Designan

anularon su condena y este domingo, a los 77 años, Luiz Inácio Lula da Silva confirmó su resurrección política.
Tuzos vencieron a los Diablos con un global de 8-2 en la final del futbol mexicano; se sacan la espina de la final perdida ante Atlas del Clausura
Después de 10 meses sin titulares en cinco direcciones, el Consejo General del Instituto Electoral tomó protesta a cuatro nuevos y nuevas integrantes, con la advertencia que no es un cheque en blanco y esperan el mejor desempeño, apegado a los principios del IEEM, justo en la ruta electoral del 2023. Se trata de dos hombres y dos mujeres que a partir de este jueves forman parte del equipo electoral para los siguientes procesos electorales. La presidenta, Amalia Pulido Gómez, aseguró que fueron los mejores perfi les y las personas idóneas para los cargos.
DON MILED LIBIEN KAUI
Presidente Editor
DON MILED LIBIEN SANTIAGO
Director General Fundador
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO
Director Ejecutivo
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Directora General
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Gerente
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Directora de Relaciones Públicas
LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE Director del Valle de México
ING. VICTOR HANNA CABALLERO Director de Informática - Fundador
ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática
GUILLERMO PADILA CRUZ Dirección de Ediciones
EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Ediciones
LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México
NORMA RAMÍREZ
Coordinadora del Valle de México
EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
El especialista del INAH, ofreció una conferencia magistral para impulsar la preservación del patrimonio cultural del país sin fines mercantiles y la memoria colectiva.
CamachoABC
en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130 Teléfonos: 2179880 722 y 2179646 722. Fundado el 30 de Agosto de 1984. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101 122014510400 2016 04
Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 16052. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar 5$ pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
Como parte de la celebra ción del 45 aniversario de la licenciatura en Antropología Social de la Universidad Autó noma del Estado de México (UAEMéx), el especialista del Instituto Nacional de Antro pología e Historia (INAH), Bolfy Efraín Cotton Ulín, ofre ció una conferencia magistral para impulsar la preserva ción del patrimonio cultural del país sin fines mercantiles y como parte fundamental de la memoria colectiva.
De acuerdo con comuni cado, en el Aula Magna “Lic. Adolfo López Mateos” y en el marco del Encuentro Nacio nal de Patrimonio Tangible e Intangible, el especialista en historia con estudios
también en filosofía arqueo logía, antropología y derecho, expresó que el objetivo de este ejercicio académico es entender y conocer la rela ción entre la cultura y sus disposiciones legales, que permitan impulsar y proteger estos elementos de identidad mexicana. Mediante su conferencia titulada “La legislación del patrimonio cultural. Entre lo formal y lo real”, Cotton Ulín detalló que existen cuatro conceptos importantes para entender el fenómeno de la cultura: el racionalista, el antropológico, el estético y el filosófico, que en su conjunto permiten que el quehacer humano se con vierta en patrimonio cultural.
El patrimonio cultural, puede ser un medio a través del cual diversos grupos de la sociedad defiendan la autonomía de un pueblo, exigir el cumplimiento de una demanda, o bien solicitar una obra de infraestructura.
Bolfy Efraín Cotton Ulín explicó que la noción de patri monio cultural existe a la par de la memoria colectiva que considera bienes tangibles o intangibles que se conside ran deben conservarse por su relevancia para la sociedad. Por esta razón, la disciplina del derecho es fundamental para regular la relación del estado, las personas, los pueblos, las organizaciones sociales y otros entes de la sociedad para que puedan vincularse con actividades, entre ellas, las de tipo cultural.
Aseveró que es impor tante entender la relación entre el estado y el patrimo nio cultural, ya que permite la protección, mantenimiento y selección de aque llo que es considerado como parte del quehacer humano digno de admiración y por lo tanto permanecer en la memoria colectiva, con una perspectiva educativa, y no convertirla en un objeto mercantil o turístico, con fines de consumo. M
Catearon un inmueble, en el cual hallaron una toma clandestina hermética, ubicada en el kilómetro 39 089 del poliducto 16”, TulaAzcapotzalco, en la colonia San Bartolo Tlaxihuicalco.
Juan HernándezAutoridades catearon un inmueble en el municipio de Teoloyucan, Estado de México, en donde localizaron una toma clandestina de hidrocarburo y aseguraron más de seis mil litros de huachicol;
no hubo personas detenidas. De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), tras una serie de investigaciones pudieron establecer la probable comisión de delitos en mate ria de hidrocarburos en un inmueble de la colonia San Bartolo Tlaxihui calco, por lo que solicitaron una orden de cateo. Tras ser autorizado este mandamiento judicial, elementos de la Policía Federal Ministerial, en colaboración con servicios periciales catearon este inmueble, en el cual hallaron una toma clandestina her mética, ubicada en el kilómetro 39 089 del poliducto 16”, Tula - Azcapotzalco. En ese lugar hallaron una manguera
de aproximadamente 270 metros de longitud que conducía a otro inmueble en la calle Teodoro González de León, en la misma colonia.
