Somos Codelco 100 | 15 de mayo 2023

Page 1

Codelco traza su hoja de ruta para enfrentar los desafíos presentes y futuros

Págs. 02- 07

Las divisiones fijaron sus principales aspiraciones de cara a 2023

Pág. 08-17

EDICIÓN ESPECIAL N¼ 100 / 15 MAY 202 3 º

Nuestro propósito: Ser pilar del desarrollo sostenible de Chile y el mundo

Es innegable la importancia de la minería del cobre y de Codelco para Chile. Durante los primeros 51 años hemos aportado más de US$ 168 mil millones al Estado, contribuyendo al desarrollo social de nuestro país y, sobre todo, de quienes más lo necesitan.

Como todo proceso de largo plazo, la visión estratégica debe ser revisada, actualizada y adaptada a los nuevos requerimientos de la sociedad mundial y de una industria globalizada. En este contexto, al desafío permanente de ser el mejor negocio para Chile, hemos integrado el propósito que nos mueve, que es nuestra razón de existir: ser el pilar del desarrollo sostenible de Chile y el mundo. A través de una gestión que haga propios los desafíos de la creación de valor social y ambiental, el uso e incorporación de nuevas tecnologías y la promoción del cobre como un metal fundamental para enfrentar el cambio climático.

Somos nosotros las y los responsables de continuar escribiendo la historia de nuestra empresa y de cada una de las divisiones. Por eso, quiero invitarlos a continuar poniendo toda la energía y pasión al servicio de nuestra Corporación. Y qué mejor manera que hacerlo en la edición número 100 de la revista Somos Codelco, que durante casi tres años ha reflejado a través de sus páginas nuestra transformación.

El camino que hoy enfrentamos es distinto y, tal vez, el más desafiante de nuestra historia. Las complicaciones propias de nuestros longevos yacimientos y sus desafíos técnicos, nos enfrentan a una complejidad mayor. Es urgente que hagamos todos los esfuerzos por recuperar nuestra competitividad, mantener nuestros niveles de producción y capitalizar los proyectos que sustentarán el futuro de Codelco. Por supuesto que en este camino ninguna meta de producción, operacional o de proyectos debe estar por sobre el respeto a la vida.

En esta misma línea de ser un pilar de la sostenibilidad del planeta se nos ha dado una responsabilidad relevante: negociar con las empresas que explotan el litio en el Salar de Atacama para que el Estado, a través nuestro, obtenga desde ya los beneficios económicos de este negocio. Ante lo que algunos afirman, les digo que esta solicitud no nos desviará de nuestro foco principal y que esta diversificación impactará positivamente en nuestra matriz de riesgo y en los ingresos de la Corporación.

Con convicción cumplamos las aspiraciones para robustecer a Codelco en este período de transición, con sus nuevos desafíos, y sigamos haciendo todos los esfuerzos para construir, desde nuestro quehacer minero, un Chile mejor y un mundo más sostenible.

2 SOMOS CODELCO
CORPORATIVO

Estrategia 2023: una hoja de ruta para navegar a través de los desafíos del presente y el futuro

La Corporación enfrenta hoy uno de los escenarios más desafiantes de su historia reciente. La baja sostenida en materia productiva, sumada al atraso en la puesta en marcha de los proyectos estructurales y la pérdida de competitividad por el alza de los costos, son sólo algunos de los factores detrás de este momento complejo.

La clave para superar los retos que se avecinan debe ser la estrategia del negocio, basada en una profunda transformación de nuestras mentalidades y comportamientos, que impulse, al mismo tiempo, un espíritu de cohesión y compromiso entre todos(as) quienes somos parte de la empresa más importante del país.

El presidente ejecutivo, André Sougarret, recalcó ese mensaje en los encuentros divisionales a mediados de abril.

“El cambio tiene que verse reflejado en un nuevo sistema que encarne el sello que permitirá proyectar, en forma sostenible, el aporte de Codelco a Chile por otros 50 años”, fue uno de los tantos lineamientos que instaló durante el despliegue en terreno del comité ejecutivo corporativo.

La actualizada estrategia de Codelco se trabajó intensamente en 2022, fue aprobada por el directorio en 2023 y opera de acuerdo con una estructura que comienza desde el propósito de la compañía: “Ser pilar del desarrollo sostenible de Chile y el mundo”.

