ABC 11/03/2024

Page 1

PRECIO $ 5.00

ABC.MILED.COM

LUNES 11 DE MARZO DE 2024 | AÑO: XXXIX | NÚMERO: 14438 @abcperiodico /abcperiodico abcperiodico

Nacional Seré un Senador cercano a la gente: Enrique Vargas

PÁG 4

DON MILED LIBIEN KAUI • PRESIDENTE EDITOR | DON MILED LIBIEN SANTIAGO • DIRECTOR GENERAL FUNDADOR | RAÚL LIBIEN SANTIAGO • DIRECTOR GENERAL

Edomex

Alista UAEMéx celebración por el Día Mundial del Teatro

PÁG 2

Internacional

Presidente de Francia, Emmanuel Macron impulsa ley de suicidio asistido

PÁG 10

Deportes

Pumas deja ir la victoria ante los Xolos de Tijuana

PÁG 18

Xóchitl Gálvez Ruiz presenta 10 compromisos con las mujeres

Sheinbaum: “Voy a ser la primera mujer Presidenta, transformadora y aliada de las mujeres”

La candidata a la Presidencia presentó este domingo 10 compromisos con las mujeres en materia de seguridad, salud, asistencia social, empleo, cuidados y emprendimiento

PÁG 14

LUNES 11 DE MARZO DE 2024
PÁG 12 México

DON MILED LIBIEN KAUI

Presidente Editor

DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador

LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director Ejecutivo

L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Directora General

L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General

MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Gerente

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Directora de Relaciones Públicas

LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE Director del Valle de México

ING. VICTOR HANNA CABALLERO Director de Informática - Fundador

ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática

GUILLERMO PADILA CRUZ Dirección de Ediciones

EFRAIN PADILLA CRUZ

Director de Ediciones

LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA

Coordinador del Valle de Toluca

CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA

Coordinador del Valle de México

NORMA RAMÍREZ

Coordinadora del Valle de México

EVODIO MADERO OLIVAR Contralor

ABC DE MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS

S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130

Teléfonos: 2179880 722 y 2179646 722. Fundado el 30 de Agosto de 1984. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101-122014510400-2016-04

Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 16052. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar 5$ pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com

Alista UAEMéx

celebración por el Día Mundial del Teatro

Llevarán a cabo diferentes actividades académicas y artísticas del 19 al 22 de marzo

Sergio Camacho

La Segunda Temporada de Teatro Universitario 2024 se presentará en su totalidad en el Teatro Universitario “Los Jaguares” de la UAEMéx. Con la presentación de cuatro puestas en escena en el Teatro Universitario “Los Jaguares” arrancó la Segunda Temporada de Teatro Universitario 2024 en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), marco en que se realizará el tradicional recorrido alegórico por las principales calles de la ciudad de Toluca y talleres de teatro en conmemoración al Día Mundial del Teatro. El director de la Compañía, Juan Carlos Embriz Gonzaga, explicó que la Compañía Universitaria de Teatro de la UAEMéx preparó puestas en escena provenientes de distintos textos literarios como la obra infantil “Las pequeñas aventuras del Gran Don Quijote”, inspirada en el clásico de la literatura universal “Don Quijote de la Mancha”. Está disponible sábados y domingos desde el pasado 02 de marzo y hasta el 28 de abril a las 13:00 hrs.

“El amor de Don Perlimplín”, con dirección de Óscar Daniel G. Sotelo, cuenta la historia del anciano Don Perlimplín, que a través de la risa, hace reflexionar a la audiencia sobre sus valores y su propia esencia, ya que se convierte en una tragedia, la cual está en escena desde el pasado 29 de febrero y hasta al 28 de abril, los jueves a sábados a las 17:00 hrs., y los domingos a las 16:00 hrs; es apta para adolescentes y adultos. La obra de Lorena Venta “¿De las aves o del fin del mundo?”, retrata las diferentes violencias que pueden vivir las mujeres en manos de sus parejas y personas conocidas, la cual se presenta desde el 29 de febrero y hasta al

28 de abril, los jueves a sábados a las 19:00 hrs y domingos a las 18:00 hrs.

De igual forma, “El hilo”, dirigida por Angélica Hernández, cuenta la historia de una chica desaparecida y todo lo que sucede en su círculo cercano alrededor de este suceso. Dirigida para adolescentes y adultos se presenta lunes y martes desde el 04 de marzo al 22 de abril a las 19:00 hrs.

Asimismo, como parte de esta temporada, se presentará el ciclo de obras “Mujeres en escena”, conformada por tres obras con temáticas alusivas a la mujer, las cuales se presentan los días miércoles a las 19:00 hrs. En dirección de Brenda Monzón, “Cuestión de suerte” reflexiona sobre el “síndrome de la impostora” y cómo actúa sobre la presencia de las mujeres en su vida profesional, la cual les ha impedido ser dueñas de sus éxitos. Esta obra estará en escena el 13 de marzo dirigida a adolescentes y adultos. Igualmente, “Mujer tenias que ser” de Rebeca Garro, es una pieza didáctica que da un recorrido sobre la historia femenina mexicana y las mujeres que lucharon por su participación en la sociedad, la cual se refleja en 4 cuentos con diferentes historias, donde todas las mujeres ven en el antiguo insulto “mujer tenías que ser” una frase de fortaleza, la cual se presentará el 20 de marzo, dirigida a adolescentes y adultos Por último, se invita a toda la comunidad universitaria y público en general a seguir las redes sociales de la Compañía para conocer las actividades académicas y artísticas en el marco del Día Mundial del Teatro 2024, que contará como principales sedes el Teatro Universitario “Los Jaguares” y la Facultad de Humanidades UAEMéx.

LUNES 11 DE MARZO DE 2024 2

Hacen “Operativo de Visitas de Verificación e Inspección de Centros para la Atención de Adicciones

Tras las acciones, se determinó la suspensión de cuatro centros; además, se aseguraron medicamentos

Juan Hernández

La Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (COPRISEM), el Instituto Mexiquense de Salud Mental y Adicciones (IMSAMA) y el Ayuntamiento de esta

demarcación, llevaron a cabo el “Operativo de Visitas de Verificación e Inspección de Centros para la Atención de Adicciones. Como parte de las acciones, los integrantes de dichas dependencias efectuaron visitas a cinco Centros, a fin de verificar que contaran con las condiciones y requerimientos necesarios para su funcionamiento. Derivado de lo anterior, se determinó la suspensión de cuatro de ellos; además, como parte de la supervisión se aseguraron medicamentos. Así mismo, se coadyuvó en el traslado de personas en

tratamiento, entre ellas un adolescente que fue reintegrado con su familia.

Por otro lado, se realizaron las gestiones necesarias para la canalización a otros espacios, de quienes requieren atención especializada.

La Secretaría de Seguridad le recuerda que los teléfonos 089 Denuncia Anónima y 9-1-1 Número de Emergencias se encuentran a su disposición las 24 horas del día.

Tenemos que avanzar en una agenda legislativa que fortalezca los derechos de las mujeres a la educación, salud e igualdad económica: Marcela Guerra Castillo

Las presidentas de asambleas parlamentarias se comprometieron a luchar contra la violencia hacia las mujeres, incluida la violencia familiar, contra las redes de prostitución y trata de personas

Juan Hernández

La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, afirmó que la violencia, los feminicidios, la brecha salarial, la construcción de políticas públicas sin perspectiva de género y la carencia de espacios seguros e igualitarios son barreras que deben ser derribadas, la lucha continúa para todas las mujeres; vencer las resistencias y romper los techos de cristal. Advirtió que conforme se ha avanzado en el acceso de las mujeres a la toma de decisiones, sobre todo en el ámbito del poder y gubernamental, se incrementó la violencia contra ellas y la violencia política y familiar. Al hacer un balance de su participación en

la Cumbre de Presidentas de Cámaras Bajas que se celebró en París, Francia, la diputada Guerra Castillo señaló que se acordó institucionalizar las cumbres anuales en diferentes países para abordar temas como los derechos de las mujeres a la educación, salud sexual y reproductiva, igualdad en lo económico, trabajo y emprendimiento.

