Somos Codelco 110 | Especial Carta de Valores 13 de mayo de 2024

Page 1

LANZAMOS LA NUEVA CARTA DE VALORES

Y NOS UNIMOS CON UN SÓLO OBJETIVO: CUMPLIR CON CHILE

En esta edición, conoce cómo construimos nuestro propósito y consensuamos nuestros valores, y cómo ellos se ligan con nuestra estrategia. La columna del presidente ejecutivo, Rubén Alvarado, y las entrevistas a la vicepresidenta de Gestión de Personas, Mary Carmen Llano, y al vicepresidente de Estrategia y Control de Gestión, Sebastián Court, nos convocan a ponernos la camiseta para cumplir con Codelco, Chile y el planeta.

13 MAY 2024
EDICIÓN 110 · ESPECIAL VALORES SER PILAR DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DE CHILE Y EL MUNDO

La importancia de compartir un propósito y valores comunes para el futuro de Codelco

“Reconocemos que son definiciones que involucran cambios culturales que son desafiantes, pero estoy convencido de que trabajando juntos, con un propósito y valores comunes, podremos sortear cualquier obstáculo”.

Con una convocatoria que incluyó a los trabajadores y las trabajadoras, a las comunidades locales y a la opinión pública nacional, en 2022 consensuamos que nuestro propósito es “ser pilar del desarrollo sostenible de Chile y el mundo”.

Con esta razón de existir clara, el paso siguiente fue sentarnos a revisar nuestros valores. Seguimos una fórmula muy similar. Durante 2023 realizamos encuentros con casi tres mil personas, trabajadores y trabajadoras quienes, a su vez, movilizaron y generaron conversatorios con compañeros y compañeras de labores, sindicatos y federaciones, y los líderes de la Corporación.

Después de este arduo trabajo, concordamos los valores que nos conectan y los explicitamos en una carta de compromiso, que consolida los principios corporativos que nos representan y que se convertirán en motores para promover los cambios de conducta, la atracción y retención de talento, y el impulso de la competitividad.

Son cinco: nos cuidamos, vivimos el respeto, cumplimos con excelencia e innovación, valoramos la colaboración y construimos el futuro con sustentabilidad. Y porque los valores deben traducirse en acciones concretas, pusimos sobre la mesa qué SÍ haremos para respetarlos y qué NO haremos, es decir, cómo los llevaremos a la práctica en el día a día.

2 SOMOS CODELCO

En palabras simples, establecen las expectativas que tenemos el uno del otro, y definen cómo debemos comportarnos en cualquier lugar de Codelco: en nuestras operaciones, en el medio de la mina, en las plantas, los casinos, los edificios corporativos, en todos nuestros procesos, en el trayecto y en la comunidad de la que somos parte.

En nuestros distintos roles, por lo tanto, este camino nos desafía a ser coherentes, vivir estos valores en las conversaciones cotidianas, en las decisiones que tomamos, en las conductas que reconocemos y en cómo nos relacionamos. Aplica a todas y todos; a mí, a ustedes, en todo momento y en todo lo que hacemos.

Reconocemos que son definiciones que involucran cambios que son desafiantes, pero estoy convencido de que trabajando juntos, con un propósito y valores comunes, podremos sortear cualquier obstáculo.

Con esta nueva carta estamos formando un sentido de comunidad que reconocerá los comportamientos que se alinean en torno a nuestro propósito, “ser pilar del desarrollo sostenible de Chile y el mundo”.

3 SOMOS CODELCO

¿Qué es el propósito de Codelco?

El propósito nos ayuda a comprender el “porqué” y “para qué” hacemos lo que hacemos en Codelco. Es aquello que nos inspira y moviliza, y que nos permite entender con claridad la contribución que haremos al desarrollo, bienestar y calidad de vida de las familias de Chile y la lucha contra el cambio climático en el mundo entero.

PENSAR EN EL FUTURO DE CHILE Y EL MUNDO

Vivimos en un mundo muy distinto al que conoció Codelco en sus inicios. Hoy, el impacto del calentamiento global pone en riesgo la existencia humana, lo que hace urgente la transición hacia fuentes de energía no contaminantes. Para esto, el cobre y el litio son minerales estratégicos y críticos, al ser indispensables para la manufactura de tecnologías limpias.

