Somos Codelco 98 | 17 de abril 2023

Page 1

Despliegue ejecutivo en terreno: diálogo y cohesión en torno a objetivos y prioridades de 2023

Págs. 02- 09

Nº98 / 17 ABR 2023

Comité ejecutivo se despliega en terreno para sostener encuentros divisionales

Con el objetivo de conocer de primera fuente la realidad y los desafíos de los centros de trabajo, además de poner en común la estrategia, el propósito y la visión de Codelco con los distintos liderazgos de la empresa, el comité ejecutivo corporativo —encabezado por su presidente ejecutivo, André Sougarret— se desplegó en terreno para sostener una ronda de encuentros divisionales.

Durante el viaje de dos semanas, los(as) integrantes del equipo corporativo compartieron con los comités ejecutivos de las divisiones Chuquicamata, Radomiro Tomic, Gabriela Mistral, Ministro Hales, Salvador, Andina y El Teniente. La agenda incluyó reuniones para presentar y dialogar sobre los desafíos corporativos y divisionales, generando cohesión en cuanto a los objetivos y prioridades de 2023.

2 SOMOS CODELCO
CORPORATIVO
CHUQUICAMATA 3 de abril
El presidente ejecutivo participa de una confirmación de procesos en la mina subterránea de Chuquicamata, junto a Christian Caviedes, gerente general de la división, y Pamela Bolaños, jefa de turno de la Gerencia Mina.

Reforcemos una mayor horizontalidad y difusión de las dificultades que estamos viviendo, para que juntos las resolvamos”.

André Sougarret Presidente ejecutivo

Me siento muy orgullosa de integrar este equipo, ser parte del cambio y así contribuir al desarrollo de nuestro país”.

Tamara Vivanco

Jefa de turno Mina Chuquicamata

Subterránea y una de las trabajadoras reconocidas

3 SOMOS CODELCO

“Se requiere mayor conexión entre las distintas áreas y dejar las formas tradicionales que están instaladas aún en parte de la cultura más antigua de Codelco, que es trabajar en silo. Ya no es posible hacerlo así. Debemos conectarnos más, intercambiar oportunamente los riesgos actuales y futuros que tienen nuestras operaciones y comprometernos a funcionar colaborativamente”, comentó André Sougarret.

Agregó que “ya tenemos los activos, los proyectos y los conocimientos necesarios para cumplir nuestras metas. Lo que hará la diferencia es transformar la forma en que trabajamos, y por eso la clave está en las personas, en su talento y su diversidad”.

Asimismo, los(as) vicepresidentes(as) y el presidente ejecutivo visitaron las operaciones focalizándose en el cumplimiento de los estándares de seguridad, las oportunidades para mejorar la eficiencia hídrica, y la confirmación de roles y procesos de acuerdo con la metodología C+.

A modo de cierre y en cada división, Sougarret expuso sus reflexiones en torno a los retos que enfrenta la compañía, y entregó un reconocimiento a trabajadores(as) destacados(as) por su aporte a la transformación de Codelco, en ceremonias que contaron con la participación de representantes de las dirigencias sindicales.

4 SOMOS CODELCO CORPORATIVO
Uno de los objetivos fue asegurar la conexión entre la estrategia corporativa con la realidad y estrategia divisional”.
Christian Dummer
Gerente corporativo de Gestión Estratégica
RADOMIRO TOMIC 4 de abril GABRIELA MISTRAL 5 de abril En el mirador de la fase 11, integrantes de la Gerencia de Recursos Mineros y Desarrollo mostraron las condiciones geotécnicas de la mina.

En estas conversaciones transparentes y horizontales buscamos conciliar lo que somos con lo que aspiramos a ser. Es una invitación a ponernos de acuerdo en que los tiempos cambiaron y debemos hacer las cosas de forma distinta.

Debemos transparentar los problemas, buscar soluciones innovadoras, trabajar en equipo, compartir buenas prácticas y cumplir los compromisos, entre muchas otras cosas”.

5 SOMOS CODELCO
6 SOMOS CODELCO SALVADOR 10 de abril MINISTRO HALES 6 de abril
El recorrido por la división contó con una parada en el sector del Mirador del Chancado Mina.

