Somos Codelco 96 | 20 de marzo 2023

Page 1

Seguridad y salud ocupacional: temas de máxima importancia para nuestra Corporación

NICOLE PORCILE, VICEPRESIDENTA DE ASUNTOS CORPORATIVOS Y SUSTENTABILIDAD

“Una cultura sólida en seguridad exige una gestión comprometida de parte de todos los niveles” | Pág. 04

02 - 05 Nº96 / 21 MAR 2023
Págs.

587 personas

serán los(as) dueños(as) de los riesgos críticos para su difusión y aplicación de controles en todos los niveles

Dueños(as) de riesgos y controles críticos resguardarán el cumplimiento preventivo en SSO

Lograr el objetivo de cero fatalidades es un desafío que requiere cambios movilizadores. Es por eso que la segunda fase de la implementación de la Estrategia de Seguridad y Salud Ocupacional (SSO) impulsa un avance esencial en Codelco: colocar a quienes están en las operaciones y conocen en detalle cada proceso como responsables de liderar a sus áreas en gestión preventiva.

Bajo esta premisa se definió como dueños(as) de riesgos y controles críticos a un total de 587 personas, quienes deberán velar porque los miembros de sus equipos y compañeros(as) cumplan con los estándares de seguridad.

Esta metodología es liderada por los gerentes generales de cada centro de trabajo, facilita el entendimiento de la Estrategia SSO y la interacción de sus herramientas más relevantes.

2 SOMOS CODELCO CORPORATIVO

DUEÑOS(AS) DE RIESGOS

Ejecutivos(as) o directivos(as) a cargo de los procesos, designados por el(la) gerente(a) del área.

Establecen planes de acción y asignan los recursos para asegurar que los controles estén disponibles.

SEGURIDAD EN TODO EL PROCESO

“Los mineros y las mineras, quienes trabajan en las operaciones y las fundiciones conocen de mejor forma las necesidades para implementar estas medidas”, explica el director corporativo de Análisis y Mejoramiento de SSO, Claudio Yáñez.

La lista de quienes tendrán estas responsabilidades será publicada en una nueva plataforma digital de seguridad que pronto estará disponible y en la que también se realizará el monitoreo de la gestión de riesgos y controles.

La implementación del sistema será acompañada por el área de SSO de división, que entregará soporte en terreno. Además, se reportará mensualmente el desempeño de los controles críticos, de acuerdo con el Manual de Gestión de Controles Críticos.

De esta forma, cada nuevo(a) trabajador(a) que se incorpore a los equipos contará con la orientación de estos roles, para pedir y recibir asesoría en caso de que deba realizar una tarea riesgosa.

DUEÑOS(AS) DE CONTROLES CRÍTICOS

Designados(as) por los(as) dueños(as) del riesgo y son especialistas, profesionales senior o ingenieros(as).

Verifican que se cumpla la prevención en terreno.

dueño de

Ingeniera especialista de Planta Las Añañucas de DSAL y dueña de control crítico para la “Pérdida de control de estructuras para tránsito y uso de personas”

Tenemos que conectar lo que hacemos con el impacto que una desviación puede ocasionar en nuestras vidas”.

peligrosas”

3 SOMOS CODELCO
Andrea Neira Superintendenta de Tostación y Planta de Ácido de DMH y dueña del riesgo crítico “Pérdida de control del manejo de sustancias químicas
El
un riesgo se empodera en seguridad, sabe qué es lo que falta, qué está bien, y qué hay que potenciar".
Barbara Mori
Ingeniero de Operaciones AB –Extracción de DCH y dueña de control crítico para la “Pérdida de control estabilidad roca subterránea”
Es un cambio súper potente que demuestra que estamos haciendo las cosas distintas para resguardar la vida de los trabajadores".
Danisa Urrutia
Mi aporte será impulsar a las personas para que piensen siempre en su seguridad primero".
Myriam Herrera
Directora de Construcción y Montaje de PMCHS y dueña del riesgo crítico “Pérdida de control de vehículo liviano”.

LLa pérdida de dos trabajadores contratistas en los últimos meses, en accidentes que son completamente evitables, es un duro golpe para una empresa de categoría mundial como Codelco. Repetir que en nuestra Carta de Valores la vida de las personas está primero no es una simple declaración de intenciones; detrás de ella está la convicción de que debe estar permeada por una cultura corporativa en que la seguridad es pilar indispensable en toda la cadena del negocio.

