MiledMxPeriódico
@miledmexico
DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITOR
MiledMxPeriódico
@miledmexico
DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITOR
El procedimiento disciplinario, impulsado por Morena, avanza de forma paralela a la solicitud de ficha roja emitida por las autoridades de EU para capturar a Hernán Bermúdez Requena, quien se encuentra prófugo
El diputado Gerardo
Pliego señaló que el Grupo Parlamentario de morena, al que pertenece, está obligado a fortalecer las acciones para garantizar el cultivo de maíces libres de transgénicos.
Román Quezada
Al reconocer la relevancia de la reforma constitucional propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo —que busca declarar al maíz como un elemento de
identidad nacional y que el Estado garantice su cultivo libre de transgénicos—, el diputado Gerardo Pliego Santana aseguró que la bancada de morena en el Congreso mexiquense, a la que pertenece,
DON MILED LIBIEN KAUI PRESIDENTE EDITOR EDITOR RESPONSABLE
LIC. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director general
LIC. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente general
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de relaciones públicas
LIC. MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Director financiero
LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE Director del valle de méxico
LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de ediciones
está obligada a reforzar estas acciones en el marco jurídico estatal, mediante el establecimiento de sanciones penales.
En este sentido, destacó que deben considerarse iniciativas ciudadanas como las propuestas por el Movimiento por la Defensa del Maíz Mexicano del Estado de México, que castigarían con hasta 30 años de prisión a quienes siembren y cultiven maíces genéticamente modificados en el territorio estatal, así como otorgar denominación de origen a las especies nativas. También mencionó la propuesta de Carlos Ricardo Menéndez Gámiz, especialista en Bioeconomía y Agroindustria, para que los maíces mexicanos sean declarados Patrimonio
DON MILED LIBIEN SANTIAGO DIRECTOR GENERAL FUNDADOR
C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Gerente de relaciones públicas
LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de información
ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de informática fundador
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de informática y jefe de redacción
ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN, JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones gubernamentales
Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
El objetivo es resaltar el valor histórico y biocultural del maíz y promover su conservación
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO DIRECTOR GENERAL EJECUTIVO Y EDITORIAL
JORGE YUSEFF RIHBANY Gerente comercial
SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del valle de toluca
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del valle de méxico y representante legal
C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de medios
MILED MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 722 2179880 y 722 2179646. Fundado el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101 110S16475100-2013-04. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
Será renovado todo el alumbrado público del Fraccionamiento
Colinas del Sol
Evodio Madero
Con una intervención que simboliza justicia social y transformación urbana, el Gobierno del Estado de México, en coordinación con el Ayuntamiento de Almoloya de Juárez, iniciaron la rehabilitación integral del Fraccionamiento Colinas del Sol, en beneficio directo a más de 20 mil vecinas y vecinos.
“Esta obra aquí, en este fraccionamiento de Colinas del Sol, va a dar beneficio. Y nosotros, desde el Gobierno del Estado, hoy venimos a ratificar la ayuda,
En San Mateo Atenco arranca programa municipal de servicios gratuitos para la salud
Juan Hernández
San Mateo Atenco, Estado de México, 17 de julio de 2025.- Con el firme compromiso de garantizar el derecho a la salud de todas y todos, el Gobierno Municipal de San Mateo Atenco, encabezado por la presidenta Ana Muñiz Neyra, puso en marcha el Programa de Apoyos Municipales de Salud “Seguro, Sí”, una iniciativa que utiliza recursos cien por ciento municipales para brindar atención médica gratuita de primer nivel a personas sin seguridad social y a la población abierta que lo requiera. El “Seguro, Sí” prioriza la atención a jefas y jefes de familia, madres y padres solteros, personas con hijas o hijos con discapacidad, taxistas, comerciantes, trabajadoras y trabajadores informales, así como vecinas y vecinos de todos los barrios y colonias del municipio.
EdoMéx y Ayuntamiento de Almoloya de Juárez inician rehabilitación urbana en Colinas del Sol
el compromiso para que los recursos que se requieren sigan llegando aquí a Almoloya de Juárez, porque la necesidad es muy grande”, señaló Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno ante vecinas y vecinos del municipio.