Esta poderosa razón nos impulsó a redefinir nuestras responsabilidades sociales en este momento crucial de nuestra historia, cuando estamos construyendo los 50 años siguientes de Codelco.

Queremos seguir impulsando el desarrollo de nuestro país y, desde ahora, nos declaramos también como un actor estratégico y protagonista en la transición energética mundial

INCLUIR A VOCES DIVERSAS

El proceso interno para definir el propósito duró casi dos años. Comenzó con una convocatoria a nuestros(as) trabajadores(as) para unificar miradas en torno a esta renovada visión de futuro. Sumamos al análisis a las comunidades locales y la opinión pública nacional, y concluimos el proceso incluyendo la voz de ejecutivos(as) de la Corporación, además de los aprendizajes obtenidos en conversaciones con otros actores relevantes de la industria minera.

4 SOMOS CODELCO

1

En Codelco compartimos un propósito

Es aquello que le da un sentido profundo y trascendente a nuestra Corporación. Nos inspira y moviliza como trabajadores(as), por el bienestar presente y desarrollo futuro de todos(as)

2

Repensamos nuestro rol en el futuro de Chile y el mundo

Con un método de trabajo sobre la base de:

• Análisis, reflexión y reporte de grupos internos de trabajadores(as)

• Estudios de opinión pública nacional y de comunidades locales

• Diálogo con otros actores relevantes de la industria minera global

3

Sentido de urgencia por el calentamiento global

El cambio climático —consecuencia, en parte, de las fuentes de energía contaminantes— altera nuestro ecosistema y amenaza nuestra existencia.

4

Cobre y litio, metales estratégicos para la descarbonización

El cobre, conductor de electricidad por excelencia y el litio, mineral fundamental para reemplazar los motores de combustión interna por baterías de iones de litio, son esenciales para la manufactura de tecnologías como paneles fotovoltaicos, turbinas eólicas y autos eléctricos.

5 6

Transición energética hacia fuentes limpias

Tenemos que ser capaces de satisfacer las necesidades energéticas del presente, sin comprometer a las generaciones futuras.

Nuestro propósito: “Ser pilar del desarrollo sostenible de Chile y el mundo”

5 SOMOS CODELCO

Cinco preguntas claves sobre la nueva Carta de Valores

“Nuestra Carta de Valores es un rayado de cancha que consolida los principios corporativos que nos representan y que se convertirán en motores para promover los cambios de conducta, la atracción y retención de talento, y el impulso de la competitividad”, asegura.

¿Por qué Codelco decidió posicionar una nueva Carta de Valores?

Porque pensamos que debemos ser capaces de volver a sentir nuestros valores, darle vida a algo que es esencial para nuestro trabajo. Teníamos una carta de valores realizada en 2011. Esos eran otros tiempos y, lamentablemente, ya no tocaban bien nuestro día a día. Me atrevo a decir que en muchos espacios de la Corporación esa carta había quedado pegada en una pared y no la teníamos incorporada en nuestro ADN.

6 SOMOS CODELCO

Además, en el análisis de lo que ha sido nuestro desempeño como empresa descubrimos que los pilares sobre los que se fundaron nuestros esfuerzos no eran necesariamente los que impulsaban nuestra mejor versión, o no eran compartidos por todos y todas, por lo que no lograban potenciar los comportamientos y actitudes que nos llevarían hacia un mejor logro.

¿Cómo fue esta etapa de repensar nuestra identidad?

Iniciar este camino de cambio no fue fácil. Implicó tener conversaciones que han sido desafiantes, cuestionarnos qué cosas son las que hacemos bien, cuáles no tanto y las que tenemos que empezar a dejar atrás. De hecho, encontramos muchas barreras. Recuerdo frases como: “¿Para qué vamos a hacer esto ahora?”, “¿Cuál es el impacto que va a tener?”, “Esto es un tema blando, nuestra gente no lo va a entender”. Pero pudimos avanzar y darnos cuenta de que debíamos conversar, ser autocríticos y generar un proceso participativo y transversal, relevando la importancia de incorporar a todos los estamentos para saber cómo entendemos nuestra cultura y qué principios son los que nos movilizan.

