MILED_MEXICO_10_7_2025

Page 1


MiledMxPeriódico

CIUDAD DE MÉXICO | JUEVES 10 DE JULIO DE 2025 | AÑO: XIII | NÚMERO: 4849 | PRECIO $ 5.00

Cuauhtémoc Blanco recibe sentencia por violencia política

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó que Cuauhtémoc Blanco, cuando fungía como Gobernador de Morelos, cometió violencia política en razón de género contra la ex diputada Juanita Guerra, ahora senadora por el PT.

La secretaría de Agricultura EU tomó la decisión tras detectar un nuevo caso de gusano barrenador

Coordinan labores de limpieza con autoridades de los tres órdenes de gobierno

Inician en Congreso entrevistas a aspirantes a presidir la Codhem

Conforme al procedimiento acordado para elegir a la persona titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), en el Congreso mexiquense se entrevistó a 17 personas aspirantes

La Comisión de Derechos Humanos de la LXII Legislatura mexiquense, presidida por la diputada Ruth Salinas Reyes (MC), inició este 9 de julio el proceso de entrevistas a las personas aspirantes a la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), conforme al procedimiento acordado para elegir a la persona titular de este organismo autónomo.

Durante la reunión, las y los legisladores de este órgano parlamentario

escucharon los planes de trabajo y realizaron cuestionamientos a 17 de las 34 personas registradas para este proceso, quienes entregaron documentación los días 27 y 30 de junio, así como el 1, 2 y 3 de julio.

Las personas entrevistadas fueron: María José Bernal Ballesteros, Cristel Yunuen Pozas Serrano, María del Rosario Mejía Ayala, Myriam Cárdenas Rojas,

Clara Camacho Méndez, Edgar Humberto Cruz Martínez, Manuel Amador Velázquez, Armando Martínez Peña, Germán Morales Guadarrama, José Alberto Reyes Bedolla, José Humbertus Pérez Espinoza, Jesús Ponce Rubio, Víctor Leopoldo Delgado Pérez, Silvia Christian Cotero Ramírez, Kenia Núñez Bautista, Laura Xóchitl Hernández Vargas y Alma Delia Aguilar González.

LIC. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director general

LIC. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente general

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de relaciones públicas

LIC. MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Director financiero

LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE Director del valle de méxico

LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de ediciones

DON MILED LIBIEN SANTIAGO DIRECTOR GENERAL FUNDADOR LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO DIRECTOR GENERAL EJECUTIVO Y EDITORIAL

C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Gerente de relaciones públicas

LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de información

ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de informática fundador

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de informática y jefe de redacción

ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN, JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones gubernamentales

JORGE YUSEFF RIHBANY Gerente comercial

SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del valle de toluca

CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del valle de méxico y representante legal

C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor

ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de medios

MILED MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 722 2179880 y 722 2179646. Fundado el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101 110S16475100-2013-04. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com

Vibran canchas renovadas con goles, porras y orgullo municipal en el Torneo Metropolitano del Valle de Toluca

Balones al aire, gritos en las gradas y escudos pintados en camisetas: así transcurrió el tercer fin de semana del Torneo de Futbol Metropolitano Valle de Toluca, una apuesta por el deporte comunitario organizada por la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui) del Gobierno del Estado de México. Las emociones estallaron en las canchas rehabilitadas con el Programa de Obra Pública estatal, donde 17 municipios —incluidos los 16 del Valle de Toluca, más Texcalyacac— libran auténticas batallas campales… con goles.

Goles que valen más que tres puntos

Este fin de semana, el Deportivo Zinacantepec cayó por la mínima ante los aguerridos “Molinillos F.C.” de Rayón. En otro duelo de intensidad, Texcalyacac encendió la tribuna con un contundente 4-2 sobre Calimaya. Metepec, con pases filtrados y toque de cantera, se impuso 3-1 a Toluca, mientras que Mexicaltzingo dio cuenta de Temoaya con marcador de 2-0. En un duelo lleno de vueltas, los “Ajolotes de Lerma” se sacudieron el fango para vencer 5-2 a los “Tucanes” de Almoloya.

