Oasis 2311

Page 1

Nueva Carta de Valores: La seguridad en el centro (8-9)

Jefes de Turno: Un rol clave en la transformación de Codelco (7)

Chuquicamata define estrategia y traza camino para un año de desafíos

OASIS / Mayo de 2024 1
Mayo de 2024 • AÑO 61 • N° 2311
REVISTA

Gerencia Concentradora puso a disposición refaccionada casa de cambio para mujeres

Con los objetivos de mejorar la calidad de vida laboral de las personas y de atraer a más mujeres a la minería, el equipo divisional puso en marcha un plan de mejoras de las condiciones de habitabilidad en distintos espacios y dependencias de Chuquicamata. Un ejemplo de ello fue la inauguración de las obras en la casa de cambio que albergará al personal femenino de la gerencia Concentradora. El proyecto de mejora del recinto se logró mediante un trabajo conjunto entre la gerencia de Operaciones y el Comité Paritario de Higiene y seguridad de esta unidad de negocio, quienes evidenciando la necesidad de buscar los equilibrios que exigen las prácticas para la equidad e inclusión.

Se trata de avances importantes para el bienestar laboral de la dotación femenina y que también fue destacado por la presidenta del Comité Paritario de la gerencia, Alejandra Ramos. “Es un trabajo lento, pero que se debe realizar. Esperamos más incorporación de compañeras de trabajo y entregarles el espacio que merecen. Tenemos varios proyectos de casas de cambio pendientes que posiblemente en octubre o noviembre vean la luz. Esto un primer logro”.

Un gran paso

La alegría de las trabajadoras y aprendices se hizo sentir al momento de ingresar a este nuevo espacio, un lugar en que a juicio de ellas, se transformará en un área privada y de diálogo entre colegas. Así lo destacó Patricia Cabrera, perteneciente a la superintendencia de flotación y recuperación de agua de la gerencia Concentradora. “Me parece espectacular, porque tendremos nuestro propio recinto. Estoy feliz, porque nos permitirá compartir con las compañeras de trabajo”.

OASIS / Mayo de 2024 2 Seguridad

El primer objetivo estratégico de nuestra División es promover un “Chuquicamata Seguro y Sano”

“Nos Cuidamos”: Vivamos

Juntos/as los Valores de Codelco

Hace unas semanas atrás dimos a conocer la nueva Carta de Valores de Codelco, cuyo primer valor es “Nos Cuidamos”, que en la práctica se traduce a cuidarse y cuidar la vida de todas las personas.

Asimismo, luego de un proceso de trabajo en equipo y con la participación de distintas personas de nuestro equipo divisional, construimos el Mapa Estratégico 2024-2028, cuyo primer objetivo es promover un “Chuquicamata Seguro y Sano”. No es casualidad que nuestra carta de valores y el mapa estratégico divisional tengan como punto de partida la seguridad y salud de las personas, puesto que es la base para que nuestro negocio minero sea exitoso.

El cuidado de la seguridad y la salud no es una prioridad que cambia de orden, muy por el contrario, es un valor fundamental que debe sustentar cada decisión que tomamos y acción que realizamos, como un compromiso ineludible e intransable en favor de nosotros mismos y de nuestros seres queridos.

En terreno, les pido que lleven a la práctica permanente la “Disciplina Operacional”, comprometiéndose con la conducta segura en todo momento y en todo lugar, y sobre todo cuando nadie nos ve.

Vivamos juntos/as los valores, promoviendo y reconociendo las conductas esperadas, y levantando la mano con convicción para hacerlos cumplir.

Representante legal: Christian Caviedes N. Director responsable: Cristian Varas M. Revista mensual editada y publicada por Codelco Chuquicamata©2024. Todos los derechos reservados. Previa autorización de la Dirección de Comunicaciones y Asuntos Externos, se permite la reproducción total o parcial del contenido de éste y todos los números del periódico.

Christian Caviedes

OASIS / Mayo de 2024 3
Editorial

Andrea Carvajal, presidenta del Comité Paritario de Fundición.

“Estas son instancias súper importantes para poder disipar dudas sobre las nuevas normativas establecidas por la autoridad y más aún cuando se trata de agentes contaminantes”.

Erick Paredes, director divisional de SATEP Chuquicamata

“Este es un agente que puede producir problemas en la salud, pero al igual que cualquier riesgo, el control de ellos hace la diferencia. Para evitar enfermarnos, haremos vigilancia permanente, pero al mismo tiempo, debemos cumplir los procedimientos de uso de EPP”.

