@abcperiodico



TOLUCA MÉXICO | LUNES 27 DE MARZO DE 2023 | AÑO: XXXVIII | NÚMERO: 14087 | PRECIO $ 5.00
DON MILED LIBIEN KAUI • PRESIDENTE EDITOR | DON MILED LIBIEN SANTIAGO • DIRECTOR GENERAL FUNDADOR | RAÚL LIBIEN SANTIAGO • DIRECTOR GENERAL
@abcperiodico
TOLUCA MÉXICO | LUNES 27 DE MARZO DE 2023 | AÑO: XXXVIII | NÚMERO: 14087 | PRECIO $ 5.00
DON MILED LIBIEN KAUI • PRESIDENTE EDITOR | DON MILED LIBIEN SANTIAGO • DIRECTOR GENERAL FUNDADOR | RAÚL LIBIEN SANTIAGO • DIRECTOR GENERAL
“Quiero ser gobernadora del Edomex y porque quiero porque nuestra aspiración y mi inspiración está cimentada en el amor del pueblo”
COREA DEL NORTE DISPARA MISIL BALÍSTICO NO IDENTIFICADO AL MAR DE JAPÓN
Se trata de una réplica a las grandes maniobras de primavera de Seúl y Washington al sur de la península coreana
PROPONEN DIPUTADOS LIMITAR AL TEPJF EN MATERIA DE PARIDAD DE GÉNERO
‘CHABELO’ ES HOMENAJEADO EN EL ESTADIO AZTECA
El reconocido comediante y gran fanático de los deportes, en especial del futbol, falleció este sábado a los 88 años
Delfina Gómez Álvarez solicitó formalmente su registro como candidata común de Morena, PT y PVEM a la gubernatura mexiquense ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), dónde aseguró que quiere ser gobernadora para terminar con 100 años de corrupción y mejorar las condiciones de vida de los mexiquenses. Acompañada por el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado; la jefa del gobierno de la Ciudad México, Claudia Sheinbaum y otros gobernadores morenistas del país, Delfina Gómez acudió a la sede del órgano electoral a entregar la documentación que formaliza su solicitud de registro.
DON MILED LIBIEN KAUI
Presidente Editor
DON MILED LIBIEN SANTIAGO
Director General Fundador
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO
Director Ejecutivo
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO
Directora General
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Gerente
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO
Directora de Relaciones Públicas
LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE
Director del Valle de México
ING. VICTOR HANNA CABALLERO
Director de Informática - Fundador
ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA
Director de Informática
GUILLERMO PADILA CRUZ
Dirección de Ediciones
EFRAIN PADILLA CRUZ
Director de Ediciones
LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA
Coordinador del Valle de Toluca
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA
Coordinador del Valle de México
NORMA RAMÍREZ
Coordinadora del Valle de México
EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
ABC DE MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS
S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130
Teléfonos: 2179880 722 y 2179646 722. Fundado el 30 de Agosto de 1984. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101-122014510400-2016-04
Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 16052. Servicios informativos de las agencias
Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar 5$ pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
Por primera vez en la historia del país podrán votar internos de los 20 Centros Penitenciarios y de Reinserción Social
Sergio Camacho
Por primera vez en la historia del país podrán votar internos de los 20 Centros Penitenciarios y de Reinserción Social del Estado de México, indicó el Subsecretario de Control
Penitenciario, Jacobo Olaf Rodríguez García, para que puedan elegir a la próxima gobernadora del Edomex.
El Sistema Penitenciario estatal cuenta con un estimado de 9 mil 850 Personas Privadas de la Libertad (PPL) en calidad de procesados, mismos que no han perdido su derecho a poder votar tal y como lo marcan
Para hacer uso de las salas de lactancia, es necesario acercarse con la persona encargada del espacio, solicitar acceso, hacer un registro y atender protocolos de lavado de manos
Sergio Camacho
La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), a través de la Dirección de Organización y Desarrollo Administrativo (DODA), informa de la operación de las salas de lactancia materna, las cuales buscan salvaguardar el derecho de las mujeres y las infancias a una lactancia digna.
Actualmente, la UAEMex cuenta con ocho salas de
lactancia ubicadas en diferentes espacios del Edomex: Institucional de Equidad de Género, Edificio Administrativo, Edificio de Servicios al Estudiante, Facultad de Enfermería y Obstetricia, Facultad de Ciencias, Campus “El Cerrillo”, Plantel “Dr. Pablo González Casanova” de la Escuela Preparatoria, Centro Universitario UAEM Atlacomulco, Unidad Académica Profesional Acolman y Sala Amiga de la Lactancia Materna
Tres salas de lactancia de la UAEMex, cuentan con el distintivo “Sala Amiga de la Lactancia Materna”,
el cual es otorgado a las salas de lactancia de las
las autoridades electorales.