¿Cómo se construyeron estos valores?

Durante 2023 convocamos a casi tres mil personas, reclutamos a trabajadores y trabajadoras que se convirtieron en líderes movilizadores y generaron conversatorios con cientos de personas. Eso incluyó la participación de la dirigencia sindical, tanto de base como federada, incluyendo la FTC, Fesuc y Ansco, lo que nos dio una perspectiva más profunda de estas vivencias. Nos llevamos la sorpresa de que hablar de valores era algo esperado, porque todos los traemos desde nuestra infancia y nos determinan

en lo que somos y hacemos. Para poner en palabras nuestros hallazgos, se constituyó un comité con líderes representantes de toda la Corporación y una mesa técnica de gestión del cambio para definir la mejor manera de acompañar este proceso. Así, a fines de 2023 el directorio aprobó los nuevos valores que acordamos entre todos y todas. Hoy tenemos una carta consensuada que es más simple, más clara y que no hace distinción de ningún tipo. Es para todos y todas. Son cinco valores, cada uno tiene asociadas conductas esperadas en Codelco, pero también comportamientos que no vamos a aceptar. Diría que es una carta valiente, porque se atreve a incomodar.

¿Por qué es importante?

Esto no es un documento que recoge frases bonitas con cierta lógica. Nuestra Carta de Valores es un rayado de cancha que consolida los principios corporativos que nos representan y que se convertirán en motores para promover los cambios de conducta, la atracción y retención de talento, y el impulso de la competitividad. Es una pieza madre que nos desafía a ser coherentes con nuestros valores, a vivirlos en nuestras conversaciones cotidianas, en las decisiones que tomamos, en las conductas que reconocemos y en cómo nos relacionamos en el día a día.

¿Cuál es el mensaje principal para toda la Corporación? Sin duda, transmitir que las personas no somos islas. Estamos constantemente ligados unos a otros, y nuestra cotidianidad está plagada de elementos que nos unen. Y esta unión nos fortalece. Me gustaría transmitir que esta nueva Carta de Valores es justamente eso: constituye un tejido que nos une, expresa lo mejor de nosotros y nos compromete a avanzar para que Codelco sea el pilar del desarrollo sostenible de Chile y mundo.

7 SOMOS CODELCO

Codelco se une en el lanzamiento de su renovada Carta de Valores

La presentación de los cinco nuevos principios de la Corporación, fruto de un año de conversaciones con más de tres mil personas de la empresa, contó con una asistencia de dos mil 500 trabajadores(as) conectados(as) a la emocionante transmisión en vivo, más de mil 500 convocadas en salas de todos los centros de trabajo y con la presencia de vicepresidentes(as), gerentes(as) generales, profesionales, trabajadores(as), dirigentes sindicales y colaboradores desplegados en terreno.

Desde el auditórium de su Barrio Industrial, más de 400 personas fueron parte de este trascendental hito para la Corporación, que contó con la presencia de Sebastián Court, vicepresidente de Estrategia y Control Gestión, y Rodrigo Henríquez, director corporativo de Estrategia de Personas de la Vicepresidencia de Gestión de Personas, acompañados por Julio Díaz, gerente general de Radomiro Tomic, y el comité ejecutivo divisional, profesionales, trabajadores(as), dirigentes sindicales y contratistas.

8 SOMOS CODELCO
RADOMIRO TOMIC

“Los nuevos valores determinan cómo debemos comportarnos en cualquier lugar de Codelco: en nuestras operaciones, en el medio de la mina, en las plantas, los edificios corporativos, en todos nuestros procesos, en todas nuestras áreas”, sostuvo el presidente ejecutivo, Rubén Alvarado, quien junto a la vicepresidenta de Gestión de Personas, Mary Carmen Llano, y a la gerenta general de la División Gabriela Mistral, Claudia Cabrera, lideraron este significativo lanzamiento, que presentó los cinco principios esenciales que guiarán las conductas y decisiones de todos(as) en la Corporación.

Al finalizar la transmisión en directo, el gerente general de Chuquicamata, Christian Caviedes, invitó al comité ejecutivo divisional y a los más de 300 asistentes al evento de las diferentes unidades operativas del centro de trabajo a sellar su compromiso con la actualizada Carta de Valores, a través de la firma simbólica, como muestra de la voluntad de cumplir y respetar este nuevo documento valórico.