Javier Soto, director Salud Ocupacional división Chuquicamata

“Nuestra obligación ética y moral es cuidar y proteger a nuestros trabajadores y trabajadoras. Por ello, iniciamos el proceso de difusión con las áreas Fundición, GSYS y Concentradora”.

Inician talleres de difusión en Chuquicamata sobre nueva normativa de agente arsénico

Difundir los cambios normativos respecto al nuevo protocolo de arsénico que comenzó a regir en septiembre de 2023 y analizar la forma de evaluar ambiental y personalmente este agente, fue el principal objetivo del taller organizado por la dirección de Salud Ocupacional y SATEP de la división.

La normativa establece que las empresas deben a ejecutar acciones preventivas tanto en las áreas como en el personal expuesto a arsénico. Para ello, el director divisional de SATEP Chuquicamata, Erick Paredes, enfatizó que la comunicación hacia las personas debe ser certera y objetiva, enfatizando que el control de la fuente y uso correcto y adecuado de los elementos de protección personal, impedirá tener enfermos profesionales por este elemento.

Por ello, la dirección de Salud Ocupacional de la división, en conjunto con SATEP, están ejecutando acciones de difusión en las áreas y paralelamente analizando los controles de alta jerarquía que impidan minimizar las fuentes emisoras.

Autocuidado

Si bien los controles preventivos y mitigadores deben estar presentes en todas las

áreas de la división, existen gerencias que requieren mayor reforzamiento para evitar tener enfermos profesionales debido a este elemento.

Pablo Varas, jefe de unidad Planta de Filtros, gerencia Concentradora, quien participó activamente del taller, destacó la difusión y la relevancia de aplicar las medidas preventivas. “En nuestra gerencia existen todos los elementos de protección personal adecuados. Pero creemos que debemos poner el foco en el uso adecuado y que se utilicen los específicos para cada función”.

OASIS / Mayo de 2024 4 Seguridad
Innovación

Hipólito Hurtado:

“Los líderes debemos movilizarnos para que las cosas sucedan”

Estar en terreno, conocer los problemas que tienen los trabajadores(as) y solucionarlos en conjunto, fue parte del mensaje entregado por el gerente de Seguridad y Salud Ocupacional, Hipólito Hurtado, en el encuentro mensual con gerentes(as) de empresas colaboradoras de Chuquicamata.

La jornada comenzó con una reflexión basada en verificación de mantenimiento de los equipos de extracción (CAEX) y en las acciones que lleva adelante la división para evitar accidentes, principalmente asociados al riesgo crítico N° 6-incendio.

Para ello, se dieron a conocer los focos más importantes para controlar los riesgos: Reforzar el entrenamiento a operadores(as) sobre respuesta ante una emergencia; revisión de acciones correctivas en casos de amago de incendio en la flota; verificación de condiciones de líneas hidráulicas y la revisión del proceso de formación de las y los operadores.

René Galleguillos, gerente de Operaciones de Chuquicamata, “Debe existir planificación, disciplina, adhesión a las normas y procedimientos, hacer el ART en terreno y verificar el análisis”.

Abel Fuentes, gerente de servicios empresa

TTM Chile.

“Los controles y la verificación deben hacerse diariamente. Ese es mi principal aprendizaje luego de un evento que tuvimos hace algunas semanas.”

Paola Moyano, jefa departamento de prevención de riesgos de la empresa Inversiones Impacto S.A

“La prevención de accidentes se hace en terreno. Lo documental es un apoyo, pero para lograr el objetivo debemos estar con nuestra gente en las áreas de trabajo”.

Una reflexión que sirvió de ejemplo para tomar medidas inmediatas en el refuerzo de la prevención de accidente mediante el liderazgo en terreno. Un llamado dirigido a las y los gerentes de las empresas para hacer efectiva la presencia de los líderes y sus equipos en las áreas de trabajo, tener un diálogo permanente con el personal y saber sus necesidades.

“Los líderes debemos movilizarnos para que las cosas sucedan. Necesitamos tener una faena segura y sana y, para ello, requerimos que los ejecutivos estén en terreno, conozcan los problemas y solucionarlos en conjunto. De la única forma de lograr el objetivo es trabajar en equipo”, expresó el gerente de Seguridad y Salud Ocupacional, Hipólito Hurtado.

OASIS / Mayo de 2024 5 Seguridad

DISCIPLINA OPERACIONAL

HACER LO CORRECTO CUANDO NADIE NOS VE

DISCIPLINA OPERACIONAL

HACER LO CORRECTO CUANDO NADIE NOS VE

HACER LO CORRECTO CUANDO NADIE NOS VE

Cuando nadie nos ve, ¿respeto la planificación y no improviso?

Cuando nadie nos ve, ¿respeto la planificación y no improviso?

