Revista Oasis, Mayo de 2023

Page 1

Seguridad: Avanza difusión y capacitación de RC

(6)

Implementan moderna flota de buses eléctricos

(20)

Christian Caviedes, gerente general de Chuquicamata

“Nuestro escenario en Codelco es muy complejo y debemos enfrentarlo con eficiencia y austeridad”

OASIS / Junio de 2023 1 Junio de 2023 • AÑO 60 • N° 2307
REVISTA

La Fuerza de Mujer en Chuquicamata

Hacer una pausa en sus labores diarias para compartir y reflexionar sobre el desempeño de la mujer en la industria minera, y principalmente en Chuquicamata, en el marco del Día Internacional de la Mujer, fue el propósito de los encuentros que realizaron diversas áreas de la división para reconocer la labor del personal femenino.

Esta iniciativa que se suman a las que encabeza la División Chuquicamata en el marco de la celebración de Mes de la Diversidad e Inclusión para relevar la importancia de todos y todas en Codelco.

La Gerencia Mina Chuquicamata Subterránea (GMCHS) realizó un conversatorio son su trabajadoras y supervisoras, donde compartieron su punto de vista sobre el desempeño y el aporte que cada una hace.

“Quisimos reunir a todas las mujeres que trabajan en esta mina subterránea para conversar, conocernos, saber que tenemos una mujer al lado que nos puede apoyar.”, comentó Ana María de Villablanca, superintendente de Servicios Mina, GMCHS.

Hospital del Cobre

En tanto, las integrantes del Hospital del Cobre tuvieron la oportunidad de conocer a sus colegas con las que habitualmente comparten labores.

Mónica Jiménez, gerenta del Hospital del Cobre

“Este es un servicio que tiene que ver con la vida y la calidad humana. Darnos estas instancias donde podemos vernos, compartir y conversar”.

Franchesca Muñoz, operadora AB.

“Feliz de crecer, de seguir creciendo, que la mina siga creciendo y de que varias compañeras sigan aprendiendo estos procesos”.

Javiera Ojeda, enfermera del Hospital del Cobre

“Me siento orgullosa de cada mujer que conozco y me parece genial que se conmemore este día y se nos dé un espacio para poder salir de nuestras labores”.

OASIS / Junio de 2023 2 División

En Chuquicamata definimos cuatro pilares estratégicos que acompañarán nuestra gestión: Chuquicamata seguro, sano, sustentable y parte de la comunidad; la excelencia en operaciones; mejorar la posición competitiva; y la transformación cultural. Asimismo, establecimos metas y objetivos para este 2023 las cuales debemos cumplir para enfrentar el difícil momento de Codelco y de nuestra división.

En este contexto, quiero invitarlos a seguir 3 grandes paradigmas que -junto a la seguridad y salud de las personas- debemos aplicar: El primero es promover el trabajo en equipo y eliminar los silos. Es fundamental que trabajemos unidos/as entre áreas, con diálogo e interacción permanente. Y esa forma de trabajo debe trasladarse al Distrito y la Corporación, buscando alianzas que contribuyan a crear valor y compartir y recoger las mejores prácticas de cada centro de trabajo.

El segundo es “pedir ayuda”: Cuando dejamos de atender los problemas desde su raíz, por lo general estos se acrecientan. Por eso, es fundamental que toda vez que aparezcan desafíos complejos, levantemos el tema y convoquemos a los equipos multidisciplinarios para construir soluciones colectivas.

El tercer punto es cumplir. Cuando hacemos un compromiso o establecemos una meta, debemos hacer todo lo necesario para alcanzarla, considerando que ese desafío fue desarrollado en torno a una planificación que establecimos nosotros/ as mismos.

Pongamos toda nuestra energía para seguir contribuyendo desde nuestro quehacer a construir un Chile Mejor.

OASIS / Junio de 2023 3
Representante legal: Christian Caviedes N. Director responsable: Cristian Varas M. Revista mensual editada y publicada por Codelco Chuquicamata©2023. Todos los derechos reservados. Previa autorización de la Dirección de Comunicaciones y Asuntos Externos, se permite la reproducción total o parcial del contenido de éste y todos los números del periódico.
Eliminar los silos, pedir ayuda y cumplir nuestros compromisos
“Las y lo invito a seguir 3 grandes paradigmas junto a la seguridad y salud de las personas”
Editorial
Christian Caviedes Núñez Gerente General División Chuquicamata

La Política Corporativa de Sustentabilidad es un conjunto de principios establecidos como compromisos, con la intención de mejorar nuestro desempeño ambiental.

