ABC_MEXICO_6_5_2025

Page 1


Convoca Secretaría de la Contraloría al sector empresarial a formar una alianza estratégica para combatir la corrupción

Al reunirse con integrantes del Consejo de cámaras y asociaciones empresariales del Estado de México, Hilda Salazar Gil, Secretaria de la Contraloría, acompañada de Jesús George Zamora, l Consejero Jurídico, invitó a formar una alianza estratégica en la lucha contra la corrupción, para alcanzar la justicia social, el crecimiento con equidad y la consolidación de un Estado democrático y sólido. Desde el Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, asumimos con convicción la responsabilidad de consolidar una administración pública cercana, transparente y honesta, enfatizó Salazar Gil.

Sólo 7 municipios cumplen con su Promacc: diputados del PAN

Ante esta situación, los diputados Anuar Azar y Pablo Fernández de Cevallos, del PAN, propusieron exhortar a los 125 municipios para que formulen su Programa Municipal de Acción ante el Cambio Climático (Promacc)

Román Quezada

Al exponer que sólo siete ayuntamientos cuentan con el Programa Municipal de Acción ante el Cambio Climático (Promacc), los diputados Anuar Roberto Azar Figueroa y Pablo Fernández de Cevallos González, del PAN, propusieron exhortar a los 125 municipios a que formulen, expidan y pongan en práctica el instrumento sociopolítico y económico que fortalece las capacidades de actuación de los diversos actores municipales en materia medioambiental.

El punto de acuerdo, expuesto por el legislador Anuar Azar, promueve la aplicación de este programa para establecer acciones concretas para identificar y disminuir las principales fuentes de gases de efecto invernadero, así como combatir los efectos del cambio climático.

En este sentido, el legislador lamentó que sólo los ayuntamientos de Tlalnepantla de Baz, Naucalpan de Juárez, Metepec, Acambay, Toluca, Nicolás Romero y Almoloya de Juárez cuenten con este programa, pues compartió que entre sus beneficios están identificar fuentes de emisiones de gas de efecto invernadero y proponer soluciones para reducirlas; conocer los impactos de origen hidro-meteorológico relacionados con el cambio climático y buscar formas de hacerle frente; además de conocer la normatividad vigente en México.

EdoMéx y Jalisco se unen en favor de donación y trasplante de tejidos mediante acuerdo de colaboración

Juan Hernández

Las secretarías de Salud del Estado de México y de Jalisco firmaron convenio que establece las bases para la procuración, procesamiento, almacenamiento y suministro eficiente de piel y tejido musculoesquelético entre ambas instituciones, sumándose a los ya existentes como Guerrero y Michoacán.

Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud destacó que la procuración de órganos y tejidos “es una de las grandes necesidades en México el tener órganos y tejidos disponibles para que personas que están esperando o personas que tienen alguna enfermedad y requieren un tejido, pues sean prontamente atendidas”.

Añadió que, con este convenio de colaboración se va a convertir en una realidad, toda vez que el trabajo en equipo entre los sistemas de salud de Jalisco y el Estado de México fortalecen la cultura de donación, recepción de órganos y tejidos para los pacientes que lo necesiten.

Evodio Madero

Conmemora EdoMex el 163 Aniversario de la Batalla de Puebla en la 22/a Zona Militar

La Mandataria estatal preside la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz y reconoce a las Fuerzas Armadas por el apoyo para alcanzar la paz y la seguridad en el Estado de México

Juan Hernández

La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez asistió como invitada de honor a la Ceremonia Conmemorativa por el 163 Aniversario de la Batalla de Puebla, efectuada en las instalaciones de la 22/a zona militar con sede en el municipio de Santa María Rayón; previamente, la Mandataria mexiquense presidió la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz.

“En la 22/a Zona Militar, en el municipio de #Rayón, realizamos este lunes nuestra reunión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz. Las Fuerzas Armadas son un apoyo valioso para alcanzar la paz y la seguridad en nuestro #EdoMéx. #ElPoderDeServir”, señaló la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez en sus redes sociales.