Esto significa que más allá de los procedimientos y normas de seguridad, debemos tener actitudes, compartir creencias y prácticas, y cambiar comportamientos para que todos y todas nos sintamos responsables del cuidado personal y de quienes trabajan a nuestro lado.

En esa línea, definimos 587 garantes directos de velar que sus equipos de trabajo cumplan el estándar de seguridad. Son los(as) dueños(as) de riesgos y de controles críticos que, con una mirada integral del proceso y con todas las herramientas necesarias, además del acompañamiento de las áreas de seguridad y salud ocupacional, serán clave en nuestra meta de alcanzar cero fatalidades.

Esta estrategia, que cuenta con personas capacitadas para supervisar in situ la aplicación de los controles básicos, es lo que requerimos para cambiar nuestro comportamiento. Confiamos en ustedes, en que se desafíen a eliminar las malas prácticas y a que, con rigor, impulsen el aprendizaje de los controles básicos, aquellos que comprobadamente evitan los accidentes y erradican las fatalidades.

Pero en este tema debemos ser categóricos: tener a estos garantes en terreno es un avance determinante, pero no exclusivo, para tener éxito en esta aspiración que es valórica. Una cultura sólida en seguridad exige una gestión comprometida de parte de todos los niveles de la organización, liderada por la alta administración, y priorizada por la supervisión y cada trabajador(a).

Sólo el compromiso individual y colectivo nos permitirá mejorar la calidad de nuestras conversaciones, cambiar mentalidades y comportamientos, y estar a la altura de una empresa de clase mundial en seguridad.

4 SOMOS CODELCO
“Una cultura sólida en seguridad exige una gestión comprometida de parte de todos los niveles”
CORPORATIVO
Nicole Porcile, vicepresidenta de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad

Plan de 100 Días de la VP busca generar acciones inmediatas para mejorar la SSO

LLa Vicepresidencia de Proyectos se impuso como meta avanzar hacia una cultura preventiva respecto a los riesgos de seguridad y salud ocupacional (SSO), a través de la presencia efectiva del liderazgo en terreno, el cumplimiento de las acciones correctivas y un aumento en la reportabilidad. El objetivo es que éstos sean los focos centrales que permitan mejorar los indicadores de accidentabilidad.

“Después de cerrar un año difícil en materia de seguridad, y luego de revisar en detalle cada uno de nuestros proyectos, definimos de modo participativo un plan de acción inmediato con nuestros equipos de supervisión, directivos, ejecutivos y, principalmente, las empresas contratistas. Vamos a mejorar nuestros indicadores para allanar el terreno y poder, con esto, implementar la segunda fase de la estrategia corporativa de SSO”, explica el gerente de Seguridad y Salud Ocupacional de la Vicepresidencia de Proyectos, Jorge Camhi.

Para esto, el plan que se inició el 20 de febrero y se proyecta hasta el 26 de mayo, contempla tres ejes que focalizan el trabajo preventivo en las operaciones -liderazgo, riesgos críticos y aprendizaje-, y a su vez, buscan mejorar las condiciones en las faenas.

1· Liderazgo

Presencia efectiva en terreno, con una mejor aproximación del rol de supervisión.

2 · Riesgos críticos

Revisión de los riesgos críticos por proyectos y, con esto, tener un diagnóstico efectivo del nivel de implementación de los controles.

3 · Aprendizaje

Revisión de eventos ocurridos y aceleramiento la implementación de acciones correctivas para transversalizarlas en todos los proyectos.

Además de los aspectos de confirmaciones de procesos y roles, el plan trabaja la descripción del “estándar de sitio”, acerca de las condiciones mínimas para ejecutar trabajos en cada tipo de faena, en lo que respecta a orden, aseo y buenas prácticas. También considera el seguimiento que debe hacerse a las medidas correctivas de incidentes con evidencias y una preocupación especial por los trabajadores con baja experiencia laboral (BEL), mediante tutorías y cursos de habilitación para ejercer sus funciones.

5 SOMOS CODELCO
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
ESTADO DE AVANCE PLAN DE 100 DÍAS EN LA SEMANA 2 92% Confirmación de Procesos (CdP) 97% Confirmación de Rol (CdR) 98% Estándar de sitio 97% Seguimiento de medidas de incidentes 92%
en proceso BEL
Cierre brechas
El gerente de SSO de la VP de Proyectos, Jorge Cahmhi, revisa condiciones de seguridad en terreno.