Explicó que uno de los acuerdos fue “garantizar una representación plenamente paritaria en sus Asambleas a nivel político, especialmente a través de disposiciones electorales que favorezcan la paridad; entre los órganos de gobierno interno de las Cámaras de Diputados”.

“Asegurar una cultura de igualdad en nuestras Cámaras legislativas, que incluya la lucha contra la discriminación de género, el acoso y los discursos de odio contra las parlamentarias; el acceso a puestos y funciones de

responsabilidad; la conciliación entre la vida profesional y personal, adoptando métodos de trabajo que tengan en cuenta la igualdad entre mujeres y hombres e incluir presupuestos transversales para programas en favor de ellas.” En el encuentro de presidentas parlamentarias, el 6 y 7 de marzo, al que asistieron representantes de 24 países de Asia, África, Europa y América, acordaron reforzar la diplomacia parlamentaria y profundizar en la política exterior feminista; apoyar los esfuerzos para una amplia ratificación de los instrumentos jurídicos internacionales y regionales que promuevan la igualdad, los derechos y que busquen fortalecer la legislación y la acción estatal para combatir la violencia contra ellas. La presidenta de la Cámara de Diputados destacó que, en el caso de México, se ha legislado para erradicar las distintas formas de violencia como la vicaria, sexual, económica, interinstitucional, para tipificar los feminicidios, erradicar el cáncer que es el patriarcado. Pero es necesario avanzar.

LUNES 11 DE MARZO DE 2024
LUNES 11 DE MARZO DE 2024 3
Enrique Vargas garantiza que será un senador cercano a la gente

Hay un gran ánimo de la ciudadanía a favor del candidato al Senado

«Vamos a regresar las veces que sean necesarias a los municipios a seguir escuchando a la gente», reiteró el candidato al Senado de la República por la alianza Fuerza y Corazón por México, Enrique Vargas del Villar, durante su recorrido por Temascaltepec y Zinacantepec, donde afirmó que ambos municipios y todo el Estado de México, tendrán a un Senador amigo y cercano, con las puertas abiertas de su oficina para escucharles. En el diálogo que estableció con habitantes de Temascaltepec, Vargas del Villar, escuchó de viva voz el

cansancio de la gente por las decisiones que se han tomado desde el gobierno federal y las mentiras que todos los días se dicen en las mañaneras.

Al caminar por las calles de Temascaltepec, el abanderado aliancista recibió muestras de apoyo de la ciudadanía que comprometieron su voto el 2 de junio para que llegue al Senado de la República y desde ahí trabaje para hacer los cambios que tanto se necesitan y evitar siga la destrucción del país.

En Zinacantepec, Enrique Vargas, fue recibido por cientos de personas a quienes les manifestó su beneplácito

por la aceptación y crecimiento que lleva la campaña. «No les voy a fallar y lo digo muy humildemente, seré el mejor Senador de la República que haya tenido el Estado de México, un Senador que recorra cada rincón para ponerse a sus órdenes y del que van a estar muy orgullosos», destacó. El candidato recordó a los asistentes que las prioridades una vez que llegue al Senado, será el regreso del Seguro Popular, los recursos para la seguridad pública de estados y municipios y la deducibilidad de impuestos en el pago de colegiaturas y para que estos y otros cambios se logren, pidió el voto el 2 de junio para la candidata a la Presidencia de la República Xóchitl Gálvez, para los y las candidatas al Senado y Diputaciones Federales.

Vamos a regresar las veces que sean necesarias a los municipios a seguir escuchando a la gente”
LUNES 11 DE MARZO DE 2024 4
LUNES 11 DE MARZO DE 2024 LUNES 11 DE MARZO DE 2024

Alcaldes y Gobernadores

El funesto y aciago 1994

Hace 30 años cambió México. 1994 marcó un antes y un después en la historia contemporánea de nuestro país

El 1 de enero entró en vigor el TLC. Nos convertimos en socios del primero mundo. Junto con Canadá y los Estados Unidos de América formamos un bloque económico envidiable. Norteamérica se convirtió en la zona de libre comercio fundamental, fomentando la integración de cadenas de valor y producción competitivas internacionalmente.

Las negociaciones de Salinas de Gortari, George W Bush y Brian Mulroney fueron fundamentales para el comercio mundial.

A diferencia de la Unión Europea, el TLC no creó un conjunto de organismos gubernamentales supracionales, ni creó leyes por encima de las legislaciones vigentes en aquel momento. Se trataba de un acuerdo virtual de negocios.

También el 1 de enero de 1994 inició el levantamiento de Chiapas. Fue una rebelión armada de 12 días encabezada por el grupo armado Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), pero que cimbró al país por muchos años.

Alcanzó una difusión internacional ya que sus demandas de justicia y reivindicación de los derechos de los pueblos originarios, eran muy justas.

La insurrección logró una reforma constitucional en materia de cultura y derechos indígenas y fue un cambio jurídico y moral para todos.

El 6 de marzo pronunció un discurso histórico Luis Donaldo Colosio, en medio del berrinche de Manuel Camacho Solis, el perdedor del “dedazo” de Salinas.

El candidato presidencial, en el Monumento a la Revolución, con motivo del LXV aniversario del PRI dijo que veía a un México con hambre y sed de justicia.

Comentó que era la hora del camino con rumbo para garantizar la paz y la tranquilidad; que era el momento para cerrarle el paso al influyentismo, a la corrupción y a la impunidad. Colosio dijo que se tenía que reformar el poder y que era la hora de la educación nacionalista y de calidad; y abundó en superar la soberbia del centralismo.

Algunos consideran que este discurso logró el rompimiento con Salinas.

17 días , en Lomas Taurinas, Tijuana Baja California mataron al oriundo de Magdalena de Kino. Inició un conflicto político, económico y social de dimensiones catastróficas.

Meses después, los grupos Havre y Cremi-Unión protagonizaron grandes fraudes financieros. Fue todo un escándalo.

En Julio, el TRI fue eliminado del campeonato mundial de Estados Unidos, tras perder en penales contra Bulgaria. Otra desgracia nacional.

Ganó las elecciones Zedillo, el bateador emergente, y para julio se firmó un acuerdo mediante el cual se reestructuró la gran deuda de México.

El 28 de septiembre, el diputado electo, ex cuñado de Salinas, José Francisco Ruiz Massieu, quien iba a ser el coordinador parlamentario del PRI, fue asesinado en la calle La Fragua, al salir del Hotel Imperial.

El copiloto del auto que el guerrerense iba a manejar, fue el entonces diputado electo Heriberto Galindo Quiñones, quien estará en el noticiero de www.alcaldesygobernadores.com este domingo 10 de marzo, a las 19 horas.

Sobrevivió de milagro. 30 años después, nos narrará que pasó con Luis Donaldo -con quien estuvo un día antes de su magnicidi-, y con el ex gobernador de Guerrero, ex esposo de Adriana Salinas, que lo vio morir.

Días después de la toma de posesión de Zedillo se devaluó nuestro peso 15 por ciento y desató la peor crisis económica de México.