Además, aseguraron seis mil 259 litros de hidrocarburo, posiblemente producto de huachicol, así como un vehículo tipo torton con caca seca, un contenedor metálico, cuatro tramos de manguera, un cople y dos objetos metálicos tipo rosquillas. El material e hidrocarburo asegurado fueron pre sentados ante el agente del Ministerio Público de la Federal, en donde se inte gró la carpeta de investigación para continuar las diligencias a fin de bus car a los probables responsables. M
La falla que, alcanzó entre 12 y 1 metros de altura, se reportó en la carretera Chamapa-Lechería entre el fraccionamiento Lago y Bosque Esmeralda.
Daniela LeonLa mañana de este domingo se presentó una mega fuga de agua en el Sistema Cutzamala a la altura la carretera Chamapa-Lechería entre el fraccionamiento Lago y Bosque Esme ralda, en el municipio de Atizapán de Zaragoza, derivado de los trabajos de la Comisión de Agua del Estado de México (CAEM), por mantenimiento en 86 kilómetros del macrocircuito.
Desde varios puntos de los alre dedores pudieron observar la falla y comenzaron tomaron fotografías y videos, mostrando su preocupación a través de redes sociales, ya que está fuga tiene una altura de entre 12 y 15 metros. Luis René Elías Ramírez, encar gado de Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Atizapán de Zaragoza (SAPASA), informó que también se encuentran trabajado res del organismo municipal en apoyo a la reparación de esta válvula.
“Observamos una fuga de agua ocasionando por una falla de una válvula expulsora de aire, estos trabajos fueron derivado del mantenimiento
de la CAEM a este mismo sistema”.
Explicó que esta mañana la CAEM empezó a suministrar el agua y la válvula falló por lo que personal de la CAEM y del organismo están operando y coadyuvando para poder habilitar su operación. “Por lo anterior, se informa a la ciudadanía que los trabajos se están avanzando para que el servicio quede restablecido el día de hoy”. Cabe recor dar que el pasado 25 de octubre la CAEM le informó al gobierno municipal que realizaría trabajos de mantenimiento preventivo “que permitan Conservar la confiabilidad de la conducción de agua potable del Sistema Cutzamala a través del macrocircuito de distribución”. M
Después de 10 meses sin titulares en cinco direcciones, el Consejo General del Instituto Electoral tomó protesta a cuatro nuevos y nuevas integrantes, con la advertencia que no es un cheque en blanco y esperan el mejor desempeño, apegado a los principios del IEEM, justo en la ruta electoral del 2023. Se trata de dos hombres y dos mujeres que a partir de este jueves forman parte del equipo electoral para los siguientes pro cesos electorales. La presidenta, Amalia Pulido Gómez, aseguró que fueron los mejores perfiles y las personas idóneas para los cargos.
En la Unidad para la Coordinación de Trabajos de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia Política de Género va Susana Munguía Fernández; en la Unidad Técnica de Apoyo al Personal Electoral, a José Zeferino Rivera Flores; para la Unidad de Comunicación Social
va Mónica Argelia Mendoza Salgado; mientras que en la Unidad de Informática y Estadística estará Juan Carlos Baca Belmontes.
Sólo falta el nombramiento de la persona que estará al frente del Centro de Formación. Ese espacio se definirá en los siguientes días para poder revi sar mejor las currículas existentes. La presidenta consejera, Amalia Pulido, indicó que en julio pasado asumió la presidencia con el reto designar a titu lares de cuatrl áreas. Optó por no apre surar las cosas y asumió el gran reto de hacer una selección rigurosa aunque tomara más tiempo.
Dejó claro que sirven a un órgano colegiado y recordó que son el resul tado de la revisión de 308 personas que acudieron a la convocatoria, de la cual salieron designaciones con total impar cialidad y profesionalismo. La tempora lidad de su cargo es abierta y estarán bajo constante evaluación.
La consejera Laura Daniela Duran Ceja indicó que Juan Carlos Baca y José Zeferino forman parte del Instituto y se hicieron cargo de las áreas de manera atinada, sin esperar nada a cambio. En el caso de Susana Munguía, para la Unidad de Género fue el mejor perfil de entre sendas propuestas. Mientras, Mónica Argelia, señaló, fue la única mujer que llegó a la etapa de entrevis tas. Todos se encargarán de las eleccio nes del 2023, en la cual podrán votar más de 12.4 millones de electores, así como los dos siguiente procesos de edi
M
El electorado anti AMLO deseaba un gran “destape” para conocer la decisión del gobernador Alfredo Del Mazo, junto con los líderes de Acción Nacional y el Partido de la Revolución Democrática.
Gustavo RenteríaImaginaron que sería una ceremonia faraónica, para mostrar el gran músculo del bastión tricolor mexiquense, acompañado de los gobernadores, alcaldes, sena dores, legisladores, líderes partidistas; con discursos que advirtieran, que la 4T no entraría jamas al Estado de México.
Soñaron que hasta Dante Delgado Ranauro, con su Movimiento Ciudadano, estaría apoyando la noble causa. Idearon que Juan Zepeda levantaría la mano de la candidata. Hacían apuestas de que el Niño Verde por fin rompería con “López” y hasta Pepe Couttolenc se uniría al muro antimorena para defender al Grupo Atlacomulco. Veían a un Enrique Vargas coordinando la campaña, y hablando de los gobiernos de coalición en el 23 y el próximo 24.
Pensaron con fervor que estarían coreando “si se pudo” Ana Lilia Herrera Anzaldo, Laura Barrera y Ricardo Aguilar. Que estaría hasta Ernesto Nemer de vuelta ¿Por qué no el regreso de Enrique Peñ a? Ya basta decían, ni siquiera pudo venir a la boda de su hija.
