Somos Codelco 102 | 12 de junio 2023

Page 1

"Orgullo y responsabilidad": Claudia Cabrera, primera gerenta general de Codelco

Págs. 02- 03

SALVADOR

Soraya Lavanderos: la ingeniera de producción a cargo de abrir el Rajo Inca

| Pág. 05

Nº102 / 12 JUN 2023

Gerenta general de Gabriela Mistral:

Claudia Cabrera:

En un hito histórico y en línea con el compromiso de la Corporación de incorporar talento femenino, Claudia Cabrera Correa asumió el liderazgo de Gabriela Mistral el 1 de junio, convirtiéndose en la primera mujer en ser gerenta general de Codelco.

¿Cómo interpretas tu llegada a Gabriela Mistral? Es una importante señal de Codelco respecto a inclusión femenina y equidad de género. Tenemos el desafío de construir equipos que incorporen personas con diferentes capacidades; de reunir a aquellos y aquellas que recién se están incorporando a la industria con quienes tienen una larga experiencia. En cada una de estas personas está el talento que necesitamos para que nuestra división y la Corporación sigan siendo referentes.

Sabemos que los equipos diversos crecen, se fortalecen y en conjunto llegan a soluciones innovadoras. Esto es lo que buscamos en el proceso de transformación de la compañía.

2 SOMOS CODELCO CORPORATIVO
“Mi ejemplo abrirá el camino para que más mujeres se sumen a la minería”

¿Qué significa para ti ser la primera gerenta general?

Es un tremendo orgullo y también es una gran responsabilidad, porque además de liderar una división, mi ejemplo abrirá el camino para que más mujeres se sumen a la minería y se generen equipos de trabajo con miradas distintas, más inclusivos y con igualdad de oportunidades. En lo personal, es una señal de que los sueños y las metas se cumplen cuando hay compromiso, profesionalismo y objetivos claros.

¿Cuál será tu estilo de gestión?

Mi liderazgo estará enfocado en la colaboración, la empatía y el respeto mutuo. Es fundamental el trabajo en equipo,

en el que todos y todas tengan la oportunidad de crecer y desarrollarse, de escuchar la experiencia de las y los trabajadores, y valorar las ideas que contribuyan al éxito de Gabriela Mistral y la Corporación.

¿Cómo enfrentarás los desafíos operacionales y productivos que tiene Codelco?

Tenemos una gran responsabilidad con nuestro país. Por eso, nuestro desafío es claro: cumplir con nuestras metas a través de un trabajo con excelencia, innovación y tecnología, asegurando la continuidad operacional de manera eficiente y sostenible, teniendo como base la seguridad y salud de las personas.

3 SOMOS CODELCO

Soraya Lavanderos Jara: “La equidad se trata de respetar a las personas por su calidad profesional”

Soraya Lavanderos Jara sabe que está haciendo historia. Es la primera ingeniera de producción a cargo de abrir el Rajo Inca, el megaproyecto minero que dará 47 años de vida a la emblemática operación de Salvador.

A sus 30 años, esta joven oriunda de la IV Región y apasionada de la minería se mueve con soltura en el cerro. Da instrucciones, sube a una fase, se reúne con su equipo, baja a otra fase, con su mano despeja la tierra y proyecta un improvisado plano para explicar a su gente el próximo paso. Soraya es feliz en el cerro Indio Muerto.

“La equidad no se trata de darle más importancia a un género. Se trata de respetar a las personas por su calidad como profesionales. Sé que soy parte del quiebre de este paradigma y del desafío que tenemos las mujeres por sumarnos al mundo minero”, señala convencida, a más de 2.700 metros sobre el nivel del mar, con el desierto de Atacama de fondo.

Soraya llegó en 2018 como memorista y rápidamente, por su calidad profesional, fue ganando espacios en la mina. Tiene a su cargo todo el personal interior de la mina y su trabajo se enfoca en dar continuidad operacional, que los gigantes CAEX remuevan las toneladas de rocas para finalizar lo antes posible el prestripping

Mi mensaje a las mujeres es que se atrevan. Este es un mundo bonito, desafiante y que ofrece oportunidades”.

Lavanderos Jara

5 SOMOS CODELCO
SALVADOR
Soraya Primera ingeniera de producción a cargo de abrir el Rajo Inca

Voluntarios(as) apoyan el desarrollo de estudiantes de robótica del Liceo B9 en el Centro de Formación Técnica de Calama

Una jornada de integración entre estudiantes de robótica del Liceo Cesáreo Aguirre Goyenechea y docentes del Centro de Formación Técnica (CFT) de Calama fue desarrollada por un grupo de voluntarios(as) de Distrito Norte, en el marco del “Plan Sponsor de la Educación”.

