MILED MÉXICO 23/05/2023

Page 20

MiledMxPeriódico

@miledmexico

CIUDAD DE MÉXICO | MARTES 23 DE MAYO DE 2023 | AÑO: XI | NÚMERO: 4070 | PRECIO $ 5.00

DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITOR

Expropian terrenos para conectar Suburbano con AIFA

Se expropiaron más de 113 mil metros cuadrados de terreno para la construcción de centros de transferencia, que pretenden garantizar la conexión entre el Tren Suburbano y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)

“NADA NOS VA A DOBLAR”, AFIRMA EL MINISTRO ALBERTO PÉREZ DAYÁN

El ministro asistió a la presentación del libro “La Defensa y Remediación de los derechos sociales”, donde señaló que harán cumplir lo estipulado en la Constitución “a costa de lo que sea”.

AICM REPORTA MIL 207

VUELOS AFECTADOS POR

CENIZA DEL POPOCATÉPETL EL FIN DE SEMANA

El semáforo de Alerta Volcánica se encuentra en Amarillo Fase 3 por la actividad de “Don Goyo”

MARTES 23 DE MAYO DE 2023 MILED MILED MÉXICO 1
www.miled.com
12 16 14

Urge Mancera a definir candidatura presidencial de Va por México

Una encuesta coloca al exjefe de gobierno en primer lugar entre los aspirantes presidenciales de la Alianza Va por México

Román Quezada

El exjefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, afirmó que la encuesta que lo coloca en primer lugar entre los aspirantes presidenciales de la Alianza Va por México, lo compromete a seguir trabajando como hasta ahora.

En entrevista, el actual coordinador del PRD en el

Senado expresa su respeto hacia todas las encuestas y urge a los partidos aliancistas PAN, PRD y PRI a acelerar el proceso de definición de la candidatura presidencial, para que se tenga a quien encabece a la coalición a más tardar en julio próximo.

“Poder tener pronto una selección de candidatas, de candidatos, que puedan recorrer el país ya en la alianza, poder consolidar pronto una alianza, urge consolidar la alianza, y por supuesto hacer este recorrido nacional, me parece que eso es lo que ya está pidiendo la

MILED MILED

MÉXICO

LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director Ejecutivo

L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO

Directora General

L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO

Gerente General

MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO

Gerente

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Directora de Relaciones Públicas

LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México

DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador

ING. VICTOR HANNA CABALLERO Director de Informática - Fundador

ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES

Ejecutivo de Medios

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática

GUILLERMO PADILA CRUZ Dirección de Ediciones

EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Ediciones

ciudadanía”, subraya. Miguel Ángel Mancera apunta que la mejor forma de decidir quién será candidata o candidato de Va por México sería a través elecciones primarias, pero lamentablemente ese método sale muy caro, por lo que lo más probable es que sea con encuestas como se construya la candidatura. Además, reiteró su rechazo a que sea el PAN el que controle el proceso de elección interna y pretenda imponer al candidato o candidata. ”Esa idea pues no estaría al menos en nuestro radar. Si es así, nosotros no estaríamos participando, porque un ejercicio de imposición no puede construir una alianza, la alianza tiene que ser de acuerdo entre todos”, enfatizó. M

LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA

Coordinador del Valle de Toluca

CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA

Coordinador del Valle de México

NORMA RAMÍREZ

Coordinadora del Valle de México

EVODIO MADERO OLIVAR Contralor

y 2179646 722 Fundado el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 110 101S04-2013-16475100. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar 5$ pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com

MARTES 23 DE MAYO DE 2023
MILED MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 2179880 722
DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
MARTES 23 DE MAYO DE 2023 MILED MILED

Se busca que el INE habilite la misma cantidad de casillas del proceso electoral anterior y se tome en cuenta la actualización del listado nominal

La diputada Lidia Pérez Bárcenas (Morena) propuso reformar el artículo 48 de la Ley Federal de Consulta Popular para establecer que el Instituto Nacional Electoral (INE) debe habilitar la misma cantidad de casillas del proceso electoral anterior, para dicho instrumento de participación ciudadana; además de tomar en cuenta la actualización del listado nominal. Señaló que “frente a la posibilidad de

Celebra

El legislador valora tener 10 puntos sin contar con los reflectores que tienen la jefa de gobierno o el canciller

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, tomó con mesura y de manera positiva la encuesta que lo coloca en tercer lugar de los aspirantes presidenciales de Morena, pero lejos de los líderes, Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard. En entrevista, el legislador valora tener 10 puntos sin contar con los reflectores que tienen la jefa de gobierno o el canciller.

