Oasis, julio 2023

Page 1

Comités paritarios ponen énfasis en Disciplina Operacional (4)

Chuquicamata se desafía en seguridad Concentradora conmemoró 71 años apor tando a Chile (13)

Plan de 100 días: Liderazgo, gestión del cambio y formación

O ASIS / Julio de 2023 1 Agosto de 2023 • AÑO 60 • N° 2308
R E V I S T A

Christian Caviedes, gerente división Chuquicamata. “Debemos ocuparnos en no degradar los controles y, para ello, tenemos todas las herramientas que permiten mitigar o eliminar los riesgos, pero debemos saber usarlas y respetarlas”

Julio Lillo, jefe de turno eléctrico de mantenimiento, de MCHS

“Debemos reforzar las conductas seguras en las personas, el licencia eléctrica y el uso adecuado de los

Víctor Yáñez, superintendente Mantenimiento Plantas de la gerencia de Extracción y Lixiviación

disciplina, además de tener buenos procesos de entrenamiento y estar permanentemenlos controles”.

Luis Jara, jefe de proyectos de la gerencia distrital de Proyectos y ex líder del comité eléctrico de Chuquicamata

“Se ha producido una degradación de los controles críticos y debemos ser capaces de

Gerente general llamó a controlar y liderar los riesgos en terreno

Con un minuto de silencio en memoria de Osvaldo Bustamante Frías (Q.E.P.D), el gerente general de Chuquicamata, Christian Caviedes, encabezó la reflexión de seguridad realizada en el auditorio Chilex. En la jornada participaron cerca de 400 supervisores(as), jefes y jefas de turno y el comité ejecutivo ampliado de la división

En el encuentro, el ejecutivo puso énfasis en las actividades referidas al Riesgo Crítico N°1 “Contacto con Energía Eléctrica” y al respeto absoluto de los controles preventivos que cada trabajador y trabajadora debe cumplir al momento de desarrollar tareas asociadas a la interacción con este tipo de energía Asimismo, llamó a la supervisión a estar más en -

tas, competencias del personal, el bloqueo de energía cero y la segregación, entre otros procedimientos, con el objetivo de erradicar los accidentes graves y fatales de la división Participación activa

La reflexión permitió generar un diálogo con las y los trabajadores en el que pudieron plantear ideas para mejorar en seguridad, hacer una autocrítica y proponer acciones para mantener los controles activos

O ASIS / Julio de 2023 2

Representante legal: Christian Caviedes N.

Direc tor responsable: Cristian Varas M.

Rev is t a mensual e di t ada y p ub lic ada p or Co delco Chuquic amat a ©202 3

To do s lo s dere c ho s res er vado s Prev ia au tor iz ac ión de la Dire cc ión de Comunic ac ione s y A sunto s E x ter no s, s e p er mi te la repr o ducc ión tot al o p arc ial del contenido de é s te y to do s lo s número s del p er ió dico

Es necesario tomar este nuevo aire y aprovechar el empuje que nos da el segundo semestre para conseguir nuestras metas, siempre con excelencia

Liderazgo, gestión del cambio y formación

exigió lo mejor de cada una y cada uno de nosotros.

Es cier to que mejoramos progresivamente, pero debemos hacer esfuerzos mucho mayores, para cumplirle a Chuquicamata y sobre todo a Chile.

Y sin duda, uno de los temas que debe ser siempre prioridad, es la seguridad.

focos el liderazgo, la gestión del cambio y la formación.

Es en este sentido, que el Plan de 100 días es fundamental. Esto nos permite consolidar una visión común que apunte a ejercer un liderazgo en terreno de los

Sumando con mayor fuerza a los comités paritarios de higiene y seguridad (CPHS) pieza clave en esta ecuación.

Debemos erradicar de nuestra organización los accidentes y para ello es clave el compromiso de todas y todos nosotros. Esto implica no degradar los riesgos críticos y hacernos cargo del autocuidado y las responsabilidad personal y colectiva en cada una de las tareas que emprendamos.

Es necesario tomar este nuevo aire y aprovechar el empuje que nos da el segundo semestre para conseguir nuestras metas, siempre con excelencia y entendiendo que somos par te de un proceso fundamental para el progreso y desarrollo de nuestro país.

