ABC 26/01/23

Page 1

@abcperiodico

TOLUCA MÉXICO | JUEVES 26 DE ENERO DE 2023 | AÑO: XXXVIII | NÚMERO: 14027 | PRECIO $ 5.00

DON MILED LIBIEN KAUI • PRESIDENTE EDITOR | DON MILED LIBIEN SANTIAGO • DIRECTOR GENERAL FUNDADOR | RAÚL LIBIEN SANTIAGO • DIRECTOR GENERAL

ALEJANDRA DEL MORAL ASEGURA QUE SU PROYECTO ES DE TERRITORIO Y NO DE ESCRITORIO

La precandidata del PRI a la gubernatura del Estado de México afirmó que los hombres y mujeres priistas continuarán unidos preservando el legado que han construido en el Estado de México

Tercer informe del Magistrado Presidente Ricardo Sodi Cuellar

Ricardo Sodi solo se limitó a señalar que este órgano realizó obras de teatro para prevenir la violencia de género

CONSEJEROS DEL INE CIERRAN FILAS Y VAN POR ACCIONES DE INCONSTITUCIONALIDAD CONTRA REFORMA ELECTORAL

A petición de todos los consejeros electorales, Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), solicitó que se alisten las impugnaciones del plan b de reforma electoral

PIQUÉ PUBLICA SU PRIMERA SELFIE CON CLARA

Gerard Piqué no se detiene con las indirectas de Shakira, pues ya publicó la primera selfie con Clara Chía en Instagram

Ricardo Sodi Cuéllar –presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Edomex– rindió este miércoles su Tercer Informe de Desarrollo Estratégico Judicial mexiquense. Sin embargo, la presentación tuvo escasos elementos de evaluación que contrastan con reclamos de familias con víctimas de feminicidio, exigencias de libertad por los injustamente presos y salarios superiores al del presidente. El magistrado estuvo acompañado por el gobernador Alfredo Del Mazo; el presidente de la Junta de Coordinación Política, Maurilio Hernández; la presidenta de la Diputación Permanente de la LXI Legislatura, María Elida Castelán; el presidente de la Conatrib, Rafael Guerra y el alcalde de Toluca Raymundo Martínez. Además de exgobernadores como Arturo Montiel, César Camacho y Eruviel Ávila.

JUEVES 26 DE ENERO DE 2023 1
www.miled.com
12 20
CHÍA EN INSTAGRAM
4
5

DON MILED LIBIEN KAUI

Presidente Editor

DON MILED LIBIEN SANTIAGO

Director General Fundador

LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO

Director Ejecutivo

L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO

Directora General

L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General

MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Gerente

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO

Directora de Relaciones Públicas

LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE

Director del Valle de México

ING. VICTOR HANNA CABALLERO

Director de Informática - Fundador

ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES

Ejecutivo de Medios

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA

Director de Informática

GUILLERMO PADILA CRUZ

Dirección de Ediciones

EFRAIN PADILLA CRUZ

Director de Ediciones

LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA

Coordinador del Valle de Toluca

CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA

Coordinador del Valle de México

NORMA RAMÍREZ

Coordinadora del Valle de México

EVODIO MADERO OLIVAR Contralor

ABC DE MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS

S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130

Teléfonos: 2179880 722 y 2179646 722. Fundado el 30 de Agosto de 1984. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101-122014510400-2016-04

Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 16052. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar 5$ pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com

UAEMéx, comprometida con la agenda de género

La CIEG tiene como meta continuar dotando al estudiantado, al profesorado y al personal administrativo de herramientas que promuevan la igualdad de género

Sergio Camacho

Con el objetivo de divulgar la equidad de género de manera transversal dentro de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), la Coordinación Institucional de Equidad de Género (CIEG) tiene como meta continuar dotando al estudiantado, al profesorado y al personal administrativo de herramientas que promuevan la igualdad de género dentro de los espacios universitarios durante este 2023. La coordinadora Institucional de Equidad de Género, Alejandra Castañeda Carmona, destacó que durante este año se tiene como objetivo superar las

más de 460 actividades que fueron realizadas durante 2022 para beneficiar a un mayor número de personas universitarias, a través de campañas de difusión.

Durante el año anterior, el CIEG, en conjunto con los 54 comités de género de los espacios académicos, realizó diversas actividades como cine debates, conferencias, obras teatrales, cursos, eventos culturales, foros, mesas de trabajo y paneles, que contaron con una asistencia de 41,399 miembros de la comunidad universitaria. En este sentido, señaló que con ayuda de los comités de género de los espacios universitarios, incluyendo el de Administración Central, se buscan fortalecer las acciones de sensibilización y promoción sobre la importancia de la igualdad de género, promoviendo distintas campañas de difusión en todos los medios posibles, en concordancia con el quehacer y

los cambios que se generen en materia de equidad de género a nivel estatal, nacional e internacional.

“De la sinergia entre los cambios que se generan de manera estatal, nacional e internacional partiremos para capacitar a los tres sectores. La meta es rebasar las 73 que fueron impartidas en 2022”, abundó.

