8 minute read

Proceso de transformación en México tendrá larga vida: Adán Augusto

El encargado de la política interna del país encabezó la inauguración de la Convención Nacional Ganadera (CNG) LXXXVII 2023 junto a la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos

Román Quezada

Advertisement

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, afirmó que en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador existe una política pública enfocada al campo, que es distinta a las del pasado “que ya se fue, y que seguramente no volverá”. Al asistir en representación del mandatario a la inauguración de la Convención Nacional Ganadera (CNG) LXXXVII 2023 que se lleva a cabo en el estado de Chihuahua, el encargado de la política interna del país sostuvo que dicha política pública se desarrolla pensando en fortalecer la actividad de quienes se dedican a esta actividad.

“Tengo hoy el honor de representar al señor presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Andrés Manuel López Obrador, y lo hago con orgullo no nada más por el paisanaje, sino con orgullo por formar parte de un gobierno que fue electo democráticamente por la inmensa mayoría de los mexicanos, y es un gobierno que se ha dedicado a iniciar una transformación a fondo de este país”, enfatizó ante la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos. Sostuvo que habrá larga vida para el proceso de transformación que ya ha iniciado y vaticinó que en 2024 “la mayoría de las y los mexicanos no se van a volver a equivocar”.

“Habrá transformación por mucho tiempo. Ahora, y se los digo con todo respeto, no es un asunto de siglas, el país requiere de unidad en lo fundamental requiere que entre todos vayamos a construir, así como al interior de esta confederación hay unidad no en la defensa de los intereses particulares, sino en la defensa de los intereses colectivos.”

El titular de Gobernación expresó su reconocimiento por los ganaderos del estado de Chihuahua porque han enfrentado añejos problemas, como la escasez de agua, una grave crisis de lo que ahora se conoce como “estrés hídrico”. “Este es un problema que empezamos a resolver, primero, con mucha infraestructura; tiene más de 15 años que no había tanta inversión del gobierno federal para atender el problema de la escasez de agua”, señaló, al resaltar que así como en el tema del agua, vendrá otra etapa para la consolidación del campo mexicano y la actividad ganadera.

Maru Campos destaca apoyo a producción ganadera en el estado

Por su parte Maru Campos destacó la importancia de que esta Convención se realice por primera vez en Chihuahua, que es el principal exportador de ganado en pie a Estados Unidos con 400 mil cabezas al año, y tiene una producción anual de 1 millón de litros de leche, que representa el 9 por ciento de la producción nacional. Dijo que desde Gobierno del Estado, se trabaja con una política pública de apoyo a todos los sectores productivos, sobre todo a aquellos que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las y los chihuahuenses. La Gobernadora Maru Campos hizo palpable su compromiso con este sector, con la entrega de 10 mil toneladas de insumos ganaderos en lo que va de la administración. Además, para el inicio de los ciclos agrícolas se han logrado dos convenios con Financiera Rural; el segundo de ellos se firmará en el marco de esta Convención, en el cual, con una inversión estatal de 30 millones de pesos (mdp), se fondeará la entrega de 660 mdp para créditos productivos “Hagamos esfuerzos para consolidar a nivel internacional al lugar que Chihuahua y México se merecen como productores de carne, exportemos nuestras marcas distintivas con sellos de calidad”, dijo la titular del Ejecutivo, quien recibió un reconocimiento por su apoyo en la realización de la Convención Nacional Ganadera 2023. M

La corrupción no se acaba simplemente porque un jefe de Estado o de gobierno así lo asegure, como continuamente lo ha hecho el presidente Andrés Manuel López Obrador al referirse a la corrupción que, pese a sus declaraciones, sigue afectando la vida de todos los mexicanos.

Eduardo Ruiz-Healy

Algunas de sus declaraciones:

Marzo 11, 2021: “Se lleva bastante avance, no hay corrupción, aunque les dé coraje a los conservas, ya se acabó. Porque el Presidente no es corrupto y no tolera la corrupción”.