La iniciativa, impulsada por mentores(as) voluntarios(as) de Chuquicamata, tuvo como primer objetivo conectar a

ambas instituciones y generar diálogos colaborativos entre los estudiantes y los(as) instructores(as) de Codelco. En la ocasión, los(as) alumnos(as) participaron en charlas y presenciaron demostraciones de los simuladores de equipos mineros.

Es un orgullo y un honor traspasar conocimientos a quienes pueden dar otra aplicación a estos equipos en la minería chilena”.

Me pareció interesante la charla y la explicación de los simuladores. Todo fue muy práctico y genial”.

A medida que ellos se vayan sensibilizando, vamos a desarrollar las capacidades locales que buscamos”.

6 SOMOS CODELCO
Ricardo Morales Instructor de Equipos Pesados de Chuquicamata Catalina Vega Estudiante de la Academia de Robótica
DISTRITO NORTE
Rodrigo Vidal Gerente de Administración de Chuquicamata

Alcalde de Calama y equipo municipal visitan Chuquicamata Subterránea

Como parte de la agenda de relacionamiento que mantiene el Distrito Norte con las autoridades comunales, el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, y su equipo directivo visitaron la mina subterránea de Chuquicamata, acompañados de estudiantes del Liceo Francisco de Aguirre.

Su anfitrión en terreno fue el gerente general de la división, Christian Caviedes, quien compartió aspectos como el desarrollo de la mina subterránea, los avances en materia de sustentabilidad y los resultados de la división. Asimismo, las autoridades comunales se reunieron con el vicepresidente de Operaciones Norte, Nicolás Rivera, con quien conversaron sobre el presente y futuro de la comuna, además de la participación de Codelco en estos desafíos.

Pudimos presenciar la obra de ingeniería, que es un arte. Hay que reconocer que en nuestro país están los más altos estándares desde el punto de vista constructivo y de la explotación misma”.

Dan ganas de seguir aprendiendo de la mina y acercarnos en el futuro. Es una experiencia muy bonita”.

Fue sorprendente. La visita me inspiró a cumplir mi deseo de estudiar ingeniería industrial y trabajar acá”.

7 SOMOS CODELCO CHUQUICAMATA
Naileth Matheus Alumna de cuarto medio del Liceo Francisco de Aguirre Luz Zambrano Alumna de cuarto medio del Liceo Francisco de Aguirre Eliecer Chamorro Alcalde de Calama

300 estudiantes participarán este invierno del programa “Andina más cerca”

la fecha más de 150 estudiantes del Valle del Aconcagua han visitado el Edificio Institucional de Los Andes (EILA) y se proyecta una participación de 300 jóvenes a julio de este año, en el marco de “Andina más cerca”, programa enfocado en el desarrollo de talentos que permite conocer en directo el trabajo que se realiza en la Corporación. “El objetivo es aproximar la minería a la comunidad, de manera que los estudiantes se inclinen por continuar su formación en el rubro minero”, explica el gerente de Sustentabilidad y Asuntos Externos de Andina, Luis Concha.

La agenda incluye visitas al área industrial, la operación simulada de camiones de extracción (CAEX), recorridos por el Centro Integrado de Operaciones (CIO) y charlas motivacionales en liceos técnicos por parte de trabajadores(as) voluntarios(as).

La iniciativa contempla la suscripción de nuevos convenios con seis establecimientos educativos de la zona, en los que se harán charlas de especialidades técnicas, se revisarán las mallas curriculares y se coordinarán prácticas en el centro de trabajo.

Toda la experiencia en Andina ha sido muy asombrosa, y venir a esta charla me motiva a seguir estudiando temas de minería”.

Aprendí mucho más sobre Andina, su importancia para Chile y la accesibilidad que tiene para estudiantes de colegios técnicos”.

Especialidades de los alumnos: Explotación minera, electricidad y administración

Panquehue, Putaendo, Santa María y Los Andes son las localidades hasta ahora participantes

8 SOMOS CODELCO
ANDINA
Dylan Pinto Alumno de tercero medio del Liceo Santa María Josefa Castro Alumna de cuarto medio del Colegio Bicentenario Panquehue Los estudiantes conocen cómo funciona el Centro Integrado de Operaciones (CIO).

¡PORQUE A CODELCO

LE HACE BIEN TRANSFORMARSE!

Paola Aranda

Analista de Perforación y Tronadura, División Gabriela Mistral

Conoce mi

historia de cambio

“Es muy importante no tener miedo al cambio y a las nuevas ideas que pueden surgir.”

Codelco organiza encuentro internacional sobre minería subterránea

Con la participación de tres de las mineras más grandes del mundo –Freeport, Newcrest y Río Tinto— se realizó en Chile el 4° Caving Workshop, organizado por la Vicepresidencia de Gestión de Recursos Mineros y Desarrollo (VGRMD) entre el 22 y 25 de mayo.