Finalmente, Alejandra Carmona señaló que estas acciones tienen como objetivo beneficiar a la comunidad universitaria; por ello, invitó al profesorado, al alumnado y al personal administrativo a sumarse a las distintas actividades en pro de la equidad de género durante este 2023, además de conocer la agenda de género a través del sitio www.uaemex.com.mx. M

JUEVES 26 DE ENERO DE 2023 2
E N S U P E R S T E R E O M I L E D ADR NETWORKS

Bienestar adelantará pago de programas sociales en Edomex y Coahuila

En la segunda quincena de febrero se abrirá el registro para las personas adultas mayores

Román Quezada

Con motivo de la jornada electoral de junio próximo, la Secretaría de Bienestar adelantará los pagos de pensiones y programas de dos bimestres y cancelará las actividades en campo a partir del 31 de marzo en las dos entidades que realizarán comicios este 2023, informó la titular de la dependencia, Ariadna Montiel Reyes. Entrevistada durante la entrega de tarjetas de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores en la alcaldía Coyoacán, descartó el uso de cualquier programa social con fines electorales, y comentó que no se ha detectado ninguna irregularidad en el desempeño de los Servidores de la Nación, con motivo de las elecciones del 4 de junio en el estado de México y Coahuila.

“El presidente fue el que propuso

que el uso electoral de los programas sociales fuera un delito y que la corrupción fuera un delito del orden penal, de tal manera que todo el personal sabe que cualquier actividad que no sea regular será sancionada, pero sí hemos tenido casos de gente que se hace pasar (por trabajadores de la dependencia), no para el tema electoral sino para algunos fraudes; quieren sorprender sobre todo a los adultos mayores, los que por su edad no tienen acceso a temas digitales.

“Estamos muy al pendiente de que esto no suceda y cuando lo detectamos, lo subimos a las redes para que la gente esté al tanto. Somos muy vigilantes de que no haya suplantación de nuestros compañeros en el territorio”.

Expuso que “la ley nos prohíbe publicitar los programas; nosotros no invertimos en publicidad en los programas, pero vamos a adelantar el pago de los bimestres marzo-abril

y mayo-junio, los vamos a pagar juntos para que el mes que están más intensas las campañas no estemos en campo pagando. El blindaje electoral es “básicamente es el resguardo de los recursos humanos (personal) y materiales, previo a la jornada electoral” y detalló que en el estado de México el padrón de personas adultas mayores es de un millón 250 mil adultos mayores, pero en suma de los distintos programas son dos millones y medio” de derechohabientes, y en el caso de Coahuila son100 mil adultos mayores y 30 mil personas con discapacidad.

“Este derecho ya es para siempre y siempre les aclaro que no es un programa, no es una beca, no es un apoyo, es una pensión. Y ¿cuál es la diferencia? Que es para siempre y que nadie se los va a poder quitar”, precisó al recordar que este derecho está blindado, nadie lo puede condicionar, “esos tiempos se terminaron, deben acabarse y entre todos tenemos que ayudar a que su pensión continúe en el tiempo, estamos muy orgullosos del trabajo de ustedes”. M

Alejandra del Moral asegura que su proyecto es de territorio y no de escritorio

La precandidata del PRI a la gubernatura del Estado de México afirmó que los hombres y mujeres priistas continuarán unidos preservando el legado que han construido en el Estado de México

Juan Hernández

Alejandra del Moral Vela, precandidata a la gubernatura del Estado de México por el Partido Revolucionario Institucional, aseguró que está lista para hacer la alianza con la ciudadanía mexiquense para ganar la entidad mexiquense, pues su proyecto es de territorio no de escritorio.

“Hoy estamos listos y dispuestos para hacer la alianza con la ciudadanía mexiquense que va más allá de colores, porque solamente es un color”

“Porque el cambio está con la mujeres, las amas de casa, con las niñas, con los jóvenes, para que tengan oportunidades de empleo, estamos con los hombres trabajadores y comerciantes”, aseguró. Dijo que a ella la verán vestida de varios colores, amarillo, azul, de turquesa, sin embargo, dijo que su sangre siempre será roja, pero por el momento lo dejará en segundo lugar porque considera que primero es la sociedad mexiquense.

“Vamos a ganar porque somos mexiquenses que queremos ir hacia delante y queremos conservar lo bueno y queremos cambiar lo que está mal, vamos a ganar porque somos mujeres y hombres valientes”, destacó. “Conocemos el estado que caminamos porque este es un proyecto de territorio no de escritorio (...) , vamos a ganar porque tenemos la experiencia, la capacidad y la unidad para lograrlo”, aseguró.

Durante su intervención, aseguró

que la próxima visita que haga a Chiautla será como gobernadora. Señaló que quienes forman parte de esta fuerza política han trabajado en unidad por el progreso de su entidad.

“Porque desde hace muchos años, las mujeres y hombres priistas hemos trabajado uniendo esfuerzos, hemos trabajado con gran capacidad y, sobre todo, hemos trabajado por el progreso de nuestra casa que es el Estado de México”.

Este miércoles la precandidata visitó Atenco, Tezoyuca, Chiconcuac, Chiautla y Los Reyes La Paz, donde saludó de la mano a los asistentes. Del Moral invitó a la población a defender el Estado de México, para que la nueva generación de militantes tricolores puedan construir un proyecto de alianza. “Ahora, a esta generación nos toca construir un proyecto común que beneficie a toda la población y que construya una alianza con toda la sociedad”, culminó. M

JUEVES 26 DE ENERO DE 2023
JUEVES 26 DE ENERO DE 2023 4

Alfredo Del Mazo, asiste al tercer informe del Magistrado Presidente Ricardo Sodi Cuellar

Señaló que el Poder Judicial del Estado de México avanza hacia un auténtico acceso a la justicia

Román Quezada

Señaló que el Poder Judicial cuanta con una nueva Ley Orgánica, trazada luego de una seria reflexión de las necesidades y retos de la administración de justicia en la era digital En Palacio de Justicia, en sesión conjunta de los plenos del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Sodi Cuellar señaló que el ordenamiento incluye la Perspectiva y equidad de género en la administración de justicia, Consolidación de la Carrera Judicial y Juzgados colmena. Destaca el Mecanismo de creación de jurisprudencia, que sienta las bases para el tránsito a un modelo de precedentes judiciales; para favorecer este nuevo modelo, están disponibles cerca de doscientas mil sentencias dictadas por el tribunal.