Cuando nadie nos ve, ¿uso el SPDC?

Cuando nadie nos ve, ¿uso el SPDC?

Cuando nadie nos ve, ¿respeto la segregación?

Cuando nadie nos ve, ¿respeto la segregación?

Cuando nadie nos ve, ¿realizo la ART?

Cuando nadie nos ve, ¿realizo la ART?

Cuando nadie nos ve, ¿uso el EPP de acuerdo a procedimiento?

Cuando nadie nos ve, ¿uso el EPP de acuerdo a procedimiento?

Cuando nadie nos ve, ¿respeto la planificación y no improviso?

Cuando nadie nos ve, ¿uso tres puntos de apoyo?

Cuando nadie nos ve, ¿uso tres puntos de apoyo?

Cuando nadie nos ve, ¿uso el SPDC?

Cuando nadie nos ve, ¿respeto la velocidad máxima y uso el cinturón de seguridad?

Cuando nadie nos ve, ¿respeto la segregación?

Cuando nadie nos ve, ¿respeto la velocidad máxima y uso el cinturón de seguridad?

Cuando nadie nos ve, ¿uso plataformas de trabajo autorizadas?

Cuando nadie nos ve, ¿realizo la ART?

Cuando nadie nos ve, ¿uso plataformas de trabajo autorizadas?

¿USTED SE COMPROMETE

A HACER LAS COSAS BIEN

CUANDO NADIE LO VE?

Cuando nadie nos ve, ¿uso el EPP de acuerdo a procedimiento?

Cuando nadie nos ve, ¿uso tres puntos de apoyo?

Pincha el código QR y ¡súmate al compromiso!

Pincha el código QR y ¡súmate al compromiso! ¿USTED SE COMPROMETE

Cuando nadie nos ve, ¿respeto la velocidad máxima y uso el cinturón de seguridad?

Cuando nadie nos ve, ¿uso plataformas de trabajo autorizadas?

OASIS / Mayo de 2024 6
A
HACER LAS COSAS BIEN CUANDO NADIE LO VE?

Jefes de Turno: Un rol clave dentro de la transformación de Codelco

Con los objetivos de impulsar la transformación dentro del rol operativo, fomentar el Sello de Liderazgo, la nueva Carta de Valores y fortalecer las habilidades en los Jefes de Turno, la Corporación implementó el Programa de Abordaje Rol Operativo en las divisiones de El Teniente, Ventanas, Radomiro Tomic y Chuquicamata, logrando un alcance total de 180 Jefes de Turno, que fueron certificados por UCodelco el pasado martes 7 de mayo.

En División Chuquicamata, este programa fue realizado por 70 Jefes de Turno de la Gerencia Fundición y la Gerencia Refinería, desarrollando 146 acompañamientos mediante talleres que entregaron herramientas sobre Gestión y Liderazgo de Equipos, Comunicación Efectiva, Retroalimentación y Reconocimiento, entre otras.

René Galleguillos, Gerente de Operaciones de DCH, sostuvo que a través de esta iniciativa “llevaremos a nuestra organización a una cultura mejor, de respeto, con autocuidado, cumplimiento de los compromisos e innovación. Estamos todos empujando esto y reconocemos

que el rol operativo de nuestros Jefes de Turno es un eje fundamental dentro de los desafíos que tenemos en el corto y mediano plazo”.

Y es que, dentro de las misiones del Abordaje y los 70 nuevos certificados de Chuquicamata, se encuentra bajar la estrategia corporativa e incentivar a los equipos para que contribuyan en los propósitos comunes, escuchar y atender problemas proactivamente, comunicarse y desarrollar a los equipos de trabajo con retroalimentación y reconocer positivamente las buenas conductas y desempeños.

Para Luis Escobar, Jefe de Turno de la Planta de Barro Anódico de la Gerencia Refinería, “si bien el programa tuvo una duración bastante larga, aprendimos

muchas cosas que nos permitieron mejorar la calidad de liderazgo que teníamos. Nos enseñó valores distintos a los que ya conocíamos, a aceptar nuestros errores, a saber escuchar y a respetarse”. En tanto, el Jefe de Turno de la Unidad de Preparación de Carga de la Gerencia Fundición, Alfredo Bugueño, señaló que esta instancia significó “un orgullo, ya que me dio las herramientas para motivar a mis compañeros a seguir adelante. Ahora yo soy el DT y voy a entregar todos estos conocimientos a mis jugadores y que ellos también hagan un buen equipo”. Una opinión que también compartió su esposa, Bernardita Salas, quien manifestó sentirse “feliz y orgullosa de él siempre. Tiene bien puesta la camiseta con su trabajo y sus compañeros”.