Durante el evento, se realizó un enlace a la ceremonia encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien tomó protesta de Bandera a los soldados del Servicio Militar Nacional clase 2006 y a mujeres voluntarias. “Recordar nuestra historia es esencial para

fortalecer el amor a la patria en las y los jóvenes, como quienes hoy forman parte del Servicio Militar Nacional y que se comprometieron a defender la soberanía y la integridad de nuestra nación,” comentó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez en un segundo mensaje de redes sociales. En la 22/a Zona Militar, al hacer uso de la palabra en el evento, el Coronel de Infantería E.M., Juan Manuel Becerra Mata, Comandante del 25/o Batallón de Infantería y del Centro de Adiestramiento destacó que en la Batalla de Puebla “nuestros antepasados nos dieron el mensaje de que podemos superar las circunstancias más adversas que en cada época ponen a prueba nuestras voluntades y de las que siempre emergemos victoriosos, más fuertes y mejor preparados.”

5

de mayo: ahora la batalla es por la soberanía

industrial

En una mañanera cargada de símbolos —el 5 de mayo, la defensa de la soberanía— la presidenta Claudia Sheinbaum presentó una ampliación del Plan México que busca reactivar la producción nacional, sustituir importaciones y aumentar el contenido local en las compras públicas, especialmente de la CFE

Eduardo Ruiz-Healy

Los objetivos: proteger el empleo mexicano combatiendo prácticas desleales y promover una política industrial activa. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que se cancelarán 1,062 registros de molinos de acero que presentaban información falsa, inconsistencias o correspondían a fábricas inexistentes. Esos registros eran usados por importadores para simular un origen legítimo del acero, evadir aranceles y eludir la trazabilidad requerida por ley. También dijo que ocho empresas inscritas en el programa IMMEX importaron textiles y calzado para reexportarlos, pero en realidad los vendieron en México. El fraude asciende a 24 mil millones de pesos y las ocho están bajo investigación de la FGR. También señaló que, desde la imposición en diciembre de aranceles del 35% a textiles y calzado provenientes de países sin tratado comercial con México, las importaciones de prendas cayeron 60%.

Ebrard añadió que importaciones desde países asiáticos sin tratados comerciales se redujeron drásticamente, mientras que la participación de los socios del T-MEC aumentó del 15% al 24%. Las importaciones temporales, otro canal frecuente de evasión, también cayeron 53%. Otro anuncio fue el ajuste de precios de referencia, que son valores mínimos oficiales para calcular impuestos sobre importaciones. Muchos importadores declaran precios artificialmente bajos para pagar menos aranceles. Se actualizarán en sectores como muebles, juguetes y papel, para evitar subvaluaciones y proteger la producción local.

También iniciará en junio una campaña de promoción del consumo de productos nacionales, en alianza con el Consejo Coordinador Empresarial.

Por su parte, la secretaria de Energía, Luz Elena González, detalló que la CFE elevará el contenido nacional en sus proyectos de inversión: de 25% a 60% en distribución eléctrica, de 30% a 60% en transmisión, y un incremento limitado en generación, donde los principales equipos aún se importan. El objetivo es canalizar la expansión del sistema eléctrico para fortalecer a los proveedores nacionales.

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, estimó que si se sustituye el 10% de las importaciones manufactureras y se nacionaliza el 10% de las compras públicas, el PIB podría crecer 0.7 puntos porcentuales adicionales al año y se generarían 700 mil empleos. Su razonamiento económico es válido, pero lograrlo no es nada fácil: sustituir importaciones requiere un buen marco regulatorio, certeza jurídica, inversión, tecnología, logística, normas de calidad y financiamiento. Incluso en países con política industrial activa, lograrlo toma entre 3 y 5 años. La estrategia trazada por la presidenta Sheinbaum es certera porque México no puede ni debe depender eternamente de las importaciones. Lo anunciado ayer es el inicio de la larga batalla por la soberanía industrial y para ganarla se necesitarán años de ejecución, inversión pública y diálogo constante con el sector privado.

X: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Reparan baños y alumbrado en escuela de Huixquilucan

Estudiantes del Jardín de Niños “Rubén Darío”, en la comunidad de San Juan Yautepec, estrenaron instalaciones

Les rehabilitaron baños, alumbrado y pintura por medio del programa “Acción por la Educación”, que impulsa el Gobierno de Huixquilucan, para contribuir a su formación académica, al contar con espacios dignos para su enseñanza. La presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, expresó a los estudiantes, maestros y padres de familia que sigue avanzando el programa “Acción por la Educación” para atender las 135 escuelas públicas que se ubican en el territorio, pues el beneficio

a largo plazo es que las niñas y niños estén preparados para futuros retos académicos y. de esta forma, logren alcanzar sus metas.

“Tener espacios educativos dignos y seguros para los estudiantes es importante y necesario.