“El que me coloquen en el tercer lugar sin hacer campaña, sin gastar un solo quinto, sin tener un solo espectacular y sin tener un solo funcionario pagado o una estructura política a mi favor, pues me siento muy tranquilo al saber que hay un sector de la población que me respalda. 10 o 14 puntos dentro de Morena para mí es un aliciente, tener 10 o 14 puntos de la intención del voto de Morena es incluso quizá más puntos que un partido político nacional, y eso a

futuras consultas populares, es necesario mejorar su marco regulatorio para elevar la calidad de nuestra democracia”.

“Corrige una deficiencia de la Ley para mejorar el mecanismo de consulta popular, como ejercicio de democracia directa, que permitirá́ que las y los ciudadanos, en un número cada vez mayor, participen en las decisiones fundamentales de nuestro país”, refirió la legisladora en un comunicado.

Pérez Barcenas recordó que el 1 de agosto de 2021 se realizó una consulta popular inaugural que planteaba juzgar

a los expresidentes de 1988 a 2018. Planteó que la consulta tuvo varias dificultades, y una participación de 7%. Derivado de la ley reglamentaria porque no imponía al INE la obligación de instalar el mismo número de casillas que en la elección celebrada el 6 de junio de 2021, cuando se renovó la totalidad del Congreso y se eligieron 15 gubernaturas, entre otros cargos, aseguró. En el 2021, el INE señaló que no contaba con los recursos necesarios para realizar la consulta popular, ya que no se contempló en el presupuesto solicitado un año antes, porque la solicitud la hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador después de que éste se envió al Congreso para su aprobación. M

mí me da mucha tranquilidad, porque creo que estamos haciendo lo correcto, trabajando por México y no dilapidando ni ofendiendo a la población con tanto dinero de derroche en la movilización personalizada o en campañas individuales de promoción personalizada”, expresa. Ricardo Monreal señala que una encuesta es solo la fotografía del momento, por lo que confía en que una vez que inicie formalmente la contienda interna en Morena y se realicen debates, incrementará el porcentaje de ciudadanos que lo respaldan. “Yo respeto las encuestas, vengan de donde vengan, la encuesta es simplemente la fotografía del día, un día después es una fotografía vieja, y yo confío en que la población reaccione. Claro, a mí algunas encuestas como ésta me colocan en 10 puntos otras en 14, pero estoy muy tranquilo, no voy a descalificarlas, tengo mucha confianza en que cuando arranque el proceso interno y que se acepten los debates en regiones o en estados, la gente nos puede escuchar con toda reflexión y mesura, y sepan que tenemos las mejores propuestas y somos los más preparados, los de mayor experiencia política y los que mayor número de puestos de elección popular, es decir, de haber ido a votaciones tengo”, subraya. M

MARTES 23 DE MAYO DE 2023
Morena propone modificar reglas para consulta popular
MARTES 23 DE MAYO DE
Monreal que sin espectaculares o una estructura política, encuesta lo ubica en tercer lugar

Proceso de transformación en México tendrá larga vida: Adán Augusto

El encargado de la política interna del país encabezó la inauguración de la Convención Nacional Ganadera (CNG) LXXXVII 2023 junto a la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos

Román Quezada

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, afirmó que en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador existe una política pública enfocada al campo, que es distinta a las del pasado “que ya se fue, y que seguramente no volverá”. Al asistir en representación del mandatario a la inauguración de la Convención Nacional Ganadera (CNG) LXXXVII 2023 que se lleva a cabo en el estado de Chihuahua, el encargado de la política interna del país sostuvo que dicha política pública se desarrolla pensando en fortalecer la actividad de quienes se dedican a esta actividad.

“Tengo hoy el honor de representar al señor presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Andrés Manuel López Obrador, y lo hago con orgullo no nada más por el paisanaje, sino con orgullo por formar parte de un gobierno que fue electo democráticamente por la inmensa mayoría de los mexicanos, y es un gobierno que se ha dedicado a iniciar una transformación a fondo de este

país”, enfatizó ante la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos. Sostuvo que habrá larga vida para el proceso de transformación que ya ha iniciado y vaticinó que en 2024 “la mayoría de las y los mexicanos no se van a volver a equivocar”.

“Habrá transformación por mucho tiempo. Ahora, y se los digo con todo respeto, no es un asunto de siglas, el país requiere de unidad en lo fundamental requiere que entre todos vayamos a construir, así como al interior de esta confederación hay unidad no en la defensa de los intereses particulares, sino en la defensa de los intereses colectivos.”

El titular de Gobernación expresó su reconocimiento por los ganaderos del estado de Chihuahua porque han enfrentado añejos problemas, como la escasez de agua, una grave crisis de lo que ahora se conoce como “estrés hídrico”. “Este es un problema que empezamos a resolver, primero, con mucha infraestructura; tiene más de 15 años que no había tanta inversión del gobierno federal para atender el problema de la escasez de agua”, señaló, al resaltar que así como en el tema del agua, vendrá otra etapa para la consolidación del campo mexicano y la actividad ganadera.

