
8 minute read
Aprueban leyes de protección a la mujer en el Edomex
from ABC 22/02/23
by Grupo Miled
Las reformas buscan erradicar el feminicidio y feminicidio Infantil, violencia familiar, desaparición de niñas y mujeres y la violencia sexual
Román Quezada
Advertisement
En comisiones, la LXI Legislatura local, aprobó por unanimidad, modificaciones a once leyes del Estado de México que pretenden erradicar la violencia contra las mujeres en el marco de la iniciativa Spotlight, promovida por la ONU y la Comunidad Europea. Se explicó que las reformas buscan erradicar el feminicidio y feminicidio Infantil, violencia familiar, desaparición de niñas y mujeres, violencia sexual, así como atender a niñas y niños en condiciones de orfandad por feminicidio, entre otras problemáticas. El paquete de iniciativas aprobadas, que se espera sean sometidas al pleno este martes, incluyen la reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; Ley de la Fiscalía General de Justicia; Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; Ley de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil y la Ley de Responsabilidad Patrimonial. También incluye a la Ley de Seguridad; Ley de Víctimas; Ley de Movilidad; Ley para la Prevención Social de la
Violencia y la Delincuencia, con Participación Ciudadana; Ley para Prevenir y Atender el Acoso Escolar; y la Ley que crea el Organismo Público Descentralizado denominado Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas, todas del Estado de México. En el debate previo al acto protocolario de presentación, durante el análisis de las iniciativas, la presidenta de la Comisión para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género, Karina Labastida de Morena, fue increpada por su compañero de bancada, Ariel Juárez, quien le pidió no convertir a la legislatura “en rehén de sus prisas”.
El diputado, expresó “no debemos simular actos que en lugar de ser para beneficio de las mujeres, terminarán por no ser aplicados por la falta de recursos”, al recordar que las modificaciones no cuentan con el estudio de “análisis presupuestal”, que haría posible la aplicación real de los nuevos ordenamientos.
Aunque votó a favor, el legislador morenista explicó que el proyecto original contempla el análisis y modificación de 17 marcos legales, de los cuales solo se están poniendo a consideración once, cuando existe plazo hasta junio para entregar, e insistió en la importancia de “no simular”, en un tema tan importante como la seguridad de las mujeres. Posteriormente, en el acto protocolario donde fue presentado el paquete de iniciativas, la señora Irinea Buendía, madre de Mariana Lima, víctima de feminicidio, afirmó que a más de 12 años de la pérdida violenta de su hija a manos de un policía judicial mexiquense, siguen sin encontrar justicia verdadera.
La señora Buendía, pidió que haya una verdadera capacitación para todos quienes intervienen en la investigación de un acto violento en contra de mujeres, entre ellos los primeros respondientes -que en muchas ocasiones lo que hacen es contaminar las escenas y dificultar el trabajo posterior-. Agregó que toda muerte violenta debe ser investigada con perspectiva de género para evitar que se simule como “suicidio o accidente”. El evento de presentación fue presidido por el presidente de la Junta de Coordinación Política, Maurilio Hernández, la diputada Karina Labastida, así como representantes de la ONU y la Comunidad Europea. Se espera que la iniciativa que busca una atención integral para el fenómeno de la violencia contra la mujer en el Estado de México, sea discutida y analizada en el pleno para su aprobación en la sesión del martes 21. M
A lo largo de su carrera política ha vertido comentarios que han sido tachados como transfóbicos
Sandra Rodriguez
La diputada local del PAN, América Rangel, se ha caracterizado por defender la vida, la libertad y la familia, como ella misma presume en su página oficial. Esta defensa la ha puesto en el ojo del huracán en varias ocasiones por sus comentarios y acciones legislativas en contra de los derechos de la comunidad LGBTTTIQ. En 2018 fue electa diputada local por el principio de representación proporcional y en 2021 fue reelecta, pero por el principio de mayoría relativa en el Distrito 13. Es licenciada en Relaciones Internacionales por la UNAM, tiene una maestría en Comercio Exterior y es doctorante en Administración y Políticas Públicas. Además, presume, tiene estudios en Mejores Gobiernos y Recaudación de Fondos en Europa.