Desde el inicio de mi administración nos establecimos la meta de rehabilitar las 135 escuelas públicas que se ubican en el municipio. El compromiso con la educación persiste y trabajamos 24/7 para que cuenten con las mejores condiciones, pues la escuela es el segundo hogar de todos los estudiantes y queremos que disfruten su estadía aquí”, afirmó Romina Contreras.

Tras gestión de Garduño, INM va por revisión integral de Estaciones Migratorias

Sergio Salomón Céspedes aseguró que se dará prioridad al tema de derechos humanos y seguridad interna

El comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Sergio Salomón Céspedes dijo que se encuentran en una revisión integral de las Estaciones Migratorias para evitar cualquier tipo de riesgo para las y los migrantes mientras resuelven su situación legal en el país.

Durante la administración de su antecesor Francisco Garduño Yáñez ocurrió un incendio en la estación migratoria del INM en Ciudad Juárez donde 40 migrantes extranjeros murieron encerrados, asfixiados por el humo, y otros 27 resultaron con lesiones. “Por su puesto que hay diversos frentes que estamos revisando, estamos viendo los temas de protección civil con todo el tema del análisis para que se privilegie el tema de derechos humanos, pero también que se pueda resguardar todo lo que tenga que ver con seguridad interior (de las estancias)”, explicó.

Academia militar donde murió niño de 13 años en campamento reanuda actividades en línea; garantiza “derecho a la educación”

Daniela León

Luego del fallecimiento del menor Erick Leonardo Terán durante un campamento organizado por la Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc en el estado de Morelos, la institución anunció que retomará sus actividades vía remota “con pleno respeto a las medidas dictadas por las autoridades” y “porque el derecho a la educación no puede ser interrumpido”.

En una semana, 6 mujeres han recibido atención médica por pinchazos en la Cuauhtémoc; todas tenían síntomas de intoxicación

Evodio Madero

Entre el 25 de abril y el 2 de mayo, elementos de Protección Civil de la alcaldía Cuauhtémoc han dado atención médica prehospitalaria a seis mujeres que reportaron síntomas de intoxicación tras presuntamente haber sido pinchadas en el transporte público. Los casos han sido atendidos por la dirección general de seguridad ciudadana y por la unidad Protección Civil de la demarcación en colonias como Morelos, Buenavista, Guerrero, Santa María la Ribera y Obrera. En los casos atendidos, diversas unidades de la Cuauhtémoc realizaron protocolos de estabilización, toma de signos vitales y, en un caso, traslado inmediato al Hospital General de Balbuena para atención especializada. “Cada caso de pinchazo es una alerta que se toma en serio. Aquí no se minimiza ni se normaliza la violencia contra las mujeres. Respondemos, protegemos y actuamos en territorio”, expresó la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega. La edil de la demarcación ha instruido mantener coordinación estrecha con instancias como el C5, el ERUM y la Secretaría de Seguridad Ciudadana para la atención de este tipo de casos, que se han presentado de manera frecuente en distintas partes del transporte público de la Ciudad de México.

Juan Hernandez

El legislador Bolaños Cacho confirmó que el tema no está contemplado en la Orden del Día

Juan Hernández

El próximo jueves 8 de mayo, se reunirán los diputados de la Comisión Jurisdiccional, pero no tiene contemplado discutir el desafuero del senador Alejandro “Alito” Moreno, presidente nacional del PRI, afirmó el diputado Raúl Bolaños Cacho Cué (PVEM), secretario de dicha instancia. En conferencia de prensa, refirió que el tema no está contemplado en la Orden del Día, contrario a lo que aseguró en días pasados

el presidente de la Comisión, Hugo Éric Flores Cervantes (Morena).

“Estamos citados a reunión de la Comisión Jurisdiccional, no la Sección Instructora, para el día jueves 8 del presente mes, no hay ningún tema, como tal, relativo al expediente del senador Alejandro Moreno; esperemos a ver qué es lo que informa el presidente de la propia comisión, quien es el que ha venido informando a medios que abordará el tema del senador Alejandro Moreno, pero hasta ahora, en el orden del día no hay un tema como tal”, dijo. En el caso del diputado morenista Cuauhtémoc Blanco, explicó que la Comisión Jurisdiccional sigue esperando que la

Desafuero de “Alito” Moreno no está en la agenda de la Comisión Jurisdiccional

Fiscalía General del Estado de Morelos les envíe una nueva carpeta de investigación en su contra, para reiniciar el proceso de desafuero.