Por si fuera poco el SIDA cobró sus primera víctimas mortales en nuestro país y Diana Laura Riojas de Colosio murió por complicaciones del cáncer que padecía.

1994 fue un año que cambió el rumbo de la nación.

Ahora sabemos que el ahora Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, cenó con el candidato Colosio dos días antes de que lo mataran.

El encuentro fue en la casa de Clara Jusidman. Al otro día el sonorense se fue a Sinaloa, donde convivió con Heriberto Galindo, a quien le encargó que le mandara saludos a Maquío. 1994 fue el año que le cambió el rumbo a nuestro país y que nos cambió la vida a todos los mexicanos.

A 30 años nos seguimos preguntando ¿quién estuvo atrás de los magnicidios y de la crisis financiera? ¿Qué pasó con Salinas? ¿El jaló los gatillos?

Con Valor y Con Verdad.-Gran fichaje de la doctora Claudia Sheinbaum: invitó al reconocido Carlos Alberto Martínez a su equipo. Es doctor en Derecho y Economía. Fue ministro de asuntos económicos de la Embajada de México en Estados Unidos, con cede en Washington. Trabajó en el Banco de México en el área de Disposiciones, y fue asesor en materia económica, en la Presidencia de la República. Pero quizá lo que le da más prestigio a don Carlos (según sus alumnos), es que da clases en el Tecnológico de Monterrey, en la una Universidad Iberoamericana y en la Panamericana. Su éxito como mentor lo obtuvo en el programa AD-2 del IPADE.

*Periodista, editor y radiodifusor

X/ @GustavoRenteria

FB/Instagram/Throeds/ @periodistagustavorenteria www.GustavoRenteria.mx

Se registra sismo de magnitud 4.2 durante la mañana de este domingo

El temblor despertó a muchas personas, aunque no ameritó que se activara la alerta sísmica, según reportó el Servicio Sismológico Nacional

Juan Hernández

Esta mañana se registró un sismo de 4.2 grados en Pijijiapan, Chiapas, con una profundidad de 12.6 kilómetros, reportó el Servicio Sismológico Nacional (SSN). El movimiento ocurrió a las 7:48 am.

Debido a la magnitud y a la distancia, el sismo no fue perceptible en la zona del centro de México. Asimismo, no ameritó la activación de alerta sísmica.

Cabe recordar que los sismos, también conocidos como terremotos, son eventos naturales que pueden ocurrir en cualquier momento y lugar. Aunque no podemos predecirlos, sí podemos estar preparados y preparadas para actuar en caso de que ocurran.

LUNES 11 DE MARZO DE 2024 6

El candidato presumió que es él único que ha visitado el estado desde que iniciaron las campañas presidenciales

Sergio Camacho

Jorge Álvarez Máynez prometió que, de llegar a la Presidencia de México, pacificará al país en seis años mediante una estrategia que presentará en Colima, estado con el mayor índice de violencia en México.

“No solamente soy el primer candidato presidencial en visitar Colima. La primera semana como Presidente de la República, en octubre próximo, vamos a presentar aquí el nuevo modelo de seguridad. Vamos a presentar aquí el modelo para pacificar al país, a Colima”, adelantó el emecista durante su visita por la entidad.

Asimismo, prometió a los oriundos de aquel estado que durante su gobierno priorizará que Colima salga de la crisis de inseguridad en que se encuentra. “Nunca más van a ver en el último lugar

Máynez promete pacíficar el país

a su estado, nunca más van a ver a Colima con más homicidios que El Salvador, con más homicidios que los países más violentos del mundo. Así como hoy se habla de lo que se hizo en ese país, que se modificó una condición de violencia, en 5 o en 6 años, van a decir: ‘se pacificó México, se pacificó Colima, las niñas y los niños pueden volver a salir a las calles’, ese es el compromiso que venimos a hacer aquí”, dijo el abanderado de Movimiento Ciudadano (MC). El político de 38 años insistió en que el punitivismo no será parte de su estrategia pues “no está de acuerdo con la mega carcelota” que Xóchitl Gálvez propone, en cambio optará por crear una academia policial para enseñanza de los elementos de seguridad, que a su vez permita que se dignifiquen sus condiciones laborales. “Darle dignidad a los policías ¿Cómo van a cuidar de nuestra vida si ganan una miseria y les decimos métete a estudiar 6 meses y ya eres policía? Por eso van y reprimen a las jóvenes porque no hay una estructura, una academia en vez de hacer una mega cárcelota, como propuso una candidata, cómo se nota que no conocen las cárceles, las cárceles están llenas de pobres, no de delincuentes”.

Darle dignidad a los policías ¿Cómo van a cuidar de nuestra vida si ganan una miseria y les decimos métete a estudiar 6 meses y ya eres policía?”
LUNES 11 DE MARZO DE 2024
La creciente influencia económica de China en Latinoamérica

En las últimas dos décadas, la influencia económica de China en América Latina ha crecido exponencialmente, marcando un importante cambio geopolítico

Eduardo Ruiz-Healy

A través de préstamos que superan los 130,000 millones de dólares, China se ha establecido como un acreedor clave para países como Venezuela, Ecuador, Argentina y Brasil. Esto no solo refleja la expansión de la presencia china en la región sino que también genera preguntas sobre la sostenibilidad y las condiciones de estos préstamos. Venezuela y Ecuador han adquirido deudas significativas con China, de 20,000 millones de dólares y 6,500 millones de dólares, respectivamente, pagando en algunos casos con recursos naturales como petróleo. Argentina y Brasil también han visto aumentar su endeudamiento con el país asiático, a 23,700 millones de dólares y 28,500 millones de dólares, respectivamente.

Sin embargo, pese a la preocupación que en Estados Unidos y la Unión Europea (UE) genera la creciente deuda con China, los países latinoamericanos mantienen una mayor proporción de su deuda con Occidente. Brasil, México, Argentina y Venezuela deben más de 100,000 millones de dólares cada uno a acreedores privados e instituciones de EEUU y Europa como el FMI y el Banco Mundial, junto con los tenedores de bonos. Esto indica la verdadera dimensión de la influencia china en comparación con la influencia económica y política de Occidente en la región.

Los préstamos chinos representan una oportunidad para el financiamiento de proyectos de desarrollo e infraestructura críticos, pero existe preocupación sobre las condiciones de estos préstamos y su potencial para aumentar la dependencia económica de los países que los reciben, quienes deben evaluar cuidadosamente las condiciones de esos préstamos, buscando siempre preservar su autonomía económica y evitar caer en una trampa de deuda que comprometa su futuro desarrollo. Occidente no puede ignorar el papel de China y, para tratar de impedir que el país asiático siga cobrando cada vez más importancia en Latinoamérica, EEUU y los países miembros de la UE deben ofrecer alternativas de financiamiento y cooperación que sean competitivas y atractivas. Desde 2000, aumentó el monto de los préstamos de China a México, aunque sigue siendo relativamente bajo en comparación con el de otros países latinoamericanos. Inicialmente insignificante, la deuda con China ha crecido hasta llegar a ser de entre 200 a 300 millones de dólares, sin incluir un préstamo de 600,000 millones de dólares que el gobierno federal recibió para la construcción de la refinería de Dos Bocas. Este crecimiento gradual de la deuda desde prácticamente cero hasta alcanzar estas cifras demuestra que China ha empezado a jugar un papel más importante como acreedor en México. La creciente influencia económica de China en América Latina es un recordatorio de la dinámica global cambiante. Los países al sur del Río Bravo se encuentran en una encrucijada y deben saber adaptarse a este nuevo orden mundial para aprovechar las oportunidades y enfrentar los desafíos que presenta. La región puede aprovechar estos cambios a su favor, siempre y cuando mantenga un enfoque estratégico y prudente hacia su relación económica con China y el resto del mundo.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