MISTRAL

Gabriela Mistral constituye Comisión de Diversidad e Inclusión con sus sindicatos

Atraer, retener y fomentar el desarrollo de carrera son los pilares en los que se cimienta la nueva Comisión de Diversidad e Inclusión constituida en la División Gabriela Mistral por la Gerencia de Recursos Humanos y que reúne a dirigentes(as) sindicales, profesionales y trabajadores(as).

Dicha mesa de trabajo busca seguir fortaleciendo el talento femenino para agregar valor al proceso de negocio y así contribuir al desafío de toda la compañía de alcanzar 35% de dotación femenina a 2027.

La primera reunión de esta Comisión se hizo en el marco del lanzamiento de la Red de Mujeres Codelco, iniciativa corporativa que agrupa a líderes femeninas orientadas a fomentar el talento diverso.

Nuestra División ya tiene una historia en incorporación de mujeres y, como sindicato, contribuiremos con información, aclararemos dudas y seguiremos educando en aspectos como conciliación y acosos”.

Patricia Toro

Presidenta del Sindicato de Trabajadores Profesionales y Analistas de DGM

Destacamos que este sea un trabajo transversal y relevante porque responsabiliza a todos quienes formamos parte de Gabriela Mistral”.

Carmen Zuleta

Presidenta del Sindicato de Trabajadores DGM

En la comisión buscaremos abrir oportunidades porque en esta división tenemos grandes personas trabajando y con buenas ideas”.

6 SOMOS
CODELCO
GABRIELA
En el mes de conmemoración del Día de la Mujer, en DGM se lanzó la Comisión de Diversidad e Inclusión para fortalecer a las y los trabajadores. Esta comisión busca atraer y desarrollar a las mujeres de la división, para generar igualdad de capacidades y oportunidades.

Conmemoración del Día de la Mujer en Ministro Hales reúne historias y desafíos

Emotivos testimonios de vida y desarrollo laboral marcaron el Día Internacional de Mujer en DMH, conmemorado a través del taller “Juntas construimos más” que congregó a 52 trabajadoras de distintas áreas.

La iniciativa fue altamente valorada por quienes asistieron, en el marco del desafío corporativo de alcanzar 35% de participación femenina a 2027 y aprovechar al máximo los beneficios que entregan los equipos diversos.

El taller fue enriquecedor porque compartimos vivencias, experiencias laborales, de la vida personal y nuestras familias”.

Daniela Barra

Asesora en Prevención de Riesgos de la empresa Cesmec

Debemos ser capaces de aumentar el porcentaje de participación femenina porque equipos diversos e inclusivos generan mayor valor”.

Francisco Balsebre

Gerente General DMH

La cultura la tenemos que vivir e implementar hombres y mujeres, así es que fue grato compartir también con ellos el diagnóstico que tenemos sobre DMH”.

Alejandra Lourido

Gerenta de Gestión de Personas

8 SOMOS CODELCO
MINISTRO HALES
Medio centenar de trabajadoras se reunió a conversar acerca de los desafíos que tiene la equidad de género.

Andina crea mural de equidad y diversidad

Poco a poco el puente de Saladillo se comienza a llenar de color con un nuevo mural que representa a la diversidad y el respeto como parte de las palancas para la transformación cultural que vive el centro de trabajo.

Se trata de una obra que está siendo realizada por una artista local y que podrá ser vista por los(as) trabajadores(as) de la división como asimismo de la Vicepresidencia de Proyectos, ya que este puente se ubica en un sector estratégico que conecta áreas como los casinos, el campamento de Saladillo y el acceso hacia el área industrial.

Para Andina este nuevo mural representa la equidad más allá de la inclusión de mujeres, ya que grafica la inserción de la compañía en el Valle del Aconcagua bajo una mirada de sustentabilidad y respeto, reforzando la unión como base para la apertura de nuevos caminos.

Este mural, que nos llena de color y alegría, refleja que en Andina queremos ser reconocidos como un lugar donde prevalece la equidad".

Gerenta de Operaciones

Esta intervención es una manera de dar color y sensibilizar a la minería, industria en que las mujeres tenemos un rol importante”.

Supervisora de operaciones de Traspaso Andina

Estas expresiones muestran que ambos géneros somos parte de la transformación y entregamos valor agregado al negocio”.

Vilma Molina

El primer “brochazo” del mural fue realizado como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y reunió a quienes trabajan en la división.

Analista técnica de la empresa colaboradora JEJ

SOMOS CODELCO 9 ANDINA

En febrero de 1974 y recién titulada como ingeniera civil química de la Universidad Técnica Federico Santa María, Edith Torres dejó Valparaíso y llegó a El Teniente para hacer historia: ser la primera supervisora de la Fundición de Caletones. Se desempeñó en ese cargo durante 30 años y dejó una huella como mujer pionera en un rubro tradicionalmente ejercido por hombres.