Ya tenían el templete perfecto para ir presentando uno a uno a los exgobernado res: el aplauso y los vítores a Alfredo Baranda, Emilio Chuayffet Chemor, César Camacho, Arturo Montiel y Eruviel Ávila. Citaría el maestro de ceremonias a Isidro Fabula, Alfredo del Mazo Vélez, Salvador Sánchez Colín, Carlos Hank, Jorge Jiménez Cantú, Alfredo del Mazo González, Mario Ramón Beteta, Ignacio Pichardo Pagaza y para provocar, hablar de Enrique Peña entre papelitos tricolores Hoy inicia no la carrera del 23, sino del 24, 27, 30 para recuperar México, así querían ver imágenes en las pantallas del estadio del Toluca, y movilizaciones simultáneas en los 125 zócalos de la entidad.
Pero no, fue un destape sólo con un Eric Sevilla sin mucha emoción, y nombrando a la exsecretaria de Desarrollo Social como coordinadora de la defensa por la entidad para los próximos comicios. Ni un micrófono pusieron para que ella dijera, “sí protesto”. Es la hora que ni Ana Lilia Herrera Anzaldo y el diputado local Vargas se unen a ese proyecto; y ellos mismos transmiten que en la pasada elección rumbo al Senado, la maestra Delfina le ganó con una diferencia de 1.8 millones de votos. Alito Moreno no fue tomado en cuenta, y hace ver que la elección mexiquense no la tiene en el radar. Un día desayuna con su mini bancada, otro día se saca fotos con Rolando Zapata Bello que perdió la elección en Yucatán, posa falsamente para la foto con el pueblo, y organiza los Diálogos por México, donde Del Mazo ni lo peló. ¿Qué pasó? Pues que no han logrado la tan sonada alianza, y que salieron del destape más divididos de lo que estaban en las negociaciones. En la casa de enfrente felices: Higinio Martínez y Horacio Duarte cobijando a su candidata, e instalando espectaculares con aquello de que “ya se van”.
Lo advertimos Beatriz Pagés, Ricardo Alemán y este reportero en el programa inau gural “Ni Más, Ni Menos” que conduce el director general del Sistema Mexiquense de Medios Públicos, Rodrigo Jiménez Sólomon: del éxito de como se fragüe la alianza para el 23, sabremos que podemos esperar para la elección federal de 2024. Efectivamente faltan los debates, la movilización y la medición de fuerzas, la elección constitucional pues, pero el primer round sin duda lo ganó Morena. Miles de antiamloístas, panistas, priístas y perredistas, después de la desor ganización, falta de pasión, nulos discurso emocionantes y lo desangelado del destape, se preguntan si ya se entregó la plaza. Pronto lo sabremos.
editor y radiodifusor
Informan autoridades capitalinas que seis de los detenidos cuentan con diversas presentaciones ante el Juez Cívico por reventa de entradas en diferentes eventos
Sandra Rodriguez
Como parte de las labo res de vigilancia y preven ción, en el evento deportivo de Fórmula 1 Gran Premio de la Ciudad de México, en el Autódromo Hermanos Rodríguez, ubicado en la colonia Granjas México, alcaldía Iztacalco, oficiales de la Secretaría de Segu ridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México implementaron un dispo sitivo contra la reventa de boletos, que derivó en la detención de 28 personas.
Los oficiales que realizaban recorridos en las inmediaciones del inmueble, se percataron de varias personas que, al parecer, ofrecían entradas para el evento, por lo de acuerdo al protocolo de actuación policial, les marcaron la falta administrativa.
De esta manera, durante este sábado 29 de octubre, detuvieron a 28 personas, entre ellas cuatro mujeres y cuatro menores de edad, que al parecer hacían uso inde bido de documentación del evento deportivo y ofrecían acreditaciones de Staff para ingresar a áreas exclusivas, las cuales ven dían con un valor de alre dedor de 20 mil pesos.
Dichas detenciones ocurrieron en diferentes hechos en los que los uniformados detectaron la presencia de posibles revendedores, a quienes les aseguraron 22 acre ditaciones de staff apa rentemente falsificados, así como 18 boletos. Cabe mencionar que, tras realizar un cruce de informa ción en la base de datos de esta Secretaría, se supo que seis de los deteni dos cuentan con diversas presentaciones ante el Juez Cívico por reventa de entradas en diferentes eventos. Por estos hechos, los 28 posibles implicados fueron informadas de sus derechos de ley y presen tadas ante la autoridad competente, quien deter minará la sanción corres pondiente. M
El comunicado titulado “Prioridad Binacional recuperar Categoría 1 para garanti zar seguridad a 30 millones de pasajeros”, dice, entre otras cosas que “La Secre taría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y la Administra ción Federal de Aviación (FAA) coincidieron en señalar que es un prioridad de los gobiernos de México y Estados Unidos la pronta recuperación de la Categoría 1 mexicana, a fin de garantizar la seguridad aérea de 30 millones de pasajeros. “Así lo manifestaron el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, el encargado del despacho de la SICT, Jorge Nuño Lara, así como Billy Nolen, administrador interino de la FAA, quien además reconoció las acciones correctivas emprendidas en materia de seguridad aérea por las autoridades mexicanas.