Aunque simple en apariencia, la frase es una declaración de principios que plantea —sobre la base del concepto de “desarrollo sostenible”— la importancia de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones, garantizando el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medioambiente, la producción responsable, la equidad de género y diversidad, y el bienestar social, entre otros elementos.

El foco se pone en el país, considerando la diversidad de sus habitantes y comunidades, pero se amplía al rol protagónico de Codelco en la transición energética global por ser la mayor productora de cobre, metal indispensable para el desarrollo de fuentes de energía limpia y vehículos eléctricos.

5 SOMOS CODELCO 4 SOMOS CODELCO CORPORATIVO

ALCANZAR NUESTRAS METAS DE DESARROLLO SUSTENTABLE

Ser líderes en desarrollo del territorio con valor social

Reducir en 60% el consumo unitario de aguas continentales

Disminuir en 70% nuestras emisiones de gases de efecto invernadero

Reciclar 65% de los residuos industriales

Alcanzar un 100% de depósitos de relaves con medidas de sustentabilidad y seguridad de clase mundial

Disminuir la emisión de material particulado, con un 90% de eficiencia en el control de caminos mina rajo

ERRADICAR LA FATALIDAD EN LAS OPERACIONES Y DESARROLLAR TODO EL POTENCIAL DE LAS PERSONAS

Acabar con la ocurrencia de accidentes fatales

Empujar los indicadores de Salud Organizacional del ITC al 1er cuartil a 2027

Incrementar la participación femenina a un 35,7% a 2027

Fomentar los programas formativos de UCodelco

ENTREGAR NUESTROS PROYECTOS ESTRUCTURALES EN TIEMPO Y PRESUPUESTO

Completar la reformulación de los proyectos en ejecución

Llevar a cabo un riguroso alistamiento operacional en las divisiones, con miras a facilitar el proceso de puesta en marcha y traspaso a operación de los proyectos

RETORNAR NUESTRAS OPERACIONES AL SEGUNDO CUARTIL DE COSTOS

Llevar nuestros activos MinCoHidro (mina, concentradora, hidrometalurgia) a estándares de operación de clase mundial

Ejecutar un portafolio de activos sustentables y competitivos para las FuRe (fundiciones y refinerías), que se sostengan financieramente y habiliten al negocio MinCoHidro

HABILITAR NUEVOS PROCESOS Y RECURSOS DE COBRE PARA NUESTRO LARGO PLAZO

Transformar recursos en reservas de forma sostenible

Sostener nuestra posición de liderazgo mundial en reservas aumentando nuestra base de recursos minerales en el largo plazo

Ser líderes en habilitar valor a través de la innovación en focos estratégicos

7 SOMOS CODELCO 6 SOMOS CODELCO CORPORATIVO
1 2 3 4 5
Con este telón de fondo surgen cinco aspiraciones concretas en la organización, que trazan el camino hacia adelante:

"Ser un referente en la industria, instalando una nueva manera de hacer minería, con pasión por el trabajo en equipo, orgullosos de nuestra historia y nuestra gente, maximizando el aporte a la Corporación y al país” es la visión de Radomiro Tomic. Para hacerla realidad, sus equipos implementarán acciones en torno a cinco pilares estratégicos: personas, seguridad y salud ocupacional, excelencia operacional, sustentabilidad e innovación.

Para alcanzar el éxito en torno a ellos es clave la implementación y consolidación del Sistema de Gestión C+ y la transformación cultural, trabajando en equipo y de la mano con cada una de las gerencias y áreas.

Chuquicamata define acciones de corto y largo plazo para cumplirle a Chile

Luego de un proceso participativo, el equipo de División Chuquicamata revisó y actualizó su mapa estratégico sobre cuatro pilares:

Chuquicamata seguro, sano, sustentable y parte de la comunidad Mejorar la posición competitiva

Cada uno de ellos cuenta con Planes de Implementación Tácticos (PITs), a través de los cuales se materializan y llevan a la práctica las acciones de corto y largo plazo.

Considerando los desafíos de este año, el equipo de DCH definió cinco palancas para mejorar los resultados. En la mina subterránea, aumentar el mineral acarreado, para lograr 20,1 millones de toneladas anuales, e incrementar la confiabilidad del sistema de manejo de materiales. En la concentradora, alcanzar un tratamiento promedio de 174 mil ton/día y aumentar la recuperación hasta 80,7%. En el área de extracción y lixiviación, alcanzar las 12.892 kilotoneladas métricas secas de apilamiento, y en la fundición cumplir el ramp up del horno flash. Todo lo anterior con base en la seguridad, previniendo la ocurrencia de accidentes graves y fatales.