Sin embargo, con base en el Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que se Aprueban los Lineamientos, Modelo de Operación y Documentación Electoral para la Organización de la Prueba Piloto del Voto de las Personas en Prisión Preventiva, la tasa de participación se redujo a 6 mil 890 internos e internas. M
instituciones públicas y privadas que cuentan con la infraestructura, los procesos y recursos que permitan a las madres en periodo de lactancia tener un espacio digno, privado, higiénico y cómodo para la extracción de leche materna o amamantar a sus bebés. Por otro lado, para la promoción de estas salas, el personal de la DODA, junto con pasantes de la Licenciatura de Enfermería, acuden a los espacios universitarios con el propósito de que la comunidad conozca los beneficios y ubicación de estos espacios. Finalmente, para hacer uso de estos espacios, es necesario acercarse con la persona encargada de la sala de lactancia y solicitar el acceso, hacer un registro y atender los protocolos de lavado de manos. M
“Quiero ser gobernadora del Edomex y porque quiero porque nuestra aspiración y mi inspiración está cimentada en el amor del pueblo”, señaló.
Delfina Gómez Álvarez solicitó formalmente su registro como candidata común de Morena, PT y PVEM a la gubernatura mexiquense ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), dónde aseguró que quiere ser gobernadora para terminar con 100 años de corrupción y mejorar las condiciones de vida de los mexiquenses.
Acompañada por el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado; la jefa del gobierno de la Ciudad México, Claudia Sheinbaum y otros gobernadores morenistas del país, Delfina Gómez acudió a la sede del órgano electoral a entregar la documentación que formaliza su solicitud de registro. La presidenta del IEEM, Amalia Pulido entregó el acuse y dijo que el dictamen correspondiente será dado a conocer el próximo 2 de abril, un día antes del arranque oficial de las campañas electorales. En su mensaje a la militancia, Delfina Gómez reconoció que quiere ser gobernadora y que su inspiración está en el pueblo.
“Quiero ser gobernadora del Edomex y porque quiero porque nuestra aspiración y mi inspiración está cimentada en el amor del pueblo”, señaló. Aseguró también que la mueve el deseo de “cambio” cómo lo indican los estudios de opinión, en los cuales 8 de cada 10 mexiquenses lo quieren, dijo.
“Nos mueve el más profundo deseo de cambios, de cambiar está realidad es algo que se ve en las calles y en estudios de opinión, en los cuales ocho de cada 10 mexiquenses quieren un cambio. Este no será un cambio fácil pero podemos lograrlo”, indicó.
También pidió a la gente “no confiarse”, a la vez de asegurar que quiere ser gobernadora de Edomex para impulsar una sociedad más incluyente y justa. “Hemos sido escogidos para acabar con casi 100 años de corrupción, de desatención, lo que ha generado la destrucción de nuestro Estado por culpa de los de siempre”, agregó. Por su parte el dirigente nacional de Morena, dijo que Delfina representa la sencillez frente a la “megalomanía del Grupo Atlacomulco”, la cercanía contra la arrogancia y la lucha del esfuerzo frente a los privilegios.
“Que nadie se confíe sabemos que estamos enfrentando a uno de los grupos que tiene mayores intereses en Edomex. Sólo la organización y participación masiva del Estado de México, hará posible la transformación”, señaló. Por su parte el dirigente del Partido del Trabajo (PT), Oscar González Yáñez, dijo que conquistar el Estado de México inicio hace muchos años como un gran sueño y ahora están a punto de lograrlo.
“No les vamos a fallar”, dijo, mientras que la representante del PVEM, Karen Castrejón, dijo que están a punto de hacer historia y aseguro que no descansarán hasta la jornada del 4 de junio. M
Delfina Gómez se registra como candidata de Morena, PT y PVEM a la gubernatura del Edomex
Hemos sido escogidos para acabar con casi 100 años de corrupción, de desatención, lo que ha generado la destrucción de nuestro Estado por culpa de los de siempre”
El Comité Técnico de Evaluación entregó a la Cámara de Diputados la lista de los 20 finalistas que aspiran a ocupar tres cargos de consejeros y el de consejera presidenta del INE para el periodo 2023-2030
Eduardo Ruiz-HealyLa Cámara de Diputados recibió en sobre cerrado una quinteta de mujeres para presidenta y una quinteta de mujeres y dos quintetas de hombres para consejeros.
Entre los 20 hay abogados, politólogos, sociólogos, economistas y expertos en temas electorales.
Entre ellas se encuentran Bertha María Alcalde Luján, quien es doctora en derecho y ha trabajado en temas electorales en la UNAM, Guadalupe Álvarez Rascón, quien ha sido magistrada en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y Rebeca Barrera Amador, quien fue consejera electoral en el Edomex.
También figuran Iulisca Zircey Bautista Arreola, quien trabajó en el Instituto Electoral de la CDMX, Nayma Enríquez Estrada, quien fue consejera en el Instituto Electoral del Edomex, y Claudia Arlett Espino, quien estuvo a cargo de temas electorales en la Secretaría de Gobernación, y Guadalupe Taddei Zavala, quien manejó temas electorales en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Otras finalistas son Jessica Jazibe Hernández García, quien ha trabajado en el Instituto Electoral del Edomex, Miriam Guadalupe Hinojosa Dieck, quien ha sido magistrada en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y Rita Bell López Vences, quien ha sido consejera en el Instituto Electoral del Edomex.
Entre los hombres finalistas se encuentran Arturo Castillo Loza, quien ha sido consejero en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco, y Diego Forcada Gallardo, quien ha trabajado en el TEPJF.
