Revista Sello Gaby N°2

Page 1

SELLO GABY

¡FELICITACIONES!

POR LOS MANTENIMIENTOS DE LAS PLANTAS SECA Y HÚMEDA

JUNTOS(AS) ESCOGEMOS

NUESTRO PROPÓSITO

EN DGM TENEMOS RUTA ENERGÉTICA

¡Seguimos implementando iniciativas del Idear C+! Únete a la Transformación

UNA REVISTA DGM
REVISTA
2023
- Nº02

LA SEGURIDAD LA VIVIMOS A DIARIO

Teníamos preparado un mensaje motivador respecto a lo que nos enorgullece como trabajadores(as) de Gabriela Mistral, mirando el pasado con satisfacción y el futuro con mucho entusiasmo. Sin embargo, hoy nada de esto guarda mayor relevancia que la gran tristeza que tenemos como división por la pérdida de uno de los miembros de la gran familia Gaby.

El viernes 1 de septiembre vivimos el lamentable fallecimiento de César Villca Belén (QEPD) de la empresa Minetec en un accidente de trayecto, al regreso de terminar el turno b.

Esto nos remueve profundamente y debemos levantarnos, con más fuerza con la convicción que no podemos volver a vivir la pérdida de uno de los nuestros. Nos hemos desplegado con el mensaje del cero en seguridad, con la campaña de los 100 días y el top 5 de los riesgos críticos, los que en su conjunto apuntan a que podamos cuidarnos entre todos y todas, haciendo del trabajo seguro un valor y una práctica que debemos vivir a diario.

¿Qué nos hace sentir orgullosos de trabajar en Gabriela Mistral? Sin duda que nuestra historia, que nos posiciona como una división pionera en rentabilizar un yacimiento de baja ley, la autonomía de los caex, la diversidad e inclusión de los equipos, nuestro enfoque sustentable y todos los hitos que hemos marcado tanto en producción como en cultura, pero estoy segura que también nuestro compañerismo, unión y trabajo en equipo.

Por eso, mi llamado es a que nos cuidemos, a reforzar que cada uno(a) es invaluable y que nuestra historia se debe seguir escribiendo con todas y todos llegando sanos y salvos a sus hogares.

Editorial

Más práctico, menos papeles: Equipo crea código QR para check list de equipos de apoyo

Generar un código QR fue la solución que encontró un grupo de operadores (as) Mina para transportar los checklists de los equipos en vez de acarrear pesados libros en sus mochilas. Este proyecto fue presentado a Idear C+ por Carla Vargas, Johnny Dubó y Freddy Díaz.

Si bien en el área Mina los camiones son autónomos, las máquinas de apoyo como perforadoras, bulldozers y carguíos son tripulados por operadores (as) que son polifuncionales, es decir, manejan distintos equipos. Por lo tanto, a estos trabajadores (as) se les exige llevar consigo varios checklists.

Esta situación generaba cansancio e incomodidad, así que la creación de un código QR -que dirige al usuario a los checklists- llegó a solucionar la problemática. Según comentó el operador Mina, Johnny Dubó, el QR se ideó basado en una mejora no tan solo para su equipo de trabajo, “sino para todos los colegas en las distintas áreas, para no portar tantos libros y hacer algo más práctico”.

La idea fue diseñada e implementada en los equipos de apoyo como el regador, bulldozer y las perforadoras. El código QR es sencillo de utilizar y solo necesita de un dispositivo móvil conectado a wifi. Además, la iniciativa significa una reducción de costos para la división y también ayuda al medio ambiente al usar menos papel.

Otra ventaja de este QR es que facilita el proceso de trazabilidad de los equipos porque se sabe quiénes los utilizan, así como también se pueden detectar fallas y hallazgos.

“Gracias a Idear C+ uno se siente más valorado y escuchado por parte de la jefatura. También es bueno que las ideas se lleven a cabo para aportar un granito de arena más a la división”.

Johnny Dubó Operador Mina

“Si antes el equipo estaba detenido tres horas por cambio de cuchillas, ahora en una hora y media lo tenemos operativo, listo para salir a trabajar”.

Nueva iniciativa Idear C+ minimiza riesgos en el cambio de cuchillas en motoniveladora

“Idear C+ es una oportunidad de buscar las mejoras que necesitamos para evitar accidentes. Somos los trabajadores quienes hacemos el trabajo día a día y realmente sabemos a qué nos exponemos”.

“Todos los días uno aprende algo nuevo. Se innova, especialmente en los temas de seguridad porque nosotros somos los que estamos expuestos en la línea de fuego en lo que se refiere a los peligros que genera nuestro trabajo”.

Mejorar las herramientas de trabajo para una mayor seguridad fue el objetivo de una nueva idea implementada a través del programa Idear C+ en el área de mantenimiento por la empresa Trepsa.

