Arquitectura Centro Adulto Mayor.

Page 1

JENNER’S POND ............................................................................................19 U

U

CUIDAD DEL ANCIANO ..............................................................................28

CONTENIDO: U

U

WESTERN CAROLINA APARTMENTS ....................................................34 U

U

COLUMBIA TERRACE APARTMENTS ....................................................36 U

U

PARKSIDE SENIOR COMMUNITY ...........................................................40

AGRADECIMIENTOS: ..................................................................................................... 4 U

U

U

U

METODOLOGIA. ..............................................................................................43

DEDICADO A: .................................................................................................................. 6 U

U

U

U

Marco Introductorio: ...................................................................................44

MARCO INTRODUCTORIO........................................................................................ 7 U

U

U

U

Marco Físico:...................................................................................................44

INTRODUCCIÓN. ..................................................................................................... 8 U

U

U

U

Marco Funcional: ..........................................................................................44

ANTECEDENTES HISTÓRICOS. ......................................................................... 9 U

U

U

U

Marco Reglamentario: ................................................................................44

PLATAMIENTO DEL PROBLEMA. .................................................................. 12 U

U

U

U

Marco Conceptual:.......................................................................................44

OBJETIVOS. ............................................................................................................ 14 U

U

U

U

Marco Arquitectónico: ................................................................................44

Objetivo general: .......................................................................................... 14 U

U

U

U

Marco Técnico: ..............................................................................................45

Objetivo formal: ............................................................................................ 14 U

U

U

U

Objetivo funcional: ...................................................................................... 14 U

MARCO FÍSICO ............................................................................................................46 U

U

U

Objetivo espacial: ........................................................................................ 15 U

ÁMBITO NACIONAL. ...........................................................................................47 U

U

U

MÉXICO: .............................................................................................................47

Objetivo urbano:........................................................................................... 15 U

U

U

U

Localización: ....................................................................................................47

JUSTIFICACION..................................................................................................... 15 U

U

U

U

Localidades: .....................................................................................................47

General: ............................................................................................................. 15 U

U

U

U

Vías de comunicación: ..............................................................................47

Social: ................................................................................................................. 16 U

U

U

U

Gobierno: ...........................................................................................................48

Económica: ...................................................................................................... 16 U

U

U

U

Datos poblacionales: ..................................................................................48

DEFINICIÓN DEL PROYECTO......................................................................... 17 U

U

U

U

ANTECEDENTES DE SOLUCION .................................................................. 19 U

Clima: ..................................................................................................................48 U

U

U

1


Actividades agrícolas: ................................................................................ 49 U

Edafología: ........................................................................................................57

U

U

Precipitación: .................................................................................................. 50

U

U

Orografía: ..........................................................................................................58

U

U

Hidrografía: ...................................................................................................... 50

U

U

Vegetación:.......................................................................................................58

U

U

Orografía: ......................................................................................................... 50

U

U

Hidrografía:.......................................................................................................58

U

U

Vegetación: ...................................................................................................... 51

U

U

Precipitación: ...................................................................................................58

U

U

ÁMBITO ESTATAL ............................................................................................... 51 U

U

ÁMBITO PARTICULAR. .......................................................................................59

U

U

U

COAHUILA: ....................................................................................................... 51 U

General: ..............................................................................................................59

U

U

Localidades: .................................................................................................... 52

U

U

Ubicación del terreno: ..............................................................................60

U

U

Carreteras: ....................................................................................................... 52

U

U

Contexto urbano: ..........................................................................................60

U

U

Gobierno: .......................................................................................................... 53

U

U

Uso de suelo:.................................................................................................61

U

U

Clima: .................................................................................................................. 53

U

U

Dimensiones y colindancias: ..................................................................63

U

U

Mapa de Regiones Climáticas: ............................................................. 53

U

U

Vistas: ..................................................................................................................63

U

U

Actividades Económicas:.......................................................................... 54

U

U

Lineamientos de diseño: ..........................................................................67

U

Industria ............................................................................................................ 55 U

U

Flora y Fauna: ............................................................................................... 55 U

U

U

U

MARCO FUNCIONAL .................................................................................................68 U

U

USUARIO. .................................................................................................................69 U

Mamíferos: ........................................................................................................ 55

U

U

Adulto mayor local: ....................................................................................69

U

U

ÁMBITO MUNICIPAL. .......................................................................................... 56

U

U

Adulto mayor externo: ..............................................................................69

U

U

TORREÓN ......................................................................................................... 56

U

U

Familiares y visitantes: ..............................................................................69

U

U

Gobierno: .......................................................................................................... 56

U

U

Personal administrativo: ............................................................................70

U

U

Área Metropolitana de Torreón: ......................................................... 57

U

U

U

U

Clima: .................................................................................................................. 57

U

Personal médico: ..........................................................................................70

U

Maestros e instructores:...........................................................................70

U

Actividades agrícolas: ................................................................................ 57 U

U

U

U

Personal de cocina: ....................................................................................70 U

U

2


Vigilancia: ......................................................................................................... 70

CONJUNTO ................................................................................................... 109

Personal de mantenimiento: .................................................................. 70

CASA HABITACION TIPO 1 (CON COCHERA)............................ 118

Personal de limpieza: ................................................................................ 70

CASA HABITACION TIPO 2 (SIN COCHERA) ............................... 127

Ministro de la capilla: ............................................................................... 71

CENTRO DE CONVIVENCIA Y SERVICIO MEDICO..................... 134

TABLA DE AREAS Y ACTIVIDADES............................................................. 71

CAPILLA ........................................................................................................... 147

DIAGRAMAS. ........................................................................................................... 73

SERVICIOS COMPLEMENTARIOS......................................................... 155

ZONIFICACION. ..................................................................................................... 74

RECORRIDO VIRTUAL ............................................................................... 160

MARCO REGLAMENTARIO...................................................................................... 75

MARCO TECNICO .................................................................................................... 161

REGLAMENTO DE ASENTAMIENTOS HUMANOS, DESARROLLO URBANO Y CONSTRUCCIONES PARA EL MUNICIPIO DE TORREON, COAHUILA. ..................................................................................... 76

RED DE ATARJEAS: ................................................................................... 162

U

U

U

U

U

TITULO SEGUNDO.- DE LAS NORMAS TECNICAS ..................... 76 Capitulo séptimo.- disposiciones generales ................................. 76 Capitulo octavo.- normas técnicas de desarrollo Urbano .. 76 Capitulo decimo.normas técnicas del proyecto arquitectónico ................................................................................................ 86 Capitulo décimo primero.- normas técnicas de proyecto para personas con capacidades diferentes................................. 92

POZOS DE ABSORCIÓN: ........................................................................ 163 RED DE AGUA POTABLE ........................................................................ 164 ESTRUCTURAL CAPILLA.......................................................................... 165 ACABADOS CAPILLA................................................................................. 171 CONCLUSION: ........................................................................................................... 173 Nota.- Al final del libro se encuentra la Tesis Digital

MARCO CONCEPTUAL ..........................................................................................102 CONCEPTO ARQUITECTÓNICO. ................................................................103 DEFINICIÓN: ...................................................................................................103 APLICACIÓN:..................................................................................................104 MARCO ARQUITECTONICO ................................................................................108

3


AGRADECIMIENTOS: Le agradezco a Dios por darme la oportunidad tan grande de escribir estas difíciles palabras y concederme la dicha de ver realizado uno de tantos sueños que rondan por mi mente, porque he aprendido que con Fé se puede superar toda barrera por difícil que parezca. A Don Ricardo y Doña Josefa mis abuelos paternos, a Don José y Doña Elvira mis abuelos Maternos, siempre les estaré agradecido por heredarme las dos personas a las que más les debo en esta vida, así como el valor incalculable de la perseverancia y el trabajo, enseñándome que no importa de dónde vengas sino a dónde quieres llegar. Abuelita Elvira, te agradezco por haberme amado de esa manera, porque si algún día tuve duda del significado de la palabra amor, tú me lo enseñaste día a día, así como el dar sin esperar recibir algo a cambió. Gracias por nunca abandonarnos y seguir cuidándome. Papa, gracias por ser parte fundamental de mi crecimiento, tanto personal como profesional, porque con tu ejemplo he visto lo importante que es demostrarle a alguien que lo amas aunque en ocasiones no se lo digas. Así como por enseñarme que no importa cuales y cuantos errores podremos tener, sino de cuántos y cuáles queremos salir. Madre, quisiera poder escribir un libro con todo lo agradecido que estoy por lo que me has dado, pero la verdad es que no sabría por dónde empezar, porque tú con ejemplos diarios me has enseñado incalculables e invaluables valores los cuales me han definido y marcado como persona. Gracias por siempre apoyarme en mis decisiones como también ayudarme a cumplir mis metas y sueños. Hermanos les agradezco por ser ese apoyo incondicional en todo momento, porque aunque parezca que todos vamos por caminos diferentes y diferimos en pensamientos siempre han estado ahí cuando los he necesitado, ya que todas esas diferencias y peleas, han sido de gran enseñanza para mejorar como familia. Ángel gracias porque más que un hermano siempre has sido un gran amigo, ya que a tu lado he pasado maravillosas experiencias las cuales siempre contare como grandes anécdotas.

4


LCDG Ana Iris, te agradezco por ser esa compañera y amiga que como hombre necesito, porque tú siempre has sido motivación en mí para seguir adelante y mejorar como persona. Y a pesar del tiempo tan largo que mi carrera demanda siempre me has apoyado y amado, pasando por grandiosas experiencias. Te amo. Hermanos, no carnales, de inolvidables experiencias desde la infancia. Les estaré siempre agradecido por regalarme esa amistad incomparable, porque siempre han sido cómplices de mis tonterías, porque hasta hoy, anécdotas podría contar muchas pero preferiré contar todas las que aún nos faltan por compartir, a pesar de que el destino nos ha alejado sé que siempre contare con ustedes. Les agradezco a ustedes compañeros de generación y futuros colegas, por esos 4 años de intensa búsqueda del saber, los cuales pase a su lado, quizás el destino fue el encargado de juntarnos en un aula, pero nosotros fuimos capaces de convertirnos en un gran grupo, con el que viví intensas desveladas pero por demás amenas a su lado. Agradezco al Arquitecto Miguel Ángel Rodríguez, que gracias a esa irracional amistad que sostenemos, siempre me ha ayudado de una u otra forma, lo cual hoy en día, en esta sociedad tan materializada, es difícil encontrar. Agradezco también esas pláticas sumamente absurdas que siempre hemos compartido, ya que siempre han sido un escape de problemas o presiones de la vida cotidiana. Arquitecto Arturo Rodríguez de León, sin duda uno de los mejores catedráticos que he tenido en mi andar estudiantil, al cual le agradezco el ser más que solo un facilitador académico sino hasta la fecha un amigo, al cual sin duda he podido acudir en algún problema tanto profesional como personal sabiendo que me ayudaría. También le agradezco esas correcciones, a veces duras y difíciles de comprender, pero sabiendo que siempre las hará con la intensión de ayudarme en mi crecimiento personal y profesional. A la Familia Morado le agradezco esa ayuda y preocupación que siempre han tenido hacia mí, que aunque a veces no concuerde con sus modos y formas de pensar, siempre he podido contar con ustedes.

5


DEDICADO A:

MIS PADRES Y ABUELITA

6


MARCO INTRODUCTORIO

MARCO INTRODUCTORIO 7


MARCO INTRODUCTORIO INTRODUCCIÓN. Esta tesis responde a la necesidad urgente de crear en esta ciudad un espacio donde puedan habitar, convivir y desarrollarse uno de los grupos más vulnerables de la sociedad, como son las personas de la tercera edad o adultos mayores. Ya que por su avanzada edad requieren en su mayoría tanto de un hogar como de una serie de servicios y espacios dignos y acordes a sus necesidades y limitaciones El envejecimiento es un proceso natural, dinámico, irreversible, progresivo, fisiológico y universal que se extiende por toda la vida y engloba una serie de transformaciones que inician en el momento de la concepción, por lo tanto, ningún ser humano está exento de envejecer. Como toda etapa esta implica cambios a nivel personal, familiar y social. El envejecimiento de una persona es el resultado de una compleja interacción de los procesos biológicos, psicológicos, sociales y ambientales. Al llegar a los 60 o 65 años, las personas comienzan una etapa marcada por la jubilación, que significa el término de su actividad productiva y que mantiene el estigma de la pasividad, dependencia y marginación. Este cambio de clasificación conlleva variadas alteraciones desde cambios físicos, mentales y sociales. Según el grado de incidencia de las alteraciones y la dependencia asociadas a estas, los adultos mayores se clasifican en dos: autovalentes y semivalentes, las cuales son personas que aún se pueden valer por sí mismas y que no

necesitan ayudas externas para realizar sus necesidades cotidianas o que requieren de algún tipo de apoyo o ayuda mínima, principalmente necesitan cubrir la sensación de seguridad y vigilancia, poseen aun capacidad de comprensión y asimilación de la realidad; postrados , las cuales son las personas que padecen de invalidez severa y necesitan de terceros para realizar sus necesidades básicas. Generalmente deben mantenerse en cama la mayor parte del tiempo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), todo individuo mayor de 60 años se le llamara de forma indistinta adulto mayor (tercera edad), pero a su vez esto se subdivide en las personas de 60 a 74 años son consideradas de edad avanzada; de 75 a 85 viejas o ancianas, y las que sobrepasan los 85 se les denomina grandes viejos. Los ancianos tienen la misma oportunidad de crecimiento, desarrollo, aprendizaje y el tener nuevas experiencias como cualquier otra etapa de vida. Continuamente nos olvidamos precisamente de eso, que es otra etapa de vida, así es que debemos vivirla y respetarla como tal. Existen diferentes materias adulto mayor como son:

encargadas

del

estudio

del

La gerontología (estudio del anciano) es el área de conocimiento que estudia la vejez y el envejecimiento. La gerontología se ocupa estrictamente de aspectos de promoción de salud. Por lo tanto, aborda aspectos psicológicos, sociales, económicos, demográficos y otros relacionados con el adulto mayor.

8


MARCO INTRODUCTORIO También existe la gerontología es solo una los aspectos preventivos, enfermedades patológicas

geriatría que a diferencia de la rama de la medicina que se ocupa de curativos y de la rehabilitación de las del adulto mayor.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS. El adulto mayo, a través de la historia y con el paso de tiempo ha sido una persona que ha dejado huella, en cada una de las etapas en la que ha vivido el ser humano, el adulto mayor ha tenido un rol en la sociedad, ya sea de mayor o menor importancia de acuerdo a la época en la que vivió. Los antecedentes históricos del adulto mayor comienzan en la época de la prehistoria. Los ancianos prehistóricos no dejaron registro de sus actividades o pensamientos.

Figura 1. El rol de los Ancianos en la Prehistoria.

La vejez comenzaba con el límite de las fuerzas. Así, en algunas tribus cuando un miembro no tenía fuerzas para seguir era un viejo, y lo abandonaban a su suerte. Un cazador que desfallecía, un chamán que olvidaba sus conjuros, una mujer

9


MARCO INTRODUCTORIO que no podía atender a sus deberes, eran personas que claramente llegaban a la etapa de la vejez y que por con siguiente llegaban a un final.

En los evangelios, también vemos aquellos escribas y fariseos, ancianos encargados de la sinagoga y del pueblo de Dios, por su sabiduría, experiencia y conocimiento.

En otra época de la historia, en el tiempo del antiguo y nuevo testamento, la institución denominada específicamente Los ancianos eran considerados como seres superiores, sabios y poderosos, eran admirados por todos y venerados con respeto.

En las civilizaciones antiguas desde la olmeca hasta los aztecas, alcanzar edades avanzadas significaba un privilegio, una hazaña que no podía lograrse sin la ayuda de los dioses. La palabra vejez representaba la sabiduría, el archivo histórico de la comunidad. Aquellas sociedades denominaban "ancianos" a quienes ejercían labores importantes. Los ancianos eran los depositarios del saber, la memoria que los contactaba con los antepasados. Muchos de ellos se constituían en verdaderos intermediarios entre el presente y el más allá. Tenía un rol privilegiado, siendo los referentes de la tradición, memoria y la experiencia, el anciano pasaba de ser una pieza fundamental y la vida comunitaria, se entendía que él era el vehículo de articulaciones y de transmisión de conocimientos, entre dos épocas, creando una suerte de vinculo o continuidad en el tiempo.

Figura 2. El Rol del anciano en épocas antiguas

Son los libros del pentateuco que nos hablan de aquellos dirigente del pueblo de Israel como Noé y Moisés, que eran considerados ancianos y que tenían a su cargo al pueblo de Israel y eran aquello que hablaban con Dios y como olvidar a los sumos sacerdotes.

Situándonos en el viejo mundo, en la antigua Roma, vemos el papel del anciano en una civilización con una enorme importancia en su historia, misma que le da el valor al rol del anciano. La importancia y valor del anciano se sitúa en la época del senado romano institución más importante durante la república creada por Rómulo y en un principio fue un consejo de

10


MARCO INTRODUCTORIO ancianos de ahí su origen etimológico, del latín senex, senis que significa anciano. El Senado puede ser definido como una corporación política que discutía y definía las principales líneas de manejo del estado Romano, tales como la hacienda pública, las relaciones internacionales diplomáticas, el declarar la guerra y firmar la paz, también era de su competencia los actos concernientes a lo religioso, por otro lado velaban por el buen funcionamiento de los magistrados, formado exclusivamente por 100 patricios (un representante de cada gens) al principio, y luego 300.

Figura 3. El rol del Anciano en el Senado de Roma

En la época de feudalismo el anciano, así como en las demás épocas anteriores llego a ser de suma importancia para la sociedad

El feudalismo es la organización social, política y económica basada en el feudo que predominó en la Europa occidental entre los siglos IX y XV. Se trataba de propiedades de terrenos cultivados principalmente por siervos, parte de cuya producción debía ser entregada en concepto de "censo" (arriendo) al amo de las tierras, en la mayoría de los casos un pequeño noble (anciano) nominalmente leal a un rey. Siendo el feudalismo una estructura política y económica predominante en la Edad Media, consistía en un acuerdo entre dos nobles, uno el señor que en la mayoría de estos señores eran ya edad media y otro el vasallo. El vasallo prometía obediencia y fidelidad a su señor y se comprometía a cumplir una serie de funciones en su nombre. Por otro lado el anciano se comprometía a dar protección militar a su vasallo y a proporcionarle los medios de subsistencia. El castillo encaramado sobre un alto será la representación del poder y la fuerza. En principio, baluarte que se daban las poblaciones para protegerse de las depredaciones. Luego, hogar del señor y lugar de protección de los vasallos en los conflictos. Desde allí se administra justicia a todos cuantos se encuentran sujetos. En un principio, las personas libres están sometidas a unas mínimas normas de obediencia, defensa mutua y servicios prometidos. Hemos visto que desde la época del antiguo y nuevo testamento hasta la era del feudalismo el anciano tenía un papel importante, era considerado por la sociedad una persona con experiencia, conocimiento y con un gran valor.

11


MARCO INTRODUCTORIO Sin embargo, no siempre ha sido así la sociedad moderna tiene mucho que decir al respecto porque parece que nos olvidemos de nuestros mayores y los releguemos al olvido, instalándolos fuera de casa, abandonándolos a la soledad y a la tristeza y, en definitiva, rechazando la realidad de que todos llegaremos a viejos. Nos hemos situado de nuevo en la época de la prehistoria, actuando y tratando a las personas de la tercera edad como los llegaron a tratar nuestros antepasados prehistóricos, abandonándolo y olvidándolos.

PLATAMIENTO DEL PROBLEMA. Considerando la progresiva evolución del rol del adulto mayor a lo largo del tiempo, pasando por culturas premodernas y modernas las cuales situaban al anciano en un rol de privilegio, hasta culturas posmodernas en las cuales experimentamos un gran retroceso de ello, al grado de convertirnos en culturas prehistóricas, ya que olvidamos y abandonamos a nuestros ancianos Es así como el modelo social postmoderno, estructurado en base a la producción inmediata de bienes, el culto a la lógica del utilitarismo, la vida como un objeto y el rompimiento con las estructuras y las instituciones tradicionales (familia, religión, estado, etc.), crean la justificación del discurso moderno de la exclusión, el apartamiento, y la institucionalización del anciano, siendo el valor segregativo más interesante, la sola idea de improductividad, termino de la vida útil, de caducidad en tanto fuerza de trabajo. Actualmente en torreón como en muchas otras ciudades de México e incluso del mundo, existe un gran número de personas de la tercera edad, por lo que se presenta un crecimiento en la tabla poblacional la cual se está invirtiendo pudiendo llegar al grado de que en un futuro no muy lejano nos toque ver que existen más ancianos que niños, esto va en relación al bajo porcentaje de nacimientos que se está presentando actualmente. Por lo cual, en Torreón existe la gran problemática de que se ha olvidado arquitectónica, urbana y socialmente este grupo

12


MARCO INTRODUCTORIO vulnerable de la población, por lo que las personas al llegar a esta edad no cuenta con una solución específica y urgente acorde a sus necesidades básicas para llevar dignamente la última etapa de su vida. Este factor genera un aumento importante en la población adulto mayor, generando una problemática a nivel social y económico, traduciéndose en un aumento, de acuerdo a la realidad económica, de un sector “improductivo” y “ocioso” del cual hay que hacerse cargo. Generando así una disminución “productiva” y un aumento de “improductiva”.

de la

nivel socio-económico bajo, como son las asilos o hospitales, donde privan al ancianos de su libertad y autonomía. Olvidando por completo a los ancianos autovalentes y semivalentes que aún se pueden valer por sí mismo y que tienen los recursos económicos necesarios y suficientes para pagar un lugar digno en el cual ellos puedan vivir y más que nada seguir creciendo como personas y seres humanos.

la población joven población anciana

Debido al descuidado notablemente de las personas de la tercera edad, nos urge resolver principalmente el problema de exclusión del adulto mayor de la vida ciudadana y social, además de cambiar la visión improductiva hacia el anciano, siendo que él puede contribuir a la sociedad en conocimiento y experiencia. Torreón es una de las muchas ciudades tanto en México como en el mundo, que han englobado directa o indirectamente a los adultos mayores en personas ancianas postrados o dependientes de los demás. Ya que en el mejor de los casos solo se cuenta con lugares o instituciones de habitabilidad de personas que no se pueden valer por si mismos o personas abandonadas, por lo regular son lugares para personas con

13


MARCO INTRODUCTORIO OBJETIVOS. Objetivo general:

Objetivo formal:

Según lo expuesto en el planteamiento del problema el proyecto parte desde la integración del adulto mayor a las redes sociales y a los espacios públicos, en donde el adulto mayor se sienta acogido y que cumplan las necesidades de libre desplazamiento, con seguridad y ritmos propios.