“EncarreradasMH 2024” reúne a 4 mil 500 mujeres en el marco de la conmemoración por el 8M

El alcalde, Mauricio Tabe, arribó al lugar para acompañarlas en el arranque, desearles éxito y recordarles que en Miguel Hidalgo las mujeres no están solas Sergio Camacho

La alcaldía Miguel Hidalgo informó que cerca de cuatro mil 500 mujeres participaron en la carrera atlética “EncarreradasMH 2024”, en el marco de la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer. Desde muy temprano mujeres jefas de familia, jóvenes y niñas, se dieron cita en la tercera edición de esta carrera, que en esta ocasión inició en las inmediaciones del Campo Marte, frente al Lunario, donde comenzaron los ejercicios de calentamiento. Ahí llegó el alcalde Mauricio Tabe para acompañarlas en el arranque, desearles éxito y recordarles que en Miguel Hidalgo las mujeres no están solas. En punto de las 8:00 horas las alarmas de salida sonaron

y con ello dio inicio una ola morada miguelhidalguense que recorrió los circuitos de cinco y 10 kilómetros por la Avenida Paseo de la Reforma, Mahatma Gandhi y Campo Marte. La participación de las mujeres en esta ocasión superó la versión de “EncarreradasMH 2023”, que en aquella ocasión fue de alrededor de tres mil mujeres al circuito conmemorativo por el Día Internacional de la Mujer en Miguel Hidalgo. Los primeros lugares en el circuito fueron para Liliana, en los 10 kilómetros, quien tuvo un tiempo de 43 minutos; en tanto, en la carrera de cinco kilómetros, el primero lugar fue para Isabel Santiago, con 22 minutos en total.

Este evento fue organizado por la Dirección General de Desarrollo Social de la alcaldía Miguel Hidalgo, con la participación de la Dirección Ejecutiva de Protección Civil y Resiliencia y la Comisión en Seguridad Ciudadana.

LUNES 11 DE MARZO DE 2024 8

Una gran(de) elección

La más poderosa potencia (Estados Unidos de América); el país más poblado (la India); el más extenso (Rusia); el mayor bloque comercial (la Unión Europea); el mayor país musulmán (Indonesia); el mayor país de lengua española (México); el territorio (Taiwán) con mayor riesgo de confrontación entre dos superpotencias (China y EE UU). Todos estos países tienen algo en común: tendrán elecciones en 2024

Luis Felipe García Chávez

Entre todos estos países suman cerca de 3,700 millones de habitantes, más de la mitad de los 8,100 que tiene el mundo. El resultado de las urnas, tendrá profundas consecuencias sobre la vida de esas personas y, sobre un mundo que atraviesa una época turbulenta e inestable, con guerras brutales como las de Gaza y Ucrania, por ejemplo.

En un segundo plano, la coyuntura de grandes elecciones en 2024, será una prueba para la democracia en el mundo. Los estudios internacionales coinciden en señalar un deterioro a escala global de la calidad democrática, con debilitamientos que hacen deslizar a muchas sociedades de un entorno democrático saludable a uno frágil, en el que las garantías se ablandan y la competitividad se inclina a favor de quien detenta el poder. No se trata de una ocurrencia, que los políticos norteamericanos escojan la seguridad fronteriza y el discurso antinmigrante como eje de su campaña. Lo

Tocan porque es lo que los electores están esperando, lo tienen medido a través de estudios de opinión. En nuestro país, no es diferente, en estos pocos días, llaman la atención propuesta como la de bajar la edad de las pensiones, ampliar sin mayor análisis los programas de transferencias de efectivo. Quienes aspiran a gobernar han tenido siempre el reto de ganar la elección, pero pierden en el terreno narrativo. ¿Cómo explicar que bajar continuamente la edad para recibir las pensiones no tiene sentido en este momento? No lo tiene no porque no sea justo que los adultos mayores reciban una pensión cuando dejen de trabajar, sino porque la expectativa de vida aumenta y no es financiera ni fiscalmente responsable bajarla. ¿Cómo llevar la conversación a un contexto más cercano a la realidad y no dejarla en el terreno de las promesas huecas?

¿Cómo proponer obras serias de infraestructura que tendrían un impacto perjudicial en la vida diaria de los votantes en el corto plazo? A cada grupo de votantes, claro, hay que decirles lo que quieren oír o se corre el riesgo de perder su voto.

De los tres candidatos presidenciales que tendremos en la boleta, -dos mujeres y un hombre-, solo este último es el que se atreve a ir a las universidades a exponer propuestas e intercambiar puntos de vista con los estudiantes. Las elecciones en México y el mundo suelen definirlas, en la mayoría de los casos, las estructuras partidistas y su capacidad para generar votos.

Pero ha habido en el mundo electoral y de la democracia, fenómenos ocasionales y cíclicos que suelen romper con el dominio y el monopolio partidista para dar paso a una participación masiva en las urnas que, inevitablemente, rompe cualquier pronóstico, encuestas o poderío de las estructuras de los partidos y sus clientelas y militancias que se ven rebasadas totalmente por la ciudadanía organizada. En México ha sucedido en al menos dos ocasiones: en el año 2000 cuando el PAN con Vicente Fox, saco al PRI de Los Pinos por primera vez en 75 años, y más recientemente cuando los ciudadanos apartidistas confiaron en López Obrador para castigar la descarada corrupción en el sexenio peñista. Si ya ha pasado en otras elecciones mexicanas, puede pasar en esta mega elección de 2024. Y por eso, para quien lo quiera entender, no hay estructura clientelar o partidista que resista el embate del “FACTOR CIUDADANO” cuando este decide salir a votar provocando una ola que puede crecer hasta arrasar a los partidos más poderosos y a sus soberbios gobernantes.

Pero claro, cuando se trata de programas de este estilo el rendimiento es electoral. Los políticos lo saben muy bien. Empezaron ya las campañas y el reto es evidente. Mover al ciudadano a votar por una opción que lo represente.

Luis Felipe García Chávez Fue director de Desarrollo Económico del Municipio de Toluca, activista en materia de bienestar animal y actualmente participa como Coordinador de la Comisión Operativa Municipal de Movimiento Ciudadano.

LUNES 11 DE MARZO DE 2024
LUNES 11 DE MARZO DE 2024 9
Presidente de Francia, Emmanuel Macron impulsa ley de suicidio asistido

Quedarán excluidos los menores de edad y los pacientes que padezcan enfermedades psiquiátricas o neurodegenerativas que afecten al discernimiento, como el Alzheimer

Dalia Qintana

París.- El presidente francés, Emmanuel Macron, impulsará un proyecto de ley para permitir que pacientes bajo “condiciones estrictas” puedan “pedir que se les ayude a morir”, anunció este domingo en una entrevista con los diarios parisinos Liberation y Le Croix. La iniciativa, que será presentada al Consejo de Ministros en abril para que un mes después pase al legislativo, contempla la posibilidad de administrar una sustancia letal a los pacientes mayores de edad que lo soliciten si padecen una “enfermedad incurable” que les ocasiona sufrimientos intratables. Quedarán excluidos los menores de edad y los pacientes que padezcan enfermedades psiquiátricas o neurodegenerativas que afecten al discernimiento, como el Alzheimer.

En caso de dictamen colegiado favorable del equipo médico, se prescribirá a la persona una sustancia letal, que podrá administrarse ella misma, o con la ayuda de un tercero si “no tiene el control” para hacerlo. Este tercero podrá ser “una persona voluntaria a la que designen cuando ninguna limitación técnica lo impida”, o “el médico o enfermero que le acompañe”.