IDEAS FUERZA POLÍTICA

Te invitamos a ser parte de los compromisos de la Política d e Sustentabilidad

Gerencia de Sustentabilidad Distrito Norte

OASIS / Junio de 2023 4 Innovación Innovación Presidencia Ejecutiva
HÍDRICA MENOR HUEL LA CIRCULAR MATERIAL PARTICULADO

Felipe

“Ha sido una experiencia súper positiva. Nos basamos en el conocimiento de gente con experiencia para capacitar a la gente nueva y quisimos darle otro enfoque a la operación para profesionalizarla”.

Subterránea

El 66 por ciento de estas nuevas incorporaciones son mujeres, lo que expresa el compromiso de Codelco con la paridad de género.

En simbólicas e históricas ceremonias, 15 trabajadores y trabajadoras recibieron sus respectivos certificados como operadores de equipo LHD, luego de finalizar con éxito el proceso de formación teórico y práctico, en la recientemente creada Escuela de Capacitación de la Unidad de Extracción de Gerencia Mina Chuquicamata Subterránea.

Este grupo, que se integró a Codelco en agosto pasado, pertenece a la primera generación de operadores/as de equipos de extracción, capacitados/as íntegramente en la División y además en el contexto de la Transformación.

Paridad de género

Una parte de la primera generación aún no concluye su proceso de capacitación, ya que en total son 19 personas. En tanto, la segunda generación, que también ya se encuentra en su periodo de aprendizaje, está compuesta por 15 operadores/as. De este universo de 35 trabajadores/as que se incorporarán a la operación durante este año, 23 son mujeres, lo que demuestra el compromiso de Codelco con la paridad de género.

“Llegué a un mundo totalmente diferente, pero también a base de seguridad, y se dio esta oportunidad de ser parte de un cambio grande en Codelco, de ser mujer operadora”.

“Después de estos meses los logros han sido satisfactorios, porque nos han formado en seguridad, en mantenimiento del equipo y en la operación”.

”Ha sido una experiencia fantástica, fabulosa, porque los nuevos operadores y operadoras han sido muy favorecidos, ya que obtendrán todo el conocimiento y nuestra experiencia”.

OASIS / Junio de 2023 5
Seguridad
Rodríguez, jefe de la Unidad de Extracción Javiera Bozo, operadora MCHS Luis Vargas, operador MCHS Eduardo González, operador MCHS
Certifican a primera generación de operadores(as) de equipos LHD formados en Chuquicamata

Chuquicamata avanza en la difusión y capacitación de las herramientas preventivas actualizadas

Diálogo, capacitación y aprendizaje. Esos son los conceptos que utilizan actualmente los integrantes de los comités paritarios para informar y enseñar cómo funcionan las herramientas preventivas actualizadas ART, Tarjeta Verde y guía de Controles Críticos que Salvan Vidas. En cada verificación en terreno, los integrantes de los CPHS, también denominados “embajadores de la seguridad”, establecen una conversación directa y cercana con las y los trabajadores, a fin de guiarlos/as en la aplicación de estos instrumentos preventivos y evitar posibles desviaciones que puedan ocasionar algún accidente. Ese fue el sentido de la caminata cruzada que realizaron en las diversas áreas de la división.

Un grupo de ellos llegó hasta el Patio 65 de la gerencia Mina Rajo, lugar en que dialogaron con mantenedores y electromecánicos sobre la aplicación del análisis del riesgo del trabajo (ART) y los controles que deben considerar para erradicar

Verificaciones en terreno permiten evidenciar el uso de los instrumentos actualizados como la guía de Controles

Críticos que Salvan Vidas, ART y Tarjeta Verde.

los riesgos asociados a sus tareas. Estas instancias han logrado la internalización de los riesgos asociados a las labores que desempeñan las y los trabajadores y en qué momento deben controlarlos, lo que según indican, a se ha transformado en una enseñanza constante para prevenir accidentes.

Daniel Quinzacara, coordinador divisional CPHS de Chuquicamata.

“Los CPHS son los más cercanos a las y los trabajadores. Por ello, estamos difundiendo, enseñando y corrigiendo la aplicación de nuestras herramientas preventivas.

Hemos tenido un gran avance en todas las áreas de la división”.

Samuel Concha, electromecánico especialista.

“Las visitas relacionadas con la seguridad, siempre son para bien. Esto nos permite evidenciar en qué nivel de conocimiento estamos, aprender más sobre prevención y utilizar nuestras herramientas en forma correcta y oportuna”.

Franco Gare, mecánico mantención Camiones de extracción (CAEX), empresa Cummins “Es muy enriquecedor para mí y mis compañeros, porque nos ayudan a comprender mejor la utilización de nuestro ART y la tarjeta verde. Estas instancias son de aprendizaje constante, más cuando se hace a través de una conversación franca”.