Maru Campos destaca apoyo a producción ganadera en el estado

Por su parte Maru Campos destacó la importancia de que esta Convención se realice por primera vez en Chihuahua, que es el principal exportador de ganado en pie a Estados Unidos con 400 mil cabezas al año, y tiene una producción anual de 1 millón de litros de leche, que representa el 9 por ciento de la producción nacional. Dijo que desde Gobierno del Estado, se trabaja con una política pública de apoyo a todos los sectores productivos, sobre todo a aquellos que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las y los chihuahuenses. La Gobernadora Maru Campos hizo palpable su compromiso con este sector, con la entrega de 10 mil toneladas de insumos ganaderos en lo que va de la administración. Además, para el inicio de los ciclos agrícolas se han logrado dos convenios con Financiera Rural; el segundo de ellos se firmará en el marco de esta Convención, en el cual, con una inversión estatal de 30 millones de pesos (mdp), se fondeará la entrega de 660 mdp para créditos productivos “Hagamos esfuerzos para consolidar a nivel internacional al lugar que Chihuahua y México se merecen como productores de carne, exportemos nuestras marcas distintivas con sellos de calidad”, dijo la titular del Ejecutivo, quien recibió un reconocimiento por su apoyo en la realización de la Convención Nacional Ganadera 2023. M

MARTES 23 DE MAYO DE 2023
MARTES 23 DE MAYO DE 2023

La corrupción no se acaba simplemente porque un jefe de Estado o de gobierno así lo asegure, como continuamente lo ha hecho el presidente Andrés Manuel López Obrador al referirse a la corrupción que, pese a sus declaraciones, sigue afectando la vida de todos los mexicanos.

Eduardo Ruiz-Healy

Algunas de sus declaraciones:

Marzo 11, 2021: “Se lleva bastante avance, no hay corrupción, aunque les dé coraje a los conservas, ya se acabó. Porque el Presidente no es corrupto y no tolera la corrupción”.

Febrero 21, 2022: “No hay problema para los conservadores, pañuelito blanco, no hay corrupción, ya no es el tiempo de los gobiernos pasados”.

Marzo 18, 2023: “… ahora no hay simulación, de verdad se combate a la delincuencia organizada y de cuello blanco porque no hay corrupción…”.

Pese a lo que diga AMLO, diversas encuestas realizadas en torno al tema indican que los niveles de corrupción siguen igual que siempre, si es que no peor. De acuerdo al Índice de Percepción de Corrupción (IPC) que anualmente realiza la ONG alemana Transparencia Internacional, México ha avanzado muy poco en su lucha contra la corrupción.

El IPC define a la corrupción como “el uso indebido del poder público para beneficio privado” y clasifica a los países “por sus niveles percibidos de corrupción en el sector público” con base en encuestas de opinión y evaluaciones de expertos y desde 2017 califica a 180 países mediante una escala de 0 (totalmente corrupto) a 100 (totalmente limpio). Entre 2013 y 2016 el número de los países incluidos fluctuó entre 168 y 177. Durante los últimos 10 años, México obtuvo las siguientes calificaciones en el IPC: 34 en 2013, 35 en 2014 y 2015, 30 en 2016, 29 en 2017, 28 en 2018, 29 en 2019 y 31 en 2020, 2021 y 2022.

Los lugares dentro del IPC que ocupó durante esa década nuestro país fueron: 106 de 177 en 2013, 103 de 175 en 2014, 95 de 168 en 2015, 123 de 176 en 2016, 135 de 180 en 2017, 138 de 180 en 2018, 130 de 180 en 2019, 124 de 180 en 2020 y 2021, y 126 de 180 en 2022.

México se ha clasificado constantemente en el 20% inferior de los países en el IPC durante los últimos 10 años. Esto indica que la corrupción sigue siendo un problema grave.

Según los expertos, varias causas explican la persistencia de la corrupción en nuestro país: 1. Instituciones débiles; 2. Falta de transparencia y rendición de cuentas; 3. Altos niveles de pobreza y desigualdad; 4. Conflictos e inestabilidad; 5. Poderosos intereses creados; 6. Elevados niveles de impunidad; 7. Auge del crimen organizado; 8. Cultura política que fomenta la corrupción. Atacar estas causas de manera decisiva ayudaría a combatir la corrupción.

Desafortunadamente, hasta ahora los esfuerzos del gobierno de AMLO no han sido ni suficientes ni exitosos en dicho combate y nada sugiere que las cosas vayan a cambiar. Cuando deje la presidencia, los niveles de corrupción serán similares a los que había cuando asumió el cargo y su promesa de combatirla quedará como una más que no cumplió.