Los trabajos de rehabilitación contemplan la pavimentación con concreto hidráulico de la calle Volcán Nevado de Toluca, la instalación de más de mil luminarias para cambiar todo el alumbrado público del Fraccionamiento
Colinas del Sol, pintura en espacios públicos, instalación de un camellón, mantenimiento de estructuras metálicas, labores de poda y jardinería en áreas comunes. “Hoy que tenemos una alineación con la Presidenta Sheinbaum, la
Cuando un Gobierno estatal y un Gobierno municipal trabajan en conjunto, los únicos beneficiados son los habitantes del municipio”
Gobernadora Delfina y aquí, en Almoloya, con Adolfo, yo estoy seguro de que nos va a ir mejor a Almoloya de Juárez y aquí al fraccionamiento”, celebró Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno.
¡SIN RIESGOS!
En México, contrario a lo que se pudiera pensar, el sector privado tiene un papel muy importante en la reducción del riesgo de desastre y en el proceso de construcción de ciudades más resilientes y sostenibles
Hugo Antonio Espinosa
Sin embargo, su participación en la planeación, programación y ejecución de acciones preventivas, dentro del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), es casi nula y poco reconocida cuando se presenta.
Aunque el artículo 1 de la Ley General de Protección Civil (LGPC) establece que los sectores privado y social “participarán en la consecución de los objetivos de esta Ley, en los términos y condiciones que la misma establece”, los mecanismos de vinculación entre el sector público y privado, en materia de reducción del riesgo de desastre, no están consolidados, ni sus agendas institucionales coinciden para impulsar políticas públicas definidas en materia preventiva. Su vinculación es más como autoridad y sujetos obligados, que como aliados estratégicos en la búsqueda de un mismo fin.
El artículo 9 de la LGPC, en su segundo párrafo, indica que la Secretaría de Gobernación (hoy la Secretaría de Seguridad y Protección
Ciudadana), “deberá promover la interacción de la protección civil con los procesos de información, a fin de impulsar acciones a favor del aprendizaje y práctica de conductas seguras, mediante el aprovechamiento de los tiempos oficiales en los medios de comunicación electrónicos”. ¿Recuerdas alguna vez haber visto un anuncio comercial relacionado con la gestión integral del riesgo o con recomendaciones para evitar emergencias? Más allá de los esporádicos mensajes de alerta que se difunden en temporada de huracanes y del “No corro, No grito y No empujo”, no existe una política de comunicación social efectiva en materia de prevención de emergencias y desastres. Las estrategias de difusión y comunicación gubernamental en materia de protección civil no involucran en sus mensajes la participación de los empresarios en la prevención de riesgos de desastres. Ni industriales, ni comerciales, de servicios, ni medios de comunicación son tocados con el pétalo de una participación preventiva, No se dejan involucrar en proyectos de construcción de resiliencia social y sólo cuando la tragedia ya pasó se piden caridades y donativos –Siempre deducibles de impuestos–. El lucro y la ventaja, por delante. ¿Será que existe poca visión en la administración pública, desinterés y falta de compromiso de los liderazgos políticos o deliberada autocensura gubernamental? Lo que es innegable es que el gran potencial de los medios de comunicación masiva y las redes socio digitales ha sido desaprovechado sobremanera por parte de las autoridades responsables de las políticas de reducción de riesgos de desastres
en nuestro país. Hace falta esa propuesta innovadora que haga que los empresarios estimen conveniente invertir en reducción de riesgos y que, en alguna medida, represente para ellos una ganancia económica asequible y un beneficio social tangible. De otro modo, continuará el abismo entre empresarios y gobierno, por lo menos en prevención de desastres.
Si consideramos que la sociedad actual vive expuesta a un sinnúmero de riesgos y que cada ciudad construye su nivel de desarrollo sobre una gran cantidad de interacciones e interdependencias entre sus sectores productivos, el fallo, emergencia o crisis que alguno de estos sectores pueda experimentar, seguramente afectará a otros, o quizá, dependiendo de su magnitud e intensidad, al sistema en su totalidad.