OASIS / Junio de 2023 6 Seguridad

Reconocimiento

por participar en mes de la diversidad e inclusión

Vivir la diversidad e inclusión desde diferentes ámbitos fue la invitación que realizó Codelco Distrito Norte para todas y todos los trabajadores de las divisiones, para ello se realizaron diferentes actividades que permitieron desarrollar espacios de participación y sana convivencia.

Una de estas iniciativas fue a través del concurso de cuento y pintura, donde las y los trabajadores y sus familias pudieron expresar sus sentimientos en cuanto a la importancia de este tema dentro de la minería. Además, se realizó un cuadrangular de fútbol femenino de todas las divisiones del Distrito Norte.

Concurso de pintura

El concurso de pintura categoría infantil el primer lugar fue para Laura Ceballos, y en adolescente, Emilia Carmona obtuvo la primera posición. En tanto, en la categoría adulta, la ganadora fue Alejandra Contreras, mientras que Pilar García y Mariluz Martínez obtuvieron el segun-

do y tercer lugar respectivamente.

Concurso de Cuentos

Por segundo año consecutivo, Karina Leiva obtiene la primera posición con su obra “Mi celosa Mina Chuquicamata”. Viviana Contreras logró la segunda posición con su relato “Bendita Pachamama”, mientras que Alexa Vargas fue premiada con el tercer lugar con “Mírame, Construyamos un Puente”.

Fútbol femenino

En el cuadrangular de fútbol femenino participaron las cuatro divisiones del distrito y tras este reñido encuentro Ministro Hales obtuvo el cuarto lugar y Chuquicamata la tercera posición. El partido más peleado fue entre Gabriela Mistral y Radomiro Tomic, coronándose este último con el primer lugar.

Alejandra Contreras es aprendiz y obtuvo el primer lugar en el concurso de pintura

“Me di cuenta que siempre hay oportunidades, que la inclusión está y que las oportunidades para las mujeres también están”.

Karina Leiva, chofer de camión de extracción de la Mina Chuquicamata

“Me gusta lo que yo hago, me gusta y es mi pasión, el año pasado le hice una oda a mi camión, ahora quise hacerle un cuento a la mina de Chuquicamata”.

Alejandra Espinoza, operador mina División

Radomiro Tomic

“Salir campeonas es un triunfo genial, un triunfo para todas nosotras, para la división y para incentivar que sigamos haciendo cosas y sigamos participando todas juntas”.

Artemis Carrasco, operador mayor de lixiviación de la Gerencia de Extracción y Lixiviación de Chuquicamata “Es un esfuerzo tremendo de nosotras, además de las actividades laborales también tenemos nuestra vida personal y nuestra motivación para disfrutar un momento entre nosotras”.

OASIS / Junio de 2023 7
Diversidad

Como parte del proceso de implementación de la estrategia de seguridad y salud, el equipo de División Chuquicamata dedicó la reflexión mensual de seguridad para dar a conocer a las y los dueños de riesgos en cada gerencia, y los roles y responsabilidades de cada una de las personas. Una de las actividades se llevó a cabo en la termoeléctrica de la gerencia de Servicios y Suministros, lugar hasta donde llegó el gerente de Seguridad y Salud Ocupacional, Hipólito Hurtado. Luego de hacer un análisis de la estrategia de gestión preventiva, el ejecutivo dio ejemplos prácticos de qué deben hacer tanto la supervisión, como las y los trabajadores para lograr consolidar este sistema preventivo para erradicar los accidentes graves y fatales de la organización.

Positiva recepción

La jornada reunió a trabajadores y trabajadoras que cumplen diferentes funciones en el área de la termoeléctrica, quienes además de escuchar atentamente la exposición, también tuvieron tiempo de consultar y dialogar respecto al proceso preventivo que se está ejecutando en la división.

Hipólito Hurtado, gerente de Seguridad y Salud Ocupacional

“Dimos a conocer los controles que aplican y quiénes son los dueños y dueñas de los controles. La idea es que cada uno entienda su rol y responsabilidad y cómo se conecta esto con las herramientas de gestión preventiva”.

Mario Contreras, mecánico M1 de Termoeléctrica, empresa Salfa Mantenciones “Uno debe estar empoderado con las medidas de control. Debemos verificar por uno mismo que los controles estén implementados, observar el entorno y evaluar las condiciones”.

Marjorie Caamaño, asesora en prevención de riesgos de la empresa Salfa Mantenciones

“La idea es que nosotros no solo plasmemos los controles en la ART, sino ver en terreno si los controles efectivamente se están aplicando”.