Febrero 21, 2022: “No hay problema para los conservadores, pañuelito blanco, no hay corrupción, ya no es el tiempo de los gobiernos pasados”.

Marzo 18, 2023: “… ahora no hay simulación, de verdad se combate a la delincuencia organizada y de cuello blanco porque no hay corrupción…”.

Pese a lo que diga AMLO, diversas encuestas realizadas en torno al tema indican que los niveles de corrupción siguen igual que siempre, si es que no peor. De acuerdo al Índice de Percepción de Corrupción (IPC) que anualmente realiza la ONG alemana Transparencia Internacional, México ha avanzado muy poco en su lucha contra la corrupción.

El IPC define a la corrupción como “el uso indebido del poder público para beneficio privado” y clasifica a los países “por sus niveles percibidos de corrupción en el sector público” con base en encuestas de opinión y evaluaciones de expertos y desde 2017 califica a 180 países mediante una escala de 0 (totalmente corrupto) a 100 (totalmente limpio). Entre 2013 y 2016 el número de los países incluidos fluctuó entre 168 y 177. Durante los últimos 10 años, México obtuvo las siguientes calificaciones en el IPC: 34 en 2013, 35 en 2014 y 2015, 30 en 2016, 29 en 2017, 28 en 2018, 29 en 2019 y 31 en 2020, 2021 y 2022.

Los lugares dentro del IPC que ocupó durante esa década nuestro país fueron: 106 de 177 en 2013, 103 de 175 en 2014, 95 de 168 en 2015, 123 de 176 en 2016, 135 de 180 en 2017, 138 de 180 en 2018, 130 de 180 en 2019, 124 de 180 en 2020 y 2021, y 126 de 180 en 2022.

México se ha clasificado constantemente en el 20% inferior de los países en el IPC durante los últimos 10 años. Esto indica que la corrupción sigue siendo un problema grave.

Según los expertos, varias causas explican la persistencia de la corrupción en nuestro país: 1. Instituciones débiles; 2. Falta de transparencia y rendición de cuentas; 3. Altos niveles de pobreza y desigualdad; 4. Conflictos e inestabilidad; 5. Poderosos intereses creados; 6. Elevados niveles de impunidad; 7. Auge del crimen organizado; 8. Cultura política que fomenta la corrupción. Atacar estas causas de manera decisiva ayudaría a combatir la corrupción.

Desafortunadamente, hasta ahora los esfuerzos del gobierno de AMLO no han sido ni suficientes ni exitosos en dicho combate y nada sugiere que las cosas vayan a cambiar. Cuando deje la presidencia, los niveles de corrupción serán similares a los que había cuando asumió el cargo y su promesa de combatirla quedará como una más que no cumplió.

¿Podrá hacer algo al respecto quien ocupe su lugar el 1 de octubre de 2024?

¿Qué nos ofrecen para atajar a la corrupción las corcholatas de MORENA y los suspirantes de la descabezada oposición?

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Sin transparencia,

Inai

La presidenta del INAI dijo que la democracia sustantiva no se reduce al ámbito electoral

Sergio Camacho

La comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Blanca Lilia Ibarra Cadena, señaló que no puede haber democracia sin transparencia y sin los órganos autónomos que la garanticen.

“No puede haber democracia sin transparencia, y yo agregaría también: no puede haber democracia sin organismos autónomos, independientes y técnicos que garanticen los derechos fundamentales de las y los mexicanos (..) en la medida en que se reconozca el papel de la transparencia, y de la institución que la garantiza, será más fácil que la sociedad preserve los logros alcanzados durante estas dos décadas”

Durante el ciclo de conferencias: “Elecciones, Combate a la Corrupción y Transparencia”, explicó que sin transparencia no hay condiciones para que las personas puedan elegir a sus gobernantes con base en la información que tengan: pueden votar, pero sin información, el voto deja de ser libre y genuino. Y rechazó que el INAI y sus funciones puedan ser absorbidos por la Secretaría de la Función Pública, como propone el presidente López Obrador.