“En caso de respuesta favorable, la prescripción tiene una validez de tres meses, durante los cuales el paciente puede, por supuesto, desistir en cualquier momento”, explicó el presidente Macron.

En caso de dictamen desfavorable, el paciente puede recurrir a otro equipo médico. Aunque este acto puede compararse con una forma de suicidio asistido, el presidente dijo que deseaba evitar este término o el de eutanasia, porque el “consentimiento” del paciente es esencial y “la decisión médica tiene su papel que desempeñar”.

Este lunes comienza el Ramadán, el mes sagrado de los musulmanes

Durante esta época, la gente no consume alimento ni bebida desde el amanecer hasta el atardecer

Dalia Qintana

Dubái, Emiratos Árabes Unidos. Las autoridades vieron la luna creciente el domingo por la noche en Arabia Saudita hogar de los lugares más sagrados del Islam, marcando el inicio del sagrado mes de ayuno del Ramadán para muchos de los mil 800 millones de musulmanes del mundo. El noveno mes del calendario islámico es cuando los musulmanes practicantes celebran el Ramadán, una palabra que viene de la raíz árabe “ar-ramad”, que significa calor abrasador. Según la fe musulmana, en el año 610 después de Cristo el ángel Gabriel se apareció al profeta Mahoma y le reveló el Corán, el libro sagrado islámico. Se cree que esa revelación, Laylat Al Qadar (o la “Noche del Poder”) ocurrió durante el Ramadán. Para conmemorar esta revelación, durante el Ramadán los musulmanes se abstienen de probar comida y agua desde el amanecer hasta el atardecer (ayuno). El Ramadán marca un periodo de reflexión religiosa, reuniones familiares y donaciones en todo el mundo musulmán. Ver la luna el domingo por la noche

significa que el lunes es el primer día de ayuno.

En este mes, los musulmanes desayunan antes del amanecer, o suhoor, alrededor de las 4:00 a.m. antes de la primera oración del día, fajr. La comida de la noche, iftar, suele comenzar tras la oración del atardecer maghreb.

Además del ayuno, durante el Ramadán la gente se abstiene de consumir alcohol o tener relaciones sexuales desde el amanecer hasta el atardecer. La televisión estatal saudita reportó que las autoridades vieron la luna creciente. Poco después, las naciones árabes del Golfo atendieron el anuncio para confirmar que ellas también comenzarán el ayuno el lunes. Los dirigentes compartieron además mensajes de felicitación por el inicio del mes. Sin embargo, hay algunos países de Asia-Pacífico como Australia, Brunei, Indonesia, Malasia y Singapur, que comenzarán el Ramadán el martes después de no poder ver la luna creciente. Omán, en el extremo oriental de la Península Arábiga, anunció de manera similar que el Ramadán iniciará el martes.

LUNES 11 DE MARZO DE 2024
10

Sheinbaum>>

“Voy a ser la primera mujer Presidenta, transformadora y aliada de las mujeres”
12
LUNES 11 DE MARZO DE 2024 12

La candidata presidencial aseguró que quedó atrás el tiempo del México machista

Román Quezada

Tehuacán, Puebla.-”Quedó atrás el tiempo del México que decían que era machista, (...) después de 200 años va a haber una mujer Presidenta y transformadora”, aseguró Claudia Sheinbaum, la abanderada presidencial de Morena. “Quedó atrás de que a las mujeres les decían ‘calladita te ves más bonita’, eso ya no, quedó atrás el tiempo del México que decían que era machista, no, nosotros no queremos discriminaciones de ningún tipo, es tiempo de las mujeres transformadoras y humanistas”, dijo ante decenas de personas que se dieron cita en el municipio poblano.

Añadió: “Las mujeres podemos ser ingenierías, bomberas, policías, diputadas, senadoras, y después de 200 años de la República va a haber una mujer Presidenta y va a continuar la transformación de México”.

Antes, en conferencia de prensa, Sheinbaum dijo: “Voy a ser la primera mujer Presidenta, pero además voy a ser una mujer aliada de las mujeres de nuestro país”. Durante el evento, la exmandataria capitalina propuso a los poblanos la consolidación del Tren México Puebla - Veracruz y la construcción de más carreteras. “El Tren México Puebla - Veracruz, hemos hablado de dos carreteras, la que tiene que ver con Amozoc”, adelantó en caso de ganar las elecciones del 2 de junio.

Sheinbaum plantea habilitar tren de pasajeros de la CDMX a Veracruz

La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum, dijo que, de ganar las elecciones del 2 de junio, se retomará el Tren de Pasajeros de la Ciudad de México a Puebla y al puerto de Veracruz. En su gira por, Tepeaca, Puebla, Sheinbaum estableció que de ganar la Presidencia retomaría la política de reactivar los trenes de pasajeros y por ello planteó

reactivar el tren que conectará el Puerto de Veracruz con la capital del país. El presidente López Obrador, así como ha rescatado al país y en particular ha rescatado los trenes de pasajeros” (…) “Ahora que ya inició el presidente, ni modo que nos detengamos. Tenemos que hacer el Tren México, Puebla, Veracruz” (…) También la carretera porque de aquí al sureste hay mucho tráfico”, expuso Sheinbaum desde Tepeaca. Además se comprometió a ampliar la caseta de peaje de Amozoc, en donde se generan largas filas de transporte de carga, de pasajeros y de automovilistas que proceden del sureste, Veracruz y Oaxaca. En su discurso dijo que el próximo 2 de junio los electores deben optar por consolidar y el proyecto de transformación que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador. Pidió a sus seguidores que el 2 de junio emitan seis votos por Morena (Presidencia, Senado, Diputados federales, gobernador, diputados locales y presidentes municipales) o por alguno de los partidos que componen la coalición, PT y PVEM.

Quedó atrás el tiempo en que a las mujeres les decían ‘calladita te ves más bonita’”
LUNES 11 DE MARZO DE 2024 13
LUNES 11 DE MARZO DE 2024 13

Xóchitl Gálvez>>

presenta 10 compromisos con las mujeres

14
LUNES 11 DE MARZO DE 2024 14

La candidata a la Presidencia por el PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, presentó este domingo 10 compromisos con las mujeres en materia de seguridad, salud, asistencia social, empleo, cuidados y emprendimiento

Mauricio Salomón

La candidata a la Presidencia por el PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, presentó este domingo 10 compromisos con las mujeres en materia de seguridad, salud, asistencia social, empleo, cuidados y emprendimiento, entre otros temas. La aspirante presidencial afirmó que, de llegar al cargo, se promoverán reformas para que los delitos de homicidios y feminicidios no prescriban, y no habrá impunidad para los agresores.

“Porque quien agrede a una, agrede a todas. Habrá cero impunidad para los agresores, asesinos, violadores y feminicidas, los vamos a meter a la cárcel, se van a arrepentir de haber tocado a una mujer”

Algo muy importante, en mi gobierno no habrá ningún agresor o deudor alimentario, la tres de tres se va a aplicar”, señaló Gálvez. La hidalguense participó en un encuentro con mujeres, en el Pepsi Center, en el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemoró el pasado viernes 8 de marzo. Va a regresar el Fondo Nacional para las emprendedoras, todas aquellas mujeres que quieran emprender su negocio van a contar conmigo. En las comunidades indígenas y rurales vamos a apoyar a las mujeres con programas de economía solidaria… y trabajaré para que las mujeres Indígenas puedan tener acceso a la tierra”, dijo Gálvez, candidata de la Coalición Fuerza y Corazón por México. En el evento también estuvo el candidato a la Jefatura del Gobierno de la Ciudad de México, de la misma coalición, Santiago Taboada. Gálvez indicó que en su gobierno regresarán los programas de Estancias Infantiles, las Escuelas de Tiempo Completo y el Seguro Popular, que desaparecieron en la presente administración federal. Vamos por el Sistema Nacional de Cuidados, ofrecerá apoyo, protección, a las niñas, jóvenes, personas con discapacidad, adultas mayores, para que las mujeres, que así lo deseen, puedan dejar de ser cuidadoras”, afirmó la candidata presidencial, ante sus simpatizantes. Al concluir este evento, la candidata presidencial se dirigió a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, en la colonia doctores, para un encuentro con mujeres víctimas de la violencia.