¿Qué destacó en su Tercer informe el Magistrado Presidente Ricardo Sodi ?

En este ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, informó de las mil 937 Medidas de Protección otorgadas durante 2022 por el Juzgado en línea Especializado en Violencia Familiar y de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes. Además, el PJEdomex firmó 14 convenios con municipios para la erradicación de la violencia familiar, 10 de ellos con Alerta de Género. Ante el gobernador Alfredo del Mazo Maza, el titular del Consejo de la Judicatura indicó que se iniciaron Jornadas de Repensamiento y Consulta sobre el Código Penal con miras a formular una política criminal y de combate integral al delito. Adelantó que en febrero, se convocará a las consultas a partir del proyecto elaborado por la comisión encargada.

El estado de México ocupa el primer lugar nacional por el número de asuntos concluidos Subrayó que de acuerdo con el INEGI 2022, el estado de México ocupa el primer lugar nacional por el número de asuntos concluidos en todas las materias, rebasando en más de 140% a la entidad más cercana en productividad. También sobresale por expedientes abiertos en materia mercantil en los centros de mediación. Destacó que rumbo al Bicentenario de la institución, con el lema “200 acciones, 200 años haciendo memoria para hacer justicia”, se han realizado diversas actividades como el Congreso Internacional de Federalismo Judicial, conversatorios, obras de teatro y publicación de libros.

El Poder Judicial se convirtió en el primero del país en recibir la certificación Great Place to Work

El Poder Judicial mexiquense se convirtió en el primero del país en recibir la certificación Great Place to Work, por impulsar políticas y prácticas que mejoran la calidad de vida de sus servidores públicos. En el año que se informa, el Voluntariado del PJEdomex hizo realidad el sueño de una familia de contar con vivienda propia, gracias al apoyo solidario de las y los servidores judiciales, los voluntarios y recursos obtenidos de la Rifa con Causa. En materia laboral, se recibió la certificación en ciberseguridad implementando la Norma ISO/ IEC-27001:2013 y se mantuvo la certificación en la ISO 9001:2015 Sistema de Gestión de Calidad. Además, el PJEdomex ha sido el referente obligado para la implementación del modelo de justicia laboral en 27 estados de la República Mexicana. Como invitado especial de la ceremonia solemne, Del Mazo Maza indicó que en los últimos cinco años la justicia en el estado de México se ha

convertido en un referente de eficiencia gracias a sus avances, en especial, por el compromiso del Poder Judicial con la equidad de género, la protección de los derechos y la integridad de las mujeres.

Alfredo del Mazo reconoce la suma de los tres poderes para llevar justicia a las familias mexiquenses

El mandatario mexiquense reconoció la suma de los tres poderes para llevar justicia a las familias mexiquenses y la labor del Magistrado Presidente, quien -abundó- es un hombre que, con sensibilidad y humanismo, ha dedicado su vida al servicio de la justicia. M

JUEVES 26 DE ENERO DE 2023
JUEVES 26 DE ENERO DE 2023 5
PJEdomex cuenta con un programa de capacitación en materia de igualdad laboral, derechos humanos, perspectiva de género y de infancia”

2019-2022:

El presidente Andrés Manuel López Obrador y sus colaboradores dedicados a proporcionarnos seguridad tienen una razón bien justificada para celebrar que en 2022 se registraron bajas importantes en las incidencias de diversos delitos

Eduardo Ruiz-Healy

Por ejemplo, el homicidio doloso descendió 7.88%, el feminicidio 5.68%, el secuestro 17.39%, el robo con violencia 6.57%, el robo de vehículo 2.70%, el robo a casa habitación 0.88%, el robo a negocio 3.59%, el robo en transporte público 1.11%.

Sin embargo, de acuerdo con el reporte Cuatro Años Perdidos en Materia de Seguridad elaborado por el Observatorio Nacional Ciudadano, se elevaron las incidencia de otros crímenes: homicidio culposo aumentó 5.90% (por un incremento importante en el número de muertes en accidentes de tránsito), extorsión 16.31%, trata de personas 22.70%, violación 8.08%, violencia familiar 5.70% y narcomenudeo 4.09%.

El mismo reporte anota que, desafortunadamente para AMLO y todos los mexicanos y pese a los éxitos obtenidos por su gobierno el año pasado, durante el periodo 2019-2022 las tasas (número de casos por cada 100 000 habitantes) de 11 delitos establecieron récords históricos. En 2019 alcanzaron su máximo histórico las tasas de homicidio doloso, robo a negocio y otros delitos que atentan contra la sociedad; en 2021 fueron las de feminicidio; y en 2022 fueron las de extorsión, narcomenudeo, trata de personas, violación, violencia familiar, otros delitos que atentan contra la vida y la integridad corporal y contra la libertad personal. Algunas conclusiones del reporte seguramente no serán del agrado de AMLO ni de los secretarios de la Defensa Nacional Luis Cresencio Sandoval, de la Marina José Rafael Ojeda, de Seguridad y Protección Ciudadana Rosa Icela Rodríguez o del comandante de la Guardia Nacional David Córdova Campos. Entre ellas:

1. A pesar del “cambio de estrategia” del gobierno federal, las organizaciones delictivas no solo han permanecido, sino que su operación ha evolucionado en detrimento del bienestar de la población.