“En cuanto a la fiscalía de Morelos, nosotros seguimos a la espera de que envía el expediente”, dijo Bolaños.

El pasado 25 de marzo, la Cámara de Diputados desechó la solicitud de desafuero de Blanco, para que fuera investigado por presunto abuso sexual en contra de su media hermana, bajo el argumento de que la fiscalía estatal no aportó las pruebas suficientes.

Alertan por onda de calor del 6 al 8 de mayo en la CDMX; también habrá alto índice de radiación ultravioleta

Daniela León

La Secretaría de Gestión Integral de Riegos y Protección Civil lanzó un aviso en el que alerta a los capitalinos por una onda de calor que se presentará esta semana en la Ciudad de México. A partir del martes 6 de mayo y hasta el jueves 8, se prevén temperaturas diarias máximas de 30 a 32 grados Celsius en la mayor parte de la CDMX. Además, autoridades pronostican cielo despejado a medio nublado, así como un alto índice de radiación ultravioleta y rachas de viento fuertes.

Gobierno de Trump exige a Harvard que cumpla sus obligaciones legales

A través de una carta, la secretaria de Educación señala que la universidad se ha “burlado del sistema de educación superior” de Estados Unidos

Dalia Quintana

Nueva York.- La secretaria de Educación de Estado Unidos, Linda McMahon, dijo este lunes que el gobierno no otorgará nuevas subvenciones a la Universidad de Harvard, alegando que la prestigiosa universidad se había “burlado” del sistema de educación superior del país. En una carta publicada en la red social X este lunes, McMahon afirmó que la universidad había “incumplido con sus obligaciones legales, sus deberes éticos y fiduciarios, sus responsabilidades de transparencia y cualquier atisbo de rigor académico”. En esta carta, dirigida al presidente de Harvard, Alan Garber, McMahon señala que la universidad se ha “burlado del sistema de educación superior” de Estados Unidos, por lo que

Harvard “dejará de ser una institución financiada con fondos públicos”. McMahon añadió que Harvard podrá recurrir a su fondo de 53 mil millones de dólares y a sus adinerados exalumnos. La Administración de Trump ha dicho en repetidas ocasiones que la institución se ha visto invadida por la ideología izquierdista y el antisemitismo. Por su parte, el mes pasado, Harvard demandó a la Administración Trump para impedir que el Gobierno cancelara dos mil millones de dólares de fondos federales existentes.

La carta que McMahon escribió este lunes apunta a congelar las futuras subvenciones.

La misiva de este lunes acusa a Harvard de violar el fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos de 2023 que prohíbe las admisiones por motivos de raza, afirmando que “continúa incurriendo en un racismo atroz en sus facultades de pregrado y posgrado”, sin ofrecer detalles.

Crédit Suisse pagará más de 510 mdd de multa en EU por caso de evasión fiscal; investigación contra empresa duró años

Dalia Quintana

La empresa de servicios financieros Credit Suisse Servicios AG aceptó este lunes pagar en Estados Unidos una multa de más de 510 millones de dólares tras haberse declarado culpable de conspirar para ocultar más de cuatro mil millones al servicio de Hacienda estadounidense. El Departamento de Justicia indicó en un comunicado que su declaración de culpabilidad es resultado de una investigación que ha durado años. Credit Suisse Servicios AG aceptó el pago por mantener cuentas en Singapur en nombre de contribuyentes estadounidenses que las utilizaban en el extranjero para evadir impuestos y sus obligaciones de declaración en Estados Unidos La firma contaba con clientes individuales de alto patrimonio en todo el mundo y según el acuerdo desde el 1 de enero de 2010 hasta julio de 2021 conspiró con empleados, clientes estadounidenses y otras personas para ayudar deliberadamente a esos clientes a ocultar la propiedad y el control de los activos y fondos depositados en el banco.

“Siempre Dispuestos a Dar Nuestra Vida por México”: Sheinbaum en Celebración

5 de Mayo>>

La Presidenta acudió a Puebla para ser parte del evento

Román Quezada

En el marco del Aniversario de la Batalla de Puebla, la Comandata de las Fuerzas Armadas, Claudia Sheinbaum Pardo dijo que esta fecha debe recordarles a los mexicanos que el presente y el futuro de México es el de ser una nación libre, independiente y soberana, y que siempre estará dispuesta a dar su vida por el amor a nuestra historia y el legado de los patriotas.

