9 minute read

Bienestar adelantará pago de programas sociales en Edomex y Coahuila

En la segunda quincena de febrero se abrirá el registro para las personas adultas mayores

Román Quezada

Advertisement

Con motivo de la jornada electoral de junio próximo, la Secretaría de Bienestar adelantará los pagos de pensiones y programas de dos bimestres y cancelará las actividades en campo a partir del 31 de marzo en las dos entidades que realizarán comicios este 2023, informó la titular de la dependencia, Ariadna Montiel Reyes. Entrevistada durante la entrega de tarjetas de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores en la alcaldía Coyoacán, descartó el uso de cualquier programa social con fines electorales, y comentó que no se ha detectado ninguna irregularidad en el desempeño de los Servidores de la Nación, con motivo de las elecciones del 4 de junio en el estado de México y Coahuila.

“El presidente fue el que propuso que el uso electoral de los programas sociales fuera un delito y que la corrupción fuera un delito del orden penal, de tal manera que todo el personal sabe que cualquier actividad que no sea regular será sancionada, pero sí hemos tenido casos de gente que se hace pasar (por trabajadores de la dependencia), no para el tema electoral sino para algunos fraudes; quieren sorprender sobre todo a los adultos mayores, los que por su edad no tienen acceso a temas digitales.

“Estamos muy al pendiente de que esto no suceda y cuando lo detectamos, lo subimos a las redes para que la gente esté al tanto. Somos muy vigilantes de que no haya suplantación de nuestros compañeros en el territorio”.

Expuso que “la ley nos prohíbe publicitar los programas; nosotros no invertimos en publicidad en los programas, pero vamos a adelantar el pago de los bimestres marzo-abril y mayo-junio, los vamos a pagar juntos para que el mes que están más intensas las campañas no estemos en campo pagando. El blindaje electoral es “básicamente es el resguardo de los recursos humanos (personal) y materiales, previo a la jornada electoral” y detalló que en el estado de México el padrón de personas adultas mayores es de un millón 250 mil adultos mayores, pero en suma de los distintos programas son dos millones y medio” de derechohabientes, y en el caso de Coahuila son100 mil adultos mayores y 30 mil personas con discapacidad.

“Este derecho ya es para siempre y siempre les aclaro que no es un programa, no es una beca, no es un apoyo, es una pensión. Y ¿cuál es la diferencia? Que es para siempre y que nadie se los va a poder quitar”, precisó al recordar que este derecho está blindado, nadie lo puede condicionar, “esos tiempos se terminaron, deben acabarse y entre todos tenemos que ayudar a que su pensión continúe en el tiempo, estamos muy orgullosos del trabajo de ustedes”. M

Alejandra del Moral asegura que su proyecto es de territorio y no de escritorio

La precandidata del PRI a la gubernatura del Estado de México afirmó que los hombres y mujeres priistas continuarán unidos preservando el legado que han construido en el Estado de México

Juan Hernández

Alejandra del Moral Vela, precandidata a la gubernatura del Estado de México por el Partido Revolucionario Institucional, aseguró que está lista para hacer la alianza con la ciudadanía mexiquense para ganar la entidad mexiquense, pues su proyecto es de territorio no de escritorio.

“Hoy estamos listos y dispuestos para hacer la alianza con la ciudadanía mexiquense que va más allá de colores, porque solamente es un color”

“Porque el cambio está con la mujeres, las amas de casa, con las niñas, con los jóvenes, para que tengan oportunidades de empleo, estamos con los hombres trabajadores y comerciantes”, aseguró. Dijo que a ella la verán vestida de varios colores, amarillo, azul, de turquesa, sin embargo, dijo que su sangre siempre será roja, pero por el momento lo dejará en segundo lugar porque considera que primero es la sociedad mexiquense.

“Vamos a ganar porque somos mexiquenses que queremos ir hacia delante y queremos conservar lo bueno y queremos cambiar lo que está mal, vamos a ganar porque somos mujeres y hombres valientes”, destacó. “Conocemos el estado que caminamos porque este es un proyecto de territorio no de escritorio (...) , vamos a ganar porque tenemos la experiencia, la capacidad y la unidad para lograrlo”, aseguró.

Durante su intervención, aseguró que la próxima visita que haga a Chiautla será como gobernadora. Señaló que quienes forman parte de esta fuerza política han trabajado en unidad por el progreso de su entidad.

“Porque desde hace muchos años, las mujeres y hombres priistas hemos trabajado uniendo esfuerzos, hemos trabajado con gran capacidad y, sobre todo, hemos trabajado por el progreso de nuestra casa que es el Estado de México”.

