Conoce el backstage de la visita de Mario Marcel a Chuquicamata Subterránea

Page 1

CONOCE EL BACKSTAGE DE LA VISITA DE MARIO MARCEL A CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA El ministro de Hacienda, Mario Marcel, en compañía de los presidentes del directorio, Máximo Pacheco, y ejecutivo, Rubén Alvarado, visitó Chuquicamata Subterránea, uno de los proyectos estructurales más importantes de la cartera de inversiones de Codelco.


CONVERSÓ CON EL PRESIDENTE DE LA FTC Uno de los anfitriones de Mario Marcel fue el presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre, Héctor Roco, quien en compañía de otros dirigentes conversó con el secretario de Estado sobre distintas preocupaciones de su organización, entre ellas, la fuerza que están poniendo los mineros y las mineras para recuperar la producción de la empresa. Le contó, además, sobre las buenas relaciones que se han forjado con los miembros del directorio y de la administración, lo que, a su juicio, les permite estar mejor informados y tener diálogos productivos. Además, Roco le consultó al ministro sobre la política de fundiciones del gobierno.

LE EXPLICARON EL FUTURO DE LAS OPERACIONES DEL NORTE En las dependencias divisionales, el presidente ejecutivo, Rubén Alvarado, le detalló al ministro la situación actual de Codelco, con una mirada profunda sobre los desafíos productivos y de costos que está enfrentando la empresa. También le mencionó que, a pesar de la baja en producción, la Corporación cumplió con el presupuesto de aportes al Fisco. Alvarado precisó las medidas tomadas por la actual administración y que está dando frutos en estabilizar las operaciones y mejorar el ritmo de construcción de los proyectos estructurales. Además, se revisaron las proyecciones financieras de la compañía. Por su parte, el vicepresidente de Operaciones, Mauricio Barraza, le presentó al ministro Marcel el estado actual de las divisiones del norte. El secretario de Estado recibió la buena noticia de que en 2023 se quebró la tendencia de los últimos años, con un avance físico real de los proyectos estructurales de 94% y

un cumplimiento del gasto financiero del portafolio muy por sobre el histórico. De igual forma, se le explicó que Codelco no sólo está trabajando los cuatro proyectos estructurales actualmente en distintas fases de construcción que buscan alargar la vida de dos minas centenarias (Chuquicamata y El Teniente) y otras dos con más de 60 y 50 años, respectivamente (Salvador y Andina), sino que también está presentando nuevos proyectos para alargar la vida de los yacimientos más jóvenes, como Ministro Hales y Radomiro Tomic. Junto a lo anterior, se están abriendo las puertas para explotar nuevas minas, como Nuevo Cobre (ex Agua de la Falda), en sociedad con Río Tinto. La situación particular de Chuquicamata Subterránea fue expuesta por el gerente general, Christian Caviedes, y el gerente del proyecto, Ignacio Vera, quienes explicitaron los problemas geomecánicos que ha enfrentado la roca bajo el rajo, los avances de 2023 y la carta Gantt para alcanzar el ramp up de 140 mil toneladas de mineral diario. También le contaron sobre la tecnología avanzada con que está equipada y que le permite al proyecto decir que es uno de los más modernos del mundo.


CONOCIÓ LOS PROGRAMAS DE APRENDICES Y GRADUADOS

MANEJÓ UN SIMULADOR DE LHD

En una sala ubicada a más de un kilómetro de profundidad, la jefa de Operaciones, Bárbara Mori, recibió a las visitas para contarle sobre el Programa Aprendices, que recibe a mujeres y hombres que busquen desarrollarse y crecer en la industria minera, y que quieran integrarse a nuestras operaciones sin la necesidad de tener experiencia previa. Marcel pudo escuchar la historia de un trabajador y otras dos trabajadoras que se incorporaron en este programa y que hoy ya son parte de quienes construyen el futuro de la división.

En el siguiente paso de su recorrido por Chuquicamata Subterránea, el ministro de Hacienda probó el simulador para equipos LHD, de carga, acarreo y descarga, uno de los equipos más usados en la minería subterránea. El modelo R3000H, diseñado para una carga útil nominal de 20 toneladas métricas y el más grande de la línea LHD de CAT. El sistema cuenta con tres monitores que permite al operador ver desde la parte delantera, trasera y derecha; y lo prepara ante las vibraciones y los movimientos de la máquina cuando interactúa con el terreno. Sus ventajas: estos equipos son más seguros para las personas y aumentan la productividad.

La ingeniera civil de Minas, oriunda de Rancagua y la primera mujer que se desempeña como jefa de Operaciones en la Gerencia Mina Chuquicamata Subterránea, también le relató su experiencia en el Programa Graduados que busca atraer tempranamente el talento de profesionales jóvenes con alto potencial para integrarse en las distintas áreas del negocio.


APRENDIÓ SOBRE LOS EQUIPOS DE PERFORACIÓN TELECOMANDADOS

MÁXIMO PACHECO, PRESIDENTE DEL DIRECTORIO

En la sala de telecomando, ubicada a un costado de la de simuladores, el ministro, acompañado de Máximo Pacheco y Rubén Alvarado, aprendió sobre la tecnología de última generación que usa Chuquicamata Subterránea. En el lugar, dos operadores(as) pueden manejar hasta cuatro equipos cada uno. De este modo, las perforadoras radiales que están a kilómetros del lugar son manejadas para realizar agujeros o pozos cilíndricos, y extraer el material sólido por medio de un tornillo rotatorio. Gracias a sus funciones automatizadas, se obtiene una perforación subterránea más segura para los trabajadores(as), precisa en términos técnicos y rentable para el negocio.

“Ésta es una mina emblemática, no sólo porque es centenaria y porque es la segunda en el mundo que transitó de ser a cielo abierto a subterránea, sino porque cuenta con innovaciones y tecnologías de última generación, inteligencia artificial, robótica, automatización y analítica avanzada, que el ministro Marcel pudo conocer. Nuestros operadores le explicaron que esto nos permitirá producir más minerales críticos de manera amigable y en consonancia con la transición energética que estamos apoyando”.

RUBÉN ALVARADO, PRESIDENTE EJECUTIVO

SE DESLUMBRÓ CON EL CENTRO INTEGRADO DE OPERACIONES En la última parte de la visita, Marcel viajó a la División Ministro Hales (ubicada a 10 kilómetros de Calama), donde se emplaza el Centro Integrado de Operaciones (CIO) de Chuquicamata. Aquí se le explicó que desde esta súper sala no sólo se monitorean, en tiempo real, todas las operaciones de la división, desde la mina hasta el proceso de flotación, además de la integración de la refinería y la fundición, sino que además se comandan las operaciones de la mina rajo; el chancado primario, secundario y terciario, y las plantas de molienda convencional y el SAG de la concentradora.

“Nuestra misión es maximizar nuestros aportes al Estado. Tener al ministro de Hacienda con nosotros nos compromete aún más a mantener como prioridad este 2024 el retomar el control de los proyectos para asegurar su avance, hacer posible el futuro de Codelco y seguir aportando al desarrollo de Chile”.

MARIO MARCEL, MINISTRO DE HACIENDA “Codelco no sólo está proporcionando una renta al Estado o aportando a la actividad económica del país, sino que también se está modernizando y está liderando en muchas materias el desarrollo de esta industria. Hasta hace poco estábamos en una dirección descendente (en producción); hoy se está nivelando y a contar de los próximos años va a empezar a recuperar sus niveles de producción nuevamente, y a aportar recursos al Fisco adicionales a los que aporta hoy”.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.