Formalmente se pretende lograr la fusión entre elementos curvos y cuadrados, materiales rústicos y modernos, lo vivo con lo sobrio, la naturaleza con lo arquitectónico, entre otras cosas, con el fin de crear una armonía entre todos estos elementos y así crear una sensación de tranquilidad y bienestar

Por otro lado el proyecto debe responder a las necesidades de independencia y privacidad, a nivel de viviendas y de servicios, con programas que fomenten su desarrollo como personas, que cubran sus necesidades de cuidados y que generen un aporte a la sociedad, intentando así, recuperar su rol productivo y como elemento fundamental en la transmisión de experiencia y tradición.

Objetivo funcional:

Por lo tanto se busca contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los Adultos mayores de 60 años en adelante, que estén en condiciones físicas y psicológicas saludables, que pueda valerse por sí mismo. Así como fomentar las actividades de esparcimiento, superación personal y convivencia generacional del adulto mayor, dentro de un entorno seguro, peatonal y en contacto con la naturaleza

El objetivo no es desarrollar una propuesta arquitectónica ortopédica. Es necesario no perder de vista que se proyecta para un grupo de personas con necesidades singulares, no son sólo personas con discapacidades. Nadie considera a un niño, o a una embarazada como un discapacitado, son sujetos con necesidades especiales. Debemos diseñar con las capacidades de cada grupo etario, con lo que pueden y no con lo que no pueden. Por lo cual funcionalmente los espacios deben de cumplir con las especificaciones reglamentarias y necesarias para el adulto mayor, eliminando todos esos elementos arquitectónicos que solo los limita y les complica la vida.

14


MARCO INTRODUCTORIO Objetivo espacial: Al interior de la vivienda se pretenderá dar siempre la sensación de un logar reducido pero como y acorde a sus necesidades, dando siempre esa tranquilidad, armonía y fácil accesos a todas las áreas de la vivienda, como si fuese más un departamento que una casa, así también se facilitaría las labores domesticas Al exterior de la vivienda, refiriéndonos al complejo en su totalidad, se trabajara para dar espacios recreativos los cuales orillen e inviten a los adultos mayores a convivir y recrearse fuera de su vivienda, ya que su hogar no se limitara solo al interior de cada predio, si no que se buscara amalgamar todo el complejo habitacional como su hogar.

Objetivo urbano: El objetivo será jugar con los elementos de los edificios complementarios, para obtener una escala monumental con el fin de darle peso y relevancia a estos espacios y al conjunto habitacional, así como tratar de lograr con esto, que se forme un icono arquitectónico en la sociedad. Urbanamente en el trazo del proyecto, se pretenderá jugar con curvas, creando un trazo más orgánico, con el fin de no caer en lo tradicional sino todo lo contrario siempre buscar innovar y crear un espacio arquitectónico original.

JUSTIFICACION. General: Actualmente es muy común ver a la pareja que se ha quedado sola porque los hijos se han ido, o a la persona divorciada que quiere proyectar su futuro en un sitio seguro y agradable para vivir. Es gente activa que seguramente tiene su casa o apartamento, pero que podría cambiar y apostarle a la inversión en finca raíz con valores agregados representados en servicios muy acordes, particulares y con el confort adecuado a su edad y necesidades. El perfil de las personas que les pueden interesar este tipo de proyecto es muy variado: está la persona sola, la pareja, el par de hermanos, los amigos que quieren vivir en el mismo lugar pero independientemente... en fin ahí una gran gama de posibles personas que les interesaría un desarrollo como el que se propone en esta tesis. Este tipo de proyectos, son muy comunes en países Europeos y Estados Unidos, los cuales son actualmente muy aceptados y rentablemente reconocidos, ya que son países más interesados y preocupados en el bienestar de los ancianos debido a que la tabla poblacional ya se invirtió o está por invertirse en su totalidad donde el adulto mayor forma la parte más grande de la población, por lo tanto con esta clase de construcciones buscan agregarle “vida a los años y no años a la vida”, que sin duda, es otra forma de ver la arquitectura.

15


MARCO INTRODUCTORIO Actualmente en Torreón existen 46610 (aprox.) personas mayores de 60 años, los cuales representan el 8.07% de la población total de la ciudad. De los cuales 40780 (aprox.) se encuentran en un rango de edad de 60-80 años, en el cual aún son considerados personas que se pueden valer por sí mismo y se encuentran física y psicológicamente estables.

inversión de esta magnitud ya que las ganancias pueden ser considerablemente buenas.

Social: Socialmente este proyecto se justifica, ya que se estaría “activando” a un sector de la población el cual en su mayoría, actualmente está totalmente “inactivo” y ocupan El proyecto se justifica también ya que apuntan a resolver principalmente la condición de exclusión del adulto mayor de la vida ciudadana y social, además de cambiar la visión improductiva hacia el anciano, siendo que él puede contribuir a la sociedad en conocimiento y experiencia, regresándole su libertad e independencia.

Económica: Si a estas cifras le agregamos el rápido crecimiento de este grupo poblacional, nos damos cuenta que existe un usuario en potencia, el cual está siendo olvidado y desaprovechado. Actualmente en Torreón como en la región lagunera en general, no existe un lugar semejante o con las mismas características mencionadas en la descripción de este proyecto por lo cual hace más factible económicamente hablando una

16


MARCO INTRODUCTORIO DEFINICIÓN DEL PROYECTO. El proyecto de este desarrollo habitacional y de servicios tiene la finalidad principal de proporcionar a las personas de la tercera edad que aún se pueden valer por sí mismas, un hogar digno y acorde a sus necesidades. Siempre y cuando aún se encuentren en buenas condiciones físicas y psicológicas. Complementariamente el proyecto también ofrecerá una serie de espacios y servicios sumamente importantes para el desarrollo y crecimiento adecuado del adulto mayor durante esta etapa difícil de la vida. Dichos espacios serán diseñados formal y funcionalmente de acuerdo a las necesidades específicas del usuario y sus limitaciones. Por lo cual este desarrollo cubrirá aspectos como recreación, socialización, cuidado, seguridad, espiritualidad, desarrollo, etc.; en el cual siempre se sentirán libres, activos y productivos para la sociedad. El fraccionamiento estará que son:

divido en 3 zonas importantes

Zona Íntima: Dentro de la zona íntima encontramos el área habitacional que estará formada por la casa donde su principal función es ofrecer refugio y habitaciones a las personas y sus enseres y propiedades, protegiéndoles de las inclemencias climáticas y de otras amenazas naturales. El área habitacional proporcionara un

espacio seguro y confortable crecimiento de la tercera edad.

para

el

buen

desarrollo

y

Zona de servicio: En la zona de servicio encontramos tres áreas: la de salud, la administrativa y de seguridad-manteamiento. El área de salud contara con una clínica de servicios de admisión continua donde su principal función será proporcionar y brindarles los servicios de salud a los ancianos tales como facilitarle sus medicamentos, consulta y atención médica, chequeo, diagnóstico y tratamiento que necesiten. El área administrativa será aquella encargada de realizar todos los trámites para que una persona de la tercera edad pueda adquirir su casa, llevara a cabo todos los procedimientos legales y papeleo que se requieran. Ahí mismo estará la oficina de la gerencia donde se encontrará el director general del fraccionamiento que dará servicio al público. También se contara con trabajadores sociales donde su función principal será brindar atención al anciano, Y por último estará la recepción donde se dará atención al cliente. El área de seguridad y manteamiento constara de una caseta de vigilancia que estará al inicio del fraccionamiento donde su función será regular las entradas y salidas de las

17


MARCO INTRODUCTORIO personas, así mismo proporcionar protección y vigilancia para los habitantes. Habrá un cuarto de manteamiento en donde estarán disponibles herramientas y accesorios para cualquier cosa que requiera de arreglar. Contaremos con un estacionamiento apropiado para las personas de la tercera edad, este estacionamiento será para los ancianos, familiares que los visiten, trabajadores y personas externas que requieran alguna información. Zona social: La zona social fue creada con el objetivo de fomentar entre los ancianos la convivencia, actividades de recreación y espiritual con el propósito de que el anciano se sienta libre, activo y productivo para la sociedad estimulando su desarrollo y crecimiento en la vejez. La zona social cuenta con tres áreas; el ares de convivencia, el área espiritual y el área de recreación y esparcimiento.       

El área de convivencia contara con: Sala de tv. Salas de usos múltiples Talleres Comedor Sala de juegos Sala de descanso y lectura

Todas estas salas serán diseñadas para que el anciano pueda ir y convivir con otros ancianos, así mismo pueda realizar actividades culturales tales como la lectura, pintura, música, etc. Y de igual manera pueda obtener un aprendizaje, un descanso, o una diversión. El área espiritual es una parte fundamental en este proyecto ya que en la tercera edad es algo muy importante su vida espiritual, la mayoría de los ancianos les gusta asistir a la iglesia, tener una convivencia espiritual y sobre todo estar bien con Dios ya que encaminan su vida hacía con El. Esta área contara con una capilla donde se brindaran los servicios religiosos y de adoración. Aquí el anciano podrá cultivarse espiritualmente y tener una comunión con Dios. El área de recreación y esparcimiento es un concepto que contara con áreas verdes, y canchas de usos múltiples. En las ares verdes encontraremos plazas, parques y andadores con la finalidad de que el anciano salga a pasear, tome aire libre, descanse y disfrute de la naturaleza. Las canchas de usos múltiples estarán diseñadas para que el anciano pueda desarrollar algún deporte que sea de su agrado ya sea como el cachi bol, el tenis o algún otro deporte, siempre y cuando se encuentre con buena salud y con buena condición.

18


MARCO INTRODUCTORIO Estas son las principales zonas con las que contara el fraccionamiento, todas diseñadas y pensadas para el crecimiento y desarrollo del adulto mayor en su etapa de la vejez, creando un ambiente de productividad y satisfacción para la sociedad.

ANTECEDENTES DE SOLUCION

Todas estas áreas son de gran importancia ya que tienen la finalidad y el objetivo de hacer sentir al anciano libre, activo y productivo.

Situado en medio de las tierras agrícolas de Pennsylvania, con 88 hectáreas y con espacio para estirarse, estando a sólo 11 kilómetros de Kennett Square, donde se puede, por ejemplo asistir a una orquesta sinfónica, visitar un museo, o ir a los jardines de Longwood, uno de los principales jardines botánicos de la nación. También está a 16 kilómetros de más de 20 campos de golf.

JENNER’S POND

Figura 4. Entrada Jenner´s Pond

El campus de 88 hectáreas está situado a poca distancia de Newark y Wilmington. Que da paso a granes fenómenos naturales formando arroyos, estanques tranquilos, elegantes árboles de sombra, y la belleza de las estaciones.

19


MARCO INTRODUCTORIO Todos los edificios de apartamentos se conectan al Centro Comunitario a pocos pasos del teatro, sala, comedor, un bar, biblioteca, tienda de regalos, un banco, y salón de belleza.

Figura 5. Croquis de Conjunto Jenner's Pond

Las amplias Incluso máximo

casas son de hasta 200 m2, con características como cocinas, espacio y almacenamiento opcional y adicional. algunos tienen sótanos con salida al exterior, con un de 150m2 adicionales.

Figura 7. Vistas 2 Casas Jenner´s Pond

Tanto en un apartamento como en una casa, el adulto mayor encontrara el espacio que él desee y las características que harán de su jubilación una vida fácil.

Figura 6. Vista Casas Jenner´s Pond

También cuenta con apartamentos con opciones desde un acogedor dormitorio con cocina completa y balcón privado, así como viviendas de dos dormitorios con dos baños completos, sala comedor, estudio y dos terrazas interiores acristaladas.

Servicios y entretenimientos. Comienza con un campus de 88 hectáreas, senderos para caminar y un patio al aire libre. Además de estudios de arte, un centro de computación y bibliotecas. Tiene un Centro Comunitario con cuatro restaurantes: cafetería informal, comedor privado, buffet, restaurante o servicio de mesa. Con personal dedicado y capacitado para manejar todo el cuidado y mantenimiento, dándole la libertad de las preocupaciones y las tareas que consumen mucho tiempo, como barrer las hojas del otoño y quitar la nieve de los caminos.

20


MARCO INTRODUCTORIO  Estos servicios y comodidades significan la oportunidad de hacer lo que ellos quieran. Por no hablar de la oportunidad de descubrir nuevos pasatiempos y pasiones. Algunos de las muchas instalaciones del campus son:             

Servicio completo, tipo buffet, y comedores privados Café Biblioteca Centro de cálculo El Banco La oficina de correos Regalos y tienda de conveniencia Salones con chimeneas Salas de reuniones y de usos múltiples Catering y servicios de comida para llevar Estudio de Arte o centro de artesanía Belleza, peluquería o salón de servicio completo Senderos

Algunos de los servicios prestados a los residentes de vida independiente son:      

Mantenimiento Recolección de basura Paisajismo y cuidado del césped Retiro de nieve y hojas Plan de alimentación flexible Membrecía de la YMCA

Servicio de Emergencia las 24 horas

Algunos de los servicios de la casa son:         

Cocineta. Lavavajillas. Todos los aparatos eléctricos. Servicio de basura. Lavadora y secadora. Garaje. Patio o terraza. Accesible ático. Microondas.

Algunos de los servicios del departamento son:         

Cocineta Lavavajillas Lavadora y secadora Todos los aparatos eléctricos Microondas Servicio de basuras Balcón o patio Armario de gran tamaño Área de almacenamiento adicional

Ofrece en sí una gama completa de servicios de cuidados para la salud, incluidos los de vivienda asistida y atención de la enfermedad de Alzheimer.

21


MARCO INTRODUCTORIO   

Vivienda Asistida, en la Residencia Ruston Cuidado de Alzheimer, en la Ala del Recuerdo Enfermería Especializada, en la Residencia Preston

Vivienda Asistida. Jenner’s Pond ofrece un ambiente agradable y confortable donde los Adultos Mayores pueden disfrutar de la atención personalizada que hace que sea posible vivir de forma independiente, con confianza y seguridad. Figura 8. Habitación de Vivienda asistida Jenner´s Pond

Jenner’s Pond cuenta con una atención continua para el adulto mayor, una gama completa de servicios, diseñada para apoyar el bienestar e independencia del adulto mayor durante su jubilación. Es por eso que los servicios de salud y bienestar cubren una serie de atención continua y completa de la salud. Desde servicios de atención preventiva, que incluyen horarios de chequeo médico, clínicas y seminarios, así como una membresía de por vida en YMCA, que cuenta con servicios de vivienda asistida para la atención de la enfermedad de Alzheimer, con enfermeras expertos, servicios de rehabilitación y cuidado a largo plazo. Como atención continua para el Adulto Mayor, Jenner’s’ Pond ofrece una gama completa de servicios de cuidado para la salud, para ayudar a mantener su estilo de vida independiente a través de la jubilación, que incluye:

Dentro de la residencia Ruston se encuentra una terraza, un comedor con servicio completo, un lobby con cómodos sofás y sillas para la convivencia con amigos y familiares, así como una biblioteca con una chimenea de gas.

La Residencia Ruston ofrece suites privadas con una habitación y dos habitaciones, cada suite con comodidad espaciosa incluye un baño privado y una pequeña cocina con refrigerador y microondas. Los servicios estándar de la Residencia Ruston, incluye:     

Todas las comidas diarias. Uso de todas las instalaciones de la comunidad. Limpieza de cuarto y ropa semanal. Programado de transporte. Hasta una hora de atención personalizada al día.

22


MARCO INTRODUCTORIO Cuidado de Alzheimer. Ubicada en la Ala del Recuerdo, ofrece un entorno seguro y de apoyo para ayudar a mantener el mayor grado posible de independencia para el Adulto Mayor que vive con la enfermedad de Alzheimer y enfermedades relacionadas. Las suites de lujo, con un diseño hogareño y habitaciones compartidas, comedor y áreas de recreación, y un personal está dedicado a contribuir a crear un ambiente tranquilizador, al estilo familiar. Residencia Preston. La residencia Preston ofrece un completo programa de servicios de enfermería y rehabilitación, incluida la atención de relevo, en un ambiente verdaderamente brillante y hermoso. Las habitaciones amuebladas privadas y semiprivadas ofrecen mucho espacio y mucha luz, gracias a grandes ventanales con vista a los bosques que forman parte del entorno natural del campus. La Residencia Preston cuenta con una licencia y certificado por Medicare de enfermería a largo plazo. Además ofrece planes individualizados de atención directa por el médico personal de cada residente, y supervisado por enfermeras y auxiliares de enfermería. Tanto los servicios de rehabilitación a corto y largo plazo también están disponibles, siempre por un equipo altamente calificados, terapeutas físicos y ocupacionales certificados por la junta. Diseñado para los Adultos Mayores individuales, así como las parejas casadas, el ambiente familiar, con entorno seguro, y la atención de expertos de La Morada Preston.

Figura 9. Vista residencia Preston

Consta de 30 amplias habitaciones privadas y cuatro habitaciones semiprivadas únicas, y ofrece un completo programa de servicios de rehabilitación, la atención a corto y largo plazo, servicios de relevo de enfermería y cuidados paliativos. Además de propias enfermeras altamente capacitados, La Residencia Preston ofrece un equipo completo de expertos y certificados, terapeutas ocupacionales y físicos, dedicados al bienestar de nuestros residentes. También ofrece la rehabilitación de restauración para el Adulto Mayor de larga duración. Cuenta con un centro de enfermería con licencia y certificado por Medicare al cuidado a largo plazo de los Adulto Mayores. Ofrece capacitaciones grupales e individualizada para el médico de cada Adulto mayor y supervisado por un equipo de expertos profesionales.

23


MARCO INTRODUCTORIO Las amplias habitaciones privadas y semiprivadas ofrecen mucha luz, gracias a grandes ventanales con vistas a los bosques que forman parte del entorno natural del campus. Los Adultos mayores a menudo se reúnen alrededor del atrio y admiran la hermosa cascada. Nuestro comedor es luminoso y confortable y se complementa con un estanque de peces de gran tamaño y hermoso follaje

Figura 11. Baño privado con ventana panorámica y baño completo con ducha

Figura 10. Baño privado con ventana panorámica y medio baño.

Figura 12. Semiprivado baño y medio baño compartido

24


MARCO INTRODUCTORIO La Residencia Ruston. La Residencia Ruston en Jenner’s Pond proporciona un ambiente acogedor y confortable, donde el Adulto Mayor disfruta de suites privadas y con las atención personalizada que hace que sea posible vivir de forma independiente, con confianza y seguridad. Amplias suites de una y dos habitaciones que incluyen un baño privado y una pequeña cocina con refrigerador y microondas. Decorado con objetos preciados, fotografías familiares, un sillón favorito, o libros conocidos El Ala Este. Aquí es donde el Adulto mayor más activo reside. Encontramos un estilo de vida en que las personas puedan vivir con dignidad y privacidad, a sabiendas de que la ayuda está disponible para los medicamentos de control o de aseo cuando lo necesite. En el Ala Este encontramos un solario lleno de luz en el comedor con servicio de mesa. Cómodos sofás y sillas de bienvenida relajación y la conversación con los amigos, y el café, jugo y té durante todo el día. La biblioteca, con una chimenea de gas para calentar las noches de invierno a paso ligero y sentar las bases para reuniones de la comunidad. El ala del oeste. El área de West Wing de la Residencia Ruston está diseñada para el Adulto Mayor que optimiza sus capacidades, independencia y seguridad.