OASIS / Mayo de 2024 7 División

Chuquicamata firma compromiso de respeto y cumplimiento de nueva Carta de Valores

Con la participación de la vicepresidenta Legal, Macarena Vargas y de la gerenta corporativa de Atracción de Talentos Estratégicos, Marisol Finch, la División Chuquicamata participó activamente del lanzamiento oficial de la nueva Carta de Valores de Codelco.

La ceremonia realizada desde la división Gabriela Mistral y transmitida vía streaming a todos los centros mineros de la

Corporación, fue seguida atentamente por más de 300 trabajadores y trabajadoras de las diferentes unidades operativas de Chuquicamata, quienes conocieron por parte del presidente ejecutivo, Rubén Alvarado, cuáles son y cómo funcionan los 5 principios fundamentales que guiarán desde hoy a Codelco.

Luego de la ceremonia central, el gerente de Chuquicamata, Christian Caviedes,

llamó a los trabajadores(as) y a las y los líderes de la división, a ejecutar cada valor a través del comportamiento diario. Finalmente, las autoridades corporativas, junto al Comité Ejecutivo, sindicatos y trabajadores, firmaron el compromiso de cumplimiento y respeto de este nuevo escrito valórico.

OASIS / Mayo de 2024 8

Christian Caviedes, gerente general

“Mucho más simple, cercano, centrado en las personas y en nuestro comportamiento. Está pensada en cómo debemos hacer las cosas y en aquellos comportamientos que no vamos a tolerar”.

Delany Bruzzone, Dirección Medio

Ambiente y Territorio: “Significa mucho porque siento que Codelco se compromete con cada uno de nosotros como personas y trabajadores(as)”.

Macarena Vargas, vicepresidenta Legal

“Llegan al corazón porque surgieron de muchas conversaciones. Fue hecha en conjunto y creo refleja lo que cada uno(a) de nosotros(as) quiere, qué es lo mejor para Codelco y trabajar en un ambiente que nos cuide, nos proteja y que nos motive”.

Marco Antonio Bravo, EECC Finning, área de abastecimiento:

“Como empresa colaboradora, creemos que es de mucha importancia la Carta de Valores, porque también es un compromiso que tenemos que adquirir y es parte de nuestra empleabilidad”.

OASIS / Mayo de 2024 9 División

Chuquicamata define estrategia para un año de desafíos

Como parte de sus procesos internos de planificación, la división Chuquicamata desarrolló una serie de talleres para definir su el Mapa Estratégico 2024-2028. A través del diálogo y trabajo focalizado de ejecutivos/as y supervisión, se logró definir los alcances y objetivos de este modelo,

además de sus metas de corto y largo plazo.

Estas metas reflejan el compromiso continuo de la división con el bienestar de sus trabajadores, la comunidad y el medio ambiente.

Seguridad y Salud: Bajo el lema “Chuquicamata Seguro y Sano”, la división apunta a cero accidentes graves y fatales, y a erradicar las enfermedades profesionales. Este objetivo subraya la importancia del autocuidado y la responsabilidad compartida entre todas y todos los trabajadores para garantizar un ambiente de trabajo seguro, permitiéndoles regresar sanos y salvos a sus hogares cada día.

Inclusión y Diversidad: En el marco de su “Transformación Cultural”, Chuquicamata se esfuerza por mejorar la inclusión dentro de su fuerza laboral, con una meta de alcanzar un 16,3% de dotación femenina. Además, la división se compromete a mantener un índice de confianza comunitario de 47, reflejando un fuerte compromiso con el desarrollo y bienestar de las comunidades locales.

OASIS / Mayo de 2024 10
División

estrategia y traza camino

Sostenibilidad y Comunidad: Como parte de su estrategia para ser “Chuquicamata Sustentable y Parte de la Comunidad”, se han establecido objetivos claros para no registrar incidentes ambientales graves, consolidando su papel como líder en minería responsable.

Competitividad: La división también se enfoca en “Mejorar la Posición Competitiva”, con metas de reducir el costo C1 a 185 centavos de dólar por libra, generar un flujo de caja operacional de 1000 millones de dólares y alcanzar un margen EBITDA del 25%.

Pablo Vera, gerente mina rajo Chuquicamata

“Son instancias relevantes para nuestra estrategia y para el negocio. Este espacio que nos damos para pensar el devenir de la división, cómo nos orientamos con un propósito que nos debe llevar a tener mejores resultados”.

