
4 minute read
En proceso contra García Luna no se deben de emitir juicios a priori
from ABC 26/01/23
by Grupo Miled
El senador morenista pidió no emitir juicios y tomar el caso como ejemplo de lo que no debería ocurrir en el país: complicidad, soborno, protección al crimen organizado y corrupción
Juan Hernández
Advertisement
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, dijo que en el llamado “juicio del siglo” en contra de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública, que se lleva a cabo en una Corte de Estados Unidos, no se deben emitir juicios a priori y condenar personas hasta que existan pruebas suficientes. En un mensaje en redes sociales, dijo que este caso debe ser un ejemplo para que no vuelvan a ocurrir en nuestro país la complicidad, la protección a integrantes del crimen organizado, el soborno y la corrupción, que lamentablemente se apoderaron de nuestro país.
El “juicio del siglo” denominan algunos analistas políticos al de Genaro García Luna; un asunto inédito que ha tenido gran impacto mediático. Aún queda mucho por conocer, pero esto debe ser ejemplo para que no vuelva a ocurrir en nuestro país.
Afirmó Ricardo Monreal Así lo consideró el coordinador parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, en un mensaje que compartió en redes sociales, en el que también subraya la necesidad de no adelantar juicios a priori, ni a condenar a personas hasta que las pruebas sean suficientes para hacerlo. Lo importante, acotó, es que los testimonios tengan sustento, que tengan pruebas, aunque lo que se expresa en los testimonios pareciera ser coherente con fechas, entregas y sobornos.
“Pero no nos adelantemos a emitir un juicio a priori, no nos adelantemos a condenar a personas, hasta en tanto las pruebas sean suficientes para hacerlo.
Por transparencia, deseamos que este asunto sea un ejemplo para que no vuelva a ocurrir en nuestro país la complicidad, la connivencia, la protección, el soborno, la corrupción, que lamentablemente que se apoderaron de nuestro país”, manifestó el senador. Ricardo Monreal subrayó que es un asunto inédito que ha tenido un impacto mediático sin precedente, en México y en Estados Unidos, “por lo que se pone en relieve lo que en muchas ocasiones nosotros describimos en distintos libros, entre otros, los de los escuadrones de la muerte”.
Se trata, señaló, de cómo escuadrones oficiales o escuadrones contratados por los cárteles, que intentaban introducir droga y cometer delitos, en complicidad y con protección de las autoridades en turno. “Es un asunto viejo, es un asunto que todo mundo hablaba de él, pero que nadie se atrevía a denunciarlo o transparentarlo”. Hoy, agregó, todos los medios de comunicación o una gran parte de ellos, difunden lo que ha dicho el primer testigo del caso, faltan más de 60 testigos, “así es que habrá mucha nota en el futuro”. M






























Los equipos económicos de los gobiernos de Argentina y Brasil trabajarán en el diseño de una moneda común para las transacciones comerciales entre ambos países, una iniciativa que generó dudas sobre su viabilidad.
Sandra Rodriguez
“Establecimos mecanismos para avanzar en documentos comunes para recorrer el objetivo de lograr una moneda común [no única, que quede claro], que tiene como objetivo central que tengamos mecanismos de comercio común”, explicó el ministro de Economía argentino, Sergio Massa. Para Guido Lorenzo, director ejecutivo de la consultora LCG, la moneda común para compras y ventas entre países sería un mecanismo similar al swap que Argentina firmó con China en 2011. “Es decir, lo que le falta a un país o le sobre al otro, quedaría a favor o en contra de la tenencia de la moneda. Implica que no tenga repercusión para el día a día. Si la balanza comercial es deficitaria, no se le deben a Brasil dólares, sino que se quedaría con esa moneda y nos estarían financiando”.


“El camino hacia una moneda común debe comenzar por utilizar el sistema de pesos-reales para comercio bilateral. El primer paso concreto es que ambos bancos centrales se otorguen crédito recíproco con plazo de un año”, comentó Martín Redrado, expresidente del Banco Central. Marcelo Elizondo, analista de negocios internacionales y presidente de la Cámara de Comercio Internacional (ICC), señaló que el proyecto está previsto en el artículo 1 y 2 del Tratado de Asunción de 1991, constitutivo del Mercosur. México rechazó sumarse a la idea de crear una moneda común en América Latina para intercambios comerciales semejante a la propuesta por Brasil y Argentina, dijo el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador: “Nosotros no estaríamos de acuerdo. Nosotros por muchas razones tenemos que seguir manteniendo como referencia al dólar”. La moneda sería inicialmente compartida entre Argentina y Brasil y utilizada para el comercio y las transacciones entre los dos países, explicó el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. M
La moneda común entre Brasil y Argentina


Detienen a implicado en envío de cartas bomba contra gobierno y embajadas en España
El hombre de 74 años fue detenido hoy 25 de enero por su relación con el envío de las cartas bomba y está siendo interrogado
Sandra Rodriguez
La Policía Nacional de España detuvo este miércoles a un hombre por su presunta rela ción con el envío de las cartas bombas que el pasado mes de noviembre fueron remitidas al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a otros organismos, entre ellos las embajadas de Estados Unidos y de Ucrania en Madrid. Fuentes de la investigación confirmaron a la agencia Europa Press que se trata de un jubilado de 74 años y que ha sido arrestado en Miranda de Ebro (Burgos). El pasado 24 de noviembre fue detectada una carta con material explosivo dirigido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que había sido remitido por correo postal ordinario. Los servicios del Departamento de Seguridad de Presidencia del Gobierno detectaron la carta en las tareas de cribado y filtrado de la corresponden cia. Otras cinco cartas similares por sus características y contenido a los recibidos por la Embajada de Ucrania y la Embajada de Estados Unidos en Madrid, por la empresa Insta laza en Zaragoza, por el Centro de Satélites de la Unión Europea ubicado en la Base Aérea de Torrejón y por el Ministerio de Defensa. Un vigilante de seguridad de la Embajada de Ucrania resultó herido por la explosión de uno de los artefactos. El pasado 3 de enero el juez de la Audiencia Nacional que investiga el envío de esta serie de cartas explosivas acordó abrir una nueva línea de investigación en la causa para llevar a cabo una serie de pesquisas de carácter tecnológico. M

Enrique Lazcano

Periodista Conductor






LUNES A 2 A 3 PM VIERNES 98 .9 FM

Escuchanos