Cinco décadas después, el 8 de marzo de 2023, Torres regresó al centro de trabajo para compartir su experiencia y dialogar con medio centenar de operadoras, mantenedoras y profesionales, en el Día Internacional de la Mujer.

“Al inicio fue difícil porque viví situaciones que sentía no se trataban con equidad, pero esas vallas se superaron a medida que fui entregando mi aporte. Lo mismo con la infraestructura: al comienzo no había camarín, la ropa de trabajo era de hombre y para qué decir el calzado. Lo más

importante es que tuve jefes que me potenciaron y pude ejercer mi liderazgo”, recuerda la profesional.

En su conversación con las(os) asistentes, Edith Torres destacó la importancia de sentir pasión por el trabajo y las oportunidades que la empresa puede brindarles. “Tienen un campo inmenso para desarrollar sus habilidades, perfeccionarse y estudiar. Está en ustedes aportar para hacer de este un lugar grato para trabajar y también ser eficientes para cumplir con las metas productivas”, destacó.

Según la ingeniera, la colaboración y el espíritu de equipo son fundamentales. “Una no hace nada sola. Hay que trabajar todos y todas unidos y con un objetivo común. Las brechas se han acortado y las condiciones de equidad que he visto ahora, dan el contexto y las herramientas para que la presencia femenina se consolide cada día más”, afirmó.

10 SOMOS CODELCO
EL TENIENTE
Edith Torres, primera supervisora de la Fundición Caletones: “Tienen un campo inmenso para desarrollar sus habilidades, perfeccionarse y estudiar”
En sus 30 años en Caletones, Edith Torres dejó una huella como mujer pionera en un rubro que era masculino por tradición.

El cuidado es lo primero: Ventanas realiza charla preventiva del cáncer de mama

En el marco de la conmemoración del Día de la Mujer, un grupo de trabajadora(es) de Ventanas asistió a una charla sobre la prevención del cáncer de mama que realizó Karen Irribarra, matrona especialista en perinatología de la Universidad de Playa Ancha.

La especialista informó que esta enfermedad es la primera causa de muerte de mujeres en edad fértil en Chile. Asimismo, recalcó que el cáncer de mama también puede afectar a hombres, sobre todo mayores de 60 años.

La matrona enseñó cómo realizarse el autoexamen de mama, un chequeo que puede hacerse mensualmente

en el hogar para corroborar la inexistencia de bultos y/o deformidades alarmantes. En esa misma línea, recalcó la importancia de realizarse una mamografía a partir de los 50 años, ya que es una herramienta de detección temprana.

“Cuidarnos a nosotros mismos es lo más importante. No olvidemos que nuestra salud es prioridad y la prevención del cáncer ayuda a tener una mejor vida”, señaló Karen Irribarra.

Finalmente, la profesional entregó un calendario de autoexamen preventivo para hacer en el hogar, sin discriminar género ni edad.

11 SOMOS CODELCO VENTANAS
La matrona Karen Iribarra, de la Universidad de Playa Ancha, entregó recomendaciones de autocuidado.

Vicepresidenta de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad visita operaciones y comunidades en Distrito Norte

Con el objetivo de conocer diversos aspectos en materia de seguridad, gestión medioambiental y relaciones con la comunidad, la vicepresidenta de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, Nicole Porcile, realizó una serie de visitas técnicas a las divisiones del Distrito Norte.

La ejecutiva sostuvo reuniones con el equipo de la Gerencia de Sustentabilidad y también recorrió el rajo y la concentradora de Chuquicamata, acompañada por el gerente de Operaciones, René Galleguillos.

Además, pudo apreciar las iniciativas y los proyectos sociales que impulsa el Distrito Norte, entre los que destaca el parque Borde Río, un espacio público y centro de biodiversidad que apoyan conjuntamente Codelco y la Corporación de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Calama.

Nuestra vicepresidencia debe tener un fuerte sello de diálogo e interacción en terreno con las operaciones”.

El desarrollo del negocio minero se basa en la seguridad de las personas, el cuidado del entorno y la creación de valor para las comunidades. Estas materias deben estar presentes en cada decisión y acción”.