También figuran Armando Hernández Cruz, quien trabajó en el Instituto Electoral del Edomex, Luis Alberto Hernández Morales, quien ha sido consejero en el Instituto Electoral del Edomex, y Víctor Humberto Mejía Naranjo, quien laboró en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco. Jorge Montaño Ventura, quien ha sido magistrado en el TEPJF, César Ernesto Ramos Mega, quien ha trabajado en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco, Netzaí Sandoval Ballesteros, quien ha sido consejero en el Instituto Electoral de la CDMX, Bernardo Valle Monroy, quien ha trabajado en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco, y Luigi Villegas Alarcón, quien ha trabajado en el Instituto Electoral del Edomex, también son finalistas.
El proceso de selección de los consejeros y consejeras presidente del INE es fundamental para garantizar la imparcialidad y la transparencia en las elecciones que se llevarán a cabo en los próximos años. Se espera que los elegidos cuenten con las habilidades y el conocimiento necesarios para hacer frente a los retos que se presenten en el futuro cercano. Esperamos que antes del 1 de abril, la Cámara de Diputados los designe. En caso de que los diputados no se pongan de acuerdo será la Suprema Corte de Justicia de la Nación la que lo haga a través del método de insaculación de las quintetas elaboradas por el Comité Técnico.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
Al inaugurar la cuadragésima séptima edición del Tianguis Turístico de México, que por primera vez se lleva a cabo en la Ciudad de México, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, expresó que “hoy la ciudad capital es parte de un presente de esperanza y un futuro promisorio, gracias a la profunda transformación que estamos viviendo en México”.
En la inauguración en la que estuvieron presentes la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes y el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, entre otros, la jefa de Gobierno expresó que la ciudad “alberga un pedacito de cada región -del país- y su identidad propia. Es capital cultural de América, metrópoli de fama mundial”.
Y envió un saludo al presidente Andrés Manuel López Obrador ‘que está supervisando el Tren Maya, uno de los elementos sustantivos que será presente y futuro del turismo. Sheinbaum destacó que en la ciudad se pueden visitar “los dos cablebuses más largos del mundo, el trolebús eléctrico, las universidades Rosario Castellanos y de la Salud, 300 Pilares o andar en bicicleta por una de las avenidas más importantes o conocer uno de los proyectos nacionales: Chapultepec Naturaleza y Cultura”. Y afirmó que en la capital el turismo está teniendo una repercusión positiva porque “después de la Pandemia, en el 2023 superamos todos los índices del 2019, y sin duda podemos presumir como pocas ciudades que tenemos dos aeropuertos: el Internacional Felipe Ángeles y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”. M
CDMX es parte de un presente de esperanza y un futuro promisorio, afirmó Sheinbaum
La ley es muy clara: no se pueden utilizar recursos públicos para apoyar a candidato alguno. De comprobarse que se utilizó parte del presupuesto, se le negaría la constancia de mayoría al “ganador”, aunque el triunfo de ese aspirante a un puesto de elección popular, haya sido contundente
Gustavo Rentería
También la ley establece “topes de campaña”, es decir, limita el gasto que puede tener cada contendiente.
Eso dice la norma. Pero rumbo al 2024 los partidos de López Obrador (Morena, Verde Ecologista y Del Trabajo), sus 22 gobernadores (quizá 23, dependiendo de los resultados de junio próximo) y el Gobierno Federal harán todo lo posible para que gane su “gallo o gallina”. Así fue durante muchos años en el pasado, y será en las próximas elecciones federales; de la misma manera echarán toda la carne al asador los partidos opositores (Acción Nacional, Revolucionario Institucional y De la Revolución Democrática). Quizá logran convencer a Movimiento Ciudadano, ya lo veremos. Hasta algunos empresarios ayudarán a su causa.
Es decir, las prerrogativas de la coalición opositora estarán al servicio de sus candidatos, de su “gallo o gallina presidencial”, pero la pregunta obvia es ¿también estarán los gobernadores al 100 por ciento con este compromiso?
Difícilmente habrá una traición de los 22 o 23 gobernadores que comulgan o controla AMLO; la indisciplina de la 4T se paga muy cara.
Pero ¿a quién le tiene que ser leales y qué disciplina deben cumplir los gobernadores no alineados?
A los nueve gobernadores opositores los une el antilopezobradorismo, pero ¿apoco harán hasta lo imposible para llevar a Palacio Nacional a Lilly Téllez, Santiago Creel, José Ángel Gurría o Enrique de la Madrid?
El gobernador tricolor de Durango, Esteban Villegas, ¿le jugará las contras al titular del Ejecutivo, que le cueste un rompimiento con los dueños del balón?
Manolo Jiménez, quien se perfila como el próximo gobernador priísta de Coahuila, ¿apostará todo su capital político para enfrentarse contra el aparato?
La joven gobernadora panista de Aguascalientes, Tere Jiménez, ¿de verdad le declarará la guerra al partido en el poder? Si le falla la apuesta, puede alejar a su pequeña entidad del gran poder representado Zócalo capitalino. ¿Se la jugará?
