MiledMxPeriódico
@miledmexico
CIUDAD DE MÉXICO | MIÉRCOLES 11 DE JUNIO DE 2025 | AÑO: XIII | NÚMERO: 4820 | PRECIO $ 5.00
DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITOR
MiledMxPeriódico
@miledmexico
CIUDAD DE MÉXICO | MIÉRCOLES 11 DE JUNIO DE 2025 | AÑO: XIII | NÚMERO: 4820 | PRECIO $ 5.00
DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITOR
Esta disminución equivale a 22 asesinatos menos por día en comparación con el punto más alto registrado el año pasado, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP)
ESTADO DE MÉXICO TERCER LUGAR CON MÁS HOMICIDIOS EN MÉXICO
Cinco integrantes
CLAUDIA SHEINBAUM RESPONDE A LA SECRETARIA DE SEGURIDAD NACIONAL DE EE.UU
La presidenta de México, respondió con contundencia este martes a las declaraciones de la secretaria de Seguridad Nacional de EU, Kristi Noem
Noroña tras incremento de impuestos a remesas; “ha alimentado el clima de hostilidad”
El grupo de activistas envió una carta a Claudia Sheinbaum con las razones por las cuales debe renunciar
Sergio Camacho
Un grupo de activistas, conformado por personalidades como la madre buscadora Ceci Flores y Bryan Carl LeBarón Jones, envió una carta a la mandataria federal Claudia Sheinbaum Pardo para exigir la renuncia del presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, por su presunta insensibilidad hacia las víctimas de violencia, familiares de personas desaparecidos y embates con legisladores de Estados Unidos.
“Nos dirigimos a usted
DON MILED LIBIEN KAUI PRESIDENTE EDITOR EDITOR RESPONSABLE
LIC. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director general
LIC. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente general
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de relaciones públicas
LIC. MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Director financiero
LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE Director del valle de méxico
LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de ediciones
preocupados y con la urgencia que nos impone la memoria de quienes ya no están, de quienes buscan a sus seres queridos, de los que han sido silenciados y de aquellos que, desde el extranjero, enfrentan ahora una nueva afrenta por las palabras irresponsables de alguien que ya no puede seguir representando al pueblo de México”, subrayaron los activistas.
En la misiva, señalaron que Fernández Noroña “ha cruzado una línea que no podemos ignorar” debido a sus declaraciones cargadas de insensibilidad y arrogancia, que han herido a las víctimas de violencia y a las familias de los más de 128 mil desaparecidos en el país, así como a la comunidad migrante.
DON MILED LIBIEN SANTIAGO DIRECTOR GENERAL FUNDADOR
C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Gerente de relaciones públicas
LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de información
ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de informática fundador
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de informática y jefe de redacción
ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN, JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones gubernamentales
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO DIRECTOR GENERAL EJECUTIVO Y EDITORIAL
JORGE YUSEFF RIHBANY Gerente comercial
SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del valle de toluca
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del valle de méxico y representante legal
C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de medios
MILED MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 722 2179880 y 722 2179646. Fundado el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101 110S16475100-2013-04. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
Peralvillo bloquean Reforma y Eje 2 Norte en rechazo a construcción de albergue migrante; afectan L7 del Metrobús
Los inconformes argumentan que no fueron consultados sobre el proyecto y expresan preocupación por la seguridad
Román Quezada
Un grupo de vecinos de la colonia Peralvillo, en la alcaldía Cuauhtémoc, bloqueó la circulación vehicular en ambos sentidos de Paseo de la Reforma, a la altura del cruce con el Eje 2 Norte, específicamente en la glorieta de Cuitláhuac. La protesta tuvo como objetivo exigir al Gobierno de la Ciudad de México la cancelación del
proyecto de construcción de un albergue para migrantes en las instalaciones del antiguo Escuela Libre de Homeopatía, ubicado en Peralvillo 75, en la zona centro de la capital. Alrededor de una decena de manifestantes, portando carteles con consignas, impidieron el paso a automovilistas durante varias horas, generando importantes afectaciones al tránsito en una de las avenidas más importantes de la ciudad. Como resultado del bloqueo, el servicio de la Línea 7 del Metrobús fue suspendido temporalmente en varios tramos, provocando retrasos y molestias a cientos de usuarios.
Los vecinos argumentan que no fueron consultados sobre el proyecto y expresan preocupación por la seguridad, el impacto social y los posibles efectos en la comunidad local.
“Queremos una mesa de diálogo con el gobierno capitalino. No estamos en contra de los migrantes, pero sí exigimos ser tomados en cuenta antes de imponer decisiones que afectan directamente a nuestra colonia”, comentó Berenice vocera del grupo.
