Somos Codelco 99 | 3 de mayo 2023

Page 1

SSO en acción para cuidar a nuestras personas

Págs. 02- 06

CORPORATIVO

Plataforma digital integrará todas las herramientas de SSO para hacer trazabilidad de riesgos

| Pág. 04

SALVADOR

Planta Concentradora implementa vigilancia remota para prevenir accidentes

| Pág. 05

Nº99 / 03 MAY 2023

DRT realiza dinámicos y novedosos talleres para abordar los riesgos críticos con operadores(as) mayores

La Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional (SSO) de Radomiro Tomic puso en marcha una nueva forma de reforzar el conocimiento de los 18 riesgos críticos mediante actividades vívidas y efectivas.

A través de presentaciones teóricas y ejercicios prácticos, distintos grupos integrados por operadores(as) mayores, que cuentan con más experiencia y son líderes de áreas y de equipos de trabajo, de las gerencias Planta y Mina analizan en maquetas los accidentes fatales ocurridos en la división en 1997, 2000, 2001, 2005, 2007, 2013 y 2020. De esta forma, los(as) participantes asumen el desafío de realizar una correcta bajada de esta información a sus equipos, con foco en los controles preventivos.

Como líderes en terreno debemos aplicar todos los controles de estos riesgos críticos para proteger a nuestra gente”.

Uno de los caminos importantes de la estrategia de SSO en DRT es abordar y hacer la bajada al rol operativo”.

Las primeras personas que asistieron a este taller para líderes de áreas y equipos de trabajo comentaron que la actividad ha sido una buena manera de actualizar conocimientos respecto a la seguridad y poner en marcha la estrategia de erradicar las fatalidades y los accidentes graves con liderazgo, aprendizaje, conocimiento de los riesgos críticos y a través de una cultura de excelencia.

Estos talleres son para líderes de equipos de trabajo. Con una mirada distinta, queremos convencerlos e invitarlos a que ayuden a controlar los riesgos críticos”.

Es importante que se nos integre para avanzar en la seguridad y salud ocupacional y estos talleres son muy importantes para nosotros”.

3 SOMOS CODELCO 2 SOMOS CODELCO
Pietro Gerente de Operaciones (i) Hugo Operador mayor de movimiento de tierra Los talleres se realizaron cada semana durante abril y seguirán en mayo hasta completar la dotación de operadores mayores mina y planta. En los talleres se abordan casos reales de fatalidades ocurridos en la división. Cada actividad es iniciada por Julio Díaz, gerente general de Radomiro Tomic.

Hacer trazabilidad de los riesgos que involucran ciertos procesos, y cuya alerta permitiría gestionar de forma eficiente las medidas preventivas, es una de las ventajas que tiene la nueva “Plataforma digital de seguridad y salud” que prontamente se lanzará para toda la Corporación.

La iniciativa de Seguridad y Salud Ocupacional (SSO) contempla versiones para computadores y celulares, y presenta módulos de las distintas herramientas para prevenir accidentes. El primero en estar disponible será el de la Tarjeta Verde. “Hoy los reportes de este instrumento no están en línea, lo que dificulta hacer el cruce de datos a nivel corporativo. Este avance nos permitirá tener una visión global y ge-

Planta Concentradora de Salvador implementa nuevo sistema remoto para prevención de accidentes

Mediante una iniciativa tecnológica enfocada en los riesgos críticos, la Planta Concentradora de Salvador cuenta con un nuevo sistema remoto para monitorear las áreas en las que podrían producirse desviaciones o accidentes durante las 24 horas del día.

Las cámaras de seguridad permiten supervisar la operación desde una sala de control ubicada en el centro del campamento minero. Sus operadoras serán ocho mujeres que se han capacitado durante las últimas semanas.

“El sistema nos permite visualizar las condiciones que hay en terreno y las acciones que se deben tomar en materia de seguridad. Trabajaremos mujeres de diferentes áreas, lo que

permite diversificar nuestras formas de abordar las tareas”, dice Anita Araya, asesora en Monitoreo de Prevención de Riesgos.

Por otra parte, Tania López, ingeniera en Prevención de Riesgos y Medioambiente, destaca que la formación “se ha enfocado en los estándares de seguridad de Codelco, los riesgos críticos del área, la actualización de los Análisis de Riesgos del Trabajo y la Tarjeta Verde”.

nerar analítica de datos y modelamientos”, adelanta Julián Mansilla, gerente corporativo de SSO.

Está planificado que en mayo se libere la sección de Análisis de Riesgo en el Trabajo (ART), para luego dar paso a la implementación de las confirmaciones de procesos y de roles. En la inducción sobre la plataforma, que comenzó la tercera semana de abril y durará dos meses, participarán las personas que definan las divisiones.