Estos encuentros, dedicados a conocer y discutir mejores prácticas y estándares técnicos en minería subterránea de Block/Panel Caving, se realizan cada cinco años y son espacios de intercambio de conocimientos en los ámbitos de planificación, operación, desarrollo de proyectos, innovación y seguridad. En la instancia, las empresas comparten tanto sus logros como las dificultades que enfrentan, en un espíritu de colaboración técnica.

Los Caving Workshop se han transformado en instancias de gran calidad técnica que permiten conocer los avances, compartir las dificultades que enfrentamos como industria, y colaborar en soluciones o recomendaciones de mejores prácticas”.

Los asistentes fueron más de 80 profesionales de diez nacionalidades que, además de conocer los avances del proyecto Oyu Tolgoi en Mongolia, la operación Grasberg y DMLZ en Indonesia, y los estudios de las minas PC1-2 y PC2-3 en Australia, visitaron la mina El Teniente y su Centro Integrado de Operaciones (CIO).

10 SOMOS CODELCO
CORPORATIVO
Por segunda vez en los últimos 15 años, Codelco organizó este encuentro que reunió a profesionales y expertos en minería subterránea. Patricio Vergara Vicepresidente de Recursos Mineros y Desarrollo En el encuentro participaron representantes de Freeport, Newcrest y Río Tinto, tres de las mineras más grandes del mundo.

Gabriela Mistral alcanza 1.000 millones de toneladas transportadas con CAEX autónomos

Un importante logro alcanzó DGM recientemente, al llegar a los 1.000 millones de toneladas de mineral transportadas con camiones de extracción (CAEX) autónomos, en una muestra de los buenos resultados de esta implementación en las operaciones.

La división es la primera mina del mundo con una flota 100% autónoma, compuesta por 20 CAEX que, gracias a la última actualización de sus sistemas FrontRunner, Dispatch y Provisión, generan interacciones seguras entre los equi-

pos autónomos y los tripulados, optimizan y maximizan la producción con una administración efectiva de los camiones y mejoran las guías de navegación, tanto para el carguío como la perforación.

Este hito destaca también por lograrse sin fatalidades ni accidentes graves que pudieran afectar a personas, con estrategias que permiten el cuidado de los activos, la continuidad de marcha, la eficiencia de la operación total y un trabajo en equipo que se ha caracterizado por su compro-

Es una cadena productiva que tiene equipos de excelencia, comprometidos con la división, partiendo en la mina hasta los patios de embarque”.

Esto marca un hito de cómo estamos trabajando y somos referentes. El llamado es a seguir de manera segura, buscar mejoras y escuchar las ideas de los trabajadores”.

Gabriela Mistral es un semillero para otros proyectos. De acá salen mejoras y tecnologías, por lo que para nosotros es muy importante seguir contribuyendo”.

11 SOMOS CODELCO horas de uso de neumáticos de disponibilidad 8.886 82%
GABRIELA
La división cuenta con una flota de 20 camiones que son 100% autónomos t/hr de rendimiento efectivas l/hr Op de consumo de combustible 700 166
MISTRAL
DATOS 2015-2023 Carla Vargas Operadora de Mina Simón Contreras Superintendente de Operaciones e Ingeniería Gestión Mina Rodrigo Rojas Gerente de Proyecto Komatsu Gabriela Mistral

Nuevo brazalete refuerza la seguridad en el patio de embarque de RT

Mantener una distancia segura entre trabajadores(as) y equipos para evitar accidentes graves o fatales es el objetivo del brazalete vibratorio, medida implementada en el patio de embarque de la nave de electro-obtención de Radomiro Tomic. Las personas que se desempeñan en el lugar portan un dispositivo que, en caso de encontrarse a menos de cuatro metros de una grúa horquilla, acciona una alarma gracias al sensor instalado dentro de la cabina de la máquina.

La solución, conocida como ZoneSafe , fue desarrollada por la Superintendencia LX-SX-EW de la Gerencia Planta de DRT junto con la empresa Tecnologías Cobra y el proveedor Insucam.

El dispositivo aborda el Riesgo Crítico N°27 de interacción personas equipo

Después de realizar un benchmark, hicimos los nexos con el proveedor e implementamos esta tecnología”.

Este sistema de alta ingeniería de innovación permite mitigar la interacción entre equipos y personas y la ocurrencia de accidentes”.

Este sistema es un beneficio porque estamos siempre alerta de cualquier eventualidad que tengamos con los operarios del patio”.

12 SOMOS CODELCO RADOMIRO TOMIC
Cuando la persona y el equipo se acercan a menos de cuatro metros, el brazalete vibra y se activa una alarma sonora con una luz roja en la cabina de la grúa horquilla. Claudia Sánchez Gerenta general de Tecnologías Cobra Sebastián Torres Operador grúa horquilla de Tecnologías Cobra El ZoneSafe está instalado en las ocho grúas horquilla y los 15 brazaletes disponibles son asignados a las personas que más interactúan con estos equipos.

