promesas, aunada a la corrupción, la violencia y la desigualdad económica, ha generado una gran desilusión, haciendo atractivas las soluciones autoritarias del populista que prometió seguridad y un cambio rápido y decisivo. México carece de una tradición democrática, lo que facilita el resurgimiento del autoritarismo. Además, las presiones internas del crimen organizado socavan las instituciones democráticas, contribuyendo a la inestabilidad. Las dinámicas regionales e influencias externas complican aún más la situación. Después de la aplastante victoria de Morena el 2 de junio pasado, tal vez ya sea demasiado tarde para proteger y fortalecer las instituciones democráticas, combatir una regresión autoritaria, fomentar medios independientes, asegurar la integridad institucional, abordar el desencanto público y promover una cultura democrática que valore la participación ciudadana y la transparencia. La vigilancia constante y las medidas proactivas de quienes somos demócratas son esenciales para contrarrestar la regresión democrática. Si el gobierno de la presidenta entrante Claudia Sheinbaum no fortalece la educación cívica, promueve la rendición de cuentas y garantiza que las instituciones operen de manera independiente, será muy difícil que nuestra frágil democracia sobreviva.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
Frente Cívico Ciudadano llama a Encuentro Nacional Ciudadano el 6 de julio
La organización pidió también a los ciudadanos hacer llegar propuestas de reorganización
Daniela León
El Frente Cívico Ciudadano, una de las organizaciones que integran el movimiento conocido como Marea Rosa, llamó a un Encuentro Ciudadano Nacional este 6 de julio a las 10:00 de la mañana en la Ciudad de México. La organización también pidió a la ciudadanía enviar propuestas de reorganización.
“En el Frente Cívico Nacional nos estamos reorganizando y queremos escucharte!, se lee en una publicación de X. Anteriormente, Guadalupe Acosta Naranjo, integrante del Frente Cívico Nacional, adelantó que la reunión se llevará a cabo para reflexionar, intercambiar ideas, analizar posibilidades y tomar decisiones sobre el futuro del país ante lo que describe como una “regresión autoritaria” tras el presunto triunfo de Claudia Sheinbaum como presidenta electa. Acosta Naranjo, también miembro de la Marea Rosa, destacó un ambiente
“agitado” y lleno de “sinsabores” tras la jornada electoral del 2 de junio. En este contexto, hizo un llamado a la sociedad civil para que reflexione sobre el camino a seguir en la defensa de la democracia y el respeto a los derechos civiles.
“Les pedimos por favor que plasmen esas propuestas en las cuartillas que consideren necesarias, que ordenen sus ideas, porque desde el Frente Cívico Nacional queremos convocar a todas nuestras organizaciones aliadas con las que hemos trabajado conjuntamente, a un importante encuentro ciudadano”, manifestó.
En la publicación, la organización adjuntó un link donde las personas pueden ingresar, y después de dejar sus datos como nombre completo, estado y municipio, podrán adjuntar su propuesta de reorganización ciudadana a través de un documento.
MIÉRCOLES 19 DE JUNIO DE 2024 MILED MILED MÉXICO 8
Por temporada de ciclones, IMSS activa protocolos de protección civil
El IMSS trabajará de manera continua con la Coordinación
Técnica de Protección
Civil para monitorear las condiciones meteorológicas las 24 horas del día
Evodio Madero
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que puso en marcha sus protocolos de prevención y protección civil ante la llegada del Ciclón Tropical Uno y la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2024. Esta acción tiene como objetivo salvaguardar la integridad de sus instalaciones y la atención médica de los asegurados en diversas regiones del país. Durante una videoconferencia dirigida por el director de Operación y Evaluación, Javier Guerrero García, se informó que el IMSS fortaleció la comunicación
interinstitucional y activó sus grupos de respuesta inmediata en coordinación con los Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) y directores de hospitales a nivel nacional. Además, el Centro Virtual de Operaciones en Emergencias y Desastres (CVOED) del IMSS trabajará de manera continua con la Coordinación Técnica de Protección Civil para monitorear las condiciones meteorológicas las 24 horas del día. “Estamos preparados, hemos establecido criterios y estrategias, y hemos mantenido comunicación constante con las autoridades estatales y locales de protección civil”, afirmó Javier Guerrero. El doctor Felipe Cruz Vega, titular del CVOED del IMSS, dijo que es de suma importancia la prevención y la planificación anticipada. “Estamos dando seguimiento al Ciclón Tropical Uno antes, durante y después de su impacto, asegurando la seguridad de
nuestros pacientes y comunidades cercanas a nuestras instalaciones”, señaló. En anticipación al impacto del fenómeno hidrometeorológico, se inició un censo preventivo de pacientes que podrían requerir traslado a otras unidades médicas debido a su condición médica. Este plan incluye hospitales de alta especialidad como el Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” y el Hospital de Cardiología, ambos del Centro Médico Nacional Siglo XXI, así como otras unidades estratégicas en diversas entidades del país.
