@abcperiodico
TOLUCA MÉXICO | MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2023 | AÑO: XXXVIII | NÚMERO: 14054 | PRECIO $ 5.00
@abcperiodico
TOLUCA MÉXICO | MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2023 | AÑO: XXXVIII | NÚMERO: 14054 | PRECIO $ 5.00
Conceden la suspensión para que las reformas no se apliquen en los procesos electorales en Edomex y de Coahuila, al considerar que la reforma se promulgó en el plazo de veda electoral
APRUEBAN LEYES DE PROTECCIÓN A LA MUJER EN EL EDOMEX
Las reformas buscan erradicar el feminicidio y feminicidio Infantil, violencia familiar, desaparición de niñas y mujeres y la violencia sexual
El ministro Alberto Pérez Dayán admitió a trámite las acciones de inconstitucionalidad promovidas contra los cambios hechos a la Ley General de Comunicación Social (LGCS) y de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, también conocidas como el Plan B de reforma electoral. Además, el ministro otorgó una suspensión para que no sea aplicada en los procesos electorales que se encuentran en desarrollo en el Estado de México y en Coahuila. De acuerdo con un comunicado que envió el Alto Tribunal, ya que se promulgó durante el periodo de veda electoral, acto que está prohibido en la Constitución. La Corte añadió que “de no concederse (la suspensión), su aplicación podría causar afectaciones irreparables al sistema democrático y a los derechos fundamentales implicados en este”.
RICARDO MONREAL Y CLAUDIA SHEINBAUM PACTAN UNIDAD>> “NOS DESEAMOS SUERTE”
El coordinador del Senado destacó que hablaron del Plan B, el método para elegir al candidato o candidata a la Presidencia en 2024 en lo que calificó como “un gesto de cortesía política”
PUTIN SUSPENDE TRATADO DE ARMAS NUCLEARES CON EU; ACUSA A UCRANIA Y OCCIDENTE DE EMPEZAR LA GUERRA
El líder ruso acusó a los países occidentales de ser los culpables de la guerra por querer “eliminar la competencia” y contra la que Rusia reaccionará “en consecuencia”
DON MILED LIBIEN KAUI
Presidente Editor
DON MILED LIBIEN SANTIAGO
Director General Fundador
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO
Director Ejecutivo
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO
Directora General
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Gerente
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO
Directora de Relaciones Públicas
LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE
Director del Valle de México
ING. VICTOR HANNA CABALLERO
Director de Informática - Fundador
ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES
Ejecutivo de Medios
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA
Director de Informática
GUILLERMO PADILA CRUZ
Dirección de Ediciones
EFRAIN PADILLA CRUZ
Director de Ediciones
LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA
Coordinador del Valle de Toluca
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA
Coordinador del Valle de México
NORMA RAMÍREZ
Coordinadora del Valle de México
EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
ABC DE MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS
S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106
Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130
Teléfonos: 2179880 722 y 2179646 722. Fundado el 30 de Agosto de 1984. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101-122014510400-2016-04
Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 16052. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel.
55644070. Precio del Ejemplar 5$ pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
Entregó un total de dos mil 557 computadoras de última generación, en beneficio de las comunidades de 55 espacios académicos y 24 dependencias de la Administración Central
Sergio Camacho
Como resultado de las políticas de ahorro implementadas durante 2022 y en el marco del “Programa de Renovación de Equipos de Cómputo”, la administración del rector Carlos Eduardo Barrera Díaz entregó un total de dos mil 557 computadoras de última generación, en beneficio de las comunidades de 55 espacios académicos
y 24 dependencias de la Administración Central de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx). Autoridades universitarias han entregado computadoras de escritorio y portátiles de las marcas Mac, Lenovo y Dell para favorecer el desempeño de la comunidad estudiantil y del personal de la institución. La adecuada disciplina en materia financiera de la Administración Universitaria 2021-2025 permitió la puesta en marcha de este programa, a través del cual se han equipado 73 salas de cómputo en 55 espacios universitarios de todas las regiones del Estado de México.
Las comunidades
“Nezahualcóyotl” de la Escuela Preparatoria, las de las facultades de Ciencias Agrícolas, Derecho, Contaduría, Economía, Ingeniería y Medicina, así como las de los centros universitarios Nezahualcóyotl, Valle de Chalco, Atlacomulco, Valle de México y Zumpango y las unidades académicas profesionales Huehuetoca y Tejupilco se encuentran entre las beneficiadas por este programa. M
Las autoridades de estos municipios mexiquenses eliminaron las multas con el objetivo de inhibir actos de corrupción por parte de servidores públicos
Sandra RodriguezLas autoridades de cuatro municipios del Estado de México decidieron suspender las multas a los automovilistas debido con el objetivo de evitar malas prácticas y corrupción por parte de los elementos encargados de aplicarlas. Actualmente, en la entidad mexiquense solo pueden infraccionar las mujeres agentes de tránsito, quienes portan uniforme con franja naranja y terminales electrónicas para ampliar las multas.
¿En qué municipios del Edomex ya no hay multas?