Salas de convivencia, comidas y recreación crean un ambiente acogedor y un sentido de participación de la comunidad. Los miembros del personal ayudan a promover un ambiente tranquilizador, de estilo familiar con las rutinas diarias, y una variedad de programas diseñados para estimular el espíritu y estimular la mente. El ala del Recuerdo. Vivir con la enfermedad de Alzheimer y enfermedades relacionadas con la pérdida de memoria presenta muchos desafíos para el Adulto Mayor y para la familia. En La Morada Ruston, el ala del recuerdo es específicamente para el cuidado de Alzheimer y ofrece un entorno seguro y de apoyo para ayudar al Adulto Mayor en preservar su dignidad, y para mantener el mayor grado posible de independencia. La Remembrance Wing Studio proporciona un cuarto de estudio especializado en el cuidado de la demencia de Alzheimer, con las comodidades diseñadas para optimizar las capacidades individuales y la seguridad. Suites Studio incluyen habitación amplia y bien iluminada, sala, amplio armario con una función de estanterías, baño privado, y el gabinete de memoria a la entrada de cada suite. Cada Adulto Mayor cuenta con una suite privada, comedor y áreas de recreación que crean un ambiente acogedor, así como un sentido de participación de la comunidad.

25


MARCO INTRODUCTORIO

Figura 13. Plano The Remembrace Wing Studio

Figura 14. Plano East Wing Suite.

East Wing Studio Suite de la Residencia Ruston es ideal para el Adulto Mayor que desea lo último en privacidad y comodidad. Incluye habitación amplia y bien iluminada, sala, amplio armario con una función de estanterías, baño privado y cocina.

East Wing Alcove Suite es diseñado para la intimidad personal, junto con un fácil acceso a las actividades comunitarias y de residencia y las prestaciones. Incluye luminoso salón amplio con zona de desayuno y gran ventanal, dormitorio independiente con área conveniente vestirse, baño completo y cocina americana.

26


MARCO INTRODUCTORIO

Figura 15. Plano East Wing Alcove Suite.

Figura 16. Plano East Wing Deluxe Two-Room.

East Wing Deluxe Two-Room Suite está diseñada para proporcionar un espacio adicional de privacidad y la independencia de un individuo o una pareja. Incluye sala amplia y bien iluminada con desayunador y amplio ventanal, dormitorio independiente con capacidad para un par de camas individuales, cómodo vestidor, baño privado y cocina.

27


MARCO INTRODUCTORIO CUIDAD DEL ANCIANO La Ciudad del Anciano se encuentra en el oriente de la ciudad de Durango, Durango, para ser específicos, en avenida del Hierro S/N, fraccionamiento Fidel Velázquez II.

seguridad y subsistencia para una vida digna, o bien, para proporcionar los cuidados paliativos necesarios para un buen morir. La Ciudad del Anciano ha sido creada durante el periodo gubernamental de Ismael Hernández Deras, con la presencia del DIF Estatal, bajo el mando de la señora Gabriela López de Hernández y está dirigida principalmente a adultos mayores en condiciones de abandono, soledad y que demanden espacios dignos de habitar, especiales y permanentes. La visión de la Ciudad del Anciano es lograr una sociedad participativa, con legislación adecuada, en la que exista una cultura de envejecimiento, con base en la integración familiar y social, con instituciones comprometidas y vinculadas, en la que los adultos mayores sean productivos, autogestivos, con liderazgo y autoestima.

Figura 17. Foto fachada Ciudad del Anciano.

La Ciudad del Anciano es un complejo habitacional y de servicio para los ancianos de Durango, el cual ofrece protección física, mental y social a personas mayores de 60 años en estado de desamparo y desventaja, al proporcionarle los servicios de alojamiento, alimentación, atención médica, rehabilitación y trabajo social, así como actividades ocupacionales, recreativas y culturales con el propósito de mantener y recuperar su integridad y autosuficiencia, promoviendo su desarrollo integral, retrasando su deterioro y favoreciendo su integración familiar y social, garantizando su

Este complejo está ubicado en lo que en su momento fueran las instalaciones de la casa DIA e incluye en todas sus instalaciones: Área habitacional; cuidados intermedios; unidad de asistencia social; usos múltiples; unidad de rehabilitación; capilla y talleres ocupacionales.

28


MARCO INTRODUCTORIO

Figura 18. Foto Capilla Cuidad del Anciano

Figura 19. Foto Áreas verdes Cuidad del Anciano

Por lo que corresponde a los requisitos que deben reunir los interesados en ingresar a la Ciudad del Anciano, son los siguientes: Ser adulto mayor de 60 años; carta de no propiedad; carta de no antecedentes penales; comprobante de domicilio; carta de familiar responsable o tutor; copia de la credencial de la tercera edad; dos fotografías; CURP; cada documento por cada uno de los adultos mayores.

Además de actividades de formación, encuentros amistosos, educación para adultos, computación, fomentar los valores, pláticas de autohigiene, etcétera, con el fin de brindarles día a día mejores y más oportunidades para llevar una vejez plena y productiva.

La Ciudad del Anciano es considerada hoy en día, como el Hogar de los Adultos Mayores, que fue creada para ofrecer a las familias del estado de Durango un lugar de protección para sus adultos donde puedan llevar una vida digna y participar en diversas actividades deportivas, culturales y recreativas como Tai-Chi, bailo terapia, activación física, etcétera.

Las áreas de Ciudad del Anciano pasan desde un taller productivo de costura, un salón de manualidades, un área de juegos, dos talleres diversos, un auditorio para 80 personas, alberca compartida, gimnasio, áreas verdes y una capilla espiritual.

29


MARCO INTRODUCTORIO

Figura 20. Foto Gimnasio al aire libre Ciudad del Anciano.

Figura 21. Foto Áreas de Receso Cuidad del Anciano.

Existe también 100 viviendas tipo dúplex, una serie de andadores para facilitar su recorrido, en las instalaciones se crearon áreas verdes, cancha de cachi bol, teatro al aire libre, áreas de recreo y descanso como el kiosco y aparatos especiales de ejercicio.

Dentro de las instalaciones se encuentra un invernadero, lugar que sirve de terapia ocupacional y al mismo tiempo de aprovechamiento para su economía familiar.

30


MARCO INTRODUCTORIO

Figura 22. Foto Invernadero Ciudad del Anciano.

Figura 23. Foto Pasillo para cuartos de cuidados intermedios.

En este gran espacio, se observa una área de cuidados intermedios con capacidad para 25 hombres y 25 mujeres dividida en dos pabellones que cuentan con su baño, su comedor, su sala de esparcimiento, su cocina, un consultorio médico, una área de rehabilitación equipada para dar servicio a adultos mayores en riesgo que depende las 24 horas del día del personal altamente calificado que son. Médicos, enfermeras, cuidadores, trabajadores sociales, psicólogos y un grupo de señoras voluntarias.

Figura 24. Foto Modulo de enfermería.

En esta área diariamente el personal se encarga de su baño, sus alimentos bien balanceados su revisión médica, así

31


MARCO INTRODUCTORIO como el grupo de voluntariado pasa un rato con ellos con el fin de hacerles una día más agradable como es jugar, leer, pasear.

En esta área se cuenta con médicos especializados y enfermeras que son los encargados de ayudarles y servirles a esos ancianos que viven una etapa muy difícil y es la última en sus vidas. Y debido a las condiciones tan críticas que se viven en esta área está prohibido el acceso al público en general.

Figura 25. Foto Comedor área de cuidados Intermedios Cuidad del Anciano.

Todas aquellas actividades que puedan realizar de acorde a su condición física y mental. Se cuenta también con un grupo de pasantes de la Facultad de Medicina que lleva a cabo investigaciones para que el adulto mayor tenga una calidad de vida mejor, ya que ellos consumen alrededor de 12 a 20 pastillas diferentes. Dentro de la ciudad del anciano se encuentra también un área de cuidados intensivos, el cual alberga a 11 ancianos los cuales necesitan atención las 24 horas del día y que no se pueden valer por sí mismos, por lo que están postrados en una cama.

Figura 26. Foto área de Cuidados Intensivos.

Las 100 villas dúplex, es donde el adulto mayor vive en pareja o solteros, con todas las comodidades de una casa, como son sala, cocineta, comedor, recámara, baño y patio de servicio amplio así como áreas verdes.

32


MARCO INTRODUCTORIO Los adultos en esta área son autosuficientes e independientes, ellos entran y salen de Ciudad del Anciano de acuerdo a sus necesidades logrando con ellos su autonomía e independencia. Cuentan con seguridad las 24 horas del día así como cada villa tiene un botón de pánico para cualquier emergencia que pueda surgir en el transcurso de la noche.

Figura 27. Foto Fachada de Ciudad del Anciano

Actualmente, la Ciudad del Anciano alberga permanentemente a 48 viejos, pero ya fue lanzada la convocatoria para complementar la capacidad del centro, que es de 100 adultos mayores.

Sus patios traseros pueden ser utilizados por ellos mismos para el cultivo de hortalizas a su elección y al mismo tiempo les sirve de terapia, factor relevante para su economía familiar.

Figura 28. Foto patio de casas Cuidad del Anciano.

33


MARCO INTRODUCTORIO WESTERN CAROLINA APARTMENTS Ubicado en Western Gallagher 900 N. Carolina. El Paso, Texas 79915, en E.U.A. El cual cuenta con una grandiosa ubicación donde el adulto Mayor tiene fácil acceso a centros comerciales, escuelas, restaurantes y también con paradas de autobuses muy cercanas.

300 dólares al año y uno de los requisitos indispensables es que debe de tener 62 años o más. El adulto Mayor cuenta con Servicios básicos como: lavandería, comedor, una enfermería que está disponible las 24 horas del día. Dentro de la comunidad de Western Calorina hay ares verdes, las cuales son pocas y un poco descuidadas, pero le sirve al adulto mayor ya que en estas pueden salir y pasear, hacer un poco de ejercicio y tomar aire libre, también tiene la ventaja de estar pegado a un famoso mirador donde la mayoría del adulto mayor pasa el tiempo observando la cuidad, leyendo y descansando.

Figura 29. Foto fachada Cemtro de Convivencia Western Carolina.

Western Carolina cuenta con 56 departamentos y en la actualidad son 60 Adultos mayores los que viven ahí. Western Carolina es una comunidad Independiente a las comunidades del gobierno, pero tampoco es una comunidad privada donde las altas rentas predominan. Por lo que está dirigido para aquel Adulto mayor que ha sido jubilado y cuente con un nivel socio económico bajo, ya que debe tener un ingreso menor de 18

Figura 30. Foto Fachada Casas de Western Carolina.

34


MARCO INTRODUCTORIO De igual forma, el adulto Mayor puede disfrutar de una biblioteca y ares de meditación las cuales están concentradas dentro del fraccionamiento, así también tiene varios cuartos de estudio donde el adulto mayor aparte de leer y estudiar realiza actividades como manualidades, pintura, decoración y un sinfín de artes gráficas. Lo malo es que todos estos espacios han sido adecuados dentro de apartamentos los cuales estaban pensados para su renta, pero al verse en la necesidad de dichos espacios y no contar con un centro de convivencia especializado, se vio la necesidad de tomar estas habitaciones.

estas dos tipos de casas son: Lavandería, cocina de gas, amplios armarios, balcón, mirador, cochera, área de limpieza, cuarto de instalaciones, aire acondicionado y trastero, comedor, sala, cocina, cuadro de blanco, dos closet, un baño para visitas, una recamara principal con baño. Y la única diferencia con la que cuanta una casa y otra es que, una tiene una recamara sencilla extra.

Figura 32. Foto Estacionamiento Western Carolina.

Figura 31. Foto áreas verdes Western Carolina.

Western Carolina tiene al servicio 2 tipos de casas donde el adulto mayor puede escoger de acorde a sus necesidades, ambas son de una sola planta. Las áreas que tiene iguales

35


MARCO INTRODUCTORIO COLUMBIA TERRACE APARTMENTS Está ubicado en 7840 Knights Drive, El Paso, Texas 799153949, en E.U.A. lo cual lo sitúa en un barrio muy tranquilo y seguro del Paso Texas, contando con la cercanía a una vialidad principal de dicha ciudad por lo que facilita el rápido traslado por toda la ciudad.

Otro requisito indispensable es que las personas que quieran vivir en este fraccionamiento deben de contar con 55 años o más y estar en condiciones de poderse valer por sí mismo, por lo que actualmente cuenta con 72 casas habitación y 90 personas viviendo dentro de ellas, ya que cada vivienda admiten un máximo de dos personas.

Figura 34. Foto casa Columbia Terrace. Figura 33. Foto Fachada principal Columbia Terrace.

Columbia Terrace es un conjunto departamental para el adulto mayor el cual es de una iniciativa privada, pero esta subsidiada por el gobierno de ese país y una aportación mínima de renta para cada habitante. Por lo que lo hace un fraccionamiento de nivel socio-económico bajo. Ya que se requiere contar con pensión y seguro social no mayor de 22 mil dólares al año.

Las 72 casas son totalmente idénticas, y cuentan con sala, comedor, cocina, cuarto de blancos, cuarto de máquinas, un baño completo, y la recamara principal. Cada casa cuenta con todos los servicios básicos de luz, agua, drenaje, recolección de basura, calefacción, aire lavado y gas. Siendo la luz y el gas lo único que paga la persona que habita una casa, lo demás corre por cuenta del fraccionamiento.

36


MARCO INTRODUCTORIO

Figura 36. Foto Centro de Convivencia Columbia Terrace. Figura 35. Foto andadores Columbia Terrace.

Algo que se observó y de lo que nos hicieron el comentario las personas que viven actualmente ahí es que batallan mucho con el aire lavado, ya que por su edad no pueden darle el mantenimiento necesario y son algo viejos los aparatos, por lo que es opcional de cada habitante poner sus propios minisplits.

Ya que las casas no cuentan con área de lavandería, se cuenta dentro del fraccionamiento con un cuarto de lavandería para que todos los habitantes vayan a lavar ahí, por lo que también se vuelve incómodo para las personas de esa edad estar cargando desde sus casas la ropa para llevarla a lavar.

El fraccionamiento cuenta con un centro de convivencia, en el cual se aloja la oficina del gerente del complejo. Dicho centro de convivencia actualmente solo cuenta con un salón de usos múltiples, cocina y baños, por lo que se observó muchas deficiencias ya que es aquí donde se realizan actividades de manualidad, sala de televisión, sala de lectura, comedor, etc. Todo en un mismo espacio, por lo que se vuelve incómodo.

37


MARCO INTRODUCTORIO

Figura 37. Foto lavanderia Columbia Terrace.

Por los pocos metros cuadrados donde se construyó el complejo habitacional las áreas verdes y de recreación escasean, por lo que eso le hace dar una apariencia de soledad y abandono al fraccionamiento. Pero gracias a la buena ubicación del complejo justamente cruzando la calle se cuenta con un parque deportivo y de recreación para el público en general, siendo este lugar donde los adultos mayores pasan parte de la tarde o fines de semana en compañía de familiares y amigos.

Figura 38. Foto Parque Deportivo.

También colindante al fraccionamiento existe una iglesia cristiana bautista, siendo este lugar también uno de los favoritos para los habitantes de este fraccionamiento para suplir sus necesidades espirituales.

38


MARCO INTRODUCTORIO

Figura 39. Foto Iglesia Bautista.

Figura 40. Foto Fachada Casa Columbia Terrace.

Este fraccionamiento como muchos otros dentro de El Paso Texas, cuenta con un convenio con el centro de convivencia y recreación “BIENVIVIR” el cual está destinado a prestarle servicio a todos los adultos mayores de la región, por lo que cuentan con autobuses privados que van de fraccionamiento en fraccionamiento llevando a los ancianos al centro para que convivan y conozcan gente nueva y se diviertan. Así como prestarles servicios médicos básicos.

39


MARCO INTRODUCTORIO PARKSIDE SENIOR COMMUNITY Este fraccionamiento se encuentra ubicado en 11530 Vista Del Sol Drive, El Paso, Texas 79936-5320, en E.U.A. Una zona de nivel socio-económico alto de la ciudad el paso Texas, lo cual lo hace una zona tranquila, segura y muy bonita, sin embargo el fraccionamiento se encuentra escondido entre un grupo de cerradas habitacionales por lo que se dificulta su acceso y rápida localización.

Parkside Senior es una comunidad de adultos mayores relativamente nueva, ya que cuenta con apenas 15 años desde su fundación, actualmente ofrece 56 casas individuales y 56 personas viviendo dentro del fraccionamiento. Pero está proyectado y tienen el espacio para construir 25 casas más dentro el mismo complejo. Las casas cuentan con sala, comedor, cocina, baño completo, closet de blancos, recamara principal y a diferencia de otros fraccionamientos se cuenta dentro de cada casa con un área de lavandería, lo que nos comentaron los habitantes de las casas que era algo que les gustaba mucho porque era muy cómodo para ellos, y que aunque en ocasiones era un área más que tienen que limpiar dentro de la casa, valía la pena contar con esa área.

Figura 41. Foto Fachada Principal Parkside Senior Community.

Parkside Senior es un complejo habitacional privado de nivel socio-económico medio, el cual recibe también una aportación del gobierno de este país, por lo cual la renta mensual depende de los ingresos anuales que perciba el ocupante de cada vivienda.

Figura 42. Foto cocina casa Parkside Senior Community.

40


MARCO INTRODUCTORIO Este fraccionamiento cuenta con todos los servicios básico que son luz, drenaje y agua potable los cuales tienen que ser pagados por cada habitante, y al ser un complejo relativamente nuevo cuenta con área acondicionado en lugar de aire lavado lo cual es también algo que les agrada mucho a los habitantes ya que es muy cómodo su manejo y requiere mínimo mantenimiento.

Figura 44. Foto estacionamiento Parkside Senior Community.

En cuanto a las áreas verdes o de esparcimiento al aire libre solo cuentan con una zona ligeramente arbolada pero muy descuidado por lo que se puede mencionar que no cuenta con áreas verdes acorde a las necesidades de los habitante, lo que obliga a estos a buscar fuera del complejo lugares donde suplir esta necesidad indispensable para su adecuado desarrollo. Figura 43. Foto Sala casa Parkside Senior Community.

Exactamente colindante con las fachadas principales de las casas se encuentran cajones para estacionamiento, por lo que ellos mencionan que tiene cochera propia, pero no está realmente incorporado dentro del terreno que tiene cada casa por lo que funcionalmente cubre con la necesidad de la cochera pero formalmente tienes una fachada de carros lo cual le da una mala apariencia a la zona habitacional.

41


MARCO INTRODUCTORIO

Figura 45. Foto áreas verdes Parkside Community

Figura 46. Foto Centro de convivencia Parkside Senior Community.

Parkside Senior cuenta con un centro de convivencia, en el cual existe baños públicos, cocina, oficina de recursos humanos, oficina para el gerente del complejo, un área de usos múltiples, este último es donde se utiliza como cuarto de televisión, se habilita como taller para manualidades, sala de juegos, comedor etc. por lo que se vuelve incomodo cuando se empiezan a mezclar las actividades.

Parkside también tiene convenio con el centro de convivencia y recreación “BIENVIVIR”, por lo que es aquí donde ellos cubren áreas que no se encuentran dentro del complejo como son la de salud.

42


MARCO INTRODUCTORIO METODOLOGIA. Toda investigación supone un proceso, pero un proceso planeado, no errático, en el que se sabe lo que se busca, utilizando métodos, técnicas y procedimientos adecuados a ese fin. Este proceso consiste en proyectar el trabajo investigativo de acuerdo con una estructura lógica de decisiones, con una estrategia que orienta el modo de realizar el trabajo investigativo. Esta labor comporte una serie de actividades que se llevan a cabo a través de diferentes fases o momentos.

4.

5. 6.

La metodología que yo utilice para la elaboración de esta tesis es la siguiente: 7. A continuación muestro de manera esquemática y por orden de realización las actividades que lleve a cabo para la realización de esta tesis: 1.

2.

3.

Investigación de las necesidades de la región lagunera: investigue acerca de las necesidades que tenía la región lagunera para en base a eso elegir mi tema. Elección del tema: con las investigaciones que realice y la información que obtuve elegí mi tema: “Desarrollo habitacional y de servicios para el adulto mayor” Hablar con diferentes personas especialistas en el tema: ya elegido el tema, fui con varias personas especialistas como arquitectos, psicólogos y trabajados sociales para platicar y ver su opinión respecto al tema y sobre todo para saber si es un proyecto factible de acuerdo a la región.

8.

Obtener información: para la obtención de información me base en 3 formas: la primera fue leer libros acerca del tema, tanto de arquitectura como acerca de los ancianos, segundo busque información en la red acerca de fraccionamientos ya existentes en otro país (USA) y como último investigue con otras tesis relacionadas con el tema. Visitas: al obtener información de fraccionamientos ya existentes fui y realice la visita. Entrevistas: dentro de los fraccionamientos realice las entrevistas. Las entrevistas fueron dirigidos a las personas de la tercera edad y a las personas encargadas de brindarles los servicios. Encuestas: realice encuetas a personas de la tercera edad para saber cuál es su opinión sobre este proyecto y también se aplicó encuestas a personas adultas, jóvenes y adolescentes para saber cuál es su punto de vista respecto a los anciano. Re colectación de información: ya obtenida toda la información, comencé a ordenarla y a empezar a redactar mi tesis.

Después de haber realizado las investigaciones antes mencionadas, me arrojo como resultado 7 marcos para el desarrollo escrito de esta tesis los cuales se describirán a continuación.

43


MARCO INTRODUCTORIO Marco Reglamentario: Marco Introductorio: Es aquí donde se describe y documenta toda la investigación inicial, con el fin de saber el rumbo de a dónde queremos llegar con esta tesis. Esto también nos servirá para aterrizar todas nuestras ideas en base a análogos los cuales nos ayudan a saber tanto los puntos buenos como los malos que pueden influir en nuestro proyecto.