Se recomienda a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales y seguir las indicaciones de Protección Civil ante cualquier eventualidad derivada de las condiciones climáticas adversas.
MIÉRCOLES 19 DE JUNIO DE 2024
MIÉRCOLES 19 DE JUNIO DE 2024
¿Modelo Bukele en Argentina?
Ministra de Seguridad visita El Salvador, busca replicar estrategia carcelaria
Patricia Bullrich visitó el domingo una cárcel de máxima seguridad de El Salvador en la que están confinados miles de pandilleros y se reunirá con funcionarios para conocer las estrategias del presidente Nayib Bukele
Dalia Quintana
San Salvador.— La ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, visitó el domingo una cárcel de máxima seguridad de El Salvador en la que están confinados miles de pandilleros, y se reunirá con funcionarios judiciales y de seguridad con el fin de conocer las estrategias del presidente Nayib Bukele para disminuir los índices de violencia. “Como fruto de la reunión bilateral entre el presidente Nayib Bukele y el presidente Javier Milei, le damos la bienvenida a la ministra Patricia Bullrich, al país más seguro de América Latina”, informó en la red social X el ministro de seguridad salvadoreño, Gustavo Villatoro. “Iniciamos nuestro recorrido visitando el CECOT, la cárcel de máxima seguridad más grande de América y seguimos”, agregó Villatoro, refiriéndose al Centro de Confinamiento del Terrorismo, y acompañó la información con fotografías de Bullrich recorriendo el penal. El CECOT, diseñado para albergar a unos 40 mil pandilleros, es una verdadera
fortaleza a 72 kilómetros de la capital. Cuenta con un muro de concreto de más de 11 metros de altura y 2.1 kilómetros de extensión protegido por alambradas electrificadas.
“Nuestros presidentes, juntos para combatir a las mafias y llevar la paz a nuestros países. Juntos contra los criminales que asesinan masivamente y se creían dueños de nuestros países y sociedades”, publicó la ministra argentina en respuesta al mensaje de Villatoro.
Bullrich desea asimilar las estrategias implementadas por Bukele, con las cuales se logró disminuir los índices de violencia, según un comunicado del ministerio de Seguridad de Argentina. “Con foco en la seguridad pública, principalmente en la ciudad de Rosario (Santa fe), la ministra está interesada en toda la estructura que permitió bajar drásticamente el delito en El Salvador que hasta hace no mucho tiempo fue un país dominado por la violencia de las maras”, agrega el comunicado. En su visita, Bullrich también se reunió con el director de la Academia Nacional de Seguridad Pública, César Flores Murillo, y tiene previsto entrevistarse con Bukele.