Además, fue presidenta del PAN en Miguel Hidalgo de 2008 a 2013; subdirectora de IMJUVE; secretaria Técnica en la Cámara de Diputados de 2013 a 2015 y secretaria de Promoción Política de la Mujer del PAN de 2015 a 2018. A lo largo de su carrera política ha vertido comentarios que han sido tachados como transfóbicos. Por ejemplo, ha señalado que la diputada federal trans María Clemente García no es mujer. Además, ambas legisladoras se han intercambiado tuits ofensivos, por lo que la autoridad electoral tuvo que intervenir. Asimismo, asistió a un restaurante Sonora Grill para presumir que no fue discriminada por su color de piel.
De igual forma, ha presentado iniciativas para defender la vida desde la concepción y recientemente impulsó una reforma para prohibir que se hagan cambios de sexo y de género en menores de edad, iniciativa que desató el caos esta mañana en el Congreso local.
En septiembre de 2022, la legisladora presumió que visitó y conoció al Papa Francisco, y que aprovechó para regalarle la playera de la selección mexicana, “le pedí la bendición para nuestro México querido y su apoyo para condenar las terribles dictaduras en Latinoamérica”. En este sentido, cabe destacar que se ha pronunciado en contra de los gobiernos de Venezuela, Nicaragua y Cuba. M
La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, reiteró que ‘La Joven de Amajac’ reemplazará a la estatua de Cristóbal Colón en Paseo de la Reforma.
Sandra Rodriguez
En el marco internacional del Día de la Lengua Materna, la jefa del gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum Pardo, acudió a la ceremonia que se efectuó en el museo del Templo Mayor en el Centro Histórico de la Ciudad de México (CDMX). Sheinbaum Pardo agradeció a la secretaria del Gobierno de México, la licenciada Alejandra Frausto Guerrero, a las autoridades de los pueblos indígenas y demás presentes por la invitación a la celebración. Muy buenas tardes, muchas gracias Alejandra por invitarnos a celebrar, estar contigo en este día tan importante, no solamente para la Ciudad de México donde se hablan la mayoría de las lenguas maternas de nuestro país, sino realmente porque es una celebración a la Lengua Materna”, dijo la jefa de gobierno ,Claudia Sheinbaum Pardo.
La mandataria capitalina en su discurso dijo que cuando se habla de lengua materna se habla de mujer, “materna es -porque supongo– que así los lingüistas lo definieron, porque somos las mujeres quienes somos las principales promoventes y cuidadoras de la cultura”, señaló.
La jefa de la Ciudad de México añadió que nuestro país hoy es otro, no solamente se reivindica al México previo a la llegada de los españoles sino sobre todo a la justicia de los pueblos indígenas.
La mandataria capitalina expresó que la sectretaria del Gobierno de México, Alejandra Frausto, se ha dedicado, entre otras cosas a reivindicar la lengua, reivindicar nuestro origen y reivindicar a través de cientos de semilleros nuestras culturas y el reconocimiento de nuestras ancestros y también de quienes hoy son parte orgullosamente de nuestro gran país, a través de estos semilleros que producen la lengua materna o las lenguas maternas y también nuestras culturas. M
Enero de 2023 no fue un mes para presumir por el presidente Andrés Manuel López
Obrador y los miembros de su gabinete responsables de combatir a la delincuencia, de acuerdo con datos que ayer dio a conocer el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP)
Eduardo Ruiz-Healy
En su reporte de 16 delitos prioritarios, el número total de presuntos delitos registrados el mes pasado aumentó en relación a los totales de enero y diciembre de 2022. Y los aumentos fueron significativos.
De diciembre de 2022 a enero de 2023 el total de delitos aumentó de 174 983 a 185 564; un incremento del 5.7% o 9419 delitos.