Algo muy importante que siempre debemos tener antes de diseñar son los lineamientos y reglas que debemos cumplir en este caso en la ciudad de torreón. Con el fin de estar dentro e toda normativa que el proyecto y las estancias rectoras en la ciudad así lo demande. Por lo cual aquí se analizara el Reglamento de Asentamientos Humanos, Desarrollo Urbano y Construcción para el Municipio de Torreón Coahuila en vigencia.

Marco Físico:

Marco Conceptual:

Siempre debemos saber dónde estamos situados, en que medio nos desenvolvemos y que factores influirían en nuestro proyecto, por lo cual en este apartado se verán los ámbitos físicos, económicos, sociales, entre otros, desde los nacionales hasta los particulares. Por lo cual aquí se describirá y erigirá nuestro terreno idóneo para realizar nuestro proyecto.

Aquí no se pretenderá entrar en la discusión de que es primero o que es mejor entre la forma y la función, aquí abordare que se entiende y como se define concepto arquitectónico, para después de ello elegir adecuadamente nuestra propuesta formal de lo que quiero expresar en las edificaciones a proyectar y así de la mano con la función crear un proyecto atractivo tanto visual como funcionalmente.

Marco Funcional: El usuario será la base a analizar más afondo en este marco, ya que en base a sus necesidades y limitaciones se definirán los espacio, sus medidas y como funcionarían adecuadamente, con el fin de crear una arquitectura funcional en todos sus aspectos. Y con esto poder determinar la zonificación adecuada para nuestro proyecto.

Marco Arquitectónico: En este marco se documentara todo el proyecto arquitectónico, se verá todo el resultado de los marcos anteriores plasmado en líneas y anotaciones. Este no se puede definir como el más importante, pero al ver que esta tesis es de la carrera de arquitectura, si debe ser el marco el cual se debe de evaluar más afondo, ya que si algo está mal en este punto es resultado de algo que no se hizo bien en los marcos

44


MARCO INTRODUCTORIO anteriores. Ya que es esté el que nos describe toda la información antes documentada.

Marco Técnico: Por último en el marco tecnológico veremos algunos puntos técnico a considerar dentro de nuestro proyecto, como son instalaciones y sistemas constructivos con el fin de dar una propuesta arquitectónica amplia en todas sus partes.

45


MARCO FISICO

MARCO FÍSICO 46


MARCO FISICO ÁMBITO NACIONAL. MÉXICO: México es una república federal, el nombre oficial del país es Estados Unidos Mexicanos, y la sede de los poderes de la federación es la Ciudad de México, cuyo territorio ha sido designado como Distrito Federal. La capital y ciudad más grande es la ciudad de México.

Localización: México limita al norte con Estados Unidos; al este, con el golfo de México y el mar Caribe; al sureste, con Belice y Guatemala, y al oeste con el océano Pacífico. La superficie mexicana ocupa una extensión cercana a los 2 millones de km², que lo colocan en la decimocuarta posición entre los países del mundo ordenados por superficie.

Localidades: Los Estados Unidos mexicanos son una federación integrada por 32 Entidades Federativas (31 Estados y un Distrito Federal). El Distrito Federal es un territorio que no pertenece a ningún estado sino a toda la Federación por igual y de la cual es capital, sede de los poderes de gobierno. Figura 1. Imagen mapa de México.

Vías de comunicación: La red carretera de México es una de las más extensas de América Latina. La longitud total de esta red de vías terrestres fue de 352.072 kilómetros. De ellos, la mayor tercera parte corresponde a brechas revestidas, y poco más de diez mil kilómetros corresponde a carreteras de cuatro carriles. Algunas de estas vías de alta velocidad se encuentran entre las más

47


MARCO FISICO caras del mundo, como la que une la ciudad de México con Toluca, capital del estado de México; o la Autopista del Sol, que enlaza el Distrito Federal con el puerto de Acapulco.

étnicamente Mestizo, y el 12% es puramente Amerindio. Los Blancos constituyen un 12% de la población.

Los servicios aéreos se han desarrollado de manera intensiva y el país cuenta actualmente con más de 1.700 aeropuertos y pistas de aterrizaje. Las principales compañías aéreas son Aeroméxico y Mexicana de Aviación. La flota mercante del país está compuesta por 687 buques, con una capacidad de 1.007.998 toneladas brutas registradas

Gobierno: México es una República Democrática, Representativa y Federal integrada por 31 estados libres y soberanos y un distrito federal o capital, sede de los poderes de la Federación. Los gobiernos de las entidades federativas y de la federación se dividen en tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial.

Datos poblacionales: México cuenta con una población (según estimaciones para 2005) de 106.202.900 habitantes. La densidad de población en ese mismo año fue de 55 hab/km² a nivel nacional, aunque las diferencias son muy notables según los estados y las regiones. Cerca del 75,4% de los mexicanos vivían en áreas urbanas durante el año 2003. México es étnicamente diverso. Es una nación pluricultural al principio fundada por los pueblos indígenas. Se estima que alrededor del 75% de la población es

Clima:

Figura 2. Imagen Representativa de Población.

México presenta una gran variedad de climas. Al estar el país dividido por el trópico de Cáncer, comprende dos zonas térmicas claramente diferenciadas. Sin embargo, teniendo en cuenta las distintas elevaciones de las cadenas montañosas o las regiones cercanas a los litorales, aparecen zonas con temperaturas extremas, áreas de climas desérticos o muy húmedos. En la zona cálida, El clima es extremadamente húmedo, con temperaturas que oscilan entre los 15,6 y 38,9 ºC. La zona templada cuenta, con temperaturas promedio de 16,7 ºC en enero y de 21,1 ºC en julio. La zona fría va desde los 1.830 m de altitud hasta los 2.745 metros.

48


MARCO FISICO Simbología de climas en México: El clima templado subhúmedo o semi-seco alcanza una temperatura media anual entre 10 y 20 ºC, con lluvias o precipitaciones anuales que oscilan de los 600 a los 1.000 mm, concentrada en un periodo de 6 a 7 meses; en altitudes entre 1.500 y 3.000 m su distribución depende de la ubicación de las serranías más importantes. En estas áreas se suceden heladas todos los años. Los climas cálido-húmedo y cálido-subhúmedo, con lluvias en verano o durante todo el año, y generalmente por encima de los 1.500 mm, presentan una temperatura media anual que varía entre los 24 y 26 ºC; se dan en las vertientes del golfo de México, del océano Pacífico, en el istmo de Tehuantepec, en el norte del estado de Chiapas y en la península de Yucatán.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13.

Cálido húmedo con lluvias todo el año Cálido húmedo con lluvias en verano Cálido subhumedo con lluvias en verano Templado húmedo con lluvias todo el año Templado húmedo con lluvias en verano Templado subhumedo con lluvias todo el año Templado subhumedo con lluvias en invierno Semiseco o estepario con lluvias en verano Semiseco o estepario con lluvias escasas todo el año Semiseco o estepario con lluvias en invierno Desértico o muy árido con lluvias en verano Desértico o muy árido con lluvias escasas todo el año Desértico con lluvias en invierno

Actividades agrícolas: La agricultura mexicana es sumamente diversa, comprendiendo productos tanto de regiones tropicales como de zonas templadas y frías y dependiendo en su mayor parte de la intensidad y la regularidad de las lluvias. No obstante, destacan seis productos como principales: maíz, frijol, trigo, caña de azúcar, café y sorgo.

Figura 3. Imagen Mapa de Clima de México.

Los dos primeros, por ser la base de la alimentación popular, lo que se traduce en el hecho de que aproximadamente las tres cuartas partes de la tierra sembrada se dedica a su cultivo; el trigo y la caña de azúcar son también alimentos de consumo generalizado; el café, por el contrario,

49


MARCO FISICO destaca por ser el principal producto agrícola de exportación; y el sorgo, por el gran desarrollo de la avicultura y de la porcicultura de los años recientes.

Figura 4. Imagen Represntativa de la Agricultura.

Hidrografía: El característico relieve de México, con grandes cadenas montañosas muy cerca de la costa y grandes cuencas endorreicas (que en México se llaman bolsones), hace que los ríos mexicanos sean, en general, cortos. Su caudal varía enormemente entre un norte que tiende al desierto, donde los cauces son esporádicos, y el sur tropical con abundantes lluvias y caudales importantes. Este panorama describe muy bien, sobre todo, los ríos de la vertiente del Pacífico, y sin embargo alguno de los ríos más largos de México vierten en este océano. En México se pueden diferenciar tres grandes vertientes la del Pacífico, la del Golfo y la del Caribe, pero existe también una vertiente interior que desemboca en los bolsones del Altiplano.

Precipitación:

Orografía:

La estación lluviosa se extiende entre mayo y octubre. A pesar de que algunas regiones del sureste de México reciben entre 990 y 3.000 mm de lluvia al año, la mayor parte del país carece de precipitaciones considerables. La precipitación promedio de las zonas templadas es inferior a los 635 mm anuales, en la zona fría es de unos 460 mm y en la zona semiárida del norte del país de 254 mm. Los promedios de precipitación anual para las ciudades de México y Monterrey son de 747 mm y 588 mm respectivamente.

México es un país muy accidentado ya que posee elevaciones superiores a 5.500 metros, mesetas externas, grandes depresiones y profundas barrancas. Tres series de cadenas montañosas, con orientación general de nordeste a sudeste, conforman el principal sistema orográfico que recibe el nombre de sierra Madre: al oeste, la cordillera de sierra Madre Occidental, con un promedio de altitud de 2.250 metros; al este, la sierra Madre Oriental, con 2.220 metros; y, finalmente, la sierra Madre del Sur, con 2.000 metros de altitud media. La zona de tierras altas forma la denominada "altiplanicie

50


MARCO FISICO mexicana", que comprende continental del país.

casi

el

40%

de

la

superficie

Vegetación:

ÁMBITO ESTATAL COAHUILA:

La diversidad de unidades climáticas que presenta el país origina una riqueza de la flora y la fauna, misma que tiene gran relevancia en el mundo. De hecho, posee especies que sólo existen en México, como los cactus del desierto, algunos agaves y otros tipos de vegetación, sobre todo de la selva tropical; también cuenta con zonas extremadamente áridas en el desierto

Figura 5. Imagen Escudo del Estado de Coahuila.

El estado de Coahuila de Zaragoza está localizado en la parte central del norte de México. Su extensión territorial es de 151,571 kilómetros cuadrados y representa el 7.7% del área total del país. Población Total: Según el Conteo 2005 del INEGI, Coahuila tiene 2’495,200 habitantes. Densidad Demográfica: 14.6 habitantes por kilómetro cuadrado. Ocupa el 3º lugar en el conjunto del país en cuanto a su extensión. Su capital y mayor ciudad es Saltillo, le sigue Torreón y otras ciudades importantes son: Monclova, Piedras Negras, Acuña y Ramos Arizpe.

51


MARCO FISICO Localidades: El estado mexicano de Coahuila se encuentra divido en treinta y ocho municipios.

COAHUILA Coordenadas geográficas extremas Porcentaje territorial Colindancias

Capital

Al norte 29° 53', al sur 24° 32' de latitud norte; al este 99° 51', al oeste 103° 58' de longitud oeste. El estado de Coahuila de Zaragoza representa el 7.7% de la superficie del país. (b) Coahuila de Zaragoza colinda al norte con Estados Unidos de América; al este con Estados Unidos de América y Nuevo León; al sur con Nuevo León, Zacatecas y Durango; al oeste con Durango, Chihuahua y Estados Unidos de América. (a) Saltillo Tabla 1. Características de Coahuila.

Figura 6. Imagen Mapa División Política de Coahuila.

Carreteras: La red carretera de Coahuila está bien integrada a la del país, pues la entidad se comunica con la ciudad de México a través de la carretera federal No. 57, que pasa por los estados de Nuevo León, San Luis Potosí, Guanajuato y Querétaro. Con el noroeste, por medio de la carretera Saltillo-Torreón; con Guadalajara, mediante la carretera que pasa por Zacatecas; y con Monterrey, por dos vías, la de Saltillo y la de Monclova.

Cuenta también con buena comunicación hacia el exterior del país, tanto en la frontera coahuilense, a través de Piedras Negras y Ciudad Acuña; como por Nuevo Laredo y Reynosa, Tamaulipas. La entidad se encuentra además, internamente bien articulada. La carretera que va de Torreón-San Pedro hasta Cuatrociénegas-Monclova, es una de las más importantes, debido a que conecta a la región agrícola-industrial de La Laguna con las zonas minero-metalúrgicas del centro y norte del estado; además, permite a la región lagunera tener acceso a la puerta fronteriza de Piedras Negras.

52


MARCO FISICO La comunicación entre Múzquiz y Boquillas del Carmen, mediante la carretera federal No. 53, permite la fácil transportación de la fluorita que se explota en esta zona. Otra carretera importante es la fronteriza, que va de Ciudad Acuña a Piedras Negras. De estas carreteras parten diversos ramales que comunican a las demás localidades de la entidad.

Clima: El estado de Coahuila está situado, en su mayor parte, en el oriente de una gran área climática denominada Desierto de Chihuahua o Desierto del Norte de México. Esta región que fisiográficamente abarca extensas áreas de la Sierra Madre Oriental y la totalidad de la provincia de las sierras y llanuras del norte (o mesa del norte), se extiende desde las sierras transversales de la Sierra Madre Oriental, por todo el centro y oeste de Coahuila, y el oriente chihuahuense, hasta los estados de Texas y Nuevo México, en Estados Unidos. Se caracteriza por poseer climas continentales secos y muy secos, que van desde los semicálidos, predominantes en los bolsones coahuilenses, hasta los templados en las partes más altas y septentrionales.

Figura 7. Imagen mapa de Carreteras Coahuila.

Gobierno: El estado se divide en 38 municipios. Su capital es Saltillo. El Gobierno del Estado se divide en tres poderes: el Ejecutivo, representado por el Gobernador; el Legislativo, por el Congreso Local; y el Judicial, por el Tribunal Superior de Justicia de Coahuila. El actual gobernador es Humberto Moreira.

La parte nororiental del estado se ubica al este de la barrera orográfica de la Sierra Madre, y así los climas que se presentan en estos terrenos son más húmedos y cálidos y la influencia marítima es en general más notable.

Mapa de Regiones Climáticas: Son tres las áreas en las que puede dividirse el estado por sus climas: el occidente muy seco, que comprende extensas llanuras desérticas de la provincia de sierras, llanuras del norte y algunas otras; el centro y sur; en las que se asocian climas

53


MARCO FISICO desde los muy secos y secos semicálidos de sus bolsones, hasta los semisecos templados y los templados subhúmedos de las cumbres serranas, con predominancia de climas secos, y que coincide con el área de la Sierra Madre Oriental en el estado; por último, el noreste semiseco y seco con influencia marítima más notoria, que corresponde en general a los terrenos de las Grandes Llanuras de Norteamérica

bajos y no todos los años se producen cosechas. Los cultivos que se cosechan son: maíz, frijol, trigo y calabaza que se destinan al autoconsumo. Se localiza básicamente en el Llano, El Guaje y al este de la sierra de Almagre. En la Región Laguna: cultivos de riego, algodón, cártamo, alfalfa, alpiste, avena, chile, frijol jitomate, maíz, melón, sandía, sorgo, vid y nogal. Ganadería En Coahuila es muy importante la cría de ganado bovino para carnes finas de engorda, ganado caprino y ovino sobre vegetación natural. Comercio Las actividades de comercio y servicios se han concentrado en las ciudades de Ciudad Acuña, Monclova, Piedras Negras, Saltillo y Torreón. Sector Minero

Figura 8. Imagen Mapa Climas de Coahuila

Actividades Económicas: Agricultura Las condiciones de los terrenos son adversas para la agricultura de temporal en la subprovincia, soló se lleva a cabo ésta con muchas restricciones ya que los rendimientos son muy

Coahuila se caracteriza por los importantes yacimientos minerales que se encuentran en su territorio, especialmente los de carbón, materia prima esencial tanto para la industria siderúrgica como para la industria eléctrica. Su extracción se localiza principalmente en los municipios de Múzquiz, Nava y San Juan de Sabinas. Coahuila es el principal productor de carbón en el país y cuenta con el 95% de los recursos nacionales de carbón coquizable.

54


MARCO FISICO Destacan también los yacimientos de fluorita, barita y celestita de los municipios de Acuña y Múzquiz. La rentabilidad de la explotación de carbón depende de dos factores interrelacionados: las condiciones del mercado y los métodos de explotación.

Industria La industria manufacturera se encuentra concentrada en Frontera, Monclova, Saltillo, Torreón y en los últimos años en la región Norte principalmente en Acuña y Piedras Negras, en donde se ha desarrollado la industria maquiladora. En Ramos Arizpe, después de la instalación de las empresas General Motors, Daimler Chrysler y todos sus proveedores establecidos en la región, han formado uno de los más importantes corredores industriales de la república.

Del pastizal natural existe un área de magnitud considerable sobre las bajadas de la sierra, al noroeste de la sierra La Concordia, y en las sierras altas, pinos de diversas clases, alapenses piñoneros, encinos, alamillos y cedros. La fauna existente en el estado de Coahuila es abundante, ya que hay una gran diversidad de animales, entre los que destacan:

Mamíferos: Oso Negro, oso pardo, cacomixtle, tejón, zorrillo, tlalcoyote, zorro gris, coyote, puma, ocelote, gato montés, perrito llanero, ardilla, chichinuco, tuza pigmea, rata canguro, castor, conejo del este, conejo de andubon, artiodáctilos, venado de cola blanca, venado bura, berrendo, bisonte, armadillo. Aves: Grulla, cerceta, zopilote, gavilán ratonero, aguililla, tordo, cenzontle, cardenal, calandria, carpintero, golondrina, gorrión, corre caminos, verdín, mirlo, paloma, halcón y lechuza. Reptiles: Serpientes, escorpiones, lagartijas, tortugas y sapos.

Flora y Fauna: Los arbustos dominan el panorama de esta región, que en lo general no sobrepasan los dos metros de altura. Se trata de matorrales desérticos necrófilos que presentan algunas variaciones en cuanto a sus componentes en los llanos y bajadas, están constituidos por gobernadora, huizache, ocotillo y mezquites, principalmente.

55


MARCO FISICO ÁMBITO MUNICIPAL. TORREÓN Ciudad, surgida a partir de la llegada del ferrocarril, se localiza en una rica región agrícola especialmente notable por la producción de algodón; es uno de los principales centros industriales del norte de México, en el que destacan los molinos de harina, fábricas textiles, fundiciones de acero, una fábrica de cerveza y otra que produce artículos de caucho (hule). Cuenta con aeropuerto internacional. Localización: ubicada en el norte de México, en el estado de Coahuila, situada a orillas del río Nazas, en la Comarca Lagunera, a 285 km al oeste de Saltillo, la capital del estado.

Gobierno: Conformado por un Ayuntamiento integrado por un Presidente Municipal (Lic. Eduardo Olmos Castro) y 8 regidores de Mayoría (PRI) y 4 de Representación Propórcional (PAN) y 1 síndico de Mayoría (PRI), y 1 de Representación Propórcional (PAN) electos cada cuatro años, se divide en algunas dependencias como: Atención Ciudadana, Comunicación Social, Tesorería Municipal, Servicios Administrativos, Seguridad Pública, Urbanismo, Medio Ambiente, Servicios Públicos, Obras Públicas, Planeación y control de Programas y Contraloría Municipal. Después de 7 años y 2 administraciones de gobiernos del PAN, Torreón opta nuevamente por el PRI, pese a las duras críticas al interior de su partido por su inestabilidad en los cargos para los cuales ha sido elegido aun asi logra triunfar en las últimas elecciones municipales el Lic. Eduardo Olmos Castro del PRI, para un periodo de 2010-2013. Datos poblacionales: En 2005, la ciudad de Torreón contaba con una población de 548,723 habitantes.

Figura 10. Imagen Vista de Torreón. Figura 9. Imagen Pueta de Torreón.

56


MARCO FISICO Tiene una superficie de 1,947.7 kilómetros cuadrados, equivalente al 1.29% de la superficie total del estado de Coahuila. Limita al oriente con la ciudad de Matamoros, y al suereste con el estado de Durango

tolvaneras que cubren la visibilidad hasta algunos metros de distancia.

Área Metropolitana de Torreón:

De los cultivos, destaca la producción de algodón, trigo, maíz, frijol, cártamo, forrajes, vid, nogal, melón y sandía Se cría ganado bovino para carne de registro, del cual se tienen engordas para el consumo nacional, de leche en gran parte estabulado; caprino, porcino y aves.

La Zona Metropolitana de Torreón, formada por los municipios de Torreón y Matamoros en el Estado de Coahuila, así como Gómez Palacio, y Ciudad Lerdo, en el Estado de Durango, agrupaba en el año 2010 un total de 1,823,403 personas.