Los gobernadores de Movimiento Ciudadano también están en otro canal, al de muchos analistas. Samuel García está metido al cien por ciento en concretar obras y decisiones históricas para Nuevo León: movilidad (con trenes y vialidades), resolver por fin el problema del agua, y la instalación de la planta de Tesla, en Santa Catarina (con una inversión que alcanzará los 10 mil millones de dólares). ¿Para qué una lucha intestina donde tiene todo qué perder?
En el caso del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, está más concentrado en lograr ganar la elección local, que colaborar en una locura nacional. Si logra entregarle el poder a un naranja, saldría en hombros.
La gobernadora azul Maru Campos (Chihuahua) y Mauricio Kuri (Querétaro) tendrán que transitar con el sucesor de López Obrador. Desean a un correligionario en la primera magistratura, pero en el fondo lo ven casi imposible. Ellos ya lograron su objetivo, ser gobernadores, y saben más allá del resultado del 2024 que tienen el compromiso de entregar buenas cuentas.
Diego Sinhué Rodríguez de Guanajuato y Mauricio Vila de Yucatán tienen un común denominador: no equivocarse en sus candidatos, para poder mantener panistas sus entidades. Lo demás, ya es lo de menos. Como verá usted respetado lector, los gobernadores no lopezobradoresitas, los anti 4T, los que supuestamente estarían al 100 por ciento de los intereses de Claudio X González, andan en otros asuntos.
*Periodista, editor y radiodifusor @GustavoRenteria www.GustavoRenteria.mx
Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, destacó que el Estado de México es la entidad con más beneficiarios de estos programas
Sandra Rodriguez
Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, encabezó junto al funcionario Juan Carlos González Romero una entrega de tarjetas de Pensión para el Bienestar a adultos mayores de 65 años, esto en el sur del Estado de México, lo cual incluyó los municipios de Atlacomulco, Tenango del Valle y Zinacantepec. De acuerdo con la titular de la Secretaría del Bienestar, la pensión es un derecho consagrado en el artículo 4° de la Constitución mexicana, así como un acto de justicia para reconocer una vida de trabajo y de aportaciones al desarrollo del país. Además, afirmó que el presupuesto se garantiza a través de la transparencia en el manejo de los recursos y el combate a la corrupción, lo que permitiría que, para 2024, la Pensión del Bienestar aumente un 25% y así alcance los 6 mil pesos bimestrales.
Edomex es la entidad con más beneficiarios de Programas para el Bienestar, subraya Ariadna Montiel Adicionalmente, Montiel destacó que el Estado de México es la entidad con más beneficiarios de los Programas para el Bienestar, y que más de 1 millón 288 mil adultos mayores mexiquenses gozan de la pensión que actualmente otorga 4 mil 800 pesos cada dos meses. De todos estos derechohabientes, más de 20 mil son habitantes de Atlacomulco, Tenango del Valle o Zinacantepec —los municipios donde se realizó la entrega de tarjetas— según informó la Secretaría del Bienestar mediante un comunicado. De igual modo, Ariadna Montiel recordó que, con la Tarjeta para el Bienestar, los adultos mayores pueden cobrar su pensión en cualquier sucursal o cajero del Banco del Bienestar, pagar en establecimientos con terminal bancaria, e incluso realizar consultas sin cobro de comisiones. M
Los gobernadores andan en otros asuntos
Se trata de una réplica a las grandes maniobras de primavera de Seúl y Washington al sur de la península coreana
Dalia Quintana
Corea del Norte disparó ayer un misil balístico no identificado al mar de Japón (llamado mar del Este en las dos
Coreas), en lo que supone una nueva réplica a las grandes maniobras de primavera que realizan estos días en el Sur de la península Seúl y Washington. El Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano se limitó a informar en un breve comunicado sobre el lanzamiento sin ofrecer por el momento más detalles sobre el proyectil o el lugar y hora de lanzamiento.
Se trata del undécimo lanzamiento realizado este año por Corea del Norte, la mitad de ellos realizados para replicar a Corea del Sur y Estados Unidos, que estos días están llevando a cabo sus mayores maniobras militares conjuntas desde 2018. M
Una fuga había provocado que más de 30 mil litros de solución de acabado de látex cayeran al río Delaware, el pasado viernes
Dalia Quintana
Los habitantes de Filadelfia recibieron la recomendación de beber solamente agua embotellada tras un derrame de productos químicos en el río Delaware, en el vecino condado de Bucks. Las autoridades de salud del condado dijeron el domingo que una fuga registrada el viernes por la noche en la planta química Trinseo Altuglas, en el municipio de Bristol, derramó al río entre 30 mil 600 y 45 mil 400 litros de una solución de acabado de látex a base de agua. Las autoridades dijeron que la sustancia no es tóxica para los seres humanos y no se han reportado casos de efectos adversos
en el condado. El subdirector gerente de la Oficina de Transportes, Infraestructura y Sostenibilidad de Filadelfia, Mike Carroll, dijo que no se han encontrado señales de contaminantes en el agua de la ciudad, pero que las autoridades “no pueden tener 100% de certeza de que no aparecerán rastros el domingo por la tarde. Dijo que los riesgos para la salud son ”muy bajos, si los hay”, pero que se quiere dar conciencia a la gente para que piense en utilizar agua embotellada para beber o cocinar y así minimizar cualquier riesgo.
