Somos Codelco 97 | 3 de abril

Page 1

Con innovación y tecnología, centros de trabajo impulsan la transformación de Codelco

Págs.

Nº97 / 04 ABR 2023
04 - 10
CORPORATIVO
ejecutivo:
escenario será complejo,
generación
próximos
02
03
André Sougarret, presidente
"El
pero de esta
dependen los
50 años" | Pág.
-

André Sougarret, presidente

rabajadoras y trabajadores, es hora de tomar conciencia de que vienen años difíciles, pero entre todos podemos construir el Codelco de los próximos 50 años.

El año pasado nos dejó un sabor amargo. Fue un ejercicio duro, en que se combinaron múltiples factores que incidieron finalmente en una baja de nuestra producción, un alza significativa de los costos y con ello, menores excedentes para al Fisco. Además, nuestros proyectos estructurales enfrentaron dificultades, que retrasarán su implementación. Para completar el cuadro, nuestros resultados acusaron el cambio drástico del escenario en que operábamos: la pandemia, la guerra en Ucrania, los problemas logísticos y la alta inflación, todo lo cual nos obligó a revisar las metas para el próximo quinquenio.

El marco de acción será complejo hasta el fin de esta década. Estamos viviendo uno de los momentos más importantes en la historia de Codelco. Una etapa de transición en que nuestras antiguas minas se están agotando, pero están aflorando nuevas operaciones que nos permitirán proyectar el futuro de la Corporación.

No es una etapa fácil. Pero nada lo ha sido en muchas otras épocas de nuestra historia. Por eso, una vez más, el llamado es a que todos pongamos lo mejor de cada uno para sortear con éxito la misión que tenemos por delante.

2 SOMOS CODELCO
"El escenario será complejo, pero de esta generación dependen los próximos 50 años"
CORPORATIVO
ejecutivo:

Como administración ya hemos ido tomando cartas. Comenzamos a implementar un plan de austeridad que nos dejará casi US$ 1.000 millones en ahorros entre 2023 y 2024. Es un apriete de cinturón, pero en el que todas las áreas han puesto su mejor esfuerzo sin comprometer nuestro crecimiento.

Junto con ello, propenderemos a hacer que las divisiones planifiquen mejor su desarrollo minero, las mantenciones de las plantas y optimicen la puesta en marcha de los proyectos estructurales que entrarán en operación en estos años. La excelencia operacional y los procesos de mejora continua deberán primar para sacar el máximo rendimiento a nuestro trabajo. La productividad será el foco principal en los años que vienen.

En esta tarea nos necesitamos todos. Mantener las buenas relaciones laborales, el diálogo fructífero y la

transparencia en la información serán ejes centrales en nuestra gestión. Requeriremos personas flexibles, innovadoras, colaborativas, que compartan las mejores prácticas y que sean capaces de resolver problemas complejos, con un alto compromiso para adaptarse a las nuevas tecnologías de operación de nuestros yacimientos. Estamos conscientes de que necesitan desarrollar sus talentos y a través de la UCodelco nos aseguraremos de ello.

Sabemos que en este camino habrá altos y bajos, pero estamos confiados en que, al final de esta década, esta generación dejará lista a Codelco para los próximos 50 años. Una empresa que abordará todos sus desafíos de manera sostenible para seguir aportando al desarrollo de nuestro país y ser una solución a los problemas que enfrenta el planeta con el cambio climático.

3 SOMOS CODELCO

Refinería Ventanas prueba exoesqueletos para sus operadores

El área de Innovación de la Dirección de Excelencia Operacional y la Dirección de Higiene y Ergonomía están trabajando en un proyecto piloto para el uso de exoesqueleto del tipo pasivo, con el objetivo de reducir o mitigar trastornos de origen musculoesquelético en trabajadores/as de la refinería que se desempeñan en las tareas de inspección y renovación.

Los exoesqueletos son estructuras que se usan por encima de la ropa de trabajo y EPPs y ayudan a realizar labores operativas corrigiendo la postura, reduciendo el uso de fuerza excesiva para que, de esta manera, los trabajadores puedan ejecutar sus movimientos sin sobreexigir una o más articulaciones.

Con el fin de no afectar la movilidad, los equipos pesan menos de un kilo y utilizan energía mecánica, facilitando la manipulación de objetos pesados a través de una correcta postura.