Esta nace de dos trabajadores, quienes decidieron reducir el riesgo del manejo manual de carga al poner en funcionamiento un carro que tiene la capacidad de agarrar y transportar los elementos de desgaste de la motoniveladora (cuchillas), sin que ellos expongan sus manos en ningún momento de la tarea. Antes, esta se hacía con un camión pluma, donde los trabajadores se exponían al Riesgo Crítico 03 Pérdida de Control de Maniobra de Izaje además del posible atrapamiento de sus manos con la cuchilla.

Esta mejora busca minimizar los riesgos de torceduras o quebraduras en las manos e incluso la pérdida de estas al estar expuestas constantemente a trabajos que requieren traslado de elementos de desgaste.

A esto se suma el evitar riesgos asociados al manejo manual de carga y el nuevo sistema aumenta la productividad, porque el equipo ahorra un 50% de tiempo en el cambio de cuchillas.

Te invitamos a crear impacto en la división. ¡Envía tus ideas de mejora a Idear C+!

Guillermo Espejo Supervisor de mantención de la empresa Trepsa Germán Riffo Líder mecánico Trepsa Wilfredo Saravia Mecánico líder Trepsa

HISTORIA DE CAMBIO CERENTA GENERAL

A lo largo de mi trayectoria he tenido la oportunidad de participar de muchas transformaciones en distintas organizaciones, sin embargo, hoy me enfrento a un desafío sin precedentes, ser la primera Gerenta General de Codelco, formando parte de una de las compañías más importantes de Chile y sin duda, de las más emblemáticas a nivel mundial en la industria minera.

Nuestro compromiso es que juntos(as) inspiremos a nuestros pares, para ser reconocidos a nivel nacional e internacional por nuestra pasión, dedicación y resultados sobresalientes. Debemos convertirnos en referentes, tanto desde la mirada de costos y productividad como desde la forma en la cual nos relacionarnos con los demás, todo esto con el propósito de convertirnos en el “bench” a nivel mundial de rentabilidad y explotación de yacimientos de baja ley, transformándonos así en pilar del desarrollo sostenible de Chile y el mundo.

Para lograrlo es fundamental que nos comprometamos con una cultura de excelencia y mejora continua a lo largo de todos nuestros procesos. Debemos estar dispuestos a cuestionar lo establecido, a proponer nuevas ideas que rompan con el “estatus quo” y a buscar soluciones innovadoras.

Claudia Cabrera Correa

Debemos tener el coraje y estar abiertos al cambio, porque solo así podremos adaptarnos y prosperar en el entorno competitivo y en constante evolución al cual pertenecemos. Juntos(as), tenemos la pasión y la capacidad de alcanzar grandes metas.

Por eso, me comprometo a guiarlos(as) con sabiduría y transparencia, a impulsar el desarrollo y crecimiento de cada uno(a) de ustedes y a brindarles las herramientas necesarias para que puedan desplegar todo su potencial.

Estoy emocionada por el camino que tenemos por delante y motivada por vivir esta nueva etapa junto a ustedes. Los(as) invito a unirnos en esta emocionante travesía hacia la excelencia operacional. Sé que podemos lograrlo y confío plenamente en cada uno(a) de ustedes.

Juntos(as) dejaremos huella, escribiendo la historia de cambio, superación y éxito para la División Gabriela Mistral de Codelco.

¡Mayor empoderamiento! Programa permitirá fortalecer las habilidades y rol de los supervisores (as) en terreno

“La finalidad de este programa – además de entregar las herramientas - es compartir aprendizajes y conocimientos necesarios para ejercer una posición de liderazgo frente a sus equipos de trabajo y reforzar aquellas temáticas como por ejemplo RIOHS, legislación laboral básica, uso de plataformas para la gestión de personas, procedimientos internos, inclusión y diversidad, entre otros”.

La Gerencia de Gestión de Personas (GGP) inició el programa Fortalecimiento del rol de los Ingenieros(as) de Turno, una iniciativa que está enfocada en profesionales a cargo de un equipo de trabajo, con el objetivo de entregarles herramientas y desarrollar habilidades para desplegar su rol de liderazgo, lo que va en línea de potenciar talentos, equipos diversos y el proceso de Transformación de Codelco.

“La idea es ir acompañándolos en el proceso de fortalecimiento de sus habilidades blandas para que puedan ejercer mejor su labor. Se busca que haya una mayor satisfacción laboral porque si tenemos supervisores integrales, serán capaces de motivar a los trabajadores y, por ende, mejorar el desempeño de sus funciones y de la producción”.

“Este empoderamiento busca reforzar el rol del supervisor (a), entregando los conocimientos acordes a su responsabilidad dentro de la organización y también con su equipo de trabajo; que desarrollen al máximo sus capacidades, habilidades y permita un buen relacionamiento con su equipo. En esa dirección, debemos entregarle las herramientas para que sienta el respaldo de la organización”.