Ejecutivos(as), profesionales, trabajadores(as) y empresas colaboradoras de la División Ministro Hales confirmaron su adherencia a la nueva Carta de Valores, y junto al auditor general de Codelco, Raúl Puerto; el gerente corporativo de Seguridad y Salud Ocupacional, Julián Mansilla; el gerente general de MH, Gonzalo Lara, el comité ejecutivo del centro de trabajo y 16 de sus equipos, se desplegaron para realizar en terreno una reflexión respecto de la necesidad de vivir en el día a día los comportamientos de la nueva carta de valores.

9 SOMOS CODELCO
GABRIELA MISTRAL
MINISTRO HALES

La División Salvador se reunió en el Centro de Entrenamiento para ser parte de la histórica presentación de la nueva Carta de Valores. Al terminar el evento, que fue seguido con atención por los más de 100 asistentes, Mauricio Barraza, vicepresidente de Operaciones, conversó con las personas congregadas y destacó la importancia de este hito que marcará la ruta hacia dónde queremos avanzar como compañía. El evento concluyó con la firma a la Carta de Valores por los representantes de los tres sindicatos de Salvador, el comité ejecutivo y Barraza.

El entusiasmo y el compromiso de más de 80 asistentes, que repletaron las naves de mantenimiento del Nodo 3500 en la División Andina y saludaron en directo a los diez centros de trabajo conectados al streaming en vivo, marcaron la jornada de presentación de la nueva Carta de Valores, que también contó con las palabras de Lindor Quiroga, gerente general del centro de trabajo; el vicepresidente de Abastecimiento, Mauricio Acuña, ejecutivos, profesionales, trabajadores(as) y dirigentes sindicales, hicieron un llamado a vivir los valores en los comportamientos diarios.

Durante la sesión de lanzamiento de la nueva Carta de Valores en el Centro de Capacitación FURE del centro de trabajo, se congregaron 116 personas. Al concluir la transmisión por streaming, el vicepresidente de Finanzas, Alejandro Sanhueza; el gerente de Cumplimiento, Patricio Véliz; y el gerente de Proyectos, Juan Rojas, visitaron la Refinería Electrolítica, Central Térmica y Refino a Fuego, respectivamente y promovieron la reflexión sobre los focos de gestión de la división y su sinergia con los nuevos principios, destacando la construcción participativa de la Carta de Valores y su correspondencia con el valor Valoramos la Colaboración.

10 SOMOS CODELCO
SALVADOR ANDINA
VENTANAS

VICEPRESINDECIA DE PROYECTOS

Las más de 160 personas reunidas en las oficinas de Amunátegui y Santiago Downtown vivieron el hito de lanzamiento de la Carta de Valores. Firmaron simbólicamente y se comprometieron a adherir a estos lineamientos y a aplicarlos en sus conductas a diario.

Los más de 80 asistentes de la Vicepresidencia de Proyectos coparon Teniente Club en Sewell. Entre los presentes participaron el vicepresidente de Proyectos, Julio Cuevas; el gerente corporativo de Desarrollo de Talento, Jorge Seura; integrantes del comité ejecutivo VP, representantes del sindicato y los equipos de los proyectos Andes Norte, Andesita y Diamante. La actividad finalizó con el equipo reafirmando su compromiso con estos principios.

Desde la División El Teniente, el lanzamiento se vivió en la Maestranza 1 del Ferrocarril Teniente 8, donde asistió el vicepresidente de Recursos Mineros, Desarrollo e Innovación, Nicolás Rivera; la gerenta corporativa de Cultura y Diversidad, Carmen Duarte; el gerente general de la división, Andrés Music, además de ejecutivos(as), dirigentes sindicales y trabajadores(as) propios y de empresas colaboradoras. EL TENIENTE

11 SOMOS CODELCO
CASA MATRIZ

Acciones Prioritarias 2024: concentrados en cumplir

Luego de un trabajo colaborativo del comité ejecutivo ampliado, los(as) vicepresidentes(as) y gerentes(as) generales definieron las acciones prioritarias para este año, objetivos de corto plazo con miras al más importante de todos: cumplir.