La digitalización de gestión preventiva nos permitirá optimizar tiempos y aumentar la productividad”.

La reportabilidad digital de la Tarjeta Verde permitirá extender este conocimiento a todas las áreas de la división y planificar de mejor manera”.

Es un gran beneficio, ya que podremos tener una visión en tiempo real de los trabajos realizados en terreno, sean estos críticos, rutinarios o de otro tipo”.

5 SOMOS CODELCO 4 SOMOS CODELCO SALVADOR
Nueva plataforma digital corporativa integrará todas las herramientas de SSO
Una supervisión de riesgos 24/7 de las condiciones en terreno se hace desde la sala de control en la que trabajan ocho operadoras.

Conductores de Ventanas se capacitan con modernos simuladores

Con el objetivo de prevenir y anticipar conductas de riesgo en la conducción durante el servicio de transporte de personal, la Dirección de Servicios y Logística de Ventanas gestionó la instalación de una moderna sala de simulación en las dependencias de la empresa colaboradora Tándem.

Durante abril todos los conductores pasaron por pruebas en este simulador, para saber cómo enfrentar condiciones climáticas adversas, posibles emergencias en rutas e, incluso, el cruce inesperado de personas o animales. Con esto se busca mejorar las competencias de cada conductor profesional, pues esta tecnología le permite simular situaciones en un proceso de inmersión total, vivenciándolas de forma muy cercana a la realidad.

La empresa de transporte ha incluido simuladores similares en otras divisiones, y gracias a un trabajo colaborativo, se implementó ahora en Ventanas.

Esta medida refuerza el Estándar de Control de Fatalidades N°21 de la Corporación, que exige realizar evaluaciones periódicas”.

Patricio Carvajal Ingeniero de Servicios de División Ventanas

La recepción ha sido mejor de lo que nosotros nos esperábamos. Los conductores entienden que es una herramienta para seguir mejorando en sus funciones”.

Primera vez que me enfrento a este tipo de instrumento, pero es lo mismo que se ve en la calle, no hay ninguna diferencia”.

Víctor Cáceres Conductor de Tándem

6 SOMOS CODELCO
VENTANAS
Henry Barnett Administrador de contrato de Tándema

Codelco participa en elaboración de la Estrategia Minera Regional de Antofagasta 2023-2050

Para aportar desde la experiencia, Codelco recibió a expertos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que están elaborando la Estrategia Minera Regional Antofagasta 2023-2050 impulsada por el Gobierno Regional.

Autoridades regionales y especialistas de la OCDE y la Universidad Católica del Norte visitaron las instalaciones de la mina subterránea de Chuquicamata, recorrieron las áreas operativas y dialogaron con los(as) trabajadores(as). Los principales temas de conversación fueron la sustentabilidad en la minería, las relaciones con la comunidad y los desafíos productivos para los próximos años.

Equipo de Chuquicamata

lanza Mapa Estratégico 2023 y se compromete a seguir construyendo un Chile mejor

En un evento que congregó a trabajadores(as), supervisores(as) y colaboradores(a), se realizó el lanzamiento del Mapa Estratégico 2023 que guiará la ruta de trabajo para los próximos años en la División Chuquicamata.

El mapa estratégico es un desafío importante porque prioriza algunas tareas y ayuda a entender los pilares para conectar con ellos”.

Es importante saber cómo el avance tecnológico va de la mano con el desarrollo de Calama”.

Estrategia OCDE Regiones y Ciudades Mineras

Este documento fue elaborado de forma participativa, con espacios para que las personas dieran a conocer sus visiones a través de encuestas masivas, grupos focales, reuniones por gerencias y talleres ampliados. El ciclo concluyó con una instancia de validación realizada por trabajadores(as).

En la jornada se realizó el rito de investidura de los(as) sponsors y champions que tendrán la misión de materializar los Planes de Implementación Tácticos (PIT’s). A ellos y ellas se les entregó como símbolo el casco que representa la seguridad como base de la estrategia.

Estamos mandatados a hacerlo de la mejor forma y estos planes estratégicos son la ruta para recuperar nuestro nivel de excelencia”.

Sergio López

Gerente de Mantenimiento de Concentradora

Nos sentimos comprometidos, pues con el juramento nos sumamos a vivir y ejecutar la estrategia”.

Ana María Villablanca

Superintendenta de Servicios Mina Subterránea

Este mapa ya está en nuestro ADN, con nuestros deseos, corazón, energía, disciplina y aspiraciones”.

Omar Alcorta

Gerente de Mantenimiento de la Mina Subterránea

Es muy importante que vean la realidad de nuestra operación y tengamos una conexión con el Gobierno Regional, comunal, las universidades y nuestros vecinos”.