Clima: La región es de clima estepario, con escasas lluvias, apenas entre 100 y 300 mm como media anual; la mayoría de estas precipitaciones van desde abril hasta octubre. La temperatura promedio fluctúa entre los 0 y 40 grados centígrados, pero puede alcanzar hasta 44 °C (2005) en verano y -8.5 °C (2011) en febrero. En algunos casos ha llegado a nevar, en las últimas décadas tan sólo en 1997 y 2004; aunque se han dado distintos tipos de precipitación de aguanieve y hielo. Sin embargo, la nieve es común en Ceballos, Durango. Ubicado apenas a 65 km de la Zona. Los vientos generalmente provenientes del sur varían desde 20 hasta 44 kilómetros por hora y generalmente provocan

Actividades agrícolas:

Edafología: Se pueden distinguir tres tipos de suelo en el municipio: 

Xerosol.- Suelo de color claro y pobre en materia orgánica y el subsuelo es rico en arcilla o carbonatos, con baja susceptibilidad a la erosión. Litosol.- Suelos sin desarrollo con profundidad menor de 10 centímetros, tiene características muy variables según el material que lo forma. Su susceptibilidad a la erosión depende de la zona donde se encuentre, pudiendo ser desde moderada a alta. Fluvisol.- Está formado por materiales de depósitos aluviales recientes, está constituido por material suelto que no forma terrones y es poco desarrollado. Se encuentran en lugares cercanos a zonas de acarreo de agua.

57


MARCO FISICO Respecto al uso del suelo, la mayor parte del territorio municipal es utilizado para la producción agrícola, siendo menor la extensión dedicada al desarrollo pecuario y el área urbana.

Orografía: Torreón se encuentra formado por una extensa planicie semidesertica con escasas, pero importantes prominencias rocosas de la edad Mezosoica. Al este del municipio podemos encontrar la Sierra de Jimulco y La Sierra de la Candelaria. Como pricipal elevación encontramos al Cerro de las Noas alberga al Cristo de las Noas, principal atractivo de la ciudad. Sin embargo, el Cerro del Centinela con más de 3000 metros de altura sobre el nivel del mar, es el de mayor altitud.

Vegetación: La vegetación está compuesta por variedades de mezquite, pinabete, huizache, palmas y gobernadora. Mientras que la fauna está formada por lagartija, víbora, coyote, liebre, así como diversas especies de aves.

Hidrografía: Al sur se encuentra el Río Aguanaval y al norte y oeste el Río Nazas, ambos con la peculiaridad de ser los únicos en México que no desembocan en el mar, sino en formación de lagunas. El caudal de estos ríos sólo llega a esta ciudad en temporada de lluvias y es utilizado para la irrigación de plantaciones.

Precipitación: Con escasas lluvias, apenas entre 100 y 300 mm como media anual; la mayoría de estas precipitaciones van desde Abril hasta Octubre.

Figura 11. Imagen Cristo de las Noas.

58


MARCO FISICO ÁMBITO PARTICULAR. General: Características generales Ubicación

Vialidad Superficie Tiempos

Topografía Flujo vehicular Servicio de Infraestructura urbana Uso de suelo Infraestructura y estado del terreno

Blvd. Juan Agustín de Espinosa esquina con prolongación C. Bartolomé de las Casas Vialidad primaria 65000 m2 Al centro: 15-20 min aprox.(12.3km). Clínica No 16 y 71: 8 – 10 min aprox. (9.9km). Hospital Los Ángeles: 7 – 9 min aprox. (8.7km). Periférico: 1-3 min aprox. (1.8km). Sensiblemente plana Alto Agua, Luz, Drenaje, Alumbrado Público, Pavimento H2 – Zona Habitacional de nivel medio Terreno ejidal con sembradío, sin urbanizar

Tabla 2. Datos Generales del Terreno.

En la actualidad, la ciudad de torreón está creciendo hacia el Este, ya que así lo detona la carta urbana, por lo cual se decidió elegir el terreno en esta zona, ya que la principal ventaja con la que se cuenta es estar a menos de 3 minutos

del periférico Raúl López Sánchez, el cual se ha convertido en una vía principal dentro de la ciudad de torreón ya que está quedando céntrica, por lo cual facilita el rápido traslado y conexión con arterias principales de la ciudad. Siendo una necesidad obligada por el rango de edad manejado en el proyecto y las grandes posibilidades de un urgente y rápido traslado del proyecto hacia hospitales de torreón, lo antes mencionado fue un detonante para la elección de este terreno ya que dos de los hospitales más importantes de torreón se encuentran a menos de 10 min de distancia. Un factor importante y que el terreno también lo cumplido satisfactoriamente, fueron sus medidas, ya que cuenta con 67000 m2 los cuales eran muy favorables para la magnitud del proyecto y la posibilidad de aun tener un crecimiento mayor ya que a su alrededor se cuentan más terrenos desocupados los cuales de ser requeridos para un crecimiento en el proyecto se podrían unificar. Algo que en un principio se podría ver como una limitante, era que actualmente el terrenos es un terreno ejidal y cuenta con sembradíos actualmente en función, pero la justificación que se tiene antes esto es que la carta urbana ya lo marca como un terreno habitacional y que se debió de haber fraccionado desde la etapa primera etapa (corto plazo) que la carta urbana la marca del año 1999 al 2002; y al ser terreno ejidal el costo del precio es mucho menor y ayuda en el trazo a no tener limitantes físicas existentes.

59


MARCO FISICO Alrededor del terreno se están realizando proyectos de ámbito habitacional como lo marca la carta urbana, otro factor a favor que obtuvo el terreno ya que nos da la seguridad que existirá tranquilidad y ambienté familiar muy bueno para los alcances y necesidades del proyecto. También se pretende detonar la imagen urbana en esta zona con este proyecto ya que por el peso que da un proyecto así a la sociedad incluso a nivel estatal y me atrevo a decir que a nivel nacional, obligaría al gobierno a mejorar la imagen urbana que actualmente tiene esta zona la cual sinceramente es muy mala y descuidada.

Ubicación del terreno: El terreno se encuentra ubicado sobre el Blvd. Juan Agustín de Espinosa mejor conocida como carretera a Santa Fe ya que esta es la que conecta con el ejido santa fe. Actualmente es un terreno ejidal y donde se encuentran sembradíos, por lo cual no está fraccionado aun, por lo que no cuenta con calles ya establecidas, pero fácilmente se puede ubicar gracias a calles de referencia que marca el plan rector de la ciudad de torreón y las cuales están proyectadas como continuación de las calles existente de la colonia La cortina que se encuentran cruzando el Blvd.

Figura 12. Imagen Ubicación del terreno.

Contexto urbano: Como se muestra en la imagen (figura 59), nuestro predio está rodeado en su mayoría por terrenos ejidales sin fraccionar pero ya marcados por la carta urbana de la ciudad como espacio destinado como zona residencial y por otro lado está rodeado por zona habitacional ya construida. Como referencia urbana encontramos la U.A.A.A.N una gasolinera en el entronque Periférico Raúl López Sánchez y carretera a Santa Fe, en un costado cruzando la calle se encuentra la funeraria y velatorios

60


MARCO FISICO Gayosso, y finalmente también se encuentran algunos terrenos baldíos. Por lo mencionado anteriormente nos damos cuenta que esta zona de la ciudad se está quedando rezagada en cuanto al crecimiento de la ciudad y quedando en medio de la mancha urbana, por lo tanto se pretende detonar esta zona con la ayuda de este proyecto que se pretende sea de interés nacional. Figura 14. Imagen descriptiva de fig. 59

Uso de suelo:

Figura 13. Imagen Contexto Urbano

Con base en el plan director de desarrollo urbano de torreón del 1999-2020, actualmente vigente y que se muestra a continuación, nos indica perfectamente que el terreno seleccionado cumple con el lineamiento de H2 (Zona Habitacional de Nivel Medio), sombreado con líneas horizontales en color azul las cuales nos indica que está dentro de la primera etapa de desarrollo urbano la cual se debió haber terminado de 1999-2002. Otro dato importante que nos muestra el plan rector es el trazo de vialidades colectoras y secundarias alrededor del predio que aún no se han desarrollado pero al estar trazadas nos sirve como lineamiento al momento de diseñar. También nos podemos dar cuenta como se mencionó en la parte anterior que el terreno elegido está rodeado de zona habitación de diferentes estratos social, por lo cual este

61


MARCO FISICO proyecto no solo ayudar铆a a un sector socio-econ贸mico, sino como se ha venido mencionado se pretende ayudar y detonar toda la zona.

Figura 15. Imagen uso de Suelo.

Figura 16. Imagen descriptiva Fig. 61

62


MARCO FISICO Dimensiones y colindancias:

Vistas:

A continuaciĂłn se muestra en la imagen (figura 63) las medidas de cada uno de los lados del terreno, viendo que en el lado Noreste existen 124.62 ml, Este con 185.73, Sur con 272.40ml, Oeste con 155.86ml y Noroeste con 275.59ml, dando como resultado 64200m2. TambiĂŠn se puede observar que al Oeste y Noroeste el terreno colinda con predios, en los lados Noreste y Este colinda con una vialidad secundaria y por ultimo al Sur colinda con una vialidad primaria.

Figura 18. Imagen Indicativa de Vistas de Terreno.

Figura 17. Imagen Dimensiones y colindancias.

Figura 19. Foto PanorĂĄmica F1

63


MARCO FISICO

Figura 20. Foto panorรกmica F2

Figura 22. Foto Panorรกmica F4.

Figura 21. Foto descriptiva F3

Figura 23. Foto descriptiva F5.

64


MARCO FISICO

Figura 26. Foto panorรกmica F8

Figura 24. Foto descriptiva F6

Figura 27. Foto panorรกmica F9 Figura 25. Foto panorรกmica F7

65


MARCO FISICO

Figura 28. Foto descriptiva F10

Figura 29. Foto Panoramica F13

Figura 30. Foto descriptiva F11

Figura 31. Foto Panorรกmica F12

66


MARCO FISICO Lineamientos de dise単o:

Figura 32. Imagen de lineamientos de Dise単o

67


MARCO FUNCIONAL

MARCO FUNCIONAL

68


MARCO FUNCIONAL USUARIO. En capítulos anteriores se habló de algunas definiciones de adulto mayor, así como del proceso de envejecimiento en los cuales aparecen los cambios físicos, biológicos y psicológicos en la tercera edad. A pesar de que todos tenemos un proceso de envejecimiento que ocurre de forma inevitable, no siempre es igual ya que todas las personas llevan su vida cotidiana de forma diferente lo cual influye mucho en su vejez y la calidad de vida en que llegas a esa última etapa. Por lo anterior, más que enfocarnos a una edad en específico, cuando hablemos de los adultos mayores nos basaremos en el grado de incidencia de las alteraciones y la dependencia asociadas con ellos, clasificándolos en: autovalentes, semivalentes y postrados. Las primeras dos son aquellas personas que aún se pueden valer por sí mismas y que no necesitan ayuda externa para realizar sus necesidades cotidianas y básicas, o que requieren de algún tipo de apoyo mínimo; y la tercera (postrados) son las personas que padecen de alguna invalidez severa y necesitan de terceros para realizar sus necesidades básicas. Cabe mencionar que dentro del Complejo habitacional y de servicio, existirán otros tipos de usuario, ya que no solo existirán Personal de la Tercera Edad, por lo cual se describirán brevemente a continuación.

Adulto mayor local: El adulto mayor local autovalente y semivalente, es nuestro usuario principal y que toma el papel más importante dentro del proyecto, ya que es el que viviría en las casas dentro del desarrollo habitacional. Por lo cual es el que obligatoriamente nos debe de marcar todos nuestros lineamientos antes de diseñar, debido a sus necesidades y limitaciones muy específicas las cuales ya se han mencionado con anterioridad.

Adulto mayor externo: Estos son todos los adultos mayores que vienen de los alrededores y ciudades vecinas, los cuales usaran exclusivamente las áreas complementarias del CAM, como son el centro de convivencia, la capilla, áreas verdes invernadero, entre otras. A diferencia del adulto mayor local, aquí también incluiremos a los adultos mayores postrados siempre y cuando vayan acompañados de una persona que los ayude y cuide.

Familiares y visitantes: Se debe tomara en cuenta a los familiares que acudan a visitar a los ancianos que viven dentro el CAM, aquí podremos encontrar personas de todas las edades, ya que van desde los nietos, hijos, hermanos, amigos, etc. Por lo que las áreas verdes y algunas áreas del centro de convivencia jugaran un papel importante para estos usuarios. También encontraremos a las personas que solo acudan a la capilla o a conocer el CAM.

69


MARCO FUNCIONAL Personal administrativo: Aquí englobamos a todo el personal encargado de la administración y dirección del CAM, que incluye secretarias, contadores, personal de recursos humanos, gerentes, entre otros. Por lo cual se deben de crear espacios para que realicen sus funciones adecuadamente.

Personal médico: Doctores, enfermeras y terapeutas, son el grupo de usuario que integra el personal médico el cual juega un papel muy importante dentro del CAM, por lo cual se contempla un espacio de área médica. En el cual se dará atención básica a todos los usuarios del CAM, pero en espacial a adulto mayor local.

Maestros e instructores: Como se contara con talleres y programas deportivos, se requiere analizar al personal docente necesario para desempeñar esa labor. Algunos de estos talleres y programas son: Taller de manualidades plásticas, costura, pintura en cerámica, juego de chachi bol, aerobics, yoga, etc.

Personal de cocina: Otro beneficio que se brindara dentro del CAM será el de alimentación, ya que se contara con servicio de desayunos comidas y cenas, de acuerdo a dietas específicas para el bienestar de los adultos mayores, así como también gracias al

salón de usos múltiples se podrán albergar eventos con son bailes, fiestas privadas, reuniones semanales, etc. Por lo tanto se contara con personal para que realicen estas labores como son, meseros, lavaplatos, cocineros chefs, etc.

Vigilancia: Algo importante en el CAM es contar con seguridad privada dentro del fraccionamiento, por lo que se requiere gente para el control de la caseta de vigilancia y control vehicular, como también personal que de rondines dentro del CAM con el fin de garantizar la seguridad dentro del mismo.

Personal de mantenimiento: Ya que se ha mencionado que las áreas verdes dentro del fraccionamiento son parte fundamental del mismo, se debe contar con el personal adecuado para tener el adecuado mantenimiento de las mismas y se conserven en buen estado, por lo tanto se contara con jardineros que realicen estas funciones.

Personal de limpieza: Se necesita contar con personal de limpieza que realice esa labor dentro del centro de convivencia y edificaciones complementarias del proyecto, como también se puede presentar el caso de adultos mayores que puedan y quieran contratar el servicio de limpieza para sus hogares.

70


MARCO FUNCIONAL Ministro de la capilla: Dentro del CAM se contempla contar con una capilla por lo cual se necesita un ministro o Padre encargado de las labores religiosas, así como gente que lo ayude como monaguillos o personas de su confianza. Aunque será un usuario recurrente ya que se pretende dar reuniones dominicales al público en general, no será un usuario permanente

TABLA DE AREAS Y ACTIVIDADES. ÁREA HABITACIONAL CONCEPTO

ACTIVIDAD

M2.

Casas independientes (200 aprox.)

Vivir

21800

Habitación principal

Dormir, descansar

15

Baño

Necesidades fisiológicas

7

Sala

Descansar, convivir

12

Comedor

Alimentación

9

Cocina

Cocinar

9

Lavandería

Lavar, secar y planchar

4

Patio o jardín

Recreación

15

Cochera

Servicio

16

Circulaciones 25%

Conexión con áreas

22

Tabla 1. Áreas de Zona Habitacional

ÁREA MEDICA CONCEPTO

ACTIVIDAD

M2.

Consulta medica

130

Recepción

Atención al publico

13

Consultorio

Atención medica

30

Área camilla

recuperación

26

Clóset de limpieza

Guardar

1

Sala de espera

Esperar

16

Baño p/consultorio

Necesidades fisiológicas

4

Baño publico

Necesidades fisiológicas

12

Conexión con áreas

28

Clínica de servicio admisión continua

de

Circulaciones 25%

Tabla 2. Áreas de Zona Médica

ÁREA SOCIAL. CONCEPTO Edificio de convivencia Sala de tv. Salas de usos múltiples Sala de juego Comedor Eventos especiales Talleres Cocina Sala de descanso y lectura

ACTIVIDAD Descanso/recreación

M2. 1240 50

Descanso/recreación/apre ndizaje/ alimentarse

450

recreación/aprendizaje Cocinar Descanso/recreación/apre

100 85 50

71


MARCO FUNCIONAL Baños públicos Vestíbulo Oficina de gerencia Oficina de Trabajo social Recepción Circulaciones 25%

ndizaje Necesidades fisiológicas Descanso/convivencia Atención al publico Atención al anciano Atención al cliente Conexión con áreas

60 135 30 18 14 248

Plazas

Recreación/descanso

Parques

Recreación/descanso

Andadores

Recreación/descanso

Cancha de Cachi-bol

ÁREAS COMPLEMENTARIAS.

Tabla 3. Áreas de Zona Social

ÁREA RELIGIOSA.

Recreación/descanso

Tabla 5. Áreas de Espacios al Aire Libre

CONCEPTO

ACTIVIDAD

Caseta de Vigilancia

Protección

Caseta

vigilancia

Baño

Necesidades fisiológicas

CONCEPTO

ACTIVIDAD

M2.

Capilla

Cultivación espiritual

750

Atrio

Convivencia

140

Sacristía

Descanso

20

Estacionamiento

Estacionarse

Baño

Necesidades fisiológicas

5

Cuarto de Mantenimiento

Reparar/guardar

Butacas

Oración

350

Baño

Altar

Predicación

30

Necesidades fisiológicas

Baños públicos

Necesidades fisiológicas

50

Bodega

Guardar

Cuarto de limpieza

Guardar

5

Cuarto de trabajo

Reparar

Circulaciones 25%

Conexión con áreas

150

Tabla 4. Áreas de Zona Religiosa

RECREACIÓN AL AIRE LIBRE CONCEPTO

ACTIVIDAD

Áreas verdes:

Recreación/descanso

Donación comercial Local 1, 2 y 3. Local 4.

Venta y compra de alimentos. Venta y compra de alimentos. Tabla 6. Áreas Complementarias

72


MARCO FUNCIONAL DIAGRAMAS.

Figura 2. Diagrama de Funcionamiento Centro de Convivencia

Figura 1. Diagrama de funcionamiento Capilla

Figura 3. Diagrama de Funcionamiento Ă rea Medica

73


MARCO FUNCIONAL ZONIFICACION.

Figura 4. Diagrama de Funcionamiento Casa Habitaci贸n Figura 6. Imagen Zonificaci贸n de Proyecto

Figura 7. Imagen descriptiva Figura 84

Figura 5. Diagrama de funcionamiento general

74


MARCO REGLAMENTARIO

MARCO REGLAMENTARIO

75


MARCO REGLAMENTARIO REGLAMENTO DE ASENTAMIENTOS HUMANOS, DESARROLLO URBANO Y CONSTRUCCIONES PARA EL MUNICIPIO DE TORREON, COAHUILA. TITULO SEGUNDO.- DE LAS NORMAS TECNICAS Capitulo séptimo.- disposiciones generales Artículo 42.- Por norma técnica se entiende la descripción detallada de aspectos regulados por el presente reglamento, que constituyen la base para el diseño, proyecto, cálculo, dimensionamiento y ejecución de las acciones urbanas que se realicen en el municipio, y que servirán de base para que los proyectistas respectivos, los peritos directores y los peritos corresponsales, y las Autoridades Municipales logren dar cumplimiento al Presente Reglamento.