“El 5 de mayo nos recuerda que el presente y el futuro de México es el de ser una nación libre, independiente y soberana esa es la historia de generaciones que han dado su vida y de muchas y muchos otros, que siempre estaremos dispuestos a dar nuestra vida por amor a nuestra historia por el legado de patriotas y por el pueblo de México. ¡Viva la soberanía nacional!”, dijo la mandataria federal.

En el monumento a Ignacio Zaragoza, en compañía del gobernador poblano Alejandro Armenta, Sheinbaum Pardo dijo que este día se recuerda a uno de los momentos más patrióticos y conmovedores de la defensa de la patria pues echó raíces en el corazón del pueblo de México, y que este hecho se conmemora más por los migrantes que viven en Estados Unidos por el orgullo que representa ser mexicano y defender la soberanía. Recordó que los conservadores de entonces buscaban que un rey europeo viniera a gobernarnos, pues resistían a adoptar la Constitución de 1857 y leyes de reforma porque su promulgación representaba el triunfo del bienestar común por encima de los privilegios, la victoria del derecho por encima del abuso, el triunfo de la democracia por encima de la monarquía. Sheinbaum Pardo destacó, a los indígenas de Puebla que utilizaron lanzas de madera y las

La Batalla de Puebla es un símbolo de resistencia y defensa de la patria”

herramientas con que labran la tierra para enfrentar al ejército invasor y en defensa de nuestro territorio.

“Hay hombres y mujeres que los juzga la historia como traidores, hay otros que permanecen siempre en el corazón de su pueblo Ignacio Zaragoza”, destacó la Mandataria federal. Recordó que el 11 de septiembre de 1862, Benito Juárez declaró a Zaragoza emérito de la patria en grado heroico por sus méritos, y se renombró la capital poblana como Puebla de Zaragoza y su nombre se inscribió con letras de oro en el Congreso de la Unión. El general Ignacio Zaragoza, “un héroe que lleva México en su gloria la victoria de la batalla de Puebla es un símbolo de resistencia y defensa de la patria, es el mensaje glorioso de nuestro pueblo por la defensa heroica de su independencia”.

Inconstitucional el ingreso>> de tropas extranjeras a México

El ingreso de tropas de Estados Unidos a México es inconstitucional y

violatorio

a nuestra soberanía”

El diputado Ricardo Monreal expresó su respaldo a la presidenta Sheinbaum y su rechazo cualquier intento de intervención militar en nuestro país

Salomón

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, expresó su rotundo rechazo a cualquier intento de intervención militar extranjera en nuestro país. Manifestó que el ingreso de tropas de Estados Unidos a México es inconstitucional y violatorio a nuestra soberanía. En nuestro país no se puede aceptar el ingreso de tropas extranjeras, porque es anticonstitucional, es violatorio a nuestra soberanía y no resolvería el problema que quieren confrontar. La solución es lo que está aplicando actualmente la presidenta Claudia Sheinbaum: cooperación, colaboración y coordinación binacional para enfrentar binacionalmente a los cárteles internacionales de la droga, a los cárteles delincuenciales”, dijo el morenista en conferencia de prensa.

Monreal, asimismo, expresó su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum ante la insistencia de Donald Trump de desplegar tropas extranjeras en el territorio nacional con el objetivo de combatir a las células del narcotráfico. Cuestionado sobre lo expresado por la mandataria mexicana de que no quiere confrontarse con el presidente de Estados Unidos, manifestó que desde el Congreso se hará valer la soberanía nacional. “Nosotros creemos que la presidenta está en lo correcto. Como legisladores, como miembros del Poder Legislativo, como un poder de la Unión, estamos de acuerdo con la actitud y la posición de la presidenta. Y eso le ha generado al país buenos resultados”. El legislador enfatizó que desde el Congreso se actuará con firmeza para hacer valer la soberanía nacional y el respeto a la Constitución”, dijo el también coordinador de los diputados federales de Morena. Recordó que en “el año 2000 el presidente Bill Clinton impulsó el ‘Plan Colombia’, que permitía el envío de tropas de ayuda militar a ese país, para combatir el narcotráfico y la guerrilla. ¿Y qué pasó? Que la violencia se incrementó en Colombia y los problemas que se buscaba solucionar se agudizaron. Es decir, no se acabaron.

“También en el año 2020, hace cinco años, el presidente Trump, en su primera responsabilidad al frente del gobierno norteamericano, quiso aplicar un plan similar en Colombia. Y el rechazo nacional e internacional fue unánime”, dijo el morenista.

