9 minute read

REPORTAJE

La Feria del Jamón de Teruel recupera la calle

La XXXVIII edición de la Feria del Jamón de Teruel y Alimentos de Calidad, que se celebra del 15 al 19 de septiembre en la capital turolense, cuenta con un amplio programa de actividades tanto de ámbito social como profesional, en el que se recuperan los actos en la calle, como la apertura de nuevo de la Taberna del Jamón y la exhibición de cortadores de jamón amateur en varias plazas de la ciudad.

Advertisement

Tras dos ediciones con restricciones en cuanto a actos sociales multitudinarios, este año el programa de actos contempla varias iniciativas que vuelve a dar protagonismo al público en general, aunque sin dejar de reforzar el ámbito profesional que ha ido ganando espacio en los últimos años. La Feria, organizada por Ayuntamiento de Teruel, El Consejo Regulador del la DO Jamón de Teruel y La Cámara de Comercio, arrancará el jueves, 15 con el tradicional Concurso de Calidad del Jamón de Teruel, que se celebrará en el Palacio de Congresos y en el que participarán como en años anteriores los principales productores de la denominación. Allí se podrán degustar, saborear y puntuar los mejores jamones y paletas presentados este año al concurso de calidad, en la actividad Túnel del sabor, que se realizó por primera vez el año pasado, y que tras el éxito obtenido se repite en esta edición, comentan desde la Organización. Esa misma tarde, sobre las 20.00 horas se abrirá al público la Taberna del Jamón, en la Glorieta, un espacio ausente en las últimas dos ediciones por las restricciones de la pandemia, y en donde se podrán degustar los mejores jamones y paletas de la denominación.

Entrega de premios de Calidad

El programa del viernes tendrá como principal actividad institucional la entrega de los premios de Calidad Jamón y Paleta de Teruel, en los apartados de medallas de oro, plata y bronce. El acto se celebrará en el Palacio de Exposiciones y Congresos y estará presidido por la alcaldesa de Teruel, Enma Buj.El sábado, 17 el programa arranca con un marcado contenido popular, con el curso el curso de iniciación al corte, que se realizará en la carpa de la Glorieta, al tiempo que se abrirá el mercado de productos agroalimentarios, que contará con stands de venta de productos de

toda la provincia, como aceites, trufa, vino, pastas artesanales y embutidos, entre otros. También en esta jornada y a partir de las 17,30 horas se celebrará la XIII Exhibición amateur de cortadores de jamón en la calle, que se realizarán en tres ubicaciones distintas: plaza de San Juan, plaza del Torico y plaza de la Catedral, y en la que los interesados en participar tendrán que inscribirse previamente. Encuentro empresarial

Siguiendo con el impulso al carácter profesional de la Feria que se ha dado en los últimos años, y que destaca el presidente del Consejo Regulador, Ricardo Mosteo, en esta edición, se va a celebrar el Encuentro empresarial. Se trata de una invitación a profesionales del mundo de la charcutería y carnicería de distintos puntos de España para que conozcan más en profundidad los productos con denominación y puedan mantener encuentros con los responsables de distintas firmas jamoneras. Para ello, además del programa preparado para el fin de semana, el lunes, 19, último día de la Feria, se celebrarán mesas de trabajo y talleres profesionales entre profesionales charcuteros y responsables de los secaderos de la Denominación y otros productos cárnicos la provincia en el Palacio de Congresos. Mercado Agroalimentario y visitas a secaderos

El domingo, 18, durante la mañana estará abierto el mercado de productos agroalimentarios con los stands de ventas de productos artesanales de la provincia, al tiempo que también se organizará un programa de visitas a varios secaderos de la denominación.

Producción de Paleta y Jamón

La producción de Paleta de Teruel DOP prosigue con su notable línea ascendente De 1 de enero a 31 de diciembre de 2021, se marcaron en curado 169.986 piezas de Paleta de Teruel DOP, cifras que suponen un incremento del 27,62% con respecto a las del año pasado. Los marcajes de la Paleta de Teruel en fresco también experimentaron un aumento destacado con 337.528 piezas, un 57,77% más que en el ejercicio de 2020 Desde que en febrero de 2014 la Paleta de Teruel consiguió la Denominación de Origen Protegida, cada año ha incrementado progresivamente su producción pasando de las 1.847 piezas marcadas en aquel año a las 169.986

Ricardo Mosteo, presidente de la DOP Jamón de Teruel

“Queremos seguir potenciando la cultura del Jamón de Teruel dentro y fuera de la provincia”

Ricardo Mosteo has sido reelegido recientemente presidente de la DOP Jamón de Teruel para los próximos cuatro años. ¿Cuáles son sus objetivos para esté nuevo mandato? En primer lugar me gustaría agradecer al Consejo que haya vuelto a depositar su confianza en mí para esta nueva etapa. Uno de los primeros retos es la constitución de un nuevo Consejo Regulador que integre a los representantes del Jamón y Paleta de Teruel y de la nueva marca IGP Cerdo de Teruel, que está completando las últimas fases administrativas para su puesta en marcha. Además, seguir impulsando la comunicación y promoción del Jamón de Teruel a nivel nacional, para lo que estamos ejecutando un proyecto de promoción europeo de tres años de duración, que ya se ha puesto en marcha bajo el claim “Marcado en frío”.