MIÉRCOLES 19 DE JUNIO DE 2024
MIÉRCOLES 19 DE JUNIO DE 2024
MIÉRCOLES 19 DE JUNIO DE 2024 MILED MILED MÉXICO 11 MIÉRCOLES 19 DE JUNIO DE 2024
Claudia Sheinbaum>> se reúne con legisladores electos
MILED MILED MÉXICO 12
MIÉRCOLES 19 DE JUNIO DE 2024
La presidenta electa pide a los próximos legisladores honrar el acuerdo que suscribieron quienes aspiraban a la candidatura presidencial de Morena
Mauricio Salomón
Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México, se reunió con las y los diputados y senadores electos de la coalición ‘Sigamos Haciendo Historia’, a quienes pidió ‘cerrar filas con la 4T’, al tiempo que les propuso tomar decisiones sobre reformas prioritarias. En el marco de este encuentro realizan en el Pepsi Center, Sheinbaum enfatizó en definir las prioridades legislativas para septiembre, entre las que se incluyen las reformas de programas sociales y el respeto y reconocimiento a los pueblos indígenas y afromexicanos. Exhorta a legisladores a continuar con la 4T
La virtual presidenta exhortó a las y los legisladores a continuar con la transformación del país y legislar por los derechos de los mexicanos. Aunque llamó la atención que Sheinbaum no mencionó nada acerca de la reforma al Poder Judicial.. “Ustedes conocen las 20 reformas que envió AMLO; hace unos días planteé incluir otras reformas a estas 20, dos sobre compromisos de campaña: un apoyo a todas las mujeres de 60 a 64 años que se elevará a rango constitucional “El otro es que todos los niños tengan acceso a una beca universal. Incluimos dos más: la reforma al ISSSTE y otra para recuperar las pensiones, y la otra, que también es un principio que viene de la Revolución Mexicana, es el principio de la no reelección“, enfatizó la morenista. Agregó que seguirán las pláticas para definir las prioridades para septiembre sin precisar si el tema del Poder Judicial se encuentra entre los que se deben conversar en esas fechas.
Mario Delgado pidió a legisladores contribuir a la 4T
Por su parte, Mario Delgado indicó que las y los próximos legisladores tienen la misión más importante de sus vidas: convertirse en los constituyentes del segundo piso de la Cuarta Transformación. En tanto, Ricardo Monreal indicó que las y los diputados y senadores electos con la virtual presidenta electa, tendrán que acordar la ruta de la reforma judicial y los foros que llevaremos a cabo en el país. Sheinbaum subrayó en que se debe seguir la transformación del país, “recuerden los que estamos aquí que luchamos por causas, que representamos causas y que representamos al pueblo de México. No olvidemos nunca que tenemos convicciones y principios”. Finalmente, agradeció el apoyo incondicional a la dirigencia de Morena y la confianza para la consolidación de su campaña.
Seguiremos siendo ejemplo para nuestro pueblo y un ejemplo ante el mundo de lo que representa un movimiento de Transformación en nuestro país”
MILED MILED MÉXICO 13
MIÉRCOLES 19 DE JUNIO DE 2024
Explica Fonatur que Ciclón tropical Uno provoca flexión de varillas de estructura del Tren Maya>>
MILED MILED MÉXICO 14
MIÉRCOLES 19 DE JUNIO DE 2024
Imágenes difundidas en redes sociales muestran cómo una parte de las varillas cayó sobre un vehículo cerca del lugar de los hechos
Román Quezada
Este martes 18 de junio se registró un incidente en las obras del Tren Maya en Chetumal, donde colapsó una estructura que estaba siendo armada para la colocación de un puente. Según los primeros reportes, el incidente podría estar relacionado con las fuertes lluvias ocasionadas por el Potencial Ciclón Tropical Uno, que podría convertirse en la tormenta tropical Alberto. Imágenes difundidas en redes sociales muestran cómo parte de las pesadas varillas de la estructura cayeron sobre un vehículo estacionado cerca del lugar del incidente. Hasta el momento, la administración del Tren Maya no ha proporcionado más detalles sobre el percance ni ha informado si alguna persona requirió hospitalización a causa de este incidente.
¿Qué se sabe del Potencial Ciclón Tropical Uno?