Cuautitlán Izcalli, Atizapán de Zaragoza, Naucalpan y Huixquilucan
La alcaldesa de Naucalpan, Angélica Moya Marín informó que se dieron de baja a 95 policías por pérdida de confianzas, en su mayoría agentes de tránsito acusados de extorsionar a automovilistas. Los agentes de tránsito de Naucalpan se incorporarán a las tareas de seguridad y vialidad hasta nuevo aviso.
¿Qué hacer en caso de que me quieran multar en Naucalpan?
Las autoridades piden a los automovilistas conservar la calma y reportar al momento al C4 municipal al teléfono 55-53-71-22-50 o al 55-53-60-15-07, para poder reportar al oficial que quiere extorsionar, por lo que se
recomienda contar con el número de la unidad y el nombre del oficial. El alcalde de Atizapán de Zaragoza, Pedro Rodríguez, decidió no reactivar las multas debido a que prefiere que los elementos policiacos se enfoquen en labores de seguridad además de que se busca tener la certeza de que no hay actos de corrupción.
Multas en Edomex Vigentes
De acuerdo con el Reglamento de Tránsito vigente en la entidad , existen diferentes faltas por las que se pueden aplicar multas a los automovilistas: Circular sin una o ambas placas
Placas no coinciden con tarjeta
Conducir sin tarjeta de circulación
No tener la verificación vigente
Conducir a exceso de velocidad
No respetar las señales de tránsito M
En un evento realizado en el municipio de Cuautitlán, Alfredo del Mazo informó sobre el porcentaje de capacitaciones a beneficiarias del Programa
Daniela LeónDe las más de 600 mil mujeres de los 125 municipios del Estado de México que han recibido el Salario Rosa, casi el 78 por ciento se han capacitado en algún oficio o arte, con el fin de emprender un negocio o alguna actividad productiva, informó Alfredo del Mazo Maza, gobernador mexiquense. “De la mano del Salario Rosa, además del apoyo económico, las acompañamos para que puedan capacitarse si desean aprender algún arte, un
oficio, o alguna otra actividad… eso me da mucho gusto porque quiere decir que las mujeres le están hechando muchas ganas”, expresó el gobernador.
Durante la entrega de tarjetas del programa “Familias Fuertes Salario Rosa”, en el municipio de Cuautitlán, más de ocho mil 600 amas de casa de 11 municipios recibieron por primera vez esta ayuda económica “que de aquí para adelante contarán con este apoyo”. Del Mazo Maza añadió que el Salario Rosa está llegando a las mujeres que realmente lo necesitan, destacando que este apoyo no es un programa electoral ni partidista. Las mujeres beneficiadas fueron de los municipios de Atizapán de Zaragoza, Coacalco de Berriozábal, Coyotepec, Cuautitlán Izcalli, Melchor Ocampo, Teoloyucan, Tepotzotlán,
Tlalnepantla de Baz, Tultepec, Tultitlán y Cuautitlán. Por otra parte, el gobernador mexiquense, apuntó que en la entidad, se han recuperado 84 espacios, como parte del programa “Vive tu Comunidad”, que sirve para construir lugares recreativos para que familias mexiquenses tengan una sana convivencia.
“Cada minuto que ganamos para el deporte, o para la cultura, o las artes, es un minuto que le robamos a la violencia y a la delincuencia, que alejamos a los jóvenes de actividades de ocio por ejemplo, y qué permite acercarnos a actividades productivas”. M
Las reformas buscan erradicar el feminicidio y feminicidio Infantil, violencia familiar, desaparición de niñas y mujeres y la violencia sexual
Román Quezada
En comisiones, la LXI Legislatura local, aprobó por unanimidad, modificaciones a once leyes del Estado de México que pretenden erradicar la violencia contra las mujeres en el marco de la iniciativa Spotlight, promovida por la ONU y la Comunidad Europea. Se explicó que las reformas buscan erradicar el feminicidio y feminicidio Infantil, violencia familiar, desaparición de niñas y mujeres, violencia sexual, así como atender a niñas y niños en condiciones de orfandad por feminicidio, entre otras problemáticas. El paquete de iniciativas aprobadas, que se espera sean sometidas al pleno este martes, incluyen la reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; Ley de la Fiscalía General de Justicia; Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; Ley de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil y la Ley de Responsabilidad Patrimonial. También incluye a la Ley de Seguridad; Ley de Víctimas; Ley de Movilidad; Ley para la Prevención Social de la
Violencia y la Delincuencia, con Participación Ciudadana; Ley para Prevenir y Atender el Acoso Escolar; y la Ley que crea el Organismo Público Descentralizado denominado Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas, todas del Estado de México. En el debate previo al acto protocolario de presentación, durante el análisis de las iniciativas, la presidenta de la Comisión para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género, Karina Labastida de Morena, fue increpada por su compañero de bancada, Ariel Juárez, quien le pidió no convertir a la legislatura “en rehén de sus prisas”.
El diputado, expresó “no debemos simular actos que en lugar de ser para beneficio de las mujeres, terminarán por no ser aplicados por la falta de recursos”, al recordar que las modificaciones no cuentan con el estudio de “análisis presupuestal”, que haría posible la aplicación real de los nuevos ordenamientos.