OASIS / Junio de 2023 8
División
Chuquicamata presentó a dueños/as de riesgos y llamó a trabajadores/as a verificar los controles

Aprendices de Chuquicamata participan de innovador taller de Sello de Liderazgo

“En esta ocasión son solo mujeres y las aprendices nos dan una mirada diferente, nos da un nivel de inclusión mayor, nos da ese granito de arena extra que estamos”. Christian Caviedes, gerente general de la División Chuquicamata

“Es una formación muy grande, muy linda, en los cursos uno aprende muchísimo. Yo pienso que todas vamos a salir de acá con distintos enfoques”.

Priscila Lira, aprendiz de Codelco.

Un novedoso taller de “Sello de Liderazgo” se desarrolló para 51 mujeres pertenecientes al programa de Aprendices de la División Chuquicamata, que tiene como principal objetivo sacar lo mejor de cada persona a través de cuatro competencias de liderazgo que todos tenemos en nuestro interior. La iniciativa tuvo una pionera modalidad de contar con relatores y también trabajadores/as de Codelco que fueron capacitados para compartir sus experiencias con las aprendices y desarrollar los cuatro focos del sello de liderazgo de la corporación como el conectar con un propósito, el desarrollo de las personas, integrar equipos de trabajo y por último, desafiarse a llegar más allá. En los próximos meses, las 51 aprendices de Chuquicamata se incorporarán a la práctica y conocerán en terreno el gran impacto de la división en la minería a nivel nacional.

“Es una experiencia que nunca pensé que la tendría, afortunadamente quedé y ahora voy a demostrar que yo tengo las habilidades y que ellos pueden confiar en mí”.

Yeritza Sousa, aprendiz de Codelco

“Es importante que las chiquillas se empoderen del valor que tiene su llegada y de la trascendencia de aportar diversidad en los equipos de Codelco”.

Claudia Pino, consultora 3 Minds

“Estoy feliz por todos los aprendizajes que nos han entregado en todas las áreas, hemos aprendido de todas las áreas”.

Nataly Terrazas, aprendiz Codelco

OASIS / Junio de 2023 9 División

Christian Caviedes: “Nuestro escenario en Codelco es muy complejo y debemos enfrentarlo con eficiencia y austeridad”

Hablamos con el gerente general de Chuquicamata acerca de los desafíos que enfrenta la División Codelco, los pilares estratégicos y las palancas de gestión para abordar las metas 2023.

¿Cuál es el escenario que enfrentamos hoy como Codelco?

Es un escenario muy complejo. Es fundamental que cada integrante de la organización tenga plena conciencia que estamos viviendo un tránsito difícil como Chuquicamata y como Corporación, donde se requiere de nuestra energía y acostumbrado compromiso para cumplir nuestras metas y compromisos con el país.

¿En que se traduce este complejo escenario?

Los resultados de Codelco del primer trimestre estuvieron por debajo cuando los comparamos con el mismo período del año anterior, con una menor producción que representa un descenso de 10,5%.

La baja en la producción se debe principalmente a las mismas razones que afectaron el segundo semestre del año 2022, explicado por un 21% por atraso en los proyectos estructurales y 79% por dificultades operacionales. Asimismo, los costos directos, es decir el C1, alcanzaron los 204,1 centavos de dólar la libra (c/lb), que representan un incremento de 33,7% comparado con el mismo período de 2022. De igual forma, el costo neto a cátodo (C3) fue de 370,8 c/lb, con un aumento de 34,3% con res-

pecto al año anterior. Todo lo anterior impactó la generación de excedentes y el Ebitda. Por eso, es importante que entendamos que nuestro escenario en Codelco es muy complejo y debemos enfrentarlo con eficiencia y austeridad.

¿Cuál es el escenario de Chuquicamata?

Este 2023 y el 2024 serán los años más complejos de Chuquicamata. Nuestra proyección de producción para este año será una de las más bajas de nuestra historia, alcanzando las 238 mil toneladas de cobre fino. Si produ-

OASIS / Junio de 2023 10
División

cimos menos y seguimos gastando lo mismo, eso elevará nuestros costos y reducirá nuestra capacidad para generar los excedentes que requiere Chile.

¿Cómo se enfrenta este desafío?

Tal como lo indica nuestra estrategia, lo primero y más importante es la seguridad y salud de las personas. No podemos permitirnos que ningún trabajador o trabajadora de la división, ya sea propio o colaborador, sufra un accidente. Por el contrario, debemos desarrollar faenas seguras que cuiden a nuestra gente y que nos permitan asegurar la continuidad de marcha.