En los últimos días, Chetumal, Quintana Roo, ha experimentado fuertes lluvias e inundaciones debido al Potencial Ciclón Tropical Uno. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha advertido que este fenómeno podría evolucionar a la tormenta tropical Alberto, lo que aumentaría las precipitaciones en varias entidades del país, incluyendo Tamaulipas, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, ya que el ciclón se encuentra en el Golfo de México. Por otro lado, la vaguada monzónica continuará presente sobre las costas del sur y sureste de México. Esta situación, junto con la inestabilidad en las capas altas de la atmósfera, prolongará el periodo de lluvias en el noreste, este y sureste del país, así como en la Península de Yucatán.
El SMN también ha señalado que las lluvias intensas a torrenciales pueden provocar encharcamientos, inundaciones, deslizamientos de tierra y aumentos en los niveles de ríos y arroyos.
Lluvias “atípicas” provocaron inundaciones y reblandecieron la tierra en obras del TrenMaya provocando que columnas de hierro colapsaran.”
MIÉRCOLES 19 DE JUNIO DE 2024 15
MIÉRCOLES 19 DE JUNIO DE 2024
Cecilia
Flores
es dada de alta; ayuno y deshidratación le provocaron descompensación
El secretario de gobierno de Querétaro informó que la activista fue valorada y se encuentra estable
Sergio Camacho
Cecilia Patricia Flores, líder del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, fue dada de alta del hospital donde se encontraba internada tras desvanecerse a consecuencia de una descompensación metabólica por un ayuno prolongado y deshidratación leve. Carlos Alcaraz, secretario de gobierno de Querétaro, informó que la activista está bien de salud, pero bajo la medicación utilizada para tratarla y que el padecimiento reportado por los paramédicos al encontrarla se provocó por un golpe en la cabeza que sufrió mientras viajaba hacia su refugio en la entidad. Detalló que, debido a la gravedad del golpe, se
quedó dormida por muchas horas. Los estudios realizados en el centro médico donde estaba internada arrojaron que está estable.
En entrevista con medios locales, Flores Armenta explicó que el domingo se comunicó por última vez con su hija Milagros Flores a las 10:45 de la noche y no volvió a marcarle. Según dijo, llegó a Querétaro por la madrugada del lunes y, dado que fue un viaje largo, según el parte médico sufrió una descompresión debido a un ayuno provocado sumado a un golpe que sufrió en la cabeza en el taxi que la llevó esa noche al refugio. Entonces, fueron los hijos de la activista quienes se alarmaron para que, después de cerca de 12 horas después de estar no localizada, fuera hallada con bienestar en el interior de una casa de seguridad que pertenece al gobierno federal. Fue gracias al personal de seguridad y emergencias que entró al refugio que la sonorense
despertó y pudo ser atendida ya con la descompensación y la presión alta.
“Después del golpe, el dolor de cabeza mi privó y dure muchas horas dormida, lo que preocupó a mi familia y a los mecanismos de protección, y gracias a eso estoy viva porque si no me hubieran despertado ahí me hubiera quedado, tenía casi 300 de presión”, declaró.
Informó que debe guardar una semana de reposo y llamó al gobierno federal a brindarle seguridad permanente pues “quedó demostrado que no están al pendiente de cualquier cosa que pudiera pasarle”. El secretario de gobierno de Querétaro dijo que la mujer será apoyada con su traslado hasta el refugio del Mecanismo de Protección Federal en Jalisco.
MIÉRCOLES 19 DE JUNIO DE 2024
MIÉRCOLES 19 DE JUNIO DE 2024
MILED MILED MÉXICO 17 98 . 9 FM JO SÉ LUIS ARÉVALO ESCÚCHANOS
LUNES A 3 PM VIERNES
Falleció Willie Mays a los 93 años, legendario beisbolista de Grandes Ligas
El jardinero fue un histórico de los Giants; su atrapada en la Serie Mundial de 1954 es una de las jugadas defensiva más celebradas
Guadalupe Arce
Willie Mays, el electrizante pelotero cuya combinación singular de talento, actitud y expresividad lo convirtió en uno de los deportistas más queridos y destacados en la historia de Grandes Ligas, falleció a los 93 años. La familia de Mays y los Giants de San Francisco anunciaron en conjunto que el exjugador había muerto este martes por la tarde.