Entrega GEM 2 mil tarjetas Mujeres con Bienestar en Zinacantepec, Almoloya de Juárez y Temoaya

Más de 13 mil mujeres de la región ya cuentan con este apoyo que consiste en 2 mil 500 pesos bimestrales y servicios complementarios

Daniela León

Como parte de las acciones para mejorar la calidad de vida de las mexiquenses, el Gobierno del Estado de México entregó 2 mil tarjetas del programa Mujeres con Bienestar a habitantes de Zinacantepec, Almoloya de Juárez y Temoaya. Con esta entrega, suman ya más de 13 mil beneficiarias en la región −5 mil mujeres en Zinacantepec, 4 mil 500 en Almoloya de Juárez y 4 mil en Temoaya−, quienes hoy cuentan con este apoyo directo.

“Este programa es transparente y no tiene intermediarios; este programa es para ustedes, para que lo gocen, porque esta tarjeta es creada por una mujer para otra mujer, la Maestra Delfina Gómez Álvarez creó esta tarjeta”, señaló Juan Carlos González Romero, Secretario de Bienestar.

Destacó que la administración de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez ha generado importantes ahorros para destinarlos a este sector, recursos que se reflejan en programas como este, creado como un acto de justicia social que retribuye la labor de las mujeres por sacar adelante a sus familias. El Secretario estatal explicó con esta acción se otorga un apoyo de 2 mil 500 pesos bimestrales, además de servicios complementarios de salud, educativos y de cuidado personal, para que las beneficiarias accedan a más y mejores oportunidades de desarrollo y empoderamiento.

Las nuevas beneficiarias pueden conocer todos los servicios incluidos en https://mujeresconbienestar.gob.mx/. Durante el evento, Juan Carlos González Romero también entregó de forma simbólica los programas Servir para el Bienestar y Alimentación para el Bienestar, este último de carácter universal. “Este programa es universal, ¿qué quiere decir universal?, que todas las mujeres que vivan en el Estado de México y que tengan entre 50 y 64 años de edad, tienen que recibir su canasta básica”, concluyó el Secretario de Bienestar.

Juan Hernández

Corte ordena a Layda Sansores retirar audios filtrados; resuelve que vulneró derecho a la privacidad

De acuerdo con la ministra

Margarita Ríos

Farjat difundió información sin verificarla

Madero

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó a la gobernadora morenista de Campeche, Layda Sansores San Román, quitar del programa “Martes del Jaguar”, del 25 de octubre de 2022, las conversaciones por Whatsapp que difundió entre el líder del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, y el exsenador por Morena, Ricardo Monreal Ávila, en las que este último ofreció al

priísta defenderlo por la investigación que la Fiscalía General de la República (FGR) inició en su contra por enriquecimiento ilícito.

En sesión de este martes, la Primera Sala concedió el amparo al hoy coordinador de

los diputados federales de Morena, Ricardo Monreal Ávila, al determinar que se afectó su derecho a la privacidad y al honor.

Los ministros de la Primera Sala aprobaron el proyecto de la ministra Margarita

Ríos Farjat, en el que se señala que la gobernadora, Layda Sansores, difundió información sin verificarla.

Además, subraya que la difusión de la información y opiniones externadas por la mandataria sí tienen el alcance de afectar los derechos a la privacidad y al honor del senador quien, aun cuando debe tener una mayor tolerancia ante las expresiones que otras personas realicen sobre él, lo cierto es que ese umbral no llega al extremo de permitir que se difunda información cuya obtención lícita está en duda y que, con base en ella se le atribuyan actuaciones irregulares que

trasciendan en su imagen ante la colectividad. Sansores San Román acusó al exgobernador de Zacatecas de “traidor”, “desleal” y de “traficar con la justicia”.

No es posible concluir que un alto mando de un gobierno tiene permitido emitir cualquier tipo de expresión respecto de otra persona”

Ximena Pichel ofrece disculpas públicas tras insultar a policía de la CDMX; “Fue un error que asumo con responsabilidad”

Ximena Pichel, quien en los últimos días usuarios de redes sociales la han identificado como “Lady racista” por insultar a un policía de la Ciudad de México, ofreció una disculpa pública mediante un comunicado. En el escrito expresó que “no hay justificación para expresiones que hieren, dividen y discriminan”, por lo que asume la responsabilidad de su error. Esto luego de que el fin de semana se hiciera viral un video donde le grita a un policía: “No me estés insultando pin… negro, no me estés insultando cul… Odio a los negros como tú, los odio por nacos”.