A esto se le suele llamar riesgo sistémico. En tal contexto, si un proceso productivo –industrial, comercial o de servicios– no es sostenible o resiliente para sí mismo y en su entorno, corre el riesgo de detonar fallas o crisis en su ecosistema más próximo y, si se concatena con otros procesos igualmente anómalos, puede vulnerar a toda la sociedad en su conjunto. De ahí la importancia de ver la reducción de riesgos de desastre como algo comunitario, colectivo y en constante movimiento y colaboración entre los sectores de la sociedad. Esto es Protección Civil. ¡Feliz fin de semana!
Hugo Antonio Espinosa Funcionario, Académico y Asesor en Gestión de Riesgos de Desastre cmdtespinosa@gmail.com
E S T R A T E G I A N A C I O N A L C O N T R A L A E X T O R S I Ó N ”
El titular de la SSPC anuncia campañas de prevención, capacitación de operadores del 089 y congelamiento de cuentas.
Además de Yosafath Fierro “El Contador”, el Gabinete de Seguridad detuvo a tres personas más
Evodio Madero
Elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y Secretaría de Marina detuvieron en Puebla a Yosafath Fierro, alias “El Contador” y Jennifer Yolanda Cervantes, ambos con orden de aprehensión por secuestro agravado, también se detuvo a Sharon Prado y Antonio Méndez.
Los detenidos son integrantes de una célula delictiva dedicada a la extorsión en su modalidad de secuestro virtual que opera en el estado de Aguascalientes y otras entidades del país.
De acuerdo a las investigaciones en el interior del domicilio donde fue detenido “El Contador” se halló una cabina acondicionada para simular situaciones y generar miedo en sus víctimas, además se hacían pasar por integrantes de un cártel para exigir dinero a través de transferencias bancarias.
¡Cuidado con lo que comes! Una investigación revela que hay bacterias fecales en las salsas de los puestos callejeros que hay cerca del metro
Daniela León
Cerca de las estaciones del metro de la CDMX, es posible encontrar todo tipo de puestos, en especial los de comida, siendo
una alternativa económica donde varios usuarios se detienen para comer algún alimento rápido y así poder continuar con su viaje en otros medios de transporte. Sin embargo, se acaba de publicar una alerta sanitaria, puesto que en dichos establecimientos informales se hallaron bacterias fecales en las salsas, situación que pone en riesgo la salud de los usuarios. Para que sepas más al respecto, te daremos todos los detalles.
RTP ha regalado más de 7 millones de viajes en CDMX durante 2025
Juan Hernández
La Red de Transporte de Pasajeros de la Ciudad de México (RTP) dio a conocer que durante los primeros seis meses de este 2025 otorgó más de siete millones de viajes gratuitos a niñas y niños menores de cinco años, personas adultas mayores y personas con discapacidad. A través de un comunicado, la Red informó que esta acción forma parte de los objetivos prioritarios de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, de ofrecer un servicio de transporte público eficiente, seguro y con enfoque de inclusión social, que permita garantizar el ejercicio pleno del derecho a la movilidad, principalmente, en zonas marginadas.
Pide titular de Financiera para el Bienestar mayores recursos para el próximo año
Juan Hernández
La directora de Financiera para el Bienestar (Finabien), Rocío Mejía Flores, solicitó a diputados federales un aumento a su presupuesto para satisfacer la demanda de créditos. Durante una reunión con integrantes de las Comisiones de Bienestar y Relaciones Exteriores en el recinto legislativo de San Lázaro, la funcionaria precisó el año pasado llevaron a cabo 22 millones de operaciones por 78 mil millones de pesos en sus sucursales.Asimismo, destacó que durante este año se prevé otorgar 36 mil 800 créditos por unos mil millones de pesos.
Sin embargo, Mejía Flores manifestó que requieren de mayores recursos para ampliar la entrega de créditos. “Para este año tenemos una meta de seis mil 800 créditos por un monto de mil millones de pesos y déjenme decirles porque aquí tenemos nuestra carta a Santa Claus con ustedes, necesitamos más recursos porque si queremos realmente satisfacer la demanda de créditos para esos sectores pequeños, comercios y productores agrícolas pequeños.