¿Podrá hacer algo al respecto quien ocupe su lugar el 1 de octubre de 2024?

¿Qué nos ofrecen para atajar a la corrupción las corcholatas de MORENA y los suspirantes de la descabezada oposición?

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Sin transparencia,

INAI

La presidenta del INAI dijo que la democracia sustantiva no se reduce al ámbito electoral

La comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Blanca Lilia Ibarra Cadena, señaló que no puede haber democracia sin transparencia y sin los órganos autónomos que la garanticen.

“No puede haber democracia sin transparencia, y yo agregaría también: no puede haber democracia sin organismos autónomos, independientes y técnicos que garanticen los derechos fundamentales de las y los mexicanos (..) en la medida en que se reconozca el papel de la transparencia, y de la institución que la garantiza, será más fácil que la sociedad preserve los logros alcanzados durante estas dos décadas”

Durante el ciclo de conferencias: “Elecciones, Combate a la Corrupción y Transparencia”, explicó que sin transparencia no hay condiciones para que las personas puedan elegir a sus gobernantes con base en la información que tengan: pueden votar, pero sin información, el voto deja de ser libre y genuino. Y rechazó que el INAI y sus funciones puedan ser absorbidos por la Secretaría de la Función Pública, como propone el presidente López Obrador.

“Las autoridades no pueden ser quienes decidan sobre la legalidad de las respuestas (a las solicitudes de información), se pretende decir que el Instituto puede ser absorbido por instancias como la SFP, como la Auditoría Superior de la Federación o como la Fiscalía Anticorrupción; de ahí que el Estado mexicano deba contar con instancias autónomas, técnicas, especializadas, para que no sean juez y parte ellos mismos”, expuso. Por otra parte, al explicar la democracia sustantiva, la presidenta del INAI dijo que ésta no se reduce al ámbito electoral; requiere de la existencia de un Estado de Derecho, de libertades informativas y de rendición de cuentas de los gobernantes. M

MARTES 23 DE MAYO DE 2023 MILED MILED MÉXICO 6
el voto deja de ser libre y genuino:
Combate a la corrupción: Promesa incumplida de AMLO
MILED MILED MÉXICO 7 9 ESCÚCHANOS LUNES A 3 PM VIERNES MEL I SSA N AVA CO N D U C TO R A

Fue por mayoría de 6 votos de los ministros

Por mayoría de seis votos, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN ) determinó invalidar en su totalidad el decreto que blindaba la información de las obras y proyectos del Gobierno clasificadas como interés público y seguridad nacional. El ministro Juan Luis González Alcántara planteó que el acto

administrativo tuviera efectos generala e invalidar en su totalidad la controversia que ordenaba a las dependencias de reservar la información. Resaltó que atenuar los efectos en la materia generaría un precedentes a la certeza jurídica. Los ministros determinaron que la invalidez tiene efectos generales y no solamente los de competencia del Inai.

Durante la discusión los ministros

Juan Luis González Alcántara Carrancá, Luis María Aguilar Morales, Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek, Ana Margarita Ríos Farjat y la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández votaron que la invalidez del acuerdo fuera general. En tanto los ministros Arturo Zaldívar, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz votaron en contra. Los efectos de la sentencia tendrán validez cuando el Ejecutivo y las secretarías sean notificadas del fallo. M

El Presidente salió de Palacio Nacional para hacer deporte, a casi un mes de su tercer contagio

A casi un mes de recuperarse de su tercer contagio de Covid19, el presidente Andrés Manuel López Obrador retomó sus actividades físicas. Este mediodía, López Obrador salió de Palacio Nacional en un jetta blanco y vistiendo ropa deportiva. El pasado domingo 23 de abril, el Presidente informó que dio positivo a Covid19, por lo que tuvo que suspender su gira de trabajo privada por Yucatán para regresar a la Ciudad de México y ser atendido.

AMLO y el “váguido” en Yucatán

El 26 de abril, por medio de video que difundió en sus redes sociales, el titular del Ejecutivo explicó que, en su gira por Yucatán, se le bajo presión y “estando en una reunión con ingenieros militares, pues como

que me quedé dormido, fue una especie de váguido, hablando coloquialmente, y llegaron de inmediato los médicos y me atendieron. No perdí el conocimiento, (pero) sí tuve esa situación de desmayo transitorio”. El 28 de abril pasado el presidente López Obrador retomó sus conferencias mañaneras y dijo que sus médicos le recomendaron más reposo. A casi cuatro semanas de haberse recuperado del virus del SARS-CoV-2, el presidente López Obrador retomó sus actividades físicas.