Este programa consta de tres etapas y se inició con la Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional (GSSO), a través de talleres de coaching en terreno que tienen como misión abordar la seguridad en diferentes situaciones que puedan surgir durante la ejecución de sus funciones.

En tanto, en diciembre comenzará la segunda etapa a cargo de la GGP, en la que se realizarán talleres en los que abordarán temáticas que van enfocadas a potenciar su sello de liderazgo, fortalecer sus conocimientos respecto a legislación laboral, relaciones laborales, excelencia operacional y C+, entre otras materias.

Raúl Ramírez Asesor de Seguridad Conductual Lizana Ingeniera Senior RRLL & DAP

abordó temáticas de salud mental y habilidades sociales

Durante dos jornadas se realizó el webinar “Cuidados en Salud Mental - Habilidades Sociales”, desarrollado por la Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional de nuestra división.

Más de 100 personas se conectaron a ambos eventos virtuales, que pusieron su foco en la promoción de la salud integral.

En la actividad se destacó la importancia de poner atención a la salud mental porque

también implica la prevención de accidentes, así como de trastornos y enfermedades ocupacionales de origen psicológico.

La Gerenta General de DGM Claudia Cabrera, participó de estas iniciativas y entregó sus impresiones acerca del tema. “Este taller de salud mental es muy relevante para Gabriela Mistral y está dentro de nuestros planes para este año. Creemos y estamos seguros de que cuando los trabajadores (as) tienen una adecuada salud mental se involucran en sus tareas y esto genera también un buen clima organizacional”, destacó.

“El webinar se hizo para trabajar las habilidades sociales de los trabajadores(as) de DGM y empresas colaboradoras, está sustentado en el programa de salud mental de 2023, el cual invita a hablar de situaciones difíciles que se presentan laboralmente y desde esa perspectiva, solucionarlo con los aspectos del decálogo para generar un mejor bienestar”.

Directora de Salud Ocupacional e Higiene

Webinar

Encuentro Bimestral de septiembre: Con foco

resultados y proyecciones

“Fue muy participativa, se incluye más a los diferentes ejecutivos y eso es súper importante porque así uno toma la información de todas las áreas. Me sentí bien, me dio el ánimo de levantar la mano, responder preguntas, dar mi opinión, expresarme, me dio más confianza”.

“La cuenta fue clara, amena y entendible. Me dejó más tranquilo, por la cantidad de tiempo que llevo acá, me gustaría seguir hasta que ya no pudiera más. Que se alargue la vida útil es importante para mí y mi familia. El principal desafío es cumplir las metas mencionadas, relacionadas con seguridad y producción”.

¿Cuál es el propósito de Codelco y cuál es el de Gabriela Mistral? ¿hasta qué año nos proyectamos como división? y ¿cuáles son los principales desafíos que tenemos?

Fueron algunas de las interrogantes que se respondieron en el Encuentro Bimestral de septiembre, una iniciativa que se desarrolló en cuatro jornadas para compartir con todos(as) los(as) trabajadores(as).

La instancia comenzó con una reflexión de seguridad por el lamentable accidente de trayecto en el que falleció un colaborador de la empresa Minetec y con el llamado de la importancia de mantener siempre una cultura preventiva, utilizando las herramientas que salvan nuestras vidas.

“Me llevo como mensaje para compartirlo con todos mis trabajadores (as) el accidente fatal que ocurrió de trayecto. Nosotros como supervisores tenemos la obligación y el deber de dar a conocer la importancia del uso del cinturón de seguridad que salva muchas vidas”.

En tanto, en las presentaciones se realizó un interesante cambio de roles, en el que cada gerente expuso de un área distinta a la suya, en cuanto a Gestión de Personas, Idear C+, Seguridad y Salud Ocupacional, además de los resultados productivos y de costos, en los que se reforzó el llamado a cumplir nuevamente con nuestra meta, que este año es llegar a las 106,2 KtCuf.

A su vez, nuestra gerenta general, Claudia Cabrera, se enfocó en la estrategia Corporativa y en la divisional, en la que se puso énfasis en cuáles son los aspectos que necesitamos para extender la vida útil de Gabriela Mistral.

en la estrategia divisional, seguridad,
Georgina Morales Operadora planta área seca Adriano Castillo Ingeniero civil mecánico Alex Sierra Operador mayor planta chancado

Fonda “Donde La Gaby” celebró las Fiestas Patrias con foco en seguridad

El espíritu dieciochero se apoderó del Hall del Barrio Cívico con la fonda “Donde La Gaby”, actividad en la que empresas colaboradoras junto al Comité Paritario de Higiene y Seguridad de DGM se instalaron con stand de juegos criollos alusivos a Seguridad y Salud Ocupacional.

La fonda fue inaugurada por los gerentes de Operaciones, Rodrigo Ocedin y de Seguridad y Salud Ocupacional, Rodrigo Fernández y la representante del Comité Paritario, Melissa Martínez, quienes dieron el vamos al comienzo de la actividad, la que fue amenizada por un grupo folclórico en vivo y un conjunto de cuequeros.