Durante cinco meses, cuatro trabajadores/as de diferentes turnos probarán los equipos para corroborar su utilidad. En esa misma línea, a través de un protocolo de prueba con criterios cualitativos y cuantitativos, se definirá si este prototipo será implementado definitivamente en la refinería.

El uso de exoesqueletos en los últimos años viene al alza y como división ventanas seremos pioneros en pilotear este tipo de tecnología en procesos productivos mineros, esperamos con esto agregar valor a la corporación”.

4 SOMOS CODELCO VENTANAS
de Higiene y Los aparatos apoyan los movimientos que implica doblar la espalda y agacharse reiteradamente.

DGM recupera 90% de material orgánico gracias a iniciativa presentada en Idear C+

Conseguir mejoras que impacten positivamente en el proceso productivo de Gabriela Mistral fue el objetivo de Idear C+ 2022. Hoy, ese desafío está dando resultados, en particular con la iniciativa que resultó ganadora del año.

Esta consistió en la instalación de un equipo skinner en la piscina de refino del área húmeda, que en el corto plazo ya ha recuperado 1.000 metros cúbicos (m³) de material orgánico, evitando la evaporación y la pérdida de eficiencia de extracción. La máquina se compone de una bomba de diafragma de dos pulgadas y funciona de forma similar a las aspiradoras robot. Al barrer la piscina de refino recupera todo el material orgánico a través de sus rodillos.

El cambio permitió dejar de utilizar un camión aspirador y, con ello, la exposición de los(as) trabajadores(as). En producción, implica pasar de una recuperación de 10% de orgánico a 90% y de un 90% de acuoso a 10%.

Participar en este proceso fue importante porque apliqué conocimientos y aprendizajes obtenidos en mi carrera profesional”.

en

Somos la división del distrito con mayor participación en C+. Ya tenemos 30 ideas implementadas y diez en proceso”.

5 SOMOS CODELCO GABRIELA MISTRAL
Los participantes
C+ demostraron tener la mentalidad de mejora continua que se necesita para avanzar y desafiarnos”.
Valentina Parra Líder de Idear C+ 2022 Alberto Lucas Especialista operativo del área húmeda y líder de la iniciativa Hugo Aguirre Director C+ Gabriela Mistral Con el nuevo dispositivo, las personas ya no se exponen al material que levantaba el camión aspirador.

El Teniente convierte en biocombustible 300 mil litros de aceite al año

Para cumplir con uno de los compromisos de Desarrollo Sustentable de Codelco a 2030, consistente en reducir 65% de los residuos industriales, la División El Teniente recicla alrededor de 300 mil litros anuales de aceite hidráulico y lubricantes ocupados en distintos equipos.

Desde las zonas de acopio ubicadas en el área industrial de la división —como la mina subterránea, la mina rajo y la planta concentradora— la empresa proveedora Enex recoge cada semana aproximadamente seis mil litros de aceite usado con camiones cisterna. Desde allí los lleva a una planta en Pudahuel, Santiago, donde se realizan procesos químicos que lo transforman en biocombustible que la misma empresa comercializa.

Es nuestra obligación realizar acciones con metas y plazos definidos para cuidar el uso de los recursos y generar un impacto ambiental positivo”.

El aceite es un residuo categorizado como peligroso, pero este proceso lo transforma en biodiésel, lo que demuestra nuestro avance en innovación, contribuyendo al medioambiente”.

6 SOMOS CODELCO
EL
TENIENTE
la Unidad de Economía Circular de El Teniente

La transformación digital de Codelco se hace con foco en las personas

La transformación digital es un pilar estratégico de nuestra Corporación, cuyo principal objetivo consiste en capturar valor para el negocio aumentando la productividad y la eficiencia, junto con mejorar la seguridad, la inclusión y la calidad de vida de los(as) trabajadores(as). En otras palabras, es un proceso de cambio centrado en brindar herramientas que apoyen a las personas en sus labores.

"Las personas son quienes finalmente conducen y hacen posible cualquier cambio. Por eso, el primer paso en este proceso es que los equipos interioricen el sentido del cambio y se sientan parte de él”, explica Álvaro García, vicepresidente de Tecnología y Automatización en los Procesos de Negocio (VTAP).

La VTAP se está convirtiendo en un socio estratégico que, a través de las personas y el despliegue de tecnología, aportará a superar los desafíos de la División".