Aunque votó a favor, el legislador morenista explicó que el proyecto original contempla el análisis y modificación de 17 marcos legales, de los cuales solo se están poniendo a consideración once, cuando existe plazo hasta junio
para entregar, e insistió en la importancia de “no simular”, en un tema tan importante como la seguridad de las mujeres. Posteriormente, en el acto protocolario donde fue presentado el paquete de iniciativas, la señora Irinea Buendía, madre de Mariana Lima, víctima de feminicidio, afirmó que a más de 12 años de la pérdida violenta de su hija a manos de un policía judicial mexiquense, siguen sin encontrar justicia verdadera.
La señora Buendía, pidió que haya una verdadera capacitación para todos quienes intervienen en la investigación de un acto violento en contra de mujeres, entre ellos los primeros respondientes -que en muchas ocasiones lo que hacen es contaminar las escenas y dificultar el trabajo posterior-. Agregó que toda muerte violenta debe ser investigada con perspectiva de género para evitar que se simule como “suicidio o accidente”. El evento de presentación fue presidido por el presidente de la Junta de Coordinación Política, Maurilio Hernández, la diputada Karina Labastida, así como representantes de la ONU y la Comunidad Europea. Se espera que la iniciativa que busca una atención integral para el fenómeno de la violencia contra la mujer en el Estado de México, sea discutida y analizada en el pleno para su aprobación en la sesión del martes 21. M
A lo largo de su carrera política ha vertido comentarios que han sido tachados como transfóbicos
Sandra Rodriguez
La diputada local del PAN, América Rangel, se ha caracterizado por defender la vida, la libertad y la familia, como ella misma presume en su página oficial. Esta defensa la ha puesto en el ojo del huracán en varias ocasiones por sus comentarios y acciones legislativas en contra de los derechos de la comunidad LGBTTTIQ. En 2018 fue electa diputada local por el principio de representación proporcional y en 2021 fue reelecta, pero por el principio de mayoría relativa en el Distrito 13. Es licenciada en Relaciones Internacionales por la UNAM, tiene
una maestría en Comercio Exterior y es doctorante en Administración y Políticas Públicas. Además, presume, tiene estudios en Mejores Gobiernos y Recaudación de Fondos en Europa.
Además, fue presidenta del PAN en Miguel Hidalgo de 2008 a 2013; subdirectora de IMJUVE; secretaria Técnica en la Cámara de Diputados de 2013 a 2015 y secretaria de Promoción Política de la Mujer del PAN de 2015 a 2018. A lo largo de su carrera política ha vertido comentarios que han sido tachados como transfóbicos. Por ejemplo, ha señalado que la diputada federal trans María Clemente García no es mujer. Además, ambas legisladoras se han intercambiado tuits ofensivos, por lo que la autoridad electoral tuvo que intervenir. Asimismo, asistió a un restaurante Sonora Grill para presumir que no fue discriminada por su color de piel.
De igual forma, ha presentado iniciativas para defender la vida desde la concepción y recientemente impulsó una reforma para prohibir que se hagan cambios de sexo y de género en menores de edad, iniciativa que desató el caos esta mañana en el Congreso local.
En septiembre de 2022, la legisladora presumió que visitó y conoció al Papa Francisco, y que aprovechó para regalarle la playera de la selección mexicana, “le pedí la bendición para nuestro México querido y su apoyo para condenar las terribles dictaduras en Latinoamérica”. En este sentido, cabe destacar que se ha pronunciado en contra de los gobiernos de Venezuela, Nicaragua y Cuba. M
La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, reiteró que ‘La Joven de Amajac’ reemplazará a la estatua de Cristóbal Colón en Paseo de la Reforma.
Sandra Rodriguez
En el marco internacional del Día de la Lengua Materna, la jefa del gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum Pardo, acudió a la ceremonia que se efectuó en el museo del Templo Mayor en el Centro Histórico de la Ciudad de México (CDMX). Sheinbaum Pardo agradeció a la secretaria del Gobierno de México, la licenciada Alejandra Frausto Guerrero, a las autoridades de los pueblos indígenas y demás presentes por la invitación a la
celebración. Muy buenas tardes, muchas gracias Alejandra por invitarnos a celebrar, estar contigo en este día tan importante, no solamente para la Ciudad de México donde se hablan la mayoría de las lenguas maternas de nuestro país, sino realmente porque es una celebración a la Lengua Materna”, dijo la jefa de gobierno ,Claudia Sheinbaum Pardo.
La mandataria capitalina en su discurso dijo que cuando se habla de lengua materna se habla de mujer, “materna es -porque supongo– que así los lingüistas lo definieron, porque somos las mujeres quienes somos las principales promoventes y cuidadoras de la cultura”, señaló.
La jefa de la Ciudad de México añadió que nuestro país hoy es otro, no solamente se reivindica al México previo a la llegada de los españoles sino sobre todo a la justicia de los pueblos indígenas.
La mandataria capitalina expresó que la sectretaria del Gobierno de México, Alejandra Frausto, se ha dedicado, entre otras cosas a reivindicar la lengua, reivindicar nuestro origen y reivindicar a través de cientos de semilleros nuestras culturas y el reconocimiento de nuestras ancestros y también de quienes hoy son parte orgullosamente de nuestro gran país, a través de estos semilleros que producen la lengua materna o las lenguas maternas y también nuestras culturas. M
¿Quién es América Rangel, diputada local que presentó iniciativa que prohíbe el cambio de sexo en menores?