O ASIS / Julio de 2023 3
C z
Editorial

Comités Paritarios avanzan en Ges tión de Riesgos y Disciplina Operacional

Para reforzar el autocuidado y la seguridad de las y los trabajadores en cada una de las áreas de la División Chuquicamata, los comités paritarios realizaron la reunión de junio dando a conocer los incidentes ocurridos en mayo. Jornada que par tió con una potente reflexión sobre la gestión del riesgo y la disciplina operacional. En ese contexto, los representantes de los comités paritarios intercambiaron opiniones y traspasaron inquietudes de las y los trabajadores respecto a las herramientas preventivas y también de los eventos ocurridos en el último tiempo.

con la invitación a la XVIII Jornada Nacional de comités paritarios de higiene y seguridad laboral en las empresas para los días 28, 29 y 30 de junio, que será de forma online.

Andrés Illanes, ingeniero senior de seguridad y salud ocupacional, jefe de seguridad de la gerencia de Extracción y Lixiviación

“Son un pilar fundamental dentro de la estrategia de seguridad y salud ocupacional de la división y de la Corporación La invitación es a seguir cumpliendo con su labor”

Gladys Guerrero, analista gestión de la Gerencia

“Esta es una reunión súper positiva porque salieron preguntas sobre la ART y la tarjeta verde, que en mi área los trabajadores y trabajadoras tienen las mismas dudas”

Virginia Mora, presidenta del comité paritario Mina Chuquicamata Subterránea y la gerencia de Recursos Mineros y de Desarrollo

“Lo más impor tante que nuestros compañeros lleguen sanos y salvos a sus casas”

O ASIS / Julio de 2023 4 Seguridad
Se realizó una jornada de trabajo que permitió analizar las situaciones ocurridas durante mayo, poniendo énfasis en la disciplina operacional, seguridad y la gestión de riesgos básicos

GEL implementó sis tema de es tandarización de bloqueo para salas eléctricas

Durante varios meses, la superintendencia de electricidad de la Gerencia de estandarización de procedimientos de bloqueos para la Mantención General con excelentes resultados. Iniciativa que fue destacada por quienes estuvieron trabajando en este nuevo procedimiento para el control del riesgo crítico N°1 de energías peligrosas.

Es en este contexto, se realizaron diversas acciones que permitieron una mayor difusión de este sistema que tenía como principal objetivo informar respecto al

bleros con sus respectivos TAG y voltajes, además de un procedimiento para desenergizar, y comprobar energía cero.

Dentro de las innovaciones, se implementó un bloqueo depar tamental por medio de un totem que se ubicó fuera de las salas eléctricas para evitar la circulación de las personas, donde el con un candado personal como lo indica el procedimiento.

celentes resultados para la gerencia, lo que permite continuar con las operaciones en óptimas condiciones para seguir cumpliendo con las metas y objetivos trazados para la División Chuquicamata durante este 2023.

Sistema contribuyó a los buenos resultados en la Mantención General Anual de la GEL y estuvo enfocado en la seguridad de todos los que par ticiparon de este mantenimiento mayor

Cristian Gue-

jefe de mantenimiento de la gerencia de Extracción y Lixiviación

“Se hizo de manera segura, implementando los riesgos críticos, el Bowtie y haciendo todo eso para que la gente conociera donde iban a bloquear.”.

Domingo Fajar-

jefe de turno de mantenimiento eléctrico de la GEL

“Esa estandarización nosotros la tenemos a bastante buen nivel, nos quedan algunas brechas, pero estamos incorporando nuevos conocimientos”

O ASIS / Julio de 2023 5 Seguridad
rrero, do,
-
-

Verificar el estado de EPP para elec tricista Baja | Media | Alta tensión

Conocer las 5 +(1) reglas de oro Desconexión | Bloqueo | Verificar tensión cero | Puesta a tierra | Segregar | + Conocer planos unilineales

Tener competencias de los eléc tricos, Licencia Eléc trica Rol del administrador eléc trico de área | Super visión debe verificar conocimiento y competencias

Realizar procedimientos eléc tricos y control operacional preventivo (COP) Uso de SODI como herramienta de planificación de trabajos sobre 1.00 0 volts o donde exista energía de retorno.

Verificación de controles críticos Controles preventivos ART | CCQSV | T V

Dueño de salas y sistemas periféricos de energía eléc trica Subestación | Generadores | Tableros

Notificar al super visor en caso de no poseer elementos para la tarea y buscar una solución de acuerdo a los controles.