El empresario
mexicano inició como supervisor de ventas y años después llegó a ser presidente de Grupo Bimbo
Daniela León
Roberto Servitje, cofundador de la panificadora Grupo Bimbo, murió este jueves 17 de julio. Hasta el momento no se ha dado a conocer los motivos de su muerte y la empresa no se ha pronunciado al respecto.
¿Quién fue
Roberto Servitje?
Hermano de Lorenzo Servitje, Roberto nació en 1928 en la Ciudad de México, según reporta su empresa. Estudió humanidades en Canadá, y Contaduría en la Escuela Bancaria y Comercial de México. Ingresó a Bimbo cuando tenía apenas 17 años, y fue creador del Departamento de Vehículos. Luego se le encargó la apertura de Bimbo Occidente, en Guadalajara, en el año 1954. También abrió sucursales en León y San Luis Potosí.
Años más tarde, en 1969, acudió a la Universidad de Harvard para tomar el curso Program Managment
Development. De vuelta a México se desempeñó como Subdirector de la Organización durante nueve años.
“En 1979 fue nombrado Director General de Grupo Bimbo. En 1990 asumió el puesto de Presidente Ejecutivo. En su periodo se lleva a cabo una expansión del Grupo, creándose 24 empresas operadoras, elevándose su número a un total de 50”, se lee en su biografía en la página de Grupo Bimbo.
En 1994 fue nombrado Presidente del Consejo de Administración y tomó el cargo de Presidente del Grupo, puesto que ocupó hasta el 2013.
Lamento el fallecimiento de Roberto Servitje, siempre propositivo y con alto sentido de cooperación por nuestro país. Sinceras condolencias a su familia y amigos . Descanse en paz”, escribió Marcelo Ebrard”
Bando 1: sin vivienda nueva, seguirá la gentrificación
Con el lanzamiento del Bando 1 contra la gentrificación, la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, presentó una de las propuestas urbanas más ambiciosas de los últimos años:
Eduardo Ruiz-Healy
frenar el desplazamiento de habitantes por el encarecimiento del suelo en zonas centrales. La estrategia incluye limitar el aumento de rentas al índice inflacionario, crear un índice de precios de alquiler, regular plataformas como Airbnb, establecer una Defensoría de Inquilinos, construir vivienda pública en zonas altamente demandadas y realizar intervenciones específicas para preservar el tejido social y comercial de las colonias afectadas. Se inspira en
experiencias de otras ciudades, como Berlín, donde el control de rentas fue anulado en 2021 por inconstitucional, o Barcelona, donde limitar Airbnb redujo oferta sin bajar precios. Además, la iniciativa enfrenta una contradicción política: mientras el gobierno señala a ciertos actores por fomentar la gentrificación, morenistas distinguidos han incurrido en prácticas inmobiliarias que contradicen el discurso. El caso más notorio es el de las hermanas Luisa María y Bertha
Alcalde Luján, presidenta nacional de Morena y fiscal general de Justicia de la CDMX, respectivamente, que compraron en 2016 una casa de dos niveles en la Colonia Roma Sur por 4.2 millones de pesos y luego, después de demolerla, construyeron entre 2019 y 2020 un edificio de cuatro pisos con un piso más que el permitido. En la CDMX, la gentrificación se ha extendido desde las colonias Condesa, Roma y Juárez hacia otras como Escandón, Tacubaya, Santa María la Ribera, Doctores y San Rafael, con aumentos de hasta 30 % en dos años, según medios y reportes del sector inmobiliario. El proceso también afecta a Guadalajara, Monterrey, Oaxaca, Mazatlán y otras ciudades, donde el turismo, el trabajo remoto y la especulación han elevado los precios y desplazado a residentes. El Bando 1 no menciona que una de las causas del problema es la excesiva burocracia que frena la construcción formal. De acuerdo al Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), obtener un permiso de construcción puede tardar hasta 24 meses debido a trámites complejos, reglas opacas y competencias fragmentadas. Esto inhibe a desarrolladores, fomenta la
corrupción y reduce la oferta legal en renta o venta. Todo esto contribuye a la especulación.