El desafío es cumplir con la proyección y mantener el compromiso que hemos hecho con la Corporación y el Estado de Chile”.

Christian Caviedes

Gerente general de Chuquicamata

Tenemos que ser protagonistas, estar orgullosos de ser parte de esta división y entregarlo todo por Chuquicamata”.

René Galleguillos Gerente de Operaciones

Con el compromiso de todos, tanto de operaciones como de mantenimiento, podemos lograr el objetivo propuesto”.

Rodrigo Cortés

Jefe de Unidad de Mina Chuquicamata Subterránea

La estrategia de DRT está en línea con el propósito de Codelco de ser un pilar para el desarrollo sostenible, tanto de Chile como del mundo”.

En seguridad nos desafiamos con una nueva estrategia de riesgos críticos que nos llevará a erradicar fatalidades y eliminar la variabilidad”.

Con gestión de los PITs, seguimiento de iniciativas, resoluciones de problemas y diálogos de desempeño hemos avanzado en nuestros objetivos”.

8 SOMOS CODELCO
Marcos Cifuentes Director de Excelencia Operacional Belén Bas Ingeniera de Excelencia Operacional Richard Jaimes Agente de cambio C+
RT focaliza su gestión en cinco pilares estratégicos para cumplir promesa de producción
RADOMIRO TOMIC CHUQUICAMATA
500 ktmf de cobre mediante concentradora, producción de sulfuros y lixiviación clorurada a 2035 312 ktmf de cobre mediante producción de sulfuros y lixiviación convencional a 2024
Excelencia en operaciones Transformación cultural
productivas
Metas

DMH busca aumentar su capacidad productiva en armonía con el medioambiente y las comunidades

Dentro de los desafíos propios de cada año, como crecer con excelencia y eficiencia en cada uno de sus procesos, en 2023 Ministro Hales puso en marcha nueve Planes de Implementación Táctica (PITs) para consolidar y desplegar su estrategia. El objetivo es conseguir nuevas y mejores soluciones para el mediano y largo plazo, dada la oportunidad de la llegada de su nuevo gerente general, Gonzalo Lara.

La recuperación del mineral en la Planta Concentradora y el cumplimiento de los planes de movimiento de mineral bajo las mejores medidas de mitigación para el control de material particulado (MP) son algunos de los principales focos para alcanzar las metas.

Siempre estamos mirando el contexto y desafiando nuestros planes. Revisamos los riesgos, el foco y el alcance de nuestras iniciativas”.

Para controlar el material particulado, detenemos dos palas a las cinco de la mañana, momento en que el viento favorable empieza a decaer, y hemos tenido muy buenos resultados”.

Jaime Vásquez Gerente de Mina (s)

Gabriela Mistral se

enfoca en cuatro planes para alcanzar sus metas 2023

El trabajo con el equipo de C+ y la herramienta Idear C+ ha sido fundamental para mejorar la recuperación”.

Maximizar el movimiento de la mina, del apilado y la producción catódica, además de reducir los costos, son los cuatro Planes de Implementación Táctica (PITs) en los que trabajan los equipos de Gabriela Mistral para cumplir con las metas de 2023.

En septiembre de 2022 se definió su alcance bajo un marco del máximo potencial de la división, para luego dar seguimiento este año a las metas comprometidas.

Además, con el apoyo de Excelencia Operacional se están difundiendo los PITs en toda la división. El proceso comenzó a través de diálogos con personas de la operación, jefaturas de turno y trabajadores(as) de empresas colaboradoras, para luego seguir con especialistas y superintendentes(as). Semanalmente se realizan reuniones con el comité ejecutivo para mostrar avances y solicitar el soporte necesario en caso de alguna dificultad.

La clave es que todos estemos enterados, porque las metas no pueden vivir en un comité ejecutivo. Por eso invertimos la pirámide y partimos por quienes están 24/7 y toman decisiones en base a lineamientos definidos”.

No definimos la seguridad como un PIT porque el cuidado de las personas es el sello de Gabriela Mistral”.

