Somos Codelco 101 | 29 de mayo 2023

Page 1

Andina y RT avanzan en seguridad, eficiencia y continuidad operacional gracias a la tecnología remota y la automatización

Págs. 02- 04

VENTANAS

La división brinda homenaje a sus trabajadores(as) con libro fotográfico | Pág. 05

Nº101 / 29 MAY 2023

Con la nueva tecnología se controló una inestabilidad en la pared norte de la mina, que tiene una altura equivalente a un edificio de 20 pisos.

Primera perforadora autónoma de Codelco se estrena en Radomiro Tomic

Pit Viper se llama la primera perforadora autónoma, 100% eléctrica, estrenada en Radomiro Tomic durante abril. El equipo, que es operado desde el Centro Táctico Operacional (CTO), tiene como objetivo mejorar las condiciones de seguridad para las personas e incrementar la eficiencia del proceso productivo.

Con perforación remota Andina refuerza

Resguardar la seguridad de quienes realizan la perforación y asegurar la continuidad operacional son los objetivos de la tecnología Bench Remote, que se ha consolidado en Andina como una herramienta eficiente para usarse en zonas donde hay peligro de caída de rocas.

Cada operador(a) maneja la perforadora desde una cabina que se sitúa lejos del área de riesgo y realiza anualmente en promedio 380 mil metros de “perforaciones de control”, proceso clave para la estabilidad de la mina.

La perforación tiene riesgos, ya que trabajamos muy apegados a la pared del cerro. Al operar a distancia tenemos seguridad y velamos por la continuidad operacional”.

La importancia de esta herramienta para la seguridad quedó demostrada en la reciente revisión de una inestabilidad en la pared norte de la mina, cuya altura equivale a un edificio de 20 pisos. Al detectarla oportunamente, el equipo divisional de Geotecnia eliminó por completo ese factor y minimizó el riesgo para las personas.

Esta automatización representa un importante avance en investigación y desarrollo bajo el concepto de la minería del futuro, y se ejecutó gracias a un trabajo conjunto entre la Superintendencia de Perforación, Tronadura y Chancado de la división, con el apoyo de la Superintendencia de Ingeniería y Control Procesos Mina, la Vicepresidencia de Tecnología y Automatización en los Procesos del Negocio (VTAP) y la empresa colaboradora Flanders Electric Chile.

Durante 2023 contaremos con tres equipos de producción automatizados y tres equipos de pre-corte teleoperados también desde el CTO”.

Superintendente de Ingeniería y Control de Procesos Mina DRT

Ya estamos en el proceso de adaptación para optimizarlo por completo y conseguir mejores resultados”.

Bench Remote fue clave para perforar la inestabilidad en forma previa a la tronadura. Pudimos eliminarla de manera segura, sin comprometer a las personas ni el futuro diseño de la mina”.

Superintendenta de Perforación Tronadura y Chancado DRT

Apoyamos los sistemas de comunicación para dar soporte a la movilidad de la perforadora en el rajo y los sistemas informáticos, entregando una solución robusta”.

2 SOMOS CODELCO
ANDINA
la seguridad y continuidad operacional de su Mina Rajo
RADOMIRO TOMIC
Geomecánica Patricio Fuenzalida Especialista senior de la Superintendencia de Perforación y Tronadura Evans Díaz Ivonne Fuentes Rodrigo Godoy Jefe de Proyectos VTAP El principal beneficio es sacar a los(as) operadores(as) de la exposición al polvo y la radiación solar, reforzando la seguridad de las personas.

Gabriela Mistral optimiza contrato y reduce costos de sus tronaduras

Buscar alternativas para optimizar los recursos es uno de los objetivos a alcanzar en Gabriela Mistral, y un ejemplo de esto es lo que logró el equipo de Perforación y Tronadura del Área Mina al bajar el costo por tronadura de 0,23 US$/ton a 0,17 US$/ton durante abril.

Este hito se alcanzó al reducir el consumo de nitrato de amonio —materia prima base para la fabricación de explosivos que subió su precio en 2022 en casi 50%— manteniendo la misma extracción de material de la mina.

En febrero se hizo la primera prueba con resultados satisfactorios, dejando espacio para agrandar mallas y bajando el factor de carga sin impactar al resto del negocio.

La iniciativa es parte del Plan de Austeridad de la división, en el cual se resalta el rol de los administradores de contrato en la optimización de los servicios que brindan las empresas colaboradoras.

Estamos trabajando a diario en estas mejoras para continuar con buenos resultados en la reducción de costos y tener un buen desempeño en los procesos que siguen a la extracción de la mina, logrando consumir aún menos del presupuesto anual”.