O ASIS / Julio de 2023 6 Seguridad

Karla Martínez, gerenta de Ser vicios y Suministros.

“Nuestro trabajo se debe hacer asegurando el cero accidente, con una disciplina operacional que evite los retrocesos y apalanque el negocio principal de la división”

GSYS se focaliza en seguridad y trabajo en equipo para alcanzar metas

gia de Seguridad Corporativa y divisional para evitar accidentes y cumplir con el rol productivo del negocio, fueron los principales objetivos del taller estratégico desarrollado por la gerencia de Servicios y Suministros de Chuquicamata

El encuentro que potenció la plani-

Esteban Mondaca, electromecánico especialista de la superintendencia energía y combustible

“El mensaje está muy claro. La seguridad es un tema estratégico para lograr las metas de producción”

diante ejercicios prácticos, permitió reforzar el rol que cumple cada trabajador/a de la gerencia y, a través de su labor, apuntalar los distintos negocios que cumplen las áreas de la división

Seguridad, producción y costos

Si bien el escenario en materia de costos y producción está complejo para el presente año, los integrantes de esta gerencia manifestaron que la principal estrategia para salir adelante es la seguridad Así lo dieron a conocer las y los integrantes de la GSyS que participaron del taller

Carina Castillo, superintendenta de ser vicios transversales, GSyS

“Todo el equipo de la gerencia debe tener claro los desafíos en materia de costos y aprender a hacer más con menos en cada ser vicio que prestamos”

Evelyn Caamaño, electromecánica especialista del área de GSyS

“La clave está en ahorrar y maximizar todos los recursos que tenemos para cumplir con la producción”

O ASIS / Julio de 2023 7 División -
-

Chuquicamata marcó un nuevo hito al aumentar las horas efectivas de los camiones CA E X

Un impor tante hito alcanzó la Gerencia

Mina Rajo durante marzo, anotando un nuevo logro con 16,3 horas efectivas de los Camiones de Extracción (CAEX), lo que fue una aspiración durante años y hoy con el trabajo en conjunto de las diferentes áreas se pudo concretar, destacando que hubo días que sobrepasaron las brechas y marcaron entre 18 y 19 horas efectivas diarias.

Carlos Lanas, del área de Carguíos, valoró este importante hito a nivel laboral: “Para nosotros es un logro bastante impor tante dentro de todo esto y nos pone muy contentos como trabajadores y trabajadoras, ya que estamos buscando que la mejora continua se transforme en un hábito laboral”.

Por su par te, Gonzalo Cor tés, del taller de Neumáticos, dijo que “todos hemos dado nuestro granito de arena según nuestro puesto y nuestra posición dentro de la empresa para lograr este gran hito”.

La seguridad

Este logro se llevó a cabo a la comunicación entre las áreas y también poniendo como principal foco la seguridad de todas

y todos, donde este pilar fundamental es par te de la organización y así lo destacan los propios trabajadores. Con este nuevo hito, la Gerencia Mina Rajo continuará desarrollando estramotivadores resultados, que son par te de las aspiraciones para el presente y futuro de Chuquicamata.

Patricio Pizarro, chofer especialista CAEX

“Estoy feliz por ese logro y nos abre más puer tas para seguir trabajando y que Chuquicamata siga produciendo muchos años más”

René López, operador de Per foración Mina

“En este último tiempo ha sido gracias al trabajo en conjunto con todas las áreas, acompañado de la seguridad y apuntando hacia la producción

Mario Cerezo, operador especialista del Equipo Movimiento de Tierra

“La seguridad, es un pilar fundamental, el respeto por cada uno de los trabajadores, sobre todo, en cada área, en cada función en donde desempeñamos un rol fundamental”

O ASIS / Julio de 2023 8

“Nos preocupamos tres meses antes del cambio del tornillo, para ver los detalles, las herramientas, los cursos que se hizo a la gente con el tema hidráulico y estamos contentos”

José Campos, supervisor de la empresa Berliam

Histórico cambio de tornillos de los molinos ver ticales en la Concentradora

“Uno se da cuenta que la inclusión igual va funcionando de una u otra forma Mis compañeros me apoyan bastante”