Poder Judicial da luz verde a Conagua para demoler represas de César Duarte
Daniela León
El Poder Judicial de la Federación resolvió a favor de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el recurso de queja 230/2025, que le permite continuar con la ejecución de sanciones en el rancho “El Saucito”, del exgobernador de Chihuahua, César Duarte. El delito es el uso indebido de aguas nacionales y la alteración del cauce del arroyo El Saucito, que conduce las aguas superficiales al río Agujas, hasta llegara al río Conchos y en última instancia al río Bravo.
Tras conversatorios, legisladores de la 4T afinan proyecto de nueva Ley de Telecom; incorporan más de 30 modificaciones
Daniela León
Morena y los partidos del Trabajo y Verde Ecologista propondrán a la oposición representada en las Juntas de Coordinación Política (Jucopo) del Senado y de la Cámara de Diputados que la Comisión Permanente convoque este miércoles a un primer período extraordinario de sesiones del 23 al 30 de junio próximos. El objetivo principal es avanzar en la aprobación de la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, cuyo dictamen fue revisado este martes en una reunión a puerta cerrada celebrada en el Senado, en el que participaron Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia, y José Antonio Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital. Durante la sesión, presidida por el senador de Morena José Antonio Álvarez Lima, presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, se informó que al proyecto legislativo se incorporaron más de 30 modificaciones, resultado de los cinco conversatorios en los que participaron representantes del gobierno, concesionarios y especialistas en telecomunicaciones.
Unos fuerte vientos generados durante una tormenta derribaron el enorme techo de una gasolinera ubicada en Tlaxcala
Sergio Camacho
Fuertes vientos tiran enorme techo de gasolinera
La lluvia y los fuertes vientos provocaron que colapsara la techumbre de una gasolinera en Tlaxcala. Se trata de la Gasolinera conocida como la Aurora, ubicada en el municipio de Tepeyanco, la tarde de este martes las rachas de viento y la lluvia provocaron que la techumbre colapsara.
No se reportaron lesionados;
afortunadamente, los despachadores de las bombas de gasolina se retiraron antes de que la estructura cayera.
Personal de Protección Civil llegó hasta la zona y acordonó el área y esperó la llegada de maquinaria especial para la reparación de la techumbre.
Como parte de su compromiso con el campo guerrerense, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó la entrega de apoyos, insumos agrícolas y semillas mejoradas a productores de la región norte del estado.
Como parte de su compromiso con el campo guerrerense, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó la entrega de apoyos, insumos agrícolas y semillas mejoradas a productores de la región norte del estado, con el objetivo de seguir impulsando la productividad del maíz, promover la autosuficiencia alimentaria y fortalecer la justicia social en el sector agropecuario de Guerrero. Durante un acto
celebrado en las canchas techadas de la Unidad Deportiva de Iguala, la mandataria estatal destacó que el campo guerrerense no está solo y que su gobierno trabaja por convertirlo en un ejemplo de productividad sustentable, tecnificación y autonomía alimentaria. Los hombres y mujeres del campo saben que en Guerrero se cosecha mucho más que alimentos: Se cosecha dignidad, conocimiento y soberanía. El desarrollo y la transformación del estado van desde abajo hacia arriba, con todos los sectores, y en especial con el campo”, afirmó Salgado Pineda.
A través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural y Pesca (SAGADEGRO), se entregaron 3,685 sacos de semilla
Proponen multar a dueños de perros que ladren mucho
mejorada, con los cuales se sembrará en igual número de hectáreas, beneficiando a 2,850 productores de la región.
Además, mediante el Programa de Prevención y Manejo de Riesgos Climatológicos, se distribuyeron rollos de alambre, bombas de aspersión y dos drones agrícolas, que representó una inversión de un millón de pesos. Durante el evento, la mandataria también entregó 370 sacos de semilla mejorada nacional, como parte del programa de Agroecología, así como 90 toneladas de maíz grano dentro del Programa de Estabilización del Precio de la Masa y la Tortilla, con una inversión superior a 700 mil pesos, que se suman a las más de 3,500 toneladas entregadas en lo que va del año.
La regidora del partido VIDA en el cabildo de Monterrey, Zally Alanís, presentó una propuesta de reforma a los artículos 6 y 7 de los reglamentos de Protección Animal y de Justicia Cívica del municipio, con el objetivo de sancionar a propietarios de mascotas que generen ruido excesivo debido a una tenencia irresponsable. Alanís explicó que esta medida responde a múltiples quejas de ciudadanos que reportan ladridos constantes de perros, provocados en su mayoría por abandono, falta de atención o condiciones inadecuadas. La regidora aclaró que no se busca reprimir el comportamiento natural de las mascotas, sino responsabilizar a los dueños por el bienestar de sus animales y la paz en sus comunidades. “Muchos de estos perros ladran porque están sufriendo, porque no tienen atención o viven en condiciones de estrés. Lo que buscamos es que el dueño sea consciente y responsable”, señaló.