Las autoridades dijeron que las tomas de la planta de tratamiento de agua potable Baxter fueron cerradas después del derrame, pero que las abrieron durante la noche para mantener los niveles
mínimos de agua necesarios para evitar daños a los equipos y para proveer a los bomberos y otros servicios esenciales.
Las autoridades ambientales del estado encabezan las medidas de respuesta. Pennsylvania American Water dijo que su planta de tratamiento de agua Yardley, unos 24 kilómetros río arriba del derrame, no se había visto afectada. Aqua dijo que cerró su toma al sistema Bristol para proteger a los clientes y que no ha visto consecuencias del derrame. El vicepresidente de Trinseo para manufactura e ingeniería, Tim Thomas, dijo a la televisora WPVI el sábado que el material derramado no representaba peligro para la gente. “Es como el material que se encuentra en la pintura”, dijo. “Es la típica pintura acrílica que uno tiene en la casa, a base de agua”. M
Corea del Norte dispara misil balístico no identificado al mar de Japón
Piden a ciudadanos de Filadelfia beber solo agua embotellada, tras derrame químico en río
Los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados presentaron una iniciativa para limitar las facultades del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en materia de paridad de género y acciones a favor de grupos vulnerables. Luego de que el Tribunal ordenara a San Lázaro que la presidencia del Instituto Nacional Electoral (INE) sea para mujer, el grupo plural de trabajo de la Jucopo propuso revisar el marco jurídico de sus atribuciones, para que no pueda emitir sentencias con acciones afirmativas en beneficio de la paridad de género o grupos vulnerables. Se trata de una iniciativa de reforma constitucional a los artículos 41, 73, 99 y 105, en la que se le daría facultad exclusiva al Poder Legislativo para ejercer medidas afirmativas a favor de los derechos político-electorales de estos grupos. En ese sentido, se quitaría al Tribunal Electoral la facultad de resolver los actos y demás determinaciones de la Cámara de Diputados o el Senado de la Republica en las decisiones de sus órganos de gobierno.
Ello, al argumentar que “la adopción de disposiciones por parte de los órganos electorales que rebasan la esfera de sus competencias y suponen invasión de las competencias propias del Poder Legislativo supone una alteración del principio de División de Poderes, y por lo tanto del Estado de Derecho”. No obstante, daría el poder a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que conozca “de las controversias que se susciten con relación a los regímenes internos de las Cámaras del Congreso de la Unión y las decisiones de sus órganos de gobierno”. La iniciativa también busca que los partidos políticos establezcan en sus normas estatutarias las reglas para la designación de sus dirigencias, garantizando el principio de paridad de género.
Tras los desacuerdos con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados presentaron una iniciativa para limitar sus facultades, a fin de que no puedan emitir sentencias con acciones afirmativas, en beneficio de la paridad de género o grupos vulnerables. El Tribunal Electoral tampoco podrá resolver los actos y demás determinaciones de la Cámara de Diputados o el Senado, en ejercicio de sus facultades exclusivas, las decisiones de sus órganos de gobierno y las que correspondan a sus regímenes interiores Mediante una Reforma Constitucional a los artículos 41, 73, 99 y 105, también se da la facultad exclusiva al Poder Legislativo para ejercer medidas afirmativas a favor de los derechos político-electorales de estos grupos. La Sala Superior del TEPJF resolvió que la presidencia del INE será para una mujer, ya que este órgano nunca había sido presidido por una. En un inicio, la Jucopo y el Comité Técnico de Evaluación se resistieron a acatar la determinación, ya que se había contemplado una quinteta mixta.
La iniciativa fue elaborada por el grupo plural de trabajo para revisar el marco jurídico de las atribuciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a petición de la Jucopo, que preside Ignacio Mier (Morena).
El texto señal que “la adopción de disposiciones por parte de los órganos electorales que rebasan la esfera de sus competencias y suponen invasión de las competencias propias del Poder Legislativo supone una alteración del principio de
División de Poderes, y por lo tanto del Estado de Derecho”. Además, señala que la iniciativa busca establecer mecanismos para garantizar que todas las personas tengan derecho a acceder al goce y ejercicio de sus derechos-político electorales en condiciones de igualdad, por lo que se propone facultar al Poder Legislativo para adoptar acciones afirmativas en materia electoral, que tengan por objeto subsanar las deficiencias estructurales que colocan a otros grupos en desventaja. En el Artículo 41 de la Constitución se añade que “en materia electoral, las determinaciones que se adopten con relación a la implementación de acciones afirmativas tendrán el carácter de modificaciones legales fundamentales, y se sujetarán al límite del tenor literal de la ley y esta constitución”. Además, busca blindar a los partidos políticos para que, en ejercicio de su autodeterminación y auto organización, establezcan en sus normas estatutarias las reglas para la designación de sus dirigencias, así como las reglas para garantizar el principio de paridad de género en la integración de sus órganos colegiados. El Artículo 99 agrega que El Tribunal Electoral no tendrá jurisdicción en “los actos y demás determinaciones de las Cámaras en ejercicio de sus facultades exclusivas, las decisiones de sus órganos de gobierno y las que correspondan a sus regímenes interiores”.