El segundo pilar es asegurar que nuestras actividades se desarrollan con excelencia, en forma planificada, controlada y bajo los más altos estándares que aseguren la optimización de las operaciones y procesos. Asimismo, debemos trabajar intensamente en identificar aquellas actividades y áreas donde debemos incrementar nuestra competitividad para alcanzar mejores resultados, partiendo por la austeridad. Debemos apretarnos el cinturón en todo aquello que sea prescindible, ahorrar cada centavo e incrementar nuestra productividad propia y de las empresas colaboradoras en cada proceso y operación. Al final y como base estratégica, debemos continuar trabajando en equipo, con conciencia del escenario que vivimos y con el acostumbrado compromiso que caracteriza al chuquicamatino/a.

¿Y las palancas clave para este año?

Ya lo hemos conversado con los equipos: En la mina subterránea, aumentar las toneladas de mineral acarreado, logrando un 19,1 MTon e incrementar la confiabilidad del sistema de manejo de materiales. En la concentradora alcanzar un tratamiento promedio de 166,3 mil ton/

PALANCAS 2023

• Mina subterránea: Aumentar las toneladas de mineral acarreado, logrando un 19,1 MTon e incrementar la confiabilidad del sistema de manejo de materiales.

• Concentradora: Alcanzar un tratamiento promedio de 166 mil ton/día y aumentar la recuperación al 80%.

• Extracción y Lixiviación: Alcanzar las 12.9 Mton de apilamiento.

• Fundición cumplir el ramp up del horno flash

día y aumentar la recuperación al 80%. En el área de extracción y lixiviación alcanzar las 12.9 Mton de apilamiento, y en la fundición cumplir el ramp up del horno flash.

Su mensaje al equipo de Chuquicamata Primero que todo agradecer su permanente compromiso, el que estoy seguro siempre está disponible para Chuquicamata y para Chile.

Somos herederos/as de una tremenda historia y tenemos en nuestras manos la responsabilidad de seguir escribiéndola con logros. Por eso, tengo la convicción que alcanzaremos nuestras metas y que le cumpliremos a Chile con seguridad, excelencia y el orgullo de pertenecer a esta familia minera.

OASIS / Junio de 2023 11 División
“Tengo la convicción que alcanzaremos nuestras metas y que le cumpliremos a Chile”.

La Seguridad se vive en simple: Cuida tu Vida y cuida a tu Familia

Respeta lo plani cado y cumple el procedimiento

No te expongas a la línea de fuego

No busques atajos en la tarea (“la hago cortita”)

tus decisiones son reflejo de tus conductas

OASIS / Junio de 2023 12 División
¡¡Recuerda!!,

“El objetivo de esta prueba es lograr evidenciar, en conjunto con las y los trabajadores, el funcionamiento de los equipos de protección personal con alta tecnología y que nos lleve a prevenir enfermedades profesionales”.

Francisco Catalán, jefe del área de higiene de la dirección de Salud ocupacional.

Chuquicamata pone a prueba equipo de protección personal respiratorio de alta tecnología

Con el objetivo de aportar a la prevención de y la salud de las y los trabajadores de la división, la dirección de Salud Ocupacional de la gerencia de Seguridad puso a prueba piloto, un nuevo equipo de protección personal respiratorio en Chancado Secundario y Terciario y en Mina Chuquicamata Subterránea.

Se trata de un respirador modelo australiano con presión de aire asistido, cuyo funcionamiento se activa automáticamente al momento de sentir la respiración del usuario. Además, a diferencia de otras versiones, es un equipo liviano (500 gramos), com-

pacto y no utiliza cinturón ni paquetes de batería montados a la cintura. Como parte de las pruebas, el equipo se entregó a 5 trabajadores de operaciones que cumplen funciones en Chancado Secundario y Terciario y otros 5 para personal de la mina subterránea. Ellos serán quienes evalúen durante 21 días (3 turnos continuos), el funcionamiento y operatividad del nuevo respirador.

Trabajadores la pondrán a prueba A juicio de los trabajadores y haciendo un análisis a priori, este nuevo equipo también podría mejorar las condiciones operativas, puesto que es más compacto y liviano.

“Puede transformarse en una buena implementación para el área, puesto que nos permitiría movernos por espacios reducidos y además se disminuye el peso considerablemente”, Jaime Tapia, operador mantenedor base, Chancado SecundarioTerciario, gerencia Concentradora.

“Se ve muy cómodo y compacto. Todo dependerá de los resultados de la prueba que haremos y si funciona bien, nos podría entregar más autonomía para trabajar tranquilos y seguros en materia de salud”.

Claudio Galleguillos, operador electromecánico general de la superintendencia Chancado SecundarioTerciario, gerencia Concentradora

OASIS / Junio de 2023 13
División

El nuevo sistema permite llevar un registro diario de toda la información de la para monitorear la glicemia y así poder entregar tratamientos e intervenciones para entregar mayor calidad de vida a los pacientes.