Trump calla, Guatemala protesta: México bajo tensión necesita oficio diplomático
La relación entre México y EEUU se complicó más ayer cuando la secretaria de Seguridad Nacional de ese país, Kristi Noem, acusó a la presidenta Claudia Sheinbaum de alentar protestas violentas en Los Ángeles
Eduardo Ruiz-Healy
Lo dijo desde la Oficina Oval, con Donald Trump a su lado. Pero lo más revelador no fue la acusación en sí, sino el silencio que la rodeó: Trump no dijo una palabra al respecto, ni siquiera cuando los reporteros le preguntaron sobre otros asuntos. Evitó respaldar o desmentir a su cercana colaboradora. Horas más tarde, la presidenta respondió enérgicamente en su cuenta de X: calificó la afirmación como “absolutamente falsa” y recordó que desde el día anterior había condenado públicamente
las manifestaciones violentas. En efecto, el lunes dijo que “la quema de patrullas parece más un acto de provocación que de resistencia” y llamó a la comunidad mexicana a actuar de manera pacífica. Sin embargo, también dijo que México respaldaría movilizaciones pacíficas “si era necesario”, sin precisar si se refería a protestas callejeras o a otro tipo de acciones.
El diferendo entre Noem y la presidenta —leve en lo formal pero simbólicamente importante— expone las
fragilidades del momento bilateral. No se trata solo de un malentendido retórico: revela que, en Washington, el nuevo gobierno mexicano aún no ha sido plenamente analizado ni entendido por el círculo cercano a Trump. Que una figura republicana de peso como Noem acuse a la presidenta de incitar disturbios sin que el mandatario diga una sola palabra para matizar el comentario, sugiere que Trump permite que la duda flote en el aire. Ese silencio también puede interpretarse como un gesto de presión estratégica. Al no corregir a Noem ni pronunciarse directamente sobre México, Trump mantiene abierta la posibilidad de convertir cualquier movimiento o declaración del gobierno mexicano en moneda de negociación. Washington observa, evalúa y guarda silencio... pero toma nota.
Mientras tanto, en el sur, otra tensión internacional escaló de manera más tangible. México enfrenta una fricción diplomática con el gobierno guatemalteco, que ayer presentó una nota de protesta ante la Secretaría de Relaciones Exteriores por la incursión de fuerzas de seguridad chiapanecas en su territorio durante un enfrentamiento con criminales armados. El hecho
ocurrió el lunes, cuando elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal persiguieron a un grupo armado desde Frontera Comalapa hasta la localidad de Las Mesillas, en Huehuetenango. En videos difundidos en redes sociales se observa a los policías mexicanos cruzando la frontera y participando en un tiroteo del lado guatemalteco.
Este doble incidente —una acusación grave desde Washington y una violación territorial en Centroamérica— llega cuando el gobierno de Claudia Sheinbaum apenas comienza a delinear su política exterior. El llamado de la presidenta al diálogo y al respeto mutuo puede ser bien intencionado, pero no basta con declaraciones correctas: se requiere oficio diplomático, firmeza institucional y claridad estratégica. México no puede permitirse ni ambigüedades internas ni omisiones operativas en sus fronteras. El entorno internacional no espera a que un gobierno se acomode; lo mide, lo presiona y, si lo percibe débil, lo aprovecha.
X: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
Ante la fragmentación institucional, la violencia estructural y el desgaste del modelo de confrontación, México debe construir una estrategia nacional de pacificación con legitimidad social, gobernabilidad democrática y base ética
Ricardo Peralta Saucedo
El país enfrenta una encrucijada histórica. La persistencia de la violencia, el debilitamiento del Estado de derecho y la normalización del dolor han demostrado los límites del enfoque punitivo tradicional. Se requiere una respuesta integral, con visión de Estado, participación ciudadana, rediseño institucional y reconciliación como propósito superior. La experiencia internacional demuestra que la pacificación no se impone por decreto ni por fuerza, sino que se construye con voluntad política, inclusión social, memoria colectiva y transformación institucional profunda.