Eficiencia Operacional: En el ámbito de “Excelencia en Operaciones”, Chuquicamata proyecta una producción divisional de 259 mil toneladas de cobre fino, generar excedentes por 500 millones de dólares y alcanzar una productividad de 35,7 toneladas por persona empleada. Estos objetivos no solo reflejan la ambición de Codelco por mantener su liderazgo en la industria minera, sino también su compromiso con el desarrollo sostenible y la creación de valor a largo plazo para Chile y sus habitantes.

Alejandro Pavez, director excelencia organizacional “Esto forma parte de un proceso más amplio y continuo. Y tiene el valor de juntar a distintas personas que integran la organización para discutir y buscar opciones para mejores resultados globales de nuestra organización”.

Christian Caviedes, gerente general división Chuquicamata.

“Siempre es importante desarrollar una planificación, ya que este es un negocio minero de largo plazo, pero las decisiones se deben tomar hoy para hacerlas realidad en 5 o 10 años más, como por ejemplo la mina subterránea. Desde este punto de vista, es necesario tener una carta de navegación hacia al futuro. Y lo importante es que no se haga entre cuatro paredes, sino que mediante una inteligencia colectiva”.

Paola Peñaloza, ingeniera graduada Chuquicamata.

“Creo que es una instancia muy enriquecedora y nutritiva para proyectar las necesidades de la empresa e incluso la Corporación. Desarrollar los PITS es súper importante para la base de cualquier proyecto, lo mismo que juntar a todos los involucrados y trabajar en conjunto”.

Marcos Santander, gerente gestión de personas.

“Es una instancia muy importante para seguir actualizando la estrategia que se construyó hace algunos años y que se actualiza anualmente, en base a nuevas oportunidades detectadas. Este taller se enriquece con las distintas visiones, que nos permiten llegar a puntos comunes desde distintas perspectivas del negocio”.

Sofia Villagra, ingeniera control de gestión

“Este taller es una instancia clave para la división para mejorar resultados. Es la directriz y camino que debemos seguir como área, equipo y división. Todos nos ponemos de acuerdo y avanzamos para tener un camino claro”.

OASIS / Mayo de 2024 11
División

Gerente de Operaciones llamó a no bajar los brazos para alcanzar las metas

Convicción, disciplina, pasión y respeto a los estándares, fueron los principales conceptos emitidos por el gerente de Operaciones, René Galleguillos, en la bajada de resultados a marzo de 2024, a fin de mantener el compromiso de recuperación en materias de seguridad, producción, costos y excedentes para Chile.

La jornada, que se desarrolló ante una masiva audiencia que superó las 300 personas, se inició con una reflexión orientada a cumplir los compromisos desde la disciplina, pero al mismo tiempo, identificando las expectativas versus la realidad, a fin de lograr un control adecuado y obtener las metas establecidas.

Posterior a ello, el gerente de Operaciones comenzó su presentación destacando los primeros 3 meses del año en materia de seguridad, producción y excedentes. “Eso habla muy bien de este equipo de trabajo. Y si lo pudimos hacer, lo podemos repetir”, dijo René Galleguillos. Pero al mismo tiempo, llamó a todas y todos a mantener el compromiso demostrado en la primera etapa de 2024, puesto que abril se presentará con una notoria baja, debido a algunas desviaciones puntuales en los compromisos productivos.

“En mayo tenemos que retomar y recuperar dichas desviaciones y eso se logra con convicción, disciplina, pasión y respeto de los estándares definidos, para que nuestros procesos se desarrollen en forma segura. Además, es necesario llevar adelante nuestra Carta de Valores, generando comportamientos distintos en la organización en todo tipo de ámbitos. Eso nos llevará a ser una organización de excelencia”, argumentó Galleguillos.

Julio Henríquez, asesor de seguridad, gerencia Operaciones Concentradora.

“Esta nueva Carta de Valores nos entrega mayor fuerza, puesto que nos habla de los comportamientos que debemos aplicar en todo ámbito”.

Ricardo Tapia, jefe de turno de distribución eléctrica Mina Rajo “Si ya demostramos que pudimos salir adelante en momentos negativos, debemos repetir la forma en que lo hicimos, pero siempre poniendo por delante la seguridad”.

Cristian Valenzuela, jefe de unidad Refino y Moldeo, gerencia Fundición.

“Para enfrentar los próximos meses será fundamental el trabajo en equipo, tanto las áreas de operaciones como las de mantenimiento”.

OASIS / Mayo de 2024 12

Innovadora herramienta en Maestranza Central evita exponer las manos a la línea de fuego

En un esfuerzo por salvaguardar la integridad de sus trabajadores y promover un entorno laboral seguro, la unidad de la maestranza central de Chuquicamata ha implementado una herramienta diseñada para manipular cargas suspendidas de manera segura y eficiente.