Nicol Iriarte, rigger y mecánica de los molinos verticales y repaso

En línea con el objetivo estratégico de Chuquicamata de fortalecer la excelencia en operaciones, el equipo de Flotación y Molienda de Repasos de la Concentradora, con el apoyo de distintas áreas y gerencias, y de seis empresas colaboradoras, realizaron una impecable maniobra para el cambio de tornillos helicoidales de los molinos verticales de la Concentradora, cabo con altos estándares de seguridad -

este cambio de tornillos de gran tamaño y aprovechar las maniobras para realizar los revestimientos de los molinos verticales 101 - 102 y 103 de la Concentradora

La Rigger Uno de los puntos destacados por el equi-

po de Flotación y Molienda fue el trabajo de Nicol Iriarte, quien es rigger y mecánica de los molinos verticales y repaso, quien brindó un apoyo especial en esta mantención Fue así que sus compañeros reconocieron su buena disposición y compromiso con esta maniobra de envergadura

Uno de los puntos destacados fue el control de los riesgos, los que fueron minimizados para prevenir incidentes, lo que fue apoyado por el Centro Integrado de Operaciones (CIO), que los alertó de condiciones que podían ser inseguras

Cabe destacar que estos molinos verticales fueron implementados para aportar al cumplimiento del objetivo de procesar 174 mil toneladas/día de material promedio en la concentradora

“Esto no fuese posible sin la colaboración de todo este equipo, privilegiando principalmente la seguridad de la actividad, el trabajo colaborativo, la comuni-

el cumplimiento de cada una de las actividades”

Fernando Cid, jefe de turno Operaciones Flotación Concentradora

“Es un trabajo que marca un hito en la planta, ya que es primera vez que realizamos el cambio de los tres tornillos a los equipos y fue exitoso”

Esteban Silva, ingeniero jefe a cargo de la ejecución del mantenimiento del área de Flotación y Molienda

“Contribuyeron coleejecución, de operaciones, también recibimos apoyo de la GSYS con algunas capacitaciones y, obviamente, destacar a las empresas colaboradoras”

Julio Burgos, ingeniero jefe senior de la

O ASIS / Julio de 2023 9 División

Plan de 100 días: DCH refuerza m de seguridad y refuerza objetivos p Segundo Semestre

Plan de 100 días: DCH refuerza m de seguridad y refuerza objetivos Segundo Semestre

En el marco del proceso de revisión trimestral de la estrategia de la división, esfuerzo en el periodo estará puesto en la seguridad y salud con foco en tres ejes: liderazgo, gestión del cambio y formación.

terreno de los controles críticos, sumando con mayor fuerza a los comités paritarios de higiene y seguridad (CPHS). De igual forma aumentará la revisión y el control para aquellas empresas contratistas que han presentado desviaciones. general de la división. “Nuestro foco esta-

todos los riesgos críticos y poner especial atención en aquellos que se han presentado con mayor frecuencia”, agregó. Una de las medidas relacionadas con el proceso de gestión del cambio será la revisión

y Evaluación de Riesgos (IPER), para poner especial atención en aquellos con mayor presencia o criticidad en las operaciones. En cuanto a formación se difundirá el “Libro de Aprendizaje del Primer Semestre 2023”, y acciones correctivas y las lecciones recogidas para prevenir su repetición. De igual forma, se reforzará la capacitación y el entrenamiento de las personas en materias re-

División

edidas ara el

medidas para el

“Debemos seguir tomando el compromiso de ser disciplinados y profesionales en todo nuestro trabajo, para poder seguir mejorando”

Gabriela Guaña, super visora de abastecimiento

“El último mes estuvo funcionando bien y se pretende seguir funcionando de la misma forma para superar las metas”

Engelbert Cross-Buchanan, jefe de turno operaciones chancado primario concentradora

“Los grandes desafíos que tenemos como corporación es cumplirle a Chile con los excedentes, con lo prometido y la seguridad”

Vania Fierro, graduada

“Debemos seguir trabajando en equipo de forma transversal, operaciones, mantenimiento e ingeniería para poder lograr los resultados que esta división nos exige y que nosotros tenemos que autoexigirnos”

Leonel Hoyos, ingeniero de la Concentradora

lacionadas con el control de los riesgos críticos.

Resultados a junio

En materia de resultados, el ejecutivo destacó los resultados del rajo y las mejoras en la subterránea y la concentradora, poniendo énfasis también en los hitos como la mantención mayor del horno flash, la mantención general anual de la Gerencia de Extracción y Lixiviación y otros mantenimientos que han mostrado una mejora en el proceso

“Fue un primer semestre donde mejoramos progresivamente, pero necesitamos un esfuerzo mayor por Chuquicamata, por Codelco y por Chile”, comentó Caviedes.