9 SOMOS CODELCO 8 SOMOS CODELCO
DISTRITO NORTE CHUQUICAMATA
Christian Caviedes Gerente general de la División Chuquicamata Andrés Sanabria Coordinador de la Evelyn Rojas Directora (I) de Excelencia Operacional Equipo del PIT de Excelencia en Operaciones liderado por Camila Albornoz, gerenta de Extracción y Lixiviación. Autoridades, expertos de la OCDE, y académicos de la Universidad Católica del Norte visitaron Chuquicamata. El gerente de Chuquicamata Subterrránea, Juan Cristóbal Videla, fue uno de los anfitriones y relatores.

Proyecto Andes Norte estrena nueva solución para activar tronaduras de forma remota y eliminar riesgos

La fase de puesta en marcha de equipos semiautónomos para el carguío de explosivos en el proyecto Andes Norte es el último hito de una iniciativa de vanguardia tecnológica que busca eliminar la exposición a riesgos de las personas a cargo de tronaduras en el proceso minero. También es el resultado de seis años de investigación y desarrollo de Codelco, en conjunto con las empresas Enaex Robotics y Zublin.

Si probamos con éxito que se puede hacer tronaduras con telemando, cambiaremos la forma de hacer minería”.

Esta solución innovadora permite detectar y medir las perforaciones, limpiar con aire comprimido, utilizar detonadores electrónicos semi-inalámbricos y cargar emulsión, para luego programar y activar la explosión de forma remota.

El objetivo de esta nueva modalidad de trabajo es pasar de mitigar riesgos a eliminarlos por completo, de manera que tras la etapa de pruebas se analizará la posibilidad de expandir su uso a otras operaciones. El uso de alta tecnología implica también abrir espacios para el desarrollo profesional de quienes trabajan en la Corporación.

Las personas tienen la posibilidad de ampliar su campo laboral a través de la capacitación. Esto hace que la minería se vuelva más inclusiva”.

10 SOMOS
CODELCO
Daniel Valdés Director senior de Construcción y Montaje de Andes Norte
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
Con esta nueva modalidad se pasa de mitigar riesgos a eliminarlos por completo.

Equipos de Andina visitaron el Distrito Norte para conocer buenas prácticas

en excelencia operacional

Ir y Ver se denomina la herramienta de C+ que permitió a un grupo de operadores y profesionales de la Mina Rajo de División Andina compartir con colegas del Distrito Norte en actividades de traspaso de conocimientos y experiencias.

Gabriela Mistral aplica Índice de Excelencia y destaca por su cultura de generación de ideas

Entre enero y febrero de este año, el Área Seca de Gabriela Mistral se evaluó por primera vez para el Índice de Excelencia (IdE), medición cuyo objetivo es conocer la madurez de las prácticas del Sistema de Gestión C+.

Entre las fortalezas que se encontraron destaca la percepción homogénea de que en el área existe una cultura enfocada en la generación de ideas, lo que a su vez crea un ambiente en que las personas se sienten escuchadas. Otro factor positivo es el hecho de que la división cuenta con un mapa estratégico que permite apalancar la excelencia operacional con la visión del negocio a largo plazo.

El IdE también busca encontrar las brechas existentes para una mejora continua de los procesos. Por esto, se evidenciaron oportunidades relacionadas con la aplicación de disciplina para eliminar causas raíz y compartir las lecciones aprendidas.

El equipo de Andina recorrió diferentes áreas de las divisiones Radomiro Tomic, Chuquicamata y Ministro Hales, donde vieron los avances en automatización y tecnología, además de la implementación de estándares y programas de formación.

Con una duración de tres días, este fue el primer Ir y Ver entre centros de trabajo de 2023 y se espera que la experiencia se replique durante el año.

Lo que observamos nos ayuda a ver oportunidades para desarrollar mejores prácticas que tengan presentes la seguridad, productividad, eficiencia y los costos”.

En 2022, Idear C+ consiguió 185 ideas y marcó un hito en la consolidación de la metodología de excelencia en DGM. Quiénes mejor que los trabajadores y trabajadoras saben cómo mejorar su día a día”.

Tenemos una aspiración alta y, con lo que estamos haciendo, vamos a cumplir nuestros objetivos”.

Idear C+ potencia el desarrollo tanto de la división como de nuestros trabajadores, promoviendo la participación e innovación”.

Para 2023, el programa Ir y Ver está robustecido y bien enfocado en la operación. Nos ayuda en la retroalimentación necesaria para la mejora continua dentro de la Corporación”.

Si bien Andina es distinta en su geografía, me llevo el tema del cambio de turno y las innovaciones que se han logrado sobre el uso de combustible”.