Ante los riesgos reales o percibidos para la propiedad privada, algunos propietarios podrían ver los topes de renta como una intromisión, lo que llevaría a litigios, ocultamiento de contratos o retiro de inmuebles del mercado. Estudios de MIT y Stanford han mostrado que, a largo plazo, el control de rentas reduce la oferta disponible y desincentiva nuevas inversiones.
En resumen: el Bando 1 reconoce el problema, promueve vivienda pública e incluye participación social. Pero también ignora causas, contradicciones internas, debilidad institucional y crea un marco jurídico incierto que podría desincentivar la inversión. Fracasará si no se aplica con transparencia, sin privilegios y con reglas que no castiguen al que invierte o alquila legalmente. Sin nueva oferta de vivienda, con trámites lentos que promueven la corrupción y con leyes que unos cumplen y otros no, el problema seguirá.
X: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com
El dirigente priista dijo que las reuniones en Estados Unidos son para “aparentar que hacen algo con la relación bilateral en crisis”
Román Quezada
El presidente del PRI, Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, consideró que los viajes de funcionarios del gobierno federal a Estados Unidos son “pura simulación”, y lo hacen “para aparentar que están haciendo algo” para resolver la crisis
en la relación bilateral.
“Ahora salen con supuestas reuniones en Estados Unidos, con nadie y sobre nada relevante”, dijo, al señalar que en Morena
“continúan pudriendo todo lo que tocan”.
Expresó que, además, “lo más cínico es que, según sus propias palabras: ¡No los engañan, lo saben!”. En un mensaje publicado
en redes sociales, el dirigente nacional del tricolor aseguró que la corrupción de Morena tiene nombre y apellido: Andrés Manuel López Obrador, sus hijos y “el Clan”. Sostuvo que en este país, nada se mueve sin que
el presidente lo sepa.
Dijo que Morena ha arrastrado a México al desastre, con servicios de salud colapsados, desabasto de medicamentos, inseguridad desbordada, caída de la inversión extranjera, complicidad con el crimen organizado y una corrupción imparable. Alejandro Moreno señaló que tienen pactos con el crimen, protegen a los narcopolíticos de Morena y encubren a quienes están destruyendo al país desde el poder.
El presidente de Estados Unidos fue revisado por hinchazón en las piernas, y de ahí surgió el diagnóstico
Dalia Quintana
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue diagnosticado con insuficiencia venosa crónica tras presentar hinchazón en las piernas, según una carta del médico de la Casa Blanca difundida por la secretaria de prensa, Karoline Leavitt.
“Sé que muchos reporteros han especulado sobre moretones en las manos del presidente, y entrometiéndose en su vida. Así que para ser transparentes, el presidente me pidió que les comunique sobre una carta de su médico”, dijo la vocera.
“En las últimas semanas, el presidente Trump notó una leve hinchazón en las pantorrillas, pero se mantuvo con su rutina de cuidados médicos. Luego fue evaluado por el
médico de la Casa Blanca. El presidente fue sometido a varias pruebas, incluidos análisis vasculares”, añadió.
Las pruebas clínicas detectaron insuficiencia venosa crónica, una condición benigna y bastante común entre hombres de más de 70 años, explicó Leavitt.
“No hay evidencia de trombosis, ni enfermedades arteriales. Los análisis de laboratorio incluyeron pruebas de sangre, evaluación de su metabolismo, todos tuvieron resultados entre los límites saludables”, aseguró.
Tener tu nómina en Santander te da acceso a:
Cuidamos tu salud sin costo con:
· 1 mastografía al año (a partir de 35 años), un check-up básico de química sanguínea de 8 elementos y una limpieza dental al año.
· Asistencia médica, dental, psicológica, nutrición, hogar y legal.
Conoce las asistencias1 a las que puedes tener acceso sin costo, a través de WhatsApp o llamando al 55 9020 8033.
· Orientación psicológica telefónica.
Escanea este código QR y conoce más.
· Reparación por daño parcial de botones, antenas, puerto de carga, cámaras o batería dañada (celular y tablet).