Xóchitl Gálvez y Santiago Taboada proponen un ‘México sin miedo’ para las mujeres

Arropados por decenas de asistentes vestidas de rosa, amarillo, rojo, azul y morado, la candidata a la Presidencia de la República, Xóchitl Gálvez, y Santiago Taboada, candidato a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), encabezaron el encuentro con mujeres en la capital del país “Por un México sin miedo”. En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, ambos abanderados de la alianza conformada por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), firmaron sus compromisos en favor de dicho sector de la población. En este sentido, la candidata presidencial sostuvo que, de llegar al poder, garantizará acceso a la salud y a atención psicológica a las mexicanas; entregará la “Tarjeta mexicana” para dar apoyos de 5 mil pesos; regresará las Estancias Infantiles; creará el programa “Aldeas del saber” y establecerá el Sistema Nacional de Cuidados; e impulsará que haya cero impunidad para los delitos por violencia de género. Además, recordó las dificultades que ella, como mujer indígena, tuvo que superar para ser la actual abanderada de la oposición a la Presidencia de México, por lo que trabajará para que todas las mujeres tengan las mismas oportunidades de desarrollo.

Se va a caer el patriarcado: Xóchitl Gálvez

“¡Que tiemble el patriarcado, se va a caer, se va a caer! No nos ponen la bandera cuando marchamos por la democracia y no nos ponen la bandera cuando las mujeres marchan por sus derechos, ¿pero qué sí había? Había gases lacrimógenos”, recordó Gálvez en referencia a la marcha del 8 de marzo en la CDMX . Añadió que la violencia que viven las mujeres en México no es resultado de un solo hombre, sino de un sistema y de una estructura de poder que por muchos años han excluido, por lo que ella representa la esperanza del cambio. En este contexto, un grupo musical y un mariachi femenil interpretaron, en distintas versiones, la “Canción sin miedo”, himno feminista creado por la compositora y cantante Vivir Quintana.

Blindar la ciudad y ampliar horarios del Metro, las propuestas de Taboada

En su participación, Santiago Taboada, quien representa a la alianza Va X la CDMX (PAN, PRI, PRD) para disputar el poder capitalino el próximo 2 de junio, prometió que blindará la Ciudad de México para garantizar la seguridad de las capitalinas. También propuso regresar el Seguro Popular, las Estancias Infantiles y las Escuelas de Tiempo Completo; otorgar el “Apoyo Rosa Chilango”; y ampliar los horarios del Metro para que “las mujeres puedan divertirse”. “Vamos a ampliar los horarios nocturnos de la ciudad para que se puedan divertir con seguridad”, declaró. Al evento organizado en el Pepsi Center de la CDMX acudieron mujeres de distintas edades y algunas usuarias de sillas de ruedas. Además, entre las presentes, se encontraban la diputada federal Mariana Gómez del Campo, la senadora Kenia López Rabadán, la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, y la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de la capital, Gabriela Salido Magos.

En las comunidades indígenas y rurales vamos a apoyar a las mujeres con programas de economía solidaria… y trabajaré para que las mujeres Indígenas puedan tener acceso a la tierra”
LUNES 11 DE MARZO DE 2024 15
LUNES 11 DE MARZO DE 2024 15

Se reporta ligera caída de ceniza en comunidades de Puebla

Sergio Camacho

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que el volcán Popocatépetl se mantiene en el nivel de alerta Amarilla Fase 2, es decir, muestra un incremento en la actividad con la emisión de vapor de agua y gas, ligera caída de ceniza en las poblaciones cercanas y posibles flujos de lodo a corto alcance, hasta el momento no representa un riesgo mayor para la población. En Puebla se registra ligera caída de ceniza en San Matías Tlalancaleca, Tlahuapan, Domingo Arenas, Puebla capital, San Pedro Cholula, San Andrés Cholula, Tepeaca y Cuautlancingo. En Morelos, Estado de México y Tlaxcala no hay reporte de caída de ceniza. En un comunicado, el CNPC señaló que el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) realiza monitoreo permanente de la actividad del volcán y en las últimas 24 horas, la actividad ha permanecido en nivel similar al de días anteriores, con predominio de exhalaciones de baja intensidad y emisión de ceniza en cantidades moderadas, alcanzado altura máxima de mil 600 metros sobre el cráter. Al momento del reporte, la altura de la emisión es cercana a 800 metros, con dispersión de ceniza hacia el sector noreste del volcán.

Volcán Popocatépetl se mantiene en el nivel de alerta Amarilla Fase 2

Recomendaciones ante la caída de ceniza volcánica

La Coordinación exhortó a la población a tomar medidas preventivas y de autocuidado en caso de caída de ceniza, y principalmente atender las siguientes recomendaciones: cubrir nariz y boca con pañuelo o cubrebocas, limpiar ojos y garganta con agua pura. Utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular, proteger la cabeza con gorra o sombrero, cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible en interiores. Así como evitar la acumulación de ceniza en techos y patios, cubrir recipientes de agua para evitar su contaminación. Impedir que los animales coman forraje o hierba que contenga ceniza. El organismo resaltó que la actividad no ha alcanzado los niveles de intensidad registrados en 2022-2023. De acuerdo con el diagnóstico de la actividad general reciente, se mantiene el Semáforo de Alerta Volcánica en el nivel Amarillo Fase 2. También solicitó a la población respetar el radio de exclusión de 12 km a partir del cráter, informarse por medio de fuentes oficiales y hacer caso omiso de rumores.

¿Cómo funciona el Semáforo de Alerta Volcánica?

El Semáforo de Alerta Volcánica es un sistema establecido por Cenapred, comprende tres etapas: verde, amarillo y rojo. Cada color indica un nivel diferente de actividad volcánica y requiere una respuesta

apropiada por parte de la población.

La primera: Normalidad (verde), el volcán está tranquilo. Es una oportunidad de conocer la señalización de: Rutas de evacuación, sitios o centros de reunión y refugios temporales.

Etapa de alerta (amarillo), la población debe permanecer atenta y preparase para una posible evacuación, contempla la Fase uno que es manifestación de actividad sismicidad volcánica local frecuente, emisiones esporádicas y ligeras de ceniza.

La fase 2 consiste en incremento de actividad, pluma de vapor de agua, ligera caída de ceniza en áreas cercanas y caída de fragmentos incandescentes.

La fase 3 es una actividad intermedia a alta, crecimiento rápido de domos de grandes dimensiones y su destrucción en explosiones fuertes, persistencia de fumarolas, gas y caída leve de cenizas en áreas cercanas

En tanto la etapa de alerta, que es la roja, representa que hay peligro, que los pobladores deben estar listos para la evacuación. La fase uno es actividad explosiva de peligro intermedio a alto, columna eruptiva de varios kilómetros de vapor de agua y gas, además de lanzamiento de fragmentos incandescentes sobre las laderas del volcán En la fase 2 la actividad es explosiva de peligro alto a extremo, columnas eruptivas de gran alcance, intensa caída de ceniza, arena y fragmentos volcánicos a distancias mayores.