Caminata y “macanazos” mantienen activo al Presidente

Entre semana, el presidente López Obrador gusta de ir a caminar y dar “macanazos” en un parque de beisbol del sur de la ciudad. Pero también ha compartido, a través de sus redes sociales, que realiza caminatas para ejercitar su corazón en las instalaciones del Heroico Colegio Militar de San Pedro Mártir, en la alcaldía Tlalpan. M

MARTES 23 DE MAYO DE 2023
Corte invalida en su totalidad “decretazo” de AMLO que blindaba obras como seguridad nacional
MARTES 23 DE MAYO DE
AMLO retoma sus actividades físicas tras recuperarse de Covid-19
53

De acuerdo con la empresa china, esta medida viola el derecho a la libertad de expresión

Dalia Quintana

TikTok presentó el lunes una demanda en un tribunal federal estadounidense para impedir que Montana implemente una prohibición general de la red social de videos en ese estado, en el noroeste de

Imagen falsa de explosión en el Pentágono se viraliza y provoca caída en los mercados de EU

Provoca una caída de 10 minutos en los mercados el lunes, lo que genera más inquietud sobre los riesgos de la Inteligencia Artificial

Dalia Quintana

Una imagen falsa de una explosión en el Pentágono en Estados Unidos se volvió viral brevemente en internet y provocó una caída de 10 minutos en los merca dos el lunes, lo que generó más inquie tud sobre los riesgos de la Inteligencia Artificial (IA) generativa. La imagen, que muchos observadores sospechan que fue generada por IA, fue difundida por varias cuentas en redes sociales, lo que obligó al Departamento de Defensa a señalar públicamente que no existió tal explosión.

“Podemos confirmar que este queta inflada de abrigo. La primera publicación en Twitter que AFP encontró

comparación con su cierre del viernes antes de volver a recuperarse. M

MARTES 23 DE MAYO DE 2023
TikTok presenta demanda para impedir prohibición en Montana, EU
MARTES 23 DE MAYO DE 2023 LUNES A 4 A 6 PM VIERNES 98 . 9 FM MARIEL A COND UCTO RA CO N ÉC TATE CO N MAYE ESCÚ C HAN O S

Expropian terrenos>> para construcción de tren suburbano hacia el AIFA

MILED MILED MÉXICO 12
MARTES 23 DE MAYO DE 2023

Será la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes la encargada de elaborar el proyecto para la ampliación de la Línea 1 del Tren Suburbano de Lechería a Santa Lucía

Este lunes, el gobierno federal publicó en el Diario Oficial de la Federación la expropiación por causa de utilidad pública de terrenos de propiedad privada ubicados en los municipios de Tultitlán, Tultepec y Nextlalpan, Estado de México, para llevar a cabo la construcción de los Centros de transferencia modal 1, 3, 4 y 6 de la línea 1 del Tren Suburbano, la cual llegará hasta el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

“Se expropia por causa de utilidad pública la superficie de 113 mil 838 metros cuadrados de terrenos de propiedad privada ubicados en los municipios de Tultitlán, Tultepec y Nextlalpan, Estado de México. La expropiación incluye las construcciones e instalaciones que se encuentren en los bienes inmuebles y que formen parte de ellos. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes procede a la ocupación inmediata de los bienes materia de la expropiación”, dice la publicación. En la publicación se destaca que a efecto de garantizar la conectividad desde y hacia el AIFA, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) tiene a su cargo la elaboración del proyecto para la ampliación de la Línea 1 del Tren Suburbano de la estación Lechería a la de Santa Lucía, lo que permitirá contar con un servicio ferroviario de transporte masivo de pasajeros, eléctrico, competitivo, eficiente y seguro.

“Además, reducirá los costos y tiempo

de recorrido de personas que viajen de la zona metropolitana del Valle de México al AIFA viceversa; disminuirá los accidentes y contaminación ambiental en la zona, por tratarse de un medio de transporte eléctrico, e impulsará el desarrollo urbano, lo que significa un mayor bienestar social a los habitantes de la región”, detalló.

La SICT debe cubrir con su presupuesto autorizado el monto de la indemnización que en términos de ley deba pagarse a quienes acrediten su legítimo derecho, de conformidad con los avalúos que emitió el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin) en los términos señalados en la parte considerativa del presente decreto. Dentro de los diez días hábiles siguientes a la notificación de este decreto, los interesados podrán acudir al procedimiento judicial a que se refiere el artículo 11 de la Ley de Expropiación, con el único objeto de controvertir el monto de la indemnización.