Asistencia funeraria sin costo2 , llamando al 800 7036 600.
esta persona deberá dar el nombre y número de cuenta del titular. Exclusiones: No aplican reembolsos, no aplican suicidios o fallecimientos de cualquier enfermedad preexistente (crónico degenerativo en fase terminal) dentro de los dos primeros meses contados a partir de la contratación del producto, si se comprueba que existen falsas declaraciones en la edad del contratante, catástrofes naturales donde no se pueda acceder al lugar del deceso. Para consultas o dudas podrás llamar a SuperLínea (55) 5169 4300. Consulta los términos y condiciones aplicables a las asistencias en: www.santander.com.mx/personas/cuentas/super-nomina.html Las Cuentas, son un producto de captación ofrecido por "Santander".
suspende los derechos partidistas de Hernán Bermúdez, presunto líder de La Barredora
El registro como militante del exsecretario de Seguridad de Tabasco continuará vigente hasta que se concluya un procedimiento sancionador
Mauricio Salomón
El exsecretario de Seguridad de Tabasco, hoy prófugo, Hernán Bermúdez Requena, fue suspendido de sus derechos partidarios en Morena. Esta tarde, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de dicho instituto político informó que, debido a la investigación que se sigue en su contra por su presunta responsabilidad en actos delictivos, hubo elementos suficientes para suspenderle sus derechos como militante. A través de sus redes sociales, la vía por la que la CNHJ suele informar sus resolutivos a la opinión pública, se precisó:
“Derivado de la investigación en contra del C. Hernán Bermúdez Requena por la presunta responsabilidad en la comisión de actos delictivos, y toda vez que su registro
como Protagonista del Cambio Verdadero se encuentra vigente, esta comisión considera que existen elementos que constituyen infracciones a los documentos básicos de nuestro Partido-Movimiento”.
Por lo anterior, la CNHJ inició un procedimiento sancionador de oficio en contra del exfuncionario, dentro del cual adoptó, “como medida cautelar”, la suspensión de sus derechos partidarios. Pese a lo anterior, el registro como militante continuará vigente hasta que se concluya el procedimiento mencionado. Bermúdez Requena fue secretario de Seguridad Pública en Tabasco durante la administración de Adán Augusto López Hernández, actual líder de la bancada de Morena en el Senado. Las investigaciones de la propia Fiscalía tabasqueña y el gobierno del también morenista Javier May, resultaron en su presunta vinculación con el grupo criminal conocido como La Barredora. Actualmente se encuentra prófugo y las autoridades han conseguido una orden de captura, la llamada “Ficha Roja” de Interpol.
La Fiscalía General del Estado (FGE) quedó a cargo de la investigación para esclarecer los hechos
Este jueves, una riña al interior del Centro Penitenciario Goros II, en el municipio de Ahome, Sinaloa, dejó como saldo tres reos muertos y uno gravemente herido, según informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado.
Custodios hallan muertos tras presunto conflicto
El hecho se registró alrededor del mediodía dentro
de uno de los módulos del penal —presuntamente el Módulo 5— donde custodios penitenciarios actuaron de inmediato para contener un conflicto. Sin embargo, al ingresar al área, tres personas privadas de su libertad ya no presentaban signos vitales. Otro interno resultó con lesiones por objeto punzocortante, por lo que fue trasladado de urgencia a un hospital de Los Mochis, donde recibe atención médica especializada. De manera extraoficial, las personas fallecidas fueron identificadas como Adrián ‘N’, Elier Jasiel ‘N’ y Javier Alonso ‘N’, sin que hasta el momento se conozcan detalles sobre el motivo de su reclusión ni el tiempo
que llevaban en el centro. La Vicefiscalía Regional Zona Norte ya tomó conocimiento del caso, mientras que la Fiscalía General del Estado (FGE) quedó a cargo de la investigación correspondiente para esclarecer cómo ocurrieron los hechos y deslindar responsabilidades.
Violencia en penales de Sinaloa; urgen revisión de condiciones
Este nuevo episodio de violencia ocurre apenas días después de que, a principios de mes, se registrara otro enfrentamiento en el mismo penal, en el cual un interno de nombre Jesús perdió la vida tras ser trasladado a un hospital. La reincidencia
de hechos violentos al interior del Centro Penitenciario Goros II ha encendido las alertas sobre las condiciones de seguridad y control en los centros de reclusión en la entidad.