LUNES 11 DE MARZO DE 2024
16
LUNES 11 DE MARZO DE 2024 17 LUNES 11 DE MARZO DE 2024 13

Patrick Mahomes toma vacaciones en Los Cabos junto a su familia

El quarterback de los Chiefs toma un descanso tras coronarse en el Super Bowl LVIII

Guadalupe Arce

Las playas mexicanas son populares a lo largo del mundo y el campeón del Super Bowl LVIII Patrick Mahomes se encuentra disfrutando de Los Cabos. En redes sociales comenzaron a circular fotos que publicó TMZ Sports donde se

observa a Mahomes junto a su esposa Brittanny y sus hijos en un lujoso resort de este sitio turístico de México.

El quarterback de los Chiefs de Kansas City parece que tras sumar un título más a la franquicia prefirió tomar un descanso con sus seres queridos.

Aunque Mahomes y su familia no

están solos, ya que en las imágenes aparece que son custodiados. No es la primera vez que Patrick Mahomes y Britanny visitan Los Cabos, la realidad es que en otras ocasiones ambos han vacacionado en este lugar. De igual forma Mahomes se suma a los jugadores de NFL que disfrutan de un descanso en la península de Baja California. El mes pasado fueron jugadores de San Francisco quienes fueron captados en Los Cabos, se trató de Christian McCaffrey, George Kittle y Kyle Juszczyk.

Pumas deja ir la victoria ante los Xolos de Tijuana

La última ocasión que Xolos venció a Pumas, en CU, ocurrió en el 2017

Guadalupe Arce

Lo que parecía un partido controlado para Pumas se convirtió en una pesadilla, los errores en el sector defensivo provocaron que igualaran (3-3) ante Xolos, un equipo que con tres penaltis le alcanzó para salir con un punto de Ciudad Universitaria. Con apenas cuatro minutos del silbatazo inicial, César Huerta vio solo a Rodrigo López y le dio el balón en un saque de banda, López tras un control remató de volea e hizo un golazo al segundo poste de Antonio Rodríguez que por más que se estiró no alcanzó el esférico. De nueva cuenta el ‘Chino’ Huerta vio el espacio para ir al frente, en su intento por tocar con Eduardo Salvio el pase le cayó a Guillermo Martínez que logró rematar para poner el segundo gol auriazul (15’).

Todo pintaba para una tarde tranquila para los dirigidos por Gustavo Lema, sin embargo, Lisandro Magallán le dio un codazo a Joe Corona en el área que trajo el primer penalti a favor de Tijuana. El árbitro Marco Antonio Ortiz revisó la jugada en el VAR y expulsó al universitario, mientras que Christian Rivera cobró desde los once pasos (29’) para acercar al cuadro fronterizo. El primer tiempo llegó a su fin sin que se notara la diferencia de elementos en el campo.

Para la parte complementaria la dupla Huerta-Martínez volvió a aparecer, ‘El Chino’ rescató el balón -y como pudo- metió un centro, ahí apareció ‘Memote’ para lograr su doblete (49’) y el 3-1 global.

Cuatro minutos más tarde el árbitro central indicó otro penalti para Tijuana (53’) provocado por una mano de Mateo Casares y Rivera otra vez venció al

arquero Julio González (3-2). En este momento comenzó la desesperación en Pumas. El técnico Gustavo Lema intentó ajustar en el ataque con el regresó de Rogelio Funes Mori, pero no hizo la diferencia. Un claro ejemplo de la desesperación auriazul fue la falta primaria de Julio González. El árbitro acudió de nuevo al VAR y tomó varias decisiones: amonestó al arquero, expulsó al estratega local por reclamar y marcó el tercer penalti a los Xolos, mismo que Christian Rivera convirtió en su tercera anotación desde los once pasos (76’). En los minutos restantes Huerta siguió intentando con desbordes y arranques, pero los Felinos ya no reaccionaron, es más, pedían que se acabara el encuentro. En la recta final del Clausura 2024 los Pumas comienzan a sufrir la falta de resultados, porque aunque no perdieron, el punto que sumaron no les ayuda, llegan a la octava posición con 16 unidades y los Xolos se marchan satisfechos, se mantiene en el lugar 16 de la tabla general con siete puntos.

LUNES 11 DE MARZO DE 2024 18

ENRIQUE LAZCANO PERIODISTA CONDUCTOR

98 .9 FM

ESCUCHANOS

19 13
LUNES A 2 A 3 PM VIERNES
Vanessa Hudgens presume embarazo en la gala de los Oscar A Emma Stone se le rompió el vestido en los Premios Oscar 2024

Emma Stone sufrió un pequeño accidente con su vestido en los Premios Oscar 2024: ¡se rompió!

La actriz Emma Stone, quien se acaba de ganar el premio Oscar como mejor actriz por su película Pobres criaturas (Poor Things), impactó a todos no solo por esta noticia, sino por un pequeño accidente con su vestido: ¡se rompió! El vestido que portaba Emma Stone es de la firma Louis Vuitton. Es un diseño strapless con un vistoso peplum. La tela tiene grabadas conchas del mar. Un hermoso diamante en el cuello de 20 quilates, acompaña este look.

“Mi vestido está roto. Creo que pasó en I Just a Ken” (refiriéndose al momento en que Ryan Gosling interpretaba la canción de Barbie, y se veía a la actriz de pie bailando y aplaudiendo al actor quien también es su amigo).

“Por favor, no me vean la parte de atrás del vestido”, dijo luego la actriz emocionada por su reconocimiento. Al subir, las cámaras captaron el pequeño accidente con su vestido. El cierre del bustier se había roto pero, afortunadamente, había un fondo de tela que no permitió que quedara algo al descubierto.

Contrajo nupcias en diciembre de 2023

Román Quezada

Vanessa Hudgens apareció en la alfombra roja de los Premios Oscar con un vientre abultado que evidencia su avanzado embarazo, noticia que no se conocía de forma pública, lo que ha conmocionado a todos sus seguidores que ya han convertido a la famosa actriz en tendencia en X, a través de mensajes de felicitación y sorpresa.

La actriz de 34 años caminó a lo largo de la alfombra roja del Dolby Theatre, enfundada en un vestido largo, con cuello de tortuga, negro, de corte de sirena que mostraba que tiene varias semanas de gestación.

Fue a inicios de diciembre del año pasado, cuando la actriz de “High School Musical” se casó con el jugador de béisbol Cole Tucker, ocho años menor que ella. Desde finales de noviembre, hubo rumores de que Vanessa y Cole estaban saliendo pero la pareja no oficializó su relación sino hasta tres meses más tarde, en febrero de 2021. Hudgens y su esposo se conocieron en una clase de meditación que tomaban en línea, fue la propia actriz que reconoció cómo fue el flechazo: “Cole y yo nos conocimos en un grupo de meditación Zoom. Muy random, sí. (...) Él es simplemente perfecto para mí. Estoy feliz. Realmente lo estoy. También estoy muy, muy agradecida. Creo que también es muy importante estar agradecido por todo lo que tienes en la vida y he estado haciendo de eso una prioridad, y siento que ha hecho que la magia suceda aún más”. En febrero de 2023, anunciaron su compromiso a través de sus redes sociales con una serie de fotos en las que se encuentran en la Torre Eiffel, frente a París, Francia. Y en diciembre pasado, la pareja se unió en matrimonio en una de las playas de nuestro país, en Tulum en una ceremonia discreta que contó con la presencia de sus familias y amistades cercanas.