Definir objetivos estratégicos para este 2024. Eso fue lo que se propuso el equipo de la Vicepresidencia de Estrategia y Control de Gestión a fines del año pasado con un solo horizonte: cumplir. Luego de un trabajo colaborativo en el que participaron todos(as) los(as) vicepresidentes(as) y los(as) gerentes(as) generales, además de algunas gerencias corporativas, el resultado fueron las acciones prioritarias para este año, primeros peldaños en la escalera de los cinco objetivos definidos en la estrategia de Codelco. Junto con esto, se fijaron indicadores que ya se han estado midiendo y evaluando.

Con el norte corporativo ya fijado, se definió la bajada específica de estas acciones para cada división, con sus respectivos indicadores de medición.

La información fue bajada a los equipos por los gerentes (as) generales, luego del lanzamiento de la Carta de Valores, jornadas en las que explicaron cómo se relacionan sus planes 2024 con estos principios que orientan la conducta de las personas. La idea es que esta información llegue a cada miembro de la Corporación de modo que todos y todas sepamos cómo aportaremos para cumplir este año.

LAS ACCIONES PRIORITARIAS QUE SE DESPRENDEN DE LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE CODELCO

ERRADICAR LA FATALIDAD Y DESARROLLAR

TODO EL POTENCIAL DE LAS PERSONAS

• Cerrar las brechas para el top 5 de los riesgos críticos

• Implementar iniciativas para impulsar el cambio cultural, a través de la gestión por valores, y la atracción y desarrollo del talento

• Fomentar relaciones laborales colaborativas y de valor compartido

ALCANZAR NUESTRAS METAS DE DESARROLLO SUSTENTABLE

• Garantizar el abastecimiento de agua para la producción

• Asegurar permisos y cumplimiento de normativas

• Controlar y prevenir riesgos socioambientales

• Diseñar e implementar estrategia para el desarrollo de territorio con valor social

12 SOMOS CODELCO

El presidente ejecutivo, Rubén Alvarado, junto a los(as) vicepresidentes(as) y gerentes(as) generales fueron parte de los talleres realizados para analizar definir las acciones prioritarias para 2024.

ENTREGAR NUESTROS PROYECTOS EN TIEMPO Y PRESUPUESTO

• Asegurar en tiempo la puesta en marcha y el ramp up de nuestros proyectos estructurales

• Gestionar de forma anticipada los riesgos de proyectos*

• Asegurar el cumplimiento del cronograma y presupuesto de estudios y otros proyectos en ejecución

RETORNAR NUESTRAS OPERACIONES AL SEGUNDO CUARTIL DE COSTOS

• Cumplir el plan de producción con adherencia a los planes mineros, plan matriz de mantenimiento y otros estándares de proceso

• Controlar el costo operacional

• Profundizar en resultados clave del aporte de los sistemas de gestión de Excelencia Operacional y Mantenimiento*

HABILITAR NUEVOS PROCESOS Y RECURSOS DE COBRE PARA NUESTRO LARGO PLAZO

• Buscar mayores y mejores recursos geológicos de cobre

• Plan de negocios de Codelco: redefinir y fortalecer las herramientas de planificación

• Plan de negocios de Codelco: asegurar/ desafiar el plan de negocios actual

• Desarrollar otros negocios

Los valores inspiran nuestros objetivos estratégicos, los que, a su vez son una guía de ruta que tiene como última finalidad acercar a la Corporación a su propósito: "ser pilar del desarrollo sostenible de Chile y el mundo”.

13 SOMOS CODELCO
“Todos

y todas tenemos un rol desde nuestro trabajo para empujar los objetivos estratégicos”

El ejecutivo asegura que serán la hoja de ruta para que los trabajadores y las trabajadoras aporten desde su ámbito laboral.

Codelco redefinió en 2023 su propósito: “Ser pilar del desarrollo sostenible de Chile y el mundo", una aspiración para el largo plazo de nuestro negocio e inspiración para los objetivos estratégicos de nuestra estrategia corporativa: erradicar la fatalidad y desarrollar todo el potencial de las personas; alcanzar nuestras metas de desarrollo sustentable; entregar nuestros proyectos estructurales en tiempo y presupuesto; retornar nuestras operaciones al segundo cuartil de costos, y habilitar nuevos procesos y recursos de cobre para nuestro largo plazo.