Colombia – Acuerdo Final con las FARC (2016): Tras 52 años de conflicto armado, el acuerdo firmado derivado
de la Mesa de La Habana contempló desarme, justicia transicional, participación política y reparación a víctimas. Aunque complejo, demostró que actores armados pueden reinsertarse cuando hay mecanismos verificables y voluntad institucional. El Salvador – Acuerdos de Chapultepec (1992): Tras una guerra civil con más de 75 mil muertos, las mesas de diálogo promovidas por la ONU y México permitieron una transformación estructural: reforma de las fuerzas armadas, creación de una policía civil y reintegración política del FMLN. Argentina – Memoria, Verdad y Justicia (post-1983): Tras una dictadura con más de 30 mil desaparecidos, Argentina optó por un modelo judicial y cultural. Se juzgaron responsables,
se anularon leyes de impunidad y se consolidó una política de derechos humanos como eje de Estado. México debe impulsar una Mesa Nacional de Pacificación Permanente, con carácter institucional y base social. Esta mesa debe integrar: colectivos de víctimas y familiares de personas desaparecidas, como eje moral del proceso; el magisterio nacional, como actor pedagógico con presencia territorial; profesionales estratégicos como médicos, abogados, arquitectos, ingenieros, científicos y académicos; cámaras empresariales e industriales, comprometidas con el desarrollo con justicia social; la comunidad artística y cultural, como agente de cohesión y reconstrucción simbólica; medios de comunicación responsables, que promuevan cohesión social y combatan la desinformación; universidades y centros de investigación, como generadores de conocimiento aplicado; comunidades de fe y espiritualidad, promotoras de reconciliación y valores humanistas; liderazgos sociales legítimos, con arraigo territorial y experiencia organizativa; y juzgadores recientemente electos, comenzando por los nuevos integrantes de la Suprema Corte, como símbolo de justicia democrática y cercana al pueblo. Esta estrategia debe basarse en seis ejes fundamentales: 1) Diálogo institucionalizado y multisectorial, con acuerdos vinculantes y seguimiento
ciudadano; 2) Comisión Nacional de Verdad, Justicia y Reconciliación, con autonomía técnica y participación de víctimas; 3) Reforma ética del sistema de medios, para erradicar el amarillismo y fortalecer una narrativa social responsable; 4) Pedagogía de paz desde las aulas, liderada por el magisterio, con enfoque en derechos humanos; 5) Infraestructura comunitaria para la cohesión social, basada en cultura, deporte, salud mental y economía social; y 6) Pacto nacional por la no repetición, con compromisos verificables entre Estado, sociedad civil y sector privado.
La pacificación no puede estar subordinada a coyunturas electorales ni a intereses facciosos. Hay actores que utilizan el dolor de México como plataforma electoral, repitiendo campañas de desinformación y miedo con miras a 2027 y 2030. Esa derecha degradada, sin proyecto ni legitimidad, opera bajo agendas extranjeras divorciadas del pueblo. México no puede seguir normalizando la violencia como sistema de poder. Se requiere una alianza patriótica por la paz, con voluntad transformadora, sin exclusiones ni simulaciones. Pacificar no es callar: es decir la verdad con dignidad. Pacificar no es controlar: es reconciliar. Pacificar no es reprimir: es reconstruir la Nación desde su gente. La paz no es consigna. Es el proyecto más ambicioso de soberanía, justicia y futuro. Y debe comenzar ahora.
Lotería Nacional lanza billete conmemorativo por 60 aniversario de ASA
Juan Hernández
La Lotería Nacional se unió a la celebración del 60° aniversario de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) con la presentación del billete del Sorteo Especial No. 300. La revelación del boleto se realizó en colaboración con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), con el propósito de destacar seis décadas de liderazgo en el sector aeronáutico en México y América Latina. Durante el evento, la directora general de Lotería Nacional, Olivia Salomón, resaltó la importancia de reconocer la trayectoria de ASA en el país. La verdadera infraestructura es aquella que integra territorios, reduce desigualdades y transforma vidas”, afirmó.
Pablo Lemus Navarro, gobernador de Jalisco, encabezó la entrega de 305 vehículos de Seguridad
Daniela León
Para fortalecer a las instituciones de Seguridad Pública y avanzar en la recuperación de la paz y la justicia en el estado, Pablo Lemus Navarro, gobernador de Jalisco, encabezó la entrega de 305 vehículos de Seguridad, de un total de 691 unidades especializadas, que fortalecerán acciones en la materia en el Área Metropolitana de Guadalajara y el interior del estado.
La incorporación de estas unidades pone a Jalisco
a la vanguardia a nivel nacional e internacional, al dignificar el desempeño de las labores de las y los elementos estatales.
En Jalisco estamos comprometidos en mejorar la seguridad de las y los jaliscienses, y estamos invirtiendo para poder lograr esa paz que tanto anhelamos. Nosotros pensamos que a nuestros policías hay que darles el mejor equipamiento, la mejor tecnología para combatir a la delincuencia. Lo que estamos viendo el día de hoy es cómo Jalisco se pone, no solamente como un ejemplo nacional, sino también como un ejemplo internacional”, subrayó el mandatario estatal.