Implementan moderno monitoreo para pacientes diabéticos descompensados

Un tratamiento menos doloroso y más confiable para los pacientes diabéticos es el que está realizando el Hospital del Cobre por medio del Centro de Atención Primaria (CAP) que, a través de un monitoreo intersticial de la glicemia, permite de manera remota realizar registros diarios de los niveles de la glicemia y así mejorar de manera oportuna los tratamientos para pacientes descompensados.

Este moderno aparato consta de un sensor y una aplicación para su monitoreo periódico, información que debe ser descargada cada dos semanas cuando se realiza el recambio del sensor. Los datos son evaluados por la enfermera del programa y también con el médico para continuar o cambiar el tratamiento del paciente.

Alejandra Cruz, enfermera del Centro de Atención Primaria del

Hospital del Cobre, destacó el uso de este nuevo método, que permite obtener la información diaria para mejorar el tratamiento de los pacientes diabéticos descompensados. “Nos permite tener la información de las glicemias de las 24 horas del paciente que se deben escanear 15 veces al día sin necesidad de pincharse el dedito, esto viene a reemplazar a los glucotest”.

Para Yalile Pizarro, paciente diabética, esta es un moderno sistema que le permite tener más autonomía, ya que cuenta con un equipo portátil para realizar sus monitoreos.

“Soy paciente diabética hace 25 años y esto es más práctico, porque antes tenía que pincharme el dedo. Ahora lo ando trayendo siempre a mano para controlarme”.

Este monitoreo intersticial se aplica a 70 pacientes, quienes se encuentran en constantes controles para ir evaluando sus tratamientos de manera periódica y así poder brindarles mayor de calidad de vida con esta enfermedad crónica.

OASIS / Junio de 2023 14 División

El recorrido comenzó con una charla sobre este importante proyecto minero y sus próximos 50 años de operación. La iniciativa busca acercar la industria a los jóvenes y futuros trabajadores y trabajadoras de la minería.

Alcalde de Calama y alumnos del B-8 visitaron la Subte

Conectar a los estudiantes con los futuros centros laborales de la industria minera, fue el objetivo principal de la visita realizada por el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro y su equipo municipal junto a los alumnos del Cuarto Medio “C” del Liceo Francisco de Aguirre (B-8). Esta iniciativa permitió que los estudiantes hicieran un recorrido por las dependencias de Chuquicamata Subterránea y conocieran todo el proceso minero de la División.

Eliecer Chamorro, alcalde de Calama, valoró esta invitación por parte de Codelco y aseguró que

“nuestros estudiantes del liceo donde ellos pudieron presenciar y nosotros mismos también por primera vez la obra de ingeniería que es un arte”. Daniel Nahuelbuen, profesor de Historia y Geografía, destacó la experiencia principalmente para sus estudiantes: “Fue una muy grata sorpresa que nos hayan invitado como liceo, muy contentos sobre todo por la motivación que mostraron los niños y la experiencia es súper enriquecedora para ellos”.

Nueva Directiva del Sindicato N°1 de Chuquicamata se reunió con Gerente General

Con más de 600 votos, el Sindicato n°1 de Chuquicamata eligió a su directiva para el periodo 2023-2026, constituyéndose ésta el pasado 26 de mayo. La directiva actualmente es presidida por Héctor Roco; David Bernal como secretario;

Luis Astorga, tesorero, Alberto Muñoz, Primer director y Mitzy Rivera, Segunda directora.

Con el fin de entregar su saludo a la directiva entrante, el Gerente General de la División los recibió en el Edificio Corporativo.

Al respecto, Héctor Roco, presidente del Sindicato indicó que “fue una reunión para ver temas que son presente y futuro relacionados con nuestros trabajadores, como lo es el tema de la salud, los incentivos y ascensos. Tenemos buenas relaciones con la administración y queremos que eso se prolongue en el tiempo”.

Para Christian Caviedes, Gerente General de la División Chuquicamata, esta fue “una reunión muy importante donde tratamos temas que nos atañen en conjunto para poder ir mejorando la división. Fue una relación muy dialogante y con mucho respeto, que es la manera que nosotros tenemos para ir avanzando en estos y otros temas”.

OASIS / Junio de 2023 15 Seguridad

Paulina Córdova, ingeniero de gestión de medioambiente, gerencia Sustentabilidad.

“Es muy importante participar de estas caminatas, porque nos permite evidenciar los focos que tenemos y dar soluciones. Con ello, además apuntamos a mejorar las condiciones para nuestros trabajadores/as”.

Equipos de medioambiente se suman a las caminatas de los Comités Paritarios

Con la participación de profesionales del área de medioambiente de la gerencia de Sustentabilidad como nuevos integrantes de los equipos de verificación en terreno, se realizó una nueva versión del encuentro mensual de comités paritarios de Chuquicamata. En la jornada, además de hacer un recorrido por los incidentes más críticos ocurridos durante marzo y reflexionar sobre la importancia de seguir difundiendo los controles de los riesgos en las áreas operativas, se anun-

Rodrigo Alister, presidente comité paritario de Suministros.