En Día de la Lengua Materna, Sheinbaum reitera que ‘La Joven de Amajac’ estará en Reforma
Enero de 2023 no fue un mes para presumir por el presidente Andrés Manuel López
Obrador y los miembros de su gabinete responsables de combatir a la delincuencia, de acuerdo con datos que ayer dio a conocer el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP)
Eduardo Ruiz-Healy
En su reporte de 16 delitos prioritarios, el número total de presuntos delitos registrados el mes pasado aumentó en relación a los totales de enero y diciembre de 2022. Y los aumentos fueron significativos.
De diciembre de 2022 a enero de 2023 el total de delitos aumentó de 174 983 a 185 564; un incremento del 5.7% o 9419 delitos.
Al comparar enero del año pasado con el mismo mes de este año tenemos que el número de delitos totales aumentó de 159 036 a 174 983, un 10.0% o 15 947 delitos. De diciembre de 2022 a enero de 2023, se registró un incremento en nueve de los 16 delitos: Homicidio doloso por número de delitos (+1.0%), homicidio doloso por número de víctimas (+2.1%), robo total (+4.8%), robo a casa habitación (+6.9%), robo de vehículo automotor (+9.2%), otros robos (+4.5%), violencia familiar (+10.2%), narcomenudeo (+14.4%) y otros delitos (+4.7%).
Al comparar enero de 2022 con enero de 2023 se observa que se registró un incremento en 12 de los 16 delitos: homicidio doloso por número de delitos (+6.9%), homicidio doloso por número de víctimas (+6.4%), extorsión (+16.0%), robo total (+4.6%), robo a casa habitación (+1.7%), robo de vehículo automotor (+1.7%), robo a transportista (+19.2%), otros robos (+7.2%), violencia familiar (+22.9%), trata de personas (+21.3%), narcomenudeo (+7.5%) y otros delitos (+10.9%).
Los casos reportados de los siguientes seis delitos se redujeron de diciembre del año pasado a enero de este año: femicidio por número de delitos (-6.8%), feminicidio por número de víctimas (-1.4%), robo a transportista (-3.3%), robo a transeúnte (-0.3%) y trata de personas (-12.3%).
Y al comparar enero de 2022 con enero de 2023 se registraron bajas en cuatro delitos: feminicidio por número de delitos (-15.0%), feminicidio por número de víctimas (-11.1%), secuestro (-26.7%) y robo a transeúnte (-2.6%).
Es muy positivo que en ambos comparativos se hayan reducido de manera importante los casos de feminicidio, secuestro y robo a transeúnte. Pero debe seguir preocupándonos que en los demás delitos se hayan registrado aumentos, considerables en algunos casos.
En el reporte general del SESNSP que incluye todos los delitos (prioritarios y no prioritarios), también se registró un aumento en el total de delitos registrados en enero pasado (174 983) respecto a diciembre de 2022 (165 557) y enero de ese año (159 038). Esto significa incrementos del 5.7% y 10.0%, respectivamente.
¿Y cómo se comparan diciembre de 2022 y enero de este año con diciembre de 2018 y enero de 2019 que fueron los primeros dos meses del gobierno de AMLO?
El número de delitos registrados en diciembre de 2018 fue de 149 285 delitos, 16 272 o 9.8% menos que en diciembre de 2022. En enero de 2019 el número de delitos fue de 160 496 o 1.5% más que en enero de este año.
Todos estos números permiten concluir que, hasta ahora, la estrategia de Andrés Manuel para combatir a la delincuencia ha fracasado en casi todos sus aspectos.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
Aunque la senadora priista Claudia Ruiz Massieu acusó que se está legislando a la ligera, la mayoría de Morena y sus aliados aprobaron sin cambios el dictamen
Román Quezada
Sin mover una coma, con 15 votos a favor, 5 en contra y 2 abstenciones, las Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes y de Estudios Legislativos, Segunda, del Senado, aprobaron el dictamen de la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano que traslada a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) el cuidado del espacio aéreo.
En una sesión que duró menos de una hora, los senadores de oposición pidieron más tiempo para discutir la minuta enviada por la Cámara de Diputados, con el argumento de que el tema es muy especializado.
El panista Antonio Martín del Campo propuso que se realice un Parlamento Abierto para consultar con expertos en aeronáutica civil, a las Fuerzas Armadas y a todo el sector
involucrado, mientras que el senador de Movimiento Ciudadano, Marco Antonio Gama, consideró que en el dictamen no se contempla la normatividad internacional. Aunque la senadora priista Claudia Ruiz Massieu acusó que se está legislando a la ligera, la mayoría de Morena y sus aliados aprobaron sin cambios el dictamen, que se espera sea debatido en la sesión del pleno de este miércoles.