Morena desoye llamados a derogar la Ley de Ciberasedio y perfila realizar cambios

Tras dos mesas de trabajo, los legisladores proponen mantener el delito de ciberasedio, pero cambiar la redacción de ese artículo

Sergio Camacho

Pese a los múltiples pronunciamientos de especialistas, académicos, activistas, instituciones y organizaciones nacionales e internacionales que demandaron la derogación de la llamada Ley de Ciberasedio, la mayoría morenista del Congreso local se

prepara para aprobar sólo una modificación al polémico artículo 480 del Código Penal del Estado. Tras dos mesas de trabajo, los legisladores proponen mantener el delito de ciberasedio, pero cambiar la redacción de ese artículo, excluir manifestaciones o críticas a funcionarios u órganos del Estado, así como expresiones emitidas en ejercicio del periodismo y libertad de expresión y además de que plantean una reducción de penas. La primera redacción -que es calificada como una amenaza a la libertad de expresión- y que a la fecha está vigente en Puebla dice:

“Comete el delito de ciberasedio quien, a través de la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, redes sociales, correo electrónico o cualquier espacio digital, de forma reiterada o sistemática realice actos de vigilancia, hostigamiento, intimidación u ofensa a otra persona, y como consecuencia altere su vida cotidiana, perturbe su privacidad o dañe su integridad física o emocional”.

Morena propone cancelar visa a extranjeros racistas

La senadora de Morena, Cynthia López Castro, presentó una iniciativa de ley ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, a fin de cancelar la visa a los extranjeros racistas. La propuesta busca reformar diversas leyes para sancionar a extranjeros que incurran en actos de discriminación en territorio mexicano. La iniciativa plantea una adición al Artículo 64 de la Ley de Migración que permita al Instituto Nacional de Migración (INM) cancelar y retirar la visa o residencia de cualquier extranjero que haya sido denunciado formalmente por discriminación conforme a las leyes mexicanas. De esta forma, la enmienda legal busca modificar la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, y la Ley de Migración, para que se pueda expulsar del país a cualquier persona extranjera que incurra en estos actos. El caso de Ximena Pichel (mejor conocida como #LadyRacista) no se puede repetir en México. A los mexicanos se les respeta, y mucho más en territorio nacional. Ningún extranjero va a venir a faltarle el respeto a los mexicanos”, dijo la senadora. La iniciativa contempla la adición del artículo 83 de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación para establecer que el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) deberá dar vista al INM cuando reciba una denuncia de discriminación cometida por una persona extranjera.

Sectur niega vínculo con mujer que agredió a Luisito Comunica en la Roma

Luisito Comunica fue increpado por una mujer que lo acusó de ser parte del problema de la gentrificación en la CDMX

La Secretaría de Turismo de la Ciudad de México (CDMX) negó categóricamente que la mujer que confronta al creador de contenido Luisito Comunica durante una grabación en la colonia Roma sea colaboradora de esa dependencia.

“Negamos rotundamente que la persona mencionada sea colaboradora de la Secretaría. Asimismo, rechazamos de manera absoluta cualquier expresión de odio, racismo o xenofobia”, indicó la dependencia en una tarjeta informativa.

Condona Gobierno del

EdoMéx 100% de multas por verificación

extemporánea

El beneficio aplica a unidades destinadas al transporte particular, matriculadas en el Estado de México, que no han sido verificadas desde el segundo semestre de 2023 o antes.

Con el objetivo de que las y los propietarios de vehículos particulares se pongan al corriente en el Programa de Verificación Vehicular Obligatoria, el Gobierno del Estado de México publicó en la Gaceta de Gobierno el Acuerdo de Regularización, mediante el cual se condona el 100 por ciento de las multas por verificación extemporánea.

La Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SMAyDS) informó que este beneficio aplica a vehículos destinados al transporte particular, matriculados en el Estado de México, cuya última verificación se haya realizado en el segundo semestre de 2023 o en periodos anteriores.