ASPIRACIÓN PRODUCTIVA DE ANDINA EN 2023

222 ktpd movimiento total Aumento movimiento mina

79 ktpd promedio año Aumento Tratamiento

86,53% Aumento recuperación de Cu

12 SOMOS CODELCO
ANDINA GABRIELA
MISTRAL
Gonzalo Lara Gerente general de Gabriela Mistral Javiera Gutiérrez Ingeniera de Planificación y Mantenimiento Gustavo Córdova Superintendente de Operaciones Mina Rajo Andina Hernán Hidalgo Operador de la Mina Rajo Andina Macarena Vidal Ingeniera de Excelencia Operacional Corporativa El Área Seca de DGM se destacó por la alta participación de sus trabajadores en la presentación de ideas para la mejora continua.

DMH realizó taller de buenas prácticas de control de material particulado

Un primer taller de buenas prácticas para el control de Material Particulado (MP) en operaciones mineras realizaron en conjunto la Dirección de Medio Ambiente y la Gerencia Mina de Ministro Hales, con la participación de personal divisional y de otros centros de trabajo de Codelco, profesionales de Casa Matriz y representantes de mineras privadas de la Región de Antofagasta.

Entre los objetivos de Distrito Norte está reducir en 20% las emisiones de MP10 a 2027, por lo que es relevante aumentar la eficiencia de captura de polvo en las minas rajo a través de tecnologías de supresión, además de establecer sistemas de pronóstico y prevención. En particular para Distrito Norte, estas acciones contribuyen al Plan de Descontaminación Atmosférica de Calama.

Monitoreo en línea y SOMA

De las mesas de trabajo, logramos una lista de medidas y buenas prácticas. Esperamos continuar intercambiando este conocimiento”.

mejoran bombeo de agua en El Teniente

Hacer cada día más eficiente la disposición de agua para el proceso minero es la tarea principal de la Superintendencia de Mantenimiento de Recursos Hídricos de la Gerencia de Tranques, Relaves y Recursos Hídricos (GTRH) de El Teniente. Con ese objetivo se desarrolló un sistema para monitorear en línea las vibraciones de las bombas utilizadas para impulsar el agua que se toma desde el río Cachapoal y, de ese modo, contar con información que permita evitar fallas.

El compartir ideas con otros actores de la industria que están en ambientes similares contribuye a que avancemos juntos en las soluciones”.

Previo a este desarrollo, el área sólo contaba con la información puntual recabada en momentos de registro. Con

la nueva solución ahora se dispone de datos continuos que favorecen el mantenimiento predictivo, ya que la interpretación de vibraciones particulares permite generar un diagnóstico de la condición en que están la bomba y los motores desde la sala del Centro Integrado de Operaciones (CIO). Asimismo, el tener una base de datos robusta facilitará a futuro la implementación de modelos predictivos de analítica avanzada para predecir fallas y vida residual de los equipos.

LOS TEMAS ABORDADOS EN EL ENCUENTRO FUERON:

Contaminación por erosión eólica en botaderos, stock piles y depósitos de relaves.

Contaminación en caminos.

Integración del control de MP en un plan para operaciones.

Desafíos de nuevas regulaciones en calidad del aire.

Sistemas de pronósticos de meteorología y calidad del aire.

Control en plantas de chancado, cargas y descargas de maquinaria.

Damián Oyarzún Especialista en Calidad del Aire Casa Matriz de Codelco

Es necesario ver cómo incluimos a la operación en estos temas para que se hagan cargo de sus procesos y sean partícipes de gestionar soluciones”.

Gracias a esta herramienta, capturamos señales de manera continua e inalámbrica y obtenemos datos 24/7 sobre el funcionamiento de los equipos”.

El monitoreo en línea es coherente con la exigencia de SOMA para los activos que se rigen por una estrategia predictiva”.

Ahora podemos adelantarnos a posibles fallas y mantener la mayor disponibilidad de los sistemas de agua”.

15 SOMOS CODELCO 14 SOMOS CODELCO
MINISTRO HALES
En las mesas de trabajo se buscaron nuevas alternativas para mitigar el impacto de la contaminación atmosférica.
EL TENIENTE
Carolina Balmaceda Directora de Medio Ambiente DMH José Luis Ulloa Jefe de Gestión de Riesgos Operacionales Minera Centinela AMSA Miguel Sotelo Analista de Confiabilidad de Mantenimiento de la GTRH Rodrigo Fernández Ingeniero especialista de Confiabilidad de la GTRH Daniel Gómez Superintendente de Mantenimiento de El Teniente El objetivo es evitar fallas en las bombas de agua. La nueva solución asegura tener datos continuos para hacer prediccixaones.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.