De de Buenavista al AIFA y hasta Pachuca Los gobierno de la Ciudad de México, Estado de México e Hidalgo acordaron conformar un corredor logístico- industrial con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), con el fin de potencializar esta infraestructura y las zonas colindantes. Durante la Primera Sesión Ordinaria del Consejo de Desarrollo Metropolitano del Valle de México, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum; y los gobernadores del Estado de México, Alfredo del Mazo; y de Hidalgo, Julio Menchaca anunciaron la incorporación de 13 municipios de Hidalgo a la zona Metropolitana Del Valle de México. Además de que trabajarán en el diseño de un plan de reordenamiento de la Zona Metropolitana, y en la ampliación del Tren Suburbano hacia Pachuca. M

MARTES 23 DE MAYO DE 2023 MILED MILED MÉXICO 13
MARTES 23 DE MAYO DE 2023
Se expropia por causa de utilidad pública la superficie de 113 mil 838 metros cuadrados de terrenos de propiedad privada ubicados en los municipios de Tultitlán, Tultepec y Nextlalpan, Estado de México”

“Nada nos va a doblar”>> afirma el ministro Alberto Pérez Dayán

MILED MILED MÉXICO 14
MARTES 23 DE MAYO DE 2023

El ministro asistió a la presentación del libro “La Defensa y Remediación de los derechos sociales”, donde señaló que harán cumplir lo estipulado en la Constitución “a costa de lo que sea”.

Román Quezada

“Estamos fuertes y estamos convencidos, en ese sentido, nada nos va a doblar, nada”, afirmó el ministro Alberto Pérez Dayán, quien asistió a la presentación del libro “La Defensa y Remediación de los derechos sociales”, de Isidro E. Muñoz Acevedo, Magistrado del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Segundo Circuito. Al tomar la palabra, agregó que “el día que la Constitución cambie y diga otras cosas haremos que esas otras cosas se cumplan, pero mientras no estén, haremos que se cumplan las que están a costa de lo que sea”. Indicó que si después de todo lo que sucede, bromeó a que se irá a vender tamales, “ahí les mando el menú”, ironizó. Dijo que el libro les permitirá a todos aquellos que están vinculados todos los días con todos estos nuevos derechos de hasta dónde podemos ejercerlos sin caer en los excesos, pudiendo recuperar todo aquello que no se ha podido entregar a través de sentencias perfectamente bien motivadas, justificadas y que demuestre dentro de la posibilidad lo que se debe hacer.

“Tenemos que ser sumamente cautelosos y prudentes, la política pública corre a cargo de quienes para eso llegaron a gobernar, esa es la administración, sus políticas públicas, pero si sus políticas públicas no son eficaces, si tenemos modo de apropiarnos de ellas y hacerlos que las cumplan, lo haremos”, remarcó.

El ministro señaló que la obra busca mucho explicar dentro de lo que es la defensa de esta nueva modalidad y generación de derechos cómo es posible ya no sólo reconocerlos declarativamente, cómo es posible llevarlos ante los tribunales y cómo la eficacia se puede dar, pero la eficacia está necesariamente vinculada a nuestro principio de realidad, si pedimos de más, no vamos a poder lograr nuestro objetivo, hay que ser muy cuidadosos. De ahí que se dieron estas modalidades en la sentencia.

Proyecto de Pérez Dayán, el que anuló primera parte del plan B electoral Cabe mencionar que el ministro Alberto Pérez Dayán fue el encargado de realizar el proyecto con el que se anuló la primera parte del plan B de la reforma electoral impulsada por el presidente López Obrador. En su proyecto de sentencia, derivado del análisis de siete acciones de inconstitucionalidad presentadas por dichos partidos políticos, Pérez Dayán consideró que las reformas a la Ley General de Comunicación Social y a la Ley General de Responsabilidades Administrativas

se aprobaron, por la mayoría de Morena y sus aliados en ambas Cámaras, sin respetar las reglas del proceso legislativo y bajo un “cúmulo de irregularidades y violaciones” a los reglamentos internos. El presidente de la Segunda Sala determinó que la iniciativa no pasó por un procedimiento legislativo ordinario, lo que generó una “transgresión al principio de deliberación democrática”. “Ante la gravedad de tales infracciones en conjunto”, el ministro Pérez Dayán planteó la invalidez de las reformas referidas, “por violación directa a los artículos 71 y 72 de la Constitución Federal, esto porque la iniciativa no se conoció a tiempo, ni se publicó con la anticipación debida para su discusión en la Cámara de Origen, dada la inobservancia a las disposiciones contenidas en el Reglamento de cada Cámara, desconociéndose con ello el principio de deliberación informada y democrática, así como los derechos que asisten a la representación popular”. M

MARTES 23 DE MAYO DE 2023 MILED MILED MÉXICO 15
El día que la Constitución cambie y diga otras cosas haremos que esas otras cosas se cumplan, pero mientras no estén, haremos que se cumplan las que están a costa de lo que sea”
MARTES 23 DE MAYO DE 2023

AICM reporta>>

El semáforo de Alerta Volcánica se encuentra en Amarillo Fase 3 por la actividad de “Don Goyo”