35%

es la disminución del costo por tronadura alcanzado en abril en DGM

Ventanas brinda homenaje a sus miles de trabajadores(as) a través de libro fotográfico

Apartir de la recopilación de cientos de fotos que aportaron los propios trabajadores y las trabajadoras, se elaboró un significativo documento que reconstruye la historia de la Fundición, en el marco del cese de sus operaciones que tras 58 años de existencia se convierte en un hito histórico de la división.

Héctor Saavedra, jefe de Mantenimiento y Confiabilidad, aportó diversas imágenes de su archivo personal y comentó que el ejercicio de búsqueda de fotos le trajo memorias y satisfacciones. “Mi mayor orgullo es haber generado un cambio en el mantenimiento, porque antiguamente el monitoreo de condiciones era manual. Hace 15 años habilitamos un sistema digital y en tiempo real. Ver una foto del momento en que se construyó la sala de monitoreo fue muy emocionante. Me llevó a esos años y me hizo pensar en que fui parte de cosas relevantes”, recuerda.

El libro contendrá más de 80 fotografías

La Dirección de Comunicaciones realizó la recopilación fotográfica a través de un concurso interno. Estas imágenes conformarán el libro “Fundición Ventanas: un reencuentro con su historia”, creado como homenaje para las miles de personas que trabajaron en ella.

5 SOMOS CODELCO 4 SOMOS CODELCO GABRIELA MISTRAL
VENTANAS
Estefany Tobar Ingeniera de Perforación y Tronadura Mantenimiento de la Planta de Ácido Sulfúrico del año 2014, en una imagen enviada para el concurso por Héctor Saavedra.

Mantenimiento

Con el objetivo de facilitar y agilizar las tareas de mantenimiento de los camiones de extracción (CAEX), el equipo de Mantención Mina Rajo desarrolló un “agente virtual” que responde a través de un chat las inquietudes técnicas de códigos de falla y permite tener en línea el historial de estas maquinarias.

CAEX

La iniciativa nació de los(as) trabajadores(as) y de las jefaturas de turno, y fue recogida por los equipos de Confiabilidad y Excelencia Operacional C+ para su implementación. Actualmente, la herramienta cuenta con una base de datos con cerca de 300 códigos para dar soporte a los(as) mantenedores(as) en sus labores diarias.

Antes, cada código lo teníamos que ver en un libro y hoy tenemos la respuesta a través del teléfono”.

Es más asertivo. Disminuimos los traslados y todos los tiempos al tener la información al instante. Ganamos en seguridad y productividad”.

Es una aplicación que permite consultar cada código de falla, las horas de componentes y toda la información para hacer la mantención”.

7 SOMOS CODELCO
CHUQUICAMATA
de Mina Rajo DCH incorpora agente virtual para detectar fallas en
Claudio Araya Electromecánico especialista de Mantenimiento Mina Rajo Marcelo Briceño Jefe de turno Mantención Mina Rajo Cristopher Morales Ingeniero jefe Mantención Mina Rajo

Equipos de Proyecto RT Óxidos y la división preparan alistamiento operacional

Previsto para iniciar su operación en 2024, el Proyecto RT Óxidos alcanzó 25% de avance en su etapa de ejecución gracias a la colaboración entre los equipos de la Vicepresidencia de Proyectos y la división, los cuales han trabajado mancomunadamente para cumplir con la fase de alistamiento en cuanto a las exigencias en costos y plazos.

Desde etapas tempranas las áreas establecieron un propósito común para reducir interferencias, consiguiendo un riguroso alistamiento que facilite la puesta en marcha y el traspaso a la operación en el marco de una gestión marcada por la sinergia.

El Proyecto RT Óxidos consiste en desarrollar la infraestructura crítica para dar continuidad operacional a la división, alcanzando la explotación de las fases 37 y 38 de la mina en las líneas de Hidrometalurgia y Sulfuros.

En proyectos brownfield como el nuestro es fundamental la coordinación con el área de Alistamiento Operacional, ya que facilita cumplir con la ruta crítica establecida”.

Vicente Allendes Gerente del Proyecto RT Óxidos

La vicepresidenta de Gestión de Personas (VGP) sostiene que el desarrollo de cada uno(a) de los(as) integrantes de la Corporación jugará un rol fundamental en los desafíos que enfrenta hoy la compañía.

¿Cómo se conectan las aspiraciones del negocio con la estrategia de tu área?