Al comparar enero del año pasado con el mismo mes de este año tenemos que el número de delitos totales aumentó de 159 036 a 174 983, un 10.0% o 15 947 delitos. De diciembre de 2022 a enero de 2023, se registró un incremento en nueve de los 16 delitos: Homicidio doloso por número de delitos (+1.0%), homicidio doloso por número de víctimas (+2.1%), robo total (+4.8%), robo a casa habitación (+6.9%), robo de vehículo automotor (+9.2%), otros robos (+4.5%), violencia familiar (+10.2%), narcomenudeo (+14.4%) y otros delitos (+4.7%).
Al comparar enero de 2022 con enero de 2023 se observa que se registró un incremento en 12 de los 16 delitos: homicidio doloso por número de delitos (+6.9%), homicidio doloso por número de víctimas (+6.4%), extorsión (+16.0%), robo total (+4.6%), robo a casa habitación (+1.7%), robo de vehículo automotor (+1.7%), robo a transportista (+19.2%), otros robos (+7.2%), violencia familiar (+22.9%), trata de personas (+21.3%), narcomenudeo (+7.5%) y otros delitos (+10.9%).
Los casos reportados de los siguientes seis delitos se redujeron de diciembre del año pasado a enero de este año: femicidio por número de delitos (-6.8%), feminicidio por número de víctimas (-1.4%), robo a transportista (-3.3%), robo a transeúnte (-0.3%) y trata de personas (-12.3%).
Y al comparar enero de 2022 con enero de 2023 se registraron bajas en cuatro delitos: feminicidio por número de delitos (-15.0%), feminicidio por número de víctimas (-11.1%), secuestro (-26.7%) y robo a transeúnte (-2.6%).
Es muy positivo que en ambos comparativos se hayan reducido de manera importante los casos de feminicidio, secuestro y robo a transeúnte. Pero debe seguir preocupándonos que en los demás delitos se hayan registrado aumentos, considerables en algunos casos.
En el reporte general del SESNSP que incluye todos los delitos (prioritarios y no prioritarios), también se registró un aumento en el total de delitos registrados en enero pasado (174 983) respecto a diciembre de 2022 (165 557) y enero de ese año (159 038). Esto significa incrementos del 5.7% y 10.0%, respectivamente.
¿Y cómo se comparan diciembre de 2022 y enero de este año con diciembre de 2018 y enero de 2019 que fueron los primeros dos meses del gobierno de AMLO?
El número de delitos registrados en diciembre de 2018 fue de 149 285 delitos, 16 272 o 9.8% menos que en diciembre de 2022. En enero de 2019 el número de delitos fue de 160 496 o 1.5% más que en enero de este año.
Todos estos números permiten concluir que, hasta ahora, la estrategia de Andrés Manuel para combatir a la delincuencia ha fracasado en casi todos sus aspectos.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
Aprueban en Comisiones del Senado Ley de Protección del Espacio Aéreo

Aunque la senadora priista Claudia Ruiz Massieu acusó que se está legislando a la ligera, la mayoría de Morena y sus aliados aprobaron sin cambios el dictamen
Román Quezada
Sin mover una coma, con 15 votos a favor, 5 en contra y 2 abstenciones, las Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes y de Estudios Legislativos, Segunda, del Senado, aprobaron el dictamen de la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano que traslada a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) el cuidado del espacio aéreo.
En una sesión que duró menos de una hora, los senadores de oposición pidieron más tiempo para discutir la minuta enviada por la Cámara de Diputados, con el argumento de que el tema es muy especializado.
El panista Antonio Martín del Campo propuso que se realice un Parlamento Abierto para consultar con expertos en aeronáutica civil, a las Fuerzas Armadas y a todo el sector involucrado, mientras que el senador de Movimiento Ciudadano, Marco Antonio Gama, consideró que en el dictamen no se contempla la normatividad internacional. Aunque la senadora priista Claudia Ruiz Massieu acusó que se está legislando a la ligera, la mayoría de Morena y sus aliados aprobaron sin cambios el dictamen, que se espera sea debatido en la sesión del pleno de este miércoles.
El dictamen establece que la Sedena será la encargada de coordinar la participación de las autoridades para que coadyuven en la vigilancia y protección del espacio aéreo mexicano, en el ámbito que compete a la seguridad nacional M