Álvaro García Vicepresidente de Tecnología y Automatización en los Procesos de Negocio (VTAP)

LOS CINCO FOCOS DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y SUS PROPÓSITOS SON:

SEGURIDAD

Reducir o eliminar la exposición de las personas a riesgos, habilitando el trabajo a distancia y la automatización de equipos mineros.

SUSTENTABILIDAD

Contribuir al cumplimiento de los compromisos económicos, sociales y ambientales de la empresa mediante la utilización de tecnología de punta.

PRODUCTIVIDAD

Optimizar procesos a través de instrumentos tecnológicos, sistemas de control y uso de analítica avanzada.

CONECTIVIDAD

Extender el acceso a las comunicaciones (redes WiFi, telefonía, etc.) en las operaciones para acercar a los(as) trabajadores(as) a sus familias y seres queridos.

RIESGO TECNOLÓGICO

Prevenir ciberataques y riesgos informáticos que impacten la disponibilidad e integridad de los servicios tecnológicos que dan soporte al negocio.

7 SOMOS CODELCO
CORPORATIVO
T R A N S F O R M A C I Ó N D I G I TA L
Julio Diaz Gerente general de Radomiro Tomic
Ni la mayor inversión, ni el mejor sistema tecnológico significará avance alguno si no integramos a las personas".

Innovación con prearmados aumenta la productividad en proyectos de la Cartera Andina

La incorporación de materiales prefabricados en la construcción de dos de sus proyectos clave –Naves de Mantenimiento 3.700 y Clarificador 2 del Depósito de Lastre Norte— es la apuesta de la Cartera de Proyectos Andina para generar ahorros significativos y conseguir que las obras terminen en plazo, con calidad y seguridad.

En el primer caso, los tiempos de entrega se redujeron en seis meses, mientras que en el segundo la disminución fue de ocho meses y cerca de 25.000 horas de trabajo, respetando los costos.

BENEFICIOS DE UTILIZAR MATERIALES PREFABRICADOS

Reducen el plazo de ejecución, dado que se elimina una fase completa de la construcción.

Disminuyen el número de trabajadores dedicados a la construcción de infraestructura, bajando los costos.

Minimizan el impacto medioambiental, ya que las piezas prefabricadas generan menos residuos.

Las empresas Salfa y Sabinco reemplazaron 77% de la estructura principal de acero por prearmados de hormigón y levantaron las instalaciones del barrio cívico con módulos”.

8 SOMOS CODELCO VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
Christian de proyecto de las Naves de Mantenimiento 3.700
Para construir el clarificador se utilizaron 71 bloques de hormigón prefabricados y 300 izajes para darle ubicación”.
González
de Construcción del proyecto Depósito de Lastre Norte En el proyecto Naves de Mantenimiento 3.700 se redujeron en seis meses los plazos de entrega.

Andina cuenta con 41 torres de control de avalanchas para recibir un nuevo invierno

Con la instalación de 17 nuevas torres Wyssen, que se suman a las 24 ya existentes, la División Andina se consolida como una operación referente en seguridad y tecnología dentro de la minería de alta montaña.

Este avance robustece un sistema que es clave para la seguridad de las personas que transitan en el camino industrial y permite la continuidad operacional en invierno.

Las nuevas torres se ubican sobre los 4.000 metros de altura en la Cordillera de Los Andes y su función principal es el desencadenamiento controlado de avalanchas para evitar la acumulación de nieve.

El montaje se realizó en sólo 37 días, gracias a un trabajo coordinado por la Dirección de Estudios y Vulnerabilidades (DEVE), de la Gerencia de Seguridad. En estas labores participaron las gerencias de Proyectos y Servicios, además de pilotos especializados que realizaron milimétricas maniobras a bordo de helicópteros acondicionados para la ejecución de estas funciones.

Sacamos adelante este trabajo planificado en muy poco tiempo y sin incidentes. Estamos ahora preparados para nuestra Operación Invierno 2023”.

Fueron maniobras exitosas y con alta performance de vuelo, ya que las torres de control de avalanchas que operamos en Andina son las más altas de Sudamérica”.

Andina demanda entrenamiento de alta montaña, para aterrizar en laderas angostas y montar y desmontar en forma segura sin golpear las torres”.

