EDOMEX ATIENDE LLUVIAS CON ATLAS DE RIESGO 2025
• Delfina Gómez señala que esta herramienta es clave para la prevención, gestión de riesgos y protección del patrimonio de las familias
Deportes
NBA: Tyrese Haliburton tiene roto el tendón de Aquiles derecho; podría perderse toda la temporada 2025-26 2 10
• El documento identifica 98 puntos críticos distribuidos en 99 colonias de los 34 municipios mencionados
DON MILED LIBIEN KAUI
PRESIDENTE EDITOR
EDITOR RESPONSABLE
DON MILED LIBIEN SANTIAGO
DIRECTOR GENERAL FUNDADOR
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO
DIRECTOR GENERAL EJECUTIVO Y EDITORIAL
LIC. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director general
LIC. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente general
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de relaciones públicas
LIC. MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Director financiero
LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE Director del valle de méxico
LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de ediciones
C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Gerente de relaciones públicas
LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de información
ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de informática fundador
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de informática y jefe de redacción
ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN, JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones gubernamentales
JORGE YUSEFF RIHBANY Gerente comercial
SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del valle de toluca
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del valle de méxico y representante legal
C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de medios
ABC DE MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 722 2179880 y 722 2179646. Fundado el 30 de Agosto de 1984. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 04-2016122014510400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 16052. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com

Destina Gobierno de EdoMéx 45 mdp para que emprendedores mexiquenses establezcan su propio negocio
Lanza convocatoria 2025 del Programa “Apoyo al Autoempleo para el Bienestar”, que contempla mil 800 beneficiarios para fortalecer y dignificar el trabajo autónomo
Daniela León
Para impulsar y dignificar el trabajo autónomo y generar condiciones para una vida más justa y solidaria para las familias mexiquenses, la Secretaría del Trabajo del Gobierno del Estado de México lanzó la convocatoria 2025 del Programa de Desarrollo Social “Apoyo al Autoempleo para el Bienestar”,
iniciativa que este año otorgará mil 800 apoyos -200 más que en su edición anterior-.
“En esta ocasión vamos a ejercer un total de 45 millones de pesos en el programa, lo cual nos garantiza que vamos a apoyar a aproximadamente mil 800 beneficiarios, y esos mil 800 personas que apoyemos también tendrán que capacitarse, decía yo, en el manejo de las herramientas que les sean entregadas”, señaló Norberto Morales Poblete, Secretario del Trabajo.
Los beneficiarios recibirán acompañamiento permanente y formación especializada a través del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI), en sus 47 Escuelas de Artes y Oficios (EDAYO). Los cursos se enfocarán en 11 rubros productivos esenciales, distribuidos de la siguiente manera:
• Servicios: estética, jardinería, taller mecánico, vulcanizadora, estética canina, y manicure y decoración de uñas.
• Alimentos: repostería y cocina saludable.
• Transformación de materias primas: carpintería con corte láser, herrería, y corte y confección.
Comienza en Toluca segunda etapa de ciclovía en Isidro Fabela
El Gobierno municipal en colaboración con el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Movilidad del Estado de México dieron inicio a la segunda etapa de la ciclovía en la avenida Isidro Fabela, vía que será clave para las y los ciclistas de la zona norte, quienes diariamente se desplazan hacia el sur, parques industriales y municipios aledaños. Durante la apertura de las labores, Gabriel Medina Peralta, Director General de Innovación, Planeación y Gestión Urbana, destacó que esta colaboración busca garantizar entornos viales equitativos y funcionales para todas las formas de transporte, pues la ciudadanía debe contar con infraestructura segura y funcional.
Hasta 25 años y seis meses por despojo, aprueban comisiones
Las comisiones legislativas del Congreso local avalaron reformas que buscan combatir la intervención dolosa de autoridades estatales y municipales en el delito de despojo, así como la repetición de casos como el de la señora Carlota “N”
Quezada
La Comisión de Procuración y Administración de Justicia, del Congreso mexiquense, aprobó imponer hasta 25 años seis meses de prisión y mil 500 días multa (con agravantes) por el delito de despojo, con lo que se busca combatir la intervención dolosa de autoridades estatales y municipales en su ejecución, así como la repetición de
casos como el de la señora Carlota “N”, de 74 años, quien el pasado 1 de abril en Chalco, cometió homicidio al tratar de recuperar una vivienda de su propiedad.
De acuerdo con el dictamen, que conjuntó las iniciativas que presentaron, por separado, los diputados Octavio Martínez Vargas y José Miguel Gutiérrez Morales, ambos de morena, y la bancada de MC, esta pena máxima se aplicará cuando en la comisión del delito se formalice o inscriba, ante el Instituto de la Función Registral del Estado de México (IFREM) o su equivalente, un acto jurídico traslativo de dominio o posesión, un contrato de mandato o poderes, mediante documentación falsa; la suplantación del propietario o poseedor legítimo; o participe dolosamente una persona notaria.