En estos momentos es fundamental enfatizar que el valor de Codelco proviene de quienes la integran. Y sólo será a través de las personas que aportaremos los resultados para cumplir con Chile. Tenemos los liderazgos y las competencias, pero debemos profundizar en su desarrollo y formación y apostar por un cambio cultural con miradas diversas, lo que derivará, sin duda, en mayor productividad.

¿Cómo se impulsarán desde la VGP las aspiraciones de la estrategia?

Debemos potenciar las capacidades de las personas bajo tres líneas de acción: convertir a Codelco en el mejor lugar para trabajar con una cultura centrada en valores, liderazgo y empoderamiento; otorgar valor al negocio a través de personas dispuestas a desarrollarse en su ciclo laboral; y mantener relaciones laborales que construyan desafíos compartidos.

¿Cuáles son los énfasis para este 2023 en términos culturales?

Para mejorar nuestra salud organizacional, hemos decidido mantener los elementos priorizados del Índice de Transformación Codelco (ITC). En este periodo, en especial, reforzaremos aspectos críticos como la visión compartida, la responsabilidad personal, la apertura y la confianza, los que nos permitirán asegurar la sostenibilidad de la estrategia a largo plazo.

Elementos ITC 2023

Visión compartida Apertura y confianza Reconocimiento y premios Responsabilidad personal Desarrollo de talento Liderazgo retador

Trabajar junto con la VP nos ha permitido avanzar con éxito. Nos une el mismo propósito, que es asegurar el futuro de Codelco y su contribución a Chile”.

8 SOMOS CODELCO VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
CORPORATIVO
Mary Carmen Llano:
“El valor de Codelco proviene de quienes la integran”
Christian Martínez Ingeniero senior de la Gerencia de Alistamiento Operacional de RT

DN y autoridad ponen en marcha

de Proveedores de Codelco” en Región de Antofagasta

Gracias a un trabajo intensivo que se extenderá durante seis meses, 14 emprendedores(as) de la Región de Antofagasta podrán mejorar su gestión y fortalecer sus competencias básicas a través del programa “Red Proveedores de Codelco”, dirigido a micro, pequeñas y medianas empresas asociadas a la cadena productiva minera.

La iniciativa de Distrito Norte, en alianza con el Comité de Desarrollo Productivo de la Región de Antofagasta y que se financia con aportes de CORFO, tiene como objetivo fomentar la competitividad de las empresas para favorecer su inserción como proveedoras, tanto de Codelco como de otras compañías de la región o el país. “Para el dinamismo de la economía e industria son clave los emprendedores locales, pues contribuyen a la innovación y la creación de empleo”, afirma Christian De la Piedra, gerente de Sustentabilidad del Distrito Norte.

Ministro Hales inaugura pulmón verde dentro de sus instalaciones

Parque Paatcha se llama el recientemente inaugurado pulmón verde de Ministro Hales, un espacio 100% sustentable en el que las especies vegetales se riegan mediante un sistema automatizado que ocupa agua proveniente de las plantas de tratamiento y funciona con energía de paneles solares.

La iniciativa se desarrolló en el marco del pilar estratégico de la división “Crecer en armonía con el medioambiente y las comunidades”, y tiene como objetivo poner a disposición de quienes trabajan diariamente en el centro de trabajo un lugar de esparcimiento y tranquilidad.

12.663 m²

Es una oportunidad para desarrollar más capacidades locales, mejores prestaciones de servicios, encadenamientos productivos y nuevos emprendimientos”.

Juan Zamorano

Subdirector de Fomento Empresarial CORFO

Antofagasta

Lo que quiero es aprender y obtener herramientas. Mejor aún si existe la posibilidad de mostrar nuestros productos y servicios a las empresas más grandes”.

Patricia Honorato

Dueña de comercializadora y distribuidora

Patricia Honorato Quilodrán EIRL

Los(as) pequeños(as) empresarios(as) son de Calama, María Elena, Tocopilla, Mejillones y Antofagasta.

Las empresas seleccionadas pertenecen a los rubros de construcción y obras menores, servicios de informática y telecomunicaciones, alimentación, mantenimiento de equipos industriales y mecánica, entre otros.

¿Qué significa Paatcha?

El nombre proviene del lenguaje Kunza, propio de la cultura Lickanantay, y su significado evoca a la Tierra como una fuerza viviente de la cual emana la vida humana y la de todos los seres que habitan este planeta.

se plantaron 148 ejemplares de pimientos y más de 1.200 especies rastreras. Existen dos pérgolas y un sendero ornamentado con piedras y rocas propias de la zona.

El objetivo es contar con mejores herramientas para participar del mercado con mayor ‘experticia’ y conocimientos”.