Estos objetivos de la estrategia sirvieron como punto de partida para definir de manera colaborativa los acciones prioritarias para este 2024. “Es un conjunto de lineamientos simples y de fácil comprensión, que se trabajaron en equipo desde fines del año pasado en talleres del comité ejecutivo ampliado. En tres meses se establecieron acciones prioritarias para el negocio en el corto plazo y que dependen del esfuerzo de todos y todas", describe Sebastián Court, vicepresidente de Estrategia y Control de Gestión.

¿Cuál es la relevancia de que todas las personas conozcan los objetivos estratégicos y las acciones prioritarias?

Son la base para crear metas de corto y largo plazo. Por ejemplo, en la meta de incrementar la produc-

ción, el objetivo de largo plazo es llegar a 1,7 millones de toneladas al término de esta década, y tenemos uno a corto plazo, para este año, que es cumplir con lo estipulado en nuestro presupuesto, esto es, en un rango de producción entre 1,325 y 1,390 millones de toneladas, porque no podemos seguir bajando. Al final se trata de macroobjetivos de largo plazo, que orientan los esfuerzos en el corto plazo.

¿Cómo se asocian los objetivos con el propósito?

Los objetivos estratégicos se desprenden de nuestro propósito y de los valores que delinean el comportamiento esperado para cumplir todos estas metas. Son macroobjetivos sobre los que se descuelgan las acciones prioritarias. Estos últimos nos ayudan a planificar, estableciendo una secuencia de acciones prioritarias que nos acercarán al cumplimiento de nuestro propósito. La estrategia es el todo, es la secuencia de pasos que tengo que seguir.

¿La Carta de Valores servirá para materializar las acciones?

Exacto, los valores son la forma en que ejecutamos nuestra estrategia, porque como Codelco nos importa que nuestros planes se materialicen de una determinada manera, cuidándonos, siendo respetuosos, con excelencia, colaborando, buscando la innovación y la sostenibilidad. Entonces, la forma en que se van conectando

14 SOMOS CODELCO

todas las piezas crea un círculo virtuoso que contribuye al desarrollo de la empresa.

¿Cómo se medirá el cumplimiento de las acciones prioritarias?

Existe un seguimiento permanente de los indicadores. Todos los equipos están consolidando sus metas desde que se aprobaron; luego, se le reportará periódicamente al directorio el control de gestión. Siempre digo que más importante que lo que dice la estrategia es lo que se hace con ella; lo mismo sucede con los valores, lo relevante es cómo los vivimos. Esto último, cómo los vivimos, es lo que nos inspira a cumplir.

En el largo plazo, ¿qué se espera?

Al final, toda esta planificación es como un gran para guas que delinea nuestra labor a más largo plazo. Hoy estamos concentrados en recuperar nuestra producción, pero también incorporar el litio como un elemento que nos ayudará a diversificar y sumar valor económico.

Este objetivo de la estrategia también conlleva mejorar nuestra productividad y costos, y el desempeño de nues tros proyectos. En otras áreas como la sustentabilidad, trabajar la licencia social es muy relevante porque nos permite sustentar nuestra operación en el largo plazo, por eso es relevante el trabajo en medioambiente y co munidades, porque nos ayuda a crear un músculo muy fuerte de medidas, pero también a anticipar e identificar riesgos que puedan venir en el futuro.

¿Por eso se enfatiza que la estrategia toca a cada parte de la Corporación?

Todos y todas tenemos un rol desde nuestro trabajo para empujar nuestros objetivos estratégicos. Por ejemplo, si alguien trabaja en el área de producción, también ve costos, por lo tanto, esa persona tiene un rol en la ta rea de asegurar que no se disparen. Por eso, planteo que desde nuestros espacios tenemos una forma de cooperar, que a lo mejor no es tan macro, pero es importante. Le plantearía como tarea a cualquier trabajador o trabajadora de Codelco el pensar cómo aporta a los cinco objetivos estratégicos desde su propio ámbito laboral.

15 SOMOS CODELCO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.