2. La crisis de violencia y de salud generada por fentanilo ha sido prácticamente invisible durante los últimos años, pese a que la incautación de este opioide sintético ha aumentado año tras año.

3. La prometida “receta mexicana para la pacificación del país” ha sido superada por la realidad a 4 años de la llegada de la actual administración federal.

4. La relevancia del gasto público en seguridad ha disminuido durante los últimos años. En 2018 de cada 100 pesos de gasto público se dedicaban 4.2 pesos a seguridad pública; en 2022 se dedicaron solo 3.2 pesos. El reporte anota 14 riesgos de nivel alto de seguridad para 2023, entre ellos: injerencia de grupos delictivos en elecciones de Coahuila y Estado de México; feminicidios o intentos de feminicidio con alta repercusión en la opinión pública; aumento de extorsiones con efectos en cadenas de suministro; reacomodo de grupos delictivos en zonas del territorio y en mercados ilícitos; homicidios de periodistas; bloqueos carreteros y de vías de comunicación por parte de grupos delictivos; ataques cibernéticos dirigidos a la administración pública federal, descubrimiento de fosas clandestinas o de sitios de entierro múltiples con amplia publicidad en medios. El tiempo se le acaba a Andrés Manuel y le heredará a su sucesor o sucesora un país en donde la delincuencia organizada ha ido ganando terreno y poder.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Cofepris llama a denunciar venta ilegal de Clonazepam

Señaló que tiene efectos secundarios que van desde la somnolencia, mareos y náuseas hasta el coma, de combinarse con otros medicamentos

Juan Hernández

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) llamó a la ciudadanía a denunciar la venta ilegal de Clonazepam sin receta, ya que este medicamento es utilizado por niñas, niños y adolescentes para realizar retos virales y ser subidos a redes sociales.

La Comisión indicó que el mal uso de este medicamento podría poner en riesgo la integridad física.

Señaló que el Clonazepam tiene efectos secundarios que van desde la somnolencia, mareos y náuseas hasta pérdida de equilibrio, problemas de coordinación, dificultad para pensar o recordar, dolor de cabeza, muscular o de articulaciones; visión borrosa, temblores, incontinencia o retención urinaria e incremento de saliva. También puede provocar problemas graves de respiración o sedación; incluso, si se combina dicho ansiolítico con

determinados medicamentos, puede producir coma. Contraindicaciones del Clonazepam El Clonazepam está contraindicado para personas con hipersensibilidad a las benzodiacepinas; insuficiencia hepática; insuficiencia renal; problemas respiratorios; y afección ocular que daña el nervio óptico, mejor conocido como glaucoma, detalló. La Cofepris puso a disposición el número telefónico para denuncias sanitarias 800 033 5050; o de forma presencial, en los Centros Integrales de Servicio, ubicados en cada entidad federativa; y en la sección de Denuncia Sanitaria en la página institucional.

Asimismo, hizo un llamado a los padres de familia para que orienten a los menores de edad sobre los riesgos que conlleva el consumo de medicamentos controlados, y la participación en retos virales que atenten contra su integridad física. “Cofepris exhorta a padres y madres de familia, tutores, personas cuidadoras y docentes a orientar sobre los graves riesgos a la salud por el uso y consumo de sustancias controladas. Igualmente, invita a niñas, niños y adolescentes a evitar difundir y participar en retos que pongan en riesgo su vida”, determinó. M

JUEVES 26 DE ENERO DE 2023 6
en México se alcanzaron récords históricos en 11 delitos
JUEVES 26 DE ENERO DE 2023 7 MILED MILED MÉXICO 7 LUNES A VIERNES 2 A 3 PM LÍNEA EN ALTA TENSIÓN 0.5 FM ESCUCHA GUASAVE miledradio noticiasmiled miledradio miled.com XHAVE

En proceso contra García Luna no se deben de emitir juicios a priori

El senador morenista pidió no emitir juicios y tomar el caso como ejemplo de lo que no debería ocurrir en el país: complicidad, soborno, protección al crimen organizado y corrupción

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, dijo que en el llamado “juicio del siglo” en contra de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública, que se lleva a cabo en una Corte de Estados Unidos, no se deben emitir juicios a priori y condenar personas hasta que existan pruebas suficientes. En un mensaje en redes sociales, dijo que este caso debe ser un ejemplo para que no vuelvan a ocurrir en nuestro país la complicidad, la protección a integrantes del crimen organizado, el soborno y la corrupción, que lamentablemente se apoderaron de nuestro país.

El “juicio del siglo” denominan

algunos analistas políticos al de Genaro García Luna; un asunto inédito que ha tenido gran impacto mediático. Aún queda mucho por conocer, pero esto debe ser ejemplo para que no vuelva a ocurrir en nuestro país.

Afirmó Ricardo Monreal Así lo consideró el coordinador parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, en un mensaje que compartió en redes sociales, en el que también subraya la necesidad de no adelantar juicios a priori, ni a condenar a personas hasta que las pruebas sean suficientes para hacerlo. Lo importante, acotó, es que los testimonios tengan sustento, que tengan pruebas, aunque lo que se expresa en los testimonios pareciera ser coherente con fechas, entregas y sobornos.

“Pero no nos adelantemos a emitir un juicio a priori, no nos adelantemos a condenar a personas, hasta en tanto las pruebas sean suficientes para hacerlo.