Mostrar nuestras mejoras e iniciativas nos da un plus para seguir mejorando y aportando. Es lo que queremos para esta organización: ser un aporte”.

7 SOMOS CODELCO
Alex Tapia Ingeniero de Fundición de Salvador En la visita a la operación se hizo un recorrido por Rajo Inca, proyecto estructural de Codelco ubicado en Salvador. El comité ejecutivo de la Corporación lideró el reconocimiento a diez trabajadores(as) de Ministro Hales por su excelencia y aplicación de los Sellos de Liderazgo.

Es interesante lo que se genera en las conversaciones en terreno, en las que nuestros equipos de trabajo pueden entregar su mirada de cómo estamos haciendo las cosas en Andina. Son instancias que tenemos que repetir, que tienen que ser permanentes, porque estos espacios generan un tremendo valor para avanzar hacia lo que nosotros soñamos, que es

8 SOMOS CODELCO CORPORATIVO
hacer de Andina el mejor negocio para la Corporación”.
Claudia Domínguez Gerenta de Operaciones de Andina EL TENIENTE 13 de abril ANDINA 12 de abril El vicepresidente de Proyectos, Julio Cuevas, realizó un recorrido por algunos de los proyectos de la cartera de El Teniente.
9 SOMOS CODELCO
Los ejecutivos se desplegaron en distintas áreas de la división, en caminatas enfocadas en chequear elementos de seguridad, la confirmación de roles y procesos, y la eficiencia hídrica.
El comité ejecutivo corporativo también se focalizó en la gestión de Mantenimiento en El Teniente.

Así son las mujeres en Codelco

En 2022, Codelco alcanzó una participación histórica de 14,3% de dotación femenina, lo que equivale a 2.290 mujeres. Este crecimiento responde al foco que ha puesto la Corporación de llegar a 35% de participación de mujeres a 2027.

¿EN QUÉ ROLES SE DESEMPEÑAN?

¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES CARGOS? CON

10 SOMOS CODELCO
CORPORATIVO Menos de 30 años Entre 30 y 40 años Más de 12 años Entre 9 y 12 años Más de 6 y menos de 9 años Entre 3 y 6 años Entre 41 y 50 años Entre 51 y 60 años Entre 61 y 70 años ¿QUÉ EDAD TIENEN?
MÁS MUJERES, CODELCO ES MÁS. Operadoras de Mina, Fundición, Mantención, entre otros Ingenieras Analistas o especialistas
AÑOS LLEVAN EN LA COMPAÑÍA? 20% 24% 12% 9% 10% 40% 28% 11% 1% Menos de 3 años 45% Más de 50% no supera los 40 años de edad 98% son chilenas, le siguen de nacionalidad 8% Aprendices 46% Operativas 1% Ejecutivas 4% Graduadas 41% Profesionales
¿CUÁNTOS
Más de la mitad de las mujeres lleva más de 3 años en Codelco

Mujeres del Centro de Reinserción Social de Calama reciben capacitación para elaborar comida japonesa en DMH

Enfocada en el objetivo estratégico de la división de “crecer en armonía con el medioambiente y las comunidades”, la Superintendencia de Suministros y Servicios a la Producción de la Gerencia de Administración de Ministro Hales organizó una capacitación para 12 mujeres beneficiarias del Centro de Reinserción Social (CRS) “El Loa” de Calama, dependiente de Gendarmería de Chile.

A través de esta iniciativa, a cargo de un chef profesional de la empresa Aramark, las beneficiarias aprendieron a elaborar diferentes tipos de rolls de comida japonesa, lo que les permitirá trabajar en restaurantes o iniciar emprendimientos propios en el futuro. En la ocasión participaron también cinco funcionarias del CRS.

11 SOMOS CODELCO MINISTRO HALES
Me gustó lo que aprendí y me motivé. También cómo se animaron acá para hacer este proyecto”.
Es una oportunidad para mostrar a la comunidad que la reinserción existe y, si las personas cometieron algún error, pueden cambiar”.
Es lindo capacitar a personas con ganas de aprender y buena disposición. Fue muy gratificante porque se van muy contentas".
Marisol González Jefa de CRS “El Loa”de Calama Daniel Salomón Chef ejecutivo de Aramark Kimberly Ramírez Beneficiaria del CRS de Calama Las participantes recibieron un diploma que certifica el tiempo de duración y la temática tratada.

