Somos Codelco 104 | 10 de julio 2023

Page 1

Verificar los riesgos críticos: Un compromiso de todos(as) por la vida

Los centros de trabajo toman medidas y avanzan con urgencia para reforzar la Estrategia de Seguridad y Salud Ocupacional

Nº104 / 10 JUL 2023
Número dedicado a la memoria de nuestro compañero de labores Osvaldo Bustamante Frías (Q.E.P.D.), técnico eléctrico de la empresa Züblin, que trabajaba en el Proyecto Andes Norte de División El Teniente, de la Vicepresidencia de Proyectos.
| Pág. 02
Carta de un minero a toda la Corporación: "Ninguna meta o contingencia está por sobre tu seguridad y amor por los tuyos"

Carta de un minero a toda la Corporación: Hagámoslo por nuestras familias

Para ti, compañera y compañero:

Hace unos días perdimos a uno de los nuestros. Ha sido un golpe fuerte para el equipo, estamos tristes y no puedo imaginar el dolor de los padres y de la familia de Osvaldo Bustamante Frías (Q.E.P.D.).

Me embarga la impotencia y la pena, porque sabemos que esto se pudo evitar. ¿Qué pasa compañero(a)? Cómo quisiera conectarlos con los sentimientos más nobles hacia sus seres queridos, a sus familias: los tesoros más preciados que tenemos, por los que luchamos cada día, por los que nos levantamos a trabajar en el cerro y, desde ese sentimiento, que comprendan la importancia de sus vidas.

No podemos permitir que un accidente como este vuelva a ocurrir. Debemos tener conciencia de los peligros si no consideramos siempre los controles para los riesgos de nuestra labor. Estoy seguro de que ustedes no quieren perder su vida o que un colega se muera en una faena.

Te podría nombrar y enumerar cada una de las herramientas que tenemos disponibles para cuidar de tu seguridad, pero de nada sirve si no estás dispuesto o dispuesta a cambiar

tu formar de actuar. Depende de ti, es tu decisión “parar la pega” si el riesgo no está controlado, y como nos han dicho: no hay nada, ni meta productiva, ni contingencia operacional que esté por sobre tu seguridad y por sobre el cariño que le tienes a los tuyos. Cuídate y cuídalos.

Soy un padre que ama profundamente a sus hijos y por ellos me cuido, porque quiero verlos crecer y apoyarlos para que cumplan sus sueños. Desde esa vereda, te llamo a levantar la frente, mirar hacia el cielo y, con el puño cerrado sobre tu corazón, comprometerte a hacer todo lo necesario para prevenir los accidentes. Hazlo por ti, por tus compañeros y compañeras y por tus seres queridos.

Estoy orgulloso de trabajar en Codelco y tengo la camiseta puesta, porque sé que mi esfuerzo es por mi familia, por Codelco y por Chile. Hagámoslo bien, hagámoslo con pasión y hagámoslo con seguridad por quienes nos esperan en casa.

¡Vamos, viejas y viejos!

¡Vamos, familia Codelco!

2 SOMOS CODELCO CORPORATIVO

En Plan de 100 días, DCH refuerza medidas de seguridad

En el marco del proceso de revisión trimestral de la estrategia de la división, el equipo de Chuquicamata actualizó su Plan de 100 días y ratificó que el esfuerzo del periodo estará puesto en la seguridad y salud con foco en tres ejes: liderazgo, gestión del cambio y formación.

En materia de liderazgo se intensificará la presencia y verificación activa en terreno de los controles críticos, sumando con mayor fuerza a los comités paritarios de higiene y seguridad (CPHS). De igual forma, aumentará la revisión y el control para aquellas empresas contratistas que han presentado desviaciones.

Una de las medidas relacionadas con el proceso de gestión del cambio será la revisión de las matrices de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER), para poner especial atención en aquellos con mayor presencia o criticidad en las operaciones.

En cuanto a formación se difundirá el “Libro de Aprendizaje del Primer Semestre 2023”, en el que se identifican los eventos, causas, acciones correctivas y las lecciones recogidas para prevenir su repetición. De igual forma, se reforzará la capacitación y el entrenamiento de las personas en materias relacionadas con el control de los riesgos críticos.

En cuanto a salud, la división está llevando a cabo un Plan Integral, cuyo objetivo es educar y promover la prevención y el estilo de vida sano en el trabajo y el entorno familiar.