“Lo anterior, luego de que la SICT presentó a la FAA su plan de trabajo para recuperar la Categoría 1, el cual fue aceptado por las autoridades aeronáu ticas estadounidenses…”
Lo que anunció la SICT resultó no ser cierto, de acuerdo a una nota emi tida ese mismo día por la agencia noticiosa Reuters que dice: “México está avanzando hacia la recuperación de su calificación de aviación de Categoría 1, pero la Administración Federal de Aviación (FAA) aún no ha aprobado su plan como afirmó anteriormente el gobierno mexicano, dijo el viernes a Reuters una fuente familiarizada con el asunto. Un vocero de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México no respondió de inmediato a una solici tud de aclaración sobre si el plan había sido aprobado”.
Recordemos que el 25 de mayo del año pasado la FAA anunció haber detec tado por lo menos 28 deficiencias de seguridad dentro de las aerolíneas mexicanas por lo que degradó de la Categoría 1 a la 2 a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), que es la encargada de supervisar a las aerolíneas. Al ser cuestionado sobre el asunto, AMLO trato de minimizar la gravedad de la degradación: “… no es un tema delicado, veo más un propósito de ayudar a las líneas estadounidenses con una medida de este tipo”. O sea, que su gobierno no pudiera entonces ni aún pueda hoy garantizar la seguridad de 30 millones de pasajeros no era para él un tema delicado.
Aeroméxico y Volaris, de acuerdo con una nota de Hosteltur, “descartaron que les afecte la rebaja” de la categoría. ¿Tal vez lo dieron para no contra decir al presidente?
El hecho es que, de acuerdo con Alto Nivel, desde mayo de 2021 hasta agosto pasado la degradación de la autoridad aérea “ha ocasionado un daño económico a las aerolíneas mexicanas por 9,200 millones de pesos (unos 460 millones de dólares), al limitar su capacidad de ofertar vuelos hacia Estados Unidos”.
El asunto de la degradación de la AFAC se ha manejado mal desde un prin cipio. Primero AMLO le restó importancia, luego dos de las más importantes aerolíneas del país aseguraron que no les afectaba la medida y ahora la SICT anuncia, falsamente según Reuters, que el plan para recuperar la Cate goría 1 fue aceptado por la FAA.
No vamos bien…
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com
¡Adiós sistema rojo! Si eres usuario de Ecobici, desde este domingo 30 de octubre ya no podrás encontrar bicicletas rojas y ya sólo hallarás negras.
En total salieron de circulación más de seis mil bicicletas rojas, y desde hoy, de acuerdo a información de la Secretaría de Movilidad (Semovi), el nuevo sistema de bicicletas cuenta con 159 estaciones, las cuales estarán distribuidas estra tégicamente en el polígono
actual, con la intención de atender la demanda de todos los puntos. Cabe señalar que la renovación continuará paulatinamente hasta diciembre de este año y que, durante el primer tri mestre del 2023, iniciará la expansión del sistema a las alcaldías Coyoacán, Azcapotzalco y Álvaro Obregón.
Para conocer la ubicación de las bicicletas negras, se puede descargar la apli cación de Ecobici en los siguientes enlaces: Android: bit.ly/3QlbUCt; y iOS: / apple.co/3doeZmO. De igual manera, la actualización diaria de las estaciones ins taladas se dará a conocer en el sitio web y redes sociales: www.ecobici.cdmx.gob.mx; Twitter: @ecobici; Facebook: Ecobici CDMX; Instagram: ecobicicdmx. M
En total salieron de circulación más de seis mil bicicletas rojas de acuerdo con la Semovi
El viernes pasado la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) emitió un comunicado sobre la reunión que funcionarios mexicanos tuvieron es día en Washington con funcionarios estadounidenses.
La Categoría 1: de la minimización del asunto a la mentira de la SICT
Las autoridades locales dijeron que cerca de 500 personas se encontraban en el puente celebrando un festival, cuando los cables que sujetaban la estructura cedieron
Dalia QuintanaNueva Delhi.- Al menos 75 personas murieron el domingo en India cuando un puente colgante de la época colonial se hundió en el estado de Gujarat (oeste), haciendo que decenas de personas cayeran al río. Las autoridades dijeron que cerca de 500 personas se encontraban en el puente celebrando un festival, cuando los cables que sujetaban la estructura cedieron. “Setenta y cinco personas han muerto”, dijo un res ponsable civil del distrito a AFP por teléfono, agregando que la mayoría de víctimas se habían ahogado. “Más de 80 han sido rescatadas”, declaró a AFP el ministro local Brijesh Merja.
Otras informaciones no confir madas contaron 90 decesos en el accidente ocurrido en Morbi, a unos 200 kilómetros al oeste de la principal
ciudad de Gujarat, Ahmedabad. “Las personas se cayeron unas encima de otras después de que el puente colap sara. La gente había acudido en masa al puente para rituales y por el festi val de Diwali. Había muchos niños y mujeres entre las víctimas”, dijo un testigo a los medios locales. Vídeos difundidos que aún no han podido ser verificados mostraban a personas colgando de los restos de la estructura en la oscuridad y tratando de nadar hacia la orilla para ponerse a salvo.