Marcelo Vargas, gerente de Proyectos

Minería de la VP:

Con más de 12 años en Codelco, Marcelo Vargas asumió como gerente de Proyectos Minería de la VP con una misión clara y urgente: materializar los proyectos estructurales, poniendo énfasis en el cumplimiento de temas críticos para el negocio.

Con ese objetivo, ya ha visitado los proyectos Diamante, Andesita, Andes Norte, Chuquicamata Subterránea y Rajo Inca para conocer a los equipos, sus necesidades y cómo se está trabajando para alcanzar las metas de 2023.

Al respecto, Vargas hizo hincapié en que “tenemos un equipo humano y profesional de primer nivel. En la VP contamos con el conocimiento y la experiencia necesarios para recuperar las confianzas y hacernos cargo de los desafíos que tenemos por delante para asegurar los próximos 50 años de Codelco y su aporte al país”.

En esa misma línea se refirió a lo que se espera de las personas para honrar la promesa de valor en el cumplimiento de los hitos constructivos y reformulaciones de proyectos. “Es clave que los equipos trabajen colaborativamente, desplegando al máximo sus talentos”, enfatizó.

13 SOMOS CODELCO
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
"Contamos con el conocimiento y la experiencia necesarios para recuperar las confianzas y hacernos cargo de los desafíos”

CHUQUICAMATA

Las iniciativas se enfocan en la prevención de enfermedades cardiovasculares, respiratorias y otras como la obesidad, diabetes, y/o psicológicas”.

Chuquicamata inicia Programa de Salud Integral

Como parte de los focos de gestión para 2023, la División Chuquicamata puso en marcha un Programa de Salud Integral, cuyo objetivo es educar en salud y promover la prevención en el trabajo y el entorno familiar.

El equipo a cargo de las iniciativas está conformado por representantes de las áreas de Seguridad y Salud Ocupacional, Gestión de Personas, Servicios y Suministros, Hospital del Cobre y de Comunicaciones y Asuntos Públicos.

OBJETIVOS

Prevenir enfermedades

Mejorar el clima laboral

Aportar a la productividad

ÁMBITOS DE GESTIÓN

Salud preventiva

Entorno laboral saludable

Integración social y comunitaria

Hemos integrado distintas personas y disciplinas para promover la salud de nuestros trabajadores y familias, desde la prevención y la educación”.

14 SOMOS CODELCO
Maritza Sepúlveda Supervisora de Higiene Industrial
Nuestro propósito es llegar a la población beneficiaria para que tome mayor conciencia del autocuidado y utilice todas nuestras capacidades para ello”.
Aldo Zárate Director del Hospital del Cobre

Andina realiza su primera mantención general de 2023

Amplias medidas de seguridad, uso de tecnologías y una planificación que aborda desde logística especial de alimentación y transporte hasta complejas maniobras de desarme, revisión y armado de equipos, son parte de los aspectos que destacan en la primera mantención general anual con que Andina busca estandarizar y aumentar la confiabilidad de sus plantas Concentradora, Chancado y Filtros.

Una característica de este procedimiento es que la Planta Concentradora es una de las pocas ubicadas en caverna en la gran minería del cobre, lo que implica que gran parte de sus activos deben ser trasladados hacia el exterior para someterse al mantenimiento.

La mantención involucra en total 29 tareas críticas, entre ellas el recambio de Larox, un equipo relevante que filtra cerca de 80% de la producción de la división y que, por sí

solo, tiene asociadas 240 horas de trabajo y altos estándares de seguridad y excelencia, debido a las maniobras de izaje que involucra.

Como una forma de iniciar formalmente esta nueva mantención, el equipo de trabajo recibió una arenga del destacado deportista nacional Francisco “Chaleco” López.

TIEMPOS DE TRABAJO

132 horas de detención proceso completo

144 horas de detención Molienda U2

187 horas de detención Traspaso

175 horas de detención Molienda SAG

240 horas de detención Filtrado Larox

1.300 personas participando de la mantención

Como a todos nos esperan en nuestras casas, las claves son: compañerismo, autocuidado y no tener miedo a levantar la Tarjeta Verde”.