El dictamen establece que la Sedena será la encargada de coordinar la participación de las autoridades para que coadyuven en la vigilancia y protección del espacio aéreo mexicano, en el ámbito que compete a la seguridad nacional M
Hasta ahora ha fracasado la estrategia de AMLO para combatir a la delincuencia
El líder ruso acusó a los países occidentales de ser los culpables de la guerra por querer “eliminar la competencia” y contra la que Rusia reaccionará “en consecuencia”
Dalia Quintana
El presidente ruso, Vladimir Putin, suspendió la participación rusa en el último tratado de control de armas nucleares firmado con Estados Unidos. Se trata del principal anuncio en un discurso del estado de la nación que Putin usó principalmente para demonizar a Occidente y que coinciden con el primer aniversario de la invasión a Ucrania. “Me veo obligado a anunciar hoy que Rusia suspende su participación en el tratado sobre armas estratégicas ofensivas”, afirmó sobre el acuerdo New START (Tratado de reducción de armas estratégicas, en sus siglas en inglés) acordado por los dos países en 2010. Putin afirmó que Rusia debe estar preparada para probar armas nucleares si Estados Unidos lo hace primero. Washington ha afirmado recientemente que Rusia ha violado el tratado al negarse a permitir las inspecciones.
El New START es el último acuerdo de armas nucleares que quedaba entre Rusia y EU y se prorrogó por cinco años en 2021. Firmado originalmente
en 2010, el tratado limita a cada parte a 1 mil 550 cabezas nucleares de largo alcance, una cifra inferior a la del anterior acuerdo START y permite inspeccionar las instalaciones nucleares. Tras el discurso de Putin, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, urgió al presidente ruso a considerar su decisión de suspender el tratado.
“Ellos empezaron la guerra”
Durante su discurso de casi dos horas de duración retransmitido en directo, Putin repitió una y otra vez que la culpa de la guerra en Ucrania es de Occidente. “Quiero repetirlo: son ellos los culpables de la guerra, y nosotros estamos usando la fuerza para detenerla”, declaró Putin entre grandes aplausos, acusando a Occidente de ampliar la alianza defensiva de la OTAN. “No tienen en cuenta los sacrificios humanos ni las tragedias... Deben seguir robando a todo el mundo, disfrazándose con eslóganes de democracia y libertad”, indicó flanqueado por cuatro banderas tricolores rusas. En este punto, acusó a Occidente de “abrir el camino” para que los nazis tomaran el poder en la década de 1930, y afirmó que desde el siglo XIX Occidente ha intentado arrebatar a Rusia sus “tierras históricas”, “lo que ahora se llama Ucrania”.
“Todo se repite”, dijo Putin y añadió que Occidente financió la revolución
de 2014 en Ucrania que derrocó a un gobierno prorruso. Según él, esto “dio lugar a la rusofobia, al nacionalismo extremo”. Agregó que Rusia había hecho todo lo posible para evitar la guerra pero que Ucrania, respaldada por Occidente, había estado planeando atacar Crimea, controlada por Rusia, anexionada por Rusia en 2014. En su opinión, durante la Conferencia de Seguridad de Múnich celebrada la semana pasada -una reunión internacional de alto nivel- se lanzaron muchas acusaciones contra Rusia para desviar la atención de las acciones occidentales y recordó que ellos “dejaron salir al genio de la botella” y sumieron al mundo entero en el caos.
“No tienen en cuenta los sacrificios humanos ni las tragedias... Deben seguir robando a todo el mundo, disfrazándose con eslóganes de democracia y libertad”, indicó flanqueado por cuatro banderas tricolores rusas. Una y otra vez repitió que la culpa de la guerra es de Occidente, que Rusia había hecho todo lo posible para evitar la guerra pero que Ucrania, respaldada por Occidente, había estado planeando atacar Crimea, controlada por Rusia, anexionada por Rusia en 2014. Putin declaró que el objetivo de Occidente es “dirigir la agresión hacia el Este y eliminar la competencia” y aseguró que Occidente quiere convertir un conflicto local en un conflicto global algo contra lo que reaccionarán “en consecuencia”. M
La resolución del ministro concede la suspensión para que las reformas no se apliquen en los procesos electorales mexiquense y de Coahuila, al considerar que la reforma se promulgó en el plazo de veda electoral
Mauricio SalomónEl ministro Alberto Pérez Dayán concedió una suspensión provisional para que las reformas a las leyes generales de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas, que integran el llamado Plan B de la Reforma Electoral, no se apliquen en los actuales procesos electorales que se desarrollan en el Estado de México y Coahuila.
Esto, una vez que el integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite las acciones de inconstitucionalidad promovidas por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), Movimiento Ciudadano (MC), y desechó a del partido local de Jalisco “Hagamos”.
También se admitieron los recursos presentados por senadores y diputados de oposición en contra del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de las dos leyes impugnadas. “De no concederse la medida solicitada se afectarían irreparablemente los derechos fundamentales y los principios democráticos que se aducen como vulnerados, ocasionando con ello daños irreversibles para el derecho ciudadano de revocación de mandato y todos los derechos inmersos en los procesos electorales”, consideró el ministro Pérez Dayán, al conceder la suspensión para que la reforma no se aplique en las dos entidades señaladas. Son las acciones de inconstitucionalidad 29/2023, 30/2023, 31/2023, 37/2023, 38/2023, 43/2023 Y 47/2023, que la oposición comenzó a presentar en enero de este año, ante las iniciativas enviadas por el Poder Ejecutivo en el llamado Plan B.