En tanto, faculta a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que conozca “de las controversias que se susciten con relación a los regímenes internos de las Cámaras del Congreso de la Unión y las decisiones de sus órganos de gobierno”. En los artículos transitorios establece que en caso de que el Congreso de la Unión no haya emitido estas disposiciones para los procesos electorales federales y locales del año 2024, se usarán los lineamientos establecidos para el proceso electoral federal del año 2021, y los procesos electorales locales de los años 2022 y 2023. En el caso de los procesos de renovación de los órganos de dirección de los partidos políticos nacionales hasta el año 2024, se aplicarán las normas y los criterios del proceso de renovación de dirigencias de 2021. El grupo que elaboró la iniciativa está confirmado Juan Ramiro Robledo, de Morena; Arturo Espadas Galván PAN; Marco Antonio Mendoza del PRI; Fausto Gallardo García Partido Verde; Pedro Vázquez del PT; y Elizabeth Pérez del PRD, sin representante por parte de Movimiento Ciudadano. M
El grupo plural de trabajo de la Jucopo propuso revisar el marco jurídico de sus atribuciones
Mauricio Salomón
La Sala Superior del TEPJF resolvió que la presidencia del INE será para una mujer”
El jefe del Ejecutivo federal informó que se reunió este domingo en Mérida, Yucatán, con constructores públicos y privados para evaluar el avance del proyecto ferroviario
Román Quezada
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que, de los mil 554 kilómetros que tendrá el Tren Maya, están terminados al día de hoy 600 kilómetros, en donde se han tendido rieles, sistemas eléctricos, y se han construido estaciones, por lo que aseguró que continúa “inamovible” que la fecha de inauguración será el próximo mes de diciembre. En su cuenta de Twitter, el jefe del Ejecutivo federal informó que se reunió este domingo en Mérida, Yucatán con constructores públicos y privados para evaluar el avance del proyecto ferroviario. El mandatario mexicano sostuvo una reunión en Mérida, Yucatán, con constructores —tanto públicos como privados— para evaluar los avances del proyecto ferroviario. Informó que al momento ya están terminados 600 kilómetros de caminos de terracería, mientras que actualmente se tienden rieles, el sistema eléctrico y se trabaja en el montaje de estaciones y obras complementarias. “Nos reunimos en Mérida con constructores públicos y privados para evaluar el avance del Tren Maya. Están terminados 600 km de terracerías; se tienden rieles, sistema eléctrico, estaciones y obras complementarias. Continúa inamovible la fecha de inauguración en diciembre de 2023”, escribió en la red social.
Fue el pasado sábado que, como parte de la supervisión de avances de la obra, el titular del Ejecutivo federal presumió una imagen de un sobrevuelo en Tulum, Quintana Roo, de unas “bellas lagunitas” cerca del nuevo aeropuerto que se construye en la localidad. En el mensaje, destacó que el Tren Maya es “como un sueño que pronto, muy pronto, se volverá realidad”.
En esta reunión estuvo presente el gobernador Mauricio Vila (PAN); los secretarios de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández; de la Defensa Nacional (Sedena), general Luis Cresencio Sandoval; de Marina (Semar), almirante José Rafael Ojeda Durán; así como Raquel Buenrostro, de Economía (SE) y Maria Luis Albores, de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). También estuvieron presentes Javier May, titular de Fonatur y encargado del Tren Maya; Manuel Bartlett, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE); así como el empresario Daniel Chávez Moran, supervisor honorífico en el Tren Maya, entre otros. Por su lado, como parte de su gira por la península yucateca, AMLO se encontró con el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, quien a través de redes sociales compartió parte de la agenda que trabajaron. “Recibí al presidente López Obrador para seguir trabajando en proyectos que impulsan el desarrollo como el Tren Maya, el Gran Parque de La Plancha, la ampliación del Puerto de Altura Progreso y otras obras con las que fortalecemos el turismo y la economía”, acusó.M
Continúa inamovible la fecha de inauguración en diciembre de 2023”
Este lunes se mantiene la contingencia por contaminación por ozono; la CAMe recomienda evitar realizar ejercicio al aire libre de 13:00 a 19:00 horas y no fumar
Este lunes se mantendrá la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México, luego de mantenerse desde el sábado y durante este domingo con calidad del aire de Mala a Muy Mala, informó la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe).
“Esto es debido a que ayer (domingo) a las 15:00 horas se registró una condición que superó los 155 ppb de ozono.
De acuerdo a los pronósticos meteorológicos, mañana (lunes) la posición del sistema anticiclónico se prevé mantenga su condición ocasionando estabilidad atmosférica, poca o escasa nubosidad que favorecerá la formación de ozono”, indicó la dependencia en un comunicado. La dependencia detalló que este lunes se prevé que las condiciones sigan siendo adversas para la dispersión de los contaminantes, por lo que los valores de ozono seguirán siendo altos y se mantendrá la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono.
¿Qué carros no circulan hoy por la contingencia?
