
2 minute read
del Edomex
from ABC 22/02/23
by Grupo Miled
Las autoridades de estos municipios mexiquenses eliminaron las multas con el objetivo de inhibir actos de corrupción por parte de servidores públicos
Sandra Rodriguez
Advertisement
Las autoridades de cuatro municipios del Estado de México decidieron suspender las multas a los automovilistas debido con el objetivo de evitar malas prácticas y corrupción por parte de los elementos encargados de aplicarlas. Actualmente, en la entidad mexiquense solo pueden infraccionar las mujeres agentes de tránsito, quienes portan uniforme con franja naranja y terminales electrónicas para ampliar las multas.
¿En qué municipios del Edomex ya no hay multas?
Cuautitlán Izcalli, Atizapán de Zaragoza, Naucalpan y Huixquilucan
La alcaldesa de Naucalpan, Angélica Moya Marín informó que se dieron de baja a 95 policías por pérdida de confianzas, en su mayoría agentes de tránsito acusados de extorsionar a automovilistas. Los agentes de tránsito de Naucalpan se incorporarán a las tareas de seguridad y vialidad hasta nuevo aviso.
¿Qué hacer en caso de que me quieran multar en Naucalpan?
Las autoridades piden a los automovilistas conservar la calma y reportar al momento al C4 municipal al teléfono 55-53-71-22-50 o al 55-53-60-15-07, para poder reportar al oficial que quiere extorsionar, por lo que se recomienda contar con el número de la unidad y el nombre del oficial. El alcalde de Atizapán de Zaragoza, Pedro Rodríguez, decidió no reactivar las multas debido a que prefiere que los elementos policiacos se enfoquen en labores de seguridad además de que se busca tener la certeza de que no hay actos de corrupción.
Multas en Edomex Vigentes
De acuerdo con el Reglamento de Tránsito vigente en la entidad , existen diferentes faltas por las que se pueden aplicar multas a los automovilistas: Circular sin una o ambas placas
Placas no coinciden con tarjeta
Conducir sin tarjeta de circulación
No tener la verificación vigente
Conducir a exceso de velocidad
No respetar las señales de tránsito M
Casi el 78% de beneficiarias del Salario Rosa se han capacitado
En un evento realizado en el municipio de Cuautitlán, Alfredo del Mazo informó sobre el porcentaje de capacitaciones a beneficiarias del Programa
Daniela León
De las más de 600 mil mujeres de los 125 municipios del Estado de México que han recibido el Salario Rosa, casi el 78 por ciento se han capacitado en algún oficio o arte, con el fin de emprender un negocio o alguna actividad productiva, informó Alfredo del Mazo Maza, gobernador mexiquense. “De la mano del Salario Rosa, además del apoyo económico, las acompañamos para que puedan capacitarse si desean aprender algún arte, un oficio, o alguna otra actividad… eso me da mucho gusto porque quiere decir que las mujeres le están hechando muchas ganas”, expresó el gobernador.
Durante la entrega de tarjetas del programa “Familias Fuertes Salario Rosa”, en el municipio de Cuautitlán, más de ocho mil 600 amas de casa de 11 municipios recibieron por primera vez esta ayuda económica “que de aquí para adelante contarán con este apoyo”. Del Mazo Maza añadió que el Salario Rosa está llegando a las mujeres que realmente lo necesitan, destacando que este apoyo no es un programa electoral ni partidista. Las mujeres beneficiadas fueron de los municipios de Atizapán de Zaragoza, Coacalco de Berriozábal, Coyotepec, Cuautitlán Izcalli, Melchor Ocampo, Teoloyucan, Tepotzotlán,
Tlalnepantla de Baz, Tultepec, Tultitlán y Cuautitlán. Por otra parte, el gobernador mexiquense, apuntó que en la entidad, se han recuperado 84 espacios, como parte del programa “Vive tu Comunidad”, que sirve para construir lugares recreativos para que familias mexiquenses tengan una sana convivencia.
“Cada minuto que ganamos para el deporte, o para la cultura, o las artes, es un minuto que le robamos a la violencia y a la delincuencia, que alejamos a los jóvenes de actividades de ocio por ejemplo, y qué permite acercarnos a actividades productivas”. M