Esta actividad fue organizada y liderada por la Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional y participaron las empresas Salfa, Schwager, Mutual de Seguridad, Aramark, Besalco, Westfire, Komatsu y Gauss Control.

“Es bueno realizar jornadas de distensión en el trabajo y también generar unión entre las mismas empresas contratistas que se encuentran en la división. Este tipo de actividades mejoran el clima laboral y fomentan la salud mental, que es importante de relevar a la posición que necesita”.

“El llamado es a inculcar en los trabajadores (as) de la división la importancia de cuidarse en estas fechas, a no conducir en estado de ebriedad y a velar por sus familias”.

Galvarino Mena Operador mina y miembro del comité paritario

“Nosotros siempre tenemos la voluntad, nos acoplamos a las ideas que propone la división, nos gusta participar y resultó excelente. Estamos muy contentos de haber sido invitados a ser parte de esta fonda”.

“En nombre de la Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional de Gabriela Mistral queremos agradecer a las empresas contratistas que hicieron posible la fonda ‘Donde La Gaby”, un espacio de distención, conforme a las fiestas patrias, y con actividades lúdicas que tuvieron foco en cómo cuidarnos y aplicar los controles críticos de los riesgos seguridad y salud que tenemos presentes en la división.

Isabel Gómez, ingeniera especialista en Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional

David Carrasco Coordinador conductual Schwager José Zenteno Administrador de contrato Besalco

Mantenimiento Mayor Planta: ¡Cumplimos nuestra meta con cero accidentes!

Tal como estaba planificado, se terminó el mantenimiento mayor Planta con el principal objetivo cumplido: que los y las más de 500 trabajadores que formaron parte de las 171 horas de labores llegaran a reunirse con sus familias sin accidentes que lamentar.

Felicitamos a las personas y empresas por el compromiso mostrado durante los siete días que duró esta mantención -realizada entre el 21 y el 28 de agosto- en los sectores de Chancado, Silos, Acidificación y Apilado.

Algunas de las actividades más relevantes fueron los cambios del tambor AD002, la sustitución de cintas en distintas áreas, cambios de deflector descarga a silos, de paredes en los feeders 001 y 019, de chute cv17/cv18 y refuerzos en S12 y de rieles S3 en puente apilador, por mencionar algunas del total de actividades.

Todo se realizó en el plazo programado y con las tareas propuestas ejecutadas, las que fueron revisadas durante los HAZOP realizados previos a la mantención, haciendo énfasis en los más altos estándares de seguridad, buscando verificar en terreno los controles críticos.

“Cumplimos el objetivo de terminar el mantenimiento sin ningún accidente. A pesar de tener retrasos desde el inicio, hicimos un reordenamiento de las actividades y logramos cumplir con todas las tareas”.

Cristián Ramos Ingeniero planificador del área de Clasificación y Apilamiento

“El mayor desafío de esta parada de planta fue realizar los trabajos en el plazo que se nos dio para lograr resultados seguros y con calidad”.

Carolina Michea

Jefa de Construcción superintendencia de Suministros Estratégicos e Infraestructura

“Estamos en un hito muy importante de esta detención mayor que involucra muchas horas, esfuerzo y sacrificio tanto propio como de nuestros compañeros (as) de labores”.

Óscar Álvarez Operario empresa Métrika

En tanto, para amenizar el trabajo, la Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional motivó a trabajadores (as) con pausas activas para distender el ambiente con juegos y ejercicios.

Además, la superintendencia de Planificación implementó un bus de hidratación, el que recorrió las diferentes áreas refrescando a los y las trabajadores con agua y bebidas isotónicas.

Asimismo, se implementó el carry de acercamiento desde terreno a casino y viceversa optimizando los tiempos de traslado.

¡Felicitaciones equipo! Con exitó terminó el Mantenimiento Mayor Planta área Húmeda

La planificación, el compromiso y la seguridad depositada en cada uno de los días que se realizó el Mantenimiento Mayor Planta área Húmeda permitió que esta intervención se realizara en los días acordados, cumpliendo con el 100% de las tareas establecidas y lo principal, sin accidentes que lamentar.

Fueron más de 300 los trabajadores(as) quienes participaron en esta mantención masiva, que tuvo por objetivo hacer los cambios necesarios para optimizar la planta y con ello apalancar la meta que tenemos este 2023 de alcanzar las 106,2 KtCuf.

Dentro de las más de 50 actividades realizadas destacaron el cambio de las estaciones de la máquina 1, el overhaul máquina 2, el alineamiento de rieles banco 1- 3 y la mantención en las salas eléctricas, por nombrar algunas.

“Desde que comenzó esta detención, uno de los puntos más fuertes fue la seguridad. Al terminar, se recalcó la gran labor por entregar cada trabajo sin accidentes. Destaco que al principio de cada día nos desafiamos a cumplir con ese objetivo”.

“Fue un mantenimiento exitoso. Estuvimos días trabajando de forma continua y con familias que se pudieron reunir sin problemas al término de la actividad. Cumplimos con los hitos, fuimos en línea y abordamos actividades críticas que se trabajaron con todas las áreas y las empresas que participaron”.

¡Gracias a todos (as) por participar en este importante proceso para la división!
Juan Veas Operador área húmeda Marcelo Carvajal Ingeniero de Planificación de largo plazo Ripios y área Húmeda

Comité de Costos: generando sinergias para optimizar recursos en Gabriela Mistral

Con el objetivo de tener una perspectiva más integral del negocio y de obtener mayores beneficios para la división, en abril de este año nació el Comité de Costos. Se trata de una reunión semanal que reúne a la Gerencia de Operaciones y la Dirección de Presupuesto, Control de Gestión e Inversiones. Además, cada dos semanas participa el comité ejecutivo.

En esta instancia se revisan todas las áreas en que este grupo de trabajo es responsable de administrar el presupuesto. Por lo tanto, se determinan oportunidades para asegurar que el costo mensual esté acorde a lo establecido en el plan de negocios presentado a inicios de año.

Durante la reunión, la línea operativa expone sus costos y proyecciones, pero también sus dificultades con la posibilidad de pedir apoyo. De esta manera, se generan sinergias entre equipos que colaboran y cooperan entre sí.

Hacer un seguimiento de los gastos de una forma más natural también es una ventaja de estos encuentros, que buscan convertir el control del costo en una parte fundamental del ADN de Gabriela Mistral.

“Se han visto sinergias que nos han permitido optimizar los costos y ver las posibilidades de mejora, siempre mitigando el riesgo y viendo hasta dónde podemos ir a dar soporte. Se ha generado un beneficio en los resultados de la división”.

“El comité de costos nace por una necesidad. En DGM nuestra carga de costos es bastante alta y debido a las fluctuaciones en el precio del cobre tenemos que asegurar nuestra rentabilidad. Debemos ser eficientes al gastar nuestro presupuesto anual y buscar oportunidades de mejora que nos permitan ahorrar”.

Gonzalo Celle Superintendente de Planificación de Mantenimiento Gabriela Venegas Directora de Presupuesto Control de Gestión e Inversiones

Reducir costos y disminuir huella de carbono: los ejes de la hoja de ruta en gestión energética

En el marco de la Ley de Eficiencia Energética, que busca hacer un uso eficiente de los recursos en distintos rubros -entre ellos la minería-, la División Gabriela Mistral se encamina a optimizar los costos mediante la implementación de un comité de eficiencia energética y el diseño de una hoja de ruta.

Hoy la división está desafiada a bajar los costos de los insumos energéticos, tanto en suministro eléctrico como combustibles, por lo tanto, esta hoja de ruta en gestión energética permitirá implementar un sistema de gestión certificado en la norma ISO 50.001, en línea con la reducción de costos para mejorar la productividad y el resultado del negocio.

El principal impacto que pretende producir este proyecto es concientizar en el uso de los insumos energéticos, bajar la huella de carbono, reducir los indicadores de consumo y movilizar hacia una reducción de los costos. Además, está en línea con los compromisos de Codelco para 2030, pues uno de los ejes del plan de eficiencia es la descarbonización.

“El objetivo de esta hoja de ruta es la implementación de un sistema de gestión que nos permita en el largo plazo sustentar el cuidado del medio ambiente, bajar nuestras emisiones, cuidar nuestra huella y apalancar una reducción sostenible y permanente de nuestros costos en función del consumo de los insumos energéticos”.

Superintendente Suministros Estratégicos e Infraestructura

“Como ingeniería de procesos somos los encargados de definir la línea base y los KPI a controlar, ya que si nuestras iniciativas no cuentan con todos estos indicadores no van a dar el fruto que nosotros esperamos. El objetivo es definir indicadores que nos permitan apalancar nuestras iniciativas y optimizar nuestros procesos”.

Melissa Martínez Superintendente de Ingeniería de Procesos Mauricio Fuentealba

¡Ya tenemos nuestro propósito en DGM!

Fue elegido a través de encuestas y Focus Group

¿Cuál es el propósito de Gabriela Mistral? Responder a esa pregunta fue el objetivo de los ocho focus group que lideró la gerencia de Administración y ejecutaron los Embajadores de la Transformación, logrando la participación de cerca de un centenar de trabajadores(as) entorno a una conversación que les permitió recordar los primeros años de Gaby y vislumbrar el futuro de la división.

Con el material recolectado de estos focus se armaron tres propuestas, las que a través de una encuesta fueron presentadas a las y los trabajadores para que escogieran la que más los representaba.

Luego de dos semanas de votaciones, la frase “Construimos hoy el futuro de la minería de baja ley por Chile, siendo pioneros en sustentabilidad” fue la que obtuvo la mayor adhesión, convirtiéndose en el propósito que nos acompañará como parte de la estrategia que proyecta a Gabriela Mistral por las próximas décadas.

“Debemos mirar al futuro y buscar hacer realidad la extensión de la vida de Gabriela Mistral hasta 2050. Para ello necesitamos un propósito y ese debe ser co-construido entre todos y todas, si fuera de otra forma solo sería una frase vacía”.

“Para mí es gratificante aportar a la transformación buscando el nuevo propósito de la organización desde mi rol como facilitador. Cuando ves personas de distintos años de antigüedad en DGM que sienten orgullo por estar acá y que los consideren para construir un objetivo común es importante porque les da un sentido de pertenencia”.

Gabriela Venegas Directora de Presupuesto y Control de Gestión Juan Acuña Analista de Suministros y facilitador de focus group

DGM y Gerencia Corporativa de Aguas generan pasantía para aunar y reforzar conocimientos en recursos hídricos

El recurso hídrico es fundamental para el proceso minero y en el caso de Gabriela Mistral un condicionante para su futuro, por lo que el compartir experiencias y conocimientos que apunten a las oportunidades de mejora que existen son fundamentales y un ejemplo de esto es el proceso de pasantías que están realizando los profesionales Ariel Muñoz (DGM) y Nicolás Starck (Gerencia Corporativa de Agua).

Hasta octubre ambos estarán intercambiados en sus labores, con el objetivo de conectar con el propósito común que es optimizar el consumo hídrico, fortalecer y compartir sus conocimientos, experiencias y aprendizajes como parte de su desarrollo de carrera. Al mismo tiempo, podrán profundizar en la gobernanza del recurso hídrico, conocer y mejorar los planes a futuro, enriqueciendo la gestión y planificación de esta materia, con la finalidad de generar sinergias y una visión compartida con una mirada corporativa y divisional.

Además de los resultados técnicos que se esperan de esta pasantía, los profesionales concordaron que estas instancias permiten un acercamiento entre los equipos de la organización, promoviendo el trabajo colaborativo, construir en conjunto una mirada transversal de los desafíos y oportunidades, sumando a que es un incentivo para que más profesionales se motiven a este tipo de intercambios.

“Como profesional del área hídrica y con 12 años de experiencia en la división, vengo a aportar una mirada estratégica, con foco en los planes estratégicos de recursos hídricos, manual integrado de gestión del recurso hídrico y mantenimiento de infraestructura hídrica, entre otros, poniendo mis conocimientos a disposición de la corporación para el desarrollo sustentable de Codelco”.

“Mi foco y aporte a la División en esta pasantía es el desarrollo y gestión del estudio a nivel de perfil que, enmarcado en el proyecto de continuidad operacional en el largo plazo de la división, permita sustentar el suministro hídrico de manera estratégica en conjunto con el resto de los actores, incluyendo equipos de aguas corporativos, divisional y distrital, estudios, sustentabilidad y proyectos”.

Nicolás Starck Especialista Senior Dirección Corporativa Planificación y Gobernanza Hídrica Ariel Muñoz, ingeniero Planificación Suministro SSEI Gabriela Mistral

“La idea es avanzar a paso firme y lograr extender la operación de DGM lo más posible, aprovechando la oportunidad de valor que tiene este negocio minero. Se trabajó respecto a los escenarios de suministros hídricos y se espera tomar decisiones de aquí a fin de año a nivel de directorio para continuar avanzando con un cronograma más definido”.

“El objetivo fue tratar de uniformar el conocimiento y dar contexto a todos los(as) participantes para estar en la misma línea, entender cuáles son las necesidades de la división y salir con un mismo entendimiento de lo que vamos a hacer de aquí hacia adelante”.

Taller de Recursos Mineros: profesionales analizaron la continuidad de Gabriela Mistral

Distintas áreas profesionales se reunieron en un taller de recursos mineros, que tuvo como objetivo coordinar y tomar acción entorno a la continuidad tanto de la explotación como de la operación de Gabriela Mistral más allá del 2033.

“Buscamos rentabilizar los recursos que conocemos y sabemos que existen para generar alternativas de negocio concretas, que permitan lograr la máxima productividad en Gabriela Mistral”.

Lo planteado en este taller va de la mano con el propósito de Codelco de generar valor para el país, aportando al desarrollo sostenible de Chile, sus comunidades y sus personas. Asimismo, se enlaza con la estrategia divisional DGM, en la que se plantea la visión de futuro a través de la rentabilización de los recursos mineros y la incorporación de nueva tecnología, por ejemplo, de la lixiviación clorurada.

A ello se suman otros aspectos de la estrategia de la división como la excelencia operativa, la confianza entregada tanto a los stakeholders como a la corporación y lo principal: las personas, a las que se debe garantizar un espacio de trabajo seguro y desafiante para vivir el Sello DGM.

En el encuentro estuvieron presentes profesionales divisionales, distritales y del centro corporativo de Codelco, pertenecientes a distintas áreas, tales como Gestión de Recursos Mineros y Desarrollo, Medio ambiente, Gestión Hídrica e Innovación. El grupo de trabajo destacó la importancia de avanzar en los distintos procesos e ingenierías para recabar información.

En esta línea, se pretende desarrollar una estrategia que se irá materializando a largo plazo. Un aspecto novedoso del encuentro es que, si bien el proyecto DGM originalmente llegaba hasta 2022, ahora gracias al reconocimiento de los recursos que existen en el entorno se ha logrado agregar 11 años más de vida útil.

Juan Soto Gerente de Recursos Mineros y Desarrollo Gabriela Mistral Mariana Concha Gerenta Corporativa de Aguas Juan Francisco San Martín Gerente del Distrito Norte

Con entusiasmo y compromiso

Embajadores(as) siguen impulsando la Transformación de Gabriela Mistral

Continúa avanzando con éxito el programa Embajadores de Gabriela Mistral gracias al entusiasmo y compromiso que han demostrado los y las trabajadores que llevan la bandera de la Transformación de Codelco en nuestra división.

Se han realizado diversos talleres para ahondar acerca de este proceso, de la estrategia corporativa y cómo esta se vincula con la divisional para mirar el futuro de Gabriela Mistral y Codelco con optimismo.

Entre los talleres está el realizado con el comité ejecutivo, en el que cada uno de los gerentes participó activamente en las dinámicas propuestas, compartiendo sus ideas respecto a cómo convertirse en líderes más cercanos a los trabajadores (as). Finalmente, el taller se cerró con la firma de un pendón por parte de los gerentes para cumplir con los compromisos establecidos.

“La dinámica desarrollada nos hizo conectarnos en el equipo ejecutivo y establecer un compromiso que nos invita a desafiarnos. Es relevante tener ese contacto y lo más importante es que no estamos solos, este acto debe ser multiplicador para toda la organización porque todos(as) los que conformamos hoy Gabriela Mistral tenemos que lograr esta transformación tan anhelada que está haciendo Codelco”.

“Me pasó algo particular con el comité ejecutivo. Cuando nos relajamos, fui mirando a las personas más que a los gerentes, así que me quedé tranquilo. Tuvimos un momento de encuentro con las personas que dirigen la división y que compartieron su sentir y sus propósitos”.

Juan Acuña Analista de Suministros Claudia Cabrera Gerenta General División Gabriela Mistral

Con Pago a la Tierra y una liturgia conmemoramos el Día del Minero(a)

En el marco de la conmemoración del Día del Minero, en nuestra división realizamos dos ceremonias con el objetivo de dar gracias por los logros que hemos alcanzado y también para pedir protección a cada miembro de Gabriela Mistral como de sus familias.

La primera fue el Pago a la Tierra en el cerro Pampa Elvira, el que fue liderado por la comunidad de Río Grande y participó el comité ejecutivo junto a trabajadores(as) de distintas áreas.

Luego de esta ceremonia se compartió un desayuno, para posteriormente llevar a la comunidad a conocer el mirador mina y el patio de embarque.

La segunda actividad fue una liturgia en la gruta de San Lorenzo, la que se ubica en el área Mina, instancia en que también se reflexionó respecto al rol que tenemos como trabajadores (as) y la importancia de la seguridad en cada uno de nuestros actos.

Escuela de Mujeres Líderes: continuamos fortaleciendo a las mentees y sus mentoras

Seis sesiones ya se han realizado en la Escuela de Mujeres Líderes este año, una iniciativa que busca que trabajadoras del Distrito Norte sean mentoras de niñas de distintos establecimientos educacionales de Calama y San Pedro de Atacama. En el caso de Gabriela Mistral, son 11 parejas las que participan.

Estos encuentros se realizan tanto en la división como en el distrito y han permitido que mentoras y mentees puedan conocerse, intercambiar experiencias, vincular a las mentees con nuestra industria y por sobre todo, entender que no hay límites para los sueños cuando estos se convierten en objetivos claros y definidos.

La Escuela de Mujeres Líderes es una iniciativa diseñada por el Distrito Norte y ejecutada en colaboración con Emprende Joven, entidad que a través de tareas lúdicas e interactivas permite que las participantes puedan descubrir estilos de trabajo y habilidades de liderazgo, interactuando con sus pares para reforzar sus relaciones interpersonales, entregando herramientas esenciales para la vida personal y laboral de las mentees.

“Tengo cualidades que fui descubriendo en el camino gracias al programa de Mujeres Líderes”.

“Desde sus inicios, la Escuela de Mujeres me pareció una excelente iniciativa. Las niñas están súper comprometidas, no han faltado a ninguna de las actividades. Algunas de las cosas que buscamos como liceo es que ellas descubran sus intereses, se empoderen y desarrollen sus habilidades sociales para que puedan crear su proyecto de vida”.

“La Escuela me gustó bastante, sobre todo por el autoconocimiento. Me di cuenta de que yo no tenía esa habilidad, desconocía ciertas aptitudes mías, ahora siento que me puedo conocer más”.

“La Escuela de Mujeres Líderes nace con el objetivo de mostrar referentes femeninos de éxito a las jóvenes que están trabajando por mejorar su futuro y el de sus familias. Por nuestras mentoras son mujeres inspiradoras, tienen la misión de transformar la vida de su mentee, traspasar el mensaje de un futuro posible sin límites ni restricciones y me provoca mucho orgullo ver cómo han conectado con la esencia de este propósito. Esto nos motiva, queremos decirles a las nuevas generaciones que las estamos esperando para seguir transformando la industria en un espacio diverso e inclusivo”.

Gabriela Rodríguez Coordinadora de ETP del liceo Bicentenario Likan Antai - San Pedro de Atacama Dayana Aravena Asesora Distrital de Desarrollo Comunitario Javiera Pastrana Mentee del liceo Bicentenario Likan Antai San Pedro de Atacama Noelia Callejas Mentee liceo Eleuterio Ramírez de Calama

Gabriela Mistral impulsa y promueve la formación mediante UCodelco

Mediante siete academias y cerca de 90 cursos disponibles la UCodelco entrega constante formación a sus trabajadores(as), una instancia que en Gabriela Mistral se está desarrollando e impulsando a través de la Dirección de Integración, la que junto a las superintendencias y direcciones hizo una priorización de acuerdo con las necesidades de la división.

En este sentido, los cursos enfocados en Seguridad y Salud Ocupacional son el eje principal, sin dejar de considerar aquellos que abordan temáticas de Operaciones y Mantenimiento.

“El propósito es entregar capacitaciones conforme a las temáticas que la Corporación necesita traspasar a los trabajadores(as) para que estos(as) tengan las herramientas necesarias que nos permitan cumplir las metas y promesa de valor de la división. Los cursos están disponibles en la plataforma GPS para operativos y profesionales de Codelco, además de las actividades presenciales en faena coordinadas con las jefaturas”, reafirmó la profesional de Integración, Jessica Condori.

Curso

Dentro de los cursos realizados este año, está el de curso de Técnicas de Operación Segura Rigger de Alto Tonelaje, dirigido a trabajadores(as) de las áreas Húmeda y Mina. Se trata de una capacitación práctico-teórica en donde los contenidos se entrecruzan con seguridad, debido a los riesgos que esta labor implica.

“Aparte de los conocimientos técnicos, se entrega el uso de las herramientas preventivas como son los controles críticos que salvan vidas, tarjeta verde

y ART. Se espera que las maniobras de izaje sean seguras, evitando cualquier tipo de incidentes”, comentó el relator del curso, Martín Cárcamo. Por su parte, el gerente de Gestión de Personas (I), Rodrigo Lillo, invitó a las y los trabajadores a informarse con sus jefaturas acerca de la disponibilidad de los cursos. “Es fundamental que se puedan acercar a sus líderes para conocer qué cursos y cuándo estos están planificados, considerando que tenemos un plan para este 2023 y ya estamos trabajando en la programación para 2024”.

instalaciones sustentables

Como Codelco tenemos cinco compromisos sustentables a cumplir a 2030, siendo uno de estos el reducir en un 70% el impacto en materia de gases invernadero, un desafío que no es solo para sus divisiones, también para las empresas colaboradoras, invitación que aceptó y concretó la empresa Metso que presta servicios en Gabriela Mistral.

Uniéndose a esta estrategia, inauguró paneles solares con los que cubrirá la demanda de energía eléctrica de sus instalaciones en la división, dejando de lado el uso de un generador estacionario a diésel, eliminando el consumo de combustible.

El gerente de Operaciones de Gabriela Mistral, Rodrigo Ocedin, reafirmó que esta iniciativa se une al compromiso corporativo y a la Política de Desarrollo Sustentable. “Debemos avanzar en conjunto con nuestros colaboradores para darle más valor a nuestro proceso y esperamos que más empresas se unan con este tipo de proyectos”, agregó.

Por su parte, el director HSEQ para Sudamérica, Manuel Guzmán explicó que “con estos paneles solares reduciremos nuestra huella de carbono al interior de Gabriela Mistral. Para nosotros es un importante hito, ya que esta y otras iniciativas en nuestras fábricas contribuyen a alcanzar nuestra meta de llegar a las cero emisiones de CO2 a 2030”.

Felicitamos a Metso por unirse a nuestro compromiso de reducir su huella de carbono con
UNA REVISTA DGM
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.