LUNES 11 DE MARZO DE 2024
20

‘Oppenheimer’>> explota

de éxito con siete Oscar; una gala

Lo más destacado fue la divertida actuación de Ryan Gosling, de nuevo en la piel de Ken, con un imposible y brillante traje rosa, que puso al teatro Dolby en pie

Mauricio Salomón

El filme ‘Oppenheimer’, de Christopher Nolan, fue el gran triunfador de la 96 edición de los Óscar al llevarse siete estatuillas, entre ellas la de mejor película y la de mejor dirección, la primera en la dilatada trayectoria del cineasta británico. En una ceremonia plana, lo más destacado fue la divertida actuación de Ryan Gosling, de nuevo en la piel de Ken, con un imposible y brillante traje rosa, que puso al teatro Dolby en pie. Un escenario al que subieron, cumpliendo todos los pronósticos, Emma Stone y el irlandés Cillian Murphy, para recoger los premios a mejor actor y actriz por sus trabajos en ‘Poor Things’ y ‘Oppenheimer’, respectivamente. Fueron los últimos premios de la noche, antes de los de Dirección y película, también para ‘Oppenheimer’. “Gracias a todos los que han estado ahí y que han creído en mi carrera, a mi familia y a la increíble Emma Thomas por producir la película”, reconoció un emocionado Nolan al recoger su premio como director. La cinta basada en la vida de Robert Oppenheimer, físico teórico y padre de la bomba atómica, también se llevó los premios de mejor intérprete de reparto para Robert Downey Jr., mejor fotografía, banda sonora y edición. Al agradecer su premio, Cillian Murphy señaló: “Hicimos una película sobre el hombre que creó la bomba atómica, y para bien o para mal, vivimos en el mundo de Oppenheimer, así que me gustaría dedicársela a todos los pacifistas”. La ceremonia se quedó finalmente sin el récord de Lily Gladstone (‘Killers of the Flower Moon’), que optaba a ser la primera nativa americana en ganar a mejor actriz, porque Emma Stone, vencedora por ‘La La Land’ en 2017, volvió a salir victoriosa en esta categoría gracias ahora a ‘Poor Things’. La actriz protagonizó una de las anécdotas de la noche al reconocer entre risas y con cara de sorpresa que se le había roto el vestido por detrás, y al abandonar el escenario pidió que nadie la

negada al talento hispano

mirase. La cinta del griego Yorgos Lanthimos fue la gran tapada al embolsarse también tres premios en los apartados técnicos de mejor diseño de producción, diseño de vestuario, y maquillaje y peluquería, este último al que también aspiraba el equipo de ‘La sociedad de la nieve’, del español Juan Antonio Bayona.

‘Barbie’, un fenómeno sin reconocimiento de la Academia

‘Barbie’, el fenómeno taquillero del año, llegaba con ocho nominaciones pero tuvo que conformarse únicamente con el de mejor canción por ‘What I Was Made For?’, de Billie Eilish y Finneas O’Connell. El cómico y presentador Jimmy Kimmel ya arrancó la ceremonia criticando a la Academia de Hollywood por dejar fuera a Greta Gerwig y Margot Robbie en las categorías de mejor dirección y actriz protagonista, respectivamente: “Están aplaudiendo los mismos que no votaron por ellas, no hagan como que no son culpables”. Tampoco la estadounidense de raíces hondureñas America Ferrera (‘Barbie’) pudo imponerse a Da’Vine Joy Randolph (‘The Holdovers’) como la mejor actriz secundaria. Suerte adversa también para la última creación de Martin Scorsese, ‘Killers of the Flower Moon’, que no logró ninguno de los diez Óscar que pretendía. Entre sus derrotas estuvo la categoría de mejor fotografía, en la que el mexicano Rodrigo Prieto perdió ante el suizo Hoyte van Hoytema, que ganó el premio por ‘Oppenheimer’.

‘La sociedad de la nieve’ no pudo culminar la gesta Bayona con ‘La sociedad de la nieve’ también tenían la dura tarea de batir a la británica ‘The Zone of Interest’, pero la cinta sobre la idílica vida de un comandante nazi al lado del campo de concentración de Auschwitz cumplió con los pronósticos y ganó a mejor película internacional. Este premio fue presentado por el reguetonero puertorriqueño Bad Bunny y, al recibirlo, el director Jonathan Glazer hizo referencia explícita al conflicto en Gaza y a la “deshumanización” que ha acarreado, “ya sea para las víctimas del ataque de Hamás o de la ofensiva en curso” de Israel.

21
LUNES 11 DE MARZO DE 2024
LUNES 11 DE MARZO DE 2024 22

LÍNEA EN ALTA TENSIÓN

ATLACOMULCO XHRLK

104.7 FM

LUNES A VIERNES

2 A 3 PM

LUNES 11 DE MARZO DE 2024 23
ESCUCHA

Pato O’Ward

termina segundo en el comienzo de la temporada 2024 de la Indycar

El piloto regiomontano subió al podio tras una increíble carrera en San Petersburgo

Guadalupe Arce

Gran fin de semana para el automovilismo mexicano. Las emociones para los fanáticos aztecas no culminaron con el segundo lugar de Checo Pérez el sábado, pues este domingo, los festejos se extendieron con el podio del regiomontano Patricio O’Ward en el arranque de la temporada 2024 IndyCar Series, en St. Petersburg. El piloto de la escudería Arrow McLaren SP realizó una magistral carrera largando desde la tercera posición y culminando en segundo, solo por detrás del Josef Newgarden. El mexicano defendió de gran manera la posición en el último stint ante los ataques de Scott McLaughlin y Will Power, pilotos que venían más rápido, ya que cerraron la competencia con el neumático blando.

“Muy feliz de que estuviésemos adelante y debo darlo todo por el equipo Chevy nuestros chicos de Arrow McLaren por el trabajo que hicieron en la temporada baja y como puedes ver fue un 1, 2, 3, 4 Chevy (los cuatro primeros con motores Chevrolet)”, señaló el Pato después de conseguir la segunda plaza. “Penske estuvo algo fuerte hoy para nosotros y tenía a McLauhhlin y Power detrás poniendo presión. Pero estuve contento

con mi auto de carreras, solo necesitamos un poco más para acercarnos a Josef. Y sí, estoy contento en como iniciamos el 2024. Es una temporada larga, iremos por ella”. La siguiente parada será en el Gran Premio de Palm Springs California, en el Circuito de Twin Palms, en donde O’Ward buscará dejar clara su intención de luchar por el campeonato.

El automovilismo mexicano continúa sumando éxitos en el 2024, luego del podio logrado por Sergio ‘Checo’ Pérez este sábado en el Gran Premio de Arabia Saudita en la Fórmula 1. Otro de los representantes mexicanos entregó noticias importantes en el comienzo de la temporada 2024 de la Indycar, se trata del regiomontano Pato O’Ward quien brilló en el GP de San Petersburgo. El mexicano, que hace unas semanas amplió su contrato con Arrow McLaren hasta 2027 dio una cátedra en el Circuito de San Petersburgo y tras largar tercero terminó en segundo lugar.

O’Ward únicamente quedó por detrás de Josef Newgarden, recibiendo el reconocimiento de los asistentes y los seguidores en redes sociales.

El siguiente reto para el mexicano será el Gran Premio de Palm Springs California, en el Circuito de Twin Palms, en el que buscará dejar clara su intención de luchar por el campeonato.

Muy feliz de que estuviésemos adelante y debo darlo todo por el equipo Chevy nuestros chicos de Arrow McLaren por el trabajo que hicieron en la temporada baja”

LUNES 11 DE MARZO DE 2024
24

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.