Daniela León
Sergio Camacho

El

dilema entre seguridad y privacidad
El crimen organizado ya no solo usa armas de fuego

Ahora utiliza criptomonedas, encriptación y redes anónimas para traficar, extorsionar y lavar dinero sin dejar huella. Ante eso, muchos gobiernos —el mexicano incluido— han optado por reforzar sus capacidades tecnológicas y legales, aunque el costo sea alto: la privacidad ciudadana.

En México, el Congreso aprobó recientemente un paquete de reformas que incluye cambios a las leyes de protección de datos personales, la introducción de la CURP biométrica, ajustes a la Ley de Telecomunicaciones y modificaciones a la Ley Antilavado. En el papel,

el objetivo es modernizar al Estado ante cárteles mejor equipados que muchas fiscalías. En el papel, el objetivo es facilitar trámites, apoyar la búsqueda de desaparecidos y combatir la corrupción. Sobre este tema, la presidenta Claudia Sheinbaum ha insistido en que el uso de datos biométricos será voluntario y que las intervenciones de comunicaciones requerirán orden judicial. Pero la desaparición del INAI y del IFT —dos órganos autónomos— ha generado inquietud sobre los mecanismos de supervisión. La confianza no se construye solo con

declaraciones, sino con instituciones capaces de limitar el poder incluso en situaciones excepcionales. Y hay razones para esa inquietud. Desde los años 70, el Estado mexicano ha recurrido al espionaje: primero interviniendo llamadas telefónicas y cartas, luego interviniendo correos electrónicos y más tarde usando herramientas como Pegasus. Durante los sexenios de Peña Nieto y López Obrador, se documentó el uso de este software contra periodistas y defensores de derechos humanos. Hoy sigue en manos del Ejército, y aunque no hay evidencia de nuevos abusos, tampoco hay garantías de que se haya desactivado. Las nuevas reformas cambian reglas clave. El consentimiento para usar datos personales ahora es tácito. Los avisos de privacidad ya no explican claramente los derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición) de los ciudadanos. Además, plataformas como Llave MX concentran información biométrica sensible sin órganos independientes que vigilen su uso. Una filtración o mal uso tendría efectos devastadores, como lo mostró el caso de la difusión del padrón electoral en 2015. ¿Se necesitan reformas? Sin duda. El

crimen organizado exige respuestas legales eficaces. Pero el desafío es hacerlo sin debilitar derechos. La historia muestra que, sin controles firmes, el poder puede desviarse fácilmente. El equilibrio entre seguridad y libertad no se construye solo con intenciones, sino con límites claros. En este punto, no basta con afirmar que no se violarán derechos; se requieren garantías institucionales, auditorías externas, mecanismos de queja y transparencia activa. El dilema es real: ¿cuánta privacidad estamos dispuestos a ceder para sentirnos más seguros? La respuesta debe partir del reconocimiento de un riesgo doble: por un lado, el crimen organizado; por el otro, la tentación de un Estado sin contrapesos. Defender la privacidad no es obstaculizar la justicia, sino proteger lo que la hace legítima. Porque sin privacidad, no hay ciudadanía plena, y sin límites al poder, toda herramienta útil puede volverse peligrosa en las manos de funcionarios sin escrúpulos.

X: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Grupo Minero Bacis interpone denuncia por robo de camión con oro

En un comunicado, la empresa indicó que colabora con las autoridades quienes ya trabajan en los hechos

Cuatro días después del suceso, Grupo Minero Bacis informó que interpuso la denuncia correspondiente para abordar el incidente del robo que sufrió

la firma de un camión con 33 toneladas de concentrado de oro y plata.

“Este desafortunado evento no solo afecta nuestras operaciones, sino también a todas las personas que dependen directa o indirectamente de nuestras actividades”, apuntó la

empresa este miércoles.

“Estamos colaborando de manera estrecha con las autoridades pertinentes, quienes ya se encuentran investigando los hechos para esclarecer lo sucedido. Confiamos plenamente en que las investigaciones se llevarán a cabo con el rigor necesario para identificar a los responsables y garantizar que se haga justicia”, puntualizó la firma.