Sheinbaum agradece apoyo de la Conago
La presidenta Claudia Sheinbaum agradeció el apoyo de los gobernadores del país ante las declaraciones de la secretaria de Seguridad Interior de EU, Kristie Noem
Román Quezada
La presidenta Claudia Sheinbaum agradeció el apoyo de los gobernadores del país ante las declaraciones de la secretaria de Seguridad interior de Estados Unidos, Kristie Noem. Comparto y agradezco el posicionamiento de las y los gobernadores de México”, publicó la titular del Ejecutivo en sus cuentas de redes sociales. La Conferencia Nacional de Gobernadoras y Gobernadores (Conago) emitió un comunicado en el que mostró su respaldo a Sheinbaum tras las declaraciones de Noem, quien la acusó de alentar las manifestaciones iones violentas en Los Ángeles, California. En el desplegado publicado en las cuentas de redes sociales de la Conago, se expresa su respaldo institucional a Claudia Sheinbaum.
De acuerdo con la administración de Donald Trump, el programa de redadas y deportaciones continuará a pesar de las protestas a lo largo y ancho del país
Dalia Quintana
Las protestas que surgieron en Los Ángeles por las redadas de control migratorio y que llevaron al presidente estadounidense Donald Trump a
movilizar a los soldados de la Guardia Nacional y los marines han comenzado a extenderse por todo el país, y hay más planeadas para el fin de semana. Desde Seattle hasta Austin y Washington D.C., los manifestantes han coreado consignas, han mostrado pancartas contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y han causado embotellamientos en avenidas del centro de distintas ciudades y frente a oficinas federales. Aunque muchas fueron pacíficas, en algunas
se han producido enfrentamientos con las fuerzas del orden, y los agentes realizaron arrestos y usaron irritantes químicos para dispersar a las multitudes. Los activistas planean realizar más manifestaciones de mayor magnitud en los próximos días, en eventos llamados “No Kings” (“Sin reyes”) que se llevarán a cabo el sábado en todo el país para coincidir con el desfile militar planeado por Trump en la capital estadounidense.
El gobierno de Donald Trump dijo que continuaría con su programa de redadas y deportaciones a pesar de las protestas. La Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, publicó el martes en redes sociales: “El ICE continuará haciendo cumplir la ley”.
Declaran toque de queda en el centro de Los Ángeles por protestas contra redadas; concluirá a las 6:00 del miércoles
Dalia Quintana
La Alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, declaró toque de queda en una parte del centro de la ciudad, en medio de las protestas contra las redadas de migrantes. El toque de queda estará en vigor desde las 20:00 horas del martes hasta las 6:00 horas del miércoles, dijo Bass en una rueda de prensa. De acuerdo con la policía de Los Ángeles, hubo 197 arrestos solo este martes. Karen Bass dijo que habrá “exenciones limitadas” al toque de queda, aplicables a las personas que viven en la zona o necesitan estar allí por trabajo. Se prevé que el toque de queda dure varios días, pero se reevaluará, indicó la alcaldesa. Lamentó que la noche del lunes fueron saqueados 29 negocios. “Tras varios días consecutivos de crecientes disturbios en toda la ciudad desde el sábado, hemos asistido a una preocupante escalada y a un comportamiento ilegal y peligroso”, declaró en la conferencia el Jefe del Departamento de Policía de Los Ángeles, Jim McDonnell.
Hoy se registra una reducción de 22 homicidios diarios en el país”
Harfuch: promedio diario de
25.8%>> Tras ocho meses de
estrategia de seguridad
Esta disminución equivale a 22 asesinatos menos por día en comparación con el punto más alto registrado el año pasado
Román Quezada
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó este lunes que el promedio diario de homicidios dolosos en México se redujo en un 25.8% entre septiembre de 2024 y mayo de 2025. Esta disminución equivale a 22 asesinatos menos por día en comparación con el punto más alto registrado el año pasado, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Resultados tras ocho meses de estrategia nacional
Durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional, Harfuch presentó los primeros avances de la Estrategia Nacional de Seguridad, implementada en octubre de 2024 por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. El funcionario detalló que la estrategia está basada en cuatro ejes principales:
Atención a las causas de la violencia
Consolidación de la Guardia Nacional
Fortalecimiento de labores de inteligencia e investigación
Coordinación entre estados y el Gabinete de Seguridad
Siete estados concentran más de la mitad de los homicidios
Entre enero y mayo de 2025, siete entidades federativas concentraron el 51.6% de los homicidios dolosos registrados en el país:
Guanajuato – 13.3%, Baja California – 6.8%, Estado de México – 6.8%, Chihuahua – 6.7%, Sinaloa – 6.5%, Guerrero –5.8%, Jalisco – 5.7%
Delitos de alto impacto también a la baja
Además de la reducción en homicidios, las autoridades federales reportaron una disminución del 43.6% en delitos de alto impacto entre enero de 2018 y mayo de 2025. Respecto a octubre de 2024, la baja es del 18.7%.