Nuestro primer objetivo es que las personas estén seguras y con sentido de logro”.

Planta

Qué mejor que nuestros compañeros, gerentes y un deportista como Francisco López nos puedan incentivar a trabajar con seguridad”.

15 SOMOS CODELCO
ANDINA
la Manuel Moyano Jefe de Prevención de Salfa Mantenciones El equipo de la Planta de Molibdeno y Filtrado de Cobre junto al filtro Larox.

Nuestra premisa es la seguridad e integridad de los trabajadores. Por eso aplicamos una mirada ingenieril en la confección de esta barrera dura”.

solución para proteger a trabajadores(as) que mantienen pozos

Con el foco puesto en la seguridad de las personas y minimizar el riesgo de pérdida de control en maniobras de izaje, en Gabriela Mistral se construyó e instaló una caseta que permite el resguardo de quienes hacen mantenimiento de los pozos de agua. Si bien no han ocurrido accidentes en estas maniobras, la medida aborda un riesgo latente.

Esta iniciativa, premiada con mención honrosa en el concurso Idear C+ Seguridad que se desarrolló en 2022 en la división, fue puesta en marcha por la Superintendencia de Suministros Estratégicos e Infraestructura en colaboración con la empresa Resiter. La función de la caseta es cubrir a los(as) operadores(as) de la eventual caída de elementos desde la altura cuando realizan el montaje y el desmontaje de la bomba de pozos. Destaca en el sistema que la solución cuenta con memoria de cálculo que soporta el peso del elemento izado.

Los trabajadores sienten una mayor seguridad al realizar sus tareas. El uso de la caseta no genera dificultades y se adoptó como parte de la rutina”.

Esta iniciativa tiene que ser un incentivo para innovar y hacer transversales estas nuevas prácticas”.

16 SOMOS CODELCO DGM implementa
GABRIELA MISTRAL
Muñoz Ingeniero de Planificación de Suministros y líder de la iniciativa Joel Lanyon Jefe de terreno de Resiter Mayer Supervisora de Prevención de Riesgos DGM El implemento brinda condiciones de seguridad a los(as) trabajadores(as) que realizan labores en los pozos de Gabriela Mistral.

DET provee servicio de transporte que beneficia a más de 160 estudiantes de Machalí

José Vera tiene 15 años y vive en Coya, una localidad situada en la precordillera de la Región de O’Higgins, comuna de Machalí. Cada día viaja 30 kilómetros hasta Rancagua para cursar Primero Medio en el Liceo Comercial Diego Portales. Como él, son más de 160 los jóvenes beneficiados con el servicio de transporte que la División El Teniente dispone para el traslado de estudiantes de marzo a diciembre.

Diariamente, los buses salen a partir de las 07:00 horas desde Coya hacia Machalí y Rancagua. En el camino recorren distintos establecimientos educacionales para dejar estudiantes. Los servicios de retorno comienzan a las 14:30 horas.

El beneficio para la comunidad es parte del contrato de transporte de personal de la división. “Es gratificante ser parte y apoyar la educación de jóvenes que son nuestros vecinos”, dice José Miguel Carvajal, superintendente de Movilización y Transporte de la División El Teniente. Mientras que Cristián Sanhueza, director de Desarrollo Comunitario, explica que “aportar a la conectividad genera relaciones de beneficio mutuo, pues queremos acompañar y apoyar la permanencia de los jóvenes en el sistema educativo”.

Es un gran beneficio para los niños y niñas que viven tan lejos de sus establecimientos educacionales”.

Solange González Madre de José Vera

Aquí tenemos locomoción cada dos horas y hay sólo tres taxis colectivos. Sin este apoyo, ellos no tendrían la posibilidad de trasladarse a estudiar”.

17 SOMOS CODELCO
EL TENIENTE
Apoderada y vecina de Coya
Es un importante aporte, porque en Coya la locomoción es escasa y el costo del pasaje es alto para nuestras familias".
José
Vera Cursa la Enseñanza Media fuera de su localidad porque las escuelas sólo imparten hasta Octavo Básico. Gracias a la contribución de Codelco a la comunidad de Coya y otras localidades de la zona, José Vera y otros adolescentes como él pueden continuar sus estudios.