4 SOMOS CODELCO
CHUQUICAMATA
Nuestro foco estará puesto en intensificar el control de todos los riesgos críticos y poner especial atención en aquellos que se han presentado con mayor frecuencia”.
Christian Caviedes
Gerente general de Chuquicamata

Con seguridad y disciplina Andina afronta el primer frente de lluvia y nieve del año

Con diez días de antelación los profesionales de la Dirección de Estudios, Vulnerabilidades y Emergencias (DEVE), comenzaron a realizar las labores de proyección para enfrentar el evento meteorológico recién pasado, el mayor que ha afectado la zona en el año. El trabajo en equipo, la coordinación con distintas áreas, la disciplina y la planificación tuvieron como resultado el buen desempeño de los protocolos de la división y, con ello, el resguardo de la seguridad de los(as) trabajadores(as) y colaboradores(as).

Desde la DEVE explican que este primer evento fue sorteado con éxito gracias al cumplimiento irrestricto del Reglamento para Reducción de Riesgos Naturales, una herramienta preventiva que es fundamental para mantener el control de las variables claves para afrontar este tipo de fenómenos metereológicos. Este permite anticipar la magnitud del frente de lluvia y con ello la activación de medidas de mitigación tales como encierro de las personas, evacuaciones, además de oportunas detenciones operacionales.

Tomamos decisiones con un análisis de buenos datos, abrazando el método científico, planteando hipótesis, simulando escenarios y considerando riesgos”.

Maximiliano Barros

Ingeniero especialista senior de Riesgos Naturales DEVE

Con la colaboración de todos evitamos un problema potencial con disciplina de manejo de crisis y cumpliendo el reglamento de seguridad”.

Ramiro Parra Director de Estudios, Vulnerabilidades y Emergencias

Tras casi una década sin experimentar este tipo de registros, la Operación Invierno 2023 debutó en Andina con la caída de 332 milímetros de agua en el sector de Saladillo, además de una acumulación de dos metros de nieve en la Mina Rajo.

La Dirección de Estudios, Vulnerabilidades y Emergencias inició sus funciones en 2010 (antes se llamaba Centro Nivo Meteorológico) y en ella trabajan actualmente seis profesionales propios, apoyados por personal de las empresas colaboradoras Wyssen y Ecocopter.

ANDINA

Gerentes de empresas contratistas de DRT se comprometen a erradicar accidentes graves y fatales

En su primer conversatorio con el comité ejecutivo de la división, los gerentes de diez empresas colaboradoras se comprometieron a fomentar prácticas y conductas que permitan eliminar la ocurrencia de accidentes graves y fatales, mediante la identificación de los riesgos críticos en terreno.

Durante la jornada, los(as) participantes conocieron en detalle la estrategia divisional 2023 que tuvo como foco principal la correcta implementación de la Estrategia de Seguridad y Salud Ocupacional corporativa, específicamente lo relacionado a los controles preventivos y mitigadores.

El liderazgo de quienes dirigen las empresas contratistas es una pieza fundamental para el plan que nos hemos trazado este año”.

Julio Díaz

Gerente general de Radomiro Tomic

Para implementar estas acciones necesitamos que todos estén involucrados, partiendo por los líderes”.

Angelina Pipon

Gerenta de Seguridad y Salud Ocupacional DRT

Este conversatorio muestra cercanía y un compromiso con el objetivo final, que es de todos: lograr el cero accidente”.

Claudia

Gerenta general de Tecnologías Cobra

Durante la actividad, se reforzó que los próximos años son de vital importancia para RT en términos de seguridad, producción y costos.

El ciclista Adolfo Almarza, quien usa prótesis en sus piernas debido a un accidente, expuso sobre la importancia de controlar los riesgos y las medidas inclusivas que se deben fomentar en la sociedad. El deportista participará en los próximos Juegos Parapanamericanos Santiago 2023.

6 SOMOS CODELCO RADOMIRO TOMIC

Comités Paritarios de DMH fortalecerán los controles críticos en terreno

Fomentar y potenciar la implementación de los controles críticos en la operación fue el compromiso que asumieron los(as) miembros de los comités paritarios de higiene y seguridad (CPHS) de Ministro Hales, durante una jornada dedicada a revisar la Estrategia de Seguridad y Salud Ocupacional.

En la actividad, los(as) asistentes intercambiaron experiencias y buenas prácticas para erradicar los accidentes y enfermedades profesionales en la Corporación, junto con revisar el diseño y la elaboración de los Riesgos Críticos que Salvan Vidas y su respectiva puesta en marcha, entre otros aspectos.