Esta herramienta, adquirida con el propósito de evitar la exposición de las y los trabajadores a la línea de fuego, es una solución versátil y efectiva para potenciar la seguridad en el lugar de trabajo. No solo permite manipular las cargas suspendidas sin exponer las manos de la persona, sino que también facilita otras funciones clave para el movimiento seguro de materiales.

en buscar una herramienta que nos alejara de ella y lo conseguimos. Es un bastón con diferentes azas en sus puntas que permite enganchar, guiar o empujar la carga con precisión y sin riesgo para las personas”, expresó Francisco Orellana, jefe maestranza, calderería y talleres mecánicos de reparables.

Trabajo seguro

Para los trabajadores, es una herramienta que permite desarrollar el trabajo de manera segura. Así lo expresó el mantenedor especialista de la gerencia de Servicios y Suministros, Guillermo Acosta. “Esta es una innovación que apunta a la seguridad de todas y todos y a la vida”.

Al ofrecer la capacidad de enganchar, guiar y mantener fija una carga en movimiento a una distancia considerable, esta herramienta refuerza los protocolos de trabajo seguro, potencia los controles críticos y disminuye significativamente el riesgo de eventos no deseados. Específicamente, contribuye a mitigar el riesgo crítico N°3: aplastamiento o atrapamiento por carga suspendida durante el izaje.

“Nos dimos cuenta que en el montaje de componentes se requiere precisión. Y muchas veces la tentación era utilizar las manos. Para salir de la línea de fuego, nos desafiamos

En tanto, Patricio Ortiz, mantenedor mayor de la misma gerencia, manifestó que el izaje es una tarea fundamental para el trabajo que desarrollan en el área. Ante ello y considerando la nueva herramienta, el trabajador expresó que “es clave para la seguridad nuestra, porque nos hace mantener la distancia y evitar exponer nuestras manos a la línea de fuego”.

Una herramienta simple y vanguardista que puede ser replicada en diferentes áreas de trabajo, a fin de proteger al equipo humano y seguir promoviendo la seguridad y la eficiencia en el lugar de trabajo.

OASIS / Mayo de 2024 13

LA SEGURIDAD

QUE DEBE PERSEVERAR

Mantén la concentración hasta el final de la tarea.

Usa siempre tus EPP específicos para la tarea (guantes anti impacto, tenidas antiácido, lentes herméticos, etc)

Siempre presta atención al frente y a la superficie de tránsito

NO EXPONGAS TUS EXTREMIDADES (manos y pies) en maniobra de izaje y/o línea de fuego

Utiliza herramientas en buen estado y para lo que fueron diseñadas.

Respeta la segregación y evita la interacción persona / máquina.

Sigue el paso a paso de la tarea (no hagas la vuelta cor ta).

NUNCA UTILICES TU TELÉFONO AL CAMINAR.

¿En qué fallamos?

· Posturas incorrectas. Descuido de caídas y/o tropiezos.

· Evaluación condiciones de terreno.

¡Evitar accidentes básicos depende de mi! ASEGÚRATE DE CAMINAR POR LUGARES HABILITADOS.

· Verificación y control oportuno.

· Falta de uso de los tres puntos de apoyo.

OASIS / Mayo de 2024 14
ES
QUE DEBE PERSEVERAR LA SEGURIDAD
UNA ACTITUD PERSONAL
ES UNA ACTITUD PERSONAL

Lanzamiento Taller Experto: Primer encuentro de Expertos Fundición Chuquicamata

Con gran éxito se realizó el lanzamiento del “Taller Experto”, iniciativa diseñada para recopilar el conocimiento y la experiencia de líderes en sus respectivos campos y especialistas en sus funciones dentro de Codelco.

Este taller tiene como objetivo transferir este valioso conocimiento para asegurar que no se pierda y que la organización continúe creciendo de manera sostenida.

¿Quiénes son identificados como talentos expertos?

Son trabajadores y trabajadoras que poseen un tipo de habilidad y/o conocimiento especializado de una tarea y es considerado crucial y crítico, dado que son aquellos que además son difíciles de encontrar en el mercado y reemplazar.

Christian Caviedes, gerente general de División Chuquicamata, expreso que “en Codelco, ‘Talento Experto’ es una piedra angular estratégica de nuestra visión de futuro y adaptabilidad ante los mercados dinámicos. Este programa es un compromiso con el desarrollo holístico de nuestro equipo, enfatizando su valor integral y cultivando una cultura de colaboración e innovación que nos impulsa para ser líderes en la industria en cuanto al crecimiento sostenido”

“Es necesario desarrollar el talento experto en la Corporación. La gente senior, es la que sabe dónde están los puntos de expertise de las máquinas para poder sacarle el mejor provecho”.