La Secretaría de Seguridad Pública estatal informó que se estableció comunicación con los familiares de los fallecidas y reiteró su compromiso por mantener el orden y la legalidad dentro del sistema penitenciario. No obstante, organizaciones civiles y expertos en derechos humanos han señalado la necesidad urgente de revisar las condiciones de los penales en Sinaloa, donde la sobrepoblación, la falta de personal y los conflictos internos han derivado en situaciones críticas.
Custodios penitenciarios atendieron de inmediato la emergencia y controlaron la situación”
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, recibió en sus oficinas al embajador de México en el Vaticano, Alberto Barranco
Evodio Madero
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, recibió en sus oficinas al embajador de México en el Vaticano, Alberto Barranco. La reunión ocurrió a puerta cerrada en el edificio de la Secretaría, ubicado en la calle de Bucareli y bajo un completo hermetismo. El embajador mexicano y la secretaria de Gobernación no compartieron detalles de los temas abordados en la reunión en la que también participó la jefa de unidad de asuntos religiosos, Clara Luz Flores. Tan solo, desde redes sociales se dio constancia de que ocurrió el encuentro por parte de la secretaria.
Nos dio mucho gusto reunirnos con nuestro amigo @ABarrancoCh, embajador de #México en el #Vaticano, con quien trabajamos de forma coordinada”,
escribió escuetamente Rodríguez Velázquez.
De manera extraoficial, se sabe que la invitación al Papa León XIV para que visite el año próximo nuestro país fue uno de los temas centrales en la reunión. Cabe recordar que apenas el 18 de mayo pasado, la propia secretaria de Gobernación entregó en mano al Sumo Pontífice la invitación formal del gobierno mexicano para que esté presente en nuestro país. La respuesta a esa invitación aún no ha sido revelada ni por el Vaticano, ni por la secretaría de Gobernación.
Sin embargo, dentro del
primer círculo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, es sabido el interés de la mandataria para lograr la visita papal, de la cual esperaban noticias desde hacía semanas. Incluso, este medio de comunicación preguntó a la secretaria de Gobernación si había noticias de la invitación al Papa a México, luego de que el 9 de julio pasado acudió al atrio de la Basílica de Guadalupe a una ceremonia de evaluación del programa Sí al desarme, sí a la paz. En aquella ocasión, Rodríguez Velázquez alcanzó solo a decir que “aún no se sabía” la decisión del líder religioso.
Se sabe que la invitación al Papa León XIV para que visite el año próximo nuestro país fue uno de los temas centrales en la reunión”
Abierto de Los Cabos se queda sin sobrevivientes mexicanos en singles; ¿qué sigue para los tenistas nacionales?
Después de 30 años, los nombres de cuatro aparecieron en el cuadro principal de un torneo ATP
Guadalupe Arce
Si bien los tenistas mexicanos se despidieron de la categoría de singles en el Abierto de Los Cabos, continuarán con la raqueta en alto. El año todavía les tiene retos preparados a
Rodrigo Pacheco, Luis Carlos Álvarez, Alan Magadan y Alex Hernández. Aún sin “sobrevivientes” por parte de la representación nacional, lo cierto es que las canchas del Cabo Sports Complex atestiguaron un hecho histórico: después de 30 años, los nombres de cuatro aparecieron en el cuadro principal de un torneo ATP. Escenario que no sucedía desde un lejano 1995, cuando el Abierto Mexicano de Tenis recibió a Luis Enrique Herrera, Óscar
Ortiz, Agustín Moreno, Alejandro Hernández Julia y Leonardo Lavall en su main draw.
Una “sequía” que también se rompió recae en la segunda ronda del Mifel Tennis Open by Telcel Oppo: ahí, dos mexicanos defendieron a México con sus raquetas, algo que no se había visto desde 1998 en Acapulco.