“Mi padre ha fallecido en paz y rodeado por sus seres queridos”, anunció su hijo Michael Mays, en un comunicado que emitió el club. “Quiero agradecer a todos ustedes, desde el fondo de mi corazón roto, por el amor incondicional que le han mostrado durante años. Ustedes han sido la inspiración de su vida”.
El jardinero central era el miembro más longevo del Salón de la Fama que seguía con vida. Su forma de atrapar la pelota con el guante y sus recorridos por las bases mientras su gorra salía volando simbolizaron su alegría por jugar. Su atrapada por encima del hombro para hacerse de un largo batazo en la Serie Mundial de 1954 es una de las hazañas defensivas más celebradas en el béisbol.“Todo el béisbol de las Grandes Ligas está de luto hoy, cuando nos preparamos para reunirnos en el mismo parque donde comenzó una carrera y un legado como ningún otro”, expresó el comisionado de la MLB, Rob Manfred.
¿Quién fue Willie Mays, leyenda de Grandes Ligas?
El pelotero nacido en Westfield, Alabama, Estados Unidos, fue ascendido a Las Mayores en mayo de 1951 después de batear .477 con Minneapolis en la Asociación Americana. El guardabosque no conectó de hit en sus 12 primeros turnos, antes de sacudir un cuadrangular contra Warren Spahn ante los Bravos de Boston. A lo largo de 22
temporadas, casi todas con los Gigantes de Nueva York y luego de San Francisco, Mays bateó para .302, conectó 660 jonrones, totalizó 3,283 hits, anotó más de 2,000 carreras y ganó 12 Guantes de Oro, además de la Serie Mundial de 1954. Mays fue el Novato del Año de la Liga Nacional en 1951, y su Jugador Más Valioso en 1954 y 1965. Además, es uno de pocos jugadores que conectaron más de 50 cuadrangulares más de una vez, y uno de 16 (hasta 2014) con cuatro vuelacercas en un mismo partido, una gesta que consiguió el 30 de mayo de 1961 en Milwaukee.
Cuando se retiró, Mays estaba entre los líderes históricos en varias categorías. Además de sus cuadrangulares, era quinto en carreras con 2,062, sexto en turnos al bate con 10,881, sexto en partidos jugados con 2,992, séptimo en remolcadas con 1,903, noveno en hits con 3.253 y 10mo en slugging con.577. Mays, quien bateó .302 de por vida, ganó el título de bateo de la Nacional en 1954 con promedio de .345. Esa fue una de las 21 ocasiones que su nombre apareció en el primer puesto en la categoría importante de bateo.
MIÉRCOLES 19 DE JUNIO DE 2024
MIÉRCOLES 19 DE JUNIO DE 2024
Cancelan trasplante de pulmón a Jorge Ortiz de Pinedo
El comediante volverá a iniciar el proceso para ser considerado a una nueva cirugía
Daniela León
La salud del comediante y actor, Jorge Ortiz de Pinedo volvió a ser tema de preocupación, luego de que se diera a conocer que el trasplante de pulmón al que sería sometido fue cancelado de último momento.
De acuerdo con declaraciones del propio productor, la decisión de los doctores se debió a un nuevo padecimiento que le detectaron
en los exámenes que se le practicaron horas antes de la operación, y es que, si seguían adelante con la cirugía, podían comprometer su vida. Según Ortiz de Pinedo, su malestar sería
“hepático”; sin embargo él mismo aclaró que se trataba de un problema en la sangre, derivado a las quimioterapias que recibió hace años por cáncer pulmonar:
“Estaba a punto de recibirlo, pero descubrieron un problema que tenía yo hepático (sic), o sea, en la sangre, y tuvieron que parar todo. [Dijeron] ‘paren las máquinas, si le hacemos el trasplante, podemos provocarle una anemia tremenda y se podría morir’”, dijo al programa “Venga la Alegría”.