Debido a la mala calidad del aire, este lunes 27 de marzo de las 5:00 a las 22:00 horas se prohíbe la circulación de estos vehículos: Vehículos de uso particular con holograma de verificación 2. Vehículos particulares con holograma 1 cuyo último dígito numérico sea 0, 2, 4, 5, 6 y 8, así como aquellos cuya matrícula esté conformada sólo por letras. Vehículos de uso particular con holograma de verificación 0 y 00, engomado amarillo, terminación de placa 5 y 6. Unidades que no porten holograma de verificación, como los vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, con pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras. Restricción a la circulación del 50% de las unidades de reparto de gas L.P. a tanques estacionarios que no cuenten con válvula de desconexión seca, cuya terminación de matrícula sea PAR. Los vehículos de carga local o federal dejan de circular entre las 6:00 y las 10:00 horas., con excepción de aquellos que se encuentren en el Programa de Autorregulación de la CDMX o el Estado de Méxio. Los taxis con holograma de verificación “1” o “2” que deban dejar de circular de acuerdo a las disposiciones, les aplicará la restricción a la circulación de las 10:00 a las 22:00 horas.
El CAMe difundió recomendaciones para que los habitantes del Valle de
México cuiden de exponerse a la contaminación durante la contingencia ambiental:
• Evitar hacer actividades así como ejercicio al aire libre entre las 13:00 y 19:00 horas.
• Suspender cualquier actividad al aire libre organizada por instituciones públicas o privadas, entre las 13:00 y las 19:00 horas.
• Se recomienda posponer los eventos al aire libre, deportivos, culturales o espectáculos masivos programados entre las 13:00 y las 19:00 horas.
• Se recomienda no fumar, especialmente en espacios cerrados.
Para reducir la emisión de contaminantes, las autoridades recomiendan:
• Facilitar y continuar el trabajo a distancia y realizar compras y trámites en línea para reducir viajes.
• Evitar el uso de aromatizantes, aerosoles, pinturas, impermeabilizantes o productos que contengan solventes.
• Recargar gasolina después de las 18:00 horas y antes de las 10:00 horas; no cargar más combustible después de que se libere el seguro de la pistola de llenado.
• Revisar y reparar fugas en instalaciones de gas doméstico.
• Reducir el uso de combustibles en casa acortando el tiempo de ducha a un máximo de cinco minutos y al cocinar, utilizar recipientes con tapa. M
La estrella del equipo angelino convirtió 17 puntos
Guadalupe Arce
Los Ángeles Lakers, contando con LeBron James tras 13 partidos ausente por lesión, sucumbieron el domingo en California (108-118) ante unos Chicago Bulls imparables liderados por un decisivo Zach LaVine, que superaron la expulsión a mitad del partido de Nikola Vucevic por dos técnicas. James, que salió del banquillo por segunda vez en veinte años de NBA, metió 17 puntos en
un partido en el que saltaron chispas con Patrick Beverly, ex de los Lakers y de los Clippers, que provocó a LeBron tras marcar ante su defensa y tacharle de ‘demasiado bajo’ para poder contenerle. LeBron no respondió a las provocaciones de un Beverly que acabó el partido metiéndose también con sus exaficionados para celebrar la victoria de los Bulls.
Los Lakers (37-38) acababan de conseguir el viernes pasado, venciendo a
Oklahoma City Thunder tras otras dos victorias consecutivas, ponerse por primera vez en 14 meses con al menos los mismos partidos ganados que perdidos y colocando a los de California con opciones a entrar en los ‘playoffs’. Los Chicago Bulls (36-38) habían ganado 6 de sus anteriores 8 partidos y llegaban de vencer en Portland el viernes por paliza (96-124). Los Angeles habían perdido 5 de los 13 partidos que su estrella LeBron James estuvo de baja tras lesionarse el 26 de febrero pasado jugando contra los Dallas Mavericks. Ambos equipos se volverán a enfrentar el miércoles en Chicago. M
El pelotero continúa demostrando su calidad ahora en juego de entrenamiento de la MLB
Guadalupe Arce
Randy Arozarena continúa demostrando su gran momento, el pelotero que destacó con la Selección Mexicana en el pasado Clásico Mundial de Beisbol, volvió a la actividad en la MLB. Y lo hizo en plan grande, destacando en el juego de entrenamiento entre los Tampa Bay Rays y los Detroit Tigers.
Arozarena, no pudo evitar la derrota de su equipo por 10-11. Sin embargo destacó con 1 carrera, 2 impulsadas y un par de imparables.
Un momento que fue compartido por la cuenta de la MLB en México y que de inmediato recibió comentarios positivos para el jugador naturalizado mexicano. M
El reconocido comediante y gran fanático de los deportes, en especial del futbol, falleció este sábado a los 88 años
Juan HernándezTodo México ha mostrado su admiración, respeto y cariño hacia Xavier López ‘Chabelo’, quien falleció este sábado a los 88 años debido a problemas estomacales. Los homenajes hacia el reconocido comediante no se detienen y en el Estadio Azteca previo al México vs Jamaica de la Nations League de la Concacaf, no fue la excepción. El sonido local pidió un minuto de silencio por el fallecimiento de “El amigo de todos los niños”, pero la afición en el Coloso de Santa Úrsula decidió hacerlo de aplausos hacia el actor mexicoestadounidense.