Registra Plan de Desarrollo Municipal avances en beneficio de la población Juan Hernández
Durante el primer trimestre las diversas metas e indicadores descritos en el Plan de Desarrollo Municipal 2025 - 2027 registran avances en beneficio de las familias toluqueñas, con apego a la transparencia así como a los distintos ordenamientos legales. Durante la Segunda Sesión Ordinaria del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal de Toluca 2025-2027 (COPLADEMUN), el Secretario del Ayuntamiento, Justo Núñez, destacó que las acciones insignia de la actual administración municipal, presidida por Ricardo Moreno, ofrecen buenos resultados, entre ellos, la conferencia La Toluqueña, la cual se consolida como un ejercicio de rendición de cuentas, donde se dan a conocer los avances de los programas y servicios, además permitir la interacción con los medios de comunicación.
Evodio Madero
Román
Estamos trabajando con todas nuestras fuerzas para cambiar esa historia”
Con Atlas de Riesgo 2025, Gobierno del EdoMéx previene y atiende afectaciones por lluvias atípicas
La Gobernadora señaló que esta herramienta es clave para la prevención, gestión de riesgos y protección del patrimonio de las familias
Sergio Camacho
Ante las intensas y continuas lluvias registradas en el país y con el objetivo de salvaguardar la integridad física y patrimonial de la población mexiquense, la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez dio a conocer que se cuenta con un Atlas de Inundaciones, un instrumento estratégico que permite coordinar acciones preventivas y correctivas en 34 municipios claves de la entidad.
“Sabemos todos que el reto es muy grande porque han sido años en los que efectivamente se ha estado luchado por mejorar esas
condiciones, sin embargo, todavía no logramos la meta, pero tengan la certeza de que estamos trabajando con todas nuestras fuerzas para cambiar esa historia,” explicó la Gobernadora.
La Mandataria estatal destacó que el Atlas permitirá fortalecer la gestión del riesgo principalmente en municipios con mayor vulnerabilidad ante anegaciones, como Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chalco, Naucalpan, Tlalnepantla, Coacalco, Cuautitlán Izcalli, La Paz, Atizapán, Tultitlán, así como Toluca, Metepec, San Mateo Atenco y Lerma, ubicados en las cuencas del Valle de México y del Valle de Toluca. El documento identifica 98 puntos críticos distribuidos en 99 colonias de los 34 municipios mencionados, zonas que presentan riesgos por su alta densidad poblacional, saturación de los sistemas de drenaje, urbanización desordenada y acumulación de residuos sólidos en la vía pública.
Arranca periodo extraordinario; van por 22 iniciativas
Daniela León
Con la asistencia de 89 senadores y 266 diputados fue instalado en el Palacio de San Lázaro el Periodo Extraordinario en el Congreso de la Unión, el cual se llevará del 23 de junio al 2 de julio. Se prevé que se discutan 22 iniciativas de reforma, entre ellas la Ley de la Guardia Nacional, la Ley de Telecomunicaciones, la Ley General en Materia de Desaparición Forzada y la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Diputados consuman extinción del Coneval
En la primera sesión del periodo extraordinario, el dictamen fue avalado por Morena y aliados y enviado el Senado para su análisis y ratificación
Juan Hernandez
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó las reformas a las leyes General de Desarrollo Social, Federal de Presupuesto y de Contabilidad Gubernamental para consumar la extinción del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y transferir sus funciones al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Avalado en lo general con 353 votos de Morena y aliados a favor y 126 de PAN, PRI y MC en contra, el proyecto fue enviado al Senado para su análisis y ratificación.
El dictamen aprobado como primer asunto del periodo extraordinario de sesiones iniciado este lunes elimina todas las referencias al Coneval y otorga al Inegi las atribuciones en materia de medición de la pobreza y evaluación integral de la política de desarrollo social, así como la emisión de las recomendaciones correspondientes.
Noroña no descarta buscar reelección como presidente del Senado
El senador expresó que le “resultará muy ventajoso” regresar a su condición de Senador de la República, para “volver al debate”
Juan Hernandez
El presidente de la Mesa
Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, anunció que, hasta el momento, no ha tomado ninguna decisión sobre buscar su reelección para presidir la Cámara Alta durante el próximo periodo legislativo que iniciará el 1
de septiembre de 2025. “Yo no he tomado ninguna determinación de buscar la reelección. ¿Eso quiere decir que no la buscaré? Tampoco. Lo que estoy diciendo es que no he tomado ninguna determinación”, expresó el senador morenista en conferencia de prensa. Sobre el tema, reconoció que le “resultará muy ventajoso” regresar a su condición de Senador de la República, para “volver al debate”. “Yo espero. La decisión que tome el Grupo Parlamentario, la voy a apoyar”, adelantó.