“Creo que es importante tener a especialistas en el manejo ambiental en nuestras caminatas de verificación en terreno, puesto que podrán identificar las falencias que existen en las áreas y nos ayudarán a mejorar”.

ció la incorporación de expertos medioambientales para acompañar a los paritarios en cada caminata de inspección, a fin de observar y dar pronta respuesta a los principales focos que afectan a la división en esta materia.

Según se explicó en el encuentro, existen algunos puntos clave que se deben solucionar en materia de gestión ambiental. Uno de ellos es el manejo, segregación y almacenamiento de residuos, cuya normativa establece una rotulación específica para cada material. Y otro de los focos que se atenderán en las caminatas serán las sustancias peligrosas, principalmente en su identificación, señalética, almacenamiento y manejo de estos insumos.

Esta incorporación del área ambiental fue bien recibida por los paritarios, quienes argumentaron que es un tema crítico y que debe ser parte de los aprendizajes de las y los trabajadores.

Angélica Díaz, presidenta comité paritario

Mantención Mina, Gerencia Mina Rajo

“Es una gran noticia frente a las normativas legales que se exigen hoy. Se podrán hacer levantamiento de los focos ambientales que existen en las áreas y minimizar las brechas por el bien de todos y todas”.

OASIS / Junio de 2023 16
División

Katherine Pérez ingresó a la división en 2021 tras quedar seleccionada en el programa “Graduados/as”, desempeñándose en primera instancia en la Dirección de Excelencia Operacional de la División Chuquicamata para luego, en 2022, asumir el cargo de Ingeniera de Confiabilidad de la Gerencia Mina Chuquicamata Subterránea (GMCHS), donde la Diversidad e Inclusión ha sido fundamental para desarrollar trabajo en equipo. “Todos como trabajadoras y trabajadores dentro de la organización tenemos un rol fundamental. La mujer tiene un punto de vista más integrador que busca conectar con el equipo a través de la comunicación, llegamos directamente a la persona que hace el trabajo en la primera línea. Esto no va solo por ser mujer, no es solo por ser hombre. Somos un país diverso y por eso estamos avanzando”, comentó la profesional.

Para Katherine la participación de la mujer en la minería también es fundamental para “lograr una mirada integradora, que nos permitiera contrastar ideas entre diferentes personas a lo largo del desarrollo de nuestras labores”.

En este sentido, la Ingeniera de Confiabilidad manifestó que esta inclusión que ha venido desarrollando Codelco con fuerza en los últimos años, permite que “las nuevas generaciones que van integrando tengan una proporción equitativa entre hombres y muje-

res, lo que te genera un piso decir me puedo ver reflejada en la jefa, en la superintendenta o en la gerente. Todas esas son nuevas visiones que se están generando y permiten que la persona que entra joven, que quiere buscar un camino y desarrollar su profesión, tenga un modelo así”.

Mujeres y transformación

La incorporación de la mujer en una división como Chuquicamata es importante para Katherine, ya que ha visualizado que “las distribuciones de roles para los cargos de supervisión, mantención u operación, están evolucionando a una proporción más pareja entre hombres y mujeres. Hoy en día ese es el pilar de la transformación, que existan voces de diferentes orígenes que nos pueden ayudar a transformar la cultura”.

Por esto, la profesional enfatizó que, a través de su rol en Chuquicamata, quiere dejar una huella no solo en la división, sino para todo el país.

“Lo primero que cautivó mi atención es la posibilidad de venir a una nueva aventura, de conocer una nueva cultura, de participar en el proceso de transformación. Y creo que la mejor forma es ser un granito de arena dentro del desarrollo del país, ya que los recursos con los que estamos trabajando son de todos nosotros. Por eso quiero ser un aporte para todas las chilenas y chilenos”, concluyó.

OASIS / Junio de 2023 17 Mujer Minera
“Quiero ser un aporte para todas y todos los chilenos”
Mujer Minera

Chuquicamata celebró junto a la Comunidad sus 108 Años por Chile

El festejo se inició con la ceremonia de apertura del campamento, la que en esta ocasión estuvo a cargo de las alumnas y alumnos de la Fundación Educacional Chuquicamata, quienes, a los sones del himno del colegio, abrieron los portones e iniciaron una caminata junto a los presentes para iniciar una nueva jornada de celebración.

