Fuerza y Flexibilidad 4º ESO

Page 1

EDUCACIÓN FÍSICA

4º ESO

2ª EVALUACIÓN

FUERZA, FLEXIBILIDAD Y APARATO LOCOMOTOR

LA FUERZA DEFINICIÓN “Capacidad

neuromuscular

de

generar

la

tensión

muscular

necesaria para vencer una carga”. Neuromuscular significa que nuestros músculos no actúan solos, sino que dependen de un impulso nervioso para contraerse. Si nuestro SN está cansado

(haber

desarrollaremos

dormido menos

mal,

muchas

horas

fuerza

aunque

nuestros

de

estudio,

etc.),

músculos

estén

descansados.

TIPOS DE FUERZA •

Fuerza MÁXIMA: capacidad de desarrollar la mayor tensión muscular sin importar el tiempo que se tarde en ello. Siempre es una sola repetición y, si el movimiento es rápido, se puede combinar con la fuerza explosiva. Ejemplos:

Fuerza EXPLOSIVA: capacidad de desarrollar gran tensión muscular en el menor tiempo posible. Su velocidad de ejecución es muy alta y se pueden realizar en una o varias acciones seguidas, pero no muchas (pongamos un máximo de 6-8 repeticiones). Ejemplos:

Fuerza RESISTENCIA: capacidad de desarrollar cierto nivel de fuerza durante un tiempo prolongado. Se vence una carga relativamente ligera (la del propio cuerpo, un objeto no muy pesado) realizando muchas repeticiones o una repetición durante mucho tiempo. Ejemplos:

MÉTODOS BÁSICOS DE ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA Un método de entrenamiento de la fuerza es una agrupación de ejercicios, series, repeticiones, volúmenes e intensidades que pretende desarrollar más un tipo de fuerza que otro y más unos grupos musculares que otros.

CIRCUITO: se ejercitan de forma alterna y consecutiva varios grupos musculares principales realizando seguidos tantos ejercicios como grupos se quieran trabajar. Se puede hacer una serie de cada ejercicio hasta completar 3 ó 4 vueltas o se pueden agrupar los ejercicios en bloques y hacer 3-4 series de unos primero y luego de otros. TIPO DE FUERZA:

HIPERTROFIA-TONIFICACIÓN: se realiza un alto número de repeticiones (10-15) con una carga media o alta buscando un aumento del tamaño del músculo o más definición. La velocidad de ejecución el lenta, intentando localizar al máximo el esfuerzo. TIPO DE FUERZA:

MULTISALTOS Y MULTILANZAMIENTOS: se realizan series de 6-8 repeticiones de ejercicios explosivos, dejando suficiente descanso entre series para que cada una se realice con la máxima intensidad. TIPO DE FUERZA:

FUERZA MÁXIMA O SUBMÁXIMA: se realiza un bajo número de repeticiones de ejercicios con pesas (barras de halterofilia, discos, lastres, etc.) buscando reclutar las fibras más potentes. TIPO DE FUERZA:

EJERCICIOS ISOMÉTRICOS: se mantiene una posición, ya sea aguantando una alta carga o sin carga durante un tiempo prolongado. Se utiliza mucho en rehabilitación para aumentar la masa de un músculo atrofiado. TIPO DE FUERZA: 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Fuerza y Flexibilidad 4º ESO by Miguel Marsella - Issuu