Capitulo Urbano

octavo.-

normas

técnicas

de

desarrollo

Sección Primera.- Usos del Suelo. Artículo 45.- La Constancia de Uso del Suelo es el documento oficial expedido por El Director donde se señalan los usos o destinos de áreas y predios permitidos, condicionados o

prohibidos con base en la zonificación prevista en los planes, programas y declaratorias de desarrollo urbano. Artículo 46.- Los predios, es decir, los inmuebles indivisos propiedad de una persona física o moral donde se pretenda la realización de acciones urbanas en el Municipio se sujetarán a las siguientes normas generales: Norma 1.- Un predio podrá alojar todos los usos del suelo permitidos o condicionados que le señale la zonificación correspondiente de los planes, programas y declaratorias de desarrollo urbano, siempre y cuando cumpla con los COS, CUS, superficie, frentes, alturas, restricciones, áreas para servicio, vialidad y lo demás señalado en los mismos, así como con lo dispuesto en este reglamento. Norma 2.- Si en un predio con más de una zonificación, se pretende alojar vivienda y usos no habitacionales, el número máximo de viviendas y el número máximo de metros cuadrados a construir, será el que se obtenga de respetar el COS, CUS y la altura. Norma 3.- Cuando en los Planes de Zonificación los límites de zonas dividan un predio, el propietario podrá optar entre: 1.- Mantener los tipos de zonas determinados por los planes. 2.- Elegir cualquiera de los tipos de zonas determinados, debiendo sujetarse a lo siguiente: a.- Respetar la estructura vial determinada en el Plan de Desarrollo Urbano correspondiente. b.- Determinar los accesos y salidas vehiculares. En caso de que se elija alguno de los usos para el frente

76


MARCO REGLAMENTARIO del predio hacia esta vialidad, considerando que gravitarán sobre las vialidades de mayor jerarquía, garantizar las franjas de amortiguamiento con los usos incompatibles o determinados. 3.- Firmar convenio con la Autoridad Municipal para el desarrollo del predio. Norma 4.- En caso de existir en una zonificación determinada por los planes, predios debidamente legalizados con anterioridad a la entrada en vigor y oficialización del Plan, con superficie menor a la del lote mínimo, podrá construirse en ellos hasta una vivienda. Norma 5.- El espacio para cochera es obligatorio en las construcciones habitacionales y en ningún caso podrá cambiarse su uso, sobre todo para convertirlo en uso comercial. Podrá techarse pero sin construir ningún tipo de edificación sobre el techo. Norma 6.- En el caso de usos condicionados, las acciones urbanas que se pretendan realizar en estos, deberán cumplir con los siguientes condicionamientos y normas mínimas de evaluación según la zonificación de que se trate y de acuerdo a señalado en el artículo 47 del presente: A. Informe preventivo o manifiesto de impacto ambiental aprobado. B. Estudio de impacto urbano aprobado. C. Anuencia vecinal. D. Aprobación de Protección Civil. Norma 8.- En los casos en que los estacionamientos estipulados por este reglamento, se localicen a nivel y al

descubierto, deberán plantar un árbol por cada dos cajones de estacionamiento. En los casos de utilizarse predios baldíos para estacionamientos se deberá plantar un árbol cada 4m. Sobre el frente del predio. Sección Segunda.- Zonificación. Disposiciones Generales y Normatividad. Artículo 47.- Las normas de uso del suelo según la zonificación del plan director de desarrollo urbano y el presente reglamento son las siguientes. Todos los demás usos que no estén explícitamente señalados en el presente se considerarán como condicionados y deberán cumplir con las demás normas mínimas de evaluación según la edificación de que se trate. Norma 4.- La zonificación “H2” Habitacional de Densidad Media, unifamiliar, tendrá las siguientes restricciones de uso: I.- Generales: 1. Densidad de vivienda neta por hectárea: 50 a 65 para lotes individuales, 29 a 37 para fraccionamientos; incluye vialidad local y cesiones. 2. Densidad habitacional máxima: de 292.5 a 225.0 habitantes por hectárea. 3. Usos permitidos: hasta una casa habitación por lote. 4. Restricciones de uso: a. Lote mínimo: 200.00m2; b. Frente mínimo del lote: 9m;

77


MARCO REGLAMENTARIO c. Estacionamiento: según Reglamento de Construcciones. d. COS: 0.7. e. CUS: 1.0-1.3. f. Porcentaje de superficie permeable: no especificado. g. Restricciones de construcción: frente 3m, fondo y laterales no especificado. h. Altura máxima de construcción desde el nivel de desplante: dos niveles o 6m. II.- Usos Permitidos: 1. Vivienda unifamiliar, 1 vivienda por lote. 2. Conjuntos habitacionales de más de 50 viviendas. 3. Senderos o Miradores. 4. Garitas o casetas de vigilancia. 5. Plazas, jardines, explanadas y parques. III.- Usos condicionados y Normas Mínimas de Evaluación. Para el Uso H2 se aplicarán únicamente las Normas Mínimas señaladas entre paréntesis. 1. Oficinas Privadas (B y C). 2. Clubes de Golf, Clubes Campestres con o sin Viviendas (B). 3. Plantas de Tratamiento de Aguas Negras o Cárcamos (A y B). 4. Plantas, Estaciones y Subestaciones de Energía Eléctrica (B).

IV.- Usos prohibidos: todos los demás no indicados en las fracciones I, II y III del presente artículo. V.- Obras mínimas de urbanización: 1. Red de abastecimiento de agua potable con toma domiciliaria; 2. Red de alcantarillado sanitario con descarga domiciliaria; 3. Sistema de drenaje pluvial; 4. Red de electrificación con servicio de baja tensión, instalación aérea u oculta, con acometida domiciliaria; 5. Red de alumbrado público sobre postes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), instalación aérea, en vialidades vehiculares y peatonales, y sobre poste metálico en áreas verdes y áreas de cesión y de equipamiento urbano; 6. Red de gas y tomas domiciliarias ocultas; 7. Guarniciones de concreto hidráulico; 8. Banquetas de concreto hidráulico o similar; 9. Pavimentos de concreto hidráulico, asfáltico o similar; 10. Señalamiento; y 11. Mobiliario urbano, arbolado y jardinería en vialidades vehiculares y peatonales, áreas verdes y de esparcimiento, y áreas de cesión. Artículo 48.- En lotes con frente a vialidades primarias o primarias de distribución, la restricción mínima al frente del

78


MARCO REGLAMENTARIO predio será de cinco metros con cincuenta centímetros o como máximo, el diez por ciento del fondo del predio. Artículo 49.- En general, los límites entre zonificaciones son vialidades. En el caso de no ser claros estos límites, la Dirección General de Urbanismo los determinará, solicitándole al particular la información que se requiera, emitiendo el dictamen correspondiente. Los límites de las zonas que se establecen en los Planes y Programas de Desarrollo Urbano se interpretarán según las siguientes normas: Norma 1.- Cuando una línea divisoria de zona se señale dentro de una calle o vía pública existente o en proyecto, deberá coincidir con el eje de la calle; Norma 2.- Cuando una línea divisoria de zona se señale siguiendo límites de lotes o predios existentes o en proyecto, deberá coincidir precisamente con esos límites; Norma 3.- Cuando una línea divisoria de zona se señale por el medio de las manzanas existentes o en proyecto, corriendo en forma paralela a la dimensión más larga, el límite se considerará precisamente al centro de la manzana, a menos que se especifique una dimensión precisa en la reglamentación específica del Plan Parcial; Norma 4.- Cuando una línea divisoria de zona se señale a través de las manzanas corriendo en forma paralela a su dimensión más corta, o cabecera de manzana, el límite se determinara en función del fondo de los lotes que predominen en la misma, a menos que se especifique una dimensión precisa en la reglamentación del Plan Parcial;

Norma 5.- Cuando una división de zonas se determine por una calle en proyecto, el trazo de la calle deberá corresponder a lo señalado en el Plan Parcial. Cuando la calle se establece sobre veredas, caminos o derechos de paso existentes, el límite será el eje rectificado de estas vías; Norma 6.- En los Planes de Desarrollo Urbano de centro de población, se deberán delimitar las unidades territoriales barriales, considerando la población máxima de habitantes en cada una de ellas, de acuerdo a la potencialidad que tengan las diferentes zonas, así como el equipamiento requerido para la atención de las necesidades básicas de la misma. Norma 7.- Cuando por la superficie del predio en el que se quiera construir un fraccionamiento, le corresponda más de una zonificación, los usos no habitacionales permitidos o condicionados se ubicarán en el área que les corresponda. Norma 8.- Se consideran como zonificación de corredor urbano solamente a los predios que tengan frente a vialidades primarias. Artículo 50.- En la zonificación correspondiente las siguientes edificaciones deberán contar con planta de tratamiento de aguas residuales y con redes para su captación, y su distribución a los destinos que autorice el Municipio, preferentemente a las áreas verdes del propio predio. 1. Los centros comerciales de abastos y bodegas de productos perecederos; 2. Los rastros, frigoríficos y obradores; 3. Las tiendas de departamentos de más de 5,000 m2; 4. Los centros comerciales de más de 5,000 m2;

79


MARCO REGLAMENTARIO 5. Los hoteles, moteles y albergues de más de 100 cuartos; 6. Los reclusorios que alberguen a más de 10 internos; 7. Los hospitales de más de 10 camas; 8. Los centros de salud, clínicas de urgencias y clínicas en general; 9. Los centros de tratamiento de enfermedades crónicas; 10. Los centros de integración juvenil o familiar que alberguen a 10 personas o más; 11. Las casas de ancianos, asilos, orfanatorios que alberguen a más de 10 personas; 12. Los centros antirrábicos, de cuarentena, y las clínicas y hospitales veterinarios; 13. Las escuelas secundarias y técnicas, las preparatorias, bachilleratos, centros de capacitación en cualquiera de sus modalidades; 14. Las universidades, politécnicos, tecnológicos, escuelas normales y en general las instituciones de educación media y superior; 15. Los centros de estudios de postgrado, y los centros y laboratorios de investigación. Estas edificaciones deberán presentar además del informe preventivo de impacto ambiental cuando corresponda, y en su caso, el manifiesto de impacto ambiental, el estudio de impacto urbano según las reglas de las Sección Quinta de este Capítulo.

Las plantas centrales municipales de tratamiento de aguas residuales deberán contemplar una franja de protección alrededor de la misma como zona arbolada, de cuando menos un mínimo de ancho igual al ancho de la vialidad más ancha que este más próxima. Todos los desarrollos que se lleven a cabo en zonificación industrial, serán bajo el régimen de fraccionamiento y deberán instalar una planta y redes de captación y tratamiento de aguas residuales a los destinos que autorice el Municipio, preferentemente a las áreas verdes del propio predio. En caso de industrias que utilicen agua para el proceso de producción, se deberá instalar un sistema de recolección aguas del proceso separado del drenaje sanitario. Las aguas residuales del proceso se analizarán para determinar la necesidad de darles un pretratamiento, antes de descargarlas al alcantarillado de la ciudad. Sección Tercera.- Fraccionamientos. Artículo 51.- Corresponde a todo fraccionador cumplir con las siguientes normas, además de las señaladas en la legislación, declaratorias, planes y programas de desarrollo urbano: Norma 1.- Transmitir al Ayuntamiento la propiedad y el dominio del área cesión del fraccionamiento de acuerdo al porcentaje del área total del predio fraccionado correspondiente para las áreas de equipamiento urbano, verde y de servicios.

80


MARCO REGLAMENTARIO Se entiende por superficie vendible la que resulte de reducir a la superficie total del terreno por fraccionar, la destinada a vías públicas y las de cesión para el equipamiento urbano, y áreas verdes y demás servicios en virtud de la cesión municipal. La localización de los terrenos de cesión para equipamiento, áreas verdes y demás servicios será aprobada por el H. Ayuntamiento. El Municipio determinará las vialidades primarias o secundarias que por su importancia en la estructura vial de la ciudad deberán ser consideradas como vías públicas y espacios públicos, así como los porcentajes correspondientes de área para equipamiento, verde, y servicios de acuerdo con la Ley. Norma 2.- Entregar las áreas de cesión limpias, pavimentadas en las calles que las circundan, con guarniciones y banquetas. Además, las destinadas a área verde, equipadas con árboles aclimatados sembrados a cada 4 metros, pasto sembrado en tierra vegetal, sistema de riego, tomas de agua, aljibe y sistema de prebombeo cuando se necesite, alumbrado, andadores, juegos infantiles, bancas, así como sistema de recuperación de aguas pluviales y tratadas de acuerdo con el proyecto que se autorice. Las destinadas al equipamiento y servicios con cuando menos dos tomas de agua y dos descargas sanitarias. Norma 3.- Todos los fraccionamientos deberán contar con los servicios de agua potable, drenaje pluvial, alcantarillado sanitario, electricidad y alumbrado público, y pavimentos, y con los servicios de remoción y tratamiento de aguas residuales de conformidad con las obras mínimas de urbanización indicadas en el artículo 47 del presente reglamento. El fraccionador deberá instalar dentro del fraccionamiento por su cuenta y costo, las plantas de tratamiento y las redes de agua tratada

de acuerdo al proyecto que se autorice, para dar servicio a los parques, jardines y áreas verdes y para los demás fines que determine la Autoridad Municipal. Norma 4.- Las vialidades y calles de los fraccionamientos deberán estar pavimentadas con concreto hidráulico, asfáltico, adoquín o empedrados. La determinación del tipo de pavimento atenderá a las normas establecidas en el artículo 47 del presente Norma 5.- El H. Ayuntamiento tendrá la obligación de recibir, mantener y vigilar las áreas de cesión municipal y sus instalaciones a partir de la fecha en que se reciban las obras de construcción correspondientes. Norma 6.- De acuerdo con la Ley de Asentamientos Humanos y Desarrollo Urbano del Estado y el presente reglamento, será obligación de los adquirientes de lotes respetar las características del fraccionamiento, en lo referente al uso del suelo, las vialidades y espacios públicos, y las densidades autorizadas, las dimensiones de los lotes y no podrán subdividir los mismos, en tamaño menor a los autorizados. Igualmente están obligados a respetar la restricción libre al frente y la zonificación autorizada al fraccionamiento así como cumplir las disposiciones derivadas de la Ley Asentamientos Humanos y Desarrollo Urbano y los convenios protectivos derivados de los contratos de compraventa debidamente protocolizados siempre y cuando no contravengan los principios del presente reglamento. Norma 7.- El Ayuntamiento será la autoridad competente para recibir los bienes inmuebles e instalaciones destinados al equipamiento, áreas verdes y servicios públicos y las obras de

81


MARCO REGLAMENTARIO urbanización de un fraccionamiento, por lo que cualquier acto, contrato o convenio que se celebre por parte del fraccionador con la asociación de colonos u otra persona física o moral que contravengan esta disposición, será nulo de pleno derecho. Norma 8.- Los fraccionamientos que se urbanicen por etapas, podrán recibirse o municipalizarse de igual forma cuando se hayan ejecutado la totalidad de las obras correspondientes a cada etapa, considerando un margen de un 5% por terminación de detalles, mismo que deberá ser garantizado por medio de fianzas. Norma 9.- Mientras no se cumpla con la municipalización del fraccionamiento, el fraccionador seguirá obligado a la prestación de los servicios y mantenimiento de las instalaciones correspondientes, así como a mantener vigente la garantía otorgada. En el caso de urbanización inmediata, cuando la obra tenga un avance del cincuenta por ciento respecto al proyecto autorizado, podrá iniciarse por parte de la autoridad correspondiente la recepción de las obras, siempre y cuando éstas hayan sido ejecutadas en la forma debida y se garantice el cumplimiento por el cincuenta por ciento restante. Sección Quinta.- Vialidades. Artículo 58.- Las vialidades son las áreas utilizadas para el tránsito de personas y vehículos. Se presumirán de uso público, hasta la presentación de prueba en contrario. Se regularán de conformidad con las siguientes normas.

Norma I.- Los parámetros y relaciones que determinan las características básicas de los elementos viales se encuentran señaladas en la tabla No. 4. CONCEPTO. Población a servir. Velocidad de proyecto. Velocidad de operación. Número de carriles por sentido de circulación.

VIALIDADES REGIONALES.

VIALIDAD PRIMARIA.

VIALIDAD SECUNDARIA.

VIAL. LOCAL

Nivel Urbano y Regional. 70-110 km/h. 55-80 km/h.

Nivel Urbano.

Nivel Distrital.

Nivel Local.

50-70 km/h. 40-60 km/h. Central 2-4.

40-60 km/h.

30-50 km/h. 15-45 km/h. 1.

Central 3-5.

30-55 km/h. 1-2.

Lateral 2-3. Lateral 23 3.30-3.65 m. 2.50 m.

Ancho de carriles (m). Ancho de carriles de estacionamie nto. Ancho de banquetas.

3.50 - 3.65 m. ---

3.00-3.30 m.

2.00 m.

2.50-6.50 m.

2.50-5.00 m.

Derecho de vía.

50.00-100.00 m.

Un sentido.

20.00-30.00 m.

2.50 m.

3.00 m. 2.50 m.

2.004.50 m. 12.0015.00

82


MARCO REGLAMENTARIO

Separación entre vías.

3000 m.

Pendiente longitudinal máxima: a) Tramos cortos. b) Tramos largos.

4% 6%

20.00 m. Mínimo. Doble sentido 30.00 m mínimo. 800-1200 m. 5% 7%

m.

200-600 m.

8%

20100 m. 1215%

Tabla 1. Vialidades según Reglamento

Figura 1. Grafico 1 Vialidad Primaria

Dentro de los límites indicados en la Tabla anterior, las secciones y derechos de vía se ejemplifican, según se trate, en los siguientes gráficos:

83


MARCO REGLAMENTARIO Figura 2. Grafico 2 Vialidad Secundaria

Norma II.- Las áreas de ascenso y descenso del transporte público, paradas de autobuses y taxis, se deberán ubicar a un mínimo de 20 metros antes o después del cruce de vialidades. Norma III.- Los cruces entre vialidades primarias, entre vialidades primarias y secundarias, y entre secundarias y locales deberán pavimentarse de concreto hidráulico. Este tipo de pavimento cubrirá un mínimo de 20 metros antes y después del cruce de las vialidades. Norma V.- Toda calle cerrada deberá rematar en un retorno que tenga de diámetro, como mínimo dos veces la dimensión del arroyo más el ancho de las banquetas correspondientes, y su longitud no será mayor a ciento veinte metros, medidos desde el punto de intersección de los ejes de calle al centro del retorno; Toda calle que no vaya a prolongarse en el futuro, por rematar con área construida y otro impedimento físico, deberá terminar en un retorno que tenga las características del inciso anterior. Norma VI.- Guarniciones.- Son una estructura de concreto en el lugar, que sirve de límite entre la banqueta y el arroyo de calle, confina por un lado la banqueta y por el otro protege el que las llantas de los vehículos se monten e invadan las banquetas. Atendiendo a la forma de su sección transversal, las hay de dos tipos. Trapezoidales y pecho de paloma. A).- Todo punto superior externo de la sección de la guarnición deberá pertenecer a una línea continua. B).- El acabado final de la arista superior externa de la guarnición deberá ser redondeado.

C).- la altura de lomo de la guarnición sobre el nivel del pavimento estará entre 18 y 22 cm. D).- Se utilizará concreto simple de f’c=200kg/cm2. E).- Las guarniciones se construirán de acuerdo al proyecto aprobado de la sección transversal de la calle. F).- La sección trapezoidal tipo, será de b=12 cm. B=20 cm. H= 35 cm. con el escarpe hacia el arroyo de la calle. Dependiendo de la profundidad de la estructura, podrá variar la “h”. G).- La sección tipo pecho de paloma tendrá una base no menor de 40 cm. De acuerdo al proyecto autorizado. Cuando la parte baja se utilice como superficie de rodamiento, esta deberá cumplir con la especificaciones del pavimento contiguo para estar en condiciones de recibir carga vehícular. Norma VII.- Banquetas.- Son las estructuras viales para circulación de peatones. A).- Tendrán un ancho mínimo de 200 cm. de superficie plana y continua. B).- La sección transversal tendrá una pendiente entre 1% y 3% hacia la calle. C).- Longitudinalmente podrán tener rampas con un máximo de pendiente de 12% ligadas con superficie curvas regleadas. D).- El acabado de la superficie deberá ser lisa pero antiderrapante.

84


MARCO REGLAMENTARIO E).- En los accesos de vehículos a las cocheras, se respetarán las dimensiones mínimas de las banquetas y las inclinaciones máximas de las rampas. F).- Las banquetas se desplantarán sobre una superficie compactada 86% como mínimo. G).- El concreto hidráulico para las banquetas, deberá ser como mínimo de 8 cm. de espesor y con una f’c = 150 kg/cm2. Cuando se trate de áreas para acceso de vehículos en las cocheras se incrementará el espesor a 12 cm. y la f’c= 200 k/cm2. Norma VIII.- Pavimentos.- Son los revestimientos del terreno natural para facilitar el desplazamiento de vehículos. En caso de modificación de las especificaciones generales de construcción que anteceden, se estará a las normas técnicas que apliquen en la materia. D).- Generalidades 1.Rasantes.Los pavimentos seguirán las trayectorias, pendientes, sección transversal y cotas de las rasantes topográficas del proyecto autorizado en situaciones normales. 2.- Superficies.- Serán continúas las rampas unidas por curvaturas cuyas pendientes están de acuerdo a las velocidades de proyecto de los vehículos. Serán antiderrapantes, la textura y acabado será antideslumbrante a la luz artificial y la solar, estrictamente se evitarán encharcamientos

3.- Dureza.- El pavimento podrá ser rígido o flexible, pero soportará las cargas del tráfico, los deslaves provocados por los escurrimientos y desgaste producido por la abrasión de las ruedas. 4.- Espesor.- Se justificará ante la Dirección General de Urbanismo que el espesor del pavimento comprendido desde el terreno natural, la base y la superficie de rodamiento, soporten las cargas de vehículos que accidental o permanentemente transiten sobre él. 5.- Áreas Especiales.- Los cruceros, área de frenado, paradas de camiones, etc., deberán cumplir con las especificaciones mínimas de proyecto para esta zona. 6.- Control.- La Dirección General de Urbanismo autorizará oficialmente un laboratorio de control de calidad de entre los propuestos por el constructor, en base a la experiencia y el programa que ofrezca. 7.- Inspección.- El Director practicará inspecciones periódicas o eventuales por personal autorizado la calidad de los materiales, procedimientos de construcción, grados de compactación, mezclado, aplicación, resistencias y espesores. Suspenderá las obras cuando no cumplan las especificaciones de proyecto previamente autorizadas. 8.- Antes de iniciar cualquier obra de pavimentación deberán estar resueltos todos los servicios para evitar la apertura de zanjas que destruyan el pavimento. Norma IX.- Señalamientos.- Los trabajos de señalamiento comprenderán básicamente la fabricación y colocación donde lo indique el Municipio de las señales metálicas reflejantes y rayas

85


MARCO REGLAMENTARIO sobre el pavimento necesarias para indicar sentido de circulación, pasos de peatones, vueltas derechas, etc. Norma X.- Forestación.- La forestación sobre banquetas utilizará como mínimo el 33% de la sección de éstas sin contar con el ancho de la guarnición. Sobre camellones será de la totalidad de los mismos, bajo especificaciones en cuanto a número y dimensiones de plantas de la Dirección General de Servicios Públicos Municipales. El Ayuntamiento recibirá esta arborización y será responsable de su mantenimiento a partir de la conclusión de las obras de jardinería correspondientes.