La nueva serie de
Los Padrinos
Mágicos revela la verdadera y oscura forma de Cosmo y Wanda
El verdadero aspecto de las dos hadas ha levantado un montón de especulación, debates y memes entre los fanáticos de la saga
Daniela León
El canon acaba de cambiar para los fanáticos de Los Padrinos Mágicos y es que la nueva serie de la franquicia, Un Nuevo Deseo, reveló cuál es el verdadero aspecto de Cosmo y Wanda, mostrando que son seres un poco fuera de lo común al asemejarse a ángeles bíblicos. La verdadera forma de Cosmo y Wanda de Los Padrinos Mágicos, se reveló en el episodio emitido la semana pasada llamado Cookie’s Court, donde las hadas pasan por un visor de rayos x e inmediatamente después, se puede ver que ambos personajes tienen el aspecto de los ángeles descritos en La Biblia. Según la jerarquía de los ángeles bíblicos, misma que es similar a la de Evangelion, Cosmo tiene el aspecto de un Ofanim, un ángel encargado de mover el Trono de Dios, mientras que Wanda tiene las
características de una Potestad, cuya función principal es mantener el equilibrio en el cosmos.
Tras darse a conocer el aspecto, muchos fans de la franquicia comenzaron a teorizar porqué Cosmo y Wanda son ángeles, pues algunos creen que sólo se trató de una broma, mientras que otros aseguran que es para nutrir la mitología de la serie.
Tal y como menciona el medio especializado IGN, el hecho de que Cosmo y Wanda sean ángeles, despierta un montón de teorías interesantes respecto a lo que engloba la serie animada casi desde su primera emisión hace más de 20 años. De hecho, con la revelación divina de los personajes, podríamos intuir que existe una alegoría bíblica, donde Los Padrinos Mágicos son ángeles de la guarda de algunos niños que lo necesitan, algo que también explicaría porque el Mundo Mágico se encuentra en los cielos.
MILED MILED MÉXICO 20
MIÉRCOLES 19 DE JUNIO DE 2024
Ocesa confirma que el nuevo nombre del Foro Sol será “Estadio GNP Seguros”
El recinto iniciará oficialmente sus operaciones en noviembre con un artista que se dará a conocer en conferencia este mismo martes
¡El fin de una época! Ocesa y GNP Seguros informaron que el Foro Sol dejará de llevar este nombre y pasará a ser conocido como “Estadio GNP Seguros”. Así se dio a conocer en medio de los trabajos de remodelación del recinto. “La renovación del Estadio GNP Seguros en la Ciudad de México, que abre sus puertas el próximo 10 de agosto, permitirá brindar mayor comodidad y servicios a los fans, además de mantener su contribución a la creación de empleo y la generación de una importante derrama económica en la ciudad”, informó Ocesa a través de un comunicado.
Adiós Foro Sol, hola Estadio GNP Seguros
De esta manera se confirmó también que tras su remodelación, el Estadio GNP Seguros comenzará sus actividades de manera oficial con el concierto de un artista que por ahora no se ha dado a
conocer. Eso sí, adelantaron que el primer concierto sería dado a conocer a través de una conferencia de prensa este martes a las 4:00 pm. En el comunicado también se dio a conocer que luego de la remodelación el recinto mantiene su capacidad de hasta 65 mil personas. Sin embargo, ahora se tendrá una mayor comodidad y se contará con butacas y asientos más adecuados. También adelantaron que habrá nuevos y mejores espacios para consumo de alimentos y bebidas, así como zonas de hospitalidades tanto para el público general como corporativos.
El Estadio GNP Seguros también contará con más de 280 pantallas de última generación para mejorar la experiencia de los espectáculos en el interior, así como brindar información oportuna para las personas asistentes. También se mejoró la iluminación interna y de la periferia del recinto. El comunicado detalló también que el recinto contará con optimización y modernización en su infraestructura de agua, electricidad, datos y telefonía, además de la incorporación de elementos sustentables. Entre ellos destaca una nueva cubierta de más de 13,000 m² para captación de agua y una cisterna nueva para su almacenaje y posterior reaprovechamiento.