Dr. Shenka, estable pero sigue en recuperación; Panteón Rococó reprograma las fechas de su gira Juan Hernández
Dr. Shenka reapareció en las redes sociales de Panteón Rococó con la buena noticia de que, a un mes de ser hospitalizado por problemas de salud, su recuperación va por muy buen camino, razón por la que la banda ha tomado la decisión de reprogramar las fechas de algunos de sus conciertos, pese a que, en principio, pensaron que esa medida no sería necesaria.
El cantante se presentaría el próximo 9 de agosto en el Centro Expositor de la ciudad
Daniela León
Ricky Martin no volverá a México este año como lo tenía planeado; y es que, el concierto que ofrecería en agosto próximo, en Puebla, fue cancelado de forma definitiva. La noticia fue dada a conocer en las redes sociales del cantante, a través de un comunicado de prensa en el que aseguró
que fueron los diversos incumplimientos de contrato por parte de los organizadores lo que lo llevó a tomar la decisión.
“Debido a reiterados incumplimientos contractuales y a la falta de cooperación por parte de la empresa organizadora, Events & Entertainment Inc., lamentamos informar que el concierto programado para el 9 de agosto ha sido cancelado”, escribió.
Nine Inch Nails estrena sencillo tras cinco años de ausencia; la canción forma parte de la cinta “Tron: Ares” Sergio Camacho
NINИ presenta un nuevo tema junto al primer tráiler oficial de “Tron: Ares”, preparando a los fans para el esperado regreso de la saga. Este jueves 17 de julio se lanzó un adelanto de “Tron: Ares”, la tercera entrega de la famosa saga de ciencia ficción. Lo más impactante del tráiler fue la inclusión de una nueva canción de Nine Inch Nails, confirmando su participación en el soundtrack oficial de la película.
Con este lanzamiento, la banda regresa a la música tras 5 años de alejados de la música con un tema que acompañará la atmósfera futurista de la nueva cinta de Disney.
Las licitaciones públicas nacionales, eje para detonar inversión y fortalecer la producción mexicana
El Plan Nacional de Desarrollo 2025–2030 y el Plan México, impulsados por la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, trazan una ruta clara para fortalecer la industria nacional: al menos el 50?% de las compras públicas deberán provenir de manufactura mexicana hacia 2030. Esta meta no es solo una aspiración política, sino un mandato legal respaldado por el artículo 26 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, que establece que la planeación de las adquisiciones debe realizarse con oportunidad y en estricto apego a los objetivos y prioridades del Plan Nacional de Desarrollo. En este marco, las adquisiciones públicas de
dependencias como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dejan de ser un simple trámite administrativo y se convierten en una herramienta estratégica para impulsar el desarrollo económico, fomentar las cadenas de valor y la producción nacional. Ambos planes plantean un nuevo modelo de desarrollo en el que el sector privado actúa como socio estratégico del Estado. En este contexto, fabricantes nacionales como Lexmark representan ejemplos concretos de esta visión. Con más de 13,000 empleos directos generados desde su planta en Ciudad Juárez, Chihuahua; Lexmark produce más de 12,000 cartuchos de tóner diarios, exportados a más de 170 países. La empresa ha logrado no solo competir bajo estándares internacionales, sino también alinear sus operaciones con objetivos de sostenibilidad e innovación industrial. Su certificación como planta CarbonNeutral y su inversión reciente de 60 millones de pesos
en ampliación de capacidades reflejan el potencial de la manufactura tecnológica instalada en México.
Lexmark y su red de distribuidores no solo destacan en el ámbito privado; también desempeñan un papel relevante como proveedores de distintas dependencias de los gobiernos Federal, Estatal y Municipal. Este tipo de casos cobra especial importancia ante la creciente exigencia gubernamental de sustituir importaciones, fortalecer cadenas productivas internas y posicionar a México entre los 10 principales exportadores del mundo. Compradores como el IMSS, el SAT, el Consejo de la Judicatura y la CFE, también tienen una responsabilidad clave: alinear su política de adquisiciones no solo a criterios de costo y eficiencia, sino a una estrategia industrial de largo plazo que priorice el uso de Licitaciones Públicas Nacionales con la participación de proveedores con presencia real en el país.