Obispo de California retira obligación de ir a misa; teme que feligreses sean detenidos en redadas migratorias, asegura

Dalia Quintana

El obispo de San Bernardino, Alberto Rojas, quien encabeza a más de 1.5 millones de católicos en el sur de California, ha dispensado formalmente a los feligreses de su obligación semanal de asistir a misa tras las detenciones de inmigrantes en dos propiedades parroquiales de la diócesis. La dispensa es una medida que suele estar reservada para circunstancias atenuantes, como la pandemia de COVID-19. Pero Rojas dice que es necesaria ahora, ya que el miedo a ser detenido y posiblemente deportado de Estados Unidos ha invadido las comunidades, incluidas las iglesias católicas. “Hay un miedo real que afecta a muchos en nuestras comunidades parroquiales, de que si se aventuran a cualquier tipo de entorno público serán arrestados por agentes de inmigración”, señaló.

Bukele rechaza que aeronave con droga hallada en México procedía de

El Salvador

“Nuestros radares no registraron ningún contacto aéreo dentro de nuestro espacio”, aseguró el mandatario salvadoreño

de Colima de tres personas que transportaban 427 kilos de cocaína en una aeronave clandestina detectada a 200 kilómetros al sur de San Salvador, en el país salvadoreño.

San Salvador.- El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, aseguró este miércoles que es falso que la aeronave con droga localizada en Colima (México) procedía del país centroamericano, y también indicó que “por esta situación” llamará a consulta a su embajadora en la nación norteamericana. Autoridades mexicanas informaron el pasado 4 de julio de la detención en el estado

Entre tanto, el titular de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno de México, Omar García Harfuch, afirmó el martes en conferencia de prensa que la avioneta intervenida en el municipio de Tecomán, Colima, procedía de El Salvador. “En Tecomán, Colima, derivado de las labores de vigilancia y protección del espacio aéreo, mexicano, personal del Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo detectó una aeronave procedente de El Salvador que transportaba 428 kilos de cocaína

y fueron detenidas tres personas. El costo de la droga es de 96 millones de pesos”, dijo Harfuch.

“El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, declaró que la avioneta interceptada en Tecomán, Colima, procedía de El Salvador. FALSO”, publicó Bukele en X.

Además, exige al Gobierno de México “una aclaración y rectificación inmediata respecto a las declaraciones emitidas por su Secretario, Omar García Harfuch”.

Dalia Quintana

Empresa de Trump lanza prueba para su plataforma de streaming Truth+

Nueva York.- Trump Media, empresa del presidente estadounidense Donald Trump, lanzó este miércoles en periodo de pruebas un plan de contenidos en ‘streaming’ dirigido a “patriotas” en su plataforma Truth+ y adelantó que premiará a los usuarios más activos. El llamado ‘Patriot Package’ de la plataforma Truth+ ofrecerá a los suscriptores “canales de noticias no woke” (no progresistas), una variedad de videos bajo demanda y “comentarios potenciados” en la red social Truth Social, indica un mensaje de la propia empresa en esa red.

Gustavo Petro abre nueva polémica; ahora cuestiona transparencia de elecciones presidenciales del 2026

La declaración de Petro fue rechazada por varios partidos quienes acusaron que el mandatario está “sembrando un manto de duda” sobre el sistema electoral

Dalia Quintana

El presidente colombiano, Gustavo Petro, abrió una nueva polémica en el país al cuestionar la transparencia de las elecciones legislativas y presidenciales de 2026, lo que provocó este miércoles críticas de partidos políticos y asociaciones gremiales. “En Colombia habrá elecciones transparentes. La Constitución garantiza la independencia de la organización electoral, y

la Registraduría (entidad responsable de los comicios) es una institución seria que se ha preparado con rigor y ha contado con las herramientas necesarias, no solo ahora, sino en procesos anteriores”, manifestó la presidenta de la Cámara Colombo Americana (AmCham Colombia), María Claudia Lacouture.

La dirigente empresarial respondió así a una afirmación hecha en su cuenta de X por Petro, quien anoche dijo: “Desconfío de la transparencia de las elecciones del 2026”, al comentar la adjudicación del contrato para manejar la logística electoral a la firma Thomas Greg & Sons, a la que el Gobierno canceló otro para la fabricación de pasaportes.