Por transparencia, deseamos que

este asunto sea un ejemplo para que no vuelva a ocurrir en nuestro país la complicidad, la connivencia, la protección, el soborno, la corrupción, que lamentablemente que se apoderaron de nuestro país”, manifestó el senador. Ricardo Monreal subrayó que es un asunto inédito que ha tenido un impacto mediático sin precedente, en México y en Estados Unidos, “por lo que se pone en relieve lo que en muchas ocasiones nosotros describimos en distintos libros, entre otros, los de los escuadrones de la muerte”.

Se trata, señaló, de cómo escuadrones oficiales o escuadrones contratados por los cárteles, que intentaban introducir droga y cometer delitos, en complicidad y con protección de las autoridades en turno. “Es un asunto viejo, es un asunto que todo mundo hablaba de él, pero que nadie se atrevía a denunciarlo o transparentarlo”. Hoy, agregó, todos los medios de comunicación o una gran parte de ellos, difunden lo que ha dicho el primer testigo del caso, faltan más de 60 testigos, “así es que habrá mucha nota en el futuro”. M

JUEVES 26 DE ENERO DE 2023
JUEVES 26 DE ENERO DE 2023 8
JUEVES 26 DE ENERO DE 2023 9

Los equipos económicos de los gobiernos de Argentina y Brasil trabajarán en el diseño de una moneda común para las transacciones comerciales entre ambos países, una iniciativa que generó dudas sobre su viabilidad.

“Establecimos mecanismos para avanzar en documentos comunes para recorrer el objetivo de lograr una moneda común [no única, que quede claro], que tiene como objetivo central que tengamos mecanismos de comercio común”, explicó el ministro de Economía argentino, Sergio Massa. Para Guido Lorenzo, director ejecutivo de la consultora LCG, la moneda común para compras y ventas entre países sería un mecanismo similar al swap que Argentina firmó con China en 2011. “Es decir, lo que le falta a un país o le sobre al otro, quedaría a favor o en contra de la tenencia de la moneda. Implica que no tenga repercusión para el día a día. Si la balanza comercial es deficitaria, no se le deben a Brasil dólares, sino que se quedaría con esa moneda y nos estarían financiando”.

“El camino hacia una moneda común debe comenzar por utilizar el sistema de pesos-reales para comercio bilateral. El primer paso concreto es que ambos bancos centrales se otorguen crédito recíproco con plazo de un año”,

comentó Martín Redrado, expresidente del Banco Central. Marcelo Elizondo, analista de negocios internacionales y presidente de la Cámara de Comercio Internacional (ICC), señaló que el proyecto está previsto en el artículo 1 y 2 del Tratado de Asunción de 1991, constitutivo del Mercosur. México rechazó sumarse a la idea de crear una moneda común en América Latina para intercambios comerciales semejante a la propuesta por Brasil y Argentina, dijo el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador: “Nosotros no estaríamos de acuerdo. Nosotros por muchas razones tenemos que seguir manteniendo como referencia al dólar”. La moneda sería inicialmente compartida entre Argentina y Brasil y utilizada para el comercio y las transacciones entre los dos países, explicó el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. M

La moneda común entre Brasil y Argentina

Detienen a implicado en envío de cartas bomba contra gobierno y embajadas en España

El hombre de 74 años fue detenido hoy 25 de enero por su relación con el envío de las cartas bomba y está siendo interrogado

La Policía Nacional de España detuvo este miércoles a un hombre por su presunta rela ción con el envío de las cartas bombas que el pasado mes de noviembre fueron remitidas al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a otros organismos, entre ellos las embajadas de Estados Unidos y de Ucrania en Madrid. Fuentes de la investigación confirmaron a la agencia Europa Press que se trata de un jubilado de 74 años y que ha sido arrestado en Miranda de Ebro (Burgos). El pasado 24 de noviembre fue detectada una carta con material explosivo dirigido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que había sido remitido por correo postal ordinario. Los servicios del Departamento de Seguridad de Presidencia del Gobierno detectaron la carta en las tareas de cribado y filtrado de la corresponden cia. Otras cinco cartas similares por sus características y contenido a los recibidos por la Embajada de Ucrania y la Embajada de Estados Unidos en Madrid, por la empresa Insta laza en Zaragoza, por el Centro de Satélites de la Unión Europea ubicado en la Base Aérea de Torrejón y por el Ministerio de Defensa. Un vigilante de seguridad de la Embajada de Ucrania resultó herido por la explosión de uno de los artefactos. El pasado 3 de enero el juez de la Audiencia Nacional que investiga el envío de esta serie de cartas explosivas acordó abrir una nueva línea de investigación en la causa para llevar a cabo una serie de pesquisas de carácter tecnológico. M

10
JUEVES 26 DE ENERO DE 2023 10

ENRIQUE LAZCANO

PERIODISTA CONDUCTOR

LUNES A 2 A 3 PM VIERNES 98 .9 FM

ESCUCHANOS

11

Consejeros del INE cierran filas y van por acciones de inconstitucionalidad contra Reforma Electoral>>

12
JUEVES 26 DE ENERO DE 2023 12

A petición de todos los consejeros electorales, Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), solicitó que se alisten las impugnaciones del plan b de reforma electoral

A petición de todos los consejeros electorales, Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), solicitó que se alisten las impugnaciones del plan b de reforma electoral.

“En atención a lo que todos los consejeros me han solicitado, instruyo al secretario Ejecutivo (Edmundo Jacobo Molina) a presentar todo recurso jurídico al alcance del INE para controvertir las normas vigentes o en cuanto tengan vigencia en razón de su potencial desapego a la Constitución”, afirmó en la sesión del consejo general de este miércoles.