El puente colgante de 233 metros, construido en la era del mandato bri tánico, había sido abierto esta misma semana al público, tras siete meses de trabajos de reparación. La emisora NDTV informó que el puente reabrió el miércoles a pesar de no tener un certificado de seguridad y que las imágenes difundidas del sábado lo mostraban tambaleándose.
Las autoridades lanzaron una operación de rescate tras el colapso con submarinistas desplegados en la zona para encontrar a los desaparecidos.
Decenas de soldados del ejército y la marina indios participaban en la ope ración de rescate. Las autoridades pla neaban detener el agua desde la presa de control cercana y usar bombas para vaciar el río y acelerar la operación de búsqueda. El primer ministro Narendra Modi, que se encontraba de visita en Gujarat, anunció compensaciones para las familias de las víctimas y los heridos en el accidente. Modi instó a “la movilización urgente de equipos para (opera ciones) de rescate”, tuiteó su oficina. “Ha pedido que la situación sea vigilada de cerca y de forma continuada, y (que las autoridades) extiendan toda la ayuda posible a los afectados”.
El gobierno de Gujarat describe el puente en su web oficial como “una maravilla de la ingeniería construida a principios de siglo”. Los accidentes en infraestructuras, incluidos puentes, son comunes en la India debido a que muchas son viejas y por falta de mante nimiento. Un paso elevado se derrumbó en 2016 en medio de una calle muy concurrida en la ciudad de Calcuta (este) dejando al menos 26 muertos. Los equi pos de rescate sacaron a cerca de un centenar de personas bajo las enormes piezas de cemento y metal. M
La decisión se tomó “considerando la acción terrorista del régimen de Kiev con participación de expertos británicos contra la flota del mar Negro y contra buques civiles que brindan seguridad a los corredores de granos”
Dalia QuintanaRusia anunció el sábado la sus pensión de su participación en el acuerdo que permite a Ucrania exportar sus cereales, vital para los países pobres, tras denunciar un ataque con drones contra los navíos rusos en Crimea.
“Considerando la acción terrorista del régimen de Kiev con participación de expertos británicos contra
la flota del mar Negro y contra buques civiles que brindan seguridad a los corredores de granos, Rusia suspende su participación en la aplicación del acuerdo sobre las exportaciones de productos agrícolas desde puertos ucranianos”, indicó el Ministerio ruso de Defensa en Telegram. M
Rusia suspende su participación en acuerdo de exportación de granos ucranianos
Fue presidente por 8 años, se marchó con un elevado índice de popularidad, estuvo preso por corrupción, anularon su condena y este domingo, a los 77 años, Luiz Inácio Lula da Silva confirmó su resurrección política.
Lula ganó este domingo por un estrecho margen las elecciones de Brasil, según el Tribunal Superior Electoral, y regresa al poder tras superar a Jair Bol sonaro en una pelea entre antagonistas ideológicos que dividió a la mayor democracia de América Latina. Con Lula retorna la izquierda al poder en Brasil y se pone fin al gobierno más derechista en décadas. El Tribunal consideró ganador a Lula cuando la elección quedó “matemáticamente definida”. “Han intentado enterrarme vivo y hoy estoy aquí para gobernar este país”, dijo en el discurso de celebración Lula, que será investido presidente el 1 de enero de 2023.
Con más del 99% del escrutinio, Lula sumó el 50,84% de los votos por el 49,16% de Bolsonaro, el primer presidente que no logra la reelección desde que se aprobó la posibilidad de segundo mandato en 1997.
Pasadas las horas desde que se confirmó el triunfo de Lula, Bolsonaro seguía guardando silencio. Durante la campaña se puso en duda si aceptaría una derrota, pero algunos de sus aliados ya descartaron este domingo que el presidente no reconozca los resul tados. En la primera vuelta, a comienzos de mes, el
actual presidente había obtenido una ventaja inicial durante el conteo que luego recuperó su rival, algo que se repitió este domingo. Eso se debe a que los votos del noreste, bastión de Lula, se contabilizan más tarde. El izquierdista Lula superó en más de dos millones de votos al derechista Bolsonaro y regresa así al poder que ocupó de 2003 a 2011 y después de pasar 19 meses en prisión por corrupción. Fue libe rado por el Supremo Tribunal Federal, que en 2021 anuló sus condenas por errores en los procesos y falta de imparcialidad del juez Sergio Moro.
La elección de este domingo se produjo en un clima de tensión por la polarización entre dos can didatos antagónicos y en una batalla política entre la izquierda y la derecha. Bolsonaro, exmilitar de 67 años, buscaba la reeleción presidencial apelando a los valores ultraconservadores de derecha, mientras que su rival, Lula, fue sindicalista y es uno de los grandes representantes de la izquierda de América Latina. Lula superó las dudas que genera el pasado de corrupción que rodeó sus años de gobierno, los cuales, sin embargo, son recordados por muchos con nostalgia por las buenas cifras económicas y las políticas sociales que puso en marcha.
El resultado supone una derrota, aunque por estrecho margen, para el populismo de extrema derecha de Bolsonaro, que en 2018 forjó una novedosa coalición conservadora, pero que perdió apoyo luego de que Brasil tuvo una de las peores cifras de muertos de la pandemia de la covid-19. Lula ha pro metido volver al crecimiento económico impulsado por el Estado y a las políticas sociales que ayuda ron a sacar a millones de personas de la pobreza cuando gobernó Brasil por ocho años. Dejó un Brasil emergente que había descubierto grandes reservas de petróleo y fue elegido para albergar el Mundial de fútbol de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016.