La resolución del ministro Pérez Dayán concede la suspensión para que las reformas no se apliquen en los procesos electorales mexiquense y de Coahuila, al considerar que la reforma se promulgó en el plazo de veda electoral previsto en el penúltimo párrafo fracción II del artículo 105 de la Constitución Federal. “Contiene modificaciones legales fundamentales y, porque de no concederse, su aplicación podría causar afectaciones irreparables al sistema democrático y a
los derechos fundamentales implicados en éste”, se estableció en el acuerdo de suspensión.
“De aplicarse el criterio interpretativo en los procesos electorales que se llevan a cabo en los Estados de Coahuila y en el Estado de México podría afectarse los bienes jurídicos en juego, que son jurídica (sic) del proceso participativo y de los procesos electorales. “Además, lo contrario ocasionaría un daño a la sociedad, pues se modificarían las reglas previstas para los procesos electorales que se desarrollan en el país”, indicó el ministro Pérez Dayán en su resolución. M
De no concederse la medida solicitada se afectarían irreparablemente los derechos fundamentales y los principios democráticos que se aducen como vulnerados”
El coordinador del Senado destacó que hablaron del Plan B, el método para elegir al candidato o candidata a la Presidencia en 2024 en lo que calificó como “un gesto de cortesía política”
Román Quezada
Ricardo Monreal y Claudia Sheinbaum, aspirantes a la presidencia de México, pactaron unidad tras reunirse en privado para hablar de la sucesión presidencial rumbo al 2024. El encuentro se realizó en las oficinas del Antiguo Ayuntamiento del gobierno de la Ciudad de México, en el Centro Histórico, y de acuerdo con Monreal fue una reunión amigable y de unidad donde tomaron té de manzanilla. “...qué se establezcan reglas claras piso parejo que reclamo permanentemente a pesar de la (tardía) decisión de incluirme, intentar emparejar a la cancha”, dijo Monreal al salir de la reunión. Señaló que sólo se habló de la elección presidencial y que “lo que le conviene el país es que la elección se de en un plano de civilidad con reglas electorales claras. “Me preguntó sobre el Plan B (electoral), se lo platiqué y de qué no pondría en riesgo la elección, independientemente del resultado que emita la Suprema Corte de Justicia de la Nación habrá un proceso electoral con principios de legalidad, certeza y sobretodo profesionalismo”.
Monreal dijo que estima mucho a la jefa de Gobierno. “Lo que sí puedo decir por cortesía es que nos deseamos suerte ambos y no hablamos de contrariedad, disputa, controversia, fue una reunión amigable, profesional de buen juicio y camaradería”. Sobre el debate y las encuestas, Monreal dijo que deben de acuerdo, “y en el mecanismo para emparejarnos estamos de acuerdo en buscar uno que garantice seguridad, certeza en las encuestas”. “Yo creo que hay forma de qué los cuatro lleguemos con una propuesta para las encuestas. Hay civilidad, he hablado con todos y me he reunido con cada uno y todos estamos buscando un método que nos permita la unidad y no la división y estoy seguro que lo podemos lograr para dar un mensaje positivo a la militancia y a los simpatizantes de este movimiento. Me voy muy tranquilo Pero recuerden que la cortesía política, la diplomacia y las buenas formas son características que nadie debe de olvidar en el partido que estés o en la actividad a la que te dediques”, agregó.
Debemos cerrar filas para continuar esfuerzo de transición política: Monreal
Por separado, Monreal insistió en que las corcholatas deben cerrar filas para continuar con la transición política en el país de la mano de Morena, el cual inicio en 2018. Monreal apuntó que la reunión fue larga y coincidieron en varios puntos “estratégicos del futuro del país”.
“Pudimos coincidir en que era necesaria la unidad, que la cohesión era indispensable y que la división nos podía alejar del triunfo. El mensaje de unidad nunca hay que regatearlo”, apuntó.
“Debemos cerrar filas para continuar este proceso de transición política en el país”, agregó. Monreal apuntó que coincidió con Sheinbaum en la posibilidad de revisar el método de encuestas para definir al candidato presidencial de Morena. “No hay heridas, solamente hay opiniones distintas, de mi parte nunca hay heridas, pero heridas nunca se llegaron a dar”, expresó. M
Lo que sí puedo decir por cortesía es que nos deseamos suerte ambos y no hablamos de contrariedad, disputa, controversia, fue una reunión amigable, profesional de buen juicio y camaradería”
Genaro García Luna fue hallado culpable hoy 21 de febrero de los cinco cargos que le imputaban en EU
Sergio Camacho
Genaro García Luna, el secretario de Seguridad de Felipe Calderón, fue hallado culpable de los cinco cargos que se le imputan por la Fiscalía de Nueva York, cuatro de ellos relacionados al narcotráfico, así lo dio a conocer el juez Brian Cogan al leer el veredicto hoy 21 de febrero de 2023. Después de tres días de deliberaciones en los que solicitaron extractos de los testimonios de algunos testigos como el de Jesús El Rey Zambada, así como el de Sergio Villarreal Barragán, El Grande, el primero en asegurar que García Luna estaba en la nómina del cártel de Sinaloa, entre otros, los 12 miembros del jurado alcanzaron un veredicto y determinaron que García Luna era culpable.