Bruno Mars inaugurará
Estadio GNP el 10 de agosto
Fue en punto de las 4 de la tarde cuando se pudo confirmar que sería el aclamado artista internacional Bruno Mars el encargado de inaugurar todas las actividades de este nuevo recinto que se convertirá en el más grande de la Ciudad de México. Esta inesperada noticia tomó por sorpresa a todos y será el próximo 10 de agosto cuando uno de los pilares de la música internacional regrese a México para este gran concierto. De acuerdo con la información de Ocesa, la Preventa Citibanamex tendrá lugar el próximo 21 de junio, en punto de las 11 de la mañana y la venta general a partir del 22 de junio.
Bruno Mars ha sido 14 veces ganador del premio GRAMMY y treinta veces nominado al premio GRAMMY; es un célebre cantante, compositor, productor y músico que ha vendido más de 200 millones de sencillos en todo el mundo, lo que lo convierte en uno de los artistas más vendidos de todos los tiempos. Este evento tan esperado llega después de sus icónicas actuaciones en The Town Festival en São Paulo, Brasil, el año pasado, donde tocó para más de 100 mil fanáticos cada día.
MIÉRCOLES 19 DE JUNIO DE 2024
MIÉRCOLES 19 DE JUNIO DE 2024
Evodio Madero
NASA causa terror al transmitir accidentalmente la simulación de una emergencia espacial
La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio emitió un comunicado para aclarar lo sucedido
La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) causó alarma entre algunos usuarios de redes sociales al transmitir accidentalmente una emergencia de astronautas en el espacio, que afortunadamente resultó ser falsa.
Esta semana, el canal de YouTube de la agencia publicó un audio donde una mujer fungía como guía para la tripulación, proporcionando instrucciones como “controlar el pulso y administrar oxígeno”,
“ayudar al comandante a ponerse
nuevamente el traje”, y expresando que “desafortunadamente, el pronóstico para el comandante es bastante limitado”. También se insinuó que la salud de uno de los tripulantes estaba comprometida mientras se encontraban en la Estación Espacial Internacional. Ante la confusión generada, la NASA explicó a través de su cuenta oficial de X que el audio se desvió de la simulación en curso, que forma parte del entrenamiento regular tanto para la tripulación como para los equipos terrestres, preparándolos para diversos escenarios que podrían surgir durante una misión.
“No hay ninguna situación de emergencia a bordo de la Estación Espacial Internacional. Aproximadamente a las 5:28 pm CDT, se transmitió audio en la transmisión en vivo de la NASA desde un canal de audio de simulación en tierra que indicaba que un miembro de
la tripulación estaba experimentando efectos relacionados con la enfermedad de descompresión (EDC). No está relacionado con una emergencia real”, detallaron. Además, señalaron que la tripulación en la Estación se encontraba descansando en el momento de la transmisión: “Todos permanecen sanos y seguros, y la caminata espacial de mañana comenzará a las 8 am EDT como estaba previsto”, añadieron en el comunicado emitido ayer.
La noticia tranquilizó a los usuarios, quienes expresaron alivio ante la falsa alarma: “Tenían a muchos de nosotros a punto de ponernos azules”, “Es un alivio, me alegra mucho de que todos estén bien, sanos y salvos”, “¡Eso fue aterrador de escuchar! Me alegra saber que todo está bien en el espacio”, comentaron. Hasta el momento, la agencia no ha proporcionado más detalles sobre el incidente.
MILED MILED MÉXICO 22
Daniela León
MIÉRCOLES 19 DE JUNIO DE 2024
MIÉRCOLES 19 DE JUNIO DE 2024 MILED MILED MÉXICO 23 MIÉRCOLES 19 DE JUNIO DE 2024
LOS CABOS
91.5 FM
2 A 3 PM
MIÉRCOLES 19 DE JUNIO DE 2024
LUNES A VIERNES
EN
LÍNEA
ALTA TENSIÓN
ESCUCHA
XHMPJ