Ahora encara un entorno económico menos favo rable y deberá gestionarlo en un clima muy polarizado y un país dividido en dos mitades, como demuestra lo cerrada que fue la elección de este domingo. Lula se impuso por el margen más estrecho en la historia de Brasil desde 1989, cuando se recuperó la democracia tras el fin de la dictadura. Lula prometió este domingo unir a un país dividido e invitó a la cooperación inter nacional para preservar la selva amazónica. El nuevo éxito electoral de Lula, que llegó a la política desde el sindicalismo y tras una infancia en la pobreza que le hace conectar con las clases más populares, se debe en buena medida al dulce recuerdo que tienen muchos brasileños de los años en que fue presidente, que contrastan con las duras crisis que siguieron. Bra sil vivió durante sus gobiernos una bonanza econó mica impulsada por los altos precios de las materias primas. Millones de personas salieron de la pobreza y ascendieron a la clase media con programas asisten ciales y educativos del Estado.
En 2011, Lula dejó la presidencia con un índice de aprobación superior al 80%. Lula fue un referente para la izquierda latinoamericana, considerado más apegado a las reglas de la democracia liberal que líderes “bolivarianos” como el entonces presidente venezolano Hugo Chávez. Universidades del mundo lo distinguieron como doctor honoris causa y el que fuera presidente estadounidense, Barack Obama, lo definió en el pasado como “el político más popu lar del mundo”. Luego llegaron los escándalos de corrupción, por lo que estuvo en la cárcel hasta que
sus condenas fueron suspendidas, lo que le permitió regresar a la arena política. La izquierda recurrió a la carismática y polémica figura de Lula para enfrentarse a la derecha de Bolsonaro, que se va a mantener como una gran fuerza de oposición ya que su partido es el de mayor presencia en el Congreso. Presiden tes de izquierda de la región como Andrés Manuel López Obrador (México), Alberto Fernández (Argen tina), Gabriel Boric (Chile) o Gustavo Petro (Colombia) felicitaron este domingo al presidente electo. “Tu victoria abre un nuevo tiempo para la historia de América Latina. Un tiempo de esperanza y de futuro que empieza hoy mismo”,
expresó Fernández. Otros líderes como Joe Biden, presidente de Estados Unidos, y Emmanuel Macron, de Francia, también felicitaron al ganador.M
Tras dos años
de
Antes de las 20:00 horas los carros alegóricos lle garon al Zócalo capitalino ante una explanada repleta de asistentes. Las primeras calaveras gigantes y globos enormes se situaron frente a Palacio Nacional. El con tingente entró por 5 de Mayo y pasó frente a la Catedral Metropolitana. Y no pudieron avanzar más, los rebasó la multitud que entusiasmada abarrotó cualquier espacio que quedara en la plancha del Zócalo.
Probablemente los más afortunados fueron quienes se colocaron frente al Palacio de Bellas Artes, pues fue en esa zona donde los carros alegóricos, por primera vez con luces multicolor, se lucieron.
Desde las 17:00 horas comenzaron a llegar las familias que optaron por ver el desfile en la Plaza de la Constitu ción. A lo largo de Paseo de la Reforma, desde dos horas antes, familias y grupos de extranjeros ya apartaban un lugar bajo la sombra de las palmeras o de algún edificio.
La gente no dudó ni un momento en utilizar los recursos que estuvieran a su mano para poder ver el desfile de Día de Muertos: desde comprar bancos de plástico en 80 pesos, trepar árboles sobre Reforma, usar binoculares de cartón con espejos yuxtapuestos, subieron a la espalda de alguno de sus acompañantes o treparon a los techos de las estaciones del Metrobús.
Desde muy temprano, las personas fueron congregán dose por Paseo de la Reforma, ahí bebieron agua, un pul que o cerveza para aminorar la sed, otros comían mien tras la procesión de catrinas, xolos, mariposas y globos gigantes continuaba su andar al ritmo de salsa o batu cada. Los turistas, desde los hoteles, pudieron tener una de las mejores vistas, aunque hubo quienes prefirieron adentrarse al ambiente y con una máscara o maquillaje de calavera caminaban, con un atuendo playero, por el calor de octubre. Catrinas con sables luminosos, monstruos, payasos, desfilaron entre la gente como parte de las fiestas, y ahí un enorme globo en forma del lucha dor La Parka, de pronto giraba y hasta se agachaba para estrechar sus enormes dedos contra las pequeñas manos de los niños que emocionados gritaban. Sobre avenida Juárez incluso se registraron robos, fueron los mismos comerciantes los que estaban atentos a los delincuentes.