Detienen

nuevamente a expresidente surcoreano Yoon Suk Yeol

Yoon fue destituido por el Parlamento, decisión que fue confirmada en abril por la Corte Constitucional

Dalia Quintana

El expresidente surcoreano Yoon Suk Yeol fue detenido el jueves por la declaración de una ley marcial que hundió al país en el caos político y provocó su destitución, mientras es investigado por cargos de insurrección. Yoon desató una crisis en Corea del Sur cuando buscó subvertir el orden civil el pasado 3 de diciembre, al enviar el ejército al Parlamento para impedir a los diputados votar por revertir la ley marcial que había decretado ese día. En enero se convirtió en el primer presidente surcoreano en ejercicio en ser detenido, luego de varias semanas de resistir el arresto gracias al resguardo de su seguridad presidencial.

Dalia Quintana

Cuauhtémoc Blanco>>

existente la infracción de violencia política en razón de género, de carácter psicológica y simbólica”

El Tribunal Electoral ratificó la condena por la denuncia interpuesta por la diputada de Morena, Juanita Guerra Mena

Mauricio Salomón

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó que Cuauhtémoc Blanco Bravo, exgobernador de Morelos y diputado federal, será incluido en el Registro Nacional de Personas Sancionadas por Violencia Política contra las Mujeres, luego de que se acreditara que excluyó a la diputada federal Juanita Guerra Mena de un acto oficial. Durante el desfile conmemorativo del CCXI Aniversario de la Gesta Heroica “Rompimiento del sitio de Cuautla, Morelos” en 2023, se registró un incidente que involucró a Blanco y a su director de logística, Arturo Millán. La exdiputada de Morena fue impedida de ingresar al palco principal, situación que derivó en una denuncia formal. La Sala Superior ratificó la resolución de la Sala Regional Especializada, que responsabilizó a Blanco y a Millán por negar el acceso de la legisladora al palco principal y por impedirle instalar un templete para sus invitados. Esta exclusión afectó la visibilidad y la

participación política de Guerra Mena, y fue considerada violencia política por razón de género debido al impacto diferenciado en su ejercicio público y su derecho a la representación.

El magistrado Reyes Rodríguez

Mondragón respaldó la resolución de la Sala Especializada, que reconoció la presencia de violencia simbólica y psicológica ejercida contra la exlegisladora morenista.

Tras la resolución inicial, la diputada impugnó la sanción para ampliar la responsabilidad a más personas y hechos denunciados. Blanco y Millán argumentaron no tener responsabilidad directa, pues no organizaron el evento. Sin embargo, el proyecto fue aprobado por mayoría en la Sala Superior, que desechó sus argumentos y confirmó la violencia política de género acreditada. Como consecuencia, Cuauhtémoc Blanco permanecerá inscrito en el registro nacional por un año y seis meses. La notificación oficial fue enviada el 11 de junio a la Cámara de Diputados y a la Oficina de la Gubernatura de Morelos.

EU vuelve a>> cerrar frontera con

México para comercio de ganado tras caso de gusano barrenador

La secretaría de Agricultura del país vecino norte aseguró que la decisión se tomó luego de que se detectara un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz

Román Quezada

Aseguran que la decisión se tomó luego de que se detectara un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz. El gobierno de Estados Unidos comprometerá a cerrar nuevamente el comercio de ganado procedente de México por su frontera sur.

¿Por qué cerraron la frontera para el ganado?

La secretaría de Agricultura de ese país, aseguró que la decisión se tomó luego de que se detectara un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz. “Ordeno el cierre

inmediato del comercio de ganado vivo, bisontes y caballos a través de la frontera sur entre Estados Unidos y México. Esta decisiva acción se produce después de que México confirmará otro caso de gusano barrenador del Nuevo Mundo en Veracruz”, publicó en su cuenta de X.

¿Podrían reabrir la frontera México-UE para el ganado?