Fue a las 13:54 horas cuando el juez Brian Cogan leyó la hoja con el veredicto del jurado en la sala de la Corte de Brooklyn, en Nueva York, ante la presencia de García Luna, su esposa Cristina Pereyra y sus dos hijos, así como los fiscales y la defensa del exfuncionario. García Luna no mostró expresión alguna, sólo el rostro enrojecito y semblante serio, mientras que en su familia no hubo lágrimas ni reclamos. Tras ser hallado culpable en un juicio que duró un mes y que se retrasó por tres años tras la detención del exsecretario de Seguridad en diciembre
de 2019, ahora García Luna esperará hasta el 27 de junio para conocer cuál será su sentencia, la cual la determinará el juez Brian Cogan y podría ir hasta la cadena perpetua.
César de Castro, el abogado principal de García Luna, aseguró que se sentían decepcionados con la decisión del jurado aunque la respetaban y reiteró que los fiscales no presentaron ninguna prueba en contra del exfuncionario y basaron la evidencia en testimonios de personas, nueve de ellos criminales, que no comprobaron, por lo que adelantó que apelarán la decisión una vez que el juez dicte la sentencia. “El gobierno se tuvo que conformar con un caso construido con testimonios de algunos de los criminales más notorios y despiadados que han testificado en este juzgado. El gobierno no tenía pruebas fehacientes para corroborar sus testimonios”, dijo. En un mensaje a medios afuera de la Corte, De Castro reconoció que “ha sido un camino difícil” para García Luna, pero anticipó que seguirá el proceso para “limpiar su nombre”.
García Luna conocerá su sentencia el 27 de junio de 2023
Tras ser hallado culpable de los cinco delitos que se le imputaban en Estados Unidos, Genaro García Luna esperará hasta el próximo 27 de junio de 2023 para conocer cuál será su sentencia, así lo dio a conocer el juez Brian Cogan tras dar a conocer el veredicto del jurado. La audiencia está programada para las 11:00 horas, detalló el juez. La condena
que podría recibir sería mínimo de 10 años hasta cadena perpetua.
Los 5 delitos por los que García Luna fue hallado culpable Autoridades de Estados Unidos acusaron a Genaro García Luna de cinco cargos, cuatro ellos vinculados al narcotráfico, y por los cuales este martes 21 de febrero fue hallado culpable en una Corte de Nueva York. El testimonio de los testigos presentados por los fiscales no dejaron a lugar a dudas en el jurado de que el exfuncionario había conspirado para la introducción de toneladas de cocaína a Estados Unidos de la mano del cártel de Sinaloa.
Estos son los cinco cargos que pesan contra García Luna: Conspiración para la distribución internacional de cocaína, Conspiración para la distribución y posesión de cocaína, Conspiración para la importación de cocaína, Participación en una empresa criminal continuada, Falsedad de decla raciones ante autoridades de EU.
Esta podría ser la sentencia de García Luna en EU
Genaro García Luna se enfrentará a una sentencia por cinco cargos de los que fue hallado culpable, la mayoría de ellos de conspiración para la distri bución e importanción de cocaína. La sentencia mínima para el exsecretario de Seguridad podrían ser 10 años de prisión, lo que es poco probable, hasta la cadena perpetua. M
Los Reds dejaron escapar una ventaja de dos goles y toman la delantera en la ida de los octavos de final de la Liga de Campeones
Guadalupe Arce
El Real Madrid, vigente campeón de la Liga de Campeones, goleó 5-2 al Liverpool en la ida de los octavos de final de la Champions, tras remontar un 2-0 en contra, y deja la eliminatoria prácticamente sentenciada antes de la vuelta en el Santiago Bernabéu. El uruguayo Darwin Núñez (4) y el egipcio Mohamed Salah (14) adelantaron a los locales pero Vinicius Jr (21 y 36), Militao (47) y Karim Benzema (55 y 67) culminaron la remontada, que da una cómoda ventaja al Real Madrid en la eliminatoria antes de la vuelta del próximo 15 de marzo. A pesar de arrancar el partido por detrás en el marcador, el Real Madrid logró empatar rápidamente y golpear con fuerza en el segundo tiempo. Una vez perdida su ventaja inicial, el Liverpool volvió a mostrar los errores defensivos que están lastrando su temporada en Inglaterra y los blancos no dejaron pasar la posibilidad de dejar la eliminatoria casi vista para sentencia.
El encuentro empezó con una sonora pitada de Anfield al himno de la UEFA, en respuesta al reciente informe independiente sobre los sucesos alrededor de la final el pasado mes de mayo, en París. Dicho informe señala a la institución europea como responsable de los incidentes que pudieron desembocar en un desastre en las inmediaciones del parisino Stade de France. El ensordecedor ruido de la protesta contrastó con el minuto de silencio sepulcral en honor a Amancio Amaro, expresidente del Real Madrid fallecido horas antes del encuentro. En su memoria, la leyenda del Liverpool Kenny Daglish depositó un ramo de flores a los pies de la grada visitante.