“La Corte tendrá la responsabilidad de salvar a la democracia y la estabilidad política del país”, agregó el consejero. Durante la sesión de este miércoles se presentó un informe de todas las incidencias que podría implicar la reforma, que aún no concluye su proceso legislativo, dado que el Senado tiene pendiente la modificación de la vida eterna para los partidos políticos. El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, destacó que no ve ánimo del Legislativo de abrir otra discusión para rectificar la reforma. La consejera Carla Humphrey destacó que este informe es una opción para que ahora sí se escuche la voz del INE, que nunca fue consultado en el proceso legislativo. “Aún es tiempo de recapacitar, reflexionar, con base en este informe”. Como presidenta de la Comisión de Organización Electoral reprochó el que se pretendan eliminar 300 juntas distritales. “La función vital y fundamental de todas las elecciones se realiza desde cada distrito electoral, y es lo que se quiere desaparecer”. El consejero Ciro Murayama agregó que la reforma afecta los módulos de atención ciudadana que diariamente atienden a 120 mil ciudadanos. “La reforma hecha a la calle a quienes coordinan el trabajo de los módulos, desde donde se actualizan el padrón y la cartografía electoral”. Recordó que con ese trabajo se define dónde se va a votar y por qué autoridades.

Al calificar el plan B de la Reforma Electoral como regresivo e inconstitucional, las y los 11 consejeros del INE anunciaron que interpondrán todos los recursos jurídicos al alcance contra esta propuesta incluyendo acciones de inconstitucionalidad, una vez que sea aprobada por el Congreso de la Unión. En sesión del Consejo General del INE se presentó un informe sobre el impacto y riesgos de la Reforma Electoral, en la cual todas las y los consejeros del INE participaron, y señalaron que está hecha desde el poder y busca beneficiar al gobierno actual. El documento advierte que se debilita la estructura del INE, lo que pone en riesgo la organización de las elecciones de 2024; vulnera su autonomía técnica en materia de fiscalización; retrocede en avances del voto electrónico; modifican plazos que afectan la conformación del padrón electoral y los cómputos de las elecciones; la falta de condiciones para competencia pareja con el involucramiento de servidores públicos y retroceso del voto electrónico, entre otros puntos. Los consejeros también anticiparon un aumento en el número de litigios poselectorales y potenciales nulidades de votación en casilla, lo que pondría en riesgo la estabilidad política y gobernabilidad democrática. El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova alertó que, de aprobarse en esos términos, “debemos prepararnos para vivir en 2024, semanas de conflicto ante lo que podría ser una evidente inequidad en el desarrollo de las campañas y una inevitable incertidumbre en los resultados de dichos comicios”. Ante la falta de apertura de la mayoría en el Poder Legislativo, sostuvo que “la

Corte tendrá la responsabilidad de salvar a la democracia y a la estabilidad política de este país”. El consejero Jaime Rivera señaló que la modificación del concepto de propaganda electoral es “burdamente conveniente al gobierno”, ya que los servidores públicos podrán expresarse sin restricciones en tiempos electorales. Además, expuso que la reforma representa la amputación de los órganos distritales y las juntas locales del INE, que impediría al órgano electoral cumplir con sus atribuciones y obligación de organizar elecciones eficientes, limpias, transparentes y resultados con plena certeza. El consejero Ciro Murayama advirtió que la Reforma Electoral causará más daño a la ciudadanía y al derecho a elecciones libres. “Ante esto estamos, una apuesta desde el poder para minar las elecciones libres y auténticas comprometiendo el ejercicio del voto libre. Ahora, desde arriba, desde lo más alto del Estado, se quiere destruir el sistema electoral que permite la vida democrática”, lamentó.

Advierten retrocesos

La consejera Carla Humphrey advirtió que habría un retroceso de una década para la implementación de un voto electrónico y ecológico, ya que se plantea iniciar mediante una comisión de estudio en la que participe el Conacyt con el INE. “Con esta determinación se detienen todos los avances logrados en los últimos 18 años en el país a través de pruebas piloto y distintos mecanismos de voto electrónico”, apuntó. En materia de paridad e inclusión, la consejera Dania Ravel puntualizó que la reforma prevé que sea el Congreso el que emita las normas de proceso de postulación de candidaturas, lo cual impide al INE garantizar la inclusión de personas en situación de vulnerabilidad a través de acciones afirmativas o incluso el cumplimiento del principio de paridad. M

JUEVES 26 DE ENERO DE 2023 13
Mauricio Salomón
JUEVES 26 DE DE 2023 13
La Corte tendrá la responsabilidad de salvar a la democracia y a la estabilidad política de este país”

AMLO alista decreto para desaparecer Dirección de Publicaciones de la Secretaría de Cultura>> pasa a FCE

14
JUEVES 26 DE ENERO DE 2023 14

A partir de la entrada en vigor de este decreto, los asuntos en trámite que son atendidos por la Dirección General de Publicaciones, continuarán siendo atendidos por la Dirección General de Bibliotecas

Román Quezada

Como parte de su política de austeridad, el presidente Andrés Manuel López Obrador alista un decreto para suprimir la Dirección General de Publicaciones de la Secretaría de Cultura (SC). En un anteproyecto de decreto presidencial enviado este miércoles a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) para su análisis se detalla que se derogarán la fracción XXI del apartado “A” del primer párrafo del artículo 2, y el artículo 21 del Reglamento Interior de la Secretaría de Cultura. El anteproyecto señala que se transferirán al Fondo de Cultura Económica (FCE) los derechos y obligaciones, recursos presupuestarios, derechos de autor, archivos, acervos y demás documentación, en cualquier formato, que se encuentre bajo resguardo de la Dirección General de Publicaciones.