Entre los principales delitos con reducción destacan: Secuestro extorsivo: -72.8% (de 3.48 a 0.95 casos diarios), Feminicidio: -24.4%, Lesiones por arma de fuego: -27.1%, Robo con violencia: A casa habitación: -51.5%, De vehículo: -41.2%, A transportista: -54.0%, A transeúnte: -45.7%, A negocio: -55.6%, Otros: -48.9% En contraste, la extorsión aumentó un 26.7%, pasando de 23.99 a 30.38 casos diarios.
Operativos federales dan resultados clave
En el marco de esta estrategia, las fuerzas de seguridad han reforzado operativos conjuntos en diversas regiones del país, especialmente en estados con alta presencia del crimen organizado. Entre los resultados más destacados: 22 de mayo – Acapulco, Guerrero: Detención de tres personas, incluido un presunto jefe de plaza del grupo CIDA, y rescate de una mujer secuestrada.
28 de mayo – Puerto Vallarta, Jalisco: Decomiso de 1,500 kg de clorhidrato de cocaína por parte de la Secretaría de Marina.
22 de mayo – Lázaro Cárdenas, Michoacán: Incautación de 1,285 kg más de cocaína.
29 de mayo – Los Reyes, Michoacán: Captura de 17 personas, entre ellas 12 colombianos (10 exmilitares), implicados en la colocación de una mina que mató a ocho militares.
29 de mayo – Texistepec, Veracruz: Detención de Asai Antonio Moreno, acusado del asesinato de Yesenia Lara, candidata a alcaldesa por Morena.
Impacto acumulado: más de 23 mil detenidos
Desde el 1 de octubre de 2024 hasta el 8 de junio de 2025, el gobierno federal ha reportado:
23,417 personas detenidas
12,045 armas aseguradas
172.6 toneladas de droga incautadas
994 laboratorios clandestinos desmantelados
519 inmuebles asegurados
3.1 millones de litros de derivados del petróleo recuperados
Un ejemplo de ello fue el operativo del 29 de mayo en Centro, Tabasco, donde, en coordinación con Pemex, se aseguró un predio con almacenamiento ilegal de hidrocarburos. Se recuperaron más de 3 millones de litros, 18 vehículos, maquinaria y casi 4,000 contenedores.
Cinco integrantes de una familia, incluidos dos menores, fueron ejecutados en su domicilio. La violencia no da tregua en el Estado de México mientras sus autoridades guardan silencio
Redacción
La violencia golpeó de nuevo el corazón del Estado de México. Una familia completa fue asesinada a balazos durante la madrugada en el municipio de Tecámac. Entre las víctimas hay dos menores de edad. El crimen, perpetrado con extrema violencia, ocurre mientras la entidad se mantiene como la tercera más violenta del país.
Tiros de gracia y casquillos por toda la casa
El ataque ocurrió en una vivienda de la colonia Del Castillo. Al menos tres hombres armados irrumpieron en el domicilio y ejecutaron a Rubén (45), Fernanda (23), Alicia (65), Tadeo (17) y Mayorli (15). Los cuerpos fueron hallados por Ana María Contreras, esposa de Rubén, quien regresaba de un convivio. Encontró a su familia asesinada en distintas habitaciones. En el lugar había más de 20 casquillos calibre 9 mm; todas las víctimas presentaban disparos a corta distancia.
Narcomenudeo y amenazas previas
Las autoridades no descartan que el multihomicidio esté relacionado con el narcomenudeo y posibles ajustes de cuentas. Ana María declaró que su familia había recibido amenazas.
La Fiscalía estatal abrió una carpeta de investigación, pero hasta ahora no hay detenidos ni pistas claras. Los cuerpos fueron trasladados al Servicio Médico Forense y la zona fue acordonada.
Edomex, en el top 3 nacional de homicidios
El crimen se suma a una estadística en ascenso. De enero a mayo de 2025, el Estado de México registró 728 homicidios dolosos, solo por debajo de Guanajuato y Baja California. Aunque el gobierno federal presume una baja en la violencia, siete entidades —entre ellas Edomex— concentran más del 50% de los asesinatos del país. También preocupa el alza en extorsiones (26.7% más que en 2019), así como feminicidios, robos y lesiones por arma de fuego.
Una Secretaría ausente y sin respuestas
A pesar del incremento de la violencia, el secretario de Seguridad estatal, Cristóbal Castañeda, y el subsecretario Carlos Alberto Hernández Leyva no han emitido declaraciones ni encabezado operativos tras la masacre.
El silencio institucional refuerza la percepción de una Secretaría rebasada y sin rumbo.
La diferencia: voluntad política
Contrasta el caso del atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva, donde la Fiscalía de la CDMX y la FGR lograron sentencias para dos implicados. Ahí hubo resultados: aquí, silencio.