Este miércoles la precandidata visitó Atenco, Tezoyuca, Chiconcuac, Chiautla y Los Reyes La Paz, donde saludó de la mano a los asistentes. Del Moral invitó a la población a defender el Estado de México, para que la nueva generación de militantes tricolores puedan construir un proyecto de alianza. “Ahora, a esta generación nos toca construir un proyecto común que beneficie a toda la población y que construya una alianza con toda la sociedad”, culminó. M

Alfredo Del Mazo, asiste al tercer informe del Magistrado Presidente Ricardo Sodi Cuellar

Señaló que el Poder Judicial del Estado de México avanza hacia un auténtico acceso a la justicia

Román Quezada

Señaló que el Poder Judicial cuanta con una nueva Ley Orgánica, trazada luego de una seria reflexión de las necesidades y retos de la administración de justicia en la era digital En Palacio de Justicia, en sesión conjunta de los plenos del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Sodi Cuellar señaló que el ordenamiento incluye la Perspectiva y equidad de género en la administración de justicia, Consolidación de la Carrera Judicial y Juzgados colmena. Destaca el Mecanismo de creación de jurisprudencia, que sienta las bases para el tránsito a un modelo de precedentes judiciales; para favorecer este nuevo modelo, están disponibles cerca de doscientas mil sentencias dictadas por el tribunal.

¿Qué destacó en su Tercer informe el Magistrado Presidente Ricardo Sodi ?

En este ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, informó de las mil 937 Medidas de Protección otorgadas durante 2022 por el Juzgado en línea Especializado en Violencia Familiar y de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes. Además, el PJEdomex firmó 14 convenios con municipios para la erradicación de la violencia familiar, 10 de ellos con Alerta de Género. Ante el gobernador Alfredo del Mazo Maza, el titular del Consejo de la Judicatura indicó que se iniciaron Jornadas de Repensamiento y Consulta sobre el Código Penal con miras a formular una política criminal y de combate integral al delito. Adelantó que en febrero, se convocará a las consultas a partir del proyecto elaborado por la comisión encargada.

El estado de México ocupa el primer lugar nacional por el número de asuntos concluidos Subrayó que de acuerdo con el INEGI 2022, el estado de México ocupa el primer lugar nacional por el número de asuntos concluidos en todas las materias, rebasando en más de 140% a la entidad más cercana en productividad. También sobresale por expedientes abiertos en materia mercantil en los centros de mediación. Destacó que rumbo al Bicentenario de la institución, con el lema “200 acciones, 200 años haciendo memoria para hacer justicia”, se han realizado diversas actividades como el Congreso Internacional de Federalismo Judicial, conversatorios, obras de teatro y publicación de libros.

El Poder Judicial se convirtió en el primero del país en recibir la certificación Great Place to Work

El Poder Judicial mexiquense se convirtió en el primero del país en recibir la certificación Great Place to Work, por impulsar políticas y prácticas que mejoran la calidad de vida de sus servidores públicos. En el año que se informa, el Voluntariado del PJEdomex hizo realidad el sueño de una familia de contar con vivienda propia, gracias al apoyo solidario de las y los servidores judiciales, los voluntarios y recursos obtenidos de la Rifa con Causa. En materia laboral, se recibió la certificación en ciberseguridad implementando la Norma ISO/ IEC-27001:2013 y se mantuvo la certificación en la ISO 9001:2015 Sistema de Gestión de Calidad. Además, el PJEdomex ha sido el referente obligado para la implementación del modelo de justicia laboral en 27 estados de la República Mexicana. Como invitado especial de la ceremonia solemne, Del Mazo Maza indicó que en los últimos cinco años la justicia en el estado de México se ha convertido en un referente de eficiencia gracias a sus avances, en especial, por el compromiso del Poder Judicial con la equidad de género, la protección de los derechos y la integridad de las mujeres.

Alfredo del Mazo reconoce la suma de los tres poderes para llevar justicia a las familias mexiquenses

El mandatario mexiquense reconoció la suma de los tres poderes para llevar justicia a las familias mexiquenses y la labor del Magistrado Presidente, quien -abundó- es un hombre que, con sensibilidad y humanismo, ha dedicado su vida al servicio de la justicia. M

2019-2022:

El presidente Andrés Manuel López Obrador y sus colaboradores dedicados a proporcionarnos seguridad tienen una razón bien justificada para celebrar que en 2022 se registraron bajas importantes en las incidencias de diversos delitos

Eduardo Ruiz-Healy

Por ejemplo, el homicidio doloso descendió 7.88%, el feminicidio 5.68%, el secuestro 17.39%, el robo con violencia 6.57%, el robo de vehículo 2.70%, el robo a casa habitación 0.88%, el robo a negocio 3.59%, el robo en transporte público 1.11%.