Codelco presidirá Consejo Asesor Empresarial (CAE) del Liceo Eleuterio Ramírez de Calama

Como parte del Plan Sponsor de la Educación y el trabajo del Distrito Norte, que involucra el desarrollo de capacidades para que más jóvenes de la Región de Antofagasta se integren a la minería, Codelco presidirá a través de la División Gabriela Mistral el Consejo Asesor Empresarial (CAE) del Liceo Eleuterio Ramírez de Calama.

El objetivo de esta instancia es apoyar al establecimiento en definiciones e implementaciones técnicas para el mejoramiento continuo de las especialidades que imparte; entre ellas, mantener vigente las mallas curriculares y ajustarlas a las necesidades de calificación que requieren las empresas y la industria minera.

Componen también el CAE la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama, la corporación PROLOA, Inacap y la empresa Easy.

Es importante conformar este comité y mostrar con fuerza esta alianza en pro de la formación de jóvenes calameños que algún día serán líderes en nuestra empresa”.

Gonzalo Lara

Gerente general de la División

Gabriela Mistral

Tenemos un alto porcentaje de estudiantes en situación de vulnerabilidad, por lo que para ellos es una gran oportunidad de demostrar sus capacidades y competencias”.

La educación requiere conocer cómo funciona la industria e implementar avances tecnológicos en los aprendizajes”.

18 SOMOS CODELCO DISTRITO NORTE
Los miembros del Consejo son representantes de Codelco, la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama, la corporación PROLOA, Inacap y la empresa Easy.

Salvador incorpora nuevo procedimiento para abordar incidentes ambientales

En un encuentro que reunió a integrantes del comité ejecutivo y equipo directivo de la División Salvador con el director de Riesgos Ambientales de la Gerencia de Desarrollo Sustentable, Humberto Rivas, se abordó el nuevo procedimiento de incidentes ambientales mediante exposiciones, ejercicios grupales y conocimiento de buenas prácticas.

“Con estas actividades acercamos a las operaciones, a sus ejecutivos y directores, a lo que hay detrás de un incidente ambiental, ya que, si no sabemos gestionar este tipo de

situaciones, se puede afectar la reputación de Codelco. Estamos caminando hacia una transformación que nos lleva a ser preventivos para construir confianza en nuestras comunidades”, dijo Rivas.

Héctor Castillo, director de Medio Ambiente y Territorio de la División Salvador destacó que “esta iniciativa nace principalmente para tener un espacio de conversación, análisis y revisión del nuevo procedimiento corporativo, para así profundizar en estos cambios y tener un proceso más preventivo”.

19 SOMOS CODELCO
SALVADOR

DRT realiza taller con empresas contratistas sobre actualización del Acuerdo Marco

Con el objetivo de capacitar a los responsables de empresas colaboradoras en los nuevos aspectos que incluye el Acuerdo Marco, la Dirección de Gestión y Fiscalización de Empresas Contratistas de Radomiro Tomic organizó un encuentro de trabajo con sus representantes.

En el nuevo documento, en aplicación desde enero de este año, se incorporó a personas que trabajan en transporte de carga y de pasajeros, como también a personal de empresas contratistas y subcontratistas que laboran fuera de recintos Codelco, pero con destinación exclusiva del 100% de su jornada laboral a la prestación de los servicios contratados para la Corporación. Entre los nuevos beneficios considerados están un aumento de becas y fondos para vivienda, junto con la incorporación de atención dental a través del seguro complementario de salud.

El taller se realizó en el Centro de Capacitación y Recreación (CCR) en Calama y fue positivamente evaluado por los(as) asistentes.

El acuerdo se actualizó en noviembre de 2022 y como es aplicable desde este año, la actividad refuerza los conocimientos para contratistas y subcontratistas”.

Cada vez tenemos mayores beneficios para nuestros trabajadores. Eso nos ha ayudado mucho a que su compromiso con el trabajo sea mayor”.

Estos talleres son importantes porque nos permiten disminuir brechas para dar cumplimiento efectivo a este acuerdo”.

20 SOMOS CODELCO
RADOMIRO TOMIC
Más de un centenar de personas llegaron hasta el CCR en Calama para participar en el taller de actualización.
21 SOMOS CODELCO
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.