Con radios en mano, monitoreaban, hasta que detu vieron a uno. Lo sacaron de una sucursal bancaria donde intentó resguardarse. Con todo y los incidentes, lo que imperó fue el festejo, capitalinos, chilangos y extranjeros... todos enarbolando la tradición mexicana de Día de Muer tos portando sus mejores atuendos, desde mujeres con coronas de flores, maquilladas de catrinas, hasta aquellos que prefirieron sólo una playera con calaveras, o simu lando un esqueleto. Siete nuevos personajes acompaña ron la columna del desfile: Luna, Meztli, Lola la Mariposa, Xolo, Laka-Laka, Mari la Mariachi y Tina la Catrina. Tam bién lució un carro alegórico con futbolistas y otros más con representaciones gigantes de La Llorona, Juan Gabriel y Chavela Vargas. Con la llegada de la noche la expectativa fue creciendo. En el Zócalo, tal como se anunció, la can tante Ángela Aguilar entonó La Llorona, acompañada por la música del mariachi. M
El jefe del Ejecutivo federal afirmó que se cuenta con finanzas públicas sanas ya que no se roban el presupuesto como era antes y destacó que el próximo año habrá un aumento de 100 mil millones de pesos para la pensión de los adultos mayores
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que pese los recla mos de sus opositores conservadores -como el del exmandatario Vicente Fox- con el cambio en la política que ahora es de bienestar se atiende a los necesitados como los adultos mayores, “que vale la pena aguantar, aunque estén corajudos”. Al encabe zar la supervisión de los avances del Plan de Salud IMSS-Bienestar en esta comunidad, el jefe del Ejecutivo fede ral afirmó que se cuenta con finanzas públicas sanas ya que no se roban el presupuesto como era antes y destacó que el próximo año habrá un aumento de 100 mil millones de pesos para la pensión de los adultos mayores.
“Les doy una buena noticia, aunque no les gustan los conservadores, pero por eso me río, va a aumentar en
enero 25% a la pensión, y me río porque ahora se está discutiendo el presupuesto en el Congreso y ¿saben cuánto va a incrementarse el presupuesto? 100 mil millones de pesos para los adultos mayores, ancianos respetables.
“¿Qué pasaba antes? pues se robaban el dinero. Ahora desde luego que los expresidentes ahora Fox, que es el que más se queja, ya no tiene pen sión. ¿Saben cuánto les daban a los expresidentes? 5 millones de pesos mensuales, ya se acabó eso; verdad que vale la pena aguantar, aunque estén corajudos”, dijo. Acompañado por el gobernador Rubén Rocha Moya (Morena) y ante las protestas de que se cancele el proyecto de la planta de fer tilizantes en el puerto de Topolobampo que se realizaron afuera del evento, el presidente López Obrador manifestó que se requiere de los fertilizantes porque son necesarios para producir alimentos ante la inflación que se tiene el mundo. El jefe del Ejecutivo federal afirmó que se realizó una consulta en donde la mayoría la avaló, por lo que no fue una imposición.
México tendrá uno de los mejores sistemas de salud del
El presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a que, aun que lo duden sus opositores conserva dores, México tendrá uno de los mejo res sistemas de salud del mundo. Al encabezar la supervisión de los avan ces del Plan de Salud IMSS-Bienestar en esta comunidad, el jefe del Ejecu tivo federal reconoció que la llegada de la pandemia de Covid-19 retrasó el levantar el sistema de salud del país, pero que debido a que la pandemia ha bajado, se iniciará con este compro miso que hizo al inicio de su gobierno.
“Hacemos el compromiso de que va a mejorar todo el sistema de salud. Nos habíamos atrasados, teníamos pensado iniciar desde el principio del gobierno, me tocó al inicio, en 2019 recorrer 80 hospitales del IMSS Bien estar, pero se nos dejó venir desgra ciadamente la pandemia y tuvimos que actuar en emergencia, levantar el sistema de salud, conseguir equipos, preparar personal médico, conseguir 250 millones de dosis de vacuna para salvar vidas, y eso nos llevó dos años.
“Ahora afortunadamente ya está bajando la pandemia, y ya decidimos que vamos a levantar el sistema de salud pública, va a ser de los mejores del mundo, aunque lo duden los conservado res, porque es un compromiso”, dijo. M
El objetivo era una victoria y aunque no sabe igual, Checo Pérez logró subir por segunda ocasión consecutiva al podio del Autódromo Hermanos Rodríguez. La lenta parada de cinco segundos en la vuelta 23 hizo que el mexicano tuviera que ir más atrás, regresar y pelear por estar entre los tres mejores, pero lejos del
primero. Pérez se enfrascó en una dura batalla el resto de la carrera con Lewis Hamilton, en la batalla por el segundo puesto, pero el de Mercedes, que tuvo un gran fin de semana, fue superior.
Al final, el tercer sitio fue con el que el tapatío cerró la competencia, más la vuelta rápida que le agrega un punto a la suma del día.
Y mientras esto sucedía al frente, poco
más atrás los Ferrari de Carlos Sainz y Charles Leclerc sufrían, así como en lo que va de la temporada, pues ese provocador F175 nada más no es lo que el histórico equipo italiano necesita. Max Verstappen terminó por hacerse de nueva cuenta con la victoria en el Hermanos Rodríguez, se llevó la Pole, se llevó la victoria aunque no hay duda, la figura, sin victoria, fue de Checo, quien no dejó en ningún momento de recibir el apoyo de sus compatriotas en cada una de las gradas del AHR, sobre todo en el Foro Sol. M
Pachuca y Toluca saltaron a la can cha con una ventaja en el global de 5-1 para los Tuzos, mismos que no subes timaron al rival y buscaron el arco de Volpi desde los primeros minutos. La primer llegada de peligro llegó al 8’ cuando Ibañez ganó a velocidad y el guardameta brasileño mandó a tiro de
esquina luego de un buen achique. Pachuca no quitó el pie del acelerador y Volpi volvió a ser figura luego del remate del mediocampista mexicano Erick Sánchez.