Capitulo decimo.arquitectónico

normas

técnicas

del

proyecto

Artículo 87.- Para garantizar las condiciones de habitabilidad, calidad de vida, funcionalidad, higiene, imagen urbana, comunicación personal, seguridad pública, seguridad estructural, integración al contexto urbano y acondicionamiento ambiental, en toda edificación los proyectos arquitectónicos deberán cumplir con los requerimientos establecidos en el presente reglamento, para cada tipo de edificación, con el Plan Director de Desarrollo Urbano y las demás disposiciones legales aplicables. Para los efectos del presente reglamento, todo proyecto de vivienda, aún las viviendas consideradas como mínimas, en sus diversas modalidades, deberán contemplar en sus diseños

arquitectónicos y estructurales, la posibilidad de crecer de tal forma que se integren con cuando menos por tres recámaras, dos baños, sala, comedor y cocina. Estos proyectos deberán presentarse al momento de solicitar la Licencia correspondiente. Sección Primera.- Dimensiones Mínimas en Edificaciones. Artículo 88.- Los espacios de las edificaciones según su tipo, deberán tener como mínimo las dimensiones que se establecen en la siguiente tabla y cumplir con las especificaciones complementarias indicadas:

TIPO DE EDIFICACION I.1 ESPACIOS HABITABLES

I.2 ESPACIOS COMPLEMENTARIOS .

ESPACIOS

Área o índice (m2), (m2/p)

Lado (m).

Altura (m) Obser.

Recámaras Alcobas

6.00 7.00

3.00** 2.00

2.70** 2.70

Estancias Comedores EstanciaComedor (Integrada). Cocina.

7.30 6.30 13.60

2.70 2.70 2.70

2.70 2.70 2.70

3.00

2.70**

2.70

-

2.70

2.70

Cocineta integrada a estanciacomedor.

86


MARCO REGLAMENTARIO Cuarto de Lavado. Cuarto de Aseo. Despensa, Similares. Baños y sanitarios

1.68

1.40

2.70

-

-

2.70(a)

-

-

-

-

-

2.30(b)

TIPO DE EDIFICACION

ESPACIOS

Area o índice (m2), (m2/p)

Lado (m).

Altura (m) Observaci ones

II.1 OFICINAS

Suma de áreas y locales de trabajo: Hasta 50 m2. Cuartos de camas: Individual.

5.00

--

2.70 (c)

8.00

2.70

2.70

Comunes. Dormitorios para más de 4 personas en orfanatorios, asilos, centros de integración Salas de culto. Hasta 50 m2. De más de 50 hasta 200 m2.

7.60/p 7.30 10.00m3/ p

330 2.10 2.90

2.70 2.70 2.70(d)

--

--

2.70

--

--

2.70

Tabla 2. Dimensiones mínimas en Edificaciones.

**En los casos en que la vivienda sea progresiva o de interés social y donde el lote tipo tenga El mínimo permitido (7.00mts) se pondrá como mínimo 2.70 en recamara principal y 2.40 en cocina.

II.3. SALUD Y HOSPITALES, CLINICAS, CENTROS DE SALUD, ASISTENCIA SOCIAL.

II.4. INSTAL. RELIGIOSAS

87


MARCO REGLAMENTARIO

II.5 RECREACION ALIMENTOS Y BEBIDAS

De más de 200 hasta 1000 m2. De más de 1000 m2.

--

--

3.00

--

--

Hasta 250 Concurrentes Más de 250 concurrentes

1.00m2/p

--

Alturas propor. al área 2.5m3/p

1.20m2/p

--

2.5m3/p

Área de Comensales Hasta 50 m2.

De más de 50 hasta 200m2. De más de 200 hasta 1000m2. De más de 1000 m2. Áreas de cocina y servicio

(e) 1.0 m 2/co m.

2.30

2.70

1.0

2.30

2.70

1.0

2.30

3.00

1.0

2.30

0.40m2/c om.

2.30

Altura propor. al área Altura propor. al área

Tabla 3. Dimensiones mínimas en Edificaciones (continuación)

Especificaciones complementarias a) La dimensión de lado se refiere a la longitud de la cocina. b) Las dimensiones libres mínimas para los aspectos de los muebles sanitarios se establecen en el capítulo de instalaciones hidráulicas y sanitarias de este reglamento. c) Incluye privados, salas de reunión, área de apoyo y circulaciones internas entre las áreas amuebladas para trabajo de oficina. d) El índice en m3, permitirá dimensionar el espacio mínimo necesario, considerando indistintamente personas en camas y literas. e) El índice considera comensales en mesas. Serán aceptables índices menores en casos de comensales en barras, o de pie cuando el proyecto identifique y numere los lugares respectivos. Artículo 89.- Sin perjuicio de las superficies construidas máximas permitidas determinadas por el COS y el CUS, se deberá dejar sin construir en los predios los siguientes porcentajes: SUPERFICIE DEL PREDIO. Área menor a 500 m2 Área de más de 500 hasta 2,000 m2 Área de más de 2,000 hasta 3,500 m2 Área de más de 3,500

ÁREA LIBRE. 20.0% 22.5% 25.0% 27.5%

88


MARCO REGLAMENTARIO hasta 5,500 m2 Área de más de 5,500 m2

30%

Tabla 4. Porcentaje de Áreas Libres según Reglamento

Estas áreas sin construir podrán pavimentarse solamente con materiales que permitan la filtración del agua, y podrán arborizarse y sembrarse con pasto, con especies adecuadas. Artículo 90- Ningún punto de edificio podrá estar a mayor altura que dos veces su distancia mínima a un plano virtual vertical que se localice sobre el alineamiento de la acera opuesta. Para los predios que tengan frente a espacios públicos, el alineamiento opuesto para los fines de este artículo, se localizará a 5m., hacia adentro del alineamiento de la acera opuesta. La altura de la edificación deberá medirse a partir de la cota media de la guarnición de la acera o banqueta en el tramo de la calle correspondiente al frente del predio. Cuando una edificación se encuentre ubicada en una esquina de dos calles de anchos diferentes, la altura máxima de la edificación con frente a la calle angosta podrá ser igual a la correspondiente a la calle más ancha, hasta una distancia de frente de fachada equivalente a dos veces el ancho de la calle más angosta medida a partir de la esquina; el resto de la edificación sobre la calle angosta tendrá como límite de altura el señalado en el primer párrafo de este artículo.

Artículo 91.- Las construcciones cuyo límite sea orientación norte y colinde con predios habitacionales deberán observar una restricción hacia dicha colindancia del 15% de su altura máxima, sin perjuicio de cumplir con lo establecido en este reglamento para patios de iluminación y ventilación. Se deberá verificar que la separación de edificios nuevos con predios o edificaciones colindantes cumpla con lo establecido en el artículo correspondiente a separaciones mínimas de diseño por sismo de este Reglamento. La separación entre edificios de habitación plurifamiliar de hasta 50 viviendas será cuando menos la que resulte de aplicar la dimensión mínima establecida de este reglamento para patios de iluminación y ventilación, de acuerdo al tipo de local y a la altura promedio de los paramentos de los edificios en cuestión. En conjuntos habitacionales de más de 50 viviendas la separación entre edificios en dirección norte-sur será por lo menos del 60% de la altura promedio de los mismos, y en dirección este-oeste será por lo menos del 100%. Artículo 92.- En cualquier tipo de edificación deberá de construirse una barda que delimite el predio, a una altura mínima de 1 metro. De existir construcción colindante, deberá construirse un tapajuntas y resolver de manera eficiente la infiltración del agua. Sección Segunda.- Estacionamientos.

89


MARCO REGLAMENTARIO Artículo 93.- Las edificaciones deberán contar con los espacios para estacionamientos de vehículos dentro del lote que les corresponde que se establecen a continuación de acuerdo a su tipología y a su ubicación, conforme a las siguientes normas: Norma 1.- NUMERO MINIMO DE CAJONES: TIPOLOGÍA.

ÁREA TOTAL CONSTRUIDA

CAJONES

I HABITACIÓN I.1. Unifamiliar

Hasta 120 m2. De más del 120 hasta 250 m2.

II SERVICIOS II.3.4 Clínicas Centros de salud II.3.5 social

II.5.2. social

Asistencia

1 por vivienda 2 por vivienda 1 por 35 m2 construidos

Asilo de ancianos y Casa Hogar.

1 por 50 m2 construidos

Templos y Salones de Culto.

1 por cada 10 asientos

Centros comunitarios, clubes sociales.

1 por 40 m2 construidos

Recreación

Tabla 5. Numero de Cajones según Reglamento

Norma 2.- Cualquier otra edificación no comprendida en esta relación, se sujetará a estudio y resolución por parte de la Dirección General de Urbanismo; Norma 3.- La demanda total para los casos en que en un mismo predio se encuentren establecidos diferentes giros y usos será la suma de las demandas señaladas para cada uno de ellos; Norma 4.- Los requerimientos resultantes se podrán reducir en un 5% en el caso de edificios o conjuntos de uso mixto complementarios con demanda horario de espacio para estacionamiento no simultáneo que incluyan dos o más usos de habitación, administración, comercio, servicios para la recreación o alojamiento; Norma 5.- Los requerimientos resultantes se podrán reducir en un 10% en el caso de usos ubicados dentro de las zonas que los Programas Parciales definen como Centros Urbanos (CU) o Corredores de Servicio de Alta Intensidad (CS). Norma 6.- El 60% de las áreas de estacionamientos de los conjuntos habitacionales deben estar localizados y diseñados para permitir, por lo menos, un incremento del 100% de la oferta original, mediante la construcción posterior de pisos: Norma 7.- Las medidas mínimas de los cajones de estacionamiento para automóviles serán de 5.50 x 2.70 metros.

90


MARCO REGLAMENTARIO Norma 8.- El ancho mínimo de circulaciones es de 7.20 ml. en soluciones de estacionamientos con cajones a noventa grados; para el acomodo a treinta y cuarenta y cinco grados en un sentido será como mínimo de circulación 3.50 ml., y para sesenta grados de 4.50 ml.; para el acomodo a treinta, cuarenta y cinco y sesenta grados en dos sentidos será como mínimo de circulación 7.00 ml. Norma 9.- Se podrá aceptar el estacionamiento en “cordón” en cuyo caso el espacio para el acomodo de vehículos será de 7.00 x 2.40 m. Estas dimensiones no comprenden las áreas de circulación necesarias; Norma 10.- Las áreas destinadas a estacionamientos públicos o privados deberán dedicar por lo menos un cajón de cada 25 o fracción, para uso exclusivo de personas con capacidades diferentes, ubicando estos lo más cerca posible de la entrada a la edificación. En estos casos, las medidas del cajón serán de 5.50 x 3.80 m. Norma 12.- La Dirección General de Urbanismo determinará los casos en que se deberá cumplir un demanda adicional de espacios para estacionamientos de visitantes, así como la reducción porcentual de dicha demanda en los casos de acciones de mejoramiento urbano de vivienda, en función de su ubicación y relación con la estructura urbana. De la misma manera, determinará los casos en que se deberán incluir dentro de los estacionamientos, espacios para

concentradores de taxis y transporte urbano. obligatorios en todos los centros comerciales.

Estos

son

Artículo 94.- Los estacionamientos públicos deberán cumplir, además con las siguientes normas: Norma 1.- Estarán drenados adecuadamente, deberán contar con barda en sus colindancias con los predios vecinos, señalización y topes de 0.15 ml. de peralte en los cajones colindantes a los muros. Norma 2.- Tendrán carriles separados y debidamente señalados para circulación exclusiva de vehículos para la entrada y la salida, con una anchura mínima del arroyo de tres metros cincuenta centímetros cada uno. Norma 3.- Tendrán áreas de espera techadas para la entrega y recepción de vehículos, ubicadas a cada lado de los carriles a que se refiere la norma anterior, con una longitud mínima de 6m. y una anchura no menor de 1.20 m. El piso terminado estará elevado sobre la superficie de rodamiento de los vehículos. Norma 4.- Tendrán una caseta de control anexa al área de espera para el público, situada a una distancia no menor de 4.50 m. del alineamiento y con una superficie mínima de dos metros cuadrados. Norma 5.- Deberán existir protecciones adecuadas en rampas, colindancias, fachadas y elementos estructurales, con

91


MARCO REGLAMENTARIO dispositivos capaces de resistir los posibles impactos de los automóviles.

exigirán los carriles separados, áreas para recepción y entrega de vehículos, ni casetas de control.

Las columnas y muros que limiten los carriles de circulación de vehículos deberán tener una banqueta de 15 cm. de altura y 30 cm. de anchura, con los ángulos redondeados.

Capitulo décimo primero.- normas técnicas de proyecto para personas con capacidades diferentes

Norma 6.Las circulaciones para vehículos en estacionamientos deberán estar separadas de las de peatones. Las rampas tendrán una pendiente máxima de 15%, una anchura mínima en rectas de 2.50 m. y en curvas de 3.50 m. El radio mínimo en curvas medido al eje de la rampa, será de 7.50 m. Las rampas estarán delimitadas por una guarnición con una altura de 15 cm. Y una banqueta de protección con anchura mínima de 30 cm. en rectas y 50 cm. en curva. En este último caso, deberá existir un pretil de 60 cms. de altura por lo menos. Norma 7.- Las circulaciones verticales para los usuarios y para el personal de los estacionamientos estarán separadas entre sí, de las destinadas a los vehículos; deberán ubicarse en lugares independientes de la zona de recepción y entrega de vehículos y cumplirán lo dispuesto para escaleras en este Reglamento. Artículo 95.- Los estacionamientos de servicio privado deberán cumplir con las normas del artículo anterior, pero no se

Sección Primera.- Disposiciones Generales. Artículo 111.- Disposiciones generales.- En el diseño, proyecto y dimensionamiento de edificaciones y de espacios públicos y privados, de equipamiento y mobiliario urbano con servicio al público, y en los fraccionamientos habitacionales y condominios, se deberá tener presente y en cuenta a las personas con capacidades diferentes. La diversidad de características físicas e intelectuales y las diferentes destrezas y habilidades de estas personas debe ser entendida como un don, un regalo, un reto que se nos ofrece tanto para servir como para aprender. Cuando se diseña, proyecta y construye pensando en éstas personas, se logran entornos accesibles para todos. Las dimensiones de los espacios habitables, necesarias para el desplazamiento y maniobra de personas que utilizan sillas de ruedas, muletas, andaderas, bastones y en el mejor de los casos perros guía, tienen su fundamento en la antropometría y en este fundamento se proponen las normas y características propias de cada sección del presente Capítulo.

con

Artículo 112.- Todas las edificaciones públicas y privadas servicio al público que se construyan, remodelen o

92


MARCO REGLAMENTARIO modifiquen deberán cumplir con las disposiciones señaladas en el presente artículo y las normas técnicas del presente capítulo. I. Los pasillos y andadores para personas con capacidades diferentes no tendrán obstáculos y estarán exentos de curvas, escalera o cualquier cambio brusco de nivel. II. Los pasillos o andadores que tengan cambio de nivel se dotarán de rampas con pendiente máxima del 8% y 1.20 m. de ancho mínimo. III. El ancho entre paredes de corredores o pasillos no será menor de 1.10 m. IV. Las puertas no tendrán menos de 90cm. Artículo 113.- Accesibilidad.- La accesibilidad a edificios por derecho de vía y áreas de estacionamiento, será por camino libre de obstáculos, que conduzca cuando menos a una puerta de acceso general utilizada por el público. Donde existan guarniciones a lo largo de ese camino, como es entre un área de estacionamiento y una banqueta, deberá haber una rampa con pendiente no mayor de 8 % y un ancho no menor de 1.20 m. que permita el acceso en silla de ruedas. El estacionamiento que dé servicio a cada camino de entrada tendrá un número de espacios de estacionamiento a nivel reservado para las personas con capacidades diferentes. Cada espacio de estacionamiento así reservado tendrá un ancho mínimo de 3.80m. Artículo 114.- Equipamiento.- La accesibilidad dentro de los edificios se hará utilizando uno de los accesos de salida en

planta baja, de preferencia una entrada utilizada generalmente por el público e incluirá previsiones de acceso a cada piso; habiendo elevadores, cumplirán con lo requerido como acceso: I. Las entradas a los elevadores estarán identificadas para cada piso por medio de una placa, localizada a 1.50 m. sobre el nivel de piso en el lado derecho de dicha entrada, conteniendo números rectos de por lo menos 4cm. de alto, realzados. II. Las instalaciones comunes para uso de los residentes e invitados, como albercas, patios, saunas, salas de recreo, lavanderías y áreas similares deberán cumplir con lo establecido en este artículo. III. En los lugares de acceso que no tengan espacio para giro de 1.20 m. habrá puertas que abatan hacia afuera si son de hojas con bisagras. IV. En los edificios equipados con bebederos, por lo menos uno de ellos tendrá altura no mayor de 85 cm. sobre el nivel del piso, equipado con controles manuales frontales. Cuando los bebederos estén colocados en nichos, estos nichos tendrán un ancho de 80 cm. o más. V. Donde existan teléfonos públicos, como mínimo, uno deberá quedar instalado con el gancho del auricular y el receptor de monedas a una altura no mayor de 1.30 m. Deberá haber un acceso sin obstáculos y a una distancia de 30 cm. Del aparato de acceso no será menor de 80 cm. o más. Artículo 115.- Servicios Sanitarios.- En edificios donde haya sanitarios para uso al público, cuando menos un sanitario para hombres y uno para mujeres en la planta baja, será accesible y

93


MARCO REGLAMENTARIO utilizable para personas con capacidades diferentes. Los sanitarios deberán señalarse por signos o símbolos de reconocimiento usual para estas personas. Donde los sanitarios no estén visibles desde las áreas públicas de cada piso, se dirigirá a ellos con signos o símbolos adecuados. En los demás casos, se instalarán sanitarios individuales unisexuales para estas personas que cumplirán con las dimensiones mínimas establecidas y estarán equipados con inodoro, lavabo y puerta con chapa. En cambios bruscos de nivel del piso a puertas de sanitarios superior a 2.5 cm deberá contarse con rampa. Donde la entrada a sanitarios sea vestíbulo de mamparas a una serie de puertas, deberá haber espacio para obstáculos entre éstas, no menor de 1.20 m. de ancho y 1.50 m. de largo. Sección Segunda.- Antropometría. Artículo 120.- Los elementos antropométricos básicos para el diseño, proyecto y dimensionamiento de espacios, equipamiento y mobiliario, para personas con capacidades diferentes son los que aparecen en los siguientes gráficos:

Figura 3. Grafico 1 de Antropometrías de discapacitados

94


MARCO REGLAMENTARIO

Figura 6. Grafico 14 de Antropometrías de discapacitados Figura 4. Grafico 2 de Antropometrías de discapacitados

Figura 7. Grafico 15 de Antropometrías de discapacitados Figura 5. Grafico 13 de Antropometrías de discapacitados

95


MARCO REGLAMENTARIO Sección Tercera.- Entorno Arquitectónico y Espacios Cubiertos. Artículo 121.- Las normas para el entorno arquitectónico y los espacios cubiertos serán las siguientes, seguidas de los ejemplos gráficos correspondientes:

Figura 8. Grafico 16 de Antropometrías de discapacitados

Figura 9. Grafico 19 de Antropometrías de discapacitados

Norma 1.- Baños Públicos. En todos los inmuebles deberán existir baños adecuados para su uso por personas con capacidades diferentes, localizados en lugares accesibles. Los baños adecuados y las rutas de acceso a los mismos, deberán estar señalizados. Los pisos de los baños deberán ser antiderrapantes y contar con pendientes del 2% hacia las coladeras, para evitar encharcamientos. Junto a los muebles sanitarios, deberán instalarse barras de apoyo de 38 mm de diámetro, firmemente sujetas a los muros. Es recomendable instalar alarmas visuales y sonoras dentro de los baños. Los muebles sanitarios deberán tener alturas adecuadas para su uso por personas con capacidades diferentes: 1. Inodoro 45 a 50 cm., de altura. 2. Lavabo 76 a 80 cm., de altura. 3. Banco de regadera 45 a 50 cm., de altura. 4. Accesorios eléctricos 80 a 90 cm., de altura. 5. Manerales de regadera 60 cm., de altura. 6. Accesorios 120 cm., de altura máxima. 7. Las rejillas de desagüe no deberán tener ranuras de más de 13 mm de separación.

96


MARCO REGLAMENTARIO 8. Los manerales hidráulicos deberán ser de brazo o palanca. 9. Tira táctil o cambio de textura en el piso. 10. Puerta con claro mínimo de 1 m. 11. Inodoro con altura de 45 a 50 cm. 12. Barras de apoyo para inodoro. 13. Mingitorio. 14. Barras de apoyo para mingitorio. Norma 2.- Baños: inodoros. Los espacios para inodoros deberán cumplir con las especificaciones generales indicadas en el apartado de baños públicos. Área de aproximación libre de obstáculos. Piso antiderrapante. Barras de apoyo a 0.8 m de altura. Inodoro con altura de 0.45 a 0.50 m. Gancho a 1m de altura. Puerta plegable o con abatimiento exterior, con claro libre mínimo de 0.9 m. Gabinete de 1.7 por 1.7 m. Norma 3.- Baños: regaderas. Los espacios para regaderas deberán cumplir con las especificaciones generales indicadas en el apartado de baños públicos. Área de aproximación a muebles sanitarios, con piso antiderrapante. Piso antiderrapante, con pendiente del 2% hacia la coladera. Barras de apoyo a 0.8 m de altura, para regadera. Barras de apoyo a 0.8 m de altura, para inodoro. Inodoro.