9 SOMOS CODELCO ANDINA
Maximiliano Ingeniero especialista de la Dirección de Estudios y Vulnerabilidades Mauricio Neira Piloto de la empresa Ecocopter

Laboratorio químico de DRT instala sensores que mejoran la seguridad y salud de las personas

Radomiro Tomic inició la instalación de nuevos sensores de medición de flujo de aire, que alertarán cuando los vapores de ácido aumentan su concentración en el laboratorio químico. Esta innovación brinda más tranquilidad a los(as) profesionales que procesan alrededor de 120 muestras diarias de minerales.

La medición continua del sistema da seguridad para que el personal realice sus labores diarias”.

De las cinco campanas de extracción existentes, dos ya cuentan con estos monitores instalados y pronto se aplicarán al resto. La medida se suma a otras ya tomadas para evitar que se inhale vapor ácido en esa unidad de trabajo.

Esta tecnología nos ayuda a detectar fallas de la succión de vapores acumulados o si el nivel de aire ha bajado”.

Vengo en buenas condiciones a trabajar y quiero regresar también sana a mi casa. Esta mejora me da mucha seguridad”.

10 SOMOS CODELCO
RADOMIRO
TOMIC
de la empresa SGS Estos sensores son complementarios a las revisiones realizadas con anemómetros manuales cada dos horas, lo que se traduce en un doble chequeo.

Distrito Norte puso en marcha la “Escuela de mujeres líderes”

En una ceremonia cargada de emotividad, simbolismo y participación de las asistentes, el Distrito Norte puso en marcha la “Escuela de Mujeres Líderes”, iniciativa que busca despertar el interés en jóvenes de la Región de Antofagasta para integrarse a la minería y ser parte de las nuevas generaciones que, con sus conocimientos y habilidades, contribuirán al desarrollo de Codelco y la industria en las próximas décadas.

El programa consiste en que 70 mujeres de las cuatro divisiones del norte y de distintas profesiones, roles y funciones, hagan mentoría a igual cantidad de alumnas provenientes de nueve establecimientos educacionales de la región, a través de talleres e interacción en terreno.

Esta iniciativa busca la atracción temprana de talento femenino. Le contaremos a estudiantes de primero a cuarto medio qué significa trabajar en minería y en Codelco”

Mary Carmen Llano

Vicepresidenta de Gestión de Personas

El programa también nos ayudará a las mentoras, al conocer cuáles son las necesidades y expectativas de las mujeres jóvenes y ajustarnos al cambio generacional”.

Karla Martínez

Gerente de Servicios y Suministro de División Chuquicamata y sponsor de “Escuela de Mujeres Líderes”

Las mentoras son mujeres dignas de admiración, por lo que agradezco ser parte de este proceso”.

Carla Quilla

Alumna del Liceo B-9 de Calama

11 SOMOS CODELCO
DISTRITO
NORTE
Alumnas del Liceo B-9 Cesáreo Aguirre Goyenechea de Calama conocen a sus mentoras 70 mentoras de Codelco entregarán su experiencia a 70 alumnas de enseñanza media de la Región de Antofagasta

Codelco logra la mayor participación femenina de su historia en 2022

La Corporación alcanzó 14,3% de mujeres en su dotación, 2,5% más que en 2021, convirtiéndose en la mayor participación femenina desde que se tiene registro.

“Se evidencia un crecimiento sostenido en línea con nuestras aspiraciones en equidad de género. El incremento es casi el doble respecto al del año anterior, lo que nos deja contentas. Pero sabemos que, si queremos ser referentes en inclusión y lograr 35% a 2027 debemos ir por más”, explica Carmen Duarte, gerenta corporativa de Cultura y Diversidad.

La ejecutiva agrega que este año se seguirá profundizando en la atracción, el desarrollo y la retención efectiva de mujeres, junto con fortalecer la cultura para generar entornos seguros que promuevan el buen trato y la inclusión. Además, se adoptarán las mejoras necesarias en infraestructura para generar condiciones adecuadas hacia la dotación femenina.

12 SOMOS CODELCO
CORPORATIVO
RESULTADOS 2022 2021 2021 2022 2022 TASA DE CONTRATACIÓN DE MUJERES PARTICIPACIÓN FEMENINA EN LA DOTACIÓN 30% 11,6% 48% 14,3%
Carmen Duarte Gerenta corporativa de Cultura y Diversidad

Salvador estandariza instalaciones para trabajadoras

Con el objetivo de que sus trabajadoras cuenten con espacios adecuados para cambiarse de vestuario, en la División Salvador se mejoró la infraestructura de las casas de cambio con un estándar común y, además, se les decoró con imágenes de mujeres destacadas de la historia de Chile.