Apenas el 30 de junio, Estados Unidos anunció la reapertura gradual de su frontera sur para la importación de ganado desde México, a partir del 7 de julio y sólo por el puerto fronterizo de Douglas, Arizona. El gobierno estadunidense agregó que si se mantenían las condiciones de seguridad sanitaria, en las próximas semanas se reabrirán otros puntos en la frontera. Apenas esta mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró la reapertura de la frontera con Estados Unidos a la importación de ganado mexicano.

Ordeno el cierre inmediato del comercio de ganado vivo, bisontes y caballos a través de la frontera sur entre Estados Unidos y México”

Guardia Nacional aplica el Plan DN-III-E para retirar Sargazo en playas de Cancún

Los Guardias Nacionales

Coordinan labores de limpieza con autoridades de los tres órdenes de gobierno

Sergio Camacho

Integrantes de la Guardia Nacional activaron el “Plan DN-III-E” en el estado de Quintana Roo, para colaborar en el retiro de sargazo en las playas de Cancún. Integrantes de dicha fuerza de seguridad pública federal realizan labores de apoyo en las playas Marlín y Ballenas, localizadas sobre el Boulevard Kukulkán, en la zona hotelera de Cancún, como parte de un esfuerzo conjunto

con autoridades de los tres órdenes de gobierno. Los Guardias Nacionales, en coordinación con personal del Ejército Mexicano, así como instituciones estatales y municipales de Protección Civil y Medio Ambiente, realizan las siguientes acciones:

• Retiro manual y mecánico de sargazo acumulado en la franja costera.

• Apoyo logístico en la recolección y traslado del alga a sitios autorizados.

• Abanderamiento vial y protección para prevenir accidentes.

• Limpieza y desazolve de redes pluviales aledaños a las playas.

• Participación en recorridos preventivos en zonas turísticas.

“La acumulación de sargazo representa una afectación ecológica, turística y de salud pública, por ello, la Guardia Nacional reafirma su compromiso de emplear todos los recursos humanos y logísticos disponibles para contribuir al restablecimiento del orden ambiental y la recuperación de espacios públicos”.

REVISTA MILED

Nora Toledano es galardonada con el Premio Poseidón 2025

La también bióloga continúa aportando a su disciplina, ya que actualmente tiene a 50 nadadores y nadadoras a su cargo

Guadalupe Arce

La nadadora mexicana de aguas abiertas Nora Toledano sumó un logro más a su gran trayectoria, después de ser reconocida con el premio Poseidón 2025 por el International Marathon Swimming Hall of Fame.

“Este premio se otorga, primeramente, a nadadores que ya están dentro del Salón de la Fama y se considera que han hecho una aportación importante a la especialidad de los maratones de natación a nivel mundial”

“No solamente reconocen los logros

como deportista, sino también la aportación a través de esfuerzos individuales o iniciativas para hacer que la natación, los maratones de natación, avancen a nivel mundial”. Eso sí, “aparte de mis logros como nadadora de aguas abiertas, tomaron en cuenta mi actividad como entrenadora”. La también bióloga continúa aportando a su disciplina, ya que actualmente tiene a 50 nadadores y nadadoras a su cargo, de diferentes nacionalidades, con el fin de que las aguas abiertas mexicanas y del continente sigan cosechando triunfos.

Pero ¿por qué la primera nadadora tricolor en cruzar el Canal de la Mancha desea continuar, a pesar de haberlo conseguido prácticamente todo? “Se podría decir que la natación me da, todos los días, un propósito”, compartió. “Es una actividad que me apasiona y poder compartirla con otros nadadores es maravilloso, para acompañar a muchos más jóvenes”.

¿Pedro Pascal será el

Dr. Simi?; Carla Estrada llevará la vida de Víctor González a la pantalla grande

La historia aún está en desarrollo pero para el elenco ya suenan nombres como Salma Hayek y Diego Luna

Dalia Quintana

La vida del popular Dr. Simi está a punto de llegar a la pantalla grande. De acuerdo con la revista TVNotas, la cinta llevará por nombre “Al perder, voy ganando” y estará bajo la producción de Carla Estrada. Aunque la historia aún está en construcción, contará el ascenso empresarial de Víctor González Torres, el hombre detrás del simpático personaje; y,

según las palabras de la propia productora, ya está pensando en Pedro Pascal para protagonizarla.