Esto, mientras en las pantallas del estadio Azteca pasaban imágenes de toda la carrera de Xavier López, quien marcó varias generaciones con su imperdible programa matutino de los domingos “En Familia con Chabelo”. Chabelo era un ferviente aficionado de las Águilas del América y del beisbol de la Liga Mexicana y de la Liga Mexicana del Pacífico; era aficinado de los Tigres de Quintana Roo. López Rodríguez salía a sus programas con diferentes camisolas de beisbol; sin embargo, nunca lo hizo con alguna de futbol aunque era destacada su afición por el cuadro de Coapa.
Los restos físicos del actor Xavier López “Chabelo” fueron cremados la mañana de este domingo, mientras
que la misa se realizó de manera privada, informó su familia, luego de que ayer se realizara su funeral al sur de la Ciudad de México. En estos momentos de luto, los integrantes de la familia López Miranda agradecieron a cada uno de los medios de comunicación el interés y apoyo, así como al público por su cariño, tras el fallecimiento del comediante a los 88 años de edad.
Se preparan homenajes en memoria de Chabelo
A través de un comunicado, la familia del actor expresó que a lo largo de la semana se darán a conocer las actividades derivadas de su deceso, es decir: homenajes póstumos o reconocimientos que se llevarán a cabo en memoria de “el amigo de todos los niños”. “Dejaremos que esta semana transcurra para hablar con más calma y serenidad con las personas indicadas para dichos efectos. Hoy se cierra el capítulo de un gran actor de un hombre que entregó su vida al público y que trabajó incansablemente durante más de 70 años.
“Y justo como quería ser recordado, como un hombre honorable, de entrega absoluta a su trabajo, a su público”, informó su familia.
Televisa dedica su programación a Chabelo
Este mensaje lo concluyeron reiterando que hoy se despiden del esposo, padre y abuelo, al inigualable Chabelo, el amigo de todos los niños, quien a lo largo del día tendrá un tributo en el canal Las Estrellas, con la transmisión de algunos programas donde participó.M
Este sábado 25 de marzo, murió Xavier López “Chabelo” célebre actor y comediante mexicano, a los 88 años”
La Selección Mexicana tuvo oportunidad de gol, pero el poste y la falta de puntería no ayudaron Guadalupe
La presentación del argentino Diego Cocca en el Estadio Azteca fue un sinfín de altibajos, que terminaron con un amargo empate (2-2) frente a la Selección de Jamaica. Cocca declaró un día antes de su debut en el Coloso de Santa Úrsula que era un momento de ensueño para él presentarse ante su afición; sin embargo, la realidad lo colocó en su lugar: sigue siendo el DT que debe convencer con resultados. Lo que pudo ser una tarde-noche mexicana con 65 mil 763 aficionados entonando el Himno Nacional Mexicano, el Cielito Lindo y otras melodías patrióticas, se convirtió en una pesadilla para Guillermo Ochoa, Diego Cocca, Edson Álvarez y otros tricolores que fueron severamente abucheados por la afición durante el encuentro.
Todo se vino abajo con el soberbio gol de Bobby Reid desde el minuto 7, que enmudeció al Estadio Azteca y que cambió las ovaciones en abucheos para el portero mexicano, aunque poco tuvo que ver en el gol jamaiquino. Orbelín Pineda empató 10 minutos después, pero al 32’, Edson Álvarez anotó en propia puerta y devolvió la ventaja para los visitantes, que se quedaron cerca de la hazaña en Santa Úrsula. Hirving Lozano, de los pocos que no fueron recriminados por el pueblo mexicano, empató en tiempo agregado del primer
tiempo, luego de que el juego de reanudara 17 minutos después tras una pausa de seguridad debido a la tormenta eléctrica que azotó el sur de la Ciudad de México. México tomó las tiendas del encuentro y fue mejor para la segunda mitad, pero incapaz de darle una alegría a una afición que abucheo en gran parte del duelo a sus jugadores nacionales. La Selección Mexicana se confirmó como el líder del grupo de la Nations League de la Concacaf con ocho unidades, pero la realidad en el rectángulo verde es otra. Del equipo de Gerardo Martino al de Diego Cocca, nada ha cambiado.
El encuentro en el Estadio Azteca entre aztecas y jamaiquinos fue detenido al minuto 34. La presentación de Diego Cocca como técnico de la Selección Mexicana en el Estadio Azteca se ha tornado muy accidentada. Después de que cayó el segundo gol de Jamaica (autogol de Edson Álvarez) el juego se detuvo al minuto 34 debido a la tormenta eléctrica que azotó al sur de la Ciudad de México. El árbitro del encuentro llamó a los jugadores al medio campo y posteriormente los mandó al vestidor ante los abucheos y rechiflas de la afición en el Coloso de Santa Úrsula. Momentos después, la lluvia se detuvo, pero los jugadores siguen resguardados mientras el sonido local explicó que la pausa era momentánea por seguridad. El juego se reanudó al las 18:57, 17 minutos después de la pausa por la fuerte tormenta eléctrica. M
México logra un sufrido empate ante Jamaica y avanza al Final Four de Concacaf con un 2-2
Edson Álvarez anotó en propia puerta y devolvió la ventaja para los visitantes, que se quedaron cerca de la hazaña en Santa Úrsula”