12 SOMOS CODELCO
DISTRITO NORTE
La ejecutiva recorrió la planta concentradora de Chuquicamata.

Chuquicamata realiza primer simulacro del Plan Comunal de Emergencia en el Tranque Talabre

Identificar las debilidades y evaluar la respuesta de los organismos ante una posible emergencia provocada por un eventual derrame de relave en el muro norte del Tranque Talabre fue el principal objetivo del primer simulacro del Plan Comunal de Emergencia que organizaron la División Chuquicamata y el Distrito Norte.

El ejercicio consideró la participación de equipos internos, el Cuerpo de Bomberos de Calama, Carabineros y se mantuvo interacción con autoridades locales.

La actividad nos permitió establecer la línea base en que nos encontramos y así mejorar algunas brechas para el próximo simulacro a realizarse entre agosto y septiembre”.

Rodrigo Valencia

Coordinador general del simulacro y superintendente de Desarrollo de la Gerencia de Aguas y Relaves

Fue un tremendo ejercicio que nos permitió identificar la forma de lograr respuestas prontas y expeditas de todas las entidades ante una emergencia real”.

Osvaldo Campos

Ingeniero jefe Sistemas de Relaves y jefe operacional de la emergencia Tranque Talabre

Necesitamos mejorar en la coordinación y entrega de la información. Eso avanza con los ejercicios”.

13 SOMOS CODELCO CHUQUICAMATA
Cristian Rodríguez Segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Calama A través de estos ejercicios se busca fortalecer la coordinación entre Codelco, bomberos, policías y autoridades.

Con Premio Shingo, RT reafirma su compromiso con la excelencia operacional

Luego de un riguroso trabajo desarrollado durante varios años, el Área Seca de Radomiro Tomic fue distinguida a fines de 2022 con el Premio Shingo a la Excelencia Operacional, que reconoce las mejores prácticas operacionales y una cultura de alto desempeño, gracias al desarrollo del Sistema de Gestión C+. De esta forma, RT se convirtió en la primera minera en obtener este sello internacional.

Durante la realización de los diálogos de desempeño (DdD), la Dirección de Excelencia Operacional del centro de trabajo hizo recorrer el galardón Shingo por los diferentes sectores del Área Seca para que los equipos reafirmaran su compromiso con la excelencia, ya que la aspiración es mantenerse como referentes en el mercado minero.

Como empresas colaboradoras

14 SOMOS CODELCO RADOMIRO TOMIC
Es una gran alegría ver este trofeo que refleja el valor de nuestro sistema de gestión”.
nos sentimos parte del crecimiento de Codelco. Este reconocimiento destaca la importancia de nuestro trabajo dentro de la División”.
El Shingo Prize simboliza que nuestra transformación cultural sigue un camino correcto, el cual debemos continuar”.
Valeria Solís Programadora de Mantenimiento
Sistema
Apilado
Berliam
Marcos Cifuentes Director de Excelencia Operacional
Gracias a este premio, RT se unió a un distinguido grupo de empresas en el mundo que ha demostrado un férreo compromiso para lograr la excelencia organizacional. Luis Zúñiga Instructor de Equipos de Planta Área de Chancado y Manejo de Materiales

Salvador instala modernos domos para brindar un alto estándar de servicios de alimentación

Aprimera vista parecen la infraestructura de una expedición científica en la Antártica, pero se ubican a 2.600 metros sobre el nivel del mar, en pleno desierto de Atacama. Se trata de los nuevos Casinos Domos que División Salvador construyó con la tecnología de las carpas geodésicas, para brindar el servicio de alimentación a los(as) trabajadores(as) con un alto estándar.

Las dos carpas cuentan con una capacidad para atender a 100 personas cada una y están equipadas con sistemas de climatización, presurización, iluminación, energía de respaldo y baños.

César Kahler, superintendente de Servicios a las Personas de Salvador, señaló que “hemos dispuesto una infraes -

tructura del más alto nivel para que los trabajadores y las trabajadoras disfruten del mejor servicio de almuerzo o cena, en lugares modernos y de calidad”.

Las nuevas instalaciones están situadas en los sectores de Rajo Inca y la Planta Concentradora. A su ingreso, las personas deben dejar sus elementos de protección en percheros ubicados afuera y lavar sus manos. En la entrada del recinto hay pantallas informativas con el menú del diario y sus respectivas cargas calóricas.

La estructura geodésica o de domo brinda los beneficios de protección y comodidad, razones que estuvieron detrás de su selección para la División Salvador.

15 SOMOS CODELCO
SALVADOR
Las modernas carpas cuentan con sistemas de climatización y servicios higiénicos.
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.