La división cuenta con:

25 comités

paritarios de empresas contratistas

Tres comités

paritarios de trabajadores(as) Codelco

Recalcamos la importancia de estar en terreno y asegurar que se implementen los controles críticos para evitar accidentes de nuestros trabajadores”.

Rodrigo Riffo

Presidente del CPHS Faena

Ayudamos a nuestros pares a levantar la mano, usar la Tarjeta Verde, cuidarnos entre todos y todas, avisando cuando tenemos problemas”.

El control debe ser prioritario, rápido y en terreno por parte de todas las trabajadoras y todos los trabajadores de la Corporación”.

7 SOMOS CODELCO MINISTRO HALES
Durante la reunión se revisaron las caminatas de seguridad, los aprendizajes adquiridos, las campañas y actividades de SSO realizadas durante 2023. Presidente del CPHS de la empresa ICV

Salvador reordena focos de seguridad con plan divisional

Tras ser aprobado el “Plan de implementación divisional 2023”, Salvador reforzó la Estrategia de Seguridad y Salud Ocupacional (SSO) y entre las principales medidas tomadas en esta materia se encuentra, por un lado, el reordenamiento de los focos durante los turnos de fin de semana, los cuales se centran en temas eléctricos y, por otra parte, la realización de caminatas que relevan los riesgos críticos asociados a estas tareas.

Además, durante julio se están efectuando confirmaciones de procesos con los(as) reponsables de los riesgos y controles, y se llevará a cabo la investidura de quienes tienen esas responsabilidades para darlos(as) a conocer en todo el centro de trabajo.

Estas acciones forman parte del reforzamiento de SSO, que cuenta con el compromiso de toda la organización para evitar accidentes, erradicar fatalidades y garantizar un ambiente de trabajo seguro.

Solicitamos a los equipos cambiar el enfoque y verificar las condiciones existentes. También reforzar aún más las condiciones de seguridad y el cumplimiento de los estándares de control de fatalidad".

Estamos fortaleciendo la estrategia corporativa en la división, con el compromiso de los gerentes de cada área, para abarcar cada riesgo y control crítico".

El fortalecimiento de la capacitación en seguridad, tanto para personal propio como contratista, se está realizando en la plataforma ZIGHT, una herramienta que contribuirá a mejorar la gestión preventiva.

8 SOMOS CODELCO
SALVADOR
Ingeniero en gestión de seguridad de Salvador

Coaching, calidad y terreno: los factores que refuerzan la seguridad en DGM

Con el objetivo de fortalecer la estrategia de seguridad para el segundo semestre, en Gabriela Mistral se inició un programa de coaching dirigido a supervisores(as) propios(as) y de empresas colaboradoras, además de una efectiva comprobación del uso de las herramientas preventivas, programa que estará liderado por la Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional de la división.

De esta manera, las y los líderes tendrán el apoyo de un psicólogo laboral cuya misión es mejorar sus habilidades para verificar las condiciones adecuadas de desarrollo del trabajo en terreno, junto con las conductas desempeñadas por los equipos.

En tanto, las distintas áreas se enfocarán en comprobar de manera constante que los controles críticos se están aplicando efectivamente y con calidad. Además, continuarán la verificación del cumplimiento de los roles que deben ejercer tanto supervisores(as) como trabajadores(as) para evitar accidentes.

No hay tonelada que esté sobre la vida de una persona. La producción es importante, pero sin seguridad no sirve de nada".

El foco está en la correcta implementación de los controles críticos preventivos operativos en terreno, los que son una barrera para evitar la ocurrencia de accidentes graves o fatales”.

Hemos tomado la verificación en terreno como bandera de lucha. Es parte de nuestro cargo y tenemos que hacer todos los esfuerzos posibles para llegar a cada uno de nuestros trabajadores”.

9 SOMOS CODELCO GABRIELA MISTRAL

¡PORQUE A CODELCO

LE HACE BIEN TRANSFORMARSE!

Lidia López

Operadora Mina, División Radomiro Tomic

Conoce mi historia de cambio

“Rememos para el mismo lado y trabajemos en equipo a base de seguridad”.

El Teniente pilotea sistema de alerta de proximidad en grúas horquilla

Un dispositivo instalado en la cabina de las grúas horquilla que puede detectar a peatones cercanos y emite una alerta sonora para los operadores que conducen estos vehículos se está probando en la Planta de Molibdeno de El Teniente.