Wilson Navarrete

Encargado de Novatecnology SpA

Invitamos a cada integrante de DMH para que apadrine uno de los árboles y lo cuide hasta que crezca grande y fuerte”.

En este nuevo parque uno puede salir a relajarse, despejar la mente y tener una conexión con el medioambiente”.

Joyce

Practicante

Gracias a un estudio de agrónomos expertos sabemos cuál es la mejor hora para regar y en qué cantidad”.

Braddy Castro

Ingeniero gestor de Mantenimiento de Infraestructuras Generales e Hídrica y participante en el diseño del parque

10 SOMOS CODELCO Los participantes del programa tendrán una capacitación intensiva durante seis meses.
DISTRITO NORTE
“Red
MINISTRO HALES

Salvador despliega la mayor campaña de sondajes de su historia con miras al Rajo Inca

Imagínate un túnel que va desde el centro de Santiago hasta la ciudad de Paine. Esa es la profundidad total de la campaña de sondaje que inició la División Salvador con el propósito de contar con mejor información geológica del proyecto Rajo Inca y así asegurar los recursos explotables.

En una ceremonia realizada en el corazón del rajo, con el cerro Indio Muerto de fondo y a más de 2.800 metros sobre el nivel del mar, Guillermo Müller, gerente corporativo de Exploraciones, destacó que “las máquinas utilizadas en este proceso sacarán los datos duros que necesitamos para minimizar el riesgo una vez que la pala entre a las vetas y, de esta forma, tener un plan alineado con la cosecha de mineral y cobre fino, que es nuestro negocio”.

Christian Toutin, gerente general de Salvador, afirmó que al ser esta la mayor campaña realizada por Salvador en su historia “con estos sondajes estamos ratificando el compromiso divisional de tener una matriz de categorización de los minerales mucho más eficiente y de excelencia, que nos permitirá cumplir las metas y los objetivos del proyecto Rajo Inca”.

Con la información obtenida se actualizarán los modelos geológicos, geotécnicos y geometalúrgicos, según exige la norma corporativa en términos de calidad y con los estándares que se manejan en el mercado de la gran minería.

Al finalizar el examen, a cada trabajador(a) se le envía un correo en el que se indica el nivel de atenuación al usar sus tapones, para así fomentar el buen uso de los elementos de protección auditiva (EPA).

En Chile, 80% de las indemnizaciones por enfermedades profesionales se deben a hipoacusia o sordera laboral, la que una persona puede desarrollar al exponerse a presiones sonoras iguales o superiores a 85 decibeles en su jornada diaria de trabajo.

El examen no dura más de diez minutos y se está aplicando a todos los trabajadores de los distintos grupos de exposición de la Gerencia de Minas”.

Un programa piloto para evaluar el nivel de protección que brindan los tapones auditivos se inició en el sector mina Diablo Regimiento de El Teniente, con el fin de abordar este desafío de Seguridad y Salud Ocupacional.

Con un equipo llamado E-A-Rfit —que utiliza un software y un sistema de micrófonos—se revisa cuántos decibeles de resguardo provee el protector acústico y hasta qué nivel de ruido pueden estar expuestas las personas en sus puestos de trabajo. Esta iniciativa, que llevó a terreno un examen que antes se efectuaba en centros médicos de Rancagua, también se aplicará próximamente en la mina Esmeralda de la división.

Verificamos de qué forma se están utilizando los nuevos elementos de protección auditiva para velar por su uso correcto y resguardar la salud de las personas”.

13 SOMOS CODELCO 12 SOMOS CODELCO
SALVADOR
EL TENIENTE
El Teniente realiza evaluaciones de protección auditiva al interior de las minas
Ignacio de riesgo de la empresa SGS Chile Mina Surl El equipo E-A-Rifit mide el nivel de ruido que protegen los tapones. 37 kilómetros de profundidad en los sondajes

Tostación de DMH registró la mayor alza en el índice de madurez del Sistema Operativo de Mantenimiento en 2022

Revisa aquí cómo el equipo logró subir su nota de 3 a 3,9 (en una escala de 1 a 5).

© 2023 CODELCO. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | INFORMACIÓN DE USO INTERNO

VER VÍDEO
Prohibida su reproducción total o parcial, su distribución o copia sin la autorización expresa y por escrito de la Gerencia de Comunicaciones y Asuntos Públicos de Codelco.
Mauricio Acuña vicepresidente de Abastecimiento Juan Martínez ingeniero gestor de la Superintendencia de Plani cación y Con abilidad Nelson Astudillo ingeniero gestor de la Superintendencia Mantenimiento Concentradora
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.