“Las autoridades no pueden ser quienes decidan sobre la legalidad de las respuestas (a las solicitudes de información), se pretende decir que el Instituto puede ser absorbido por instancias como la SFP, como la Auditoría Superior de la Federación o como la Fiscalía Anticorrupción; de ahí que el Estado mexicano deba contar con instancias autónomas, técnicas, especializadas, para que no sean juez y parte ellos mismos”, expuso. Por otra parte, al explicar la democracia sustantiva, la presidenta del INAI dijo que ésta no se reduce al ámbito electoral; requiere de la existencia de un Estado de Derecho, de libertades informativas y de rendición de cuentas de los gobernantes. M

Fue por mayoría de 6 votos de los ministros

Sandra Rodriguez

Por mayoría de seis votos, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN ) determinó invalidar en su totalidad el decreto que blindaba la información de las obras y proyectos del Gobierno clasificadas como interés público y seguridad nacional. El ministro Juan Luis González Alcántara planteó que el acto administrativo tuviera efectos generala e invalidar en su totalidad la controversia que ordenaba a las dependencias de reservar la información. Resaltó que atenuar los efectos en la materia generaría un precedentes a la certeza jurídica. Los ministros determinaron que la invalidez tiene efectos generales y no solamente los de competencia del Inai.

Durante la discusión los ministros

Juan Luis González Alcántara Carrancá, Luis María Aguilar Morales, Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek, Ana Margarita Ríos Farjat y la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández votaron que la invalidez del acuerdo fuera general. En tanto los ministros Arturo Zaldívar, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz votaron en contra. Los efectos de la sentencia tendrán validez cuando el Ejecutivo y las secretarías sean notificadas del fallo. M

El Presidente salió de Palacio Nacional para hacer deporte, a casi un mes de su tercer contagio

Juan Hernández

A casi un mes de recuperarse de su tercer contagio de Covid19, el presidente Andrés Manuel López Obrador retomó sus actividades físicas. Este mediodía, López Obrador salió de Palacio Nacional en un jetta blanco y vistiendo ropa deportiva. El pasado domingo 23 de abril, el Presidente informó que dio positivo a Covid19, por lo que tuvo que suspender su gira de trabajo privada por Yucatán para regresar a la Ciudad de México y ser atendido.

AMLO y el “váguido” en Yucatán

El 26 de abril, por medio de video que difundió en sus redes sociales, el titular del Ejecutivo explicó que, en su gira por Yucatán, se le bajo presión y “estando en una reunión con ingenieros militares, pues como que me quedé dormido, fue una especie de váguido, hablando coloquialmente, y llegaron de inmediato los médicos y me atendieron. No perdí el conocimiento, (pero) sí tuve esa situación de desmayo transitorio”. El 28 de abril pasado el presidente López Obrador retomó sus conferencias mañaneras y dijo que sus médicos le recomendaron más reposo. A casi cuatro semanas de haberse recuperado del virus del SARS-CoV-2, el presidente López Obrador retomó sus actividades físicas.

Caminata y “macanazos” mantienen activo al Presidente

Entre semana, el presidente López Obrador gusta de ir a caminar y dar “macanazos” en un parque de beisbol del sur de la ciudad. Pero también ha compartido, a través de sus redes sociales, que realiza caminatas para ejercitar su corazón en las instalaciones del Heroico Colegio Militar de San Pedro Mártir, en la alcaldía Tlalpan. M

De acuerdo con la empresa china, esta medida viola el derecho a la libertad de expresión

Dalia Quintana

TikTok presentó el lunes una demanda en un tribunal federal estadounidense para impedir que Montana implemente una prohibición general de la red social de videos en ese estado, en el noroeste de

This article is from: