Somos Codelco 105 | 25 de julio 2023

Page 1

Plan de SSO: Cinco medidas, 100 días y un gran equipo para cumplir

Conoce las acciones clave que permitirán a la Corporación reforzar el control de los procesos de gestión que impactan la seguridad.

Nº105 / 25 JUL 2023 | Pág. 02 - 05

Codelco establece plan de choque para reforzar la seguridad en las operaciones

Con el objetivo de habilitar acciones clave que permitan reforzar el control de los procesos de gestión que impactan la seguridad, el comité ejecutivo construyó en conjunto un plan de choque con cinco medidas prioritarias a ejecutarse en 100 días y que impactarán transversalmente a la Corporación.

“En Codelco la vida de las personas está en primer lugar y tenemos 100 días para demostrarlo con hechos y no pa-

labras, centrando nuestros esfuerzos en la gestión de las empresas contratistas, el empoderamiento de las líneas de supervisión en terreno, y el monitoreo de los avances en esta materia, entre otras disposiciones”, explica Nicole Porcile, vicepresidenta de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, sobre estas definiciones que serán apoyadas en su ejecución por los gerentes generales, de proyectos y ejecutivos(as) y profesionales especialistas.

2 SOMOS CODELCO
CORPORATIVO

En Codelco la vida de las personas está en primer lugar y tenemos 100 días para demostrarlo con hechos y no palabras, centrando nuestros esfuerzos en la gestión de las empresas contratistas"

MEJORAR EL CONTROL DE LOS RIESGOS CRÍTICOS EN TERRENO

La primera medida se focaliza en mejorar el nivel de implementación y control de los cinco principales riesgos críticos de cada proceso. Esto se realizará mediante el diagnóstico y visibilización de las mayores brechas en terreno, estableciendo planes de mitigación. Quien ejercerá el rol de líder de esta acción —como responsable de su cumplimiento— es Julián Mansilla, gerente corporativo de Seguridad y Salud Ocupacional.

REFORZAR CONDUCTAS SEGURAS Y SUS CONSECUENCIAS

La segunda medida —liderada por Nicole Porcile— corresponde a reforzar y visibilizar las conductas seguras y sus consecuencias positivas y negativas, apuntando a todas las personas que trabajan en Codelco, tanto propios(as) como de empresas colaboradoras. Este punto se materializará con la declaración y difusión de las conductas que se requieren, además del procedimiento de gestión asociado al reconocimiento y consecuencias en esta materia, ámbitos en los que participarán los y las representantes de la administración, sindicatos, federaciones, gremios y comités paritarios.

1. 2. 3.

RESGU ARDAR EL DESEMPEÑO DE SEGURIDAD DE LAS EMPRESAS CONTRATISTAS

Esta medida pone la mira sobre los contratos en la categoría de Reglamento Especial de Seguridad y Salud Ocupacional (RESSO) del tipo “A” y estratégicos, con el fin de asegurar el cumplimiento de las rutinas que resguardan el desempeño de seguridad de las empresas colaboradoras. Carlos Bascuñán, gerente corporativo de Gestión y Administración de Contratos, liderará el diagnóstico del cumplimiento de los contratos por parte de los administradores corporativos; la reorganización del rol de estos últimos según perfil y carga de trabajo, y el análisis de la adherencia entre las bases técnicas y la realidad en terreno.

3 SOMOS CODELCO

5. 4.

ASEGURAR LAS COMPETENCIAS TÉCNICAS Y ORGANIZACIONALES DE LOS COLABORADORES

Esta medida —que tiene como líderes a Andrés Music, gerente general de El Teniente, y Juan Luis Trejo, gerente corporativo de Gestión, Fiscalización y Relaciones con Empresas Contratistas— también se enfoca en los RESSO del tipo “A” y estratégicos. Se buscará auditar el proceso de certificación de competencias de las empresas contratistas, disponibilizar una plataforma que permita a los administradores de contrato monitorear certificaciones y el avance del programa de personas con baja experiencia laboral (BEL) y definir el perfil de quiénes serán sus tutores.

DESARROLLAR MENTALIDADES Y COMPORTAMIENTOS SEGUROS

La quinta y última medida del plan se dirige a la cartera de proyectos de la Vicepresidencia de Proyectos y sus contratos estratégicos, buscando alinear y traspasar mentalidades y comportamientos para fortalecer la disciplina en terreno. Esto se realizará a través de talleres presenciales, tanto para los liderazgos de la Corporación como para los equipos de trabajo. Además de Andrés Music, los responsables de esta acción son Christian Caviedes y Julio Díaz, gerentes generales de Chuquicamata y Radomiro Tomic, respectivamente.

4 SOMOS CODELCO
CORPORATIVO

Para dar seguimiento a los compromisos de esta hoja de ruta, el comité ejecutivo corporativo hará una revisión quincenal de sus avances en base a los reportes de los(as) líderes designados(as) para cada medida. En paralelo se planificarán y tomarán acciones en el mediano y largo plazo que darán mayor robustez a la estrategia de SSO de la empresa, que actualmente se encuentra en pleno despliegue de su segunda etapa.

5 SOMOS CODELCO

Ventanas recircula 90% del agua de uso industrial

Después del cese de operaciones de la fundición, la División Ventanas se comprometió a avanzar en su transformación con el objetivo de mantener la continuidad operacional y minimizar el impacto ambiental. En este contexto, destaca el proyecto de reutilización del agua de uso industrial (AUI), el cual ha sido promovido por los(as) propios(as) trabajadores(as).

Miguel Escriba, ingeniero jefe del Área de Suministros, explicó que hasta mayo de este año el AUI proveniente de la planta de tratamiento de riles (residuos líquidos industriales) se usaba en los sistemas de refrigeración de la Planta de Ácido Sulfúrico. “Con el cese de operaciones, esa agua no iba a poder ser recirculada y ahora sí podremos hacerlo”, destacó.

"Fueron los operadores quienes plantearon la necesidad de utilizar adecuadamente el agua que estaría disponible. En ese sentido, recibimos el apoyo de la Gerencia de Transformación y de la Superintendencia de Mantenimiento para implementar este proyecto", agregó Escriba.

La solución consiste en redirigir el AUI hacia un estanque subterráneo donde se mezcla con agua potable. Posteriormente, el líquido se transporta a una planta en la que se produce agua desmineralizada para alimentar el sistema que calienta el electrolito de la refinería.

En el proyecto se involucraron transversalmente las áreas de Mantenimiento y de Suministro, con apoyo de las empresas contratistas Mecsa, Olazo e Invenio.

6 SOMOS CODELCO VENTANAS

MENOR HUELLA HÍDRICA

Después de casi un mes de funcionamiento ininterrumpido, la solución opera sin problemas. "De hecho, hemos observado una mejora en la calidad del agua que produce la planta, ya que el AUI actual es superior a la mezcla que solíamos utilizar", detalló el especialista.

Valeska Muñoz, directora de Ambiente y Territorio, resalta la importancia de esta iniciativa en el marco de los compromisos de desarrollo sustentable para 2030. "Esperamos reducir nuestra huella hídrica y lograr recircular aproximadamente 17 mil metros cúbicos mensuales, lo que representa una cuarta parte del consumo total de agua fresca de la división. Esta recirculación nos permite ahorrar 25% de agua que de otra manera tendría que extraerse de los pozos de la división o adquirirse de la empresa sanitaria local".

7 SOMOS CODELCO
Entre el 1 y el 18 de julio se recircularon 8.676 mt3, que corresponden a 90% del agua de uso industrial tratada en la planta de riles.

total mina desde 500 a 550 ktpd y la producción de concentrado en promedio de 700 mil a 830 mil ton/año.

Gonzalo Lara llama a los equipos a avanzar con integración, disciplina y compromiso

Durante la reciente reunión del Comité Ampliado de Profesionales, el gerente general de Ministro Hales, Gonzalo Lara, instó a su equipo directivo a enfrentar uno de los desafíos más significativos en la historia de la división: la recuperación de su capacidad productiva, centrándose en el desarrollo de la mina a corto plazo y asegurando su continuidad a través del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto Desarrollo Futuro DMH, próximo a ingresar a evaluación por las autoridades.

En la instancia, Lara enfatizó la necesidad de redoblar los esfuerzos para aumentar el cumplimiento de la producción que experimentó una disminución de 60% durante el primer semestre. "Hemos enfrentado eventos geomecánicos en la mina que nos han desviado de nuestras metas. Es una

realidad que no nos puede paralizar. Debemos desafiarla con inteligencia y disciplina para recuperar el desarrollo y la holgura que nos permitirá superar los niveles de producción anteriores", afirmó.

Este llamado urgente se centró también en reforzar el enfoque en la seguridad, abordar con determinación y agilidad los cuellos de botella en cada operación y aprovechar al máximo la sinergia con otras divisiones del Distrito Norte, entre otras acciones. "DMH avanzará con disciplina, trabajo en equipo, integración y conocimiento, cumpliendo nuestros compromisos con la Corporación y recordando siempre de lo que somos capaces", añadió convencido de que lograrán alcanzar las metas establecidas en el presupuesto 6+6.

8 SOMOS CODELCO
MINISTRO HALES
El proyecto Desarrollo Futuro DMH aumentará el movimiento

Claudia Cabrera se reúne con trabajadores(as) para conversar de seguridad, transformación y metas 2023

Alo largo de cuatro jornadas en las que se fomentó la cercanía y se utilizaron formatos lúdicos, Claudia Cabrera, gerenta general de Gabriela Mistral, realizó la primera cuenta bimestral de su gestión. La sesión comenzó con una reflexión de seguridad, centrándose en el uso de las herramientas preventivas.

Además, se reconoció a los(as) trabajadores(as) que han destacado por sus cualidades del Sello de Liderazgo y aquellos(as) que han contribuido con iniciativas bajo el programa Idear C+. También se brindaron detalles del proceso de transformación de Codelco, incluyendo el Programa de Embajadores, y se presentó a los(as) monitores(as) divisionales que liderarán los conversatorios en torno a la Carta de Valores de la Corporación.

Una parte fundamental de esta cuenta fue el diálogo en torno a los desafíos que enfrenta la división y cada uno de los equipos para alcanzar la meta de 106 ktmf en 2023. También se destacó la importancia de reducir costos y se resaltó cómo cada trabajador(a) puede contribuir en acciones que optimicen la producción.

Me gustaron las dinámicas que se hicieron para fomentar la participación, porque pudimos conocer más a nuestros compañeros, algo que no se había hecho antes”.

La gerenta general fue motivadora. Recalcó la seguridad y fue clara en los desafíos, ya que es importante saber de los objetivos a cumplir. Nos dio tranquilidad”.

En los encuentros participaron presencialmente cerca de 300 personas, además de quienes se conectaron a distancia por encontrarse en teletrabajo.

9 SOMOS CODELCO
GABRIELA MISTRAL
En su primera cuenta bimestral, Claudia Cabrera destacó la importancia de la seguridad en Gabriela Mistral.

DRT refuerza la seguridad en tareas de izaje

La Superintendencia de Planificación Mantenimiento Planta junto a la Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional de Radomiro Tomic realizaron un taller centrado en el Riesgo Crítico N°3 asociado a la pérdida de control en maniobras de izaje, con el objetivo de establecer criterios unificados y proporcionar una comprensión clara de las medidas de control y de mitigación necesarias para prevenir accidentes graves o fatales.

Durante la sesión se presentó el detalle de lo que debe implementarse para reducir al máximo la posibilidad de pérdida de control en las maniobras realizadas con grúas, rigger y camiones pluma, entre otros.

Los accidentes por prevenir son: caídas de carga, volcamiento del equipo, aplastamiento o atrapamiento de las personas, golpes de látigo y electrocución.

En mantenimiento la mayor parte de las actividades se hace con equipos de izaje. Su presencia es transversal en operaciones y proyectos”.

Debemos asegurar que las condiciones de trabajo sean de acuerdo a los mejores estándares para garantizar la integridad de las personas”.

Verificamos que las competencias de nuestros trabajadores y los procedimientos sean los adecuados para evitar este tipo de eventos”.

11 SOMOS CODELCO RADOMIRO TOMIC
dueño del Riesgo Crítico N°3 Marco Toledo Ingeniero experto de la Superintendencia de Planificación Mantenimiento Planta Varas Asesora en Prevención de Riesgos de la empresa Schwager

Equipos de Construcción y SSO de la VP refuerzan su compromiso con la seguridad

Más de 150 profesionales de Seguridad y Salud Ocupacional (SSO) y Construcción de la Vicepresidencia de Proyectos profundizaron el rol de la supervisión y revisaron en conjunto los pasos a seguir en la gestión de seguridad.

El gerente de SSO de la VP, Jorge Camhi, adelantó que esta instancia masiva se replicará en cada proyecto y en conjunto con las empresas colaboradoras durante las próximas semanas. “Tenemos que trabajar con el propósito común de asegurar la vida de cada trabajador”, dijo.

Próximas actividades

Implementación de Fase 2 Estrategia SSO

Cierre del levantamiento de línea base.

Acciones en terreno y cierre de hallazgos en plan de acciones

En el compromiso con las personas hay que involucrar a las empresas colaboradoras para velar por la seguridad antes de iniciar cualquier actividad”.

Directora del Proyecto Tranque Ovejería

Relacionamiento con grupos de interés (divisiones y empresas contratistas)

Cierre de hallazgos en plan de acciones inmediatas post accidente fatal. -

Ejecución del plan de remediación.

Auditoría de controles de vehículo y diseño de caminos. Estandarización de requisitos eléctricos.

Liderazgos cruzados VPdivisión (caminatas en conjunto para verificar condiciones en terreno).

Es clave hacer un punto de quiebre y reforzar nuestro rol en la supervisión con controles mucho

Se realizarán 11 jornadas en los distintos proyectos y se espera lograr la mayor cobertura de trabajadores(as) tanto del área de construcción como de SSO.

12 SOMOS CODELCO VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
más rigurosos, permanentes y efectivos”.
Miguel Vargas

Reconocimientos:

• Equipos Codelco GEL

• Empresas

Mantención general anual de extracción y lixiviación en DCH concluye con éxito

La mantención general anual de la Gerencia de Extracción y Lixiviación (GEL) de Chuquicamata fue catalogada como exitosa y altamente enfocada en la seguridad. Durante los 18 días que duró, se logró una adherencia al plan trazado de 97%.

Entre los aspectos destacados por los participantes estuvieron el trabajo en equipo, la conducta segura y el compromiso demostrado por cada trabajador(a) y empresa colaboradora.

El valor de esta mantención fue cuidarnos, aplicar disciplina, estándares y procedimientos apegados a la planificación y con control en terreno”.

Hubo buena comunicación y lo mejor es que volvimos todos a casa a salvo. Es bonito que reconozcan nuestro trabajo”.

Ese 97% de adherencia no hubiese sido posible sin la seguridad. Agradezco a todos los compañeros que llegaron bien al trabajo y sanos a sus casas”.

13 SOMOS CODELCO
colaboradoras Tranymec, Sigma, ICL y R&Q Superintendente de Mantenimiento Planta de la GEL Félix Analista de Mantenimiento de la GEL
CHUQUICAMATA
Asistente de la empresa Tranymec

Masterclass C+ en DN: Una sola

visión y un lenguaje común

Con el propósito de fomentar y fortalecer la implementación de la filosofía Lean y el Sistema de Gestión C+ en los equipos de trabajo, la Vicepresidencia de Operaciones Norte llevó a cabo una Masterclass para alinear la visión de los comités ejecutivos en materia de excelencia operacional que contó con la participación de 37 gerentes(as) de las cuatro divisiones más los dos vicepresidentes de Operaciones.

Entre los expositores estuvieron el vicepresidente de Operaciones Norte, Nicolás Rivera; el gerente Corporativo de Excelencia Operacional, Juan Rojas; y el director ejecutivo del Shingo Institute, Ken Snyder, quien participó a través de una videoconferencia desde Estados Unidos.

Tuvimos la oportunidad de revisar cuál es la forma correcta de difundir el uso de C+ en nuestras organizaciones”.

Aprendimos lo que está ocurriendo en las otras divisiones. El ejercicio sirve para entender dónde poner los focos”.

Nuestro sistema de gestión es lo que el mundo exige como mínimo para trabajar bajo estándares de clase mundial”.

Chile necesita que los resultados de la Corporación mejoren de modo continuo y para eso, todos los centros de trabajo deben estar conectados con el objetivo común”.

14 SOMOS CODELCO
DISTRITO NORTE
Gerente de Mina Radomiro Tomic Sergio López Gerente de Mantenimiento de Concentradora Chuquicamata
Fue una instancia en la que pudimos homologar y ecualizar los niveles de conocimiento respecto de C+, sus principios y sus prácticas”.
Gerente corporativo de Excelencia Operacional César Jiménez Gerente de Concentradora de Ministro Hales Claudia Cabrera Gerenta general de Gabriela Mistral

Ingeniero civil industrial con 24 años de experiencia en minería, Sebastián Gil lidera desde enero de este año la Gerencia Corporativa de Innovación, área clave para disponer de los recursos identificados en el Plan Exploratorio de Codelco y concretar los compromisos de sustentabilidad.

¿Cómo aporta el modelo de innovación abierta a los procesos de la Corporación?

En un escenario lleno de desafíos, principalmente medioambientales y productivos, el mundo demanda más cobre. La innovación habilita la transformación de Codelco y es un motor para imaginar nuevas formas de hacer minería, lo que sólo es posible en contextos de colaboración. Por eso desarrollamos OpenCodelco.cl, nuestra plataforma para robustecer y canalizar la interacción con el ecosistema.

¿Cuál es el origen y la ruta de estos proyectos de innovación en Codelco?

El camino más clásico responde a una necesidad concreta, vinculada a una mejora en competitividad y/o sustentabilidad. Cuando no se cuenta con una solución probada en el mercado, se exploran alternativas, se generan pruebas y validación industrial para capturar valor.

Otra forma es unir fuerzas con terceros. En este sentido, contamos con colaboraciones como el SMI (Swedish Mining Innovation), clúster minero de innovación de Suecia, o los

acuerdos con otros operadores de caving (hundimiento de bloques). Este año cerramos convenios para compartir experiencias con nuevos aliados como BHP y Aurubis, entre otros.

¿Y cuál es la cartera de iniciativas?

Contamos con un plan de trabajo validado con el directorio. Prontamente lo daremos a conocer, para así generar sinergias en la resolución de desafíos comunes de las operaciones, a través de distintas hojas de ruta: minería subterránea, hidrometalurgia, descarbonización, agua, procesamiento de minerales y relaves.

15 SOMOS CODELCO
CORPORATIVO
Sebastián Gil, gerente corporativo de Innovación:
“Una nueva forma de hacer minería sólo es posible en un ambiente de colaboración”

Voluntarios de empresas colaboradoras limpian residuos en El Salvador

Una tonelada de residuos domiciliarios se consiguió recolectar en el primer operativo de limpieza del año en distintos sectores de El Salvador, con el apoyo de personal de empresas colaboradoras y de Codelco.

“Estamos muy contentos de hacer nuevamente esta actividad, realizada conjuntamente entre trabajadores propios, de empresas contratistas y la comunidad. La iniciativa es importante porque da vida al campamento y permite transmitir a las familias y a nuestros trabajadores y trabajadoras que debemos cuidar y ser responsables con el medioambiente y los espacios comunes”, comentó Karen Aravena, directora de Medio Ambiente y Territorio (i).

25 participantes

1 tonelada de residuos recolectados

El operativo se efectuó con el apoyo principal de voluntarios de las empresas Resiter, Ameco y Echeverría e Izquierdo, consiguiéndose involucramiento entre los(as) trabajadores(as) y la comunidad.

Si nosotros tenemos como segundo hogar este lugar, debemos ser capaces de mantener la limpieza".

Javier Herrera

Trabajador de Ameco

Este tipo de iniciativas enriquecen a la comunidad de El Salvador y a nosotros que estamos aquí convocados por el Proyecto Rajo Inca. Es por ello que estamos muy agradecidos con la invitación".