La omisión también mata
Este crimen no es aislado. Refleja cómo el crimen organizado avanza en el Edomex gracias a la impunidad y la inacción. Tecámac es solo un punto en el mapa de una violencia que crece mientras las autoridades miran hacia otro lado.
“Es absolutamente falso”: Claudia Sheinbaum responde a la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., quien la acusó de alentar las protestas en Los Ángeles
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió con contundencia este martes a las declaraciones de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, quien la acusó de “alentar protestas violentas” en Los Ángeles tras las redadas migratorias ordenadas por el gobierno de Donald Trump
Sergio Camacho
En un mensaje publicado en su cuenta oficial de X, la mandataria mexicana calificó la acusación de “absolutamente falsa”. Y junto su mensaje, compartió el video de unas declaraciones previas que llevaron a Noem a hacer sus comentarios y en las que Sheinbaum condena explícitamente los actos violentos y llama a la comunidad mexicana en EE.UU. a “no caer en provocaciones”.
“Siempre hemos estado en contra (de la violencia) y más ahora desde la alta responsabilidad que represento. Condenamos las manifestaciones violentas, venga de donde venga”, expresó Sheinbaum en el clip, grabado en Palacio Nacional.
La “condena” de Kristi Noem
La polémica se desató después de que Kristi Noem, durante un evento este martes con Donald Trump en el Despacho Oval, asegurara que Sheinbaum “salió y animó a más protestas en Los Ángeles” y que “no debería estar alentando protestas violentas” “La condeno por eso”, subrayó Noem ante los periodistas que cubren la Casa Blanca. “Las personas tienen derecho a protestar pacíficamente. Pero la violencia que estamos viendo no es aceptable
y no va a suceder en Estados Unidos”. En el video compartido por Sheinbaum se la escucha decir: “La quema de patrullas parece más un acto de provocación que de resistencia. Llamamos a la comunidad mexicana a actuar de manera pacífica”.
Y en el texto compartido en X, además de negar rotundamente la acusación de Noem, la presidenta mexicana defendió el papel de los migrantes mexicanos en EE.UU. y reiteró su compromiso con una política exterior basada en el respeto, el diálogo y los derechos humanos. “Nuestra posición es y seguirá siendo la defensa de las y los mexicanos honestos, trabajadores, que ayudan a la economía de los Estados Unidos y a sus familias en México”, puntualizó. “Estoy segura que el diálogo y el respeto son la mejor vía de entendimiento entre nuestros pueblos y nuestras naciones y que este malentendido se aclarará”, añadió.
LUNES A VIERNES 2 A 3 PM
La escuadra de Javier Aguirre sumó una gran victoria en Estados Unidos
Juan Hernández
No es para hacerlo menos, el triunfo ante Turquía (1-0) es una buena noticia para la Selección Mexicana, pero tampoco es para echar campanas al vuelo, porque lo que hay que destacar del equipo nacional es la garra, la entrega que se puso en la cancha.
Puro corazón, pero se espera más que eso, mucho más.
Javier Aguirre debe de estar consciente de que poner el pecho a las balas no es suficiente para aspirar a más, quizá sea suficiente para conquistar la Copa Oro —compromiso inmediato—, pero para una Copa del Mundo es poco, se queda corto. Un primer tiempo de resistencia, donde la defensa tuvo que
sobrevivir al empuje otomano, que estuvo muy cerca de hacer daño. Ya avanzado el juego, el Tricolor encontró salida, oportunidades y Orbelín Pineda , uno de los mejores, metió el gol en una media vuelta dentro del área (45’).
A partir de ese momento México mejoró, la pareja Ángel Sepúlveda-Julián Quiñones, complementados por Pineda, comenzó a mostrar que puede competirle a Raúl Jiménez-Santiago Giménez que no desmereció, pero que no encontró en el “Chino” Huerta a su mejor socio, porque falló dos oportunidades claras de aumentar el marcador. Luis Ángel Malagón, también se mostró seguro, jugó a la lógica, sin querer hacer más que lo suficiente para asegurar el cero, con una defensa que ante la ausencia de Johan Vázquez, sufre demasiado, ya que César Montes no se muestra como el líder que todo esperan que sea.
Pero se ganó y eso es lo rescatable.
Diego Boneta pide a los latinos no recurrir a la violencia ante las redadas antimigrantes
El actor tachó como inhumanas las acciones del gobierno estadounidense
Daniela León
Las redadas antimigrantes que se han desplegado en Los Ángeles y varias ciudades de Estados Unidos, ha generado que varios famosos, entre ellos Diego Boneta, alcen la voz para protestar. En entrevista, el actor lamentó la situación que los migrantes indocumentados están viviendo, incluso, hizo un llamado a la acción.
“Siento una profunda tristeza por lo que está pasando, me parte el alma,
me enoja, me frustra y sé que la única manera de poder aliviar eso es haciendo algo al respecto, en favor de nuestra comunidad latina”, dijo.