Guerra de los 12 Días: Entre lo surrealista y lo peligroso
Donald Trump utilizó ayer su red Truth Social para declarar el fin de la guerra entre Israel e Irán, a la cual denominó como “la Guerra de los 12 Días”
Aseguró que ambos países pactaron un cese del fuego escalonado que pondría fin al conflicto. En sus mensajes confirmó lo que antes se había difundido ampliamente en los medios: que Irán lanzó 14 misiles contra la base aérea estadounidense de Al Udeid en Qatar, de los cuales 13 fueron interceptados y uno se dejó pasar deliberadamente porque “no representaba amenaza alguna”. Según él, Irán detendría sus ataques durante 12 horas, luego lo haría Israel por el mismo periodo,
concluyendo así el enfrentamiento. Incluso pidió a ambas partes que “den un paso atrás y permitan que la paz tenga una oportunidad”. Su tono fue triunfalista, como si hubiese orquestado una solución diplomática histórica sin necesidad de negociaciones visibles, ni mediadores internacionales, ni gestos reales por parte de los involucrados. Sin embargo, como ha ocurrido en otras ocasiones, los hechos rápidamente desmintieron sus afirmaciones. El líder supremo de Irán, el Ayatollah
Ali Jamenei, rechazó de inmediato cualquier rendición o acuerdo. Desde su cuenta en X afirmó: “No nos rendiremos ante ninguna agresión”. En sus discursos endureció el tono, reiterando que Irán no será intimidado por ninguna potencia extranjera y que responderá a cualquier ataque con firmeza. Aludió también a Israel, calificándolo como el “régimen sionista terrorista”, acusándolo de buscar la desestabilización regional con apoyo estadounidense.
Más elocuente aún fue el silencio del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Hasta el cierre de esta columna, ni él ni su gobierno habían confirmado o desmentido el supuesto alto al fuego anunciado por Trump. Ayer elogió los bombardeos estadounidenses a instalaciones nucleares iraníes, calificándolos como “históricos” y parte de una estrategia de “paz mediante la fuerza”, pero ante la declaración unilateral de cese de hostilidades por parte de Trump, optó por la reserva. No hubo conferencia, ni tuit, ni mensaje oficial.
Frente a este escenario de declaraciones unilaterales, negaciones categóricas y omisiones estratégicas, los mercados internacionales reaccionaron con una mezcla de apatía y cautela.
El índice S&P 500 cerró con una ganancia marginal de 0.96%, como si el riesgo geopolítico no existiera. En México, el IPC retrocedió levemente (-0.3%), lo que sugiere mayor sensibilidad local ante posibles impactos del conflicto. En cuanto al peso, se apreció ligeramente, cotizando alrededor de los 19.08 por dólar, beneficiado por un debilitamiento global del dólar, pero todavía expuesto a las consecuencias de una eventual alza en los precios del petróleo y la presión inflacionaria que ello implicaría. Lo que ha ocurrido desde el sábado pasado ha configurado un escenario que oscila entre lo surrealista y lo peligroso: una paz anunciada sin acuerdo, una tregua impuesta unilateralmente por EEUU, o quizá solo una pausa incómoda antes de que la tormenta arrecie. Lo más inquietante no es solo la guerra en sí, sino la manera en que sus protagonistas la administran y cómo el resto del mundo, empezando por los mercados, parece acostumbrarse a vivir al filo del abismo sin inmutarse.
X: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
Senado aprueba reforma para reconocer en el calendario cívico a mujeres forjadoras de México
Con la reforma, se establecen cinco fechas emblemáticas para conmemorar la participación de las mujeres en la vida nacional
Román Quezada
El pleno del Senado de la República aprobó por unanimidad de 102 votos el dictamen que reforma el artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, con el objetivo de reconocer a mujeres que han
transformado la historia de México. La iniciativa, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca restituir el legado histórico de las mexicanas y visibilizar su papel en la construcción de la nación. El dictamen considera que esta acción es “fundamental para la vida democrática del país”. La senadora de Morena Martha Lucía Micher, recalcó que el propósito de esta minuta es ampliar el calendario cívico nacional para reconocer explícitamente a mujeres que desde distintas trincheras han marcado profundamente la historia de México, pero que han sido absolutamente invisibilizadas.
“Mujeres cuya memoria y legado habían sido sistemáticamente borrados de las páginas oficiales de nuestra historia, mujeres que enfrentaron escaleras rotas, que enfrentaron techos de cristal, que enfrentaron muros de piedra y pisos resbalosos para poder trabajar, permanecer en la historia”
Eduardo Ruiz-Healy
Diputados conmemoran sexto aniversario de la
GN con exposición fotográfica
El guardia Ricardo Álvarez dijo que la Guardia Nacional se va a caracterizar por contar con el personal adecuado y preparado Juan Hernandez
La Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados inauguró la exposición fotográfica “Sexto Aniversario de la Guardia Nacional” y realizó una ceremonia cívica con honores a la Bandera, en
el patio central del Palacio Legislativo de San Lázaro.