Mauricio

Economía mexicana podría crecer 2.7% anual, prevé Hacienda

Edgar Amador, titular de SCHP, presentó una serie de medidas en la estrategia para potenciar el crecimiento económico

Sergio Camacho

Edgar Amador Zamora, titular de Hacienda y Crédito Público (SHCP), confió este lunes que la economía mexicana podría tener un crecimiento anual del 2.7%. En conferencia de prensa, el secretario presentó una serie de medidas en la estrategia para potenciar el crecimiento económico y el empleo, dentro de las cuales se plantea el incremento del 10% en compras gubernamentales, la sustitución del 10% de importaciones manufactureras, así como un estimulo directo a la demanda interna y el fortalecimiento de proveedoras nacionales.

Señaló que si la economía mexicana crecía 2%, con estas medidas anunciadas sumarían 7 décimas porcentuales

“¿Cuál es el impacto estimado, de manera preliminar, pero estamos relativamente confiados en las estimaciones? Podemos agregar 7 décimas, 0.7 puntos porcentuales al crecimiento anual del PIB. Quiere decir que, si la economía crecía 2 por ciento, estaría creciendo 2.7%”. En Palacio Nacional, el titular de Hacienda indicó que con estas medidas se podría tener 700 mil empleos adicionales cada año, así como el aumento sostenido en la producción de vehículos y consolidar este sector como motor de crecimiento e integración regional.

“Podríamos tener un empleo adicional de 700 mil empleos al año. Un aumento sostenido en la producción de vehículos, esto es muy importante, la industria automotriz es una de las industrias más importantes del país. Y lograríamos consolidar al sector como un motor de crecimiento e integración regional, que ahora, debido a la baja contenido o al mediano contenido que tenemos de la parte Hecho en México, podemos aumentar de manera muy significativa estos efectos de arrastre hacia el resto de los sectores y un impacto muy positivo en la economía regional”.

Podemos aumentar de manera muy significativa estos efectos de arrastre hacia el resto de los sectores y un impacto muy positivo en la economía regional”

Rihanna aparece embarazada en la Met Gala; espera a su tercer hijo

Desde hacía semanas, se rumoraba de su estado, pero la cantante no había confirmado nada

Daniela León

Rihanna acaba de sorprender con su aparición en la Met Gala 2025; más allá

de la temática de su atuendo, la cantante confirmó que lo que se sospechada desde hace semanas, está embarazada. Desde hace un par de días, se llegó a especular, en diferentes portales internacionales de un posible embarazado de la cantante de “Umbrella”, luego de que capturaran fotografías de Rihanna, en donde su vientre lucía abultado. Sin embargo, no era

la primera vez que se rumoreaba de su estado gestante, por lo que el trascendido no cobró gran importancia, no sino hasta ahora que su paso por la Met Gala lo confirma. Vestida con un atuendo gris, de dos piezas, la tambiém empresaria dejó entrever un poco de la piel de su estómago, el que demuestra que tiene varias semanas de gestación.

Desde ayer, lanzó el primer guiño de que estaba listo para comenzar con su tour

Juan Hernández

Es un hecho, Bad Bunny se prepara para emprender su nueva gira mundial “Debí tirar más fotos” y México es uno de sus destinos, como acaba de dar a conocer en sus rede sociales; los shows serán en la Estadio GNP Seguros. Fue

Bad Bunny anuncia las fechas de su gira “Debí tirar más fotos”

cuestión de no más de 15 minutos para que el nombre de Benito Antonio Martínez Ocasio, mejor conocido como Bad Bunny, se convirtiera en tendencia, ¿la razón?, su nuevo tour.

Desde ayer, el músico boricua acaparó la atención de las redes sociales, luego de que se viralizara la fotografía de dos sillas de plástico, colocadas enfrente de la entrada del Estadio GNP Seguros. Con esa imagen, todo indicada que el cantante de “Tití me

preguntó” estaba listo para anunciar una de sus giras tan anheladas; “Debí tirar más fotos”, una producción que lo hizo resurgir, cuando muchos decían que su estilo se había eclipsado por la vida de lujos que había encontrado en Nueva York.

Además de México y Latinoamérica, Bad Bunny se presentará en Asia, Europa y Oceanía.

LÍNEA EN ALTA TENSIÓN

FM

LUNES A VIERNES 2 A 3 PM

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.