MINISTRO HALES
Marinka Silva Ingeniera gestora de Planta Concentradora Ricardo de la Jara Director de Excelencia Operacional
GABRIELA MISTRAL Metas de producción 57 kilo toneladas diarias (2023-2024) 59 kilo toneladas diarias (2025)

SALVADOR

Salvador refuerza su estrategia divisional con miras al Proyecto Rajo Inca

La División Salvador está transitando de una minería subterránea a una a cielo abierto con la puesta en marcha del Proyecto Rajo Inca. Sus principales desafíos son: el aumento de la capacidad de la Planta Concentradora, la nueva operación del tranque de relaves, la activación del nuevo Centro Integrado de Operaciones, el aseguramiento del prestripping en costo y plazo, la reconversión del personal y el cumplimiento de los indicadores de desempeño, tanto operacionales como de productividad y costos.

“La estrategia de Salvador nos traza el camino del quinquenio y, en primera instancia, está enfocada en asegurar la partida del Proyecto Rajo Inca y su promesa de valor, destacando como pilares fundamentales la seguridad, la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente, las personas

PRIORIDADES ESTRATÉGICAS DE SALVADOR

Cero daños (personas y medioambiente)

Motivar y movilizar a las personas

Sustentabilidad y valor social

Desarrollo de proyectos

Gestión de recursos y reservas

Excelencia operacional (MINCO-MINHI) *

Operación FURE

Innovación y transformación digital

(*) MINCO: Proceso productivo desde Mina (MIN) a Concentradora (CO); MINHI Proceso productivo de hidrometalurgia (HI).

La VP pone

énfasis en materializar proyectos estructurales críticos para el negocio

En 2023 la Vicepresidencia de Proyectos tiene el gran objetivo de materializar los proyectos estructurales, resolviendo desafíos constructivos y ejecutando planes de mitigación de riesgos para conseguir la puesta en marcha y el traspaso a operaciones de dos proyectos críticos para el negocio: Rajo Inca y Andes Norte.

“Nuestra prioridad es poner en operación los proyectos actualmente en ejecución y asegurar la calidad de las reformulaciones que tenemos en curso, con el fin de recuperar las confianzas y asegurar el Codelco del presente y el futuro”, comenta Nicolás Miranda, gerente (i) de Gestión, Planificación y Control.

Cumplir con los compromisos e hitos será clave para asegurar las metas definidas en el Plan de Negocios y Desarrollo 2023. “Para lograr los resultados, debemos fortalecer la colaboración con los equipos divisionales y corporativos, compartiendo una mirada común sobre la crisis actual que vive la

Corporación. Los desafíos de hoy no sólo son una ganancia para Codelco, sino que hay un beneficio social adicional y un desafío técnico-profesional enorme para todos y todas”, concluye Miranda.

13 SOMOS CODELCO
12 SOMOS CODELCO VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS

¿CÓMO LO HAREMOS?

Respetando a cada individuo y liderando con humildad

Cuidando la seguridad y la salud de nuestro equipo

Sin incidentes operacionales con consecuencias ambientales y apalancando las metas de sustentabilidad a 2030

Creando valor a través de una vinculación virtuosa con nuestras comunidades vecinas

Andina define sus desafíos 2023 en torno a movimiento de mineral, recuperación de cobre y foco en molibdeno

En un reciente encuentro entre la supervisión y el gerente general de Andina se dieron a conocer los objetivos y liderazgos para cumplir las metas de 2023, definidas tras distintas instancias participativas.

Entre los desafíos están aumentar el movimiento de mineral en la Mina Rajo, incrementar el tratamiento de la Planta Concentradora y llevar la recuperación de cobre y molibdeno a 86,53% y por sobre el 3%, respectivamente. Las palancas claves para alcanzarlos son: aumentar la confiabilidad, el rendimiento y horas efectivas de los camiones

Refinería electrolítica: una ventana hacia el futuro

Actualmente, la División Ventanas lleva adelante un profundo proceso de transformación que tiene al menos dos componentes principales: la ejecución de un cierre planificado, ordenado y armonioso de su fundición y planta de ácido y, por otra parte, potenciar el negocio de su refinería electrolítica.

Las complejidades del cese de operaciones de la fundición, con su respectiva modificación legal, la gestión de permisos para la paralización temporal y los planes de transición laboral, han sido abundantemente difundidos, tanto de manera interna como en las comunidades y autoridades.

Sin embargo, llegó el momento de hablar de nuestra refinería, para la cual existe un mandato legal de “garantizar la materia prima y el flujo que permita su pleno funcionamiento”. En ese sentido, la división está trabajando para sentar

las bases de un futuro que entregue competitividad y sostenibilidad en el largo plazo a Refinería Ventanas.

Para ello, tomaremos acciones que aseguren el abastecimiento de ánodos para completar la capacidad de las instalaciones, incrementando las compras a terceros. También ejecutaremos los proyectos y rediseños que permitan impulsar mejoras en la productividad y competitividad del negocio, pensando en una división innovadora, líder en seguridad, sustentabilidad, y comprometida con las comunidades aledañas.

Ver los objetivos que tenemos como división, conocer los índices reales y el comportamiento de las personas nos hace generar cambios”.

de extracción, además de poner foco en incrementar las horas efectivas en equipos de carguío y perforadoras en el caso de la Mina Rajo.

En el caso de la Planta, el desafío varía según el equipo y la línea de producción buscando, según sea el caso, mejoras a la disponibilidad, el rendimiento o su utilización. En lo que respecta a recuperación, por un lado se busca desarrollar nuevas oportunidades y consolidar las mejoras ya adoptadas y, por otra, en el caso del molibdeno, darle el foco que amerita como negocio en la actualidad.

Es importante que desde nuestro rol y toma de decisiones consideremos el impacto que tenemos en el negocio”.

Tenemos las herramientas, los conocimientos y los recursos y, lo más importante, las personas para que nos vaya bien”.

15 SOMOS CODELCO 14 SOMOS CODELCO
ANDINA
VENTANAS
Ricardo Weishaupt Gerente general de Ventanas

El Teniente apunta a mejorar su posición competitiva y generar valor

La estrategia de El Teniente y su propósito están re presentados por la frase “Damos todo por Chile”, la que contiene la motivación de generar triple valor, esto es económico, social y ambiental.

Con esta lógica, las principales palancas que van a habilitar esa aspiración son:

Seguridad: foco en riesgos y controles críticos y en mejorar estándares de capacitación y tutoría para trabajadores(as) con baja experiencia laboral (BEL).

Puesta en marcha de la Cartera de Proyectos Teniente: asegurar el desarrollo y la puesta en mar cha en plazo y monto de Andes Norte, Diamante y Andesita. Optimizar integración con VP.

Personas y transformación cultural: colaborativa, meritocrática, diversa e inclusiva, que desafíe los resultados del negocio.

Nuestro objetivo es sostener y mejorar la posición competitiva del negocio, con costos de

Conoce los 25 Planes de Implementación Tácticos (PIT) estratégicos 2023

División Chuquicamata

1 Aumento continuidad de marcha del sistema manejo de minerales, Mina Subterránea

2 Chancado Secundario Terciario, Concentradora

3 Tratamiento molienda convencional, Concentradora

4 Aumentar apilamiento, Gerencia de Extracción y Lixiviación (GEL)

División Radomiro Tomic

9 Eficiencia Mina Rajo

10 Manejo de Materiales CHPS DRT a DCH, Área Seca

11 Sistema de excavación de ripios, Área Húmeda

12 Planta Área Húmeda

División Andina

17 Aumentar movimiento Mina Rajo

18 Aumentar tratamiento Concentradora

19 Aumentar recuperación de cobre

División El Teniente

5 Oferta Mina Subterránea

6 Procesamiento línea convencional, Concentradora

7 Recuperación Concentradora

8 Filtrado y Secado concentradora

División Ministro Hales

13 Aumentar movimiento Mina Rajo

14 Aumentar tratamiento Concentradora

15 Aumentar recuperación Concentradora

16 Aumentar tratamiento Tostación

División Gabriela Mistral

20 Maximizar movimiento Mina Rajo

21 Maximizar apilado Área Seca

22 Maximizar producción catódica Área Húmeda

División Salvador

23 Cumplimiento Proyecto Mina Rajo

24 Asegurar puesta en marcha Concentradora 2023

25 Cumplimiento Plan Capacitación Trabajadores

16 SOMOS CODELCO EL TENIENTE
primer cuartil y con los nuevos proyectos implementados en tiempo y presupuesto”.
1 2 3
Luis Donoso Gerente de Administración
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.