De esta forma, se sigue la línea ya aplicada en la Planta Las Añañucas, el Centro de Entrenamiento de Salvador y el sector de bodegas.

Christian Toutin, gerente general de este centro de trabajo, señaló que “el proceso de transformación de nuestra División viene apalancado por la diversidad e inclusión.

Hoy nos preparamos para el futuro con instalaciones que mejoran la calidad de vida de nuestras trabajadoras”.

Maribel González, operadora de maquinaria de Potrerillos, destacó la línea estética y de homenaje a la mujer. “Es bueno que en nuestros espacios veamos a líderes históricas", dijo.

Los murales muestran a la profesora Amanda Labarca, la compositora Violeta Parra, la aviadora Margot Duhalde, la socióloga Julieta Kirkwood, la ingeniera Justicia Acuña, la poetisa Gabriela Mistral y la futbolista Christiane Endler, entre otras.

13 SOMOS CODELCO SALVADOR
Paola Venegas, gerenta de Seguridad y Salud Ocupacional, junto a Karol Pizarro, analista de Mantenimiento; Christian Toutin, gerente general; Mireya Guzmán, administrativa FURE y Karen Molina, gerenta de Gestión de Personas, en la nueva casa de cambio de mujeres en Potrerillos. Danisa Urrutia, ingeniera jefa de Planta Las Añañucas, recorre las instalaciones junto al presidente del directorio, Máximo Pacheco.

Subterránea capacita a primera generación de operadores(as) de equipos LHD

Quince trabajadores(as) se certificaron para operar palas LHD (Load-Haul-Dump) en la recientemente creada Escuela de Capacitación de la Unidad de Extracción, de la Superintendencia de Operaciones Mina.

El grupo es la primera generación de operadoras y operadores de equipos de extracción que se capacitó íntegramente en la División como parte del proceso de transformación de la compañía.

Con una mirada estratégica y de largo alcance, la Escuela de Capacitación de la Gerencia Mina Chuquicamata Subterránea pone énfasis en las conductas seguras, las buenas prácticas, el buen uso y cuidado de los activos y la excelencia operacional.

Usamos el conocimiento y la experiencia para entrenar a nuevas personas, con el enfoque puesto en profesionalizar la operación”.

Jefe de la

Me motiva la oportunidad de estudiar y tener un buen desempeño en mi trabajo”.

Ha sido satisfactorio recibir formación en seguridad, mantenimiento del equipo y la operación”.

14 SOMOS CODELCO
Chuquicamata
CHUQUICAMATA
Unidad de Extracción Parte del primer grupo de operadoras y operadores capacitados(as).

DMH redujo en 15,4% el tiempo de mantención del chancador primario

Con la aplicación de estándares de excelencia en planificación, logística, apoyo en terreno y, sobre todo, una robusta gestión en seguridad, el equipo de Mantenimiento de Ministro Hales logró reducir de 107 a 90,5 horas la mantención del chancador primario, lo que representa una mejora de 15,4%.

En este desafío, junto con los distintos equipos de la división, participaron cinco empresas colaboradoras, con más de 50 personas por turno.

Uno de los trabajos más relevantes fue el cambio de cóncavas, que es el retiro del revestimiento de la cubierta de la boca del chancador, el que debido a su desgaste debe ser reemplazado cada 20 millones de toneladas.

Mi rol fue verificar si se cumplió el propósito de estas actividades, con el foco de mejora continua”.

Al minimizarse los tiempos de apoyo, se logró mejorar los de reparación por parte de diferentes áreas”.

15 SOMOS CODELCO MINISTRO HALES
Cada uno de los equipos participó en un taller SMED (sigla en inglés de Single-Minute Exchange of Die), herramienta de la metodología C+ que busca reducir las horas de planificación estipuladas.
Aplicamos los Sellos de Liderazgo. Hacer las cosas de forma diferente nos ayuda a obtener resultados distintos”.
Juan Alfaro Operador de Chancado María Jesús Martínez Ingeniera del Programa Graduados(as) Cristian Soler Jefe de Unidad de Mantenimiento y Operaciones del Área Chancado
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.