Pablo Marín

Encargado de Medio Ambiente de Echeverría Izquierdo

Ayudar a nuestra comunidad es muy valioso. Por eso invito a todas las empresas a cuidar y mantener nuestros espacios comunes".

Juan Tapia

Trabajador de Resiter

17 SOMOS CODELCO SALVADOR

Empresas colaboradoras de Andina participan en programa de atracción de mano de obra local

Generar impacto positivo en las comunidades vecinas a través del fomento de la empleabilidad es el principal objetivo del programa “Estrategia de empresas colaboradoras” que puso en marcha la División Andina y que consiste en la realización de un diagnóstico en su gestión de personas, para brindarles asesoría en reclutamiento, selección y capacitación. El proyecto contará con la participación de diez firmas que prestan servicios a la división en un piloto que se extenderá hasta fin de año..

En la actividad de lanzamiento se incentivó a las empresas a ser aliadas de la transformación de Codelco, en la que aspectos como el fortalecimiento de la economía local y la

promoción de la diversidad e inclusión son centrales en una gestión orientada al desarrollo del territorio.

Esta iniciativa conjunta entre las gerencias de Administración y de Sustentabilidad y Asuntos Externos se enmarca en el compromiso de la división de aumentar 10% la contratación de mano de obra local a través de sus empresas colaboradoras en las provincias de Los Andes y Chacabuco.

Diez empresas participan del programa: ICV, Siemens, MIES, Quant, Nexxo, Consorcio Andino, Transportes Cacciuttolo, ISS Chile, Salfa Mantenciones y Schwager.

Convocamos a empresas con una representatividad importante en cuanto a dotación y contratos de largo aliento, a fin de lograr una medición sobre el proceso”.

Es excelente que Andina nos invite a potenciar la mano de obra local, porque genera compromiso y mayor productividad”.

Somos una empresa local y agradecemos esta invitación porque sabemos que esto ayuda a una mejor calidad de vida, menos tiempos de traslado y más espacios para estar con la familia”.

18 SOMOS CODELCO
ANDINA
Directora de Fiscalización de Terceros Teresa Valenzuela Gerenta de Recursos Humanos de la empresa MIES Francisca Bezanilla Gerenta de Talento y Cultura de Servicios Integrales de la empresa Cacciuttolo

Los tres pilares del programa son: qué leer (colecciones), querer leer (capacitaciones) y dónde leer (espacios).

El Teniente fomenta la lectura infantil en San Antonio

La Fundación de Desarrollo San Antonio Siglo XXI y su socia fundadora, la División El Teniente, celebraron el quinto aniversario del programa “Mi Primer Rincón Lector” mediante la instalación de diez nuevos espacios de lectura en la comuna. Durante los próximos meses, se espera agregar dos establecimientos más y alcanzar la totalidad de los jardines y salas cuna supervisados y financiados por la Junta Nacional de Jardines Infantiles y administrados por organismos públicos o sin fines de lucro en la ciudad puerto.

Esta iniciativa beneficia a más de 700 niños(as) y tiene como objetivo proporcionar asesoramiento técnico, así como la habilitación de espacios con mobiliario y colecciones bibliográficas para fomentar la lectura en el público infantil.

En los últimos meses, los(as) directivos(as) y profesionales de la educación que participan del programa completaron la segunda etapa, que consistió en 15 talleres de metodologías didácticas para promover el uso de los espacios de lectura.

"Estamos llegando al final de un ciclo. Queremos que el proyecto vuelva a cautivar a educadores, familias y niños", explicó Ítalo Bustamante, director de Gestión Social de la fundación.

Estamos felices con este proyecto tan beneficioso para los jardines que pudieron optar a estas bibliotecas maravillosas”.

María Antonia Pavez

Directora del jardín infantil Los Pequeños Conquistadores

Seguimos aprendiendo y enriqueciéndonos en esta nueva línea con respecto al fomento lector”.

Mariela Vásquez

Educadora de sala cuna Las Caracolas

A los educadores les importa contagiar las ganas de leer y ver de qué manera pueden trabajar con las familias a través del libro”.

Soraya Herráez

Expositora española y fundadora de “Un punto curioso”

19 SOMOS CODELCO
EL TENIENTE
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.