Rememorando aquel martes 18 de mayo de 1915 cuando el presidente de la época, Ramón Barros Luco, daba la autorización para poner en marcha el mineral de Chuquicamata, trabajadores y trabajadoras, autoridades y ex habitantes del campamento se dieron cita en el casco histórico de la zona patrimonial, para celebrar el 108 aniversario del centenario yacimiento y el Día del Chuquicamatino/a. La jornada estuvo liderada por el gerente general de la división, Christian Caviedes, quien, junto al alcalde de la Comuna de Calama, Eliecer Chamorro, representantes de la Delegación Regional, del CORE, trabajadoras y trabajadores de la división y, por supuesto, las y los integrantes de las agrupaciones y corporaciones que están ligadas a la conservación y protección del patrimonio, participaron de los actos conmemorativos.

En su intervención, Christian Caviedes agradeció el trabajo y compromiso de las y los trabajadores de Chuquicamata, invitándolos a “vivir con orgullo el ser parte de este gran equipo. Somos herederos de una rica historia, pero, sobre todo, somos los responsables de seguir escribiendo las páginas de este centenario libro”.

OASIS / Junio de 2023 18 División

Distrito Norte pone en marcha Escuela de Mujeres Líderes

Con una mirada diversa e inclusiva, puesta en los desafíos de los próximos 50 años, el Distrito Norte de Codelco lanzó la “Escuela de Mujeres Líderes”, iniciativa pionera que busca despertar el interés en las jóvenes de la Región de Antofagasta por integrarse a la minería y ser parte de las nuevas generaciones que con sus conocimientos y habilidades contribuirán al desarrollo de Codelco y la industria en las décadas siguientes. En medio de una ceremonia simbólica

A través de un proceso de mentoría en colegios de la región, esta iniciativa busca en forma temprana atraer el talento femenino para enfrentar los futuros desafíos de la industria minera.

llena de diálogo, interacción y alegría se dio el vamos a este programa en que 70 mujeres de Codelco de distintas profesiones, roles y funciones. “Esta iniciativa va a tener un tremendo impacto en la atracción temprana del talento femenino. Vamos a poder contarles a las jóvenes de primero a cuarto medio qué significa trabajar en minería y en Codelco, y que lo sepan de primera fuente con sus mentoras, que son mujeres que tienen una historia ligada a la industria y especialmente a nuestra compañía”, señaló Mary Carmen Llano, vicepresidenta de Gestión de Personas.

Codelco y COMDES Calama contribuyen al desarrollo del patrimonio en Escuela República de Francia

A través del convenio de difusión del patrimonio que mantiene Codelco con COMDES y la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, se desarrollaron diversas actividades, que tuvo a la Escuela República de Francia F-53 de Calama como protagonista.

En este contexto, el establecimiento acercó los lugares con valor histórico a la comunidad educativa y con un emotivo acto destacó y replicó el patrimonio cultural, histórico y arquitectónico de la Provincia de El Loa.

Para Nury Vicuña, jefa de la Unidad Técnica Pedagógica del establecimiento, “este fue un proyecto exitoso que logró generar vinculación con toda la comunidad escolar, donde los adultos se comprometieron en el aprendizaje de las y los niños que tiene a su cuidado y, además, nuestra escuela se vinculó con Codelco y el municipio”. Cabe destacar que hubo stand dedicados a pueblos, lugares turísticos, pukarás, petroglifos, el ex-campamento de Chuquicamata y la lengua Kunza; y en todos se resaltaron los valores tradicionales que este territorio entrega.

OASIS / Junio de 2023 19 Distrito Norte

Codelco puso en marcha flota de buses eléctricos más grande de la industria

En una simbólica ceremonia que se llevó a cabo hoy con el centenario campamento minero de fondo, la División Chuquicamata de Codelco, puso en marcha una flota de 40 buses eléctricos para el servicio de transporte de personal propio y colaborador de la empresa. La ceremonia, que contó con la participación de autoridades regionales y los máximos ejecutivos de Codelco, además de alumnos y alumnas del Liceo Cesáreo Aguirre Goyenechea y del Colegio Don Bosco de Calama.

Dentro de los atributos de esta iniciativa, también se considera la alianza que Chuquicamata mantiene con el Liceo Cesáreo Aguirre Goyenechea de Calama.

Christian Caviedes, gerente general de Chuquicamata destacó “Contar con estos buses habla de la importancia del cobre para el cambio climático. A modo de ejemplo, estos nuevos equipos contienen en sus partes y piezas cerca de 300 kilos de cobre a diferencia de uno convencional que solo utiliza 50”.

Máximo Pacheco, presidente del Directorio de Codelco

“Es una contribución que estamos haciendo para la humanidad, porque al final el desafío del calentamiento global y de cambio climático ha sido por la especie humana, de nuestra respuesta a la necesidad de cambiar nuestros hábitos”.

OASIS / Junio de 2023 20
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.