Cristian Rivas, superintendente de Operaciones de Plantas de Ácido Sulfúrico y Oxígeno y gerente (s) de la Fundición.

“Que la gente joven tome esto y lo potencie para poder hacer de manera más profesional la labor que ellos realizan. Me siento orgulloso de que me reconozcan, y que me nombren para formar a las futuras generaciones”.

Pedro Pérez jefe de turno de Operaciones de la Unidad Horno Flash

“Hoy día estamos haciendo realidad un proceso que como Codelco teníamos en deuda, porque hemos estado trabajando por muchos años en la sucesión de los talentos que tienen que ver más con los liderazgos, con la gerencia, con los distintos niveles que toca conducir la organización”

Jorge Seura gerente corporativo de Desarrollo y Talento

OASIS / Mayo de 2024 15 División

Chuquicamata habilita pistas de emergencia en ruta a Tocopilla

División Chuquicamata, en un esfuerzo por fortalecer la seguridad vial de las y los usuarios de la ruta que une Calama con María Elena y Tocopilla, completó con éxito la ejecución de las obras destinadas a habilitar dos pistas de emergencia en la ruta 29, específicamente en la cuesta del tramo que conecta con el cruce a Chuquicamata. Estas mejoras, llevadas a cabo durante el año 2023, fueron desarrolladas en alianza con la Dirección Regional de Vialidad, entidad que previamente autorizó la intervención en el área mencionada. Este importante hito garantiza la idoneidad de las pistas de frenado para su utilización en situaciones de emergencia, considerando especialmente los lamentables eventos que han ocurrido en esta ruta pública.

El director de Comunicaciones y Asuntos Públicos de las Operaciones Norte, Cristian Varas, destacó que la ejecución de estos trabajos “son el resultado

de un trabajo colaborativo, que busca contribuir a la seguridad de las personas y dar alternativas de respuesta ante posibles emergencias que puedan afectar a las y los usuarios de esta transitada ruta pública.”.

Estas mejoras subrayan el compromiso de Codelco y la División Chuquicamata con su entorno y refuerzan su rol activo en la promoción de la seguridad vial en la zona.

OASIS / Mayo de 2024 16 División

Nuevo ciclo de operativos médicos a pacientes en lista de espera

Como parte de la segunda etapa del Programa Juntos por tu Salud, Codelco y Fundación Acrux pusieron en marcha el primer operativo, que en la ocasión consideró más de 450 prestaciones médicas entre exámenes, consultas, procedimientos y cirugías para pacientes en lista de espera del sistema público de salud. Esta instancia, que se realizó en alianza con el Servicio de Salud de Antofagasta y la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama (Comdes), tuvo lugar en el Centro de Salud Familiar de Comdes, y en el Hospital Dr. Carlos Cisternas, con el propósito de brindar atención médica oportuna, resolutiva y de calidad. Un equipo compuesto por 21 personas entre médicos y profesionales de la salud altamente capacitados, todos voluntarios de Fundación Acrux, atendió a las y los pacientes, realizando consultas, exámenes y procedimientos destinados a mejorar su calidad de vida.

Las especialidades que formaron parte de esta ronda médica fueron cardiología, ginecología, traumatología, radiología, gastroenterología, medicina interna, oftalmología, cirugía adulta para evaluaciones, neurología, otorrinolaringología, nefrología, broncopulmonar. Asimismo, se realizaron visitas domiciliarias con equipos de Comdes y geriatra voluntaria de Acrux. El gerente de Operaciones de Fundación Acrux,

Germán Toledo, destacó la ejecución del operativo: “En esta oportunidad varias de estas atenciones fueron integrales, es decir, los pacientes tuvieron la oportunidad de ver especialista, realizar sus exámenes, y tener un diagnóstico en la misma visita”, manifestó. Mientras que Gisselle Rojas, asesora de Asuntos Comunitarios de Codelco Operaciones Norte, enfatizó en los beneficios que tiene esta alianza estratégica para acercar salud a la comunidad de Calama, Alto el Loa y Tocopilla. “Estamos muy felices y orgullosos de poder otorgar acceso a atenciones médicas a los vecinos y vecinas de nuestra zona que más lo necesitan y, sin duda, seguiremos aportando al desarrollo y a la mejora en la calidad de vida de las comunidades”, señaló.