Sergio Camacho

Aunque fue superior la cantidad de vuelos que operaron con normalidad, una gran parte fue cancelada o demorada Durante el fin de semana, mil 207 vuelos se vieron afectados por la actividad del volcán Popocatépetl, según un informe del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM); específicamente, fueron 363 vuelos cancelados el sábado 20 de mayo, y 403 demorados. Asimismo, se vieron afectados 40 vuelos que fueron cancelados y 401 demorados al día siguiente, el domingo 21 de mayo, con ello, da un total de mil 207 vuelos. Por otro lado, destacaron que fue superior la cantidad de vuelos que sí lograron despegar ya aterrizar. El sábado 20 de mayo hubo 507

vuelos operados que sí despegaron y sí aterrizaron, mientras, el domingo 21 de mayo hubo 784 vuelos que operaron con normalidad, sumando mil 291 vuelos cumplidos. Sobre este lunes 22 de mayo, aún no se ha emitido un reporte oficial, empero, el semáforo de Alerta Volcánica se encuentra en Amarillo Fase 3 por aumento de la actividad del Popocatépetl, según el Centro Nacional de Prevención de Desastres. Actualmente, el semáforo de Alerta Volcánica se encuentra en Amarillo Fase 3 por aumento de la actividad del Popocatépetl, de acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, destacó que se desplegarán siete mil 275 elementos de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) en Puebla, donde realizarán un recorrido de seguridad. M

MARTES 23 DE MAYO DE 2023
MILED MILED MÉXICO 16 MARTES 23 DE MAYO DE 2023
El semáforo de Alerta Volcánica se encuentra en Amarillo Fase 3 por aumento de la actividad del Popocatépetl”
mil 207 vuelos afectados por ceniza del Popocatépetl el fin de semana
MARTES 23 DE MAYO DE 2023 MILED MILED MÉXICO 17

Pericos de Puebla cancela juegos de la LMB por actividad del volcán Popocatépetl

La novena verde fue notificada de la situación por la gran caída de ceniza

Guadalupe Arce

La actividad del volcán Popocatépetl, que ha causado fuertes afectaciones en la Ciudad de Puebla y varios municipios cercanos, ha provocado la detención

de todas las actividades deportivas en la entidad. Afectando al equipo de los Pericos de Puebla de la Liga Mexicana de Beisbol, organización que ante la prohibición de actividades al aire libre por la gran cantidad de ceniza, canceló sus próximos partidos. En una conferencia de prensa, el mandatario del estado, Sergio Salomón notificó que las próximas series programadas del 23 de mayo al 4 de junio han

LeBron James alcanzó los 8 mil puntos en playoffs

El jugador de Los Angeles Lakers llegó a la marca de puntos frente a Denver Nuggets

Guadalupe Arce

Los Angeles Lakers están al borde de la eliminación de las Finales de Conferencia frente a los Denver Nuggets al estar 3-0 abajo. Esta noche, en el Crypto Arena, LeBron James y compañía deben dar un golpe de autoridad para evitar la barrida y soñar con el campeonato. Por lo pronto, el ‘Rey’ está dando una actuación histórica y llegó a la marca de 8 mil puntos en playoffs. Al momento de escribir esta nota, los Lakers están disputando el juego 4 de la serie contra el sembrado número 1 de la Conferencia Oeste, los Denver Nuggets, y están venciendo por 12 puntos (55-43) gracias al liderazgo de James,

quien lleva 27 puntos, 3 asistencias y 4 rebotes en la primera mitad.

Para tomar dimensión del impacto de James en los momentos importantes, supera por 2 mil 013 puntos a Michael Jordan, la exestrella de los Chicago Bulls y con quien pelea día a día por el mote de mejor jugador de la historia en el baloncesto. El top 10 lo completan leyendas como Kareem Abdul-Jabbar, a quien LeBron superó como máximo anotador en toda la historia de la NBA, Kobe Bryant, Shaquille O’Neal, Tim Duncan, Karl Malone, Jerry West y Tony Parker. De hecho, en dicha lista, solo hay otro jugador en activo, Kevin Durant. Ocupa el séptimo puesto y LeBron lo supera por poco más del doble de puntos. Esta temporada, LeBron busca su quinto anillo, y así quedar a uno de Jordan. Por lo pronto, parece una misión bastante complicada, ya que un equipo que se encuentra 3-0 abajo en una serie de Playoffs, nunca logró remontar semejante déficit. M

sido suspendidas. Los equipos de la LMB, que tendrán que modificar su calendario son Generales de Durango, Guerrero de Oaxaca y Rieleros de Aguascalientes.