Lavamanos. Acceso con claro libre mínimo de 0.9 m. Banca plegable para regadera de 0.4 m de ancho, a una altura de 0.45 a 0.50 m. Regadera mixta, con salida fija y de extensión y manerales de brazo o palanca. Norma 4.- Baños: tinas. Los espacios para tinas deberán cumplir con las especificaciones generales indicadas en el apartado de baños públicos. Área de aproximación a muebles sanitarios, con piso antiderrapante. Tina. Barras de apoyo a 0.8 m de altura, para tina. Barras de apoyo a 0.8 m de altura, para inodoro. Inodoro. Lavamanos. Acceso con claro libre mínimo de 0.9 m. Tina con superficie antiderrapante. Regadera mixta, con salida fija y de extensión y manerales de brazo o palanca. Norma 5.- Baños: lavamanos. Los espacios para lavamanos, deberán cumplir con las especificaciones generales indicadas en el apartado de baños públicos. Los lavamanos deberán tener una altura de entre 76 y 80 cm. Los lavamanos deberán permitir un claro inferior libre, que permita la aproximación en silla de ruedas, sin la obstrucción de faldones.

97


MARCO REGLAMENTARIO Manerales de brazo o palanca. Espejo con inclinación de 10 grados a partir de 0.9 m de altura. Lavamanos sin faldón inferior. Área de aproximación a lavamanos con piso antiderrapante. Norma 6.- Baños: mingitorios. Los espacios para mingitorios, deberán cumplir con las especificaciones generales indicadas en el apartado de baños públicos. Es recomendable que cuando menos un mingitorio esté instalado a una altura máxima de 0.7 m. Mingitorio con altura de 0.9 m. Barras de apoyo para mingitorio. Guía táctil en piso. Gancho para muletas. Mingitorio con altura de 0.7 m. Norma 7.- Baños: accesorios. Los accesorios en baños, deberán instalarse por debajo de 1.2 m de altura y no obstaculizar la circulación. Norma 8.- Circulaciones. Las circulaciones deberán tener anchos mínimos de 1.2 m y pavimentos antiderrapantes que no reflejen intensamente la luz. Las circulaciones deberán tener señalizaciones en alto relieve y sistema braile así como guías táctiles en los pavimentos o cambios de textura. Es recomendable la instalación de pasamanos en las circulaciones.

Las rejillas, tapajuntas y entrecalles de los pavimentos, no deberán tener separaciones o desniveles mayores a 13 mm. Es recomendable que las circulaciones cortas frente a las puertas, tengan, cuando menos, 1.5 m de largo, para maniobras. Sección Cuarta.- Entorno Urbano y Espacios Descubiertos. Artículo 122.- Las normas para el entorno urbano y los espacios descubiertos serán las siguientes, seguidas de los ejemplos gráficos correspondientes: Norma 1.- Andadores. El ancho mínimo recomendable para andadores es de 1.5 m. Los andadores deberán tener superficies uniformes y antiderrapantes que no acumulen agua. Las diferencias de nivel se resolverán con rampas cuya pendiente no sea mayor al 8%. Las juntas de pavimento y rejillas de piso tendrán separaciones máximas de 13 mm. Se deberán evitar ramas y objetos sobresalientes que no permitan un paso libre de 1.8 m. Es recomendable la instalación de pasamanos a 0.75 y 0.90 m a lo largo de los recorridos, así como bordes de protección de 5 x 5 cm. Es recomendable que a cada 30 m como máximo, existan áreas de descanso cuya dimensión sea igual o superior al ancho del andador.

98


MARCO REGLAMENTARIO Es recomendable utilizar cambios de textura en los pavimentos o tiras táctiles, para alertar de cambios de sentido o pendiente a las personas ciegas. Pavimento antiderrapante con pendiente no mayor al 8%. Área de descanso preferentemente sombreada. Borde de protección de 5 x 5 cm. Norma 2.- Banquetas. Los pavimentos en las banquetas deberán cumplir las mismas condiciones que las recomendadas para andadores. La ocupación de las banquetas por puestos ambulantes y mobiliario urbano no deberá obstruir la circulación ni las rampas existentes. Los cruceros deberán contar con rampas de banqueta, así como cualquier cambio de nivel, como los causados por las entradas a estacionamientos. Es recomendable utilizar cambios de textura en los pavimentos, para señalizar los cruceros a las personas ciegas. Las excavaciones, escombros y obstáculos temporales o permanentes deberán estar protegidos y señalizados a 1 m. de distancia. Rampas con pendiente máxima del 8%. Pavimento antiderrapante, libre de obstáculos y con un ancho mínimo de 1.2 m. Cambio de textura en el pavimento. Señalización de las rampas de banqueta. Norma 3.- Esquinas. Los pavimentos en las esquinas de banqueta deberán cumplir las mismas condiciones que las recomendadas para andadores.

En todas las esquinas de banqueta deberán existir rampas con una pendiente no mayor al 8%, para salvar el desnivel hacia el arroyo vehicular. Es recomendable señalizar las rampas y utilizar cambios de textura en los pavimentos inmediatos a las mismas. Rampa de banqueta con pavimento antiderrapante y pendiente no mayor al 8%. Señalización de poste. Cruce peatonal. Norma 4.- Cruceros. Todos los cruceros peatonales deberán cumplir las mismas condiciones que las recomendadas para esquinas. El trayecto entre aceras deberá estar libre de obstrucciones. Los camellones deberán estar interrumpidos con cortes al nivel de los arroyos vehiculares, permitiendo un paso libre mínimo de 1.5 m. Rampa de banqueta con pavimento antiderrapante y pendiente no mayor al 8%. Señalización de poste. Cruce peatonal. Interrupción de camellón a nivel del arroyo vehicular. Pasamanos o barra de apoyo a 0.75 m y 0.90 m. Dispositivo de paso visual y sonoro. Norma 5.- Estacionamientos. Se deberá destinar cuando menos uno de cada veinticinco cajones de estacionamiento para personas con capacidades diferentes.

99


MARCO REGLAMENTARIO Los cajones de estacionamiento para estas personas deberán ser de 3.8 por 5.5 m, estar señalizados y encontrarse próximos a los accesos. El trayecto entre los cajones de estacionamiento para estas personas y los accesos, deberá estar libre de obstáculos. Franja de circulación señalizada. Pavimentos antiderrapantes. Rampa con pendiente máxima del 6%. Señales de poste. Señalización en piso. Topes para vehículos. Norma 5.- Entradas. Las entradas deberán estar señalizadas y tener un claro libre mínimo de 0.9 m. Las entradas deberán tener áreas de aproximación libre de obstáculos, señalizada con cambios de textura en el piso. Las entradas deberán cumplir con las recomendaciones del apartado de pisos. Los pisos en el exterior de las entradas deberán tener pendientes hidráulicas del 2%. Se deberán evitar escalones y sardineles bajo las entradas. Exterior con pendiente hidráulica. Entrada. Área de aproximación libre de obstáculos. Norma 8.- Pisos. En pisos interiores o exteriores se deberán utilizar acabados antiderrapantes que no reflejen en exceso la luz.

Los pisos exteriores deberán tener pendientes hidráulicas del 2%. Las juntas entre materiales y separación de rejillas de piso, no deberán ser de más de 13 mm de ancho. Junta entre materiales de piso de 13 mm o menos. Desniveles nunca superiores a 6 mm. Desniveles superiores a 6 mm y de menos de 15 mm ochavados. Alfombra Separación mínima entre rejillas y coladeras de 13 mm. Norma 9.- Puertas. Todas las puertas deberán tener un claro libre mínimo de 0.9 m. Todas las puertas deberán ser de fácil operación y las manijas serán preferentemente de palanca o barra. Los marcos de las puertas deberán evitar tener aristas vivas y ser de color contrastante con las paredes. Timbre o señalización en sistema braile. Mirilla. Zoclo de protección. Manija de palanca.

Norma 10.- Rampas. La longitud máxima de las rampas entre descansos será de 6 m, y los descansos tendrán una longitud mínima igual al ancho de la rampa y nunca menor a 1.2 m. Es recomendable que la pendiente de las rampas sea del 6%, siendo el máximo del 8%, en cuyo caso se reducirá la longitud entre descansos a 4.5 m.

100


MARCO REGLAMENTARIO Las rampas deberán tener pasamanos a 75 y 90 cm de altura, volados 30 cm en los extremos. En las circulaciones bajo rampas, deberá existir una barrera a partir de la proyección del límite de 1.9 m de altura bajo la rampa.

Área de aproximación libre de obstáculos, con cambio de textura en el piso. Rampa con pendiente del 6% y acabado antiderrapante. Pasamanos a 0.75 y 0.9 m de altura. Borde de protección de 5 por 5 cm.

101


MARCO CONCEPTUAL

MARCO CONCEPTUAL 102


MARCO CONCEPTUAL CONCEPTO ARQUITECTÓNICO. DEFINICIÓN: Podemos encontrar muchas definiciones técnicas, modelos, paradigmas y procesos válidos para diseñar, pero todos con el fin esencial de lograr una exitosa arquitectura. El concepto en la arquitectura es uno de esos procesos de diseño y el cual lo podemos definir como las primeras ideas del Arquitecto acerca de la morfología del edificio, una idea generalizada, un brote que posteriormente se amplia y se explicara con los detalles, una idea acerca de la forma la cual surge al analizar los problemas, una imagen mental surgida de las situación existente en el proyecto, una estrategia para pasar de las necesidades del proyecto a la solución expresada en el edificio, entre otras.

complicaciones en estos mismos, se vaya perdiendo poco a poco el concepto. El concepto puede estar basada en varias cosa como historicismo o alguna metáfora proyectada en un espacio, o simplemente imitar figuras de la vida cotidiana, como lo hizo el arquitecto Santiago Calatrava en algunas de sus obras y estructuras, tales como en la Ciudad de las Artes y de las Ciencias, en Valencia (España) donde L'Hemisfèric se asimila a un ojo complementado con el reflejo en el agua o el Turning Torso (Malmö, Suecia) que como su nombre lo dice es el torso de un hombre girando.

Sin lugar a duda, el concepto arquitectónico es fundamental en cualquier obra arquitectónica ya que es la transición de la idea pura a la materialización de esta misma, por medio de los materiales y sistemas constructivos adecuados, lo cual en algunas ocasiones resulta algo complicado de decidir. En ocasiones es difícil determinar el concepto arquitectónico dentro del diseño, ya que se debe tener una buena visión para saber cómo quedará finalmente proyectada esa idea y como se debe fusionar con los espacios, para no caer en el error que conforme vamos colocando los espacios o surgen

Figura 1. Imagen de L'Hemisfèric obra de Santiago Calatrava.

El concepto tiene como herramienta principal para el arquitecto, la observación. Como bien sabemos la observación

103


MARCO CONCEPTUAL no es lo mismo que ver, ya que de ser posible se debe de utilizar los 5 sentidos, para así poder analizar alguna cosa o situación; lo cual se podría resumir en que es la percepción de lo que nos rodea. Aunque el concepto arquitectónico no solo se limita a imitar lo natural, como ya lo mencionamos, también puede basarse en los estilos que han ido surgiendo a lo largo de la historia, que no es nada fácil, ya que tenemos que estudiar bien el tema y entender que es lo que se trataba de expresar o el por qué se hizo de esa manera; simplemente se debe de dominar el tema en el cual nos estamos basando. Como conclusión personal defino el concepto arquitectónico como algo subjetivo, el cual resulta ser algo indispensable al momento de diseñar y que se debe fusionar naturalmente con la función del proyecto arquitectónico, ya que pienso que no se puede proyectar así simplemente, sería como navegar en alta mar sin un timón con el cual poder guiar la nave, ya que es este por medio del cual definimos a donde queremos llegar y como queremos llegar. Y así poco a poco hacer única nuestra obra arquitectónica, que es lo que un arquitecto debería buscar desde el principio.

APLICACIÓN: Durante el proceso de investigación e introducción de esta tesis me fui topando con ciertas definiciones, frases y conceptos, de tal relevancia para mí que fueron marcando y

dejando claro hacia donde quería llegar formalmente en mi proyecto Algunos de esos ejemplos son: “la tercera edad es considerada como la última etapa de la vida der ser humano”, “envejecer es un proceso natural dentro de la vida de las personas”, “El adulto mayor pasa por una etapa de la vida en la que los proyectos en su mayoría ya se han consumado y están marcados por la jubilación”, “todo ser humano consiente, tiene miedo a envejecer y llegar a la última etapa de la vida”, entre otras. En estas definiciones podemos encontrar que todas hablan de la vida, ¿pero que es en realidad la vida? Para la biología se dice que vida es la capacidad de nacer, crecer, reproducirse y morir. En este sentido, la vida es aquello que distingue a hombres, animales y plantas (por citar algunos ejemplos), de los objetos como una roca o una mesa. Donde en esta transición de nacer a morir se involucra lo que es la calidad de vida que se define como un concepto que integra el estado de bienestar físico, mental, ambiental y social de cada individuo o grupo. Repitiendo la última definición escrita la cual dice que “todo ser humano consiente, tiene miedo de envejecer y llegar a la última etapa de la vida“, creyendo que es debido a la pobre calidad de vida que ofrece el mundo hacia ellos incluyendo a la arquitectura, por lo que he decidido subjetiva, relativa y conceptualmente, devolverles esa “vida” que esta sociedad

104


MARCO CONCEPTUAL actual individualista, consumista, y medido todo en términos de productividad les puede arrebatar. Por todo lo descrito anteriormente he decidido usar los siguientes símbolos para el diseño conceptual: FETO DENTRO DE UNA SEMILLA: Siendo el feto un símbolo muy representativo de la vida, del inicio de esa vida llena de ilusiones y alegrías que el nacimiento de un nuevo ser humano conlleva, así como lo mágico que puede ser ver la evolución que tiene una simple semilla para convertirse en un ser vivo natural, tan grande y de gran ayuda para el medio ambiente. Por lo tanto al fusionar estos símbolos nos dice que el ser humano y la naturaleza forzosamente deben de ir de la mano para un favorable medio ambiente para el ser vivo.

Figura 2. Imagen Feto Conceptual

NATURALEZA (HOJAS Y AGUA): Otro de los símbolos que se nos viene a la mente cuando hablamos de vida, es la naturaleza, la cual se define como el mundo natural, el cual hace referencia a los fenómenos del mundo físico, el cual nos da ese momento de relajación y tranquilidad que toda persona necesita en la vida diaria, gracias a esa gran fusión y armonía entre un mundo inanimado como el agua y las rocas, y un mundo natural como son las plantas.

105


MARCO CONCEPTUAL

Figura 4. Imagen Hoja Mojada

Figura 3. Imagen Dos Hojas

Figura 5. Imagen Paisaje de un Rio

106


MARCO CONCEPTUAL Un proceso natural y en ocasiones triste dentro de la naturaleza es la caída de hojas cada año en árboles y plantas, que fríamente nos da cierta tristeza pero que al analizarlo, esa caída de las hojas nos indica que algo bueno vendrá, que algo nuevo nacerá, y con la ayuda de esas gotas de agua que caen del cielo o vienen de algún rio, mar, laguna, etc. este proceso será más fácil y mejor, ya que se dice que la naturaleza nunca se equivoca. CURVA: Por último pero con la misma importancia de los otros dos, elegí la curva como otro símbolo rector en el concepto al momento de diseñar, ya que la curva es una línea real o imaginaria que se aparta de la dirección recta sin formar ángulos. Esto quiere decir que su dirección varía de manera paulatina y constante. Relacionando esta definición con la vida del ser humano, la cual considero que todos vamos en una línea imaginaria en diferentes direcciones, pero todos envejeciendo y buscando obtener una mejor calidad de vida, ya que desde que nacemos empezamos a envejecer.

Figura 6. Imagen Curvas Conceptuales

107


MARCO ARQUITECTONICO

MARCO ARQUITECTONICO

108


MARCO ARQUITECTONICO CONJUNTO

109


MARCO ARQUITECTONICO

110


MARCO ARQUITECTONICO

111


MARCO ARQUITECTONICO

112


MARCO ARQUITECTONICO

Figura 1. Planta de Conjunto CAM

113


MARCO ARQUITECTONICO

Figura 2. Vista Aérea desde Noroeste del Conjunto CAM

114


MARCO ARQUITECTONICO

Figura 3. Vista Aérea del Sureste del Conjunto CAM.

115


MARCO ARQUITECTONICO

Figura 4. Vista Aérea del Suroeste del Conjunto CAM.

116


MARCO ARQUITECTONICO

Figura 5. Vista Aérea del Noroeste del Conjunto CAM.

117


MARCO ARQUITECTONICO CASA HABITACION TIPO 1 (CON COCHERA)

118


MARCO ARQUITECTONICO

119


MARCO ARQUITECTONICO

120


MARCO ARQUITECTONICO

121


MARCO ARQUITECTONICO

122


MARCO ARQUITECTONICO

Figura 6. Fachada Principal casa tipo 1.

123


MARCO ARQUITECTONICO

Figura 7. Fachada lateral Casa tipo 1.

124


MARCO ARQUITECTONICO

Figura 8. Interior Sala Casa tipo 1.

125


MARCO ARQUITECTONICO

Figura 9. Interior Cocina y Comedor casa tipo 1.

126


MARCO ARQUITECTONICO CASA HABITACION TIPO 2 (SIN COCHERA)

127


MARCO ARQUITECTONICO

128


MARCO ARQUITECTONICO

129


MARCO ARQUITECTONICO

130


MARCO ARQUITECTONICO

131


MARCO ARQUITECTONICO

Figura 10. Fachada Principal Casa tipo 2.

132


MARCO ARQUITECTONICO

Figura 11. Fachadas laterales casa tipo 2.

133


MARCO ARQUITECTONICO CENTRO DE CONVIVENCIA Y SERVICIO MEDICO

134


MARCO ARQUITECTONICO

135


MARCO ARQUITECTONICO

136


MARCO ARQUITECTONICO

137


MARCO ARQUITECTONICO

138


MARCO ARQUITECTONICO

139


MARCO ARQUITECTONICO

Figura 12. Fachada Principal Centro de Convivencia CAM.

140


MARCO ARQUITECTONICO

Figura 13. Fachada Lateral Centro de Convivencia

141


MARCO ARQUITECTONICO

Figura 14. Fachada Lateral de Servicios MĂŠdicos.

142


MARCO ARQUITECTONICO

Figura 15. Vista Aérea de Centro de Convivencia y Servicios Médicos.

143


MARCO ARQUITECTONICO

Figura 16. Recepci贸n Centro de Convivencia.

144


MARCO ARQUITECTONICO

Figura 17. Lobby de Centro de Convivencia.

145


MARCO ARQUITECTONICO

Figura 18. Aérea de Sala de Usos múltiples.

146


MARCO ARQUITECTONICO CAPILLA

147


MARCO ARQUITECTONICO

148


MARCO ARQUITECTONICO

149


MARCO ARQUITECTONICO

150


MARCO ARQUITECTONICO

Figura 19. Fachada lateral Capilla.

151


MARCO ARQUITECTONICO

Figura 20. Vista Aérea Capilla CAM.

152


MARCO ARQUITECTONICO

Figura 21. Vista hacia el altar.

153


MARCO ARQUITECTONICO

Figura 22. Vista hacia entrada Principal.

154


MARCO ARQUITECTONICO SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

Figura 23. Entrada Principal CAM.

155


MARCO ARQUITECTONICO

Figura 24. Vista hacia el Invernadero.

156


MARCO ARQUITECTONICO

Figura 25. Aéreas Verdes.

157


MARCO ARQUITECTONICO

Figura 26. Vista desde el Lago Artificial.

158


MARCO ARQUITECTONICO

Figura 27. Cancha de Cachiboll.

159


MARCO ARQUITECTONICO RECORRIDO VIRTUAL

Enlace Web: http://www.youtube.com/watch?v=m209XKYn9T4

160


MARCO TÉCNICO

MARCO

TECNICO 161


MARCO TÉCNICO RED DE ATARJEAS:

162


MARCO TÉCNICO POZOS DE ABSORCIÓN:

163


MARCO TÉCNICO RED DE AGUA POTABLE

164


MARCO TÉCNICO ESTRUCTURAL CAPILLA

165


MARCO TÉCNICO

166


MARCO TÉCNICO

167


MARCO TÉCNICO

168


MARCO TÉCNICO

169


MARCO TÉCNICO

170


MARCO TÉCNICO ACABADOS CAPILLA

171


MARCO TÉCNICO

172


CONCLUSION: El hombre siempre ha luchado por prolongar la vida, y lo está logrando, cada generación tiene aspiraciones de vivir más tiempo que la que le precedió, pero debería preverse las condiciones en que vivirán estos adultos mayores que cada día son más.

La calidad de vida de nuestros viejos es un desafío pendiente aún, ya que muchos llegan a avanzadas edades pero enfermos, desvalidos, recluidos en asilos, cuando deberían ser valorados, cuidados y disfrutar de una justa recompensa por los años vividos y las metas logradas.

“SI SE IGNORA AL HOMBRE, LA ARQUITECTURA ES INNECESARIA” ALVARO SIZA

173


174


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.