Programa de salud mental fortalece apoyo a trabajadores(as) de El Teniente

La estrategia de Seguridad y Salud Ocupacional de El Teniente fijó como una de sus prioridades cuidar la salud mental de trabajadores(as) para prevenir la ocurrencia de accidentes asociados a conductas. En ese contexto, la división desarrolló un programa de salud mental que se ha consolidado y, a través de su Centro de Contención y Orientación Psicosocial (CCOP), ya ha dado soporte a cerca de 1.000 personas en lo que va del año.

Esta unidad de apoyo consiste en orientar y contener a cualquier integrante de la dotación frente a dificultades emocionales a través de una línea telefónica abierta. Así lo explica Blanca Olivares, jefa de la Unidad de Gestión Conductual y Salud Mental, quien señala que “el centro tiene como objetivo brindar psicoeducación y acompañamiento a través de un equipo especialista para atender necesidades psicológicas como duelos, conflictos familiares y laborales, eventos no laborales y enfermedades, cuyos efectos se expresen como desajustes emocionales o alteraciones psicosociales”.

En 2023 el CCOP se enfoca en la promoción y formación en materia de salud mental

Los contactos realizados por esta vía pueden conducir a conversaciones con especialistas para recibir orientación, ya sea a distancia o mediante visitas a sus lugares de trabajo.

13 SOMOS CODELCO EL TENIENTE
Los contactos realizados por esta vía pueden conducir a conversaciones con especialistas para recibir orientación, ya sea a distancia o mediante visitas a sus lugares de trabajo.
La información se maneja con reserva y es empleada únicamente con fines indispensables, como sugerir o tomar medidas laborales tendientes a proteger la vida y salud del trabajador y su entorno”.
Blanca Olivares Jefa de la Unidad de Gestión Conductual y Salud Mental de El Teniente

Emocionantes ceremonias acompañaron el cese de operaciones de la Fundición Ventanas

Emoción. Ésa es la palabra que resume lo vivido el miércoles 31 de mayo, en medio de las dos ceremonias que se realizaron para materializar el cese de las operaciones de Fundición Ventanas.

La primera actividad fue acompañada por autoridades corporativas, nacionales, regionales y locales; además de los directorios del Sindicato 1 y el Sindicato Turnados de Codelco Ventanas. La segunda, realizada por la tarde y en un ambiente más íntimo, concentró la atención en la entrega de reconocimientos a cada trabajador y trabajadora que será reubicado o iniciará su retiro voluntario.

En ambas, el centro estuvo puesto en rendir homenaje a quienes dieron vida a la Fundición durante sus 58 años de historia, con hitos muy conmovedores.

14 SOMOS CODELCO
VENTANAS
Para cerrar la jornada, la chimenea de la Fundición se iluminó con imágenes y videos históricos que terminaron con la palabra “Cumplimos”, el mensaje principal del evento. cumplim Una placa recordatoria con forma de ánodo registró el número total de concentrado de cobre fundido en la historia de la Fundición Ventanas. Los(as) trabajadores(as) que serán reubicados(as) o inician su retiro voluntario recibieron reconocimientos y sentidos aplausos de sus compañeros(as). Evidente fue la emoción de Pablo Bohle, gerente de Operaciones FuRe, al comunicarse con Luis Aguirre, jefe de turno de la Fundición, dando la instrucción de detener de manera definitiva el Horno Convertidor Teniente.
s
En su discurso, el gerente general de la División Ventanas, Ricardo Weishaupt, remarcó la importancia que tuvo la operación para el desarrollo de la comunidad y la economía regional.

BENEFICIOS DEL DATO ÚNICO

Permite contar con información confiable y oportuna para la toma de decisiones

Facilita el monitoreo y validación de datos

Asegura la calidad y trazabilidad de la información

Avances hacia una fuente única de datos para la gestión de proyectos

Contar con información confiable, ágil y de fácil acceso es el objetivo del piloto de Gobierno de Datos que la Vicepresidencia de Proyectos está implementando en conjunto con la Vicepresidencia de Tecnología y Automatización de Procesos del Negocio (VTAP) y la Gerencia Digital y Analítica Avanzada.

En la prueba participan la Gerencia de Adquisiciones y Contratos y la Dirección de Planificación y Control, ya que ambas áreas manejan un alto volumen de información sobre el desarrollo de los proyectos. De esta forma, se espera contar con datos únicos para definir costos, plazos, productividad y avances en los diferentes contratos.

Este piloto nos permitirá definir los estándares internos para unificar y regular cómo se recopila, almacena y procesa la información”.

15 SOMOS CODELCO VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.