Pero, tras el pitido inicial, estos gestos dieron paso a un duelo entre dos gigantes europeos, con los locales presionando y ahogando al Real Madrid en los primeros compases del partido. M
El conjunto de Cruz Azul habría elegido a Ricardo ‘Tuca’ Ferretti como su nuevo director técnico
Guadalupe Arce
Todo indica que Ricardo ‘Tuca’ Ferretti ha sido quien ganó la carrera por convertirse en el nuevo entrenador de Cruz Azul, pues la directiva celeste habría decantado por el ‘Tuca’ y estaría finiquitando los detalles para que el extimonel de Juárez se haga cargo del conjunto cementero a partir de la jornada 9 o 10. Junto a Ferretti, estaría llegando Guillermo Vázquez como auxiliar técnico y se le estaría dando la confianza a Joaquín Moreno para integrarse al cuerpo técnico del entrenador de origen brasileño, debido a que se desea que adquiera experiencia necesaria para poder hacerse de las riendas del equipo en un futuro.
El debut del ‘Tuca’ al frente de La Máquina dependerá del tiempo que se tarde su registro ante la Liga MX, pues en caso de que se realice antes del fin de semana, quizá se pueda ver al estratega dirigiendo a los cementeros frente a su exequipo, los Bravos de Juárez.
Asimismo, la directiva de Cruz Azul pretende que, en la presentación oficial de Ferretti, se haga la presentación de Oscar Conejo Pérez como director deportivo, poniendo en orden su organigrama, después de varios meses sin tanta claridad. M
La actriz de 39 años espera la llegada de su hija
Maite Perroni admite que al principio ella y su esposo Andrés Tovar no podían compartir la feliz noticia de que estaban esperando un bebé, pues debían esperar a que pasara el tiempo pertinente para poder gritarlo a los cuatro vientos. La actriz de 39 años habló por primera vez de su embarazo, dijo que por fortuna todo va muy bien y que se encuentran contentos y muy ilusionados con la llegada de su hija, de quien aún no tienen decidido el nombre pero andan en ello.
“Ha sido un año espectacular y va empezando”, reconoció la actriz, que
este 2023 regresará al escenario con la agrupación RBD, la cual sigue sumando presentaciones.A este proyecto se suma al estreno de “Triada”, un serie que duró ocho meses y que está por estrenarse.
Los preparativos para la llegada de la bebé Maite y Andrés Tovar están muy felices y en la espera del nacimiento de su hija, y aunque a Perroni se le cuestionó sobre el método por el que nacerá su bebé, afirmó que será por el que “Dios quiera”, y que aún no toma ningún curso psicoprofiláctico. La actriz ya tiene pensada la logística para cuando tenga que estar en los shows con RBD y atender a su hija recién nacida, y aunque no dio detalles, aseguró que estará con ella en
todo momento. Aunque la maternidad es algo completamente nuevo para ella, admitió que más que miedo está sumamente emocionada con todo lo que viene. “Más que miedo estoy muy emocionada, la verdad estoy muy muy emocionada, muy ilusionada y deseosa de poder compartir con ese nuevo ser, con esa alma que va a llegar”, expresó feliz frente a la prensa en el Aeropuerto de la Ciudad de México.
Perroni compartió que su esposo Andrés Tovar está resintiendo los efectos del embarazo más que ella, pues es él quien anda con antojos. M
La cantante creó gran polémica en su última aparición en los Grammy
Sandra Rodriguez
Una aparición de la llamada “Reina del Pop”, Madonna, en la última entrega de los premios Grammy, provocó confusión por el aspecto de su rostro. Y es que, según los televidentes y usuarios de las redes sociales, los arreglos estéticos de la intérprete de “Hung Up” eran evidentes, pues lucía hinchada y casi irreconocible.Las especulaciones de que le habría pasado a la artista y las críticas no se hicieron esperar, y Madonna, en un primer momento, tachó estos ataques como una postura misógina, tanto de los medios de comunicación como del público, por no aceptar el envejecimiento de los famosos. Ahora, a varios días de la polémica, la cantante
reveló que sí se sometió a una intervención quirúrgica, todo a través de un Tweet donde incluso respondió con algo de ironía: “Ves lo guapa que estoy ahora que bajó la hinchazón de la cirugía”, escribió a través de su cuenta oficial.
Esta no es la primera vez que Madonna se muestra con visibles cambios en el rostro debido a la utilización de métodos para mantener su piel con un aspecto más juvenil.
Durante la pandemia de Covid-19, Madonna llamó la atención al compartir videos en donde se se apreciaba que el limitado movimiento de expresion de su cara. Desde entonces, el debate en torno a la reina del pop, ha continuado y se desata nuevamente con su reciente aparición en los premios Grammy. M
¿Madonna reconoce haberse sometido a una intervención facial tras la polémica en los Grammy?
Perroni habla de su embarazo: “Estoy muy emocionada e ilusionada”
LUNES A 4 A 6 PM VIERNES