Para la segunda mitad del año 2023, la seguridad sigue siendo uno de desafíos constantes de la división que tiene como principal objetivo erradicar los accidentes graves y fatales, asimismo, los principales compromisos también abarcan aumentar los excedentes que se entregan al país y que permiten seguir impulsando mejor calidad de vida para las familias de Chile.

Un reconocimiento para ti por su compromiso y contribución a la seguridad

Luis

O ASIS / Julio de 2023 11 División
Pérez Ogalde, Mario Bugueño Plaza, Lorenzo Or tiz Caro, Andrés Barraza, Hugo Ildelfonso Rivera, Andrea Car vajal Torres, Alejandra Ramos Rojo, Jorge Huanca Urizar y César Valencia.

Gracias a las respuestas entregadas por las y los trabajadores, la división alcanzó un alto nivel de par ticipación en la pasada versión del barómetro, alcanzando un 59%.

Barómetro del ITC: ¡Gracias por tu par ticipación!

El barómetro es una herramienta que nos ayuda a conocer, de forma anticipada, lo que está sintiendo nuestra organización. Entregando un diagnóstico que nos permite avanzar en nuestra transformación cultural.

Además, nos prepara para la encuesta Índice Transformación Cultural de Codelco (ITC) que se realizará en los próximos me-

ses.

En conjunto, entre todas y todos avanzamos en materias como: Visión Compar tida, Diversidad e Inclusión y LidePlanteándonos además desafíos en las áreas de reconocimiento, trato y respeto, comunicación directa, trabajo colaborativo y conexión.

O ASIS / Julio de 2023 12
División

Tu voz y opinión en el Barómetro

Acá van algunas de las opiniones e ideas planteadas por las y los integrantes de Chuquicamata, en el reciente barómetro.

Responsabilidad Personal

El éxito de Codelco es también el reflejo de mi éxito personal

Diversidad e Inclusión

Hemos crecido en promover la diversidad e inclusión en el trabajo

Liderazgo Desafiante:

“ ”

Siempre me desafían a ser mejor en el trabajo y me motivan a resolver problemas complejos

¿Qué acciones crees que promueven la transformación cultural?

Más reconocimiento entre pares. Promover el mejor trato y respeto.

Comunicación más directa y cercana entre todos/as

Aumentar el trabajo colaborativo. Conectarnos más entre nosotros/as y con nuestro propósito de trabajar por un Chile Mejor.

6 O ASIS / Julio de 2023 13 6
ÍNDICE DE TRANSFORMACIÓN
ITC
CODELCO
“ ”

Concentradora conmemoró con su equipo 71 años apor tando a Chile

Enel marco de la mejora continua que lleva a cabo en forma permanente la División Chuquicamata en sus diferentesco, la Superintendencia de Ejecución Mantenimiento Chancado Secundario Terciario, implementó una mejora enmarcada en la -

tos de los Chancadores Symons y MP1000, instancia en la cual se ha trabajado en el levantamiento de la totalidad de las herramientas y equipos que se utilizan en estas inter venciones, de tal forma de organizarlos y disponer de ellos al momento de trabajar en estos equipos. Esta implementación reduce el tiempo en que los Chancadores se encuentran detenidos, y evita el extravío de herramientas, tema frecuente antes de esta mejora, la cual fue impulsada por un colaborador y que se busca optimizar el tiempo de respuesta y mantenimiento de los equipos, for taleciendo así la continuidad operacional del área.

Hugo Acevedo, gerente de Operación Concentradora.

“Debemos seguir escribiendo día a día la historia, con logros e hitos cuya base es y debe ser siempre la seguridad y salud de las personas”.

Sergio López, gerente Mantenimiento Concentradora

“Quiero destacar y reconocer a cada una de las personas galardonadas, pues su ejemplo y experiencia son fundamentales para construir la concentradora y la división que queremos”

Mario Díaz, operador mayor de molienda.

“Estoy muy feliz por el reconocimiento. Porque estamos cumpliendo años y desde esta área seguimos apor tando al país”.