OASIS / Mayo de 2024 17 División

Codelco pone en marcha “Escuela de Jóvenes Líderes para la Minería” 2024

Codelco continúa su compromiso con la formación y empoderamiento de jóvenes en el ámbito minero con el lanzamiento este año de la “Escuela de Jóvenes Líderes para la Minería”. Esta iniciativa, sucesora de la exitosa “Escuela de Mujeres Líderes”, tiene como objetivo promover la diversidad e inclusión al integrar a hombres y mujeres en sus módulos de desarrollo integral.

La ceremonia de lanzamiento, que estuvo encabezada por Karla Martínez, sponsor de la Escuela y el gerente general de la División Chuquicamata, Christian Caviedes, se llevó a cabo en el Club Chuqui del campamento minero y estuvo marcada por un ambiente de alegría y entusiasmo de las y los nuevos alumnos.

La iniciativa cuenta con la participación de 120 jóvenes de establecimientos educacionales de la región de Antofagasta, apadrinados por las divisiones de las Operaciones Norte de Codelco a través del Plan Sponsor de la Educación. Además, un grupo de mentoras y mentores, profesionales de Codelco, guiarán a las y los estudiantes a lo largo de las diversas actividades programadas durante el año.

Melanie Cheje, alumna del Liceo Radomiro Tomic de Calama, compartió sus expectativas. “Espero crear experiencia para el futuro, tener nuevos aprendizajes que me sirvan para ser autosuficiente, aprender a autoevaluarme y también conocer personas nuevas”, manifestó.

Las mentoras, y ahora también mentores, como Elsa Castro, experta en Excelencia Operacional de División Gabriela Mistral, están comprometidos con orientar a los jóvenes en la exploración de sus vocaciones e intereses profesionales. “Siento que puedo ser un punto de inflexión en la vida de alguien y eso me parece importante”, expresó.

OASIS / Mayo de 2024 18

Desarrollan curso de Formación en Seguridad Eléctrica para instructores internos

En el marco de su objetivo estratégico de promover un Chuquicamata Seguro y Sano, la mesa técnica del riesgo crítico N°1 de la División Chuquicamata, llevó a cabo el Curso de Formación en Seguridad Eléctrica para instructores/as internos, con la participación de trabajadores/ as de todas las gerencias productivas.

Este curso, es un paso fundamental en el compromiso continuo con la prevención de los accidentes graves y fatales, fortaleciendo los conocimientos y apalancando el desarrollo de las competencias clave en los equipos de trabajo liderados por las y los futuros instructores.

Conscientes de la importancia de prevenir accidentes y de fortalecer las medidas de seguridad, se implementó este proyecto de formación de instructores internos basado en la norma NFPA70E. La iniciativa atrajo la participación de trabajadores no solo de Chuquicamata, sino también de otras

divisiones de las operaciones norte. El curso no sólo es una oportunidad para mejorar las habilidades y conocimientos de los trabajadores en el ámbito de la seguridad eléctrica, sino que también sirve como plataforma para desarrollar instructores internos capaces de transmitir estos conocimientos de manera efectiva y continua dentro de la organización.

OASIS / Mayo de 2024 19
Distrito Norte

En un nuevo encuentro con estudiantes y profesores/as del establecimiento, que sirvió como ocasión para la entrega de útiles escolares, se planificaron también futuras actividades en las que se pretende involucrar a padres y apoderados.

Trabajadores/as de Chuquicamata fortalecen lazos con la comunidad escolar de Chiu-Chiu

Cumpliendo el compromiso anunciado en diciembre pasado, un grupo de supervisores/as y trabajadores/as del Área de Chancado de la concentradora de División Chuquicamata regresó a la Escuela San Francisco de Chiu-Chiu, llevando consigo útiles escolares destinados a los más de 100 estudiantes del establecimiento. Esta acción se enmarca en el propósito de fortalecer los lazos con la comunidad escolar, un vínculo que se inició el año anterior y que busca extenderse en el tiempo mediante apadrinamiento y participación activa en actividades culturales y extracurriculares. Jorge Concha, superintendente de Chancado Terciario – Secundario de Chuquicamata, expresó su satisfacción por el compromiso demostrado por el equipo del área que lidera y de la Gerencia Concentradora en general. “Nos sentimos orgullosos del equipo de la concentradora en su totalidad. Y con esto también renovamos el compromiso que tenemos como gerencia con nuestras comunidades y vamos haciendo carne también los desafíos estratégicos que tiene la división Chuquicamata para este 2024 con nuestro entorno”, manifestó. El gesto de solidaridad y colaboración fue recibido con gratitud por parte de la Escuela San Francisco de Chiu-Chiu, donde los voluntarios fueron bienvenidos con un caluroso desayuno y manifestaciones artísticas propias de la localidad y de la cultura andina.

OASIS
Mayo
2024
/
de

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.