Al minuto 20, el agobio de Pachuca no fue suficiente, ya que ‘Dedos’ López cargó su pierna derecha de energía y remató al arco para que la esférica terminara al fondo de las redes; el lateral mexicano dedicó la anotación, de manera emotiva, a su padre recién fallecido. Ya con solamente tres goles de ventaja, Pachuca no
titubeó y buscó de nueva cuenta el arco de Volpi. Por conducto de Nicolás Ibáñez, al 28’, el primero para los Tuzos estuvo cerca, sin embargo, Marcel Ruiz tapó de manera providencial el disparo del delantero argentino.
El agobio por parte de los locales se vio reflejado en el minuto 40, ya que Jean Meneses no logró despejar de buena forma el esférico y a pesar de que el balón tocó primero su cabeza, el silbante del encuentro Adonai Escobedo marcó penal luego de la revisión en el VAR. Tiago Volpi agigantó su figura al adivinar la trayectoria del disparo y tapó el penal en contra.
La joven intérprete de regional mexicano cantó “La Llorona” y “La Malagueña” en el miniconcierto que cerró la festividad de la capital en memoria de los muertos
Fueron menos de 20 minutos los que Ángela Aguilar estuvo en el escenario, pero logró darle un gran cierre al Desfile de Día de Muertos que se realizó este sábado en la Ciudad de México y que finalizó con un minicon cierto de la menor de la dinastía Aguilar, quien demostró que es una digna representante de la canción mexicana.
Eran las seis de la tarde y el Zócalo ya lucía prácticamente lleno, con familias completas, grupos de amigos y parejas, algunos disfrazados de catri nas, catrines, monstruos, entre otros personajes, que disfruta ban de las ofrendas y catrinas monumentales que rodean esta plaza, o bien dejaban jugar a los niños y niñas con las pelotas y globos que estaban vendiendo en el lugar en el poco espacio
que había, mientras el desfile que salió de la Estela de Luz lle gaba al Zócalo.
Eran las 19:45 horas, cuando en el sonido local se anunció la llegada del desfile a la Plaza de la Constitución, justo cuando los primeros carros alegóricos entraban por el lado de la Catedral Metropolitana.
Esqueletos bailarines, xoloescuntles, muertes aladas, un carrusel del inframundo, entre otras figuras se podían ver tomando su lugar delante de Palacio Nacional y detrás del escenario donde minutos después se presentaría Ángela Aguilar, como acto final de esta celebración. M
La hija de Alejandra Guzmán volvió a arremeter en contra del rockero, esta vez asegurando que le habría quitado la vida a un hombre
Cuando se pen saba que las cosas no podían estar más ten sas entre Enrique Guz mán y su nieta, Frida Sofía, luego de que ésta acusara pública y legalmente al can tante de presuntos tocamientos indebidos cuando apenas era una niña, la situación dio un nuevo giro.
Hace unos días, Enrique aseguró a un medio nacional que no quería volver a ver a la joven, ni siquiera en su lecho de muerte y ahora es Frida quien decidió no quedarse callada y responder a estas declaraciones. Mediante un men saje de voz que mandó al periodista Gustavo Adolfo Infante, la hija de Alejandra Guzmán arremetió duro con tra su abuelo a quien señaló de ser un hom bre “asqueroso”, “psicó pata” y “narcisita”: “Me da asquito cuando dice: ‘Pues es que es familia’.
No señor, o lo que seas pedófilo asqueroso, no soy tu familia”, dijo.
Asimismo, Frida lanzó un fuerte mensaje en el que dejó entrever que el intérprete de “Tu cabeza en mi hombro” le habría quitado la vida a un hombre, hace algún tiempo: “Por qué no se pone hablar de las vidas que debe, a la gente que mató, al mesero. Por qué no habla de todas esas cosas, que deje de hablar de mí y que se enfoque en otra cosa”, agregó.
Por último, la empresaria dejó claro que no considera Guz mán como parte de su familia a pesar de su lazo sanguíneo: “A mí me vale lo que diga, él es un cerdo y lo sabe, y que bueno que el mundo ahora lo sabe también porque de ahí no se baja. Definitivamente no soy su fami lia y definitivamente claro que necesita ayuda”, finalizó en la grabación. M
Ángela Aguilar hace vibrar a los vivos en el cierre del Desfile de Día de Muertos en el Zócalo
Frida Sofía vuelve a arremeter en contra de Enrique Guzmán
Arrancó la Semana 8 de la NFL con el duelo Ravens vs Buccaneers
Guadalupe Arce
La Semana 8 de la NFL se puso en marcha este jueves con el duelo Balti more Ravens vs Tampa Bay Buccaneers, en donde el equipo de Tom Brady sufrió tercera derrota en fila. Por otra parte, los Denver Broncos y los Jacksonville Jaguars jugaron el tercer partido de la temporada en Londres. Otros duelos fuertes y que llaman
mucho la atención esta semana son: New York Giants vs Seattle Seahawks, New England Patriots vs New York Jets, San Francisco 49ers vs Los Ángeles Rams, y Green Bay Packers vs Buffalo Bills. La Semana 8 de la NFL se cerrará con el Monday Night Football, en donde los Cincinnati Bengals visitarán a los Cleveland Browns. M