¿Cómo está evolucionando el mercado este año y cuáles son las perspectivas para el próximo año? Estamos cumpliendo los objetivo de marcaje de piezas de este año, aunque las circunstancias económicas globales están proyectando una gran incertidumbre sobre el consumo a corto plazo: las consecuencias económicas que arrastramos de la pandemia, la inflación, los precios de la energía y materias primas como cereales y otros productos de la cadena productiva de nuestro sector proyectan una gran incertidumbre para el consumidor que no sabemos cómo reaccionará en los próximos meses. Próximamente se celebra una nueva edición de la Feria del Jamón, ¿Qué novedades presenta? La principal novedad es que se recuperan los actos públicos en la calle que se suprimieron con la pandemia, como la Carpa del Jamón, o las degustaciones populares por los barrios. También seguimos impulsando la profesionalidad de la Feria con los concursos de cortadores profesionales y la organización de visitas de carniceros y charcuteros de distintos puntos de España, que son los embajadores de nuestros productos en punto de venta a nivel nacional. En definitiva, seguir potenciando la cultura del Jamón de Teruel tanto en casa como fuera de la provincia.

horeca

PROGRAMA FERIA

Jueves, 15 de septiembre:

10,00 horas: Concurso de Calidad de Jamón de Teruel. Palacio de Exposiciones y Congresos de Teruel, 20:00: Apertura de la Taberna del Jamón (Glorieta) 18,00 a 21,00 horas: Túnel de Sabor: Palacio de Exposiciones y Congresos

Viernes, 16 de septiembre:

19:30 h. Entrega de los Premios de Calidad Jamón y Paleta de Teruel. Palacio de Exposiciones y Congresos de Teruel

Sábado, 17 de septiembre:

11:00h. Curso de iniciación al corte de Jamón. Carpa de la Glorieta. 11:00h a 21:00h. Segundo mercado de productos agroalimentarios. En la Glorieta. 17:30h. XIII Exhibición Amateur de Cortadores de Jamón en la calle: plaza de San Juan, plaza del Tórico y plaza de la Catedral.

A lo largo de la tarde: Recepción de las participantes al encuentro empresarial, visita turística a la ciudad.

Domingo 18 de septiembre

11:00 a 14:30 h. Segundo mercado de productos agroalimentarios en la Glorieta. Mañana y tarde: Visita a varios secaderos de la Denominación de Origen Jamón de Teruel, y talleres gastronómicos. 19:30 h. Cierre de la Taberna del Jamón (Glorieta).

Lunes, 19 de septiembre.

Mesas de trabajo entre profesionales charcuteros y responsables de secaderos de la D.O.P. En el Palacio de congresos. Además, talleres para profesionales.

Concurso de la tapa del 15 al 25 de septiembre.

piezas en curado registradas en 2021. Para Ricardo Mosteo, presidente de la DOP Jamón de Teruel, las cifras de producción de la Paleta de Teruel “están creciendo a pasos agigantados y las previsiones apuntan a que lleguen a igualar a las del Jamón de Teruel en el medio plazo”. Lo lógico es que de un cerdo de Teruel se destinen a la Denominación de Origen tanto sus jamones como sus paletas para sacarle el mayor valor añadido posible al cerdo, por lo que la tendencia es que las líneas de producción de uno y otro producto se vayan igualando con el paso de los años. En cuanto, al Jamón de Teruel DOP y tras experimentar un notable crecimiento en 2020, el marcaje en curado de Jamón de Teruel ha sufrido un descenso del 20,30% en 2021 con un total de 278.474 piezas certificadas, retrocediendo a las cifras de producción previas a la pandemia. Sin embargo, los jamoneros turolenses confían en que las ventas de Jamón de Teruel sigan al alza en los próximos años. Muestra de ello es que el marcaje de Jamón DOP en fresco en los mataderos (piezas que podrán salir al mercado en 2022 y 2023) experimentó un incremento del 10,28% el año pasado, pasando de 355.549 piezas en 2020 a 392.111 piezas en 2021

Para el presidente del Consejo Regulador, “el hito más importante del ejercicio 2021 ha sido el que 5 secaderos de la Denominación de Origen han sacado al mercado el Jamón y la Paleta de Teruel categorizados”. Tinta negra en la vitola para indicar que el jamón tiene más de 22 meses y 9 kilos de peso, y tinta roja para informar que cuenta con más de 18 meses de curación y 8 kilos de peso. De esta manera, “hemos conseguido dar respuesta a una demanda del consumidor interesado en conocer la curación y peso de cada pieza de nuestra Denominación de Origen”.

El Consejo Regulado ha puesto en marcha, con el patrocinio de DPT una campaña informativa mediante el diseño de un mapa interactivo de la provincia en donde se muestra donde consumir y comprar Jamón de Teruel DOP. Esta información se ofrecerá de manera interactiva a través de la web del Consejo, www.jamondeteruel.com El mapa se ha dado a conocer además a través de un anuncio en la plataforma Tripadvisor, que enlazará directamente a este recurso, con el que se pretende llegar a los turistas que visiten la provincia. Y es que esta plataforma especializada en turismo recoge opiniones del sector turístico (hoteles, restaurantes, bares, qué hacer, qué ver…)

Un total de 157 hosteleros se ha formado en el corte a cuchillo de Jamón de Teruel

Un total de 157 profesionales procedentes de 83 establecimientos de la hostelería turolense han participado en los 15 cursos de corte de Jamón de Teruel organizados por el Consejo Regulador con la colaboración de la Diputación Provincial de Teruel y que se han desarrollado desde el pasado mes de marzo por las diferentes comarcas de la provincia. El 95 % de los participantes son trabajadores de hoteles, restaurantes, cafeterías y bares de la provincia. La mayoría camareros y jefes de sala, pero también cocineros y los propios responsables de los establecimientos en algunos casos. El 5% restante son profesionales que trabajan en charcuterías y carnicerías, multiservicios rurales, alguna casa rural y tiendas gourmet especializadas en producto gastronómico donde no falta el Jamón de Teruel. 83 establecimientos de toda la provincia se han interesado