Se indica que a partir de la entrada en vigor de este decreto, los asuntos en trámite que son atendidos por la Dirección General de Publicaciones, continuarán siendo atendidos por la Dirección General de Bibliotecas.“Las erogaciones que se generen con motivo de la entrada en vigor del presente decreto, se realizarán con cargo al presupuesto aprobado a la Secretaría de Cultura en el Presupuesto de Egresos de la Federación, sin que se incremente su presupuesto regularizable durante el presente ejercicio fiscal”. Este decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

En julio del año pasado, el presidente López Obrador anunció que alistaba más medidas de austeridad en su gobierno para pasar de la austeridad republicana a la pobreza franciscana, y detalló que entre las medidas a adoptar está la reducción en los viajes al extranjero y viáticos, y señaló que los ahorros que se obtengan se canalizarán al desarrollo y entregar apoyos a las personas más necesitadas. El jefe del Ejecutivo federal señaló que con estas políticas se buscaba una “austeridad republicana de Estado”. La Dirección General de Publicaciones es la encargada al día de hoy de dirigir las acciones encaminadas a fortalecer una cultura de la lectura de calidad a través de la producción editorial y programas de fomento a la lectura; También tiene la misión de definir y supervisar las actividades del programa editorial de la Secretaría

de Cultura, incluyendo la participación en ferias del libro, así como coordinar las propuestas de las unidades administrativas y órganos administrativos desconcentrados de dicha Secretaría en materia editorial; “Diseñar, coordinar y supervisar las estrategias que contribuyan con la creación y ampliación de un mercado acorde a la variedad, valor cultural e interés científico o técnico del libro mexicano, mediante la participación en la coedición de colecciones y títulos cuya amplia difusión se considere de particular importancia sociocultural.

“Estimular la creación literaria a través de la edición y difusión del trabajo de los escritores mexicanos, a bien de promover autores contemporáneos a nivel nacional e internacional”. M

Con estas políticas se busca una austeridad republicana de Estado”

JUEVES 26 DE ENERO DE 2023 15
JUEVES 26 DE DE 2023 15

Corte impide a FGR acceso a información bancaria sin orden judicial

La Corte determinó que es inconstitucional revisar la información bancaria de un detenido sin orden judicial.

Sergio Camacho

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que la Fiscalía General de la República (FGR) no puede tener acceso a la información bancaria y financiera, sin contar con la autorización previa de un juez. El proyecto de la ministra Margarita Ríos Farjat determinó, en definitiva, que es inconstitucional este tipo de intervenciones, en la privacidad de una persona sujeta a investigación, lo que fue aprobado por mayoría de cuatro votos contra uno.

Se resolvió la inconstitucionalidad del artículo 142, fracción I, de la Ley

de Instituciones de Crédito (LIC), con el que los bancos estaban obligados a entregar información al Ministerio Público Federal durante la investigación de un delito, con la simple solicitud. En la sesión de este miércoles, la Primera Sala resolvió amparar a Peter Bauer Mengelberg López, cuñado de José Luis Vargas Valdez, ex presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), acusado de defraudación fiscal en 2019.

La investigación se basó en una denuncia anónima, sobre los contratos que obtuvo su empresa, Consorcio de Litigio Estratégico, por parte de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, hoy Instituto Federal de Telecomunicaciones,

presuntamente de manera irregular.

Mengelberg López denunció que la FGR basó sus acusaciones a partir de la revisión irregular de sus movimientos bancarios, sin la autorización judicial correspondiente. “Esta Primera Sala concluye que el artículo 142, fracción I, de la Ley de Instituciones de Crédito, vulnera el derecho a la privacidad, en su vertiente de secreto bancario, porque permite al ministerio público solicitar información financiera de una persona sujeta a investigación penal, a fin de comprobar la comisión de un delito o la probable responsabilidad penal, sin someter su petición a control judicial previo; lo que es contrario a lo establecido en el artículo 16 de la Constitución Política del país”, estableció el proyecto aprobado de la ministra Ríos Farjat. M

JUEVES 26 DE ENERO DE 2023
16 JUEVES 26 DE ENERO DE 2023
53

Joe Burrow quiere echar a Chiefs, de nueva cuenta

El quarterback llevó a los Bengals al Super Bowl el año pasado, al eliminar a Kansas City, y tiene la oportunidad de repetir la hazaña

Guadalupe Arce

Los Bengals se han transformado desde que el quarterback Joe Burrow regresó a comandar la ofensiva, tras su lesión de rodilla.

El egresado de LSU le ha cambiado la cara a una

franquicia que venía de años fatídicos.

El pasador ha terminado con varias sequías que pesaban en la organización desde hace varios años y, de la mano del coach Zac Taylor, ha demostrado ser el talento que buscaban los Bengals, cuando fue el primer seleccionado del Draft 2020. Antes de reclutar a Burrow, Cincinnati tenía un conflicto cuando se trataba de juegos de postemporada: Desde 1990, no ganaba un juego a eliminación directa. Aquella vez, los Bengals derrotaron a los entonces Oilers

La nueva estructura de la Selección Mexicana

Buena parte de la nueva estructura de Selecciones Nacionales está muy cerca de definirse y sería anunciada durante la próxima semana, incluido el nombre del nuevo entrenador del representativo mayor

Guadalupe Arce

Buena parte de la nueva estructura de Selecciones Nacionales está muy cerca de definirse y sería anunciada durante la próxima semana, incluido el nombre del nuevo entrenador del representativo mayor.