Al momento, el semáforo de alerta del volcán Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 3, causando movilización del ejército mexicano. M

MARTES 23 DE MAYO DE 2023
MILED MILED MÉXICO 18 MARTES 23 DE MAYO DE 2023

LUNES A

ENRIQUE LAZCANO

PERIODISTA CONDUCTOR

2 A 3 PM VIERNES 98 .9 FM

ESCUCHANOS

MILED MILED MÉXICO 19

Isabel Preysler habla del estado de salud de Enrique Iglesias

El cantante de 48 años canceló hace una semana un concierto que ofrecería en la Ciudad de México

Sandra Rodriguez

No importa la edad de mujeres y hombres, porque para las mamás siempre serán sus pequeños y la voz autorizada para decir por lo que están pasando. Y así es como Isabel Preysler, madre de Enrique Iglesias, hizo gala de ello y hace unas horas dio el parte médico del cantante quien la semana pasada canceló su participación en el festival Tecate Emblema de la Ciudad de México, por una neumonía. En una entrevista con el periodista Carlos Pérez Gimeno, la mujer tranquilizó a los fans del intérprete de “Hero”, quien ya se encuentra restableciéndose sin problema.

“Fue un susto, pero afortunadamente ya está en casa. Mi hijo es muy responsable y fue una gran decepción para él tener que cancelar el concierto porque es un

gran profesional”, indicó.

“Afortunadamente se está recuperando, aunque sigue en cama, y esperemos que en unos días pueda volver a su actividad profesional”, agregó. Iglesias, de 48 años, no ha emitido hasta el momento comentario alguno desde que por medio de un comunicado, informó que no podía estar en el Tecate Emblema. “Tengo neumonía y los médicos me han aconsejado reposo absoluto y prohibido subirme al avión”, comunicó esa vez.

“Estoy francamente triste por lo que significa la cancelación de este show en un país que me ha dado tanto”, expresó el cantante. Isabel Preysler, su mamá, lo es también de Julio Iglesias Jr y Chábeli Iglesias. Ha sido la imagen de firmas de chocolates, así como presentadora de televisión. Recién fue pareja del escritor peruano Mario Vargas Llosa, con quien terminó en diciembre pasado. Enrique, en tanto, contabiliza 28 años de carrera a lo largo de los cuales ha vendido más de 70 millones de discos físicos y digitales. M

Este fin de semana, autoridades del estado cancelaron la presentación de El Komander, alegando que la música del cantante incita a la violencia

Sandra Rodriguez

La noticia de que el concierto de Alfredo Ríos, mejor conocido como El Komander, tenía programado para este 19 de mayo, en Quintana Roo había sido cancelado debido a que las autoridades de este estado prohibieron su música, ha desatado una controversia importante en torno a la ley que sustenta este hecho. Según autoridades locales, como el secretario general del ayuntamiento de Benito Juárez, Jorge Aguilar Osorio, y la regidora

de espectáculos y diversiones ,Karina Pamela Espinoza Pérez; la suspensión del show responde a un artículo dentro del Reglamento de espectáculos y diversiones públicas del municipio, en el que se prohíbe la realización de espectáculos que inciten a la violencia. Karina Espinoza señaló que están ejerciendo esta regla con fuerza debido a las situaciones de peligro que se han desatado en los últimos espectáculos. “En el último concierto que hubo de este tipo, todo terminó bien, pero a la salida hubo una persecución y violencia y eso es lo que tratamos de evitar, porque cuando viene uno de esos artistas se tiene que desplegar un operativo de la Policía, Guardia Nacional, Marina y Ejército, cuyos efectivos deben estar en las calles, en las Regiones, y no cuidando a un artista”,

señaló Espinoza Pérez. Al mismo tiempo, el concierto de Grupo Firme en esta región fue anunciado como cancelado a través de Twitter. La regidora de espectáculos explica que fue debido a que la agrupación liderada por Eduin Caz no había entregado la documentación correspondiente, pero también aceptó que para el caso de artistas como Peso Pluma y Natanael Cano, exponentes de corridos tumbados, que ya tienen eventos programados en el Estado, tomarán ciertas medidas.

“A lo mejor hablamos con ellos y les decimos que no canten las canciones que hacen apología a la violencia o al crimen organizado, o no sé, lo estamos trabajando”, señaló. M

MARTES 23 DE MAYO DE 2023 MILED MILED MÉXICO 20
Ya no sonarán más corridos en Quintana Roo, la ley los prohíbe
MARTES 23 DE MAYO DE 2023
MILED MILED
MARTES 23 DE MAYO DE 2023 MILED MILED 22
MARTES 23 DE MAYO DE 2023 MILED MILED MÉXICO 23 LUNES A VIERNES 2 A 3 PM LÍNEA EN ALTA TENSIÓN 0.5 FM ESCUCHA GUASAVE miledradio noticiasmiled miledradio miled.com XHAVE

ESCÚCHANOS

MI G U EL B ÁR C EN A P ER IO D I STA Y CO N D U C TO R
LUNES A 1 PM VIERNES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.