Este sería el primer proyecto de Estrada en poco más de un año, cuando anunció su salida de Televisa, empresa a la que dedicó la mayor parte de su carrera.

Alejandro Fernández donará las ganancias de sus conciertos a los afectados por las lluvias en Texas

El cantante mexicano Alejandro Fernández donará parte de lo recaudado en sus conciertos en Estados Unidos a los damnificados por las inundaciones en Texas, donde suman más de 100 muertos y más de 160 desaparecidos tras las lluvias del fin de semana. El intérprete de música regional mexicana donará parte de las ganancias de sus conciertos en las ciudades tejanas de Fort Worth, el 6 de septiembre, y El Paso, el 7 de septiembre, para las familias de los afectados por las lluvias

Ángela Aguilar se quita las extensiones y presume abdomen en nuevo video con Marc Anthony Sergio Camacho

Ángela Aguilar se quitó las extensiones y presume su abdomen de gimnasio en el la promoción de su nuevo tema junto a Marc Anthony, titulado “No quiero hablar”, la cantante de 21 años dio a conocer un adelanto del video en sus redes sociales donde luce una imagen diferente a la que había mostrado en la promoción del resto de su disco “Nadie se va como llegó”. La hija de Pepe Aguilar retornó al look de cabello corto, imagen que ha utilizado a lo largo de su carrera artística, desde niña su característico cabello corto ha sido un sello de la nieta de Flor Silvestre, contrario al look de su prima Majo Aguilar, quien suele lucir una larga cabellera.

en el condado de Kerry, en las afueras de San Antonio, donde hay dos mexicanos entre los muertos.

“Como artista, siempre he buscado llevar esperanza a través de mi música; como padre, esta tragedia en el campamento Mystic me parte el corazón”, expresó Fernández en un comunicado citado por medios como Billboard, el Houston Chronicle y Remezcla.

El cantante se encuentra de gira por E.U.
Daniela León

CONEXIÓN SEGURA A DONDE VAYAS

Disfruta de la mejor red en donde estés con nuestros paquetes sin límites con una eSIM. movilizamas.com

Visítanos en:

Mañanera del Pueblo de Claudia Sheinbaum

Estos son los temas más destacados que se abordaron este día en la llamada

“Conferencia del Pueblo” desde Palacio Nacional

Sergio Camacho

México y EUA acuerdo global

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que esta semana, una delegación mexicana viajará a Estados Unidos para iniciar las conversaciones acordadas con la administración del presidente Donald Trump sobre un acuerdo global que incluye temas de seguridad, migración y comercio. Especificó que será este viernes que el titular de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, encabezará al equipo mexicano que incluirá a representantes de la Secretaría de Hacienda y de la Secretaría de Relaciones Exteriores

(SRE), para dichas negociaciones.

Fraternidad de México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que la esencia del pueblo de México es la fraternidad, esto, luego que Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado estadounidense, agradeció a nuestro país por el envío de ayuda para apoyar en las labores de búsqueda y rescate tras las fuertes inundaciones en Texas. “Siempre hay una solidaridad enorme y eso hay que rescatarlo y ponerlo por encima de todo. Ante todo, el humanismo”, destacó durante la Mañanera del Pueblo.

La Presidenta de México indicó que la ayuda a Texas es una muestra de cómo son las y los mexicanos, a quienes caracteriza el sentido de solidaridad y fraternidad. “Tiene que caracterizarnos siempre, no importa bajo qué

circunstancia, las y los mexicanos le damos la mano al que sufre, le damos la mano al que se queda atrás”.

Gentrificación en CDMX

La presidenta Claudia Sheinbaum llamó a revisar los usos de suelo en municipios para evitar la expulsión de poblaciones por la gentrificación, proceso que el Gobierno de México combate con derecho a la vivienda social. La mandataria explicó que la gentrificación es un proceso donde las poblaciones se ven desplazadas por vivienda de otro nivel económico y por al alza en los costos del comercio local.

“Se dio mucho en la administración de Mancera en la Ciudad de México: se cambia el uso de suelo para hacerlo rentable a desarrolladores inmobiliarios para vivienda de mayor precio, expulsando a los pobladores originales que no se les incluye”, detalló.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.