La directora de Seguridad de Plantas y Superficies de la división, Alexandra Alcayaga, explica que el sistema piloto considera un brazalete que portarán quienes transiten por el área de influencia del equipo industrial, que vibrará una vez que se acerquen a una determinada distancia a la grúa horquilla. Adicionalmente, el dispositivo instalado en la cabina de la máquina emitirá una alerta sonora para avisar al conductor. “Es una iniciativa conjunta entre la Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional con las gerencias de Plantas y Fundición”, detalló.

A veces, al retroceder, existen puntos ciegos y este sistema nos puede alertar para detener el equipo. Es bueno que existan más herramientas para prevenir eventos no deseados”.

Esta iniciativa surgió a raíz de un evento significativo que tuvimos en la Fundición, por lo que teníamos que hacernos cargo de este control crítico”.

En esta planta producimos y trasladamos maxisacos con concentrado de molibdeno que pesan 1.350 kilos, entonces las grúas horquilla operan todo el día. También se mueven repuestos y otros elementos".

11 SOMOS CODELCO
EL TENIENTE
Alexandra Alcayaga Directora de Seguridad de Plantas y Superficies Emerson Operador de la Planta de Molibdeno El sistema funciona con un brazalete que portan quienes transitan por el área de influencia y un dispositivo de alerta en la cabina de las máquinas.

La VP aplica plan de acción para reanudar actividades en proyectos

Tras el lamentable accidente fatal que cobró la vida de Osvaldo Bustamante Frías (Q.E.P.D.), la Vicepresidencia de Proyectos detuvo todas sus operaciones. A continuación, se activó un plan consistente en tres acciones inmediatas con el objetivo de garantizar las condiciones de seguridad óptimas para los(as) trabajadores(as) y así retomar las actividades.

64% avance de difusión

1. Procedimientos de tareas críticas: Realización de una revisión total de procedimientos e instructivos vigentes, seguida de su difusión entre los(as) trabajadores(as) propios y de empresas contratistas que deben aplicarlos.

El proceso de revisión tuvo más hallazgos de lo esperado, por lo que la reactivación de los proyectos se realizará de manera progresiva de acuerdo con el avance en el cumplimiento del plan. Queremos ser muy rigurosos en el cierre de brechas antes de retomar cualquier actividad”.

27% avance

2. Operación rastrillo en cada faena: Acción para identificar y cerrar de forma inmediata las condiciones y acciones que no se encuentran en estándar, con foco en controles críticos y gestión del sitio.

23% avance

3. Estándar de subestaciones/salas eléctricas: Revisión del estándar de seguridad en subestaciones y salas eléctricas; identificación y cierre de desviaciones; y verificación del cumplimiento del reglamento de desenergización y bloqueo.

12 SOMOS CODELCO
La medición de estos avances corresponde a lo reportado el viernes 7 de julio.
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
Jorge Camhi Gerente de SSO de la VP

Ventanas robustece la verificación de control de sus diez riesgos críticos priorizados

La división ha desarrollado un intenso trabajo de refuerzo de conocimientos en materia de seguridad en masivos encuentros con todos(as) los(as) trabajadores(as) propios(as) y contratistas del área operativa, en los que se analizaron las medidas de control relacionadas con el riesgo crítico de contacto con energía.

Luis Quevedo, director de Seguridad y Salud Ocupacional, explicó que durante estas semanas se dictaron charlas y otras actividades formativas. La finalidad fue verificar el manejo de los controles de ese riesgo crítico por parte de las personas, y otros tales como caída de distinto nivel, como caída de distinto nivel, atrapamiento, contacto con sustancias peligrosas y atropello, entre los más relevantes.

En estas actividades, además de los(as) profesionales de la Dirección de Seguridad, participaron asesores(as) en prevención de riesgos y el gerente de turno, quienes se desplegaron en terreno para conversar con los equipos. Para Quevedo, este trabajo es fundamental, ya que “no estamos exentos de un incidente similar al ocurrido recientemente en la Corporación, en el momento en que dejemos de verificar algún control de estos riesgos”.

El contacto con energía es uno de los diez riesgos críticos que tiene priorizado la división, por lo que 100% de los(as) trabajadores(as) propios(as) y contratistas del área operativa fueron instruidos(as) en sus medidas de control asociadas.

13 SOMOS CODELCO
VENTANAS
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.