Guillermo Almada es el principal candidato y todo parece indicar que tomaría el cargo hasta el

término del actual torneo, el cual disputa al frente del Pachuca.

Mientras tanto, Jaime Lozano asumiría como interino, con la responsabilidad de enfrentar los partidos de la Nations League frente a Jamaica y Surinam. En cuanto a la dirección de Selecciones Nacionales, Rodrigo Ares de Parga -actual presidente del Querétaro- asumiría el puesto. La creación de un Comité de apoyo para el nuevo entrenador nacional sería una de las principales novedades, con extécnicos como Ricardo Antonio

La Volpe, Enrique Meza y Manuel Lapuente. En cuanto al regreso de la Comisión de Selecciones Nacionales, el América y el Guadalajara lo encabezarían. M

de Houston (41-14). Después de eso, perdieron sus siguientes siete duelos de Playoff... Hasta que llegó su actual quarterback. Por si fuera poco, la última vez que los Bengals habían llegado a una final de conferencia fue en 1988, cuando derrotaron a los Bills de Buffalo (21-10). Tuvieron que pasar 34 años para que Cincinnati volviera a disputar el boleto al Super Bowl, y se lo ganara a Kansas City. Burrow lanzó para 250 yardas y dos touch-downs. El partido se fue a tiempo extra y, con un gol de campo de Evan Mcpherson, ganó. El domingo espera repetirlo, en la casa de los Chiefs. M

JUEVES 26 DE ENERO DE 2023
JUEVES 26 DE ENERO DE 2023 18
JUEVES 26 DE ENERO DE 2023 JUEVES 26 DE DE 2023

Temas clásicos del cantante como “Baby” y “Sorry” forman parte de la lista

Juan Hernández

El cantante canadiense Justin Bieber vendió los derechos de su catálogo musical a la compañía Hipgnosis, por 200 millones de dólares, siguiendo así el camino de artistas como Bob Dylan y Bruce Springsteen. Así lo informó la empresa y una fuente cercana al caso. La cifra, que ya se había dado a conocer en diciembre, fue confirmada ayer a AFP. “Hipgnosis ha adquirido todas las participaciones de Justin Bieber en sus derechos editoriales (incluida la parte del autor correspondiente a la interpretación), grabaciones maestras y derechos conexos de todo su catálogo”, declaró Hipgnosis, la sociedad de gestión de derechos musicales que ya posee los de la banda de Los Ángeles, Red Hot Chili Peppers.

Piqué publica su primera selfie con Clara Chía en Instagram

Gerard Piqué no se detiene con las indirectas de Shakira, pues ya publicó la primera selfie con Clara Chía en Instagram

El repertorio del cantautor canadiense incluye más de 290 temas publicados antes del 31 de diciembre de 2021, entre ellos sus mayores éxitos “Baby”, “Sorry” y “Love yourself”.

El acuerdo es el último de una larga lista de compras de derechos de autor o derechos de publicación de catálogos de artistas, que se han convertido en activos valiosos, especialmente con la revolución del streaming. La compra formaba parte de la asociación de Hipgnosis con la firma de gestión financiera Blackstone, que anunció a finales de 2021 una inversión de mil millones de dólares para seguir comprando música. A sus 28 años, “Justin Bieber es uno de los artistas musicales más vendidos de todos los tiempos”, presumió Hipgnosis. De acuerdo con la revista Rolling Stone, se trata de la venta más grande de cualquier artista de la generación de Bieber. M

Gerard Piqué no se detiene tras la polémica que originó la nueva canción de Shakira con Bizarrap y ahora ya publicó una primera selfie en su Instagram, lo que calla cualquier rumor de separación de Clara Chía Martí.

Tras el lanzamiento de la ‘Music Sessions Vol, 53’ que lanzó la cantante colombiana con el DJ argentino, se especuló que el ánimo de la nueva novia del futbolista decayó y regresó a vivir con sus papás.

Además medios internacionales reportaron que Piqué le habría sido infiel a Clara Chía con una abogada, lo que supondría uno de los dichos de Shakira en la canción: “Yo valgo por dos de 22”. Pero

al parecer la fotografía que publicó Piqué en redes sociales terminaría con los rumores de la separación. La imagen pertenece a una selfie tomada por Clara Chía. Esta imagen reflejaría el inicio de próximas fotografías que la pareja puede publicar para mostrar su relación dejando de lado el escándalo que originaron las canciones de dolor de Shakira.

La selfie desató una serie de comentarios entre los seguidores, unos apoyaron la decisión de mostrarse públicamente y otros reprobaron la acción: “El que la hace la paga, todo se devuelve”, “Apuesto a que ella lo obligó” y “Clara-mente ridículo”, fueron algunos comentarios. La selfie también supondría una guerra de declaraciones y ataques que Shakira y Piqué han hecho desde que salió la sesión 53, que se suma al Twingo que utilizó el futbolista y el reloj Casio que mostró en una transmisión en vivo. Lo anterior en línea con lo que la colombiana mencionó en la canción, comparando a la nueva novia de su expareja con este par de artículos. M

JUEVES 26 DE ENERO DE 2023
Justin Bieber vende su catálogo musical por 200 mdd
JUEVES 26 DE ENERO DE 2023 20
21
JUEVES 26 DE ENERO DE 2023 22

LUNES A

4 A 6 PM VIERNES

98.9

JUEVES 26 DE ENERO DE 2023
FM
MARIELA Á CONDUCTORA ESCUCHANOS