Wenceslao Soto, operador especialista de la Concentradora

“Me siento orgulloso de trabajar en la empresa

Yo soy chuquicamatino y estas conmemoraciones me llenan de emoción. Es impor tante mantenerlas vivas”

O ASIS / Julio de 2023 14 División
Aniversario Gerencias Operación y Mantenimiento

Unidad de Diálisis del HDC implementa nuevo sis tema de

Una nueva modernización está realizando la Unidad de Diálisis del Hospital del Cobre (HDC) Daniel Moreno Sagas, al estrenar nuevas maquinarias de hemodiálisis y un sistema computacional, que permitirá contar con la información en línea de cada paciente y sus tratamientos hasta la fecha Nueva implementación que viene a mejorar los tratamientos de 17 pacientes y que desde ahora podrán contar con todos los registros en una tarjeta personalizada, que por medio de las máquinas de hemodiálisis podrá obtener los registros de los tratamientos y también realizar indicaciones de manera remota

Calidad de atención

La Unidad de Diálisis del HDC es una de las única a nivel nacionalgar una atención segura y de calidad y aumentar las expectativas de vida de las y los pacientes

Sergio Díaz, médico residente de la Unidad de Diálisis

“Esta nueva tarjeta nos permite digitalizar la información, eso va en pro de la seguridad de las y los pacientes. El nuevo sistema tiene un mejor manejo de los parámetros ya que se pueden hacer indicaciones online del médico director desde Santiago”

Mónica Contreras, enfermera tratante y coordinadora técnica de Diálisis

“Por vivir en una zona extrema no es conveniente tener una diferencia de -

mos los mismos modelos y máquinas para tener la misma calidad de diálisis con todos los pacientes”.

O ASIS / Julio de 2023 15 División
La
digitalización

GEL concluyó exitosa MGA con reconocimientos a trabajadores/as y colaboradores/as

Como exitosa y con un mayor foco en la seguridad fue catalogada la Mantención General Anual (MGA) de la Gerencia de Extracción y Lixiviación (GEL) de Chuquicamata, que tuvo una adherencia al plan trazado de un 97% durante los 18 días que se llevó a cabo. Uno de los principales focos destacados por sus propios par ticipantes fue el trabajo en equipo, la conducta y también el compromiso de cada uno de los trabajadores/as y empresas colaboradoras.

Es así como esta

MGA permitió abordar opor tunidades de mejora que habían resultado de la experiencia anterior y que hoy permiten apalancar los buenos resultados de producción de la GEL para el futuro.

“Ese 97% de adherencia no hubiese sido nada sin la seguridad Agradezco a todos los compañeros que llegaron bien al trabajo y llegaron sanos a sus casas”

Félix Guerrero, analista de mantenimiento de la GEL

“Hubo una buena comunicación y lo mejor es que volvimos todos a casa a salvo. Es bonito que reconozcan nuestro trabajo”.

Pedro Pávez, asistente de la empresa Tranymec

Víctor Yáñez, superintendente mantenimiento planta de la GEL, destacó el trabajo realizado en el mantenimiento: “Este es un proceso que se realizó de manera disciplinada que fue uno de los focos, el primer valor de esta MGA fue cuidarnos como equipo de trabajo, aplicar la disciplina, losción, sin duda, y el control en terreno. Esa fueron las claves para poder tener estos resultados”.

Reconocimiento

Tras el cierre de la MGA, también se dio la instancia para reconocer a quienes destacaron con una conducta positiva, compromiso y esfuerzos para conseguir los excelentes resultados del mantenimiento. Fue así como se reconocieron a los diferentes equipos de trabajo de la GEL y también las empresas colaboradoras: Tranymec, Sigma, ICL, R&Q.

O ASIS / Julio de 2023 16

Mas terClass

Dis trito Nor te: Una

sola visión y un lenguaje común de C+

y el Sistema de Gestión C+ en los equipos de trabajo, la Vicepresidencia de Operaciones Nor te organizó una MasterClass en la que par ticiparon las y los integrantes de los comités ejecutivos de las cuatro divisiones del Distrito Nor te.

En la jornada expusieron junto a profesionales del distrito, el Vicepresidente de Operaciones Nor te, Nicolás Rivera; Juan Rojas, Gerente Corporativo de Excelencia Operacional; y Ken Snyder, Director Ejecutivo del Shingo Institute, quien par ticipó desde Estados Unidos, a través de videoconferencia.

Esta reunión recorrió aspectos esenciales para alinear a los equipos de trabajo dentro de sus divisiones y entre ellas, entendiendo el Objetivo Común, la Mejora Conti-

Personas como disciplinas primordiales para alcanzar los objetivos de la Corporación.