Sin embargo, de acuerdo con el reporte Cuatro Años Perdidos en Materia de Seguridad elaborado por el Observatorio Nacional Ciudadano, se elevaron las incidencia de otros crímenes: homicidio culposo aumentó 5.90% (por un incremento importante en el número de muertes en accidentes de tránsito), extorsión 16.31%, trata de personas 22.70%, violación 8.08%, violencia familiar 5.70% y narcomenudeo 4.09%.

El mismo reporte anota que, desafortunadamente para AMLO y todos los mexicanos y pese a los éxitos obtenidos por su gobierno el año pasado, durante el periodo 2019-2022 las tasas (número de casos por cada 100 000 habitantes) de 11 delitos establecieron récords históricos. En 2019 alcanzaron su máximo histórico las tasas de homicidio doloso, robo a negocio y otros delitos que atentan contra la sociedad; en 2021 fueron las de feminicidio; y en 2022 fueron las de extorsión, narcomenudeo, trata de personas, violación, violencia familiar, otros delitos que atentan contra la vida y la integridad corporal y contra la libertad personal. Algunas conclusiones del reporte seguramente no serán del agrado de AMLO ni de los secretarios de la Defensa Nacional Luis Cresencio Sandoval, de la Marina José Rafael Ojeda, de Seguridad y Protección Ciudadana Rosa Icela Rodríguez o del comandante de la Guardia Nacional David Córdova Campos. Entre ellas:

1. A pesar del “cambio de estrategia” del gobierno federal, las organizaciones delictivas no solo han permanecido, sino que su operación ha evolucionado en detrimento del bienestar de la población.

2. La crisis de violencia y de salud generada por fentanilo ha sido prácticamente invisible durante los últimos años, pese a que la incautación de este opioide sintético ha aumentado año tras año.

3. La prometida “receta mexicana para la pacificación del país” ha sido superada por la realidad a 4 años de la llegada de la actual administración federal.

4. La relevancia del gasto público en seguridad ha disminuido durante los últimos años. En 2018 de cada 100 pesos de gasto público se dedicaban 4.2 pesos a seguridad pública; en 2022 se dedicaron solo 3.2 pesos. El reporte anota 14 riesgos de nivel alto de seguridad para 2023, entre ellos: injerencia de grupos delictivos en elecciones de Coahuila y Estado de México; feminicidios o intentos de feminicidio con alta repercusión en la opinión pública; aumento de extorsiones con efectos en cadenas de suministro; reacomodo de grupos delictivos en zonas del territorio y en mercados ilícitos; homicidios de periodistas; bloqueos carreteros y de vías de comunicación por parte de grupos delictivos; ataques cibernéticos dirigidos a la administración pública federal, descubrimiento de fosas clandestinas o de sitios de entierro múltiples con amplia publicidad en medios. El tiempo se le acaba a Andrés Manuel y le heredará a su sucesor o sucesora un país en donde la delincuencia organizada ha ido ganando terreno y poder.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Cofepris llama a denunciar venta ilegal de Clonazepam

Señaló que tiene efectos secundarios que van desde la somnolencia, mareos y náuseas hasta el coma, de combinarse con otros medicamentos

Juan Hernández

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) llamó a la ciudadanía a denunciar la venta ilegal de Clonazepam sin receta, ya que este medicamento es utilizado por niñas, niños y adolescentes para realizar retos virales y ser subidos a redes sociales.

La Comisión indicó que el mal uso de este medicamento podría poner en riesgo la integridad física.

Señaló que el Clonazepam tiene efectos secundarios que van desde la somnolencia, mareos y náuseas hasta pérdida de equilibrio, problemas de coordinación, dificultad para pensar o recordar, dolor de cabeza, muscular o de articulaciones; visión borrosa, temblores, incontinencia o retención urinaria e incremento de saliva. También puede provocar problemas graves de respiración o sedación; incluso, si se combina dicho ansiolítico con determinados medicamentos, puede producir coma. Contraindicaciones del Clonazepam El Clonazepam está contraindicado para personas con hipersensibilidad a las benzodiacepinas; insuficiencia hepática; insuficiencia renal; problemas respiratorios; y afección ocular que daña el nervio óptico, mejor conocido como glaucoma, detalló. La Cofepris puso a disposición el número telefónico para denuncias sanitarias 800 033 5050; o de forma presencial, en los Centros Integrales de Servicio, ubicados en cada entidad federativa; y en la sección de Denuncia Sanitaria en la página institucional.

Asimismo, hizo un llamado a los padres de familia para que orienten a los menores de edad sobre los riesgos que conlleva el consumo de medicamentos controlados, y la participación en retos virales que atenten contra su integridad física. “Cofepris exhorta a padres y madres de familia, tutores, personas cuidadoras y docentes a orientar sobre los graves riesgos a la salud por el uso y consumo de sustancias controladas. Igualmente, invita a niñas, niños y adolescentes a evitar difundir y participar en retos que pongan en riesgo su vida”, determinó. M

This article is from: