Revista Sello Gaby N° 3

Page 1

U NA

REV ISTA

D GM

SELLO GABY

REVISTA - Nº03 / 2024

CUENTA TRIMESTRAL:

EQUIPO ALCANZAMOS 105,8 KTCUF EN 2023 Y NOS ENFOCAMOS EN CUMPLIR LAS METAS 2024

EMBAJADORES EXPUSIERON EL TRABAJO REALIZADO EN 2023 CON CEREMONIA DE RECONOCIMIENTO ¡UN GRAN HITO! LOGRAMOS LA CERTIFICACIÓN THE COPPER MARK FATIGA Y SOMNOLENCIA MÁS DE 8.000 TEST APLICADOS EN 2023 DISPOSITIVO GESTIONA MEJORAS EN LA CALIDAD CATÓDICA

WHATSAPP NOS PERMITE CONTROLAR EL CONSUMO DE ENERGÍA SENSOR EN CHANCADOR PRIMARIO MITIGA DAÑO EN EL EQUIPO

CONSTRUIMOS HOY EL FUTURO DE LA MINERÍA DE BAJA LEY POR CHILE, SIENDO PIONEROS EN LA MINERÍA SUSTENTABLE


CONSTRUIMOS HOY EL FUTURO DE LA MINERÍA DE BAJA LEY POR CHILE, SIENDO PIONEROS EN LA MINERÍA SUSTENTABLE


Editorial

NADA ES IMPOSIBLE ¡VAMOS EQUIPO! Quisiera iniciar destacando el compromiso y esfuerzo de todos(as) los(as) que conforman División Gabriela Mistral, ya que gracias a su trabajo hemos cerrado 2023 alcanzando el 99,6% de nuestra meta productiva de cobre fino (105,8 KtCuf), logramos por segunda vez superarnos en movimiento mina y apilado, marcando hitos en estas áreas y después de casi una década batimos nuestro récord de cosecha en diciembre. En materia de sustentabilidad y gestión también tuvimos grandes hitos que nos hacen sentir orgullosos, como la RCA Aumento de Movimiento Mina, el Sello Copper Mark, la Certificación ISO de Gestión Energética y tenemos un total de 25% de mujeres en la organización, que nos posiciona como la división con mayor incorporación femenina de Codelco. Además, quisiera destacar el gran compromiso de quienes participaron en el Idear C+, que con sus iniciativas apuntan a la mejora continua de nuestra división y a fortalecer el trabajo en equipo. El 2024 nos espera con grandes desafíos, el primero y más importante es el Cero fatales, accidentes graves y enfermos profesionales, porque ninguna meta de producción está por sobre la vida de cada persona que forma parte de esta gran división. Y en este sentido, teniendo como base nuestra seguridad y salud ocupacional los(as) invito a cumplir nuestro compromiso con Chile, alcanzando las metas productivas que nos trazamos para este 2024, tanto en movimiento mina, apilado y remoción pala para llegar a las 113,4 ktcuf, además de reducir los costos a 326 c/lb. Como Gerenta General es un agrado liderar nuestra división y confío plenamente en cada uno(a) de ustedes, porque el rol que ejercen es fundamental para velar y cumplir con nuestro propósito. ¡SIGAMOS CRECIENDO Y REALIZANDO NUESTRO TRABAJO CON RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO!

Claudia Cabrera Correa

Gerenta General

División Gabriela Mistral


PROGRAMA DE FATIGA Y SOMNOLENCIA: MÁS DE 8.000 TESTS FUERON APLICADOS EN 2023 Controlar de manera eficaz los síntomas de Fatiga y Somnolencia en el personal de Gabriela Mistral es el objetivo del dispositivo Gauss Control que se implementó para fiscalizar a los conductores(as) de camionetas, operadores(as) de maquinaria pesada y transporte de personas de la división. El pilotaje de Fatiga y Somnolencia nació el 12 de julio de 2023 con un sistema de monitoreo a las cuatro camionetas de la empresa Salfa Mantenciones y a los nueve buses de transporte de personas de Pullman Yuris. Progresivamente, se instalaron dispositivos en control de acceso, policlínico y terreno, sumado a ello se generó un KPI de cumplimiento que solicita que al menos el 10% del personal crítico de empresas colaboradoras se realice el test. En el personal de DGM el examen se enfocó en los operadores(as) del área Mina, quienes se toman esta prueba dentro de su turno. Durante el pilotaje de la iniciativa, Salud Ocupacional junto al apoyo de Protección Industrial realizó cerca de 8.546 tests, donde alrededor del 1% arrojó resultados alterados. El protocolo fue aplicado en 62 ocasiones y 26 personas levantaron Tarjeta Verde por Fatiga y Somnolencia por primera vez en la historia de la división. “La ubicación de nuestra división implica de manera tácita un riesgo debido a los traslados que diariamente realizamos. La implementación tecnológica de Gauss Control fue el primer paso para comenzar a realizar gestión sobre este riesgo y monitorear el estado de Fatiga y Somnolencia de nuestros conductores”. Nathalie Torreblanca Profesional área Salud Ocupacional

“Partimos en mayo de 2023 con un lineamiento corporativo para probar ciertos dispositivos mediante un benchmarking donde cada división iba a generar pilotos con una tecnología de inteligencia artificial para hacer un test que pudiera identificar la Fatiga y Somnolencia a la población objetivo que son conductores(as) de vehículos livianos, equipo pesado y transporte de personas”. Alejandra Rojas Directora de Salud Ocupacional

“Estamos implementando el Gauss Control obligatorio para todas las empresas y se está realizando en Calama para la subida de los buses. El test implica una serie de preguntas: cuántas horas durmió, si está en condiciones óptimas, si ha consumido alcohol o algún fármaco y después de eso está la prueba del Gauss Control que mide los reflejos del conductor”. Diego Fuenzalida Guardia romanero

“Me parece espectacular porque esto realmente va enfocado hacia los trabajadores(as). Yo soy de la idea de que cualquier herramienta que pueda prevenir algún tipo de accidente dentro de la Mina se tiene que usar”. Rodrigo del Valle Operador de equipos Mina


¡YA VIVIMOS EL PRIMER ENCUENTRO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL DGM 2024! En enero se realizó la primera caminata de gerentes y administradores de Empresas colaboradoras (EE.CC) 2024, en las dependencias de la división. La instancia, a cargo de la Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional (GSSO), contó con la presencia de los líderes de cada socio estratégico, quienes participaron de las dos etapas que contempló la reunión. La jornada comenzó con despliegue en terreno por las distintas áreas operativas, para luego reunirse en el hall del Barrio Cívico para exponer sobre el desafío del “Cero Fatales, Cero Accidentes y Cero Enfermos Profesionales”, además de los resultados que hubo en 2023 y que este año se deben revertir. El encuentro, que fue liderado por el gerente de Seguridad y Salud Ocupacional, Hugo Aguirre, se implementa una vez al mes con la finalidad de llegar a todas las áreas, generando cercanía con quienes conforman DGM a través de la apertura y confianza; buscando que los trabajadores(as) sean capaces de levantar la mano cuando sea necesario. “Durante 2023 se realizó un gran despliegue para transmitir el propósito de los controles críticos como nuestras herramientas preventivas. Este año, vamos a fortalecer la presencia en terreno, con un liderazgo claro y cercano, resguardando la presencia de los controles críticos y que no se degraden en el tiempo. Es momento de capturar los aprendizajes y conectarlos con la primera línea de trabajadores(as) propia y de colaboradores, reforzando que ninguna meta esta por sobre nuestro principal valor la seguridad”. Hugo Aguirre Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional


COMITÉ PARITARIO DGM OBTIENE CERTIFICACIÓN EN CATEGORÍA ORO DE MUTUAL DE SEGURIDAD Felicitamos al Comité Paritario de Gabriela Mistral por el logro de ser reconocidos con la categoría oro por la Mutual de Seguridad. Los trabajadores(as) que participan en esta instancia garantizan la participación del personal de la división y ayudan a subsanar las inquietudes que puedan surgir. “Todos los años nosotros vamos en busca de la mención oro. Como Comité Paritario queremos recuperar la presencia en terreno, estar en contacto con los(as) trabajadores(as) y ver los problemas que ellos(as) tienen en cuanto a higiene y seguridad”. Manuel Castillo Operador planta área húmeda y presidente del comité paritario

“Es importante para Codelco porque los mantiene al día, a su gente informada y preparada, además da cumplimiento a temas de ámbito legal, entre otros”. Víctor Godoy Experto Mutual de Seguridad

“Han tenido un involucramiento y un compromiso fuerte con las actividades y con lo que significa ser paritarista de una manera súper desinteresada. Alcanzar esta certificación oro es un gran logro para este equipo porque considera tres etapas: certificación bronce, plata y oro, lo que significa ser auditados”. Guisela Carrasco Ing. Experta Especialista en Prevención de Riesgos



LABORATORIO QUÍMICO GRMD OBTIENE NUEVOS EQUIPOS PARA PERFECCIONAR EL ANÁLISIS DEL COBRE Con el objetivo de mejorar el análisis del cobre, el laboratorio químico de la GRMD ha adquirido recientemente tres equipos tituladores automáticos. Estos dispositivos automatizan los procesos de medición, lo que permite una mayor precisión y reproducibilidad en los resultados. Además, reducen la posibilidad de errores humanos y disminuyen el tiempo de análisis, aumentan la eficiencia del proceso.

Los tituladores automáticos obtenidos por DGM se utilizan para analizar los niveles de cobre, cloruros, acidez libre y consumo de ácido. Además, otra ventaja que provee esta nueva adquisición es la reducción del impacto ambiental al disminuir el consumo de reactivos y agua. “Desde hace un tiempo buscamos traer estos equipos, hicimos un benchmarking con otras divisiones, pues la idea es asegurar los datos y darles a los colegas de SGS las condiciones para hacer un trabajo preciso que se vea reflejado en los resultados de la operación”. Mauricio Pérez Analista de gestión GRMD

“Se gana en tiempo de respuesta y aliviana el trabajo de las personas que se desempeñan en el laboratorio. Pasaron de tardar una hora y media a solo 30 minutos en tiempo de respuesta”. Álvaro Leiva Encargado de calidad laboratorio químico SGS

“Esta nueva mejora permite optimizar el tiempo de respuesta, porque con estos equipos también podemos ser más precisos al medir la calidad en el resultado de las muestras”. Katty Galleguillos Químico empresa SGS


¡NUEVA INNOVACIÓN!

DISPOSITIVO FACILITA LA CAPTURA DE DATOS PARA GESTIONAR LAS MEJORAS EN LA CALIDAD CATÓDICA Mejorar la calidad de los cátodos de cobre es el objetivo de una nueva innovación desarrollada por la Gerencia de Recursos Mineros y Desarrollo de Gabriela Mistral. Se trata de un handheld, es decir, un dispositivo conectado a una base de datos que permite el ingreso digital en terreno de los controles manuales en el proceso de SX-EW. Sus principales ventajas son digitalizar todos los controles manuales que se realizan en planta y crear una base robusta de datos que permitan implementar una analítica avanzada. De esta manera, se pueden determinar las principales variables que afectan el proceso y gestionarlas antes de la cosecha de los cátodos y visibilizar las oportunidades de mejora en la calidad del cobre. Por lo tanto, este dispositivo permite optimizar los tiempos tanto para las personas que hacen el control en terreno como para los usuarios que necesitan la información en línea. Actualmente, esta innovación se encuentra en marcha blanca y se están realizando pruebas en terreno. Anteriormente, el traspaso de información y la obtención de resultados tardaba un día, ahora la ventaja es que estos datos se pueden ver en tiempo real.

“El propósito de la plataforma es digitalizar procesos, cosas que actualmente se hacen en papel las llevamos a un dispositivo digital que captura la información. Ahora se hace la trazabilidad de los cátodos de cobre desde que se pesan en la planta hasta que se embarcan a puerto”.

“Dada la exigencia de nuestros clientes, tenemos la responsabilidad de buscar y adoptar tecnologías que nos permitan mantener nuestro prestigio en los mercados en los que se comercializan los cátodos, además es una manera de asegurar el compromiso divisional en calidad y cantidad”.

Rolando Jofré CEO Antara Mining

Susanna Vergara Ing. Senior de Planificación Planta y Comercialización, Superintendencia Planificación Planta GRMD



EMBAJADORES(AS) EXPUSIERON TRABAJO REALIZADO EN 2023 CON CEREMONIA DE RECONOCIMIENTO Desplegarse por las diferentes áreas, tener contacto con trabajadores(as) y movilizar a toda la división fueron algunos de los hitos más importante de la labor realizada en el programa Embajadores de la Transformación en 2023. Este trabajo fue presentado en una ceremonia llevada a cabo en el hall del Barrio Cívico de Gabriela Mistral. Junto con mostrar sus logros, los siete líderes del programa también fueron reconocidos por el comité ejecutivo, encabezado por la Gerenta General, Claudia Cabrera, quien destacó la capacidad para dialogar de los embajadores(as). Dada la importancia que cobró el programa, tendrá continuidad durante este año con nuevos(as) protagonistas.

“Ser parte de esta primera generación es todo un orgullo y una gran responsabilidad, tenemos que movilizar, motivar e impactar positivamente de tal manera de que todos seamos embajadores(as) de la transformación”. Valentina Parra Ing. Planificación Planta y ex-embajadora de la transformación

“Logramos un propósito co-construido con toda la división, tuvimos encuentros cercanos y conversaciones importantes, lo que nos permitirá reunirnos en marzo con nuestros trabajadores(as) para conocer a fondo los desafíos como Gabriela Mistral. Nuestro agradecimiento es infinito para cada uno de los siete embajadores(as) de la transformación”. Marjorie Laurie HR Business Partner


LOGROS Y METAS: GABRIELA MISTRAL INICIÓ 2024 CON BAJADA DE RESULTADOS Felicitar por los hitos alcanzados en 2023 y desafiar por un 2024 sin accidentes graves, fatales ni enfermos profesionales, como también cumplir con nuestras metas productivas, de costos y cultura fueron los temas que se trataron en la primera bajada de resultados que lideró la Gerenta General de Gabriela Mistral, Claudia Cabrera. Como ha sido el tópico de estas cuentas, la presentación fue realizada por trabajadores(as) que cumplen distintos roles en la división, dando énfasis al trabajo en equipo, el cumplimiento de las metas y principalmente a los índices de Seguridad y Salud Ocupacional. Asimismo, en la instancia se reconoció a trabajadores que se han destacado por su constante participación en el programa Idear C+, que durante 2023 logró reunir 139 iniciativas, de las que 31 ya están implementadas y 39 en proceso.


“Es relevante conocer los hitos del año pasado y que nos integren para tener conocimiento global de lo que se nos viene en 2024. Tenemos que hacer lo mejor posible como trabajadores(as), en conjunto con nuestros líderes, así que pongámonos la camiseta para conseguirlo una vez más”. Karen Escudero Torres Operadora Chancado Primario

“Nada es complicado si hacemos los trabajos como corresponden, respetando la seguridad y así seguir con nuestra vida útil como división. Si el cobre llega, nosotros lo sacamos. Yo soy el que le echa la salsita y la pimienta al cobre, ese es mi trabajo”. William Riveras Operador del área Húmeda

“Es importante comunicar y compartir con todo el equipo el cierre del año 2023, reconociendo el esfuerzo y potencial humano que existe al interior de Gabriela Mistral, junto con dar a conocer las metas y desafíos para el año 2024 que tenemos que cumplir en línea con el propósito que construimos de manera conjunta para apalancar el desarrollo futuro de nuestra División.” Claudia Cabrera Gerenta General

“Esta cuenta me pareció una buena instancia para conocer los resultados en términos de seguridad, costos y producción, pero también para dar un reconocimiento y agradecimiento al equipo multidisciplinario con el que trabajamos con el objetivo de cumplir con estos resultados, como mantención y Gestión de Personas” Melissa Rojas Espinoza Ing. de turno del área Húmeda


PLAN SPONSOR DE LA EDUCACIÓN CERRÓ EL AÑO CON CEREMONIA Entre lágrimas y abrazos de despedida entre mentoras, tutores y estudiantes finalizó el programa Sponsor de la educación en Gabriela Mistral. Este plan tiene entre sus objetivos potenciar los talentos y preparar a los(as) estudiantes para enfrentar el mundo laboral. Durante 2023, la división trabajó con alumnos(as) de los liceos Likan Antai de San Pedro de Atacama y Eleuterio Ramírez de Calama, reforzando su compromiso con las comunidades.

En este periodo, la división recibió más de 30 alumnos(as) en sus programas de duales, pasantías y mentorías, quienes se desempeñaron en distintas áreas, conociendo de primera mano el mundo del trabajo en la industria minera. Durante todo el año se realizaron diferentes actividades con las comunidades educativas, tales como: mentorias, visitas técnicas, tours, cátedras, revisión de infraestructura y los desafíos en las mallas curriculares, entre otros. Un sinfín de actividades que buscan fortalecer el desarrollo de los y las estudiantes. “Fue una experiencia gratificante, conocer a Daniela y a su familia, hicimos una conexión especial, muy feliz de haber influido en su futuro”. Constanza Bermúdez Ing. Fiscalización Laboral y Adm. de Contratos

“Es gratificante terminar este proceso con los(as) estuudiantes y entender la importancia de lo que significó para ellos estar acá, así que me siento súper contenta de haber sido un aporte”. Carmen Merino Líder Instrucción Mina

“Fue muy emocionante. Estoy agradecida de mi maestro guía y de mi mentora porque me han enseñado muchas cosas. Gracias a este programa decidí mi carrera profesional”. Daniela Solís Pasante

“Es muy bonita esta experiencia y siento que si ellos(as) pudieron con esta empresa, van a poder con cualquiera. La oportunidad de trabajar con Codelco, que es una de las empresas más complejas en cuanto a envergadura, es importante como una oportunidad de desarrollo y crecimiento para los estudiantes”. Sergio Andaur Profesor Liceo Likan Antai C-30


¡BIENVENIDOS A DIVISIÓN GABRIELA MISTRAL PRACTICANTES Y MEMORISTAS UNIVERSITARIOS 2024! Un total de 19 estudiantes se integraron a nuestra división para ser parte del programa de Prácticas de verano 2024 y Memorias, una oportunidad en la que podrán conocer desde la experiencia cómo es trabajar en minería y particularmente, en Codelco, la empresa de todos(as) los chilenos. Con un desayuno, la Gerencia de Gestión de Personas le dio la bienvenida a faena, luego de haber estado en un proceso de inducción, instancia en la que pudieron contar quiénes son, cuáles son sus objetivos y recibir el apoyo de la división para desarrollar este relevante proceso en su carrera académica.

“La idea es que desde Gestión de Personas podamos hacer un match entre lo que ellos quieren hacer y lo que necesitan para que puedan desplegar todo su potencial y talento en este periodo en minería”. Jessica Condori Profesional de integración

“La bienvenida fue muy familiar y también me gustó que nos inculcaran e informaran sobre la historia de Gabriela Mistral. De esta práctica espero absorber todos los conocimientos necesarios para desarrollarme como un profesional a futuro, familiarizarme con mi área y ojalá poder desempeñarme como un trabajador de la División Gabriela Mistral”. Víctor Huerta Estudiante de Ing. en Minas en Inacap Iquique y practicante en Área Mina

“Busco impregnarme de la cultura de Codelco, aprender lo más posible del rubro, de cómo funciona la minería, me encantaría trabajar aquí a futuro. En la carrera de Geología me di cuenta de que si queremos hacer una real transición energética es muy relevante el cobre y Codelco tiene sus compromisos al 2030, buscando ser sustentable y responsable con las comunidades, entonces representa muy bien los valores que me gustaría seguir desarrollando”. Miguel Ángel Gutiérrez Estudiante de la U. de Concepción y practicante en GRMD


GABRIELA MISTRAL OBTIENE CERTIFICACIÓN THE COPPER MARK EN TODAS SUS OPERACIONES Ya fue publicado el certificado que acredita la obtención del sello The Copper Mark por parte de Gabriela Mistral. Fueron 32 los criterios evaluados para alcanzar este logro, contemplando categorías como Ética, Condiciones Laborales, Transparencia e Integridad empresarial, Gobernanza, Medio Ambiente y Derechos Humanos, basados en los Objetivos de Desarrollo Sustentable de la ONU. El proceso de certificación conto con una autoevaluación respecto al cumplimiento de las condiciones estipuladas. Luego, un equipo de auditores independientes trabajó en terreno para confirmar la información, realizando entrevistas a personal de la compañía y miembros de la comunidad. Junto con certificar la línea de producción de cobre, el sello The Copper Mark acreditó el Sistema de Gestión de Due Diligence para la cadena de suministro de mineral, exigencia de la Bolsa de Metales de Londres (LME). Además, The Copper Mark visibiliza el propósito de Gabriela Mistral: “Construimos hoy el futuro de la minería de baja ley por Chile, siendo pioneros en minería sustentable”.

“Esto demuestra una vez más nuestro compromiso como división con el cuidado de las personas, el medio ambiente y el entorno en que se desarrolla la operación. A través de un proceso exhaustivo de revisión, logramos demostrar que existe un programa sólido e integral de aseguramiento social y ambiental para la producción del cátodo de cobre Gaby”. Carlos Astudillo Jefe de Medio Ambiente

“Nos llena de orgullo y satisfacción obtener esta importante certificación, que acredita que nuestra producción se consigue de manera sostenible, en un entorno amigable con el medio ambiente. Es un hito muy grande a nivel corporativo, donde se ha logrado certificar a las ocho divisiones. Fue un arduo trabajo conseguir este sello, que es valorado en la Bolsa de Metales de Londres”. Claudia Cabrera Gerenta General de Gabriela Mistral



“RECUERDOS QU


UE NOS UNEN”


NUEVA INICIATIVA

SENSOR EN CHANCADOR PRIMARIO MITIGA DAÑO EN EL EQUIPO Debido a las fallas que presentaba el chancador primario, un grupo del área de Mantenimiento -liderado por Osvaldo Ramos, Richard Castillo y Johans del Valle- presentó al programa Idear C+ la iniciativa de un sensor que mide las revoluciones por minuto (RPM). La idea nació debido a la vulnerabilidad del chancador primario en vacío, que al sobrepasar las 18 RPM puede presentar daños considerables, por ejemplo los bujes situación que necesita más de 20 horas de mantenimiento para su reparación. Esto sucedía, ya que la medición de RPM se hacía de forma manual, la que se veía afectada por la polución, dificultando la visibilidad de las vueltas. Actualmente, el proyecto se encuentra operando y el equipo implementador se encuentra en un proceso de patentamiento de la idea.

“En Idear C+ nos dieron la oportunidad de implementar este sensor. Fuimos escuchados y nos dieron todas las facilidades, creyeron en nosotros”. Osvaldo Ramos Mantenedor área seca en Chancado Primario

“En Gabriela Mistral solo hay un chancador primario y es el segundo equipo más crítico de la división. La idea es cuidarlo y sacarle un gran rendimiento. Mientras más instrumentación tengamos, vamos a sacarle mayor provecho y la idea es extender la vida útil de los componentes internos del equipo”. Félix Catril Ing. eléctrico, instrumentista de mantenimiento

“Al tener un sensor que mida en forma automatizada y constante sin depender de un operador, podemos generar una lógica de control en la que, si aumenta el RPM, podemos detener el equipo antes de que ocurra un daño catastrófico”. Richard Castillo Ingeniero sistema de control de comunicaciones


WHATSAPP PERMITE CONTROLAR EL CONSUMO DE ENERGÍA MEDIANTE SISTEMA DE ALERTAS El uso masivo, simple y rápido de WhatsApp inspiró al jefe de la Unidad de Suministros, Adrián Alvarado, junto a su equipo a crear un sistema de alertas para facilitar el control de la demanda de energía eléctrica en la división. La idea se alinea a la promulgación de la ley de Eficiencia Energética, que promueve la gestión de recursos como la electricidad en diversas industrias, entre ellas la minería. La iniciativa consiste en obtener en tiempo real la demanda de energía eléctrica divisional, entre las 18:00 y 22:00 horas en horario de invierno, lapso en el se requiere controlar la demanda máxima a 55 megawatts. La información se envía automáticamente a un grupo de WhatsApp en forma de alertas a personal de las áreas de Suministros y Húmeda, quienes tienen las herramientas de control para disminuir los niveles de consumo.

“Habíamos experimentado y teníamos algunos sistemas que nos daban cierto apoyo en el control de la demanda, pero había que estar detrás de un computador en un lugar específico, no lo podías ver desde cualquier parte y era el operador(a) quien tenía ese control. Ahora la idea es que sea 100% automatizada y que no haya nadie detrás de esto”. “Teníamos que mirar siete pantallas y si no estábamos atentos, nos pasábamos. Ahora nos llega un WhatsApp que nos avisa si estamos próximos o sobre el límite, con eso regulamos la demanda máxima que tenemos en el día”. Juan Navarro Analista de la Sala de Control del área Húmeda

Adrián Alvarado Jefe de la Unidad de Suministros


U NA

REV ISTA

D GM


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.