“Fue una instancia de encuentro en la que pudimos homologar y ecualizar los niveles de conocimiento respecto de C+ y sus prácticas”

“Esta MasterClass nos dio la opor tunidad de revisar cuál es la forma correcta para que a través de nuestro liderazgo, podamos difundir en nuestras organizaciones el uso de C+”

“Lineamiento común, en donde pudimos conocer aprendizajes de lo que está ocurriendo en las otras divisiones. Hacer este ejercicio nos sir ve para entender dónde debemos poner los focos”.

dejó la MasterClass es que nuestro Sistema de Gestión es lo que hoy día el mundo exige como mínimo para poder desarrollar nuestras labores a un estándar de clase mundial”

“Chile necesita que los resultados de la Corporación siempre vayan mejorando y para eso, todos los centros de trabajo deben estar conectados con el objetivo común”

O ASIS / Julio de 2023 17
César Jiménez, Gerente Concentradora de Ministro Hales. Juan Rojas, gerente Corporativo de Excelencia Operacional Claudia Cabrera, gerenta General de Gabriela Mistral Sergio López, gerente de Mantenimiento Concentradora de Chuquicamata Pietro Accini, gerente Mina de Radomiro Tomic
División

Layla Castillo Ocayo, operadora especialista del Área Movimiento de Tierra de la Gerencia Mina Rajo

Layla Castillo Ocayo es operadora especialista del Área Movimiento de Tierra de la Gerencia Mina Rajo. Postuló a Chuquicamata a través de la página web de Codelco e ingresó en 2012 a la misma unidad de negocio que se desempeña hoy

Para ella, la seguridad se vive día a día y la jornada comienza con “el chequeo pre operacional, es decir, llegar al equipo, mirar nuestro entorno, revisar la máquina, las condiciones en las cuales vamos a trabajar y ocupando el equipo de protección personal. También seguimos los lineamientos de nuestros capataces o jefes de acuerdo al trabajo que debemos realizar”.

Layla recuerda que desde pequeña conocía la historia minera de Chuquicamata, por lo que la inclusión de la mujer hoy en día es “buenísimo, porque nos pudo abrir los caminos a las mujeres. He tenido el apoyo tanto de mi jefe, de mis capataces y de mis compañeros. Entonces esa inclusión, ahora yo, mamá, para mí ha sido buenísima. Estar acá es

impor tante como mujer y cómo podemos dejar un legado para las otras compañeras cuando vengan”.

Transformación

En este sentido, para la operadora esto es par te de la transformación que vive la división actualmente. “El hecho de ser mujer ya es par te de este cambio que estamos viendo en Chuquicamata, porque tenemos otra mirada del trabajo y otra perspectiva de las labores y el trato. Esa es la transformación de integrarnos con nuestros colegas y hacer sinergia”.

Finalmente, Layla reconoce el orgullo que siente Chuquicamata, ya que desde niña “vivía mirando la mina, y ahora estar dentro de ella es un orgullo total como mujer, como hija y como trabajadora”.

O ASIS / Julio de 2023 18 Mujer Minera
“E s tar en la mina es un orgullo total como mujer, como hija y como trabajadora”

Vecinas y vecinos de Calama visitaron Tranque Talabre

Como par te de las acciones de relacionamiento comunitario y de diálogo directo y transparente que Codelco Distrito Nor te lleva a cabo con diferentes actores sociales de Calama, destacan las visitas al tranque de relaves Talabre, lugar donde se deposita el material descar tado de los procesos asociados a la actividad minera de las divisiones Chuquicamata, y Ministro Hales.

En esta opor tunidad, integrantes de la junta de vecinos “Mayor Cabida 2” de la población 21 de Mayo, ubicada en el sector poniente de Calama, visitaron las instalaciones y recibieron una detallada charla sobre cómo funcionan las operaciones y cuáles son sus medidas de seguridad.

El encargado de realizar esta visita técnica comunitaria fue el superintendente de Desarrollo de Aguas y Relaves de Codelco Distrito Nor te, Rodrigo Valencia, quien destacó estas instancias. “Son muy relevantes para Codelco, pues están alineadas con nuestra estrategia y con el estándar global de relaves al que estamos adheridos”, indicó.