Sin embargo, dejó claro que cualquier acción que se emprenda en favor de los mexicanos y la comunidad latina, que son el blanco de las tropas estadounidense, debe estar alejada de actos violentos.
Eva Longoria critica las redadas migratorias en Estados Unidos; la actriz pide compasión y trato justo
La protagonista de “Esposas desesperadas” se sumó a la lista de celebridades que se han pronunciado en contra de las deportaciones masivas
Eva Longoria condenó públicamente las redadas migratorias que se están llevando a cabo en Los Ángeles y distintas ciudades de Estados Unidos. En un video publicado en su cuenta de Instagram, y visiblemente afectada, la actriz confesó que ver las imágenes de mujeres, niños y ancianos siendo detenidos y esposados por los agentes migratorios no solo son díficiles de ver, también de aceptar.
“Es simplemente tan inhumano. Es difícil de ver, es difícil ser testigo desde lejos. No me puedo creer que esté ocurriento en todo el país porque esto es algo antiestadounidense”, dijo.
Bunbury quita celulares a fans por grabarlo; reaccionan en redes sociales
Sergio Camacho
A través de redes sociales, fans advirtieron que Enrique Bunbury está arrebatando celulares. El cantante zaragozano ofreció su primera presentación en México como parte de su “Huracán Ambulante Tour” 2025. El rockero de 57 años se encuentra en tierras aztecas para presentar su disco en vivo “Cuentas Pendientes” en compañía de la banda “El Huracán Ambulante”. La estrella llamó la atención en redes sociales luego de ser captado quitándoles sus celulares a los fans durante su concierto en México.
¿Por qué Bunbury está quitando celulares a fans?
Durante su concierto en Querétaro, Bunbury reaccionó con sus fans luego de manifestarse en contra del uso de celulares en sus conciertos. El cantante en redes solicitó que los fans no usaran sus celulares y pidió abstenerse de grabar el concierto.
En imágenes los temas más significativos de la conferencia matutina de la Presidenta
Juan Hernández
Al expresar el compromiso inquebrantable de su gobierno para defender los derechos de los connacionales residentes en Estadios Unidos –a quienes consideró gente trabajadora y honesta, con independencia de su condición migratoria–, la presidenta Claudia Sheinbaum criticó las prácticas que criminalizan el desplazamiento de personas. Hacemos un llamado respetuoso, pero firme, a las autoridades estadunidenses para que todos los procedimientos migratorios se realicen con apego al debido proceso en un marco de respeto a la dignidad humana y el estado de derecho. Sheinbaum presentó un posicionamiento de su gobierno respecto a las redadas antinmigrantes efectuadas el viernes en Los Ángeles y las protestas contra esta medida de la administración Trump: el gobierno de México continuará utilizando todos los canales
diplomáticos y legales disponibles para expresar su inconformidad con prácticas que criminalizan la migración y ponen en riesgo la seguridad y bienestar de nuestras comunidades en Estados Unidos. Expresó su discrepancia con las acciones violentas, por lo que consideró que la quema de patrullas se asemeja más a un acto de provocación que de resistencia. Debe quedar claro, condenamos la violencia, venga de donde venga, subrayó antes de exhortar a la comunidad mexicana residente en Estados Unidos a manifestarse de manera pacífica, sin caer en provocaciones de ningún tipo. Fue clara en que no está de acuerdo con estas acciones que violentan los derechos humanos de los migrantes, que los criminalizan. Son trabajadores y trabajadoras honestas que ayudan a la economía de Estados Unidos. Sheinbaum destacó que México no puede ni debe intervenir en la política de Estados Unidos, porque forma parte de la diplomacia mexicana. Se entiende cuando son protestas pacíficas, pero insistió en su llamado a no acudir a
la violencia en las movilizaciones.
Apoyo de consulados
Expresó que los consulados mexicanos en Estados Unidos intensificaron sus esfuerzos para informar a la comunidad mexicana sobre sus derechos y las acciones que puedan tomar en caso de ser objeto de un operativo migratorio. Consideró que el fenómeno debe abordarse desde una perspectiva integral, humana y con corresponsabilidad regional. México reitera su disposición para continuar colaborando con el gobierno de Estados Unidos en la búsqueda de soluciones que privilegien el respeto a los derechos humanos, la legalidad y el desarrollo compartido. Subrayó que en los años recientes, el flujo de migrantes mexicanos a Estados Unidos se ha reducido sustancialmente y, en general, el tránsito de personas al país del norte, pues llegaron a ser 13 mil encuentros en diciembre de 2023 y ahora estamos en 400, es decir, personas que quieren entrar a Estados Unidos y que son detenidas y regresadas a México.
98.9 FM JOSÉ LUIS ARÉVALO