El 29 de junio de 2023, se oficializó que el 30 de junio de cada año como el día de la Guardia Nacional, en reconocimiento al inicio de operaciones en 2019.
El guardia Ricardo Álvarez Ramírez explicó que la exposición consta de 50 fotografías en las que se muestran actividades de seguridad pública y culturales, así como acercamientos sociales, que caracterizan a la Guardia Nacional
Morena celebra periodo extraordinario para “fortalecer el segundo piso de la 4T”; PAN acusa “falta de respeto al Legislativo” Daniela León
El grupo parlamentario de Morena en el Senado se declaró listo para concretar en el periodo extraordinario de sesiones una agenda que busca fortalecer los pilares del proyecto de nación que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, y tiene como ejes la justicia social, la eficiencia institucional, la seguridad pública con enfoque civil, la protección ambiental y la transformación del modelo económico y administrativo del Estado.
Activistas exigen a diputados frenar prohibición constitucional de vapeadores en México; “es una medida ridícula y peligrosa”
Evodio Madero
Activistas y líderes de asociaciones de vapeadores enviaron una solicitud a la Cámara de Diputados para frenar la prohibición constitucional en México, la cual ya fue avalada en la cámara baja y turnada al senado de la República para su debate. Este lunes, el Presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal anunció que el dictamen aprobado en San Lázaro, tendrá cambios en el Senado y la minuta será devuelta a la cámara baja, con miras a aprobarla en el periodo extraordinario.
Las y los integrantes de las asociaciones, enviaron a la mesa directiva, copia de las conclusiones del Foro Global de Nicotina 2025, celebrado en Varsovia, Polonia, en las que coincidieron en que “México es el país más rezagado en la lucha contra el tabaquismo y La prohibición constitucional en contra de los vapeadores en México es una ridícula, paradójica, peligrosa y única política en todo el mundo”. El documento señala que los países desarrollados y de América aprueban regulaciones para facilitar el acceso de tecnologías de riesgo reducido a quienes desean dejar de fumar.
Trump anuncia alto al fuego entre Irán e Israel: “los felicito por su resistencia”
Sin embargo, Irán asegura que no ha llegado a ningún acuerdo con Israel, pero que están dispuestos a buscar la paz
Dalia Quintana
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó, el lunes 23 de junio que Israel e Irán acordaron parar los ataques direccionados, lo que significa un alto al fuego entre los dos países de Medio Oriente. A través de su cuenta de Truth Social, el mandatario explicó que la paz entre ambos países ocurrirá en aproximadamente seis horas, cuando Israel e Irán completen “sus misiones finales”.
Sin embargo, el ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, aseguró que “no
¿Miedo? 6 de cada 10 personas en El Salvador temen criticar a Nayib Bukele; tienen pavor de terminar en la cárcel, revela encuesta
Dalia Quintana
Seis de cada 10 personas en El Salvador piensan que criticar al presidente Nayib Bukele o a su gobierno puede acarrearles “consecuencias negativas”, según una encuesta de la jesuita Universidad Centroamericana (UCA) publicada este jueves.
hay un acuerdo sobre un alto el fuego ni un cese de operaciones” con Israel.
Irán señaló que si Israel pone fin a su “agresión ilegal” contra Irán antes de las 04:00 de la madrugada (hora local), del martes 24 de junio, el país también pausará sus ataques.
Fin a la guerra de los 12 días
A decir por Trump, este acuerdo entre ambas naciones significa el fin de la guerra, la cual en los últimos 12 días se intensificó por los ataques entre Israel e Irán “Durante cada alto al fuego, la otra parte se mantendrá pacífica y respetuosa. Suponiendo que todo funcione como debería, que así será, felicito a ambos países, Israel e Irán, por su resistencia, coraje e inteligencia para poner fin a lo que debería llamarse: La Guerra de los 12 días”.
Bukele, en el poder desde 2019, goza de alta popularidad por haber reducido a mínimos históricos la violencia criminal con una “guerra” que declaró a las pandillas en 2022, pero es acusado por grupos de derechos humanos y opositores de concentrar el poder y acallar a las voces críticas con arrestos y procesos judiciales.
Ante la consulta de “qué tan probable es que una persona o institución pueda sufrir consecuencias negativas por expresarse de forma crítica sobre el gobierno y el presidente en redes sociales u otro medio de difusión”, 57.9% de los encuestados indicó que eso era “muy probable o algo probable”.