En este sentido, América Rodríguez, presidenta de la junta vecinal, señaló que la visita fue una experiencia muy enriquecedora, ya que “permitió cambiar por completo la visión que teníamos de este lugar”. También expresó su agradecimiento por la invitación y mostró su deseo de “ que muchas más personas pudieran venir y aprender de esto”.

“Juntos por tu Salud ” entregó cerca de 7 mil prestaciones

Ocho operativos, el exitoso programa denominado “Juntos por tu Salud” realizado entre Codelco Distrito Nor te, Fundación Acrux, el Ser vicio de Salud de Antofagasta y COMDES Calama, permitió entregar de manera gratuita cerca de 7 mil prestaciones médicas a pacientes en lista de espera de Calama, Alto al Loa, y Tocopilla, en la Región de Antofagasta.

El convenio creado en 2022, estableció originalmente un total de 5.200 prestaciones. No obstante, una mayor productividad y logística coor-

dinada entre todos los equipos involucrados, permitió aumentar un 25% la ofer ta de prestaciones, las que se entregaron de manera gratuita.

Rober to Levin, director ejecutivo de Fundación Acrux, destacó la importancia de este tipo de convenios, en el cual distintas organizaciones se reúnen para llevar especialistas a quienes más lo necesitan “Como fundación ha sido tremendamente impor tante esta alianza con Codelco y el Ser vicio de Salud de Antofagasta, para ir en ayuda de los más necesitados. Esperamos continuar con estos convenios, dado que las necesidades de las personas son muchas, y estas alianzas dan una solución concreta a los pacientes que llevan esperando una atención médica”, manifestó.

Por su par te, Cristhian De la Piedra, gerente de Sustentabilidad de Codelco Distrito Nor te, señaló que “el objetivo principal de este programa, que era reducir las listas de espera médicas especialmente en Calama y Tocopilla, responde a una sentida necesidad por par te de los habitantes de dichas comunas”.

O ASIS / Julio de 2023 19 Distrito Nor te

Mujeres Líderes comenzaron acercamiento a la minería y sus carreras

La atracción temprana de talento y los distintos programas corporativos que se orientan a este propósito, están jugando un rol clave en la persecución de las metas de Diversidad e Inclusión que se ha propuesta Codelco. -

La Escuela de Mujeres Líderes del Distrito Nor te continúa su proceso de potenciar y acercar a jóvenes talentos de la Región de Antofagasta a la minería. En esta opor tunidad y como par te del programa, se realizó un encuentro entre mentoras, mentíes y apoderadas/os, a través del cual se presentaron los distintos procesos y áreas de las divisiones del Distrito Nor te de Codelco, tanto operativas como administrativas.

14 trabajadoras y trabajadores expusieron sobre sus procesos productivos, las labores que desempeñan y explicaron qué carreras se relacionan con los trabajos que ahí se reali-

mera fuente las distintas opciones vinculadas a la minería. “Hablar de mi carrera y de Codelco siempre ha sido motivo -

cultades, pero con apoyo logré superarlas, y siento que esta actividad, junto con acercar la minería a nuestras mentíes, también se trata de eso: de decirles que ellas también pueden”, confesó Paula Ayala, ingeniera en Mantenimiento de una de las expositoras de la jornada.

Proyecto Desaladora Tocopilla, Codelco Distrito Nor te, la em-

Horizonte, en alianza con la Municipalidad de Tocopilla, realizaron jornadas de trabajo con representantes de empresas proveedoras de la zona.

En la ocasión, par ticiparon los gremios locales, que representan a alrededor de 200 empresas de distintos rubros y tamaños, opor tunidad en la que pudieron dar a conocer las características de sus ofer tas de servicios e informarse de

puntos de encuentro que permitan incentivar la economía y el empleo en la comuna. A través de una serie de reuniones realizadas en dependencias del Teatro Municipal Andrés Pérez, las distintas agrupaciones empresariales de Tocopilla pudieron sostener un diálogo directo y fructífero con las par tes inter vinientes de este proyecto, que se ejecutará durante los próximos tres años. Además, durante la jornada, se dispuso de módulos de atención personalizada, donde se entregó información, se resolvieron dudas y se realizaron inscripciones en el registro de proveedores.

O ASIS / Julio de 2023 20
Desaladora: realizan encuentros para promover par ticipación de proveedores locales
División

LOS COMITÉS PARITARIOS SIEMPRE TE DAMOS L A M